BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 6 de junio de 2019

“De una ambigüedad desmedida”. Un teólogo de la Congregación para la Doctrina de la Fe le da un suspenso al papa (Sandro Magister)


Padre Thomas Weinandy

> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*

Esa frase nunca habría salido indemne del examen de la Congregación para la Doctrina de la Fe, si el papa Francisco hubiera dejado que la controlaran.

Pero no ha sido así. En el solemne documento sobre la fraternidad humana del 4 de febrero, firmado conjuntamente en Abu Dabi por Francisco y el Gran Imán musulmán de al-Azhar, Ahmed el-Tayeb, figura la siguiente afirmación:
“El pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos”.
Nada que objetar al color, sexo, raza y lengua. Pero que Dios también quisiera la diversidad de religión es una tesis nueva y temeraria para la fe católica. Porque entonces ya no valdría lo que el apóstol Pedro, el primer papa, predicaba lleno de Espíritu Santo después del Pentecostés, es decir, “no hay otro nombre por el que nosotros debamos salvarnos” si no es Jesús, ya que su actual sucesor pone al mismo nivel todas las religiones.
Un mes después, en la audiencia general del 3 de abril, de regreso de otro viaje a tierras musulmanas, Marruecos, el papa Francisco intentó arreglar la mala jugada. “No debemos asustarnos de la diferencia” entre las religiones, dijo. “Dios ha querido permitir esta realidad” con la “voluntad permisiva” de la que hablan “los teólogos de la Escolástica”. En todo caso “debemos asustarnos si no trabajamos en la fraternidad, para caminar juntos en la vida”.
Pero tampoco en este caso, aunque el texto de esta audiencia general hubiera sido sometido primero al control de la Congregación para la Doctrina de la Fe, habrían aprobado este parche.

Hemos perdido la cuenta de las veces que el papa Francisco ha rehusado pedir o aceptar la opinión de la Congregación, cuya misión es la de comprobar la fidelidad al dogma.

Si lo hubiera hecho, por ejemplo, con “Amoris laetitia”, la exhortación sobre el matrimonio y el divorcio, la habría escrito de manera menos aventurada, sin provocar esos “dubia” – firmados y publicados por cuatro cardenales – a los que Francisco no ha querido responder, imponiendo el silencio también a la Congregación dirigida entonces por el cardenal Gerhard L. Müller.

Y hoy que se acerca la aprobación del nuevo equipo de la curia vaticana, ya se ha filtrado que la más penalizada será precisamente la Congregación para la Doctrina de la Fe, de cuyo organigrama forma parte también la Comisión teológica internacional, la flor y nata de los teólogos de todo el mundo.

Uno de los treinta teólogos que componen la Comisión no ha querido rendirse y quedarse callado. Y el 2 de junio ha publicado una argumentada declaración de protesta contra la afirmación del documento de Abu Dabi que atribuye la diversidad de las religiones a la voluntad creadora de Dios.

Este teólogo es el estadounidense Thomas G. Weinandy, 72 años, franciscano, cuya dolorida y meditada carta dirigida al papa Francisco en 2017 ya conocen los lectores del blog Settimo Cielo, la cual también se quedó sin respuesta:

> Un teólogo escribe al Papa: Hay caos en la Iglesia y usted es una causa

Aquí tienen la referencia al texto íntegro de su nueva intervención, esta vez bajo la forma de un auténtico ensayo teológico, publicado en “The Catholic World Report”, la revista on line de Ignatius Press, la editorial fundada y presidida por el jesuita Joseph Fessio, antiguo discípulo de Joseph Ratzinger y miembro de su “Schulerkreis”:

> Pope Francis, the uniqueness of Christ, and the will of the Father

El padre Weinandy se toma muy en serio la gravedad del asunto, que presenta de la siguiente manera:

“Pope Francis is noted for his ambiguous statements, but I find the indeterminate meaning contained in the Abu Dhabi statement the most egregious. By implication, it not only devalues the person of Jesus, but it also, and more so, strikes at the very heart of God the Father’s eternal will. Thus, such studied ambiguity undermines the very Gospel itself. Such implicit doctrinal subversion of so foundational a mystery of the faith on the part of Peter’s successor is for me and for many in the Church, particularly the laity, not simply inexcusable, but it most of all evokes profound sadness, for it imperils the supreme love that Jesus rightly deserves and merits.”

“El papa Francisco es conocido por sus afirmaciones ambiguas, pero encuentro que el sentido indeterminado de la afirmación contenida en el documento de Abu Dabi ha superado el límite. Implícitamente no sólo devalúa la persona de Jesús, sino que también, y mucho peor, ataca directamente el corazón de la eterna voluntad de Dios Padre. Por lo tanto, esta estudiada ambigüedad mina desde la raíz la verdad del Evangelio. Esta implícita subversión doctrinal de un misterio de la fe tan fundamental por parte del sucesor de Pedro es para mí y para muchos en la Iglesia, especialmente entre los laicos, no sólo inexcusable, sino que sobre todo provoca una inmensa tristeza, porque pone en peligro el amor supremo que Jesús merece justamente”.

Ya en el año 2000 la Congregación para la Doctrina de la Fe, cuyo prefecto era Ratzinger, había avisado de lo importante que era desechar tergiversaciones y errores relativos a Jesús como único salvador del mundo. Lo había hecho con la declaración “Dominus Iesus”, con la cual, como dijo su autor y con el pleno acuerdo del papa Juan Pablo II, quería reafirmar precisamente este “elemento irrenunciable de la fe católica” respecto a cualquier otra religión.

Pero, a pesar de esto, o precisamente por esto, la “Dominus Iesus” fue acogida con una ráfaga de críticas, no sólo desde fuera, sino también desde dentro de la Iglesia, incluso por parte de teólogos y cardenales famosos, como Walter Kasper o Carlo Maria Martini.

Y esas críticas son precisamente las que hoy se encuentran recogidas y condensadas en el fragmento del documento de Abu Dabi que el padre Weinandy desaprueba.

Pero aún hay más. Después de remitirse al “Dominus Iesus” y de reconocer su mérito, el padre Weinandy escribe que ni siquiera esa declaración supo llegar al fondo del asunto:

“Because of this inadequacy, missing is the full truth and beauty of who Jesus is; and so, what is not fully appreciated is the manner in which he is the universal Savior and definitive Lord. I want in this essay to make evident what is lacking in ‘Dominus Iesus,’ and in so doing, further nullify any interpretation of the Abu Dhabi document which could affirm, or even suggest , that Jesus and other religious founders are of equal salvific value, and thus that God willed all religions in the same manner as he willed Christianity.”

“A causa de esta insuficiencia se pierden la verdad y la belleza de lo que es Jesús y no se aprecia plenamente el modo en que él es el Salvador universal y Señor definitivo. En este ensayo mío lo que quiero es hacer evidente lo que falta en la ‘Dominus Iesus’ y, de esta forma, invalidar todas las interpretaciones del documento de Abu Dabi que afirmen o, por lo menos, sugieran que Jesús y otros fundadores de religiones tienen el mismo valor salvífico, y que, por lo tanto, Dios quiso todas las religiones del mismo modo en que quiso el cristianismo”.

Por eso es necesario leer el ensayo del padre Weinandy. Que concluye así:

“What I have articulated here may be obvious to all faithful Christians. Nonetheless, given the ambiguity contained within the Abu Dhabi statement that Pope Francis signed, a strong reaffirmation is now necessary. One would like to think (the forever giving him the benefit of the doubt) that Pope Francis unwittingly, and so not consciously aware of the doctrinal implications of his signature, did not intend what the document seems to declare.

“Regardless, no one, not even a pontiff, can undo or override the will of God the Father concerning Jesus his Son. It is God the Father who ‘has highly exalted him and bestowed upon him the name which is above ever name.’ The Father has eternally decreed that at the name of Jesus, and not at the name of Buddha, Mohammed, or the name of any other past, present, or future religious founder, that ‘every knee should bow, in heaven and on earth and under the earth, and every tongue confess that Jesus Christ is Lord.’ To do so is not simply to glorify Jesus, but also ‘to the glory of God the Father’ (Phil. 2:9-11). In his love the Father has given the world Jesus his Son (Jn. 3:16), and ‘there is no other name under heaven given among men by which we must be saved’ (Acts 4:12). In this supreme truth we are to rejoice in gratitude and praise.”

“Lo que he explicado aquí puede resultar obvio a todos los fieles cristianos. Sin embargo, debido a la ambigüedad contenida en el documento de Abu Dhabi firmado por el papa Francisco, es necesaria una enérgica reafirmación. Me gustaría pensar – siempre concediéndole el beneficio de la duda – que el papa Francisco, involuntariamente y por lo tanto sin una plena consciencia de las implicaciones doctrinales de su firma, no quería decir lo que el documento parece declarar.

“En cualquier caso nadie, ni siquiera un pontífice, puede anular o ignorar la voluntad de Dios Padre relativa a su Hijo Jesús. Dios Padre ‘le exaltó y le otorgó el Nombre, que está sobre todo nombre’. 

El Padre estableció eternamente que al nombre de Jesús, y no al nombre de Buda, Mahoma o de cualquier otro pasado, presente o futuro fundador religioso, ‘toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Cristo Jesús es Señor para gloria de Dios Padre’ (Filipenses, 2, 9-11). Con su amor el Padre dio al mundo Jesús, su Hijo (Juan 3, 16) y ‘no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos’ (Hechos 4, 12). Debemos alegrarnos en esta suprema verdad con gratitud y oración”.
Sandro Magister

"I'm a traditionalist" - Cardinal Janis Pujats

Duración 2:48 minutos

"I'm a traditionalist and I informed the Pope of this in a letter I sent to him through the Nunciature," Latvian Cardinal Janis Pujats told Polonia Christiana on 4 June. Pujats added that the discipline of the sacraments should be observed in the Church, especially regarding the Sacrament of Matrimony. He pointed out that the Church must not imitate the sins of the world and, for example, bless homosexual couples. Pujats also explained that sexual atheism is more dangerous than Communist atheism.

Pujats criticized that in many churches very few stand in line for confession, but all go to communion. Quote: "I never allowed that in my church." The communion queues introduced after the Council produce a group pressure so that the people feel obliged to go to communion in order not to stand out, the Cardinal explains. Pujats warned that the priests will be held responsible before God for this abuse.

Pujats is critical of the transition from Latin to the national languages because many things have been lost in the process. Many teachings regarding the liturgy, dogmatics or morality were formulated very precisely in Latin over the centuries. These pearls were only translated to a limited extent. After the Council, the professors in the seminars did not take these things very serious and their seminarians cared even less about them.

The Cardinal explained that discipline and order have to prevail in a seminary. The environment in the seminary must be different from that in the world. Otherwise, the candidates for the priesthood enter the seminary as laymen and also leave it as such. Pujats wishes a monastic discipline in the seminary where the best spiritual fathers are educated. Future priests should be holy. Only then we will see positive effects.

NOTICIAS 6 DE JUNIO DE 2019



GLORIA TV

Obispo valiente excomulga prácticamente a dos políticos

Decisión sobre el caso “reservado” del cardenal mártir

Sin diálogo: el Vaticano mata a las Pequeñas Hermanas de María

Gänswein: Religión, comportamiento sexul “no importará” en el Juicio Final

Sacerdote recientemente ordenado apuñalado hasta morir

INFOCATÓLICA


Organizaciones provida promueven el boicot a Netflix por sus amenazas proabortistas contra Georgia

El obispo de Springfield decreta que no pueden comulgar los políticos católicos que votaron leyes abortistas


ADELANTE LA FE

ESI(Educación Sexual Integral): Aportes políticamente incorrectos. La camisa planchada (Antonio Caponnetto)

Selección por José Martí

Obispo de EEUU prohíbe dar la comunión a los políticos abortistas (Carlos Esteban)



Thomas Paprocki, obispo de Springfield, en Illinois, ha decretado que los legisladores del estado no pueden ser admitidos a la Eucaristía por su colaboración en la aprobación de la Ley de Salud Reproductiva de Illinois.

Paprocki ha comunicado a los legisladores católicos que han votado por una ley que promueve el aborto que no deben presentarse a recibir la comunión hasta no haberse arrepentido de su acción y confesado sacramentalmente.

“De acuerdo con el Canon 915 del Código de Derecho Canónico, el presidente del Senado de Illinois, John Cullerton, y el ‘speaker’ de la Cámara, Michael J. Madigan, que han facilitado la aprobación de la Ley Relativa al Aborto de 2017 (Ley de la Cámara 40), así como la Ley de Salud Reproductiva de 2019 (Ley del Senado 25), no serán admitidos a la Sagrada Comunión en la Diócesis de Springfield en Illinois porque han persistido obstinadamente en la promoción del crimen abominable y en el grave pecado del aborto, como se evidencia en la influencia que han ejercido en sus papeles de liderazgo y en sus repetidos votos y pertinaz apoyo político al derecho al aborto durante un prolongado periodo de tiempo”, se lee en el decreto promulgado por el obispo.
“Estas personas sólo podrán ser readmitidas a la Sagrada Comunión después de que se hayan arrepentido sinceramente de estos graves pecados y hayan, además, reparado adecuadamente los daños y el escándalo, o al menos prometan hacerlo, según lo determine mi juicio o el juicio de su obispo diocesano en consulta conmigo o con mi sucesor”, añade el decreto.
La ley a la que hace referencia, aprobada hace solo unos días, habla del aborto como de un “derecho fundamental”.
Carlos Esteban

Sin diálogo: el Vaticano mata a las Pequeñas Hermanas de María




La Congregación vaticana para la Vida Religiosa dispensó de sus votos a la mayoría de las religiosas de la congregación francesa Pequeñas Hermanas de María.

La Congregación está dirigida por el cardenal modernista João Bráz de Aviz.

Las Hermanas redactaron una declaración el 3 de junio diciendo que ellas habían tratado durante años “de dialogar con Roma una y otra vez”, pero no se pudo llegar a ningún acuerdo.

Explican que “las autoridades eclesiásticas querían que cambiáramos nuestra forma de vivir nuestra vida religiosa”.

La comunidad estaba conformada originalmente por 39 Hermanas. 34 pidieron que las dispensaran de sus votos. Esto se les concedió ahora. En consecuencia, formalmente ya no son Hermanas religiosas y tienen que abandonar sus hábitos y sus casas.

Solamente cinco hermanas aceptaron las condiciones del Vaticano y permanecen en la Congregación.

Las 34 ex Hermanas dicen en su desgarradora declaración que viven “más que nunca lo que constituye el corazón de nuestra vocación”, que es sufrir por la Iglesia, los sacerdotes y las almas. 


-------

¡Que Dios las bendiga!

MÁS CATÓLICO QUE EL PAPA (Michael Matt)


Duración 24:13 minutos

miércoles, 5 de junio de 2019

La democracia totalitaria (Javier Mª Pérez-Roldán y Suanzes-Carpegna)


En la sociedad española actual es popularmente aceptado, aun siendo falso, el axioma que sostiene que la democracia es lo contrario al totalitarismo. Tal falsa creencia se resumen en el binomio república frente a fascismo, identificando la república como gobierno democrático y al fascismo como el gobierno de uno (el dictador) o si acaso de unos pocos (oligarcas).
Sin embargo la realidad es otra muy diferente. Y es que tal como sostenía Aristóteles y como maravillosamente pulió Santo Tomás de Aquino, solo existen tres formas de Gobierno buenas: la monarquía, la aristocracia y la democracia. Estas formas buenas pueden corromperse, y entonces surgen las formas malas: tiranía, oligarquía y demagogia.
Aunque aparentemente de estas definiciones clásicas esté ausente el término autoritarismo, no es así, pues precisamente el autoritarismo es el elemento clave que lleva a la corrupción de las tres formas buenas de gobierno. Y es que si las tres dichas formas lo son de gobierno, es decir, formas de seleccionar quien ejerce el poder sobre una comunidad política; el autoritarismo es el modo en que se ejerce ese gobierno, y el mal ejercicio del poder se puede dar, y de hecho históricamente se ha dado, en las tres formas de gobierno.
Por eso el elemento clave para saber si España es buenamente gobernada o en cambio lo es malamente, es definir qué sea totalitarismo, lo que supone establecer previamente que sea el gobierno político. Ello llevaría el presente artículo a una extensión desmesurada, por lo que abordaremos la cuestión de manera más bien descriptiva. Y es que en las formas buenas de gobierno aquel o aquellos que ejercen el poder se limitan a tomar (y por tanto a imponer a los gobernados) decisiones políticas; mientras que el totalitarismo supone ejercer el poder no para la toma de decisiones políticas, sino para invadir ámbitos vedados al debate político. Así el totalitarismo somete a sus decisiones el ámbito moral y la totalidad de la vida social, intelectual y económica.
Sin duda, por ello, podemos definir la actual situación española como la propia de una democracia totalitaria. Y ello en tanto en cuanto desde el poder se nos pretende imponer una «pseudoética» variable y acomodaticia de su propia creación; se pretende acabar con la autoridad familiar de forma tal que sea el poder que determine qué debe enseñarse y que no a los menores de edad; se dirige la economía (micro y macro) a través del establecimiento de impuestos que no son votados directamente por los ciudadanos (cosa que sí hacían estos en las Cortes tradicionales de la Cristiandad), y que por tanto distorsionan la libre iniciativa; y finalmente, entre otras muchas cosas, a través de la sanción administrativa se sanciona la difusión de determinadas obras intelectuales o se prohíben determinadas investigaciones científicas, o se impiden determinadas manifestaciones religiosas o la proclamación de la Verdad.
Así, por ejemplo, se sanciona a quien sostenga que el ejercicio de la homosexualidad es inmoral; se sanciona a quien pretenda realizar investigaciones científicas sobre las diferencias orgánicas o estructurales de los dos sexos; se penaliza a quien no comulgue con la ideología de género, cuyo dogma establece que no existen dos sexos, sino que solo existen géneros, y tantos géneros como cada cual quiera; y se permite que cada cual tome la decisión de si la vida humana (la suya propia o la de otro ser ajeno a él) debe continuar o no. Y en fin, la administración es quien impone los contenidos académicos en todos los niveles de estudio; la administración es quien se autolegitima para determinar si unos padres ejercen o no correctamente sus deberes naturales de custodia, reservándose el derecho a arrebatarles arbitrariamente a sus hijos; y el poder político, por último, haciendo abstracción de toda norma ética ajena a sí mismo, otorga a los ciudadanos la capacidad de elegir cuándo y cómo terminar con su propia vida (a través de la legalización de la eutanasia) y con la vida ajena ( a través de la legalización del aborto).
Todo ello nos lleva a concluir que, en efecto, estamos ante un ejercicio totalitario del poder. Por ello, aquellos que aún aman la Verdad, la Bondad y la Belleza deben organizarse para defender la sociedad política frente a este totalitarismo desenfrenado. Y no sería mala cosa, para ello, asistir el próximo mes de junio a la celebración del centenario de la Consagración Oficial de España al Sagrado Corazón de Jesús. Pues al fin y al cabo, el reconocimiento de la Soberanía Social de Jesucristo es el paso imprescindible para desalojar al totalitarismo de los gobiernos occidentales; y ello por cuanto todo totalitarismo se funda en no reconocer principios morales naturales, ni la existencia de una verdad objetiva, sustituyendo lo uno y lo otro por los pseudoprincipios éticos que el propio totalitarismo inventa e impone para adormecer la natural sed de justicia que Dios dispuso en el alma humana.
Javier Mª Pérez-Roldán y Suanzes-Carpegna

Esta iglesia no es la de Cristo, el gay pride del padre Martin, el calvario de Pell, la apostasía de occidente.



«Una iglesia que se comporta así no es la iglesia de Cristo». Son palabras del ex director del Banco Vaticano Ettore Gotti Tedeschi. Son palabras que nos tienen que hacer reflexionar por quién las dice, que ha sufrido y sufre una tremenda injusticia personal, y por su contenido. La iglesia es ‘una’ y solamente puede ser la de Cristo. A lo largo de la historia hemos tenido de todo lo que podamos imaginar,  pero siempre ha permanecido viva la llama del evangelio en medio de las dificultados. Esta luz la han mantenido viva los santos, no sólo los canonizados oficialmente, esa multitud inmensa que nadie puede contar de toda lengua, raza y religión. El que no está contra nosotros está a favor nuestro, no nos metamos con él.

La preocupación que nos inunda al escuchar las anteriores palabras es que son la consecuencia de una situación muy sería que está afectando de lleno a la unidad en la iglesia. La unidad no está en seguir a éste o aquel, sino en seguir a Cristo. Algo estamos haciendo muy mal cuando quien debería ser ejemplo de servicio al evangelio está a otra cosa.

Hoy tenemos dos manifestaciones públicas que nos hacen ver que estamos perdiendo la orientación. El jesuita Martín desea un buen mes de gay pride a la comunidad LGBT, y el Papa Francisco se convierte en un icono al fin del ramadán para los musulmanes que rezan en las plazas de muchas ciudades europeas. 

Algo está cambiando y es muy complicado que un cristiano se identifique con unos pastores que defienden lo que nos aleja de Cristo. La iglesia se desmorona ante la indiferencia de sus propios pastores. No podemos buscar seguridades a nuestra fe en las realidades de este mundo y estamos sometidos a una purificación que nos tiene que llevar a recuperar las raíces de la fe o desapareceremos.

Estamos viendo cómo la iglesia, tal como la conocemos, está desapareciendo. El cierre de monasterios y conventos a un ritmo acelerado e imparable. Se nos vendía que mejor la calidad que la cantidad. Ahora estamos sin cantidad y de la calidad mejor no hablar. Un clero secular, envejecido y sin sustitución, que va dejando muertas miles de iglesias y devociones. Los más jóvenes viven esta situación con una enorme desorientación que les lleva a apegarse a una tradición que ya no existe, o a caer en una indigestión continua. Los fieles están buscado guías que no encuentran. Es una situación endemoniada en donde no se ve la salida.

Las noticias de cada día son como alarmas que nos hablan de lo que vivimos y vemos pero es complicado descubrir las claves internas que están provocando esta situación tan difícil de entender.

Ha muerto el cardenal Elio Sgreccia, muy desconocido y gran experto en bioética, llevaba tiempo jubilado. En Roma se dice que los cardenales mueren de tres en tres. El cardenal Sgreccia es un gran estudioso de la bioética católica, un verdadero bastión para la defensa de la familia muy silenciado por las hordas revolucionarias de estos tiempos de tempestades. Veremos los próximos días si la sabiduría popular romana se asienta en la realidad.

Siguen los coletazos de la entrevista del Papa Francisco sobre el tema McCarrik. Por un lado están los hechos y por otro la complicación de los mismos provocada por quien tendría que solucionarlos. Seguimos la noticia que tendrá muchas más ramificaciones.

La situación del cardenal Pell en Australia recupera su interés en la prensa italiana. Siempre hemos defendido la inocencia del cardenal y que el origen de sus problemas australianos tiene raíces en el Vaticano. Por ahora, poco más que empezamos la apelación que durará un tiempo. No tenemos mucha confianza en un cambio radical pero lo seguiremos con atención.

Interesante artículo sobre la apostasía de occidente. Es una situación inédita en la historia que está teniendo enormes consecuencias. Todavía no somos conscientes de lo que estamos perdiendo y no somos capaces de imaginar las repercusiones en el futuro inmediato. Lo que es seguro es que viviremos la fe en un mundo muy distinto del que conocemos y en el que tendremos que hacer presente a Cristo.

«…el mundo los ha odiado porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.»
Buena lectura.

SPECOLA

Noticias varias 5 de junio de 2019



GLORIA TV

Tristeza profunda: Francisco “devalúa” la persona de Cristo

Fiesta por el fin del Ramadán dedicada al papa Francisco






SPECOLA



Selección por José Martí

El Papa predica contra “el odio” en Rumanía y no menciona el comunismo (Carlos Esteban)



¿Qué problema tiene el Papa para condenar el comunismo por su nombre? La ‘Ostpolitik’ vaticana del siglo pasado ya no tiene ningún sentido tras la caída del muro, pero ni siquiera en la beatificación de siete mártires del comunismo es capaz de referirse, citándola, a esta ideología criminal.

Desde Blaj, en la Transilvania rumana, Su Santidad nos pedía, como recogían todos los diarios, que no cediéramos «a una cultura del odio”. Y no deja de ser desconcertante que, tratándose de la beatificación de siete obispos grecocatólicos martirizados por la atroz tiranía comunista que vivió el país desde 1945 hasta 1989, no tuviera nada que decir específicamente de esta ideología repetidamente condenada por la Iglesia. No solo eso, sino que aprovechó para establecer una comparación que quizá los muertos podrían encontrar abusiva, al cargar contra “Una cultura individualista que, quizá ya no ideológica como en los tiempos de la persecución atea, pero no obstante más seductora y no menos materialista”.

Por lo demás, nadie que siga con alguna atención los discursos del Santo Padre puede ignorar a qué suele referirse con esa expresión genérica de “cultura del odio”, porque es su obsesivo ‘ritornello’ y volvió a ello en la rueda de prensa en el vuelo de vuelta, al referirse a las “ideologías” que están poniendo en peligro la marcha de la Unión Europea, un proceso político por el que nos ha pedido que recemos.

Sí, para el Papa la “cultura del odio” es la que representan Matteo Salvini con su política de cierre de puertos a las ONG de transporte de inmigrantes ilegales y, en general, a todos los que tienen algún reparo a abrir de par en par las fronteras a la inmigración procedente de África.

La postura del Papa en este punto es, faltaría más, perfectamente respetable, e incluso defendida por una mayoría de la élite mundial, como hizo evidente el financiero George Soros con un reciente mensaje de apoyo en Twitter, y aunque se distancie de lo que han sostenido Papas anteriores, como Benedicto XVI, sobre el derecho de los Estados a controlar sus fronteras.

Pero, en cualquier caso, si una actitud restrictiva con respecto a la inmigración ilegal es ‘cultura del odio’, habría que inventar un nuevo nombre para lo que significó el comunismo en Europa del Este, e incluso en su versión aguada en la China de hoy. Él mismo llamó a los campamentos de refugiados “campos de concentración”, en una prueba, como mínimo, de falta de tacto y consideración a quienes han tenido que sufrir una estancia en uno verdadero. Como, por ejemplo, muchos fieles que se negaron a apostatar en esa China en la que, en su opinión expresa, todo va estupendamente gracias a los pactos recientemente alcanzados con el gobierno comunista.

En Rumanía saben de “cultura del odio”. Todo comunismo es miseria, opresión, represión y mentiras, pero la modalidad rumana destacó por su insólita crueldad, incluso en tan poco aconsejable compañía, y muy especialmente por ensañarse contra los creyentes. En un país de apenas 20 millones, tres millones pasaron por sus infernales prisiones, de los que 800.000 murieron en ellas. A las torturas físicas propias de toda tiranía, los sátrapas comunistas rumanos añadieron otras de aplicación exclusiva para sacerdotes y seminaristas, como ser diariamente totalmente sumergidos en pilas de orina y restos fecales o asistir a misas negras y escuchar las peores blasfemias.

En la posguerra y, sobre todo, durante y después del Concilio Vaticano II, la Iglesia aplicó una política consistente en no condenar explícitamente el comunismo -ya previamente condenado- ni insistir en las prédicas contra este mal que tenía esclavizado a medio planeta para no agravar la suerte de los católicos al otro lado del Telón de Acero y porque, en previsión de que el comunismo hubiera llegado para quedarse, poder negociar con el nuevo poder. De ahí que no hubiera condena específica del marxismo, aunque fue la petición más repetida por los padres conciliares previa a la apertura, en una omisión por la que nadie ha criticado al Vaticano, contrariamente a lo que se ha hecho con su postura contra el nazismo, que no fue lo bastante tajante como hubieran querido.

Pero ya no tiene sentido. El muro ha caído, los países del Pacto de Varsovia son democracias respetables y no hay en ellas persecución religiosa. ¿Por qué, entonces, elude el Papa condenar específicamente el comunismo, con todas las letras?
El Papa ha dejado clara desde el principio su preferencia por los regímenes de izquierdas. Llegó en su día a hablar de los comunistas como de una especie de ‘cristianos inconscientes’, y sus diatribas políticas van siempre dirigidas contra las ideologías opuestas a la izquierda internacional. Ha sido tan expresivo contra Trump como sonriente y cariñoso con Castro; Bolsonaro no, Lula sí, y un largo etcétera de todos conocidos.
No es que pensemos por un segundo que Su Santidad sea comunista, algo que no puede ser ningún católico; pero sí aceptamos su palabra en el sentido de que es de izquierdas, y probablemente piense que una crítica directa y cerrada al comunismo favorecería posturas políticas que ha demostrado aborrecer.

Realmente este dilema podría tener una solución muy simple: no hablar de política, no meterse tanto en política, menos aún en contra de posturas legítimas que sostienen quizá una mayoría de católicos practicantes, como parece vislumbrarse en el escenario italiano. Y, por contra, centrarse en la función que Cristo confió a su predecesor, San Pedro: confirmar en la fe a sus hermanos.
Carlos Esteban

Vídeo conferencia de Roberto de Mattei en Sevilla


Duración 1:29:18

martes, 4 de junio de 2019

George Soros refrenda y aplaude los ‘gestos’ de Francisco (Carlos Esteban)

INFOVATICANA


Ese perejil de todas las salsas geopolíticas que es el financiero internacional George Soros se ha tomado la molestia de aplaudir desde su cuenta de Twitter al Papa en su enésima petición de perdón en nombre de terceros.

“El Papa Francisco envió un importante mensaje cuando pidió perdón por la discriminación, segregación y maltrato al pueblo Roma”, publica el millonario George Soros, activo agente de la causa globalista en todo el planeta.


George Soros
✔@georgesoros


Pope Francis delivered an important message when he asked for forgiveness for the discrimination against, segregation, and mistreatment of Roma people.


Pope asks forgiveness for historical mistreatment of Roma people

Pope Francis on Sunday asked forgiveness in the name of the Catholic Church for the mistreatment of the Roma people, a move likely to increase tensions with Italy's anti-immigrant Interior Minist...reuters.com

El tuit lleva enlazada una noticia de la agencia Reuters, titulada ‘El Papa pide perdón por el maltrato histórico del pueblo Roma’. Los Roma son el pueblo que en español se ha conocido siempre como gitano, y la noticia hace referencia a la enésima petición de perdón en nombre de la Iglesia a un colectivo. Hasta la fecha, Su Santidad ha pedido ese perdón indirecto a más grupos de los que podría citar, desde los jóvenes a los luteranos. En qué sentido puede alguien pedir perdón por lo que han hecho otros es más que discutible, y de primeras tiene más sentido como distanciamiento personal de la ofensa que como una declaración significativa. Tampoco queda muy claro qué mal le ha hecho ‘la Iglesia’ al conjunto de los romaníes, salvo evangelizarlos como pedía Cristo y proporcionarles innumerables ayudas materiales a través de sus incontables instituciones caritativas. Cualquier discriminación o maltrato a los gitanos se ha ejercido por personas concretas, de cuya acción no puede hacerse responsable la Iglesia.

Pretender que la Esposa de Cristo tiene alguna responsabilidad en el maltrato de los gitanos a manos de sedicentes católicos nos parece, como poco, tan ilegítimo como pretender que el aplauso admirativo de Soros hace del Papa un aliado de este hiperactivo ‘cerebro gris’ de un globalismo que lleva todas las marcas de un totalitarismo absolutamente incompatible con una visión cristiana del mundo.

En cualquier caso, no le beneficia en absoluto al Santo Padre en particular ni a la jerarquía católica en general tener tan entusiasta apoyo de los grandes de este mundo, de quienes, de hecho, quieren ofrecer una verdadera cosmovisión rival a la de la Iglesia. “Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí primero”, advirtió Cristo a sus apóstoles. ¿Qué decir, entonces, de cuando el mundo nos ama y celebra?

Carlos Esteban

Pope Francis praises Catholic archbishop for stepping in to ‘lead worship’ for Lutherans (Diane Montagna)



ROME, June 3, 2019 (LifeSiteNews) — Pope Francis today praised a Catholic archbishop for stepping in to “lead worship” at a Lutheran cathedral, saying it’s a sign of how far ecumenical relations have come.
On his return flight from a three-day apostolic visit to Romania, the Pope was asked what “relationship” should exist between different religious confessions, and particularly between the Catholic and Orthodox Churches.“Ecumenism is not about reaching the end of the match, the discussion” the Pope said in response. “Ecumenism is accomplished by walking together, walking together, praying together – the ecumenism of prayer.” 
“Walking together, this is already Christian unity,” he said, “but not waiting around until theologians agree so that we arrive at the Eucharist. The Eucharist is performed every day through prayer, through the remembrance of the blood of our martyrs, through works of charity, and also by loving one another.”  
Pope Francis offered what he considers a true example of the “ecumenism of prayer,” telling journalists:
In one European city, there is a good relationship between the Catholic archbishop and the Lutheran archbishop. The Catholic archbishop was scheduled to come to the Vatican on Sunday evening, and he called me to say that he would arrive on Monday morning. When he arrived, he told me: “Excuse me, but yesterday the Lutheran archbishop had to go to one of their meetings, and he asked me: ‘Please, come to my cathedral and lead the worship.’” Eh, there’s fraternity. Coming this far is a lot. And the Catholic bishop preached. He did not do the Eucharist, but he preached. This is fraternity.
He then explained that, as cardinal archbishop of Buenos Aires, he too was in the habit of preaching in Protestant churches.
“I was invited to the Scottish church to preach a number of times,” he said. “I went there, I preached. You can do it. You can walk together. Unity, fraternity, extending a hand, looking after each other, not speaking ill of others.”
“We all have defects,” he added, “but if we walk together let’s leave our defects to the side. Let the spinsters criticize us.”  
In his inflight comments, Pope Francis then turned more specifically to Catholic-Orthodox relations.
Responding to a follow-up question from a French reporter, who asked the pontiff what was going through his mind while he stood silent as Orthodox clergy and faithful prayed the ‘Our Father’ separately from Catholics, he said: “I’ll tell you a secret. I did not remain silent. I prayed the ‘Our Father’ in Italian.He said the “majority” of faithful who were present prayed the ‘Our Father’ with both Orthodox and Catholics. “The people go beyond us leaders,” who “have to balance things diplomatically” and keep to “diplomatic customs and rules” so that “things don’t fall apart.” 
The Pope added, however, that he and other religious leaders do pray together “when we are alone.”
“I have the experience of prayer with many, many pastors: Lutherans, Evangelicals, and even Orthodox. The patriarchs are open,” he said.  
The Pope then told journalists:
We Catholics also have closed people who do not want [to pray together] and say that the Orthodox are schismatics. That’s old business. The Orthodox are Christians. But there are some Catholic groups that are a bit fundamentalist. We have to tolerate them, and pray for them, that the Lord by the Holy Spirit softens their hearts. But I prayed during both [Our Fathers]. I did not watch [Romanian Orthodox Patriarch] Daniel, but I believe that he did the same.
The traditional position of both Orthodox and Catholics is that public prayer with those in schism from the Church should not be attempted. This position has often softened in recent years partly due to ambiguity as to the existence of the schism between Rome and Constantinople. Stricter voices among Orthodox and Catholics would still maintain that all communicatio in sacris is forbidden with those outside the visible church.
Pope Francis may be referring to the apparently changed situation of Catholic and Orthodox Churches relative to one another, brought about by the mutual withdrawal of excommunication between Rome and Constantinople issued at the end of the Second Vatican Council by Pope Paul VI and Patriarch Athenagoras.
However, whatever the significance of this event (and it should be said that the excommunication Paul VI withdrew was never validly served in the first place), Catholics do not pray for the Orthodox patriarchs in their liturgy nor do the Orthodox pray for the Pope. Nor is there sacramental intercommunion between the Churches. 
Therefore, if the traditional Catholic prohibition against prayer with those outside the Church is still in force, then Catholics are not free to pray with the Orthodox nor (if they sincerely believe they are the true Church) are Orthodox free to pray with Catholics. This is the more hardline position of a significant portion of the Orthodox Communion.
Diane Montagna

Burke: ‘Deberíamos estar agradecidos que un político consagre el país al Sagrado Corazón de María’



La defensa de la vida, las elecciones europeas, los Dubia… InfoVaticana se encuentra con el cardenal Raymond Leo Burke en su casa de Roma para hablar de estos y otros temas de actualidad.

Hace unas semanas tuvo lugar el «Rome Life Forum», un encuentro que reunió a líderes provida de todo el mundo y que contó con su presencia. Durante su discurso advirtió sobre los peligros del globalismo y subrayó la necesidad de defender la patria, algo que, por ejemplo en nuestro país, resulta cada vez más complicado. ¿Qué palabras de esperanza le dirigiría a aquellos españoles a los que se les discrimina por el mero hecho de defender su patria?

España es un país con una gran historia y una profunda cultura cristiana en muchos aspectos, como la propia Fe y el arte, la arquitectura y literatura sacra. Es en nuestra patria donde nuestros padres son capaces de crear una familia y dar la bienvenida a sus hijos al mundo, por lo que tenemos el deber de defender y apoyar nuestra patria.

Desgraciadamente hoy en día debemos hacer frente a esta ideología de globalismo, que es muy destructiva. Debemos defender patrióticamente nuestra nación, apoyarla y promoverla. Vamos a tener mucha oposición, vamos a sufrir y tenemos que estar preparados para ello para hacer honor a Dios y al lugar en el que Él ha querido que vivamos.

En los últimos años hemos visto como han ido creciendo en España y en toda Europa los partidos políticos que defienden estas ideas. ¿Cree que los valores que abanderan va en contra del catolicismo, como se ha llegado a decir? ¿Qué opinión le merece que se haya criticado a Matteo Salvini -incluso desde la Santa Sede-, por encomendar el país al Sagrado Corazón de la Virgen y besar un Rosario?

Creo que es lo más apropiado. Italia es una nación cristiana, su cultura está profundamente basada en la Fe católica… cuántos santuarios hay dedicados a la Virgen.

El Rosario es la más poderosa oración, muy conectado a nuestra Bendita Madre porque al rezar el Ave María pedimos a la virgen María que nos lleve hasta su divino Hijo de manera que podamos recibir las gracias que necesitamos. Para mí no hay nada de malo en que un político sujete un rosario y lo bese y creo que deberíamos estar agradecidos que un político consagre el país al Sagrado Corazón de María y no deberíamos de criticar esa acción.

Tras el ‘Rome Life Forum se celebró la ‘Marcia per la vita’ en Roma. Muchas personas “pro choice” han criticado que la mayoría de políticos que han aprobado la ley anti aborto en Alabama sean hombres, y defienden que “un hombre no puede decidir sobre el cuerpo de una mujer”, ¿qué opina al respecto?

Esto es la ridícula “guerra de sexos” que parece que para defender a las mujeres tenemos que denigrar a los hombres. Esto está mal. Sabemos que Dios creó a la mujer y al hombre para que se complementaran el uno al otro y es ahí donde se encuentra la felicidad. Los hombres tienen la misma responsabilidad por la defensa de la vida humana que las mujeres. Por lo que si la mayoría de los legisladores eran hombres o mujeres, no es el punto.

El punto es la verdad sobre la vida de los seres humanos y que cuando se concibe un bebé, este bebé tiene una integridad y está vivo en el vientre de su madre, no es posesión ni de su madre ni de su padre, y la madre no tiene ningún derecho a destrozar la vida de este bebé. El bebé pertenece a los dos, a la madre y al padre, aun habiendo sido concebido fuera del matrimonio. Los dos tienen una responsabilidad por ese niño. Por lo que esa idea de que la mujer tiene el derecho de matar a una criatura en su vientre es siempre profundamente errónea.

Hace unos días se han celebrado las elecciones europeas. ¿Qué cree que debería tener en cuenta un católico a la hora de votar?
Hay tres elementos fundamentales que deben estar en la mente de un católico a la hora de votar y tiene que elegir a este candidato teniendo en cuenta estas tres cosas y votar al candidato que de manera más fiel responde a estas importantes cuestiones. La primera es la de la vida. La vida debe ser protegida desde el momento de la concepción hasta el momento de la muerte natural. Hemos hablado sobre el peligro del aborto, por lo que tenemos que debemos querer un candidato que se oponga al aborto. También hay un problema creciente con la eutanasia, lo hemos visto con lo que ha ocurrido estos días con Vincent Lambert en Francia. La primera cuestión es defender la vida y elegir al candidato que más trabaja para la protección y promoción de la vida.

Lo segundo es la familia, donde se crea la vida. Un católico debe buscar al candidato que promueva el matrimonio en su integridad, la vida de la familia, la procreación y la educación de los hijos.

Y por último, la cuestión de la libertad religiosa. La gente debe ser libre en su país de actuar de acorde a su consciencia, de manera que el Estado no intente obligar a las personas a hacer algo que vaya en contra de su consciencia.

Esas serían las principales cosas a tener en cuenta, luego hay otras por supuesto, como la sanidad, la educación, la inmigración…que deben ser interpretadas según estas tres cuestiones principales.

¿Qué opinión le merece que la Santa Sede proteja la acción que hizo el cardenal Krajewski, quien devolvió la luz a una casa okupa de manera ilegal?

No sé quién ha defendido lo que hizo el cardenal Krajewski, no sé nada al respecto. He escuchado que no es una cuestión de dar un hogar a gente muy pobre, sino que hay un grupo particular de gente que no es tan pobre y que vive en este edificio y deben una factura de 300.000 euros.

Mi pregunta es que si hubiera gente con unas necesidades desesperadas, como el cardenal indicó, es el Vicario de Roma, la Diócesis de Roma la que tiene todo tipo de servicios de caridad y ayuda para asistir a etas personas. Si la Santa Sede interviene de esta forma, ¿qué ocurre entonces con otros países? Hay algo aquí que no está correctamente hecho. Pero está la cuestión de quién es realmente esa gente y cuál es el apropiado órgano de la Iglesia para responder a esta situación. Normalmente es la diócesis local, por lo que creo que esto es algo que debe cuestionarse seriamente.

¿Qué opina sobre la carta que hace unos días escribieron un grupo de teólogos culpando al Papa de herejía?

He leído la carta. Dejemos a un lado el hecho de la acusación o no de herejía. Pero creo que nosotros como católicos nos tenemos que preguntar qué está pasando en la Iglesia para que esta gente muy seria -algunos de ellos los conozco y son teólogos muy fieles y importantes-, pensara en conciencia que debían escribir una carta así. Esto creo que es el aspecto esencial, preguntarse qué es lo que está ocurriendo en la Iglesia.

Después de presentar los Dubia al Papa Francisco, usted dijo que estamos viviendo una época de confusión en la Iglesia. Han pasado ya cuatro años y Francisco todavía no ha respondido. ¿Cree que algo ha cambiado desde entonces?
Diría que esta situación solo ha empeorado, porque mientras que estas cinco preguntas, que tienen que ver con las más fundamentales enseñanzas de la Iglesia, sigan sin ser contestadas, la gente seguirá confundida. De una manera u otra estas preguntas deben ser respondidas porque son preguntas sobre la moral que debe guiar nuestra vida.

El cardenal Coccopalmerio dijo en declaraciones a Infovaticana que si hubiese sido el Papa habría invitado a los cuatro cardenales a “tomar un aperitivo” y hablar tranquilamente . ¿Por qué cree que el Papa Francisco no ha respondido?

No lo sé. No puedo leer su mente. Pero algo que quiero dejar claro es que algunas personas han dicho que nosotros cuatro hemos hecho algo “completamente fuera de lugar”, y eso es absolutamente falso.

Es una práctica común en la Iglesia que cuando surge cualquier pregunta seria basada en nuestra Fe o moral, se proponga esta pregunta al Santo Padre para darle a él la oportunidad de aclarar lo que la Iglesia está enseñando, por lo que lo que hicimos diría yo que es una clásica conducta de los obispos y cardenales que tienen una muy seria responsabilidad sobre la vida de la Iglesia, buscando dar siempre una claridad en estos temas.

Durante la cumbre sobre abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia escribió junto al cardenal Brandmüller a los obispos que participaban en la cumbre sobre abusos invitándoles a que hablaran de «la verdadera crisis» que está atravesando la Iglesia. ¿Cree que algo ha cambiado después del encuentro?
La dirección que se llevó durante la cumbre creo que es errónea. Hasta que no se aborde la agenda homosexual en la Iglesia, no vamos a resolver el problema de los abusos. Está claro para cualquier persona razonable que la gran parte de estos abusos sexuales son actos homosexuales cometidos con chicos jóvenes o adolescentes y tenemos que abordar este problema. También es obvio que hay casos de sacerdotes a mujeres, pero la mayor parte de este pecados son actos homosexuales y la cultura homosexual que hay dentro de la Iglesia que lleva a este tipo de comportamiento. Hay que resolver esto para purificar la Iglesia.

Es uno de los mayores defensores de la difusión de la Forma Extraordinaria del Rito Romano, ¿por qué razón?

La forma extraordinaria es la forma más bella del rito romano, que ha bendecido a la Iglesia durante más de 1.400 años y para nosotros perder la belleza de la antigua forma del rito romano no sería posible. Como dijo el Papa Benedicto XVI: “lo que es bello y verdadero no puede convertirse ahora en feo y falso”.

Mi preocupación es que la preciosa herencia del divino culto que ha llegado hasta nosotros desde los apóstoles continúe, y eso es por lo que tengo interés en este rito.

Almudena Martínez-Bordiú

lunes, 3 de junio de 2019

Biggest Political Party in Italy Promotes Traditional Latin Mass


Duración 2:51 minutos

Matteo Salvini’s Lega, the biggest party in Italy, where the Vatican is located, promotes the Traditional Latin Mass. Radio Padania, the radio station of the Lega, has frequently transmitted the sung Tridentine Mass. In the last elections the Lega which opposes illegal mass-immigration took 34% of the vote. In 2013, when Francis was elected Pope, the party had a mere 4%.

Already in September 2003 during the Verona Festival of the Lega a Traditional Latin Mass was celebrated in order to give the participants the possibility to attend Sunday Mass. The Mass was presented by the organizers as follows, “Holy Mass sung in Latin in the ancient Roman rite, the Mass of our forefathers and of our tradition in order to safeguard our Christian identity from the attacks of the Communists and of Islamic immigration."

In December 2003, the celebration of a Traditional Latin Mass for Italian soldiers killed in Iraq was first allowed and then prohibited in a public building in Ostiglia, Northern Italy. The permission was revoked because the Bishop of Mantua opposed the Mass. At the time, Enzo Fozzato, the Lega’s representative, asked the question, how could a Latin Mass possibly be so frightening? Fozzato pointed out that public buildings were given to Muslims to celebrate Ramadan, and that 1300 people had signed a petition for the Latin Mass.

At the recent EU elections, Pope Francis led an intensive campaign against the Lega. But Twitter-user Novellarese wrote on May 30, “Everyone noticed that many Catholics voted for the Lega to counter Bergoglio’s exertion of influence on Italian politics.” When a leftwing government introduced gay pseudo-marriage in Italy, and the huge Roman Family Day opposed it, Francis did not support the Family Day, claiming that he was – quote - “staying out of politics.”

RESULTADOS EN ESPAÑA (V). EL PNV [Capitán Ryder]



El dirigente más importante del PNV durante la democracia fue sin duda Xabier Arzallus.
Él acuñó la famosa frase de “ellos agitan el árbol y nosotros recogemos las nueces”. Dicha frase viene recogida en un Acta de HB, partido político de ETA, en el año 1990, donde se ponía de manifiesto la visión de Arzallus sobre el llamado “conflicto vasco”. La frasecita de marras simplemente pone de manifiesto lo que cualquier observador podía ver: la coincidencia de objetivos entre el PNV y ETA.
ETA ponía los muertos, alteraba el censo electoral por la vía de las amenazas, obligaba al exilio a miles de vascos y el PNV se hacía con el poder total sin nadie que le tosiese. En las pasadas elecciones generales, de los 18 escaños 6 han ido a parar al PNV, 4 a la marca etarra y 4 a Podemos, igual de nacionalista que los anteriores. El PSOE se ha hecho con los restantes. Como en los congresos a la búlgara conviene que haya algunos disidentes para que parezca que existe cierta libertad.
No hablamos ya del poder autonómico y municipal. Entre el PNV y BILDU tienen 2000 concejales, el PSOE 228, el PP 55 y Logiadanos viene recogido en resto, donde hay 77 concejales.
Es decir, el Estado no pinta nada en el País Vasco, la educación lleva décadas en manos nacionalistas y las diversas colaboraciones con ETA y el PNV han dado este resultado.
Conviene recordar que en las elecciones generales de 1977, las primeras de la democracia, el PNV tuvo 7 escaños, PSOE y UCD (antecedente del PP) 5, HB (la marca de ETA 3 y EE, posteriormente absorbido por el PSOE, 1.
Lo digo para quienes decían, y siguen repitiendo, aquello de que ETA no conseguiría nada. De momento, está claro que ha alterado completamente el mapa electoral, de tal forma que sólo puedes ser considerado vasco si profesas el nacionalismo en alguno de los diversos grados que te proponen. Y que es imposible un proyecto político que aspire a algo parecido a la normalidad.
Un componente de este cóctel es, por supuesto, el odio a todo lo español. Sólo así se explica que un asesino múltiple como Josu Ternera se sentase en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco.
Desgraciadamente, la Iglesia en el País Vasco no ha sido ajena a esta colaboración con lo peor de esa tierra. Se podría escribir un libro del obispo Setién pero es suficiente recordar un detalle de quien le heredó, el supuestamente más mesurado Uriarte(1). En 2013 daba su voz a un informe patrocinado por el Gobierno vasco en el que solicitaba que el Estado pidiese perdón a ETA al haberse propasado en la respuesta a las agresiones de ETA(2). Por cierto, la actual alcaldesa de Madrid también prestó su voz, ¡oh sorpresa!, a dicho informe.
Para terminar, traigo unas líneas de un artículo aparecido ayer en Diario de Navarra sobre este constante, y repugnante juego, del partido mayoritario en el País Vasco.
Casi al final dice así
“Lo dicho: un discurso aseado pero sucio, que pone de manifiesto la asimétrica sensibilidad de Andoni Ortuzar (PNV). Hiperactivo para lo de los demás, y circunspecto para con los de dentro. Cuando esa asimetría se normaliza, a cualquier cosa se le llama paz y convivencia. Y normalizar ese discurso ha sido uno de los grandes logros del nacionalismo.
Quiero mencionar una última trampa, quizá la más sibilina y rastrera. En su intervención, Ortuzar destaca que en Ugao el partido de Rivera no presenta lista. Convendría recordar que uno de los factores conformadores del paisaje político vasco fueron Urrutikoetxea y su cuadrilla. En ese sentido me limitaré a reseñar los datos aportados por Mikel Buesa, que cifra el exilio vasco por cuestión política ( es decir, por culpa de ETA) en unas 177.000 personas, aunque la huella demográfica podría superar el medio millón”.
Las acciones, los dichos tienen consecuencias y la carita que se le está poniendo a este país no es porque sí.
Continuaremos.
Capitán Ryder
(1) El obispo Uriarte, no le falta nada al chaval, fue quien dio el Nihil Obstat al Jesús de Pagola, ese librito en el que, entre otras cosas, negaba que Jesús se hubiese identificado claramente como el Mesías. Para él era cosa de sus seguidores, aquellos que no habían compartido el pan con Él. El Jesús “histórico” decía.
(2) Los GAL no fueron la respuesta del Estado, fue la respuesta del PSOE. Todavía no sabemos si empezó a asesinar etarras porque estaba robando los fondos reservados o estaba robando los fondos reservados y, ya puestos, se puso a asesinar etarras. No tenía inconveniente es sentarse a negociar al segundo siguiente, cosas del PSOE.
Anécdota. hace unos 20-25 años, en un colegio de monjas en San Sebastián. La monja pregunta en clase quien quiere la ceremonia de confirmación en castellano y quien en euskera. A los de castellano les hace levantarse, el resto de compañeros, es un decir, les silban y gritan, la monja guarda silencio y deja hacer.
https://www.abc.es/espana/20131210/abci-obispo-propasado-201312101740.HTML

NOTICIAS 3 de Junio de 2019




INFOVATICANA