58:06 minutos
Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Bárcena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Bárcena. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de noviembre de 2022
jueves, 19 de mayo de 2022
Monseñor Schneider en Madrid: Rosario frente al Congreso y Misa en el Valle de los Caídos
La semana pasada, Monseñor Schneider visitó la capital de España invitado por Jóvenes por España y Luz de Trento. Nada más aterrizar en España, el jueves pasado, el obispo auxiliar de la diócesis de Astaná estuvo concediendo entrevistas a varios medios.
El viernes por la tarde, Schneider acudió a la presentación del libro «El Liberalismo es pecado», obra magna del pensamiento católico escrita por el P. Félix Sardá y Salvany, con prólogo del propio Athanasius Schneider y estudio preliminar de Javier Barraycoa.
Presentación del libro
Ante un auditorio abarrotado, el filósofo y periodista catalán, Javier Barraycoa fue el encargado de abrir la presentación del libro. Barraycoa hizo un resumen completo del libro y narró las dificultades con las que se encontró en la época el autor de esta obra a la hora de publicar el libro. Unas dificultades y presiones, que nacieron en el seno de la iglesia catalana de aquella época que buscó huir de todo vestigio tradicionalista.
Tras la intervención de Javier Barraycoa, intervino Alberto Bárcena historiador y experto en masonería. Bárcena explicó durante su ponencia como «desde finales del siglo XVIII se fueron desarrollando esas primeras revoluciones diabólicas como la francesa, la liberal y la comunista».

El historiador también explicó a los asistentes la relación existente entre el liberalismo deísta con la masonería. Sobre ellos, Bárcena fue contundente y aseguró que desde el grado primero se venera a Lucifer, aunque a muchos de sus miembros se les oculta que son «rituales luciferianos».
De igual modo, hizo hincapié en que «el liberalismo no se hubiera asentado en países católicos si no hubiera sido por el apoyo de las logias masónicas». Tras ello, pasó a detallar mediante algunas citas de distintos papas las condenas de la Iglesia a la masonería. Por ejemplo, Gregorio XVI dijo se refirió a la masonería como «obra de poder de las tinieblas» y Pío IX dijo de esta organización secreta ser «la sinagoga de satanás».
Intervención de Schneider
El último en cerrar las intervenciones fue el obispo Schneider, quien centró su intervención en denunciar la pérdida del sentido sobrenatural. En referencia a este problema, el obispo auxiliar de Astaná aseguró que «la pérdida de sentido sobrenatural alcanzó su ápice durante la revolución comunista en Rusia».
Una revolución sobre la que Schneider afirma que «se ha convertido en ecologismo e ideología de género como una especia de dictadura y una forma de esclavitud de las masas».
Además, recordó a los presentes que «el hombre fue creado para alabar al Señor y así salvar su alma». Por ello, animó a «hacer de esta vida presente una preparación para la vida futura».
Por último, Monseñor Schneider volvió a la idea principal de su ponencia y advirtió que «se ha declarado la guerra a todo lo sobrenatural. Esta lucha será sin descanso. La prudencia nos obliga a prepararnos, con confianza, sabiendo que la victoria permanecerá en nuestras manos», apostilló el obispo.
Cerro de los Ángeles y Rosario frente al Congreso
El sábado por la mañana, a pesar del intento de algunos por boicotearlo, Monseñor Schneider celebró una Misa privada en el Cerro de los Ángeles.
Por la tarde, sobre las 19:00 horas, a pesar del amago de lluvia, acudió a las puertas del Congreso de los Diputados para liderar el rezo del Rosario junto con un buen grupo de personas que le acompañaron para pedir por la conversión de los políticos.


Misa en el Valle de los Caídos
Ya el domingo, para poner punto y final a su visita a España, Monseñor Schneider acudió al Valle de los Caídos donde pudo celebrar la Santa Misa. Allí en la Basílica pudo reunirse con el abad emérito del Valle de los Caídos y al finalizar la Misa dominical comieron en el recinto del Valle.
Algunas de las actividades realizadas han tenido que desarrollarse con sigilo para evitar prohibiciones y restricciones. Como dato significativo, según ha podido saber Infovaticana ningún obispo español se ha reunido con Monseñor Schneider durante su visita a España.
Javier Arias
domingo, 15 de mayo de 2022
martes, 25 de enero de 2022
domingo, 9 de mayo de 2021
viernes, 16 de octubre de 2020
miércoles, 24 de junio de 2020
Iglesia y masonería: las dos ciudades (Alberto Bárcena)
Conferencia de D. Alberto Bárcena Pérez, Doctor en Historia, Profesor de Doctrina Social de la Iglesia, de Historia de las Civilizaciones, de Historia de España y de Historia Contemporánea. Profesor de referencia en la Universidad CEU San Pablo (Madrid). Salón de actos de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, en Torrelodones (Madrid) 2018.
Puede verse y escucharse en el siguiente link de Youtube:
lunes, 8 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
HISPANIDAD Y MASONERÍA: LA HISTORIA JAMÁS CONTADA (Entrevista a Alberto Bárcena)
Pinchar en el título EL ARCONTE o bien en el siguiente link.
sábado, 16 de mayo de 2020
martes, 29 de octubre de 2019
La verdadera historia del Valle de los Caídos (Alberto Bárcena)
Duración 17:23 minutos
Son muchos los españoles que no conocen la verdadera historia Del Valle de los Caídos; no la que durante más de 40 años nos han inoculado, como un veneno, contra el Caudillo Francisco Franco y ... en el fondo, contra la Iglesia. De no ser por él España habría dejado de ser católica hace ya mucho tiempo, bajo el totalitarismo socialista. La Iglesia le debe mucho a Franco, aunque -por desgracia- tanto la Conferencia Episcopal Española como el propio Papa Francisco, han mirado para otra parte, en lo que se refiere a la profanación de la tumba de Franco, como si se tratase de algo banal. Y no lo es ni mucho menos.
El doctor Bárcena, gran historiador, nos ilustra acerca de lo que realmente ocurrió en El Valle de los Caídos. Todo cuanto dice está muy bien documentado. Es lamentable que todas estas cosas no se las hayan enseñado a los alumnos en las clases de historia: hay mucha ignorancia sobre Franco y mucha injusticia contra un hombre que hizo muchísimo bien a España y al que ahora (cuando está muerto) el Gobierno socialista, en contra de todos los argumentos, habidos y por haber, en contra de la familia de Franco y en contra del prior benedictino, ha profanado la Basílica del Valle de los Caídos así como la tumba de Franco, haciendo uso, además, de unos dispositivos de seguridad que, sin embargo, no ha usado en los disturbios que se están produciendo en Barcelona: un golpe de estado independentista (que de eso se trata) se ha considerado como una bagatela frente al hecho, mucho más "urgente" de sacar a Franco de la tumba. La profanación de las tumbas es algo que no se produce ni siquiera en las culturas más primitivas de la humanidad, en las que se guarda un gran respeto a los muertos, sean del bando que sean. No así en España, donde se está retrocediendo a unos niveles inconcebibles en cualquier gobierno. Sólo Corea del Norte, Venezuela, Cuba y, en general, todos los países comunistas (a los que se quiere imitar, pues son el referente) son capaces de llevar a cabo estas medidas, clarísimamente totalitarias e injustas. La gente, en general, no sabe lo que es el socialismo. Y la mayoría viven engañados, con el "coco" comido por la tele. Todos los medios de comunicación de masas están, prácticamente, en manos del Gobierno. Y eso explica bastante de lo que hoy está sucediendo ... y esto es sólo el principio.
José Martí
jueves, 15 de marzo de 2018
jueves, 1 de febrero de 2018
sábado, 27 de enero de 2018
LUTERO׃ Antropología cristiana. Sólo la Verdad importa y ésta es Cristo (Alberto Bárcena) [7 de 7] [Comentado por José Martí]
Duración 8:41 minutos
Nota 1: Como se dijo en la primera entrada relativa a esta magnífica y esclarecedora conferencia del doctor Bárcena, lo ideal sería hacer un hueco y escucharla en su totalidad, desde el principio, para lograr así una idea más unificada acerca del Ecumenismo y del gran daño causado por la "Reforma" de Lutero a la Iglesia Católica ...
¡Celebrar ese acontecimiento es un contrasentido y va en contra de la verdad histórica! Si algo hay de bueno en lo que dijo Lutero es aquello en lo que coincide con lo católico, o sea, en lo que mantiene de lo que ha recibido. Lo que pone de su cuenta y riesgo, es falso, pues se opone a la Doctrina Católica, en particular, el caso concreto de su teología de la consolación y de la sola Fides.
El verdadero ecumenismo (aunque a mí no me gusta usar esa palabra, que no deja de ser también un invento humano) estaba ya inventado. Viene incluido en la palabra "católica", que significa "universal". Y consiste, básicamente, en seguid el mandato recibido por Jesús: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a TODA criatura. El que crea y sea bautizado se salvará, pero el que no crea se condenará" (Mc 16, 15-16).
Cuando Jesús dice a todos, se entiende que es a todos, sin excepción: ateos, judíos, musulmanes, agnósticos ... y, por supuesto, a aquellos que, cometiendo un pecado de herejía, se separaron de la única y verdadera Iglesia que es la Iglesia Católica, haciendo caso omiso de las palabras que san Pablo dirigió a los gálatas: "Aunque nosotros mismos o un ángel del Cielo os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema!" (Gal 1, 8).
La Doctrina Revelada es muy clara y no hay contradicción en ella. Eso sí: con el paso del tiempo se va profundizando en ella y comprendiéndola mejor, asistidos por el Espíritu Santo que guía a la Iglesia de manera que la Palabra de Dios va adaptándose a la mentalidad de todas las gentes de todos los tiempos y culturas, pero sin variar un ápice su contenido, pues ello supondría una traición al Mensaje Revelado.
El fundador de la Iglesia es Jesucristo, que no es un mero hombre, sino que es también Dios, el Único Dios "por quien fueron hechas todas las cosas" (Jn 1, 3). El resto de "religiones" son tan solo inventos de hombres. No son Religión, propiamente hablando, pues no hay un "dios" real que se haya manifestado sino "dioses" inventados que van variando de un modo arbitrario, conforme lo vayan requiriendo las pasiones humanas.
De modo que sólo hay una Verdad y sólo un fundamento por el que podamos alcanzar la Vida y salvarnos. Y éste es Jesucristo (Hech 4, 12). Y a Jesucristo lo conocemos a través de su Iglesia, su "verdadera" Iglesia, aquélla que está constituida por los fieles cristianos que se mantienen íntegros en la Doctrina recibida, sin cambiar un ápice del Evangelio que han recibido, de una vez para siempre (Jd, 3), para transmitirlo de generación en generación.
Y esto es pura gracia de Dios, pues nosotros no somos mejores que los demás, sino incluso más pecadores ... con la diferencia de que, también por gracia divina, si se lo pedimos al Señor, Él nos hace capaces de reconocernos como lo que realmente somos: seres humanos creados por Él a su Imagen y Semejanza, pero con una naturaleza herida por el pecado original de nuestros primeros padres, que nos lleva a cometer, libremente, pecados personales que nos separan de Dios, los cuales admitimos como tales pecados, contrarios a su Ley y le pedimos perdón, con la seguridad de que Él nos va a perdonar.
Hay un pecado, sin embargo, que no se puede perdonar y es pecado contra el Espíritu Santo: "Al que hable contra el Espíritu Santo no se le perdonará ni en este mundo ni en el venidero" (Mt 12, 32). El Espíritu Santo se identifica con el Amor de Dios. Blasfemar contra el Espíritu equivale a rechazar y odiar el hecho de ser amados por Dios. Es un modo de decirle a Dios, manifestado en Jesucristo: "No queremos nada contigo. No te reconocemos como nuestro Dios y como nuestro Señor. Tú no tienes que decirnos lo que tenemos que hacer. Nosotros nos imponemos nuestras propias leyes y nuestros propios dioses".
En respeto a nuestra libertad, Dios no puede obligarnos a amarle. Sin libertad no puede haber amor. Y Dios es sumamente respetuoso con esa libertad que Él mismo nos dio al crearnos. Ahora bien: Si estar con Dios es la salvación, la ausencia y el rechazo de Dios es la condenación. No es Dios quien nos condena, propiamente hablando, pues "Él quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad" (1 Tim 2, 4). Si nos condenamos, si Dios no nos perdona ni en este mundo ni en el otro ... es, sencillamente, porque no deseamos ser perdonados de nada. La existencia de Dios y sus Palabras nos molestan y queremos desprendernos de ellas y de su influencia. Al proceder así, le atamos las manos a Dios y, aunque su deseo es el de salvarnos, no puede hacerlo, pues siendo todo Amor como es, necesita ser amado por cada uno de nosotros, para que así el Amor pueda llegar a su plenitud ... lo cual es imposible si, por nuestra parte, le impedimos el paso a nuestro corazón y luchamos contra Él.
Actuar de ese modo no es sino un adelanto de nuestra condenación eterna, equivalente al "Non serviam" que pronunció Luzbel, el más inteligente y bello de todos los ángeles [al principio de los tiempos, antes de que el hombre fuese creado], al no reconocer a Dios como a su Señor y a su Creador.
Este pecado de soberbia transformó a Luzbel en Lucifer, el Príncipe de los demonios, cuya existencia transcurre en una desdicha infinita y en un continuo odio a Dios y a todo lo que Dios ama ... un odio que trata de infundir, por todos los medios, y de un modo especial, en los seres humanos, dado que éstos son las criaturas preferidas de Dios, aquéllos a quienes Dios más ama, con un amor de predilección tal que le llevó hasta el extremo de hacerse hombre [realmente un hombre, uno de nosotros ... sin dejar de ser Dios] y dar su vida en rescate por muchos, para salvarnos.
Tenemos que elegir: O bien a Dios, encarnado en Jesucristo, cuyo conocimiento verdadero nos llega a través de los sucesores de los Apóstoles (en el seno de la Iglesia) ... o bien al Diablo, que es mentiroso y padre de la mentira y de todos los mentirosos y que nos lleva a hacer creer que es bueno para nosotros aquello que nos conduce a la perdición ... ¡y nosotros nos dejamos engañar!
La salvación, que está sólo en permanecer en Dios, y junto a Dios ... y que ahora es posible gracias a su venida en la Persona de su Hijo, hecho hombre, Jesucristo, ..., esta salvación, digo, podrá hacerse efectiva y real en nosotros únicamente si, reconociendo nuestros pecados como tales pecados, nos arrepentimos de ellos, con todo nuestro corazón, y le admitimos a Él como nuestro único Dios y Señor.
En nuestras manos ha dejado Dios nuestra salvación. Su voluntad salvífica, con relación a nosotros, es muy clara, pues nos ama y desea lo mejor para nosotros. Sólo queda que nosotros pongamos de nuestra parte para que esa salvación (que, objetivamente, es posible para todos) se haga efectiva y real (subjetivamente, para cada uno de nosotros).
A Él se lo pedimos, por intercesión de su Madre y Madre nuestra, la Virgen María.
José Martí
Nota 2: Tengo para mí que los protestantes deben de estar muy tristes porque no tienen una madre, como la tenemos nosotros. Recemos por ellos para que se conviertan a la Verdad - a toda la verdad- y tengan así, también, una Madre tan cariñosa y bondadosa como la nuestra ... porque, además -entonces sí- serían nuestros hermanos en Cristo, formando parte de la única y verdadera Iglesia, que es la Católica.
LUTERO׃ El surgimiento del Calvinismo y de infinitas sectas (Alberto Bárcena) [6 de 7]
Duración 2:24 minutos
LUTERO׃ La Cristiandad se debilita a partir de 1517 (Alberto Bárcena) [3 de 7 ]
Duración 2:05 minutos
viernes, 26 de enero de 2018
LUTERO: ¿Qué es eso del Ecumenismo? (Doctor Bárcena) [1 de 7 ]
El doctor Bárcena imparte una conferencia de duración 54:27 minutos, titulada: LUTERO, ENEMIGO DE LA FE CRISTIANA, que puede visualizarse y escucharse haciendo clic aquí. Dicha charla la he desglosado en capítulos más cortos, que voy colocando en diferentes entradas. No obstante, lo ideal, si se dispone de tiempo suficiente, sería escucharla de seguido, en su totalidad.
Duración 8:44 minutos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)