BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Madre Teresa de Calcuta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madre Teresa de Calcuta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Teresa de Calcula era decididamente muy mala, según proclaman ciertos medios civiles


Un artículo de Candela Sande, de Actuall


Teresa de Calcuta no era santa. Han decretado que si el Papa es, para los católicos, infalible en circunstancias bastante raras y en cuestiones muy específicas, nuestros opinadores lo son 24/7, un no parar de inerrancia.

Teresa de Calcuta no es que no sea santa, es que era bastante mala. Un horror, a saber qué oscuros intereses buscaba lavando las llagas purulentas de enfermos incurables tirados en las calles de Calcuta.

Yo sé que mis modernos lo harían todo como un solo hombre: dedicarían toda su vida a recoger de la calle a enfermos incurables y a niños desnutridos y desahuciados ... es sólo que eso, nos dicen, no está bienEso es un modo de retrasar la revolución social, es dar una excusa para que los gobiernos no actúen; los pobres no necesitan caridad, sino justicia.

Porque, seamos sinceros, ¿quién de nosotros, si quedamos abandonados de nuestra familia y amigos y no tenemos un duro y estamos tirados en la calle, con una enfermedad repulsiva e incurable, no preferiría quedar a merced de los amorosos cuidados de un departamento ministerial?

Cuentan que cuando la ahora santa se reunió con Juan Pablo II, el entonces Papa confesó a la fundadora una preocupación que le turbaba: “Todo el mundo habla bien de usted, madre”. Al mundo le parecería un piropo. A mí misma me encantaría que me dijeran eso. Pero en boca del Santo Padre era algo parecido a un reproche, y con razón.

Es de las cosas más difíciles de digerir, y no será porque no se haya insistido en este punto: si el mundo -en el sentido teológico- habla unánimemente bien de uno, algo está haciendo mal, al menos si es cristiano.

Tendemos a pensar que esto es una cruz adicional, algo que puede ocurrir y que debemos llevar con alegría, pero no: es una ley universal y como tal está expresada en el Evangelio.

Por eso no puedo enfurecerme -no del todo, al menos- con quienes la han puesto de vuelta y media estos días, destilando una bilis que delataba hasta qué punto la santa removía sus conciencias putrefactas, y estoy seguro de que la santa lo hubiera agradecido y les tendrá a todos ellos en sus oraciones, porque su persecución la vindica.

La permanente tentación del cristiano no es la increencia o la desesperación, sino el anhelo de negociar. Creo hablar en nombre de la mayoría cuando digo que casi siempre nos gustaría buscar un acomodo, no hacernos tan antipáticos, no ‘cantar’ tanto, transigir; llegar, en fin, a un acuerdo con el mundo -una vez más, en sentido teológico- para no caer demasiado mal ni acabar siendo el Don Contreras de la historia.

Tengo muy malas noticias a este respecto: no se puede. Los furibundos ataques a la Madre Teresa no son un lamentable incidente o un terrible malentendido, sino algo previsto y absolutamente necesario.

Teresa vivía para los que nadie quiere, que son por los que toda la modernidad dice estar obsesivamente preocupada desde un cómodo sillón, cambiando el mundo para mejor con su voto.

A la Madre Teresa se la censuraba especialmente porque, en lugar de indignarse con la pobreza y luchar por acabar con ella, se ocupaba de los pobres. Porque no veía pobreza, en fin, no trataba con un fenómeno sociológico o un problema económico, sino con personas que sufrían, en las que veía a Cristo mismo.

El pecado por el que se censuraba a la de Calcuta era el de creer, como Cristo, que “los pobres estarán siempre entre vosotros”, algo que saca de quicio a los pensadores utópicos de nuestro tiempo, que más que importarles los pobres les importa -dicen- la pobreza y se han propuesto acabar con ella creando infiernos en la tierra como el del Comunismo.

Pero las ideologías vienen y se van, los regímenes pasan, y Cristo sigue teniendo razón y nuestros intelectuales siguen errados.

Podría decirse que el abismo que la separa inevitablemente de sus críticos es que éstos, en los pobres, solo ven pobres, mientras que estoy seguro de que la Madre Teresa no vio un pobre en su vida. Ella veía personas que sufren, y en cada persona, a Cristo.

Candela Sande


NOTA: Hay un artículo excelente del padre Jorge Guadalix, de Infocatólica, titulado "La manía de los pobres a santa Teresa de Calcuta". Realmente bueno y merece la pena leerlo. También puede leerse (éste lo incluyo aquí, pero está escrito con fecha posterior) el de Luis Fernando Pérez Bustamante, director de Infocatólica, de título Madre Teresa, el secreto de su "éxito" 

martes, 6 de septiembre de 2016

Hitchens, abogado del Diablo de santa Teresa de Calcuta, un indocumentado consumido por el odio (ELENTIR)



Ante la canonización de la Madre Teresa, medios como El Paísla BBCla Agencia EfePúblico y The Washington Post han dirigido duras críticas contra ella apelando a su abogado del diablo
Calumnió a la Madre Teresa equiparándola con los nazis
Popularmente se conoce como abogado del diablo a la persona a la que la Iglesia invita a hacer las veces de fiscal en los procesos de beatificación y de canonización. Durante el proceso de beatificación de la Madre Teresa, el Vaticano invitó a hacer ese papel al periodista angloestadounidense Christopher Hitchens, ateo y abortista militante y conocido por dirigir contra la santa artículos incendiarios en los que dejaba en evidencia un odio furibundo contra la Madre Teresa, su obra, sus creencias y su Iglesia. 
En 1994 Hitchens le dedicó a la santa un documental titulado “En ángel del infierno” en el que la equiparaba con los responsables de los campos de exterminio nazis. El reportaje, hecho en un tono puramente panfletario, sin aportar documentación que probase sus graves acusaciones y cuyo hilo conductor eran las propias opiniones de Hitchens sobre la misionera, arremetía contra la santa por su defensa del derecho a la vida de los niños por nacer. Es una paradoja que se compare a alguien con unos exterminadores, y al mismo tiempo se le critique por oponerse al exterminio de seres humanos inocentes e indefensos
Un panfleto irrespetuoso tratado como si fuese un libro documentado
En 1995 Hitchens dedicó un libro a atacar a la Madre Teresa. Lo tituló “The Missionary Position” (La Posición del Misionero, haciendo referencia, con muy mal gusto, a una conocida postura para practicar el sexo). El libro era, en realidad, un panfleto dedicado a lanzar opiniones hostiles contra la santa, sin fundamentarlas de ninguna forma, lo mismo que ya había hecho con su documental del año anterior. 
Un sociólogo católico estadounidense, Bill Donohue, comentó que esa obra de Hitchens es“un libro de 98 páginas sin notas al pie, sin notas al final, sin bibliografía, ninguna atribución en absoluto, tan sólo 98 páginas de opinión sin fundamentar.” A pesar de ello, muchos medios hostiles a la Iglesia Católica siguen citando ese libro como si en realidad se tratase de un compendio de documentación probatoria de un supuesto lado oscuro de la santa.
Hitchens consideraba ‘un héroe’ al asesino comunista Che Guevara
Al mismo tiempo que denostaba a la Madre Teresa, el periodista angloestadounidense tenía una miras ideológicas de lo más siniestras. El 11 de julio de 2004 Hitchens declaró al diario británico The Guardian que se consideraba “un marxista, no avergonzado, no enderezado, pero reflexivo”Esa misma publicación recogía unas polémicas opiniones del periodista angloestadounidense acerca de uno de los instauradores de la dictadura comunista cubana. 
Y es que sobre el Che Guevara, Hitchens afirmaba: “Era un modelo a seguir”, que “hizo lo que los revolucionarios estaban destinados a hacer – luchar y morir por sus creencias.” “Él pertenece más a la tradición romántica que a la revolucionaria”, apuntaba. “Cuando uno piensa en Che como un héroe, es más en términos de Byron que de Marx.” Hay que recordar que el 11 de diciembre de 1964, y en un discurso que está grabado,ese personaje al que él llamaba “héroe” dijo lo siguiente ante la ONU:
“Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando.“ (Che Guevara)
El periodista cubano Luis Ortega atribuye al Che 1.897 asesinatos por motivos políticosentre los que incluso había niños. El propio Che Guevara escribió en 1967 estas escalofriantes líneas:
El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.”
Elogió a Lenin por su brutal persecución contra los cristianos
Pero el Che no es el único asesino al que veneraba el citado periodista. En 2005 escribió lo siguiente sobre el primer dictador comunista de la URSS: Uno de los grandes logros de Lenin, en mi opinión, es la creación de una Rusia secular. El poder de la Iglesia ortodoxa rusa, que era un laberinto absoluto de atraso y mal y superstición, es probable que nunca se recupere de lo que hizo con él.
Ese “lo que hizo él” podría haberlo desarrollado diciendo que en los siete años de dictadura de Lenin fueron asesinadas más de un millón de personas por motivos políticos, entre ellas miles de sacerdotes y religiosos que fueron torturados por la Cheka, la policía política comunista, con los métodos más crueles y atroces.
El propio Lenin aprobó el asesinato de 50.000 prisioneros y civiles “blancos” en la Guerra Civil rusa, a finales de 1920. A estas cifras hay que añadir la hambruna de 1921-22, que afectó a unos 27 millones de personas, y mató a entre 3 y 5 millonesHambre que según Lenin tenía “numerosas consecuencias positivas”, pues “destruye no solamente la fe en el Zar, también en Dios”. ¿Sería éste el secularismo leninista que elogiaba Hitchens?
¿Es un demérito que te ataque un admirador de asesinos comunistas?
Lo más llamativo es que, a día de hoy, insisto, haya medios -como los citados- que siguen apelando a este personaje para arremeter contra una mujer que se desvivió por ayudar a los más pobres, a los enfermos y a los moribundosNinguno de esos medios parece haber reflexionado si acaso era un demérito para la Madre Teresa recibir furibundos ataques de un admirador del Che y de Lenin. 
Al final da la impresión, una vez más, de que si eres católico da igual que dediques tu vida a ayudar a los demás, porque merecerás la condena de los mismos medios que son incapaces de dedicar ni una sola crítica a los citados criminales comunistas.
ELENTIR

lunes, 5 de septiembre de 2016

Teresa de Calcuta no creía en Dios. Lo ha dicho RTVE (Eulogio López)



Ninguna exageración. Palabras textuales de RTVE, la tele que controla don Mariano Rajoy, líder de la derecha española en la crónica sobre la canonización de Teresa Calcuta (en la imagen). Ojo al dato: “La fe en Dios tampoco fue uno de sus puntos fuertes, a tenor de las cartas que escribió”.

Se refiere a unas confesiones de Teresa de Calcuta sobre ‘la noche oscura del alma’ que han sufrido todos los místicos, que sepamos. De lo demás no tenemos datos.

Es decir, que Teresa de Calcuta era una estafa viviente, un fraude que no creía en Dios y que dedicó su vida a los pobres y miserables porque no tenía otra cosa que hacer.

Y todo esto supone la idea del Nuevo Orden Mundial (NOM) que ya no persigue aniquilar a la Iglesia sino conquistarla y transformarla. De entrada, convertirla en una ONG.

Sí, es cierto, en Tele 5, que sigue el plan comecuras clásico, hablaban de las “sombras” de Teresa de Calcuta. Y cita un ejemplo clarísimo: se oponía al aborto. ¡Si sería facha la de Calcuta!

Pero a mí me parece mucho más preocupante lo de RTVE que lo de Tele 5: me preocupan más los manipuladores que los aniquiladores. Éstos producen mártires, siempre semilla de cristianos, aquéllos, los de la calumnia, confunden, y la confusión es el terreno de Satán.

Eulogio López
eulogio@hispanidad.com

Teresa de Calcuta, antítesis de las ONG (Eulogio López)



El domingo 4 de septiembre de 2016 han canonizado a Teresa de Calcuta, la monja albanesa que supone un insulto para el Nuevo Orden Mundial (NOM) y su pensamiento único, vulgarmente conocido como lo políticamente correcto.

Porque claro, el problema es que esta enana procedente de Albania y ejerciente en La India, era tan solidaria como ortodoxa. Se oculta su amistad con Juan Pablo II -el ultra polaco- o se oculta que fue una de las grandes defensoras del polémico padre Pío o de las apariciones marianas de Garabandal.

Rodeada de moribundos, llagas, pústulas y miseria, pero a Cristo Eucaristía que no le faltara de nada.

Volcada con los más miserables pero defensora acérrima del derecho a la vida y fustigadora del aborto. Especializada en atender a los contagiados al mismo tiempo que expulsaba a un cura progre que acudió a la casa central a darles una prédica y empezó a decir tonterías. Le expulsó sin contemplaciones y no volvió a entrar. Vamos, la antítesis de una ONG.

Y encima aquella asquerosa receta suya: cuatro horas diarias de oración, ocho de trabajo arrastrado. Como dijo aquella visitante en una de sus actividades en la India. “Esto no lo hago yo ni por un millón de dólares”. A lo que la madre Teresa respondió: “Yo tampoco, por un millón de dólares tampoco lo haría”.

Es decir, que la madre Teresa lo hacía por Cristo. Quería más a Cristo que a los desfavorecidos. Es lo que distingue a los caritativos de los meros solidarios, los onegeros.

¡Maldita monja, quien le mandaba romper unos prejuicios tan bien asentados! ¿Acaso no sabe que el prejuicio proporciona estabilidad?

Eulogio López
eulogio@hispanidad.com

domingo, 4 de septiembre de 2016

Santa Teresa de Calcuta, defensora de la vida humana y amante de Jesucristo (Selec. textos y comentarios: José Martí)


LA MISIONERA CATÓLICA, HOY YA SANTA, FUE UNA VALIENTE DEFENSORA DE LA VIDA (Texto tomado de Elentir)

Hoy Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la Madre Teresa de Calcuta, sube por fin a los altares. El Papa Francisco canoniza hoy a una de las más grandes santas del siglo XX.

[La noticia aparece en todos los periódicos. Véase, por ejemplo, el ABC]


Una vida dedicada a la verdadera caridad: el amor a los demás

Hoy multitud de medios hablarán de su obra, y no me propongo hacer aquí una entrada para abarcarla, porque sería imposible. La vida de la Madre Teresa fue un canto del amor a los demás que es capaz de infundir en nosotros el amor infinito de Dios. Con cada uno de sus gestos, con cada acto de servicio a los demás, en los ambientes más pobres y necesitados del mundo, en sitios donde otros muchos nunca se habrían atrevido a entrar -como las leproserías-, nos demostró que la caridad no es solamente ayudar a los necesitados, sino también y en primer lugar amarles. Y precisamente sobre amor van las palabras de la Madre Teresa que os traigo a continuación.

Un valiente discurso ante políticos en Washington DC

El 3 de febrero de 1994 la fundadora de las Misioneras de la Caridad habló en el desayuno de Oración Nacional en Washington DC, Estados Unidos. Puedes leer el discurso entero aquí. La parte que citaré a continuación se refiere a una de las lacras que está cegando al mundo en nuestros días, una lacra que está amenazando la paz al amenazar la vida en el lugar donde ésta debería estar más protegida. Este discurso lo dijo ante una clase política que se muestra, a menudo, indiferente a este drama. La Madre Teresa nunca tuvo temor alguno a decir las cosas con valentía fuese cual fuese el auditorio. Aquel día hizo uno de los discursos más bellos, certeros y admirables que he leído en defensa del derecho a la vida:

“Hablamos del amor a los niños que es donde el amor y la paz deben comenzar. Estos son los hechos que contribuyen al rompimiento de la paz. Pero siento que el mayor destructor de la paz hoy en día es el aborto, porque es la guerra contra los niños, el asesinato directo de los inocentes, asesinato de la madre en contra de si misma.

Si nosotros aceptamos que una Madre asesine a su propio hijo, ¿cómo entonces podemos decirle a otros que no se maten entre sí? ¿Cómo podemos convencer a una mujer de no tener un aborto? Como en todo, debemos persuadirla con amor y recordamos que amar significa dar hasta que duela. Jesús dio hasta su vida por amarnos. Así es que, la madre, que esté pensando en tener un aborto, debe ser ayudada a amar, o sea dar hasta que le duelan sus planes, o su tiempo libre, para que respete la vida de su hijo. El padre de ese niño, quien quiera que sea, debe dar también hasta que le duela. Con el aborto, la Madre no aprende a amar, sino a matar hasta su propio hijo para resolver sus problemas.

Y con el aborto, al padre se le dice que no tiene que tener responsabilidad alguna por el niño que ha traído a la vida. El padre es capaz de poner a otras mujeres en la misma circunstancia. Por lo tanto el aborto solo lleva a más abortos. Cualquier país que acepte el aborto, no le enseña a su gente a amar, sino a utilizar violencia para recibir lo que quieran. Es por esto que el mayor destructor del amor y de la paz es el aborto.

Mucha gente se preocupa bastante por los niños de la India, con los niños de Africa donde muchos mueren de hambre, etc. Mucha gente también se preocupan por toda la violencia en esta gran nación de los Estados Unidos. Preocuparse por esto es bueno. Pero casi siempre a esta misma gente no les interesan los millones que, intencionalmente, están siendo asesinados por decisión de sus propias madres. Y este es el mayor destructor de la paz hoy en día: el aborto cegó a la gente.

Y por esto yo apelo en la India y en cualquier lugar – “traigamos de regreso a los niños.” El niño es un regalo de Dios para la familia. Cada niño está creado de manera especial a la imagen y semejanza de Dios para grandes cosas. Para amar y ser amado. En este año de la familia, debemos traer a los niños al centro de nuestro cuidado y atención. Esta es la única manera en la que este mundo podrá sobrevivir, porque nuestros hijos son la única esperanza para el futuro. Cuando los ancianos son llamados a donde Dios, solo sus hijos los pueden reemplazar.”

ELENTIR
-----

Y les dijo más aún: Por favor, no asesinen a los niños. Yo quiero a los niños. Por favor entréguenme los niños. Yo estoy dispuesta a aceptar a cualquier niño que lo hayan querido abortar y se lo entregaré a una pareja casada que lo amará y serán amados por ese niño.

Y finalizó su discurso así: Desde aquí, un aviso de cuidar a los más débiles y a los no nacidos, debe salir hacia el mundo.

Desgraciadamente, no le han hecho mucho caso.

De todos modos, yo haría especial hincapié en un hecho, del que se habla muy poco o nada en los medios de "comunicación" (¿?) y es que fue su inmenso amor a Jesucristo lo que llevó a la Madre Teresa de Calcuta a hacer todo cuanto hizo por los pobres de este mundo


Sí, ésa y no otra, fue la única razón, la razón más poderosa, para llevar a cabo la misión que Dios había pensado para ella. Este amor a Dios, encarnado en Jesucristo, fue el que la llevó a entregar su vida por completo en favor de los pobres y de los humildes, de los más indefensos ... porque en ellos veía a Jesús crucificado y muerto para librarnos de la mayor de las miserias, que es el pecado.

Véase, si no, el siguiente vídeo. Según Superiora de Misioneras de la Caridad, Madre Teresa sólo vivió para consolar a Cristo.

Duración 3:08 minutos


José Martí

Añado a continuación parte de un texto, tomado de un artículo de Infocatólica, del padre Iraburu, en donde se pone de manifiesto esta última afirmación que hago. Dice lo siguiente:

La devoción de Santa Teresa de Calcuta a Cristo en la Eucaristía es, sin duda, en ella, y también en sus hijas, las Misioneras de la Caridad, uno de los rasgos principales de su fisonomía espiritual

El padre Edward Le Joly, que las atendió durante muchos años, lo testimonia con fuerza en su biografía, de la que reproduzco algunos fragmentos (La Madre Teresa, Palabra, Madrid 1994, 4ª ed., 141-143).
-----

Un periodista le preguntó a la Madre Teresa: “¿Qué es lo más importante, a su juicio, en la formación de las monjas?”. Respondió ella: "Lo más importante es que tengan un amor hondo, personal, al Santísimo Sacramento, de tal forma que encuentren a Jesús en la Eucaristía. Así podrán encontrarle también en el prójimo y servirle en los pobres" (…)

En la Eucaristía está la Víctima del Sacrificio al que se incorporan las Hermanas, el Alimento que las sostiene y les da la fortaleza necesaria para llevar a cabo su labor apostólica, la Sagrada Presencia a la cual acuden para ofrecerle consuelo y amor y recibir inspiración y aliento.

La Madre insiste en la importancia de hacer la oración ante el Santísimo Sacramento, de ser fieles a la hora de la adoración vespertina. Ella acompaña a todos los visitantes a visitar la capilla y les invita a saludar al Dueño de la casa. Se regocija cuando se entera de que los grupos de sus Colaboradores organizan horas de adoración ante el Sagrario …

Las Hermanas pasan horas al día lejos de su convento, trabajando, mucho tiempo viajando o caminando por las calles, así que deben aprender a dialogar con el Señor en cualquier circunstancia y a encontrarle en cualquier parte. Hablando a las que van a profesar, siempre les insiste en la presencia de Dios. Enseguida lo comprenden y se dan cuenta de que está presente en su alma y ese descubrimiento convierte su oración en algo personal, íntimo, habitual.

Quien ama a Jesús, practica los dos mandamientos: amor a Dios y al prójimo. Las Hermanas, por vocación divina, están llamadas al amor, a un amor total e incluso heroico. Descubren la presencia de Dios, que las conduce a El. Con amor y respeto, le sirven en el prójimo, curando las llagas de Cristo en los sufrimientos de sus hermanos y hermanas. (...)

José María Iraburu


La homilía de la ceremonia de canonización de la madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad, puede leerse pinchando aquí.(Infovaticana) o también aquí (Infocatólica)