BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Specola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Specola. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de septiembre de 2023

El Papa Francisco y sus cabreados curas de Roma



Los fieles no acuden a los actos del Papa Francisco y al Papa Francisco no le gusta estar con sus curas diocesanos de Roma. 

Ayer, el Papa Francisco se dirigió a la parroquia de Santa María della Salute, en el barrio de Primavalle, invitado por Baldassare, Vicegerente de la diócesis de Roma y obispo auxiliar del sector occidental , a reunirse con los prefectos de su sector y los párrocos de la XXXIV Prefectura. 

La escenografía cuidada, en el interior del Teatro Miguel Ángel, vacío de sillas y presidido por una cruz. Los sacerdotes de la diócesis de Roma presentes no tuvieron ningún miedo de decirle al Papa que se sienten acusados ​​por él y siempre reprendidos. No faltaron críticas sobre la reforma del Vicariato y tienen la impresión de que dirige la diócesis de Roma con un método más empresarial que pastoral. Dejaron muy claro que la elección de Michele Di Tolve como como rector de su seminario era inapropiada. Están dolidos por el mensaje del Papa Francisco que no encuentra en toda su diócesis un sacerdote capaz de formar a los futuros sacerdotes de Roma. El Papa Francisco tiene la intención de reunirse también con los demás sectores, evitando una reunión con todos los sacerdotes de su diócesis.

Hace años que el Papa no se reune, todos juntos, con los sacerdotes romanos. Aunque sigue diciendo que es «obispo de Roma» y firma documentos de San Juan de Letrán, parece tener miedo de encontrarse cara a cara con sus sacerdotes. Una situación similar se vivió en el seno de la Compañía de Jesús donde había dividido completamente la provincia argentina: “Pro Bergoglio” y “Contra Bergoglio” y por este motivo fue enviado a Alemania. Utiliza el mismo método ahora en el Vaticano, sólo se encuentra con aquellos que están dispuestos a estar de acuerdo con él y alabarlo. Parece que Baldassare le aseguró que serían pocos los sacerdotes y que no le darían problemas, la cosa no fue del todo así.

Unos meses después de la publicación de una desastrosa constitución apostólica que revolucionó la Iglesia de Roma, el Papa Francisco decidió enviar al cardenal Gianfranco Ghirlanda para hablar con sus sacerdotes. No quería ir porque sabía muy bien que el clero de Roma literalmente se lo comería. La actitud utilizada en Roma es la misma que se utiliza con la Iglesia Universal. Quien no se ajusta a sus deseos se define como rígido, escalador, clerical

El tiempo pasa y el papa Francisco no parece darse cuenta de que son los viejos en este mundo los que tienen sus ideas, que siguen luchando por una Iglesia que no existe y nunca existirá. Mientras que el Papa ha comenzado a unir las diócesis suburbanas en Roma se procede en la dirección opuesta. Cada sector se está convirtiendo en una diócesis en sí mismo y el papel del cardenal vicario se ha vuelto absolutamente inútil. En este gran caos los sacerdotes ya no saben cómo moverse y nadie les preguntó nada antes de poner sus manos en la Constitución que regula su diócesis.

Specola

viernes, 15 de septiembre de 2023

DEFENSA DE LA FE - Carta de Monseñor Schneider a Monseñor Strickland


Monseñor Atanasio Schneider

Carta a Monseñor Joseph Strickland


¡Alabado sea Jesucristo!

Su Excelencia, Obispo Strickland, querido y estimado hermano en el episcopado,

Es para mí un privilegio y una alegría expresarles a todos mi gratitud y aprecio por tu valiente dedicación para mantener, transmitir y defender sin compromisos la fe católica que los apóstoles entregaron a la Iglesia y con la que todas las generaciones de católicos, especialmente nuestros antepasados, nuestros padres y madres, nuestros sacerdotes y religiosas catequistas, fueron alimentados. 

En verdad, podemos aplicarte, querido Obispo Strickland, lo que San Basilio dijo en su tiempo:
«La acusación que ahora seguramente asegurará un castigo severo es el cuidado en la preservación de las tradiciones de los Padres» (Ep. 243).
Permítanme compartir con ustedes las siguientes palabras muy oportunas del mismo gran y santo obispo:
«Las doctrinas de la verdadera religión están derrocadas. Las leyes de la Iglesia están en confusión. La ambición de hombres que no temen a Dios se apresura a ocupar altos cargos en la Iglesia, y el cargo elevado ahora es conocido públicamente como el premio de la impiedad. El resultado es que cuanto más blasfema un hombre más apto lo considera la gente para ser obispo. La dignidad clerical es cosa del pasado. Hay una completa falta de hombres que pastoreen el rebaño del Señor con conocimiento. Los eclesiásticos en autoridad tienen miedo de hablar, ya que aquellos que han alcanzado el poder por interés humano son esclavos de aquellos a quienes deben su avance. La fe es incierta; las almas están empapadas en la ignorancia porque los adulteradores de la palabra imitan la verdad. Las bocas de los verdaderos creyentes están mudas, mientras que cada lengua blasfema ondea libremente; las cosas sagradas son pisoteadas». (Ep. 92)
Vivimos de hecho en un tiempo como el descrito por San Basilio con una sorprendente similitud.

Las palabras de San Basilio en su Carta al Papa San Dámaso, en la que pedía la ayuda y la eficaz intervención del papa, son completamente aplicables a nuestra situación hoy:
«La sabiduría de este mundo gana los mayores premios en la Iglesia y ha rechazado la gloria de la cruz. Los pastores son desterrados, y en su lugar se introducen lobos feroces que apresuran al rebaño de Cristo. Las casas de oración no tienen a nadie para reunirse en ellas; los lugares desiertos están llenos de multitudes que lamentan. Los ancianos lamentan cuando comparan el presente con el pasado. Los jóvenes son aún más dignos de compasión, porque no saben de lo que han sido privados». (Ep. 90)
Querido Obispo Strickland, a diferencia de San Basilio, quien se dirigió al Papa Dámaso, lamentablemente no tienes la verdadera oportunidad de dirigirte al Papa Francisco para que te ayude a mantener celosamente las sagradas tradiciones del pasado. Por el contrario, la Santa Sede te somete ahora a escrutinio y te amenaza con intimidaciones y privación del cuidado episcopal de tu rebaño en Tyler, básicamente por una única razón: que, al igual que San Basilio, San Atanasio y muchos otros obispos confesores a lo largo de la historia, mantienes las tradiciones de los Padres; solo porque no silencias la verdad, sólo porque no te comportas como no pocos obispos de nuestro tiempo, quienes, utilizando las palabras de San Gregorio de Nazianzo, «sirven a los tiempos y demandas de las masas, dejando su barco a merced del viento que sople en ese momento, y como camaleones, saben darle muchos colores a sus palabras» (De vita sua (Carmina) 2, 11).

Sin embargo, querido Obispo Strickland, tienes la fortuna de que todos los papas del pasado, todos los valientes obispos confesores del pasado, todos los mártires católicos, quienes, en palabras de Santa Teresa de Ávila, estaban «dispuestos a sufrir mil muertes por cada artículo del credo» (La Vida de Teresa de Jesús, 25:12), te están apoyando y alentando. Además, los más pequeños en la Iglesia oran por ti y te apoyan; son un creciente, aunque pequeño, ejército de fieles laicos, tanto en Estados Unidos como en todo el mundo, que fueron puestos en la periferia por altos dignatarios de la Iglesia, incluso en el Vaticano, cuyas principales preocupaciones parecen ser complacer al mundo y promover su agenda naturalista y la aprobación del pecado de la actividad homosexual bajo el pretexto de la bienvenida e inclusión.

Querido Obispo Strickland, gracias por estar decidido «a servir al Señor y no al tiempo», como en su momento exhortó San Atanasio a los obispos (Ep. ad Dracontium). Oro para que más obispos en nuestros días, como tú, alcen su voz en defensa de la Fe Católica, proporcionando así el alimento espiritual y consuelo para muchos católicos que a menudo se sienten abandonados como huérfanos.

Seguramente, los futuros papas te agradecerán por tu valiente fidelidad a la Fe Católica y a sus sagradas tradiciones, con lo cual contribuiste al honor de la Sede Apostólica, que en parte se vio oscurecida y manchada por nuestro tiempo desfavorable.

San José, tu patrón, el «buen y fiel siervo», esté siempre a tu lado, y la Bienaventurada Virgen María, nuestra dulce Madre celestial, la destructora de todas las herejías, sea tu fuerza y refugio.

Con profundo respeto, unidos en la santa batalla por la Fe y en oración,

Publicado originalmente en inglés en Life Site News


-------


Añado finalmente unas palabras de  SPECOLA


Athanasius Schneider envía una carta a Strickland, obispo de Tyler; su contenido, en la mejor tradición patrística, es una bocanada de aire fresco. En el Vaticano, siguiendo instrucciones precisas del Papa Francisco, se está pensando en pedir la dimisión de Strickland, pero el obispo no se ha dejado intimidar: “No me detendrán. Cuando hablamos de la verdad de Jesucristo, no existe la corrección política. El mundo puede intentar cerrarnos, pero no funcionará»

miércoles, 22 de febrero de 2023

Tiempo de penitencia ¿sinodal?, la caza de brujas con la misa de siempre, los jesuitas y su Rupnik, el jardín de la amistad, España sin vocaciones.



Miércoles de ceniza, Roma amanece, son ahora las 8,30 de la mañana, días grises de temperaturas más calmadas. Audiencia en el formato habitual, estirando a los asistentes en una lucha imposible por cubrir los vacíos. El Papa Francisco entra con bastón y se censuran las imágenes de la salida. Nos enfrentamos a otra jornada de noticias de fondo, y no pequeño. Empezamos por lo serio y 
Viganò nos ofrece sus reflexiones sobre el día de hoy. «Solo hay una cosa que mueve al Señor a la compasión, ante la multitud de nuestros pecados: la penitencia. Esa penitencia sincera que confirma en la actitud exterior el verdadero arrepentimiento por las faltas cometidas, la intención de no volver a cometerlas, la voluntad de repararlas y sobre todo el dolor por haber ofendido con ellas a la divina Majestad».
Este día se imponía un período de penitencia, hasta el Jueves Santo, en el que el obispo les daba la absolución, a los pecadores públicos: Ecce ejicimini vos hodie a liminibus sanctæ matris Ecclesiæ propter peccata, et scelera vestra, sicut Adam primus homo ejectus est de paradiso propter transgressionem suam». El Jueves Santo, volverían a aquellas puertas con la misma ropa humilde, de rodillas, con un cirio apagado en la mano: «Restaura en ellos, Apostólico Pontífice, lo que las seducciones del diablo han corrompido; por los méritos de vuestras oraciones y por la gracia de la reconciliación, acercad a estos hombres a Dios, para que los que en otro tiempo se avergonzaban de sus pecados, ahora se regocijen para agradar al Señor en la tierra de los vivientes, después de haber derrotado al autor de la propia ruina».
«¿Por qué los Pastores ya no nos hablan del pecado original, del vía crucis, de la necesidad de la penitencia? ¿Por qué la justicia divina es silenciada o negada, mientras que la misericordia de Dios es distorsionada y frustrada, como si tuviéramos derecho a ella sin importar nuestra contrición? ¿Por qué oímos que no se debe negar a nadie la absolución, cuando el arrepentimiento -como enseña el Concilio de Trento- es materia inseparable del sacramento, junto con la confesión de los propios pecados y la satisfacción de la penitencia? ¿Por qué es silenciada la meditación de la Muerte, la existencia del Juicio, la realidad del Infierno para los condenados y el Paraíso para los elegidos?»
Cada vez más vemos que hay unos ‘poderes’ superiores transversales, los jesuitas, Sant’Egidio, las mafias de San Gallo, etc.), y un pueblo católico, muy unido pero poco organizado, que poco tiene que ver son sus ‘superiores’. Hemos llegado a un punto que la desaparición de todo lo enunciado y, otras muchas realidades que todos tenemos en la mente, causaría, una enorme tranquilidad primaveral. Culto divino publica un Rescripto ad hoc, fruto de una audiencia con el Papa Francisco. La dirección no es prohibir totalmente, por ahora, sino poner más y más dificultades, los obispos son libres para negar pero no para conceder.

Mientras se habla y se habla de sinodalidad por todas partes, dejando que cada uno elija el camino que prefiera, ya sea «a la francesa» o «a la alemana» o «en salsa amazónica», la Santa Sede tiene miedo a un tipo concreto de celebración de la Misa elogiada por santos y papas. 
No es explicable tal furia del Papa Francisco hacia lo que «fue sagrado y grande para las generaciones anteriores» y «no puede ser… prohibido ni juzgado nocivo», como irrefutablemente afirmaba Benedicto XVI. Con un pobre ‘rescripto’, fechado el 20 de febrero, se sustrae al obispo diocesano el papel de «moderador, promotor y custodio» de la liturgia y el Santo Padre se reserva «la concesión del uso a iglesias parroquiales o la erección de nuevas parroquias personales y la autorización para celebrar según al Missale Romanum de 1962 para los sacerdotes ordenados después de la Traditionis Custodes». Los obispos son libres, sí, pero solo para negar, cosas de la sinodalidad selectiva.
El 2 de febrero el Papa Francisco: «Me gusta el rito congoleño, porque es una obra de arte, una obra maestra, litúrgica y poética» y lo definió como “un camino prometedor también para la posible elaboración de un rito amazónico”. Lo que se dice en Oriente se niega en Occidente, volviendo a levantar esos muros sólo frente a los fieles que se nutren espiritualmente de la tradicional liturgia romana. Donde queda el famoso «¿Quién soy yo para juzgar?»: estos son «más protestantes que católicos», «rígidos», «pelagianos» y demás. Es sospechosa la coincidencia de «cacería de brujas» con la administración del católico Biden persiguiendo a los «católicos tradicionales».

Comunicado oficial de los jesuitas sobre el caso Rupnik. Seguimos sin aclarar quién y por qué decidió, pocos días después de la condena, la revoca de la excomunión «Latae Sententiae». Si la remisión tuvo lugar sin el conocimiento del Papa Francisco, ¿por qué el Papa, habiéndose dado cuenta de ello, la tomó tan a la ligera? ¿Los obispos son removidos solo por retrasar las denuncias en casos de pedofilia, y quienes remiten una excomunión tan severa ni siquiera les dicen “no lo vuelvas a hacer?». El comunicado no fue presentado en rueda de prensa, como suele ocurrir en estos casos, para evitar preguntas incómodas. No olvidamos que el caso lo conocemos por una filtración a un medio digital que provoca las necesarias aclaraciones, que no llegan, en quienes quisieron ocultarlo todo. Todo suena a un infantil ‘yo no he sido’, estos jesuitas ya no son lo que eran, la decadencia se nota.

En la farragosa declaración parece que, en el caso Rupnik, los jesuitas todavía están en el año cero. Se limitan a hipotizar, con un desprecio radical por la inteligencia y la memoria, aunque sea breve, de sus interlocutores. Reconocen que: «Los comportamientos informados del padre Rupnik tuvieron lugar en varios períodos entre mediados de la década de 1980 y 2018. Cubren un lapso de tiempo de más de treinta años». » La naturaleza de las denuncias recibidas tiende a excluir la relevancia penal del comportamiento del padre Rupnik ante las autoridades judiciales italianas. Sin embargo, la relevancia de éstos desde un punto de vista canónico y en relación con su vida y su responsabilidad religiosa y sacerdotal es muy diferente».

«El Superior Mayor del P. Marko Rupnik, el P. Johan Verschueren, después de haber leído el informe y todo el dossier proporcionado por el Equipo Referente – a quien queremos agradecer aquí sinceramente el enorme y delicado trabajo realizado– confirma que la variedad de testimonios recibidos, combinado con lo que ya se sabe, demuestra cómo deben tomarse en serio y considerarse plenamente». Después de treinta años de ‘tolerancia’ reconocida, los mismos superiores ‘mayores’ ahora sí, una vez pillados, reconocen que no fueron superiores ni mayores, y «declaran que es su firme intención proceder con medidas que aseguren que no se produzcan situaciones análogas a las referidas». Parece que «como medida cautelar, ha endurecido las normas restrictivas en su contra al prohibirle cualquier ejercicio artístico público, especialmente en estructuras religiosas (como iglesias, instituciones, oratorios y capillas, casas de retiro o de espiritualidad). Por lo tanto, estas restricciones se suman a las ya vigentes (prohibición de toda actividad pública ministerial y sacramental, prohibición de comunicación pública, prohibición de salir de la Región del Lacio).

La Santa Sede vuelve a la XVIII Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia con un Pabellón dedicado a la amistad social. La presencia de la Santa Sede, explicó Tolentino de Mendonça, pretende ser una «declaración del deseo de la Iglesia estar cerca, no solo del mundo de la arquitectura, sino de las artes en general y debe ser visto como una declaración programática de cómo el Dicasterio tratará de asegurar la presencia de la Iglesia en aquellos lugares, eventos y espacios donde se reúnen los artistas». «La Santa Sede dedicará su pabellón nacional de la Bienal al tema de la amistad social, particularmente querido por el Papa Francisco, quien habló de ello en Laudato si’ (2015) y en Fratelli tutti (2020)». La exposición lleva por título: «Amistad social: encuentro en el jardín» e invitará a los visitantes a» cuidar el planeta como nos cuidamos a nosotros mismos y celebrar la cultura del encuentro».

Las teorías del calentamiento global, son abrazadas y promovidas con un proselitismo digno de mejor causa, por el Papa Francisco y por la actual administración del Vaticano. Tosatti, en su Stilum Curiae, nos ofrece un artículo que revela las mentiras que se difunden sobre el clima, el calentamiento global, y demás dogmas considerados ‘progres’. «La más influyente» entre los críticos de la ideología climática afirma que «las políticas de eficiencia energética no tienen sentido, no tienen éxito en ninguna parte, los costos siempre superan los beneficios, el mundo está inundado de energía barata, lo único que encarece la energía es la mala política del gobierno, las políticas verdes conducen al desastre, con el caos social y un mayor control de los gobiernos. Los datos oficiales del gobierno de Estados Unidos dicen que nos enfriamos, de 2015-2022 un -0,11 °C, pero oficialmente seguimos con el calentamiento.

Nos duele dar esta noticia que vemos hoy en los medios italianos sobre España. Desde el Concilio Vaticano II, las vocaciones en España, con 47 millones de habitantes, se han secado. En 1965 en España había 8.000 seminaristas, en 2000 el número descendió a 1.737 y en 2020 a 1.028 (-40%). En 2021, había 179 novicias y 65 novicios para reemplazar a los 44.000 religiosos y religiosas. La catástrofe se acrecienta por días y la Archidiócesis de Barcelona, con 2 millones de católicos, tiene 26 seminaristas. En Gerona, quedan poco más de cien sacerdotes, con una edad media de 73 años. En Vic han muerto 144 sacerdotes desde 2003, mientras que se han ordenado 15. En el periodo 2000-2019, España pasó de 227 ordenaciones a 125, Alemania de 140 a 55, Francia de 150 a 94, Italia de 520 a 310, es un proceso que no ha mejorado, ha empeorado y mucho, en los diez años del Papa Francisco. ¿Esto es lo que algunos llaman primavera?

«…y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará».

Buena lectura.

viernes, 6 de enero de 2023

Un funeral digno: miles de fieles y una homilía mezquina, segunda parte del pontificado de Papa Francisco, ¿golpe de estado en el Vaticano?, Rupnik, el acta de Benedicto XVI.



Terminado el funeral, saludados y despedidos tantos amigos que se han acercado en viajes relámpago para estar presentes en la plaza de San Pedro, volvemos con la cabeza y el corazón lleno de tantas impresiones sobre lo vivido en esta jornada y ofrecemos nuestra segunda y prometida Specola de hoy.

El día malo, no llovía, pero sí con niebla toda la celebración y una temperatura fría para lo habitual en Roma, día de luto oficial en Italia, pero día de trabajo, día de trabajo y sin luto oficial en el Vaticano, cosas del caos en que vivimos lleno de contradicciones. Un milagro, los miles y miles de asistentes, una digna despedida para el Papa Benedicto con número que no veíamos en el Vaticano desde hace mucho tiempo. Predominio absoluto de gente muy joven, no estaba el día para pasear achaques. Religiosos, sí, pero pocos, religiosas, algunas más, muchos, muchos sacerdotes, miles y muy muy jóvenes, dicen que unos 4.000. Muchos matrimonios de buena edad con sus hijos, niños y adolescentes a su lado. Mucho silencio, serenidad, austeridad y se saboreaba el clima de oración que en un espacio abierto siempre es mucho más complicado. Liturgia en latín y con respuesta mayoritaria de los fieles que se ve que dominan el tema con soltura. Muchos arrodillados en la consagración, y mucha comunión en la boca y con piedad. Es lo que hemos visto.

Lo más lamentable se encontraba en el sagrado, ante un pueblo de Dios muy, muy joven, un club de cardenales, muy, muy mayores, entrada y salida entre aplausos del papa Benedicto, entrada y salida del Papa Francisco en silla de ruedas y rodeado de un frío silencio que se cortaba, ni un tímido conato de nada, triste. Lo peor, sin duda alguna, la penosa homilía sin sentido, fuera de tiempo y lugar, no admite la más mínima comparación con la de Papa Benedicto en el funeral de San Juan Pablo II, ni en el fondo ni en la forma. Lamentable y mezquina, no nos ha sorprendido, siempre esperamos una grata sorpresa y nos encontramos con una confirmación más. Los hechos son los que son y quedan para los anales de la historia, ni un aplauso, un silencio helador ante una plaza que ha ido claramente a despedir a Benedicto XVI, no a escuchar a Francisco. Entraba en el guión y se ha llevado con dignidad. Ha faltado, se ha mostrado, la falta de altura y delicadeza con quién la tenía toda y la ha mantenido en estos duros diez años.

Algunos hablan del inicio de la segunda fase del papado de Francisco: “La destitución de Gänswein había sido el epílogo de un conflicto silencioso entre los tradicionalistas católicos, que intentaban tirar del papa emérito para que criticara más a Francisco, y el círculo de la ‘corte paralela’ de Casa Santa Marta. Monseñor se había convertido en el chivo expiatorio del choque, la culminación de una tensión ya latente entre los círculos mágicos de los ‘dos ​​papas'». “Ahora que Benedicto ha muerto, uno se pregunta si está a punto de comenzar una temporada de confrontación más dura entre los diversos sectores de la Iglesia; de abierta crítica a algunas elecciones del pontífice argentino; y enfrentamiento final con ‘Don Georg’, quizás también utilizando su última entrevista con el periódico alemán. Haber hablado del dolor de Benedicto por la elección de su sucesor para desalentar las misas en latín, incluso antes de que se celebren los funerales fue visto por algunos como un gesto de imprudencia; un arma entregada a quienes quieren reemplazarlo incluso formalmente como Prefecto de la Casa Pontificia».

“Bergoglio parece haber comprendido antes que los demás las incógnitas que se le abren. Sabe que Ratzinger representó una garantía para mantener unida a la Iglesia, frenando las embestidas de quienes querían su pronunciamiento contra Francisco. Sabe que nunca ha dicho una sola palabra en su contra, y ha reiterado en varias ocasiones: ‘El Papa es uno solo’. El peligro, ahora, es que sin la barrera protectora del Emérito, ‘las personas heridas por Francisco’ que fueron ‘a ser tratadas en el Monasterio’, tengan la tentación de organizar un frente contra el pontífice argentino”.

El presidente de los Estados Unidos no ha estado en el funeral a pesar de que los anteriores no eran católicos. El presidente lo ha justificado por problemas logísticos y de seguridad. Al fin, la Casa Blanca tuvo que admitir, que el presidente no habría estado presente en el funeral porque el Papa Benedicto y el Vaticano habían expresado la voluntad precisa de que, en representación de Estados Unidos, estuviera solo el embajador ante la Santa Sede.

Un largo artículo de los citados nos ofrece todos los pasos dados por el Papa Benedicto XVI en su relación con China. Los últimos años del ministerio del Papa Benedicto XVI vieron cómo estos dos organismos luchaban con todas sus fuerzas contra la unidad de la Iglesia en China nombrando obispos sin mandato papal, obligando a otros obispos a participar, secuestrando candidatos al episcopado para que no cambiar de opinión en el último momento. El deseo de diálogo con China nunca ha silenciado al Papa Benedicto sobre la violencia contra la libertad religiosa.

Interesante artículo titulado «Golpe de Estado en el Vaticano» sobre la renuncia de Benedicto XVI. «El 20 de enero de 2017, un grupo de líderes católicos envió una carta al presidente Trump instándolo a iniciar una investigación oficial sobre las actividades de George Soros, Barack Obama, Hillary Clinton, John Podesta (y otros) involucrados en la orquestación de la ‘Primavera Católica’ que ha llevado a la dimisión del Papa Benedicto XVI»: “tenemos razones para creer que un cambio de régimen en el Vaticano fue planeado por la administración de Obama […]. Durante el tercer año de su primer mandato, la secretaria de Estado Hillary Clinton y otros funcionarios gubernamentales con los que se asoció propusieron una revolución católica en la que se lograría la desaparición definitiva de lo que quedaba de la Iglesia católica en Estados Unidos».

Infames correos electrónicos Soros-Clinton-Podesta revelados por WikiLeaks (poco después bloqueados por los sitios de Internet) en los que Podesta y otros progresistas discutían el cambio de régimen para eliminar lo que describieron como la «dictadura de la Edad Media» en la Iglesia Católica. “Podesta, un asesor/confidente de Clinton desde hace mucho tiempo y un destacado activista elegido por el financiero izquierdista George Soros, reveló en un correo electrónico de 2011 que él y otros activistas estaban trabajando para lograr una revolución de “primavera católica” dentro de la Iglesia. «. El correo electrónico de Podesta es una respuesta a otro radical financiado por Soros: Sandy Newman, fundadora del grupo progresista Voices for Progress. Newman le había escrito a Podesta pidiéndole consejo sobre la mejor manera de «plantar las semillas de la revolución» en la Iglesia Católica».

«Alrededor de un año después de esta discusión por correo electrónico, que nunca tuvo la intención de hacerse pública, descubrimos que el Papa Benedicto XVI ha abdicado en circunstancias muy inusuales y ha sido reemplazado por un Papa cuya misión ostensible es proporcionar un componente espiritual a la agenda ideológica radical de la izquierda internacional. […] Nos quedamos perplejos por el comportamiento de este Papa, cuya misión parece ser promover las agendas seculares de la izquierda en lugar de guiar a la Iglesia Católica en su sagrada misión». «La habilidad de George Soros para cooptar a figuras políticas prominentes para promover sus planes radicales para los estados nacionales es bien conocida; pero su capacidad para forzar un cambio de régimen en la Iglesia Católica, una institución que antes se pensaba que era impenetrable desde el exterior, plantea serias dudas sobre su potencial para el caos global. Las investigaciones, y los castigos, deben comenzar de inmediato”.

Estamos seguros de que la pandilla de Soros, Obama, Podesta, Clinton y compañía continúan con sus fechorías. El Centro para el Progreso Estadounidense, es un grupo de expertos fundado por John Podesta, parte de una red de influencia que apoya las restricciones a la libertad religiosa y promueve la disidencia dentro del cristianismo sobre la moralidad sexual, particularmente en temas LGBT y la promoción del aborto y anticoncepción: el aborto legal, subrogación, homosexualidad y pedofilia. «Trabajando a través de grupos religiosos de izquierda, el Fondo de Podesta planeó el soborno de obispos individuales para expresar más públicamente su apoyo a los mensajes de justicia económica y racial, con el fin de comenzar a crear una línea de obispos alineados con el Papa Francisco».

El caso Rupnik sigue creciendo con acusaciones de numerosas monjas contra la fundadora de la Comunidad de Loyola, con la vergüenza de los jesuitas y el silencio del Vaticano. Hasta 1993 la Santa Sede y la Compañía de Jesús tratan por todos los medios de mantener oculto ante los medios las acusaciones de violencia psicológica, en algunos casos incluso sexuales, de 9 religiosas de la Comunidad de Loyola contra Rupnik de la que era amigo y «padre espiritual». Se informa que el Papa Francisco recibió 4 cartas de otras tantas ex monjas de la comunidad: “Una era mía”, He aquí un extracto: «En los últimos años, las pocas vocaciones de la Comunidad de Loyola han venido sobre todo de Brasil y África. Son niñas frágiles por cultura y por historias personales muy complejas y dolorosas, que pueden quedar atrapadas más fácilmente en relaciones de dependencia y sumisión absoluta, según una forma malsana (tanto desde el punto de vista religioso como antropológico) de concebir el valor y la práctica del voto de obediencia y del propio carisma comunitario, entendido como «disponibilidad a los Pastores». El Papa Francisco nunca contestó esta y las otras 3 cartas: “llevamos meses esperando el resultado de la investigación de Libanori sobre la Comunidad de Loyola”.

Dura advertencia sobre la dirección que está tomando la guerra en Ucrania y por qué podría ser catastrófica para Europa occidental y Estados Unidos. Rusia podría cambiar de respuestas de campo de batalla de baja intensidad (artillería y armas de fuego directo) a bombas termobáricas y ojivas nucleares tácticas en el campo de batalla. Parece que EE. UU. está provocando deliberadamente a Rusia para que dé tal respuesta, se cree que hay soldados estadounidenses sin uniforme, que operan como «en Ucrania». Los sistemas HIMARS son muy complejos y requieren muchos meses de entrenamiento para poder usarlos con soltura. Es probable que el resultado final sea una guerra directa, y una declaración de guerra total, entre EE. UU. y Rusia. Este es un resultado altamente probable en 2023.

Qué está escrito en el acta introducida en ataúd de Benedicto XVI. «Su memoria permanece en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad (…) Tras una breve estancia en la residencia de Castel Gandolfo, vivió los últimos años de su vida en el Vaticano, en el monasterio Mater Ecclesiae, dedicándose a la oración y la meditación». «El magisterio doctrinal de Benedicto XVI se resume en las tres encíclicas Deus caritas est (25 de diciembre de 2005), Spe salvi (30 de noviembre de 2007) y Caritas in veritate (29 de junio de 2009). Entregó a la Iglesia cuatro Exhortaciones Apostólicas, numerosas Constituciones Apostólicas, Cartas Apostólicas, además de las Catequesis propuestas en las Audiencias Generales y las alocuciones, incluidas las pronunciadas durante los veinticuatro viajes apostólicos realizados en el mundo». «Ante el relativismo y el ateísmo práctico cada vez más rampantes, en 2010, con el motu proprio Ubicumque et semper, instituyó el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, al que en enero de 2013 transfirió responsabilidades en el campo de la catequesis» . “Luchó con firmeza contra los delitos cometidos por representantes del clero contra menores o personas vulnerables, llamando continuamente a la Iglesia a la conversión, la oración, la penitencia y la purificación”.

«Yo os aseguro: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.»

Buena lectura

domingo, 30 de octubre de 2022

El colorido sínodo de los sínodos



El Sínodo sobre la sinodalidad, ahora oficialmente prorrogado hasta 2024, ha pedido una «actualización permanente» a la luz del Concilio Vaticano II. 

Ya tenemos el documento que guiará la próxima fase del Sínodo sobre la Sinodalidad, será por papeles, y como era de esperar, pide una mayor inclusión de los divorciados vueltos a casar, los polígamos, padres solteros, los grupos arcoiris y propone un «diaconado femenino»

Son 45 páginas compiladas por un grupo de «expertos», teólogos, laicos y obispos en septiembre. Entre los expertos tenemos algo, ya habitual en el Vaticano, opuestos a la misa tradicional y defensores de la anticoncepción. 
Nos dicen que el documento no es «un documento conclusivo, porque el proceso está lejos de estar concluido», ni forma parte del «Magisterio de la Iglesia, ni es el informe de una investigación sociológica»; sólo faltaba eso, pero «sigue siendo un documento teológico en el sentido de que está orientado al servicio de la misión de la Iglesia: anunciar a Cristo muerto y resucitado por la salvación del mundo». El documento señala que «muchos lamentan las restricciones en el uso del Misal de 1962».
Lo preocupante no son los temas concretos que aparecen o no en el documento, pueden ser una distracción, el problema es la mentalidad, ¿ideología?, que está detrás
«Una reforma continua de la Iglesia, de sus estructuras y de su estilo, en la estela del deseo por una ‘actualización’ permanente, precioso legado del Concilio Vaticano II al que estamos llamados a volcarnos en su 60 aniversario”. 
Hay un abandono de la adhesión a la doctrina o los principios católicos: 
«El mensaje del camino sinodal es simple: aprendemos a caminar juntos ya sentarnos juntos a partir el mismo pan, para que todos encuentren su lugar. Todos están llamados a participar en este camino, nadie está excluido.«Una espiritualidad sinodal solo puede ser una espiritualidad que acoge las diferencias y fomenta la armonía, y que saca la energía para salir adelante de las tensiones”.
Hollerich, S.I nunca ha ocultado su forma de pensar, es más, seguro que es cardenal por eso: 
«La Iglesia debe cambiar radicalmente». 
«Pereceremos si no nos posicionamos de manera diferente». 
«¿Es la homosexualidad un pecado? Cambiemos la doctrina».
 “Las posiciones de la Iglesia sobre las relaciones homosexuales como pecaminosas están equivocadas. Creo que el fundamento sociológico y científico de esta doctrina ya no es correcto. Es hora de una revisión fundamental de la enseñanza de la Iglesia y la forma en que el Papa Francisco ha hablado de la homosexualidad puede conducir a un cambio de doctrina. Mientras tanto, en nuestra archidiócesis, en Luxemburgo, nadie es despedido por ser homosexual, o por estar divorciado y vuelto a casar. No los puedo echar, se quedarían sin trabajo, y ¿cómo puede ser cristiano tal cosa? En cuanto a los sacerdotes homosexuales, hay muchos, y sería bueno que pudieran hablar de ellos con su obispo sin que él los condene”.
Con lo fácil que es abolir el pecado y decir que ya no existe, que todo el mundo va al Cielo y que el Infierno permanece vacío. 

Dios acoge con los brazos abiertos al ladrón, al asesino, a la prostituta, al homosexual, al adúltero, pero no acoge con los brazos abiertos el robo, el asesinato, la prostitución, la homosexualidad y el adulterio

Dios nos pide que abandonemos el pecado, que nos convirtamos. Si no queremos abandonar el pecado, es imposible que Dios nos abrace. Es imposible que Dios perdone a una persona si ésta no quiere ser perdonada, porque recibir el amor misericordioso de Dios sólo puede ser una libre elección.

Dios descarga sobre nosotros la lluvia de su amor, de su gracia, pero si abrimos el paraguas del pecado, ni una gota de ese amor podrá tocarnos. Dios no obliga a nadie a amarlo y recibir su amor.

miércoles, 19 de octubre de 2022

"Contra facta non valent argumenta" : Los 2030 inundan el Vaticano



Las desgracias no vienen juntas y suelen ir en la misma dirección. 

Los nuevos nombramientos en la Academia Pontificia para la Vida confirman la «línea Paglia» , la del Papa Francisco, Paglia se adapta, de apertura a expertos favorables al aborto y se depuran las voces más fieles a la identidad original de la Academia. 

En los nuevos nombramientos vemos la presencia, entre los miembros ordinarios, de la economista ítalo-estadounidense Marianna Mazzucato, definida como atea, abortista y vinculada al Foro Económico de Davos

Con Paglia ya no es problema oponerse al aborto, la anticoncepción, la fecundación artificial, la eutanasia para sentarse en la academia creada por Juan Pablo II para defender la vida. 

Vemos cómo colaboradores de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible se van introduciendo en organismo del Vaticano

La enésima contradicción de este pontificado. Nos quedamos con los hechos y éstos son los que son; y son tercos.

Specola

lunes, 26 de septiembre de 2022

Italia cambia de rumbo: ¿adiós a la ideología de género?



Larga noche en Italia después de una jornada electoral tan deseada por muchos como temida por otros. Los italianos ha votado ; mucha abstención. Se nota un cansancio democrático generalizado; y han votado a la Meloni, que con el denostado Berlusconi y el demonizado Salvini, cuentan con la mayoría absoluta para el gobierno. 

Termina un largo periodo de gobiernos artificiales, no elegidos, que ha sumido la complicada dinámica política italiana en el caos. Viendo a quiénes alegra el resultado y a quiénes pone muy nerviosos no podemos menos que estar muy contentos. Esperemos que las esperanzas no queden defraudadas.

Pro Vita & Famiglia empieza a moverse con el resultado aún caliente. Meloni, Salvini y Berlusconi se reunirán para decidir la lista de ministros del nuevo gobierno. 

Están pidiendo firmas para conseguir «que elijan un Ministro de Educación que esté del lado de las familias antigénero en las escuelas». 

"¡Pedimos al centro-derecha que elija un Ministro de Educación que defienda la libertad educativa de los padres!". 

"¡Queremos un Ministro de Educación CONTRA el género en las escuelas, firma ya!"

"Nunca hemos estado tan cerca de un objetivo tan importante y decisivo…"

lunes, 15 de agosto de 2022

Los silencios del ¿católico?



A estas alturas de pontificado, y oído lo oído y visto lo visto, no es extraño que algunos se planteen si el Papa Francisco es, o no es católico.

Lo de Canadá es la gota que ha desbordado el vaso: «Pedir perdón por los pecados inexistentes de los Misioneros es un acto despreciable y sacrílego de sumisión al Nuevo Orden Mundial»

Sigue muy presente el análisis de Viganò; con su habitual claridad, nos abre los ojos a la gravedad de cancelar la cultura: “…detrás de toda acusación infundada contra Cristo y contra Su Cuerpo Místico que es la Iglesia, se esconde el diablo, el mentiroso, el acusador. Y es evidente, más allá de toda duda razonable, que esta acción satánica está inspirando los hechos relatados en la prensa en estos días, desde el pérfido mea culpa de Bergoglio por los supuestos pecados de la Iglesia Católica cometidos en Canadá contra los pueblos indígenas, hasta la participación en los ritos paganos y ceremonias infernales de evocación de muertos».
Specola

domingo, 19 de junio de 2022

Sin procesión del Corpus en Roma, McElroy- McCarrick y el Papa Francisco, la iglesia en la encrucijada.



Es domingo, muchas parroquias y ciudades celebran la fiesta del Corpus Cristi con gran entusiasmo después de años de restricciones, Roma no. El Papa Francisco ha participado solo un año en todo su pontificado en la procesión de Roma, otros solo en la Misa y conclusión, incluso lo ha celebrado fuera de la ciudad, este año ha decidido que si no puede estar, se suprime. Hemos estado hace unas horas en el ángelus, las imágenes son las que son la plaza sigue vacía. La soledad de una papa que se va quedando solo y solitario en la fase final del pontificado se muestra evidente urbi et orbi.

(...)

Ya nos ha ‘renunciado’ un cardenal anunciado y las cosas no se ponen fáciles para McElroy. Artículo de Larry Chapp, en Catholic World Report sobre «El Papa Francisco y el obispo Robert W. McElroy», los liberales teológicos aplauden y los conservadores se ríen. «El punto clave es que los papas tienden a nombrar a personas de ideas afines, a pesar de que el Papa Francisco ha elevado esta tendencia a una forma de arte. (…) McElroy es la guinda del pastel de los cardenales Cupich, Tobin y Gregory. «McElroy declaró que el lenguaje del Catecismo sobre los actos homosexuales «gravemente desordenados» debería cambiarse a algo más «inclusivo» y claramente simpatiza con el proyecto del padre James Martin». «Hay preguntas sobre lo que McElroy sabía sobre las inclinaciones oscuras del excardenal Theodore McCarrick y cómo reaccionó McElroy en 2016; los dos se encontraron dos veces».

«McElroy fue uno de los obispos que votó en contra de la petición al Vaticano mayor transparencia y rapidez en la investigación de McCarrick. Repito: usted votó en contra de la transparencia. Lo que lo indica como una persona que: A) se comprometió personalmente en la situación de McCarrick y que está tratando de encubrir las cosas; B) indiferente hacia las víctimas de abuso; C) un Papa Francisco adulador que simplemente estaba tratando de proteger al Papa de las críticas; o D) todas, o alguna combinación, de estas cosas». «El obispo McElroy ha sido un ferviente partidario de Amoris, y su promoción es la manera del Papa de señalar que el enfoque de McElroy sobre los principios teológicos morales de Amoris es correcto». El Papa Francisco dijo que el tipo de teología moral de Häring expresa el Vaticano II y cómo se debe hacer la teología moral». El Papa Juan Pablo en Veritatis Splendor, rechaza un «gradualismo de la ley» que ahora se parece respaldar.

(...)

No es fácil moverse en medio de la confusión. Caffarra observaba hace sólo unos años: «Sólo un ciego puede negar que hay una gran confusión en la Iglesia». Largo comentario a un pequeño libro «Salud o Salvación – La Iglesia en la Encrucijada» de Nicola Bux. Denso, pero a la vez sencillo porque explica estos temas de una manera tan clara. ¿por qué hay tanta confusión en la Iglesia? ¿Cuáles son las causas fundamentales? “Después de los años 60 del siglo pasado el mundo fue ingenuamente exaltado y por el contrario la Iglesia humillada”. “Así Cristo y la Iglesia han sido reducidas a simulacros, pretexto para hablar de otra cosa y engañar al mundo que la salvación vendría de este último”. «¿Cuántos clérigos creen hoy que la Iglesia, el cuerpo de Cristo, es el sujeto de la liberación del mundo?. “¿Sigue siendo una propuesta de salvación eterna o se ha convertido en una oferta de liberación terrenal? ¿Es un mensaje escatológico o ideológico?”.

“Creo que sobre todo se ha reducido el sentido de la Encarnación, la razón por la cual Dios se hizo carne”, «no entendiendo más esto, hemos caído en una especie de deísmo por el cual es suficiente creer en cualquier Dios… Por lo tanto, no hay razón para repetir la invitación de Cristo a convertirse y creer en el Evangelio». 

“¿Es la humanidad la que ha abandonado a la Iglesia o es la Iglesia la que ha abandonado a la humanidad? «. La misión de la Iglesia se dispersa, o incluso se hace coincidir con la resolución de los males sociales: la distribución desigual de las riquezas, la no acogida de los migrantes, los armamentos, el medio ambiente, el clima, la inclusión de toda diversidad , legalidad, etc., etc. De esta forma la Iglesia adopta la opción ideológica marxista fundamental: el hombre será liberado cuando todos estos problemas sean resueltos. Sin embargo, olvida que el hombre está compuesto de espíritu y cuerpo, y que los males espirituales son más importantes que los materiales y que, en efecto, estos últimos descienden de los espirituales».

«Dadles vosotros de comer.»

Buena lectura.

sábado, 19 de marzo de 2022

LOS SUEÑOS DE SAN JOSÉ



Hoy es san José, lo celebramos como solemnidad. 

San José fue instruido en un sueño por un ángel para despejar cualquier duda sobre su esposa. 

María está llamada a cumplir la voluntad divina hacia la serpiente envidiosa, que hizo perder a la humanidad el paraíso: "Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la descendencia de ella: esta te aplastará la cabeza mientras tú le herirás en el talón" (Gen 3, 15). 

José se entera en un sueño que Jesús, el hijo, salvará al pueblo de sus pecados y despertado del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado y se llevó consigo a su María. 

¡San José estuvo en Fátima! En la aparición del 13 de octubre de 1917, la del sol danzante, sor Lucía cuenta que vio a San José con el niño y la Virgen vestida de blanco con un manto azul junto al sol.

Specola

lunes, 29 de noviembre de 2021

Los enfermeros del Papa Francisco, el árbol del Vaticano, ‘la luz en la oscuridad’, el florecimiento del clericalismo.



Los años son los años, y el Papa Francisco se acerca a los 85 que es una edad de mucho respeto. Los obispos presentan la renuncia a los 75, algunos no llegan, los ochenta es la barrera para los cardenales que pierden su derecho a voto, los 85 son respetables y no digamos los 94 de Benedicto XVI. Es normal que a la menor se desaten todas las conjeturas. La renuncia de Benedicto XVI ha inaugurado otra forma de ejercer el ministerio petrino de la que todavía no somos muy conscientes. La renuencia del Papa, hace pocos años posible, pero impensable, hoy es posible y muy pensable. No ha pasado desapercibida la ‘escolta’ de enfermeros que lleva a su lado el Papa Francisco. Hoy se publican incluso sus nombres, el Vaticano es muy pequeño y todos nos conocemos demasiado bien. Ignoramos los motivos por los que el Papa Francisco ha decidido llevar con él a dos personas encargadas de vigilar su salud, quizás pensando en una intervención de emergencia. La salud es aparentemente aceptable, pero es lógico que tanta prevención levante fundadas sospechas.

Stilum Curiae nos ofrece una reflexión sobre la crisis de pensamiento, de libertad, de profesionalidad que se está apoderando del mundo de la información, sometido servilmente a distintos poderes políticos, financieros y ahora también farmacéuticos. La falta de independencia de los periodistas es una de las causas que contribuyen a la deriva totalitaria que vivimos, junto con la desaparición del poder judicial en defensa de las leyes establecidas. Vivimos un descenso de las ventas de periódicos que no se puede achacar únicamente al avance de la web. Los que intentan ir contra corriente terminan mal o son desacreditados en el contexto de programas de televisión empotrados en una trampa; invitando a quienes piensan de manera diferente a la narrativa dominante a asegurar una apariencia de pluralismo, pero con el claro objetivo de denigrar a quienes no están alineados. Es creciente la sensación de que nos sentimos burlados y mal informados.

Cada año es siempre la misma historia y no terminamos, hace unos días se ha colocado en la Plaza de San Pedro el árbol de Navidad que acompañará al Vaticano. El árbol talado tiene 28 metros de altura y 113 años, fue elegido entre millones de árboles, era el más hermoso, el más majestuoso, el más grande. ¿Por qué el Papa no hace nada al respecto? ¿Predica bien y aplica mal cuando habla de los problemas del mundo? La contradicción continúa porque será decorado con materiales eco-sostenibles, tanta ecología para terminar talando árboles.

Entre los actos del Papa Francisco de estos días no está el tradicional homenaje a la Inmaculada Concepción, que volverá a ser ‘un acto de devoción privada’. La justificación es que «a partir del 6 de diciembre Italia entra en régimen de mayores restricciones y la tendencia de infecciones con la llegada de nuevas variantes hace necesario evitar el hacinamiento. El año pasado, el Papa Francisco fue muy en privado al amanecer a Piazza di Spagna». El caos se siembra sembrando la contradicción y esperando que arraigue, unas cosas sin problemas y en interiores, otras no y en exteriores.

Vittorio Messori sigue activo a sus 80 años y nos ofrece ‘La luz y la oscuridad . Reflexiones entre historia, ideologías y apologética’. El jueves 2 de diciembre de 2021, a las 18 horas de Italia, podemos seguir la presentación con primeros espadas en el sitio vittoriomessori.it y en numerosos canales, YouTube Return to Ithaca, en Twitter y en la fanpage de Facebook de Aurelio Porfiri.

Terminamos con Stilum Curiae, que nos ofrece una desconsolada reflexión sobre el estado actual de la Iglesia y el clima que se vive y respira en ella, que tiene muy poco de cristiano y evangélico… La pregunta es desconcertante: ¿Es posible y admisible el abuso de poder de un vicario de Cristo? En los últimos ocho años el significado de clericalismo y anticlericalismo ha cambiado radicalmente; hoy clérigos y laicos católicos están clericalizados, en el sentido de obediencia ciega y absoluta al pontífice de turno. ¿Se puede vivir con miedo en el interior de la Iglesia? ¿Miedo a hablar de Dios, incluso miedo a rezar?

Chesterton decía: “Pedro sigue siendo Pedro para la humanidad, Él sigue dominando Europa hoy en día y millones de cristianos solo respiran en su Iglesia”. ¿Podría decir esto mismo hoy? Asistimos impotentes a la erosión de la Verdad de Cristo Resucitado; vemos a gran parte de la Iglesia imitar a los trabajadores sociales e invitar a los fieles a hacer lo mismo, ocupándose de la miseria material en lugar de la espiritual y sustituyendo la caridad cristiana por una errónea solidaridad social, donde la fe se disuelve en una forma de humanismo sin Dios, pero políticamente correcto (desigualdades, migraciones, medio ambiente). La apologética está siendo sustituida por la “ambientalismo” y los dogmas son ridiculizados y rechazados, porque se los considera anticuados por parte de los católicos ‘adultos’ que ahora dirigen esta Iglesia y tantos cómplices , demasiados, que consienten por cobardía y una presunta autoconservación.

«Señor, no soy digno…»

Buena lectura.

Specola

domingo, 21 de noviembre de 2021

Los católicos ‘sufrientes’, hoy todo se sabe, actualidad del 68, Benedicto XVI, ¡Viva Cristo Rey!


(Se tocan sólo algunos de los temas de los que trata Specola en este artículo)


Hoy es la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925 para animar a los católicos a reconocer en público que Cristo es Rey: «el deber de adorar públicamente y obedecer a Jesucristo no solo obliga a los particulares, sino también a los magistrados y gobernantes», «su regia dignidad exige que la sociedad entera se ajuste a los mandamientos divinos y a los principios cristianos, ora al establecer las leyes, ora al administrar justicia, ora finalmente al formar las almas de los jóvenes en la sana doctrina y en la rectitud de costumbres.» Inmediatamente a la institución de la festividad, numerosos pueblos y ciudades del mundo levantaron monumentos en honor a Cristo Rey de todos conocidos. Las noticias de hoy, sin pretenderlo, son el termómetro de cómo la intuición de Pío XI al crear la fiesta de Cristo Rey no estaba muy descaminada y hoy seguimos sufriendo los mismos problemas que le dieron origen.

El grupo de católicos ‘sufrientes’, ignorados, y rara vez mencionado por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos o cualquier otro obispo, son las mujeres que se han arrepentido después de un aborto. Hoy una de ellas nos lo cuenta: «Cientos de miles de nosotros miramos, esperamos y oramos para que los obispos nos hablaran. En cambio, los obispos votaron para no tomar una posición contra los políticos católicos que presionan por el aborto. Doscientos veintidós obispos se negaron a estar con su rebaño herido». «Antes de arrepentirme de mis abortos, no pude recibir la Sagrada Eucaristía. Ningún buen sacerdote me habría concedido la absolución si hubiera sabido de mi grave pecado. Sin embargo, a nuestras figuras políticas católicas, que tienen un papel público, no solo se les dice que son «buenos católicos», sino que ahora los obispos les permiten recibir la Sagrada Comunión libremente». «La Iglesia Católica no ha cambiado de posición. Actitudes como este silencio suyo, obispos, crean una confusión aún mayor. El aborto es un pecado grave. Es asesinato, y todos los que lo empujan son cómplices, ¡incluidos todos los obispos que se callan!»

-------

El Código de Derecho Canónico en vigor en el canon 212, establece que los fieles «tienen el derecho, y en ocasiones también el deber, de expresar sus pensamientos sobre el bien de la Iglesia a los sagrados Pastores»

Algunos fieles italianos manifiestan su malestar por un comunicado de sus obispos con motivo del ‘día de la vida’. Se refiere a la obligatoriedad de la vacunación que se está convirtiendo en un motivo de enfrentamiento en Europa: «Uno se pregunta dónde ha terminado la virtud cristiana de la prudencia y el principio de precaución de la medicina hipocrática, resumidos en la expresión latina primum non nocere». Lamentan la ausencia de «una intervención aclaratoria, además de un consuelo pastoral para aquellos que legítimamente intentan evitar la experimentación genética en niños. El silencio de la Iglesia, que ciertamente no carece de herramientas culturales y de investigación para emitir un juicio sobre estos temas, parece una deserción desconcertante». «Haber colocado el Evangelio y la Constitución en el mismo nivel demuestra un angustioso aplanamiento en el mundo y la degradación de una Iglesia reducida al rango de «sierva de la ciencia»».
-------

Ettore Gotti Tedeschi nos ofrece uno se sus artículos, siempre interesantes, sobre «Similitudes entre hoy y sesenta y ocho»: «Ambos se manifiestan en un contexto de impugnación del capitalismo y el autoritarismo, cambiando solo las motivaciones declaradas. Ayer, en 1968, la petición de una libertad más absoluta, hoy la petición de una «sostenibilidad» más absoluta (medioambiental, y sobre todo de inclusión)». «Desde un punto de vista más religioso-moral, hubo un auge de la teología de la liberación que se extendió por todas partes. Entonces nacieron los sacerdotes obreros, primero opuestos por la jerarquía, luego acogidos y legitimados en el Vaticano II contemporáneo. Se difundió una nueva doctrina católica propuesta por varios Don Mazzolari, Don Milani, Dom Franzoni, etc. En total, 68 grupos de católicos disidentes ocuparon la catedral de Parma pidiendo a la iglesia que distribuyera los bienes entre los pobres, desafiara al capitalismo, destituyera a los sacerdotes conservadores, celebrara misas batidas …». ¿ Es legítimo preguntarse si estamos ante un segundo sesenta y ocho avanzado que utiliza las oportunidades de la crisis económica moral que se inició a finales de los sesenta y eliminar, definitivamente, los residuos de la civilización cristiana?

Macron, el viernes por la mañana, irá al Vaticano para encontrarse con el Papa Francisco en una audiencia privada. Según La Croix, le gustaría persuadir al Papa Francisco para que intervenga en Bruselas o en Estrasburgo en los primeros días de 2022 para relanzar el papel de Europa en el periodo en que Francia asumirá la presidencia rotatoria de la UE.

-------

Carta de Benedicto XVI que aparece en una colección de «ensayos en honor a Livio Melina» durante diez años (2006-2016) decano del Pontificio Instituto Juan Pablo II de Estudios sobre el Matrimonio y la Familia, sucediendo en este cargo a los cardenales Caffarra y Scola: «Livio Melina es sin duda uno de los grandes de la teología moral de este siglo. Con valentía y competencia defendió una teología moral que sigue la tradición de la Iglesia. Así es exactamente como se desarrolló su creatividad». El Papa Benedicto XVI se lamenta de no poder colaborar en la publicación en su honor: «Encontraré la manera de asegurarle a Don Livio mi amistad y mi admiración».

El Papa Francisco ha hablado del Papa Benedicto con ocasión de la entrega anual del galardón a él dedicado. A lo largo de la semana, aparecieron fotos del emérito con los ganadores que apareció «lleno de alegría de vivir». Para el Papa Francisco su antecesor «se caracterizó por una enseñanza luminosa y un amor inquebrantable por la verdad». Se encuentra entre los «grandes maestros de la filosofía y la teología de nuestro tiempo». «No olvidemos que Benedicto XVI continuó estudiando y escribiendo hasta el final de su pontificado. Hace unos diez años, mientras cumplía sus responsabilidades de gobierno, se comprometió a completar su trilogía sobre Jesús y dejarnos así un testimonio personal único de su constante búsqueda del rostro del Señor ”.

«Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para ser testigo de la verdad».

Buena lectura

Specola

lunes, 8 de noviembre de 2021

EL CARDENAL PELL SIGUE VIVO

SPECOLA




Noticias sobre el cardenal Pell. Información recogida de Specola



Pell aparece de nuevo en los medios: “Siempre hubo resistencia en la Secretaría de Estado. Pero si el Auditor o nosotros de la Secretaría de Economía hubiéramos podido intervenir antes, hubiéramos ahorrado muchísimo dinero destinado al edificio de Londres y también a otros lugares ”. No se resiste al silencio a pesar de no contar con muchas simpatías en la curia. Esta tarde presenta en el Senado su libro ‘Diario del encarcelamiento’. Seguiremos la noticia y las posibles declaraciones.


Guerra en los medios entre las declaraciones de Pell y las de Becciu a cuenta de la «resistencia» dentro de la secretaría de Estado: «El Cardenal Becciu también dijo que el Auditor no tenía autoridad para entrar en la Secretaría de Estado. Esto era absolutamente falso. Estaba escrito que el Auditor tenía autoridad, nosotros también teníamos autoridad para controlar como Secretaría de Economía «. «Pero siempre hubo resistencia. Si el Auditor o nosotros hubiéramos podido entrar antes, habríamos ahorrado mucho, mucho dinero en Londres y en otros lugares». Becciu contesta a esto y alas insinuaciones de Pell sobre las conexiones del Vaticano con Australia y «lamenta las palabras atribuidas hoy al cardenal Pell de las imaginativas conexiones, aunque en forma de duda, entre sumas de la Secretaría de Estado del Vaticano y los acusadores del juicio al que fue sometido en Australia por un excéntrico énfasis en el pensamiento sobre la autonomía financiera de la Secretaría.


El cardenal Pell, en su libro Diario de una prisión, relata que: «También ha llegado una fotocopia misteriosa de una carta del Vaticano, sin firma. Fue muy alentadora “en este momento difícil, todo el tiempo, me mantuve cerca de ella con mis oraciones y mi apoyo espiritual”. El autor dice que lamenta mi condena, luego, para mi sorpresa, escribe: 
«Has ayudado a la Iglesia católica en Australia a salir de un liberalismo destructivo, guiándola nuevamente hacia la profundidad y la belleza de la fe católica … me temo que ahora tendrás que pagar también por tu catolicidad inquebrantable, pero así estarás muy cerca del Señor». 
 Concluyó con la promesa de «cercanía continua en la oración». El autor anónimo de esa carta que llegó a la prisión australiana fue revelado por primera vez por el propio Pell: «Esa carta era de Benedicto XVI».


Seguimos con artículos sobre las últimas intervenciones del cardenal Pell
«Las opiniones sobre mi inocencia o culpa estaban divididas; como en muchos sectores de la sociedad australiana, los medios, con algunas espléndidas excepciones, fueron violentamente hostiles». 
Llama la atención que en ese dramático período de encarcelamiento el tono, la mansedumbre que brilla en una narrativa en la que es víctima inocente de un juicio injusto y apresurado, desprovisto de referencias a hechos reales. y más viniendo de una persona de un carácter nada fácil. 
“El odio de los presos hacia quienes abusan de un niño es universal y es un ejemplo interesante de la ley natural que emerge entre las tinieblas”, “Todos tenemos la tentación de despreciar a quienes definimos como peores que nosotros. Incluso los asesinos comparten la indignación de quienes violan a los jóvenes. Por irónico que sea, esta indignación no es en absoluto negativa, ya que revela una fe en la existencia del bien y del mal, del derecho y del error, que a menudo emerge de manera sorprendente en la cárcel ”.
La soledad es difícil de aceptar y vivir sin el apoyo de una vida de profunda piedad: 
«Traté de rezar mi rosario habitual para volver a dormirme … Dios Padre nuestro, concédeme la fuerza para superar todo esto, que mi sufrimiento esté asociado a la redención de tu Hijo Jesús, por la venida del Reino, por la reparación de todos los que han sido víctimas de la plaga de la pedofilia, por la fe y por el bien de nuestra Iglesia… ”.

El caso Pell no ha terminado y los que en el Vaticano lo han querido dar por muerto y enterrado se equivocan. Pell ha aprendido y está utilizando las armas sutiles de sus enemigos, tan lejanas de sus instintos de pugilista con golpes directos. Mide sus palabras y dosifica sus apariciones, sigue con una gran actividad discreta que está aglutinado versos sueltos. Su olfato de estratega y la formas aprendidas a palos en el Vaticano se notan. 

Siempre hemos defendido la inocencia de Pell; parece que no hemos sido los únicos y que Benedicto XVI también lo tenía claro. Pell siempre ha sido cuestionado por el mundo eLeGeBeTe por sus posiciones muy críticas sobre la homosexualidad y por las batallas libradas contra el reconocimiento de las uniones homosexuales. En el corto mensaje de Benedicto XVI se repite tres veces en unas pocas líneas «Iglesia católica, fe católica, catolicidad».

Se dice que al Papa Emérito le encanta expresarse «en código»: “Me temo que ahora tendrá que pagar también por su catolicidad inquebrantable”. 
El término «católico» es el más prohibido por la Iglesia ‘francisquista’ y gusta mucho más el «cristiano» más neutral siguiendo las enseñanzas de Rahner con sus cristianos ateos y su «cristianismo anónimo», en el fondo un cristianismo sin Cristo. «No hay Dios católico» fueron palabras del Papa Francisco a su amigo ateo Eugenio Scalfari e incluso ha utilizado despectívamente el término católico: «ser católico no significa tener hijos como conejos», o «ser católico para muchos significa ser sectarios» y muchos más. 
En este contexto la catolicidad inquebrantable que Benedicto XVI coloca como medalla a Pell tiene un significado muy preciso: 
«Ayudaste a la Iglesia católica en Australia a salir de un liberalismo destructivo, guiándola hacia la profundidad y belleza de la fe católica …»
 ¿Está haciendo colapsar la Iglesia su catolicidad ?
SPECOLA

martes, 2 de noviembre de 2021

Los daños colaterales del Papa Francisco y Biden



Sigue con intensidad la polémica por la confesión de Biden de que el Papa Francisco lo considera un buen católico y que le ha animado a seguir comulgado.

De sus aficiones aborteras no se habló nada de nada. El Vaticano no dice nada de conversaciones privadas, faltaría más, y encogen los hombros con una expresión de ‘vete a saber’.

Estamos ante dos personajes que no tienen el don de explicarse bien ni capacidad entender bien. La edad hace estragos y cada día que pasa es más evidente. Sobre el argumento, el Papa Francisco no tiene una posición clara. A una pregunta que se le planteó en el vuelo de regreso de Budapest y Eslovaquia, respondió que la cuestión de la comunión para los políticos pro-aborto no debe resolverse políticamente, sino pastoralmente. Por tanto, ni sí ni no

Ya sabemos, discernir, evaluar según las circunstancias y así hasta el infinito. Una cosa queda clara: Biden ha demostrado que no respeta al Papa, no respeta la jerarquía católica y sus enseñanzas, y ni siquiera respeta su fe, haciendo de esta fe una cuestión política.

Specola

lunes, 1 de noviembre de 2021

Encuentro de papa Francisco con el presidente de los EEUU, Joe Biden


(Del artículo de Specola recojo sólo aquello que se refiere a Francisco y Biden)


El encuentro entre el Papa Francisco y Biden está dando mucho que hablar. Nos dicen que hablaron de refugiados, clima, la pandemia, y hasta de béisbol. Los internautas están disfrutando con lo del béisbol y las imágenes en la que un muy justo Biden le dice al pontífice que era «el famoso jugador de béisbol afroamericano en EEUU». La pinta del Papa Francisco parece muy alejada de un afroamericano y mucho más de un deportista. El Papa Francisco se pierde al escuchar la traducción ¿Se le fue la cabeza a Joe Biden y confundió al Papa con un jugador de béisbol o el vídeo está sacado de contexto? Lo cierto es que hay interpretaciones de todo tipo.

No tenemos muchos obispos que al menos se han planteado la duda sobre la presunta bendición del Papa Francisco a las comuniones del abortero católico Biden. 
Viganò cree «desconcertante que, hasta la fecha, no haya llegado ningún comentario aclaratorio de la Oficina de Prensa del Vaticano. Esto sugiere que las palabras de Joe Biden son ciertas y que Bergoglio realmente las pronunció». «Es evidente que estas declaraciones representan un escándalo sin precedentes, ya que no condenan las posiciones de un político, figura a favor del aborto, desconoce la posición inmutable del Magisterio de la Iglesia y suena como una clara invitación a cometer un sacrilegio, profanando la Santísima Eucaristía al recibirla en estado de pecado público y manifiesto».
Otro obispo que ha dicho algo sensato, y que los medios italianos recogen, es 
Monseñor José Ignacio Munilla Aguirre , obispo de San Sebastián, en el País Vasco en España y presidente de la Comisión de Comunicación Social del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas: “Estas increíbles declaraciones revelan el carácter moral de quienes son capaces de comprometer y manipular al Papa con la intención lavar su conciencia manchada por la sangre de tantas vidas inocentes injustamente eliminadas … Biden le asegura que el Papa le dijo que era un «buen católico» y que tenía que seguir «recibiendo la comunión» ». Lo suponemos preparado para las represalias, decir estas cosas hoy no está bien visto, de hecho es de los pocos que las dicen.
En Estados Unidos no tenemos mucha cosa, por ahora, sobre el desconcierto creado y que les afecta más directamente. 
José Gómez, presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, destacó el desacuerdo entre el presidente y el episcopado sobre el tema del aborto. Los obispos de los Estados Unidos se reunirán para votar un documento que aborde la enseñanza sobre la recepción de la Eucaristía de manera digna. 
Thomas Tobin, obispo de Providence, este 27 de octubre: «Querido Papa Francisco, usted ha afirmado valientemente que el aborto es un» asesinato «. Diríjase al presidente Biden sobre este tema crítico. El apoyo persistente de Biden al aborto es una vergüenza para la Iglesia y un escándalo para el mundo».

El rector de la iglesia de San Patrizio en Roma, el padre Steven Petroff dio Comunión de Biden y dice estar muy seguro de lo que ha hecho:
“El Papa dice que la comunión es una medicina para quien la necesita, para todos, para cada uno de nosotros. Así que no tuve ninguna dificultad en seguir la dirección y el ejemplo que nos da el Papa Francisco. Si tienes la intención y el espíritu correctos, la Eucaristía no se puede impedir a nadie «. Por eso fue «natural para mí dársela el anfitrión».

Y yo digo: ¡Que Dios nos pille confesados!