BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Luis Fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Fernando. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2020

Bugnini y la refoma litúrgica. No quito ni pongo Rey (Luis Fernando Pérez)



Este vídeo con imágenes inéditas es un homenaje “in memoriam” al P. José López Calo (1922-2020), sacerdote jesuita y musicólogo de prestigio internacional que vivió en primera persona las pugnas y dificultades de la gran reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Con tal motivo preparó una conferencia titulada “Rememoraciones litúrgicas de un noventón” para las Jornadas Nacionales de Liturgia organizadas por la Comisión Episcopal de Liturgia de la CEE en Santander en el año 2017. Finalmente, no pudo pronunciar por su avanzada edad, pero fue leída por Oscar Valado y publicada en el número 357 de la revista Pastoral Litúrgica.

Lo que han leído ustedes en el anterior párrafo es la presentación del vídeo que van a ver. Lo único que voy a decir es que, como me comentaba un amigo sacerdote, parece que hay cosas que no se dicen hasta que uno tiene 95 años. Y yo digo que más vale tarde que nunca.

Dios tenga en su gloria al P. López Calo

Duración 34:31 minutos

domingo, 5 de julio de 2020

El P. Santiago Martín y el cisma “inevitable” (Luis Fernando Pérez Bustamante)


Para ver y escuchar el video pinchar aquí

Aprecio mucho la labor del P. Santiago Martín, sacerdote que desde hace años está haciendo un esfuerzo considerable por defender la doctrina católica sin arremeter a su vez contra Francisco, a quien siempre evita criticar abiertamente.

En este vídeo hace un análisis de lo ocurrido en los últimos meses en torno al CVII. Se refiere sobre todo a la postura de Mons. Viganò, pero se puede decir lo mismo de la de Mons. Athanasius Schneider y los obispos -todos ya retirados- que están apoyando sus tesis sobre el último concilio.

En los primeros minutos del vídeo, el P. Martín incurre en todos los típicos tópicos sobre el CVII mantenidos por el sector conservador de la iglesia post-conciliar. No se deja ni uno. Pero no es eso lo que me interesa. Sí me interesa su tesis de que solo un milagro puede evitar un cisma dentro del sector conservador.

Primero establece lo que para él son los sectores en los que se “dividió” la Iglesia tras el CVII:

– Los que rechazaron el concilio, con Lefebvre como figura destacada. Acaba en cisma, dice, pero no añade que la razón del mismo no fue técnicamente doctrinal, sino “jurisdiccional”. Es decir, se ordenaron obispos contra la voluntad expresa del Papa lo que provocó la excomunión de los ordenantes y los ordenados. Esas excomuniones fueron levantadas por BXVI.

– Los que sí aceptaban el concilio. Que a su vez se dividían en dos:

1) Los que lo aceptaban -y aceptan- si se interpretaba en continuidad con la Tradición.

2) Los que decían -y dicen- que se debía interpretar conforme al “espíritu del concilio”.

Bien, precisamente esa división establecida por el P. Santiago Martín tiene la virtud de poner en el mismo bando a los que aceptan el CVII -conservadores o revolucionarios-, en oposición a los que sostienen que es una ruptura con la Tradición. Señores, ese es el verdadero “cisma”.

El P. Martín comete luego el error de hablar de una división dentro del bando conservador que va a llevar a una ruptura -cisma- que solo puede evitar un milagro.

No, mire, no es una división ENTRE conservadores, sino entre tradicionalistas y conservadores. Lo único que hoy ocurre es que algunos que eran conservadores -no pocos y cada vez más, pero todavía muy minoritarios- se han pasado al tradicionalismo, que por otra parte no está ocupado solo por el lefebvrismo.

Viganó, Schneider y los cinco obispos que se sitúan en su postura (todavía no sé sus nombres) no pueden ser considerados conservadores. No lo son. Son tradicionalistas. No cismáticos -no han ordenado obispos contra la voluntad del Papa-, pero doctrinalmente sostienen exactamente lo mismo que sostenía la Iglesia antes del CVII, rechazando las novedades conciliares que los propios papas post-conciliares han reconocido. Y es aquí donde les vuelvo a recordar a ustedes que ha sido Benedicto XVI, -no solo Lefebvre, no solo Viganò, no solo Schneider-, quien ha reconocido que el CVII asume el concepto de libertad religiosa y de los derechos humanos de la Ilustración -o sea, de la masonería- y el estado moderno.

En otras palabras, según BXVI el CVII asume algo que la Iglesia había condenado de forma unánime y continua desde 1789 hasta el propio concilio. Pretender que puede haber una continuidad entre la condena de una doctrina y su asunción es cargarse el principio de no contradicción. Y, en mi opinión, es una falta de honestidad que encima abre las ventanas a la apostasía generalizada -el famoso humo de Satanás- ya que si eso lo hacen con una doctrina que afecta al dogma sobre el Reinado Social de Cristo, lo pueden hacer con cualquier doctrina que afecte a cualquier dogma de la Iglesia. Que es exactamente lo que está ocurriendo hoy, con Roma al frente de la Revolución.

Así que, efectivamente, la ruptura parece inevitable. Pero no entre liberal conservadores (BXVI) y liberal revolucionarios (Francisco), sino entre los que defienden la fe católica tal y como era antes del CVII y aquello en que la han querido convertir después.

Luis Fernando Pérez Bustamante

martes, 24 de julio de 2018

Opinión de Luis Fernando sobre la elección de Pablo Casado como presidente del PP [comentario personal ... con añadiduras]



Día importante para la vida política en España. Pablo Casado, de 37 años de edad, es el nuevo presidente del Partido Popular.

Luis Fernando: Mi opinión 

Hay un solo PP, hay un solo sistema, democracia liberal, en el que todos los partidos con representación parlamentaria tienen su papel muy asumido ... Un papel complementario.

Con Casado vuelve la operación ... "votadnos, católicos practicantes, que somos el mal menor"... Y la masa borreguil les votará. Llevan 40 años así -antes como AP- no tienen por qué cambiar. VOX se queda sin clientela.

Casado es solo un auto ajuste del sistema. La serpiente que se cambia la piel, pero sigue siendo serpiente.

Y, por supuesto, eso a lo que llaman "sociedad civil" (HO, Foro de la Familia, etc) está entusiasmada con el nuevo amo del liberalismo conservador.

Amo que, con casi total seguridad, va a desentenderse de ellos a las primeras de cambio.

-------

[Nota:
 He usado, en esta entrada, la 
respuesta que le he dado a Luis Fernando, en Facebook, como ocasión para hacer una comparación entre un antes y un después del Concilio Vaticano II, aun cuando me haya desviado del tema inicial que hacía referencia tan solo a Pablo Casado como nuevo Presidente del PP.  Al mismo tiempo he retocado un poco mi respuesta, sin variar el contenido de la contestación, para dar una mayor cohesión a este escrito].

-------

José Martí: Comentario personal, el que hice en Facebook


Por desgracia, Luis Fernando, me temo que los hechos que veremos, si vivimos, te van a dar la razón, algo que tú mismo no quisieras. 

En principio, pienso que la elección de Pablo Casado es preferible a la de Soraya, pero por otra parte, en la lista de Casado, si no estoy mal informado, irán muchas de las personas que ya estaban en el Gobierno del PP, incluidas las de Soraya y Cospedal, con lo que -de ser así- tendríamos el mismo perro con otro collar

Ojalá que me equivoque, pero es lo cierto que falta contundencia en las afirmaciones de Pablo Casado. ¿Será capaz de enfrentarse a los grandes temas ideológicos que están llevando a España a la ruina ... en todos los sentidos? ¿Quienes serán los consejeros que se busque? 

Porque ahí está la cuestión: Ideológicamente PP = PSOE ... o incluso peor, porque dicen una cosa y luego no cumplen lo que han prometido sino que usan y fomentan los mismos "antivalores" que los partidos de izquierdas y de ultraizquierdas ... Esto es un engaño a quienes los votan

¡Mucho tendrían que cambiar las cosas para que comenzara a surgir una España que recobrara las raíces católicas que hace mucho tiempo que ha perdido! 

Cierto que existen los milagros, pero esos milagros se dan muy raramente ...¡ y, prácticamente, nunca si no existe la libre cooperación de las personas! 

Pienso que no hay que perder la esperanza. Todo lo contrario: Ahora, más que nunca, hay que "esperar contra toda esperanza", pero no podemos ser ingenuos sino cautos y procurar vivir íntegramente. 

Dios lo ve todo y conoce todo. Y eso debe de ser suficiente para un católico. Se pueden perder batallas, y muchas, pero la victoria final es de Jesucristo y su verdadera Iglesia, aquella que es fiel a la Tradición de siempre, desde su fundación

Porque no podemos ni debemos olvidar que en el trasfondo de todo lo que está ocurriendo está la persecución desmadrada a todo lo que se dice y actúa o recuerda el auténtico catolicismoEn eso todos los partidos -o casi todos- están de acuerdo, tácita o expresamente

El "derecho" al aborto, el divorcioel "matrimonio" homosexual, la exclusión de la religión católica de la educación así como la obligación de la impartición de la ideología de género a los niños,  etc, ... Todas estas cosas, que se consideran "falsamente" como síntomas de "progreso" no son sino la consecuencia del alejamiento de Dios, del Dios manifestado en Jesucristo (como verdadero Dios y verdadero hombre, en quien la humanidad llegó a su máxima plenitud y perfección) ... Se trata del retroceso más grande que jamás se haya visto, hacia niveles inferiores,  con mucho, a los de los animales irracionales ... con perdón de estos últimos. 

Es un hecho, comprobado por la historia no falseada, que el hombre se vuelve tanto más inhumano en cuanto que Dios deja de contar en su vidaLa restauración de la sociedad en general - y de España, en particular- sólo es posible a través de una visión cristiana de la vida, la cual, para nuestro infortunio, se ve cada día más lejana, pues la carencia de verdaderos pastores es la tónica dominante en esta nuestra Iglesia, tan influida por la herejía modernista en sus más altos Jerarcas

-------

[LOS SIGUIENTES OCHO PÁRRAFOS QUE SE ENCUENTRAN ENTRE LÍNEAS DISCONTINUAS  (-------) SERÍAN LA AÑADIDURA A LA QUE ME REFIERO AL PRINCIPIO]
-------

Por ejemplo:

-Nunca se había puesto en duda -en la Iglesia católica- que un divorciado no puede volver a casarse, puesto que así se encuentra en un estado de pecado grave ... ¡Nunca hasta ahora!

- Nunca se ha permitido recibir la sagrada comunión a quienes están en pecado mortal. Deben primero arrepentirse de corazón, con el propósito sincero de no recaer en el pecado  que han cometido y confesarse con un buen sacerdote. Mediante la absolución, Cristo, en la persona del sacerdote, libera al penitente de su pecado, que deja de existir. ...¡Eso era hasta ahora! ... Hay ya muchas Conferencias Episcopales (en todo el mundo) así como Obispos, sacerdotes, religiosos y laicos que lo permiten e, incluso, lo aconsejan

- "Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo". "Ningún otro Nombre se nos ha dado bajo el Cielo por el que podamos salvarnos". Esta salvación sólo, única y exclusivamente tiene lugar con Jesucristo, en Jesucristo y a través de Jesucristo ... ¡hasta ahora! Es la teoría de la salvación universal: todo el mundo se salva en la religión que profese. Eso es indiferente. Lo importante es que ese Dios (¿qué Dios, porque, según Francisco, "Dios no es católico"? ) es misericordioso. ¿Tenemos todos, acaso, el mismo Dios? Eso es lo que se nos quiere hacer creer, mediante mentiras, que provienen directamente del Santo Padre -dicho sea con el mayor respeto- aunque, en realidad, tienen su raíz en el Concilio Vaticano II. Lo que hace Francisco no es sino acelerar el proceso de demolición de la Iglesia, mediante ambigüedades y, aún peor, incurriendo en claras contradicciones que atentan contra la misma razón, puesto que es imposible que una cosa y su contraria, refiriéndose a lo mismo y en el mismo instante, sean ambas igualmente verdaderas. Este es el llamado principio de no contradicción, el cual es necesario para poder pensar con lógica y clarividencia

- Es por eso, entre otras cosas, que el llamado "ecumenismo" así como el llamado "diálogo interreligioso" son ambos una farsa y una gran mentira. Y frente a lo que se diga, no conducen a una mayor unión sino a una mayor desunión y a una protestantización de la Iglesia Católica que dejaría, entonces, de serlo ... dado que tendría que alterar su Doctrina, la cual no puede ser cambiada, pues es un Depósito dado en herencia por Jesucristo a sus Apóstoles y a los sucesores de ellos. 

- Nunca se había planteado, siquiera, la posibilidad de sacerdotisas en la Iglesia Católica o de sacerdotes casados ... ¡hasta ahora! No tenemos más que pensar en el famoso Sínodo de la Amazonía previsto para octubre del 2019

- Jamás, en la Iglesia católica,  se había condenado a los homosexuales: Siempre se les ha ayudado a llevar esa cruz, una cruz en la cual pueden, perfectamente, santificarse ... si la llevan en unión con Jesucristo sacrificado y muerto en la cruz por su amor ... pues su yugo es suave y su carga ligera.  Fue Jesús quien dijo a la mujer adúltera estas bellas palabras:  "Yo tampoco te condeno. Vete ... ¡y no peques más!". ... ¡pero eso era antes! Ahora Jesús le diría (en conformidad con el pensamiento modernista infiltrado en la Iglesia) : No te preocupes. ¿Quién soy yo para juzgarte? Sigue haciendo lo que quieras. Haz lo que te dicte tu "conciencia".

- La misericordia siempre ha sido una constante en la vida de la Iglesia. Ahí están las obras de misericordia, que siempre se han puesto en práctica por el fiel pueblo cristiano, tanto las materiales como las espirituales. Hoy que tanto se habla de misericordia es, sin embargo, la época en la que menos se practica. De hecho, no se conoce en qué consiste la misericordia. Por ejemplo, enseñar al que no sabe, dar buen consejo al que lo necesita, corregir al que yerra, etc ... todas éstas son obras de misericordia (de las espirituales). ¡Pero no se conocen! Sí ... había que corregir a quien iba por mal camino, a quien iba camino de la perdición eterna. ¡Pero eso era entonces! ¡Ahora las cosas son diferentes!: "Hay que dialogar, comprender, no pretender que se tiene la verdad, hay que ser flexibles y comprensivos, etc ..."

- ¡Qué mal se entiende la misericordia! El pecado esclaviza, hace daño y aniquila a las personas. Y es obligación de los  pastores acompañar a sus ovejas y sufrir con ellas, colocándose en su lugar ... pero nunca, nunca, nunca deben justificar su pecado, tal y como hizo Jesús con la mujer adúltera y tal y como decía san Agustín: Es preciso amar siempre al pecador, pero odiando fuertemente el pecado que tanto daño le hace.

-------

Y no acabaríamos. No obstante -y dicho esto- la actitud de un católico que, por la gracia de Dios, tenga fe, nunca puede ser de derrotismo, porque sabemos que en esta vida estamos sólo de paso, somos peregrinos y nuestra verdadera Patria, nuestra morada definitiva es el Cielo

Hagamos, pues, lo que esté en nuestras manos, siempre por amor a Jesucristo ... y  el resto vamos a dejárselo a Él. ¡Dios nunca ha fallado a los suyos ... y nunca les va a fallar!

😓😔😊

José Martí