BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta La gaceta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La gaceta. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2023

El canciller alemán, Olaf Scholz, constata ahora el fracaso del multiculturalismo y señala que deben deportar «a gran escala» (Carlos Esteban)


Uno de los incontables lujos de ser de izquierdas es que puedes decir cosas que, en un político de cualquier otra ideología, te valdría la condena universal por fascista. El ejemplo más reciente de esta ley universal es el canciller alemán Olaf Scholz, socialdemócrata del SPD, quien abre el prestigioso semanario Der Spiegel con estas sorprendentes declaraciones: «Debemos deportar al fin a gran escala».

Después de más de un millón de extranjeros llegados al país desde el infausto momento en que Angela «Mutti» Merkel decidió invitar a todos los refugiados a instalarse en Alemania, el Gobierno germano ha necesitado ver las masivas manifestaciones en favor de Hamás en sus ciudades para darse cuenta de que el modelo cultural ha fracasado con consecuencias espantosas.

Porque ya no se trata de diluir completamente la cohesión social del país o de multiplicar la inseguridad ciudadana: ahora es una cuestión de seguridad nacional, reconoce Scholz en la entrevista concedida al semanario. Así que, añade, la solución final sería «deportar a gran escala a los que no tienen derecho a estar aquí». Y deprisa, añade.

Claro que quizá no sea la «cuestión de seguridad» lo único que haya movido al mandatario a tomar esta súbita decisión, en contradicción absoluta con la política de todos los partidos históricos del país; es más que probable que hayan influido en su ánimo consideraciones electorales: los soberanistas de Alternativa por Alemania (AfD) son ya la segunda fuerza del país, tras los democristianos de la CDU-CSU.

Casi tres cuartas partes de los alemanes consideran que la inmigración procedente de países islámicos supone un alto riesgo para la seguridad, según una encuesta de Insa encargada por el periódico Bild .

La encuesta encontró que el 71,1% de los encuestados cree que los inmigrantes de países con una fuerte influencia islámica representan un «riesgo de seguridad para Alemania». Por el contrario, sólo el 9,1% respondió negativamente. Otro 19,8% no respondió.

La encuesta también muestra que el 57,7% de los alemanes dicen estar convencidos de que hay «muchos» musulmanes en Alemania que apoyan el terrorismo contra Israel, mientras que el 18,1% rechaza esta afirmación. Otro 24,2% no dio respuesta.

Las marchas propalestinas, que se han convertido en violencia en algunas ciudades alemanas , han copado los titulares de todo el país en los últimos días.

Alemania no da ya abasto con la inmigración ilegal, que en los últimos meses ha vuelto a dispararse: en los primeros nueve meses de 2023 han llegado a Alemania 92.119 personas por la puerta de atrás, una cifra récord en los últimos siete años. En 2022, fueron 91.986, y en 2021, 57.637. El punto más alto se alcanzó con la infausta invitación de Merkel en 2016, cuando 111.843 inmigrantes entraron de golpe en Alemania, y eso sin contar a los inmigrantes legales.

Carlos Esteban

martes, 3 de octubre de 2023

Armengol confirma que el Rey ha designado a Sánchez como candidato a la investidura



El Rey ha decidido proponer al líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que se someta a un nuevo debate de investidura en el Congreso tras el fracaso de la candidatura del «popular» Alberto Núñez Feijoo.

Así se lo ha comunicado el Jefe del Estado a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, tras la segunda ronda de consultas que ha mantenido entre el lunes y el martes en el Palacio de Zarzuela con siete de las once formaciones con representación en el Congreso.

Armengol deberá poner ahora fecha a esta segunda sesión de investidura de la legislatura, pero lo hará tras conversar con el candidato socialista para saber qué tiempo necesita para sus encuentros con representantes de otras formaciones políticas en busca de un acuerdo.

Y todo ello teniendo en cuenta la agenda institucional del presidente del Gobierno en funciones en este semestre de Presidencia española de la Unión Europea. De entrada, hay una Cumbre Europea programada para la semana del 26 y 27 de octubre.

Hay una fecha tope marcada en el calendario: si el 27 de noviembre nadie ha conseguido superar la votación de investidura, las Cortes Generales se disolverán y habrá nuevas elecciones generales el 14 de enero.

viernes, 8 de septiembre de 2023

López Miras, reelegido presidente de la Región de Murcia gracias al apoyo de VOX



El diputado del PP Fernando López Miras ha conseguido los apoyos necesarios para ser investido presidente. Lo ha logrado en el segundo debate de investidura gracias al pacto alcanzado ‘in extremis’ entre PP y VOX para evitar la repetición electoral.

Así, López Miras ha conseguido 30 votos favorables, superando así la mayoría necesaria para ser investido presidente en primera votación (cuantificada en 23 votos), gracias al apoyo de los 21 diputados del PP y de los 9 diputados de VOX.

Cabe recordar que el pasado mes de julio se celebró un primer debate de investidura en el que el candidato del PP no consiguió los apoyos necesarios para ser investido presidente ni en primera ni en segunda votación. Durante todo este tiempo, VOX ha condicionado su apoyo al líder del PP a entrar en el Gobierno de la Comunidad, algo que consiguió el pasado 1 de septiembre.

El acuerdo entre las dos formaciones políticas contempla la entrada de VOX en el Gobierno regional con dos consejerías, la de Fomento y la de Seguridad, Interior y Emergencias, esta última, con rango de vicepresidencia.
Además, el martes 5 de septiembre, PP y VOX sellaron el acuerdo con la firma de un programa de gobierno que incluye 30 medidas entre las que se contempla avanzar en la protección del Mar Menor, la supresión de las subvenciones directas para los sindicatos, erradicar la violencia contra las mujeres, así como garantizar la gratuidad de la Educación de 0 a 3 años en centros públicos, la rebaja de impuestos como el tipo impositivo general del ITP o la reducción del IRPF en los tramos de los salarios medios y bajos, entre otras medidas.
López Miras afronta así su tercera legislatura como presidente de la Comunidad. El diputado del PP llegó al Gobierno en abril de 2017 tras la dimisión de Pedro Antonio Sánchez. En aquel año consiguió ser investido presidente en segunda votación con la abstención de Ciudadanos.

En 2019, López Miras repitió como presidente regional, en esta ocasión consiguió ser investido como presidente gracias a un pacto de gobierno con Ciudadanos y con apoyo exterior de VOX.

Durante dicha legislatura, López Miras tuvo que afrontar una moción de censura de Ciudadanos y PSOE, que no consiguió salir adelante, tras la vacunación irregular de altos cargos de la Consejería de Salud. Esta tercera legislatura la afronta con el apoyo de VOX, partido con el que gobernará.

López Miras es el séptimo presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia y el cuarto del Partido Popular. Como jefe del Ejecutivo regional le han precedido los socialistas Andrés Hernández Ros, Carlos Collado Mena y María Antonia Martínez, y los ‘populares’ Ramón Luis Valcárcel, Alberto Garre y Pedro Antonio Sánchez.

sábado, 2 de septiembre de 2023

Más de 1.600 científicos firman una declaración negando la «emergencia climática»



Todo el mundo sabe que el mundo se va a convertir en un infierno a corto plazo por culpa de las ventosidades de las vacas y de su coche que sigue funcionando con gasolina. Es imposible ignorarlo, porque nos lo repiten a todas horas desde todos los medios, preparándonos para hacernos a la idea de una vida peor con el noble objetivo de alejar el apocalipsis.

Solo que cada vez son más los que sospechan que detrás de la emergencia climática, promulgada con crecientes niveles de histeria, se esconden planes de control poblacional, aunque sólo sea porque los apóstoles de la ebullición planetaria no parecen haber cambiado un ápice su modo de vida y siguen comprando mansiones a pie de playa.

miércoles, 14 de junio de 2023

PP y PSOE pactan los cinco puestos en la Mesa de Asamblea de Murcia y dejan fuera a VOX (Comentado por José Martí)



El PP y PSOE se han repartido la Mesa de la Asamblea de Murcia, quedándose los «populares» con la Presidencia, la vicepresidencia primera y una secretaría, mientras que los socialistas ocuparán la vicepresidencia y la secretaría segunda. El acuerdo ha propiciado que VOX se quede sin representación en este órgano.

En concreto, la nueva presidenta de la Asamblea será Visitación Martínez, mientras que el PP también se asegura la vicepresidencia primera con Miguel Miralles. El vicepresidente segundo será Alfonso Martínez, del PSOE.

La secretaría primera de la Asamblea la ocupará Mari Carmen Ruiz, del PP, que ha obtenido 21 votos; y la secretaría segunda, Virginia Lopo, del PSOE, que ha obtenido 15 votos. VOX se ha quedado sin representación en la Mesa de la Asamblea.

---------------------------------------

NOTA: Ésta es la "derecha" que tenemos, representada por el PP, una derecha que está dispuesta a pactar con la izquierda, con el PSOE antes que hacerlo con VOX: tienen miedo a que VOX cumpla lo que promete

VOX es un partido con valores. La izquierda es un partido de contravalores: a favor del aborto y de la eutanasia, de la ideología de género, de los okupas, etc. 

Y el PP prefiere pactar con un partido, el PSOE, de ideología anticatólica, antes que hacerlo con VOX. Aquí se pone de manifiesto, una vez más, qué es lo que mueve al PP, que no es el bien común sino mantenerse como sea en la poltrona, aunque para ello tenga que vender su alma al diablo. 

Tal preferencia por el PSOE por parte del PP indica a las claras lo que ya muchos sabíamos. No es necesario ser muy inteligente para darse cuenta de que votar al PP es votar al PSOE. Ya hemos visto lo que ha supuesto para España estos cinco años de "Sanchismo": una auténtica demolición de todo lo bueno, en todos los aspectos. Y el PP no está por ir contra el PSOE sino que pacta con él. ¿Se puede tener más caradura? España va a la deriva, de la mano del PSOE y el PP empuja en el mismo sentido. La "derecha" asociada al Partido Popular no existe. El PP está actuando clarísimamente como un partido de izquierdas.

Se pretende que haya un pensamiento único, el impuesto por la agenda 2030. Y VOX es un obstáculo para ello. Por eso los que mueven los hilos están actuando de manera tal que VOX llegue, incluso, a desaparecer, porque estorba a sus planes totalitarios. El PP no se merece el voto de los españoles, por ser un partido traidor.

Por eso sigue siendo cierto que, a día de hoy, sólo nos queda un partido de centro derecha al que se puede (y se debe) votar. Ese partido es VOX.

Advertidos estamos. El futuro de España, de nuestros hijos y de nuestros nietos va a depender mucho de lo que hagamos con nuestro voto en las elecciones generales del 23 de Julio de este año. El voto al PP es un voto inútil ... o mejor dicho ... es un voto útil para el PSOE y toda la izquierda, porque el PP no cumple sus promesas, además de contradecirse en función de la Comunidad Autónoma en la que se exprese.

Contra la mentira del PP (el nuevo partido de izquierdas, aun peor que el PSOE, por su desidia y dejadez y por su falta de convicciones morales) sólo nos queda una opción. Y es la de votar a VOX. Somos responsables ante Dios del futuro de nuestra nación. Si dejamos que nos gobierne la izquierda (da lo mismo que adopte las siglas PP) todas las leyes aberrantes que se han aprobado durante estos cinco años durante el Sanchismo, se irán poniendo en práctica otros cuatro años más. Y luego ya no hay marcha atrás. La gente es fácilmente manipulable por los medios de comunicación comprados por el Gobierno y España se convertiría en un país como Cuba, Venezuela, Colombia, Corea del Norte, etc ... que son sinónimos de miseria económica y moral así como de violencia por parte del propio gobierno contra todo aquel que se atreva a opinar en contra. ¿Es esto lo que queremos? Si es así no hay más que votar al PP y se cumplirá nuestro deseo ... pero luego tendremos que dar cuenta ante Dios por el grave daño causado a nuestros hijos y a nuestros nietos, privándoles de la libertad y de una vida digna y pacífica.

Por eso insisto: Es necesario votar a VOX. Es más: todos los que han estado votando hasta ahora al PP, una vez que se han dado cuenta de que el PP es un partido traidor, que no cumple nada de lo que promete, tienen el deber de cambiar su voto: un NO rotundo al PP traidor. Todos los votos  emitidos en favor del PP anterior deben de ser cambiados y sustituidos por votos a favor de VOX.

Objetivo a cumplir para las próximas elecciones generales del 23 de Julio. Conseguir que VOX tenga MAYORÍA ABSOLUTA. Es la única opción para un verdadero cambio a mejor.

José Martí

domingo, 12 de marzo de 2023

El Papa Francisco cumple 10 años en el trono de Pedro: el balance de un pontificado convulso



Este lunes se cumplen 10 años desde que, tras la impactante renuncia al solio pontificio de Benedicto XVI ―consumada días antes―, Jorge Mario Bergoglio se asomó al balcón de las bendiciones de la fachada de la Basílica de San Pedro vestido de blanco, como nuevo obispo de Roma. Fue el 13 de marzo de 2013 cuando los cardenales electores, custodiados por los imponentes frescos que Miguel Ángel inmortalizara en la Capilla Sixtina, eligieron por mayoría de dos tercios al arzobispo de Buenos Aires, que contaba entonces con 76 años a sus espaldas, para que portara el ‘anillo del pescador’ y gobernara la Iglesia hasta su muerte; o, dado el precedente del recientemente fallecido Ratzinger, hasta su renuncia.

Ha sido una década convulsa, unos años turbulentos, ya no por la coyuntura mundial, sino por el propio caracter del pontificado de Francisco. En el primer viaje que realizó como Santo Padre, a Brasil, ya dijo aquello de «hagan lío»; y parece que su papado ha seguido esa consigna. Han sido 10 años en los que la figura del Papa ha cambiado, ha perdido, a base de mostrarse a tiempo y destiempo en entrevistas a cualquier medio, y por la propia personalidad del Santo Padre, esa áurea de misterio que aún le quedaba –poca, no vamos a engañarnos– a la institución.

Sus relaciones con Iberoamérica

Siendo un Pontífice sudamericano, las expectativas estaban puestas en su región: cómo trataría el nuevo Papa a la zona de la que provenía, con todas las problemáticas que ese continente padece, incluyendo su país. Lo cierto es que, en estos años, el Papa ha dado guiños a personajes políticos que cojean del mismo lado. Pongamos de ejemplo a Lula, el actual presidente de Brasil –al que mandó un rosario cuando estaba en la cárcel– a quien recibio en el Vaticano y bendijo con cariño. También es el caso de Evo Morales. Cuando el Pontífice visitó Bolivia de Morales, éste le regaló un crucifijo con la forma de la hoz y el martillo, la cual, el propio Papa reconoció que se la llevó al Vaticano, lejos de criticar semejante abominación.

Lo mismo hizo con Nicolás Maduro, a quien también recibió en el Palacio Apostólico, marcando la señal de la cruz en su frente ante las cámaras. Del mismo modo, el Santo Padre recibió al entonces dictator de Cuba, Raúl Castro, con el que el Papa confesó tener una «relación humana». A su hermano, Fidel, le visitó en su primer viaje a la isla caribeña, en 2015, donde se le pudo ver sonriente. La misma alegría podía verse cuando recibió a Alberto Fernández, actual presidente de Argentina, o a su predecesora, Cristina Fernández de kirchner. No pasó lo mismo con las visita de Mauricio Macri; animo a los lectores a comparar las fotografías del Papa con los políticos de un lado y de otro para comprobarlo.
Obama, Trump y Biden

El Papa Francisco comenzó su pontificado con Barack Obama como presidente de EEUU, luego llegó Donald Trump en 2016 y, finalmente, el ‘católico’ Joe Biden en 2020. Con el primero y el tercero se pudo ver una buena sintonía, no tanto con el republicano ―de nuevo les invito a comparar las fotografías―, del que llegó a insinuar que no era cristiano, por el hecho de querer reforzar la frontera de su país con México. Francisco, en cambio, nunca ha dicho que Biden no sea católico; a pesar de, por ejemplo, ser un furibundo abortista

El agravio comparativo en el caso de EEUU ha sido chocante, porque siendo Trump un presidente que, con sus pros y sus contras, era un freno para el progresismo moral de Occidente, era mal visto en el Vaticano, mientras Bernie Sanders era invitado a los Sacros Palacios, y Biden y Obama eran recibidos con bombo y platillos, siendo acérrimos defensores del aborto y demás desviaciones progresistas. A nivel eclesial, con el episcopado norteamericano, uno de los más grandes y poderosos del mundo, Francisco tiene una relación tormentosa, con una porción considerable de éste en contra de la deriva que Francisco está impulsando en la Iglesia.

Acercamiento a China

Posiblemente el caso más sangrante del pontificado, en cuanto a geopolítica eclesial, sea el de China. Desde hace décadas, en el Gigante Asiático hay dos «iglesias católicas», una fiel a Roma; otra, al Partido Comunista Chino. En 2018, se hizo público que la Santa Sede y el país comunista habían llegado a un acuerdo para el nombramiento de obispos: desde ese momento, el Partido Comunista tendría que dar el visto bueno a los nombramientos episcopales de Roma ―una reversión de la ‘querella de las investiduras’―, en un intento de la Santa Sede por salir de la clandestinidad, pero a costa de ceder al poder temporal –en este caso ateo, no como pasaba en tiempos pretéritos en el que se cedía esa prerrogativa a reyes cristianos– al Partido Comunsita.

Evidentemente hubo reacciones. Años y años en la clandestinidad, jugándose la reputación, multas y cárcel, hicieron que la Iglesia escondida, liderada por el cardenal chino Joseph Zen, nonagenario, pusieran el grito en el cielo ante esta cesión. Zen no dudó en pedir explicaciones a la Santa Sede ante este inexplicable cambo de rumbo, llegando a señalar al secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, el que, supuestamente, urdió los pactos con el país asiático.
Su relación con España

Mucho se ha dicho de que el Papa no haya visitado España ―desde que es obispo de Roma; Bergoglio vivió unos meses en Alcalá de Henares en los años setenta―, pero el caso es que no ha viajado a muchos países «importantes», tradicionalmente objetivos de un peregrinaje pontificio. Desde el principio de su papado, Francisco quiso, al menos en Occidente, visitar países mas secundarios, y así lo ha hecho, con algunas excepciones como EEUU, Francia –por una visita al Parlamento Europeo–, o Canadá.

En cuanto a la Iglesia en España, Francisco tiene un hombre de confianza, Juan José Omella, actual arzobispo de Barcelona, y con él de enlace, sumando otras amistades que tiene en nuestro país, ha ido forjando nombramientos episcopales que han ido convirtiendo la Iglesia española en algo más parecido a los deseos pontificios. Los afines se quedan o prosperan, los contrarios a los nuevos aires, como el obispo emérito de Alcalá de Henares, Reg Pla, son desechados a las primeras de cambio.

Un cambio de rumbo y de prioridades

El Papa Francisco no ha cambiado nada del depósito de la fe o la moral de la Iglesia, no ha dicho o escrito cosas contrarias a la heterodoxia católica; sin embargo, diez años después, intuimos que es mejor fijarse en sus gestos más que en sus dichos; o, por lo menos, en qué incide más, aunque sea hablando.

Contra lo que puedan pensar algunos que le tienen verdadera inquina, Su Santidad sí que ha condenado el aborto, la eutanasia o la ideología de género; el tema es que, por una vez que llama la atención sobre una de estas cuestiones –contrarias al espíritu del Mundo– lo hace multiplicado por 50 sobre la ecología, los inmigrantes, el papel de la mujer o la «resiliencia»; causas que pueden ser loables, pero que encajan a pies juntillas con lo que piden los grandes poderes, desde el Foro de Davos a Holywood, pasando por la Unión Europea; es un Papa que tiende a señalar aquello que el Mundo ya hace.

Esto es una novedad, porque la Iglesia siempre ha tenido el papel de ser un faro, una luz en las tinieblas, y su labor era incidir en aquello que su época no veía, dejaba de lado, o al menos así debe ser. Pero Francisco ha decidio abrazar al mundo e insistir más en aquellas cosas en las que todos los gobiernos y poderes están de acuerdo. Por el Vaticano han pasado estos años todo tipo de personalidades de lo más mainstream, desde actores de Holywood como George Clooney hasta personajes influyentes como Jeffrey Sachs, todos viendo en el Pontífice, sin ser necesariamene creyentes, un referente humanitario.

Francisco se ha ido convirtiendo en un referente moral para el progrerío globalista, haciendo del Vaticano una suerte de lugar de peregrinación laica, el centro de la lucha contra el mal trato al inmigrante y la erradicación de la pobreza; un poder que aboga por el fin de las armas nucleares y por la paz en el mundo. Todos ellos fines loables, pero que bien podría firmar el líder de cualquier ONG.

Es tal la admiración desde fuera de la Iglesia por el Papa, que los medios siempre han sido extraordinariamente benignos con él, sobe todo si lo comparamos con sus predecesores inmediatos. Personaje de la revista Time, portada de Rolling Stone; en lo referente a España, dos entrevistas concedidas a Jordi Évole en La Sexta. En Italia, concedió múltiples entrevistas a Eugenio Scalfari, fundador del diario izquierdista La Repubblica.

División en la Iglesia

Si nos atenemos a su verdadera misión como Potífice, ser el custodio del depósito de la Fe y confirmar a los hermanos en ella, hemos de decir que estos diez años han sido, para no pocos católicos, desconcertantes. Mientras Su Santidad recibía a todo tipo de personajes dudosos, como ya hemos dicho, con buena actitud, atacó con saña a gente de dentro de la Iglesia, caricaturizando a monjas, curas, o incluso laicos «rigoristas».

Es de conocimiento público que cada vez menos gente asiste a la misa dominical y, en general, recibe los sacramentos. Occidente se seculariza a pasos agigantados. Los países europeos más descreídos, tienden a sufrir a los obispos más progresistas. Tal es el caso, por ejemplo de Alemania, donde los prelados han desafiado a Roma en los últimos años, llegando a oponerse diametralmente a la Santa Sede en asuntos, sobre todo, de índole sexual. Un desafío que no ha tenido consecuencias, al menos públicas, de Roma.

Otro es el caso, incluso en esos mismos países occidentales secularizados, de los tradicionalistas. Pues bien, el mismo Papa y la misma Roma que no detienen la heterodoxia germana han puestos palos en las ruedas a los fieles que van a la misa Tradicional. Los católicos «tradicionalistas» –por etiquetarlos de alguna forma– son fieles que acuden a la misa que se celebró durante siglos antes de que las reformas del Concilio Vaticano II, en los años sesenta, hicieran una especie de borrón y cuenta nueva –algo que no estaba previsto en el propio concilio– y «modernizara» la misa.

Las protestas que surgieron ante un cambio tan radical las encauzó el obispo francés Marcel Lefebvre, que acabó siendo excomulgado por la Iglesia. En 2007, Benedicto XVI restituyó el antiguo rito, dando libertad a los sacerdotes que quisieran celebrar dicha misa. «Lo que fue sagrado para las generaciones anteriores sigue siendo sagrado y grande para nosotros también, y no puede ser prohibido por completo de repente o incluso juzgado como dañino», argumentó Ratzinger. Sin embargo, en 2021, Francisco revertió las órdenes de su predecesor y puso coto a esta misa, situando en el blanco de sus ataques a los tradicionalistas.

Para el grueso de los católicos, que ni tan siquiera han oído hablar de la misa Tradicional, genera perplejidad el hecho de ver a su Papa atacando decididamente y con fuerza a sacerdotes y fieles que sólo quieren celebrar la misa de siempre, mientras hace la vista gorda a obispos y sacerdotes que desafían la doctrina y la moral de la Iglesia para escándalo de los fieles. El caos en ese sentido es brutal.
Nadie parece contento

El resultado es que, 10 años después, nadie está contento. Los más conservadores o tradicionales han visto como el Papa les desprecia o se burla de ellos; los progresistas, se han hecho ilusiones pensando que Francisco sería el Pontífice que abrazaría el progresismo y aboliría el celibato, destruiría la moral sexual, instauraría el sacerdocio femenino… Nada de eso, Francisco tampoco es de los suyos.

El resultado es que, a nivel interno de la Iglesia, casi nadie parece estar entusiasmado con el Santo Padre. A Francisco, que va camino de los 87 años, ya no le queda mucho tiempo de pontificado, y diez años dan para poder hacer un balance general. La cuestión es cómo será la recta final. El 31 de diciembre de 2022 se produjo un gran cambio.

Siempre que Francisco creaba nuevos cardenales, llevaba a los novatos con sus capelos a visitar a Ratzinger, que vivía a un tiro de piedra de la Basílica de San Pedro, en plenos jardines vaticanos. Siempre me llamó la atención que, fuera el cardenal que fuere, «de la cuerda», habitualmente, de Francisco, saludaban a Benedcito con un respeto y una admiración y reverencia que no mostraban con el Papa argentino.; al menos era diferente.

Los romanos distinguían el poder en potestas y auctoritas, el primero era el mero poder de imponer decisiones por la fuerza; el segundo, era un poder moral, basado en el reconocimiento o prestigio de una persona. Creo que Francisco representaba el primero; Benedicto, el segundo. Pero, el 31 de diciembre murió Ratzinger, con lo que la auctoritas ha desaparecido y hace que los próximos años sean aún más impredecibles.

Fernando Beltrán

viernes, 3 de marzo de 2023

Noticias 3 de marzo de 2023



CONTANDO ESTRELAS

Vox y la cara dura del PP con la Ley Trans de Madrid y la «autodeterminación de género»

LA GACETA DE LA IBEROSFERA

Más de 700 agresores sexuales se han visto ya beneficiados por la ley del «sólo sí es sí»

Tres de cada cuatro estadounidenses están preocupados por la salud mental de Joe Biden

Las campañas del PSOE contra la prostitución mientras la red de ‘Tito Berni’ acudía a burdeles

El PP asume otra bandera de la izquierda: no derogará la ley trans de Sánchez

La obsesión de la izquierda con la transexualidad

La presión de VOX a Ayuso permite tramitar la derogación de la ley trans de la Comunidad de Madrid

Ayuso dice que no sabe si el aborto es un «derecho», pero afirma que debe ser «legal y seguro»

ADELANTE LA FE

Francisco, Teilhard de Chardin y el panteísmo

Viganò desenmascara el plan del Vaticano para expulsar a unas monjas tradicionalistas

INFOVATICANA

Munilla contundente: «No es cierto que porque hayas cambiado el DNI ese sentimiento que tienes de vida insufrible vaya a cambiar»

Una de las mujeres que abandonó el camino sinodal relata las intenciones que se esconden detrás de este proceso

¿Por qué se persigue a los tradicionalistas, cuando sus templos están llenos?, se pregunta un historiador francés

INFOCATÓLICA

El cardenal Brandmuller considera alta traición la guerra litúrgica reabierta tras Traditionis Custodes

Sea indio y aprenda latín (Padre Javier Olivera Ravasi)

FSSPX

Inglaterra: la Iglesia anglicana acepta bendecir a las parejas del mismo sexo

Las reliquias de Santo Tomás de Aquino serán expuestas por primera vez desde 1369

HISPANIDAD

Selección por José Martí