Uno de los derechos que garantiza la Constitución Española es la libertad de información. Lo hace en su Artículo 20 y con absoluta claridad.
Una actitud previsible por parte de comunistas y proetarras
Ese Artículo establece, además, que ese derecho “no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”. Después de pisotear el derecho a la vida, la libertad de educación, la libertad ideológica, la igualdad ante la ley y la libertad de idioma, era previsible que partidos que ensalzan a dictaduras comunistas y que homenajean a terroristas etarras se dispusiesen a pisotear también la libertad de información. Y eso es justamente lo que ha ocurrido hoy.
Los vetos de Podemos y ERC a ciertos medios que les resultan incómodos
En las últimas semanas, en las ruedas de prensa celebradas en el Congreso de los Diputados se ha repetido la misma escena cada vez que comparecía un diputado de Podemos o de ERC: insultos de los diputados a ciertos medios, a los que tachan arbitrariamente de “ultraderecha” y cuyas preguntas se niegan a contestar, a pesar de que esos diputados cobran un sueldo muy generoso que pagamos todos los españoles, incluidos esos periodistas. Ayer se repitió la escena con un periodista del
canal de televisión 7NN, durante la rueda de prensa ofrecida por el separatista Gabriel Rufián, diputado de ERC:
El gobierno y sus socios pretenden echar del Congreso a los medios incómodos
Hoy la izquierda, la ultraizquierda y los partidos separatistas
han firmado un documento conjunto en el que acusan a ciertos medios -sin citarlos- de “faltas de respeto” y de comportamientos que “generan tensión” en esas ruedas de prensa del Congreso. Los partidos firmantes consideran que esos medios incómodos “rompen el clima de cordialidad y decoro entre periodistas, políticos y personal de los grupos parlamentarios”.
Además, los firmantes de ese documento solicitan al Congreso “tomar las medidas necesarias con el objetivo de restablecer el buen funcionamiento de las ruedas de prensa en el Congreso, sin poner en riesgo la libertad de información y el buen clima en la sala de prensa que, desde siempre, se venía produciendo”. El documento está formado por PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, Junts, PDCat, Más País-Equo, CUP, Compromís, BNG y Nueva Canarias. Aquí el documento:
¿La cordialidad entre periodistas y políticos está por encima de la libertad de información?
Ante este solapado intento de censura, hay que preguntarse: ¿desde cuándo una de las máximas de la labor periodística es que haya “cordialidad” entre informadores y medios? Antiguamente se llamaba “cuarto poder” al periodismo, porque había asumido la noble función de fiscalizar a los otros tres (ejecutivo, legislativo y judicial). Esa labor periodística es necesariamente molesta para los poderes fiscalizados. Y si no lo es, es que algo falla.
Que ahora se ponga el buen rollito entre periodistas y políticos (es decir, el trato complaciente de los primeros hacia los segundos) por encima del derecho a la libertad de información es un signo alarmante de la deriva autoritaria del gobierno de Pedro Sánchez de la mano de sus aliados separatistas, proetarras y de ultraizquierda.
Entre los firmantes está Bildu, que no condena los atentados de ETA contra periodistas
Dicho sea de paso, resulta escandaloso que los demás firmantes hayan accedido a suscribir ese documento con un partido, EH Bildu, que sigue sin condenar los crímenes de ETA, crímenes entre los que figuran el asesinato de periodistas como José María Portell, José Luis López de Lacalle y Santiago Oleaga Elejabarrieta, y los atentados y envíos de paquetes bomba contra José Javier Uranga Santesteban, Carmen Gurruchaga, Mikel Muez, Pedro Briongos, Aurora Intxausti, Juan Palomo, Agustín Yanel, Gorka Landáburu, Santiago Silván, Marisa Guerrero y Enrique Ibarra, por citar algunos ejemplos. Y eso sin entrar a detallar las amenazas de muerte de ETA recibidas por otros muchos. Los que no condenan esas acciones criminales ahora pretenden dictar a los periodistas cómo han de comportarse. Es el colmo. Y que los demás partidos hayan querido firmar con ellos es un pasmoso gesto de cinismo e indignidad.
Las reacciones de los medios vetados por la izquierda
Ya ha habido reacciones desde los medios que pretenden ser vetados por el gobierno y sus socios.
Este mediodía, Estado de Alarma TV señalaba: “Los socios del Gobierno y el PSOE firman una petición para expulsar a @edatvoficial que hace preguntas incómodas a ciertos portavoces políticos. No nos vais a callar y seguiremos preguntando“. Así mismo, el director de ese canal, Javier Negre,
ha declarado: “Esto ha sido una exigencia de Rufián a cambio de aprobar los presupuestos, porque este escrito estaba cocinado hace dos semanas y se ha presentado hoy”.
Así mismo,
7NN ha apuntado lo siguiente: “El intolerable ataque a la libertad de prensa de los partidos socios del Gobierno. No les gusta que se les pregunte. Toda España ha sido testigo de la educación y el respeto de nuestro compañero @JosuCardenas99 al preguntar, y de quién ha partido la falta de respeto”.
Vox y Ciudadanos muestran su oposición a ese veto
El vergonzoso silencio de las asociaciones de periodistas y de la mayoría de los medios
Lo más pasmoso ante ese documento y ante los repetidos vetos de los partidos de izquierda y separatistas contra ciertos medios, es el silencio de las asociaciones de periodistas y de la gran mayoría de los medios. ¿Cómo es posible que se callen ante un comportamiento antidemocrático dirigido a vetar a aquellos medios que resultan incómodos para ciertos partidos? ¿Hasta qué punto el periodismo español está dispuesto a dejarse arrastrar por el fango a cambio de licencias, subvenciones y otras ayudas públicas? En fin, desde Contando Estrelas, que no recibe subvenciones ni las pide, sólo me queda expresar todo mi apoyo a los medios vetados.
Elentir