BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

El narcotúnel que une Ceuta con Marruecos dispara las alarmas sobre la inseguridad en la frontera


Unidades especializadas de la Guardia Civil se han desplegado en en las naves del Tarajal tras el hallazgo del narcotúnel que une Ceuta con Marruecos. El túnel tiene una profundidad de 12 metros y al menos unos 50 metros de longitud con varias galerías en territorio español. El túnel es una construcción con partes apuntaladas con madera y de dimensiones estrechas, puesto que las medidas son de 40 centímetros de ancho y 60 centímetros de alto, aunque varían en función de la zona, según ha explicado la Guardia Civil.


La investigación policial trata de determinar las circunstancias de la construcción del túnel, que ha disparado las alarmas sobre la inseguridad en la frontera con Marruecos. La investigación trata de determinar en este sentido si existen otros túneles «al estilo Hamás». Asimismo, tratan de encontrar algún tipo de conexión subterránea o gran zulo de almacenamiento para la droga, trasladada a Ceuta con la complicidad de un guardia civil clave en la trama criminal.


El narcotúnel se encontraba en una nave industrial del Tarajal

De momento, ya hay 14 detenidos en España por la denominada operación Hades: 9 en Ceuta, entre los que se encontraban un guardia civil y un diputado de la Asamblea por la formación MDyC. Según ha informado el diario Ceuta Ahora, Marruecos investiga la posible participación de algún colaborador de las propios cuerpos de seguridad marroquíes. Marruecos cree que dada la seguridad en torno al vallado fronterizo, la custodia de la Mejanía (Fuerzas Auxiliares), y otros cuerpos de seguridad, la gestión y dinámica de los movimientos de la droga se podría haber llevado a cabo con la participación de alguno de estos elementos de la seguridad marroquí. Y ahora tratan de averiguar quién o quiénes estarían 'trufados' (término policial) en su parte.


Entrada al narcotúnel

La Guardia Civil ha relacionado el hallazgo de este túnel en una nave industrial con la tercera fase de la denominada operación 'Hades'. Las detenciones están relacionadas con la aprehensión de tres camiones que ocultaban más 6.000 kilos de hachís en dobles fondos.


Este viernes, las fuerzas policiales efectuaron la comprobación 'in situ' de varias viviendas. Existe la posibilidad de que fuera en su interior donde se ocultara la 'salida' del túnel hallado por la Guardia Civil en las 'naves'. Esta operación se inició a raíz de una querella de la Fiscalía Anticorrupción, está dirigida por la jueza de la Audiencia Nacional María Tardón, y permanece abierta a la espera determinar dónde desemboca exactamente el túnel encontrado.


Agentes de la Guardia Civil han localizado un túnel en el polígono del Tarajal, en Ceuta, e investigan si se usaba para introducir droga

En este operativo han participado unidades centrales de la Guardia Civil (UCO, Jefatura de Información, Servicio de Asuntos Internos, Unidad de Reconocimiento de Subsuelo y el GAR), así como unidades de la Zona de Andalucía y de la propia Comandancia de Ceuta. Las pesquisas están dirigidas por el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especial Antidroga.

sábado, 19 de marzo de 2022

Sánchez ha claudicado ante Marruecos: ¿cuál fue la verdadera causa del chantaje?



Además de la inmigración, la sombra de Rusia y del 11-M planean sobre ello

Este viernes, Pedro Sánchez traicionó 46 años de política exterior española sobre el Sáhara Occidental, cediendo a las pretensiones del Reino de Marruecos.



Fue la Casa Real de Marruecos la que destapó la cesión de Sánchez

Para colmo, esta traición no se conoció de primera mano por el propio gobierno español: fue la Casa Real marroquí la que reveló una carta enviada por Pedro Sánchez en la que éste afirma: “España considera la iniciativa de autonomía marroquí como la base más seria, realista y creíble para resolver la disputa“.

Tras conocerse este escándalo por boca de Marruecos, ayer La Moncloa emitió un comunicado reconociendo lo siguiente: “Hoy iniciamos una nueva etapa de la relación con Marruecos basada en el respeto mutuo, el cumplimiento de los acuerdos, la ausencia de acciones unilaterales y la transparencia y comunicación permanente. Esta nueva etapa se desarrollará, tal y como indican los comunicados del Gobierno de Marruecos, en una hoja de ruta clara y ambiciosa. Todo ello para garantizar la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad de nuestros dos países.”. Ni siquiera se molestó en citar al Sáhara Occidental.

Una traición a 46 años de política exterior española y a la ONU

Este posicionamiento del gobierno de Sánchez no sólo es una traición a 46 años de política exterior de España, sino que además traiciona la Resolución 690 (1991) del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyo punto número 2 señalaba claramente que la situación de la antigua provincia española debe resolverse con “un referéndum de libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental“.

El PP, Vox y Cs critican a Sánchez

Este giro de 180 grados del gobierno a la política exterior española ha recibido las críticas de la oposición. El Partido Popular pidió ayer la comparecencia de Sánchez en el Congreso para explicar esa decisión y añadió: “La nueva postura del Gobierno se ha ocultado y supone un cambio de posición en una política consensuada desde hace 47 años”. Vox fue aún más crítico con esa decisión: “Pedro Sánchez actúa ya como un auténtico sátrapa, tomando decisiones arbitrarias que comprometen seriamente el prestigio y la posición internacional de España, con desprecio a los españoles, a las instituciones y a la Ley”. Ciudadanos también pidió la comparecencia de Sánchez, calificando como “inaceptable” su decisión.

Podemos también se desmarca de sus socios de gobierno

La decisión de Sánchez también ha chocado con sus socios de gobierno. Ayer Podemos, sin criticar la decisión de sus aliados socialistas, señaló: “Desde Podemos reivindicamos las resoluciones de Naciones Unidas que garantizan el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui y que deberían servir como base para alcanzar una solución política negociada aceptable para todas las partes”.

El giro de Sánchez con Marruecos puede provocar represalias de Argelia

La decisión de Sánchez, además, podría provocar una crisis diplomática entre España y Argelia, justo en un momento en el que dependemos del suministro de gas argelino. Argelia, tradicional enemiga de Marrueco, viene apoyando las reclamaciones del pueblo saharaui en línea con las resoluciones de la ONU. Ayer el gobierno señaló que confía en que la compra de ese gas tranquilice al gobierno argelino, como si no les importase que precisamente Argelia pueda utilizar ese suministro como una herramienta de presión contra España.

El gobierno deja en evidencia a la inmigración como causa del chantaje

El gobierno de Sánchez ni siquiera se ha molestado en ocultar el motivo por el que ha cedido a las pretensiones marroquíes. Lo cita en el punto 2 de su comunicado: “Reiteramos nuestra determinación para afrontar juntos los desafíos comunes, especialmente la cooperación en la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y en el Atlántico, actuando siempre con un espíritu de total cooperación, y restablecer la plena normalidad en la circulación de personas y bienes, en beneficio de nuestros pueblos”. Esto implica reconocer que Marruecos ha utilizado los asaltos migratorios a Ceuta y Melilla como herramienta de chantaje contra España, y Sánchez ha decidido ceder a ese chantaje.

El acercamiento de Marruecos a Rusia y sus repercusiones para España

El caso es que los asaltos migratorios a esas ciudades españolas no son cosa de ahora. ¿Qué otras poderosas razones puede haber tenido Sánchez para ceder ante Marruecos de esa forma? Una de ellas podría ser la posición del reino alauí ante la invasión de Ucrania. Hace dos semanas, el régimen de Putin agradeció a Marruecos que no condenase la invasión. Ya apunté entonces de que la posición de Marruecos podría ser un mensaje tácito a España de que llegado el momento el reino alauí podría imitar los pasos de Rusia con Ceuta, Melilla y las Canarias. Y ante ese grave desafío que afronta España, el gobierno de Sánchez opta por gastar en chiringuitos políticos más del doble de lo que invierte en defensa, comprometiendo así nuestra seguridad y nuestra integridad territorial en caso de que Marruecos opte por imitar a sus amigos rusos.

Los atentados del 11-M y la posible implicación de Marruecos

A eso hay que añadir otra posibilidad más. Hace tres años, el excomisario José Manuel Villarejo afirmó la implicación de los servicios de inteligencia de Francia y Marruecos en los atentados del 11-M, unos atentados perpetrados tres días antes de unas elecciones generales y que provocaron un vuelco electoral que llevó al PSOE al poder. Tras ese vuelco, el PSOE y el resto de la izquierda perdieron todo el interés que habían mostrado antes por saber la verdad sobre los atentados, y se aferraron a una versión oficial que tiene importantes lagunas.

Tras la denuncia de Villarejo, la Fiscalía decidió no abrir ninguna investigación, alegando que el excomisario mostró “falta de claridad y precisión”. Si las afirmaciones de Villarejo fuesen ciertas y Marruecos tuvo alguna implicación en ello, el PSOE quedaría seriamente comprometido por haber intentado echar tierra sobre unos atentados en los que fueron asesinadas 193 personas.

Da la casualidad de que en junio de 2021 Marruecos afirmó que “los servicios marroquíes contribuyeron de forma decisiva a las investigaciones” del 11-M, un hecho que el periodista Luis del Pino, experto en la investigación de esos atentados, comentó con estas palabras: “Básicamente, Mohamed VI le está recordando a Sánchez un hecho indiscutible: la versión oficial del 11-M no habría podido construirse sin la colaboración PASIVA y EXTRAOFICIAL del gobierno marroquí“, y añadió: “si Marruecos ayudó (pasiva y extraoficialmente) a que se montara la farsa de la versión oficial del 11-M y puede demostrar que lo hizo, su capacidad de chantaje al gobierno español sería notable“.

Elentir

martes, 2 de abril de 2019

Francisco, en Marruecos: convertir no es nuestra misión (Carlos Esteban)



Durante su visita a Marruecos, ya finalizada, Su Santidad se reunió con la diminuta comunidad católica del país vecino para insistir en que no hagan conversos entre sus vecinos musulmanes.

Es otro de los ‘leit motiv’ de Francisco, sobre el que ha vuelto a insistir, aún con mayor claridad y énfasis, al reunirse con la reducida minoría católica del sultanato marroquí y disuadirles de que traten de convertir a sus conciudadanos musulmanes, la abrumadora mayoría.

“Los cristianos son una pequeña minoría en este país”, les dijo en el curso de un encuentro en la catedral de Rabat. “Pero, en mi opinión, eso no es un problema aunque me doy cuenta de que a veces debe ser difícil para vosotros”.

“La Iglesia no crece a través del proselitismo, sino de la atracción”, insistió. “Esto significa, queridos amigos, que nuestra misión como bautizados, sacerdotes y hombres y mujeres consagrados no está realmente determinada por el número o el tamaño de los espacios que ocupamos, sino más bien por nuestra capacidad de generar cambio y despertar el estupor y la compasión”.

Los autores católicos han insistido a menudo que en la Iglesia casi todo se trata de un “no sólo, sino también”, pero Francisco parece preferir la disyuntiva. Aunque siempre se ha insistido en eso que ha quedado como refrán de “predicar con el ejemplo”, no sólo la doctrina unánime de los padres y los pontífices anteriores, sino incluso el celo evangelizador -de evangelización activa, predicando- de tantos santos parecen en abierto conflicto con la ocurrencia de Francisco.

Que no es nueva. Ya provocó cierto revuelo su declaración ante su periodista favorito, el ateo editor de La Repubblica, en el sentido de que “el proselitismo es un solemne disparate”. Algunos grupos católicos de peso que han hecho a lo largo de toda su historia un hincapié especial en el proselitismo -incluso con ese mismo nombre- trataron en su momento de explicar las palabras del Papa diciendo que se refería a ese proselitismo agresivo y muchas veces teñido de ideología que había dado mal nombre al término, especialmente en la escena italiana.

Pero la actitud de Su Santidad ha sido, al menos, en esto, constante y coherente, y esa explicación duró tan poco y fue siempre tan poco creíble como la interpretación que se apresuraba a dar la radio de los obispos, COPE, sobre la extraña ‘cobra’ del Papa en Loreto: un gesto de profunda humildad.

No, ya nadie puede negar que el significado de las palabras del Papa es transparente: el único modo legítimo de evangelizar es “generando cambio” y, en general, llenándonos tanto de Dios que irradie y nos quieran imitar. O algo así. Si saben de algún prelado vivo que consiga, sin predicar y solo mediante su ejemplo, atraer a la gente a Cristo, yo, al menos, no lo conozco.

Lo cierto es que la necesidad de predicar no es meramente el método más obvio de transmitir una noticia -en este caso, la Buena Noticia- y ha sido invariablemente usado desde los Apóstoles, sino que es un mandato directo y claro del mismo Cristo en el Evangelio.

En especial, el Papa ya sugirió que, al menos determinados grupos religiosos, si no todos, no tienen ‘necesidad’ de convertirse. Lamentó la creación del Ordenariato por parte de Benedicto XVI, señalando que lo que deberían hacer los anglicanos era ser buenos anglicanos, no convertirse en católicos, y ante un grupo de luteranos confesó no tener la menor intención de convertir a Roma a ninguno de ellos. Apostolizar a judíos es ‘haram’ ahora, y otro tanto parece poder decirse de los musulmanes. Exactamente cómo podría haber llegado la Iglesia al siglo XXI si se hubiera seguido siempre esa estrategia es un misterio que todavía no se nos ha explicado.

Carlos Esteban