BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta PACHAMAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PACHAMAMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2022

Las tres madres de un católico (rechazo de las falsas madres)



Lo interesante de presentarle una laucha a un caballo y decirle que es su madre, seguramente sea su jocosa relinchada. Y un potrillo tomará teta de su madre, mas no podrá beberla de una ballena, por más que se la den por madre.

Vamos al punto: un católico tiene solo tres madres, nada más. Primero, una madre que lo concibe y lo educa cristianamente con amor; segundo, una Madre llena de misericordia y que es la Santísima Virgen María, Madre de mi madre, Madre mía, Madre de todos los católicos, y que Cristo nos la dio en la Cruz; y tercero, una Madre que es Una, Santa, Católica, Apostólica y Romana, y que recibe el nombre de Iglesia Católica.

Un católico no tiene una “madre tierra”: seudomadre de tendencia teilhardiana-tercermundista-indigenista-pagana. Repásese cualquier ‘Historia (SERIA) de la Iglesia’, y no solo nadie podrá hallar tamaña locura, sino que, por el contrario, podrá encontrar condenas que se hicieron contra pretendidas “maternidades”.

El Obispado de San Luis, viene a festejar a la “Pachamama” (madre tierra le dicen), en lo que tiene por ‘Día de la Tierra’. En esto que tienen por “día de la tierra” yo solo veo tierra en un día: o más tierra en más días, pues la polvareda que hace ya años venimos viendo y denunciando crece y crece, todo en desmedro de la fe auténtica, todo en avance del maléfico modernismo.

A esa falsa madre que rechazamos, y que hoy se festeja con pretensiones de fiesta católica llamándola “madre tierra”, oponemos la sentencia paulina: «¿Qué es, pues, lo que digo? ¿Que lo inmolado a los ídolos es algo? ¿O que el ídolo es algo? Al contrario, digo que lo que inmolan los gentiles, a los demonios lo inmolan, y no a Dios, y no quiero que vosotros entréis en comunión con los demonios. No podéis beber el cáliz del Señor y el cáliz de los demonios. No podéis participar de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios» (1 Cor 10, 19-21). Hace poquito celebrábamos el Jueves Santo, la Institución de la Eucaristía; hace poquito nomás celebramos también el Domingo de Resurrección; y aún nos encontramos en la Octava de Resurrección. ¡Maravillas de maravillas tenemos los católicos para festejar! Pues entonces no dejarse engañar con festejos modernistas paganizados.

Hay quienes tampoco temen deformar a San Francisco de Asís presentándolo como un esforzado bambí que recorre laderas. Dejó en la pluma de Chesterton la recta visión que ha de tenerse del gran hombre de Dios: «San Francisco no fue un amante de la naturaleza. Bien entendidas las cosas, esto es lo que de ninguna manera fue. La frase implica aceptar el universo material como una atmósfera vaga en una especie de panteísmo sentimental (…). El ermitaño podía amar a la naturaleza como telón de fondo. Y bien, para San Francisco nada existía que podía considerar como tal. Podríamos decir que su mente no conocía otro telón de fondo como no fuera tal vez la tiniebla divina de donde el amor de Dios llamara al ser una a una a la totalidad de las criaturas multicolores. Francisco todo lo veía dramáticamente, destacado de su encuadramiento, en manera alguna en una sola pieza como en un cuadro sino en acción como en el drama (…). En una palabra, tratamos de un hombre que no podía ver el bosque en razón de los árboles (…). Quería ver cada árbol como cosa distinta y casi sagrada (…). Esta es la cualidad por la que, como poeta, es lo más opuesto del panteísta. A la naturaleza no la llamó madre; llamará hermano a un determinado jumento y hermana a una alondra. Si hubiera llamado a la jirafa su tía y al elefante su tío, como bien pudo hacerlo, todavía hubiera querido significar que eran estás criaturas individuales asignadas por el creador a lugares concretos y no meras expresiones de la energía evolutiva de las cosas (…). Los siervos de Dios que fueran guarnición sitiada se convierten en un ejército en marcha; los caminos del mundo se llenan con el tronar de las pisadas de sus pies…” ( Chesterton G.K., San Francisco de Asís, ed. Lumen, Buenos Aires, 1995, págs. 81 y ss).

En fin, el modernismo se preocupa agitadamente de que una colilla de cigarrillo no caiga al agua, al tiempo que se despreocupa horrorosamente de si un alma cae en el infierno. El fariseísmo modernista se preocupará esmeradamente de que no tires una papa frita al suelo, al tiempo que se despreocupará de si Cristo Eucaristía viaja día tras día por las baldosas de las iglesias gracias a la comunión en la mano.

Reitero, como seguimos en la celebración católica de Pascua, un miserable pecador les desea una vez más Felices Pascuas de Resurrección.

Tomás Ignacio González Pondal

domingo, 31 de octubre de 2021

El abominable crimen del aborto, el lio del Papa Francisco y Biden, ¿el santo realismo?, San Martin Lutero, las comuniones indignas.



Nadie puede ser un buen católico y un abortista convencido al mismo tiempo. Las cosas son claras y ya estamos cansados de que los mismos de siempre la intente liar. Es muy fácil adivinar que en un futuro, que esperemos no sea muy lejano, dirán de nosotros de todo y más por ser el periodo de la historia de la humanidad en que hemos asesinado a más niños, de forma legal, y además sintiéndonos orgullosos. Son asesinos los que ejecutan el asesinato, pero no menos los que aplauden o callan. Ante la vida y la muerte, juegos los justos. La vida es el principal don que Dios da a los hombre porque sin la vida no hay posibilidad de otros dones. Privar a un ser humano de su vida es privarlo de todos los dones que Dios había previsto para él y privarnos a los todos los demás de todos los dones que Dios nos habría dado en él. Tanto respeto a la naturaleza, tantas pachamamas, tanta preocupación por si el planeta se calienta o se enfría y asistimos impasibles al terrible asesinato masivo de millones de seres humanos. Es demoniaco , muy demoniaco y todos los que intentan justificarlo de alguna manera está muy claro para quién trabajan.

El encuentro entre Biden y el Papa Francisco fue inusualmente largo, es cierto que con necesario traductor lo que complica y alarga las cosas. No sabemos, es posible que no lo sepamos nunca, qué le dijo o dejó de decir el Papa Francisco sobre recibir o no la comunión al abortero católico Biden. Si lo dijo claro y lo tradujeron bien, o si fue confuso y mal traducido, Biden, que anda un poco justo y no está para muchas alegrías mentales, parece que entendió con claridad que ancha es Castilla y sin problemas. ¿Miente?, ¿no es capaz de comprender?, ¿Es una parte de la verdad? 

El Papa Francisco no goza entre sus gracias la de ser muy claro y cada vez que se desata la lía, el paso del tiempo no le esta ayudando nada en claridades. Los ejemplos son centenares y ya son míticas sus ruedas de prensa y entrevistas, cada una con su lío adjunto. Biden se ha dado prisa en comulgar el sábado en la iglesia americana de Roma y hoy domingo en San Pedro. La foto a casa se la lleva y para muchos eso ya es suficiente argumento de autoridad

Hoy contamos con muchos artículos, Tosatti: «Queridos amigos católicos, esperemos que Biden mienta. De lo contrario, hay problemas …». Viganò que sigue y conoce muy bien el caso por su trabajo como nuncio en Estados Unidos: «Es desconcertante que, hasta la fecha, no haya llegado ningún comentario aclaratorio de la Oficina de Prensa del Vaticano. Esto sugiere que las palabras de Joe Biden son ciertas y que Bergoglio realmente las pronunció».

-------

Nos ofrecen un extracto del nuevo libro de Matteo Matzuzzi, «Holy Realism – The Vatican as an International Political Power from John Paul II to Francis»: «Mirando la forma de concebir las relaciones de la Santa Sede durante los ocho años del pontificado de Ratzinger, se dijo que Benedicto XVI perseguía una «diplomacia de la verdad» (…) debemos oponernos a una dictadura positivista de la razón que excluye a Dios de la vida de la comunidad y de los sistemas públicos, privando así al hombre de sus criterios específicos de medida». Hoy parece imponerse lo que el autor llama el ‘santo realismo’ que no es algo nuevo así las políticas del concordato con concesiones a Napoleón, con Pío VII que bendijo al emperador mientras bajaba la corona sobre su cabeza. El objetivo parece la supervivencia de la Iglesia olvidándose de la capacidad para llevar a cabo de la mejor manera su misión entre los hombres de nuestro tiempo. El realismo manda incluso a costa de negarse a conceder audiencia al cardenal Zen pocos días después de oficializarse la renovación del acuerdo provisional chino.

--------

El Papa Francisco sigue con sus cosas climáticas dispuesto a enfriar el planeta, todo, y con todas sus fuerzas. Hoy conocemos la publicación de ‘Laudato si reader’, en vísperas de la Cop26. El Papa Francisco en su presentación explica cómo las «crisis» son «también ventanas de oportunidad», «para reconocer y aprender de los errores del pasado «, «cambiar los malos hábitos «. «El pasado reciente nos ha demostrado que son sobre todo nuestros niños los que han comprendido el alcance y la enormidad de los desafíos a los que se enfrenta la sociedad, especialmente la crisis climática», «debemos seguir su ejemplo», «es hora de actuar» juntos».

-------

Mascarucci nos ofrece esta reflexión sobre lo que él cree que es una protestantización progresiva de la Iglesia católica, comenzando por su principal exponente, el ex monje agustino Martín Lutero
«Es desconcertante leer cómo el impostor Martín Lutero ha entrado desde hace mucho tiempo en la Iglesia con todos los honores, con lo que cada vez más aparece como una rehabilitación plena del monje rebelde, autor del cisma protestante y excomulgado por la Iglesia católica bajo el pontificado de León X. No se trata aquí de estar a favor o en contra del diálogo entre católicos y luteranos, pero lo inaceptable es la exaltación por parte de los líderes de la Iglesia del ex monje agustino»
La rehabilitación se hace presente después del Concilio Vaticano II, según los deseos de Karl Rahner, Hans Kung y los partidarios de la hermenéutica de la discontinuidad que veían al protestantismo como modelo para una nueva Iglesia católica, completamente desconectada de la tradición y sobre todo del culto mariano que Lutero ya consideraba, como el de los santos, idolatría, pero con Papa Francisco ciertamente vemos una aceleración desconcertante.

--------

Exorcistas de todo el mundo reunidos en Roma discutieron el vínculo entre la pandemia y Satanás. El aumento de las solicitudes de exorcismos durante la pandemia no fue una sorpresa. El aumento de las solicitudes de exorcismo también se vio impulsado en parte por el hecho de que la gente no podía asistir: “Son muchos los casos de personas que no hemos podido ver por las restricciones de Covid y que ahora se dirigen a nosotros”. Que el demonio anda muy suelto no es complicado de demostrar. Es palpable.

-------

Terminamos con el Santo Cura de Ars hablando de las comuniones indignas:
«Cualesquiera que sean los terrores que las comuniones indignas puedan poner en el corazón del hombre por los castigos espantosos que nos atraen, todavía no es nada si los comparamos a aquellos de los que Jesucristo hace caer sobre las almas; y estos castigos son ordinariamente, el endurecimiento durante la vida y la desesperación a la hora de la muerte. El buen Dios, en castigo de sus abominaciones, abandona a este desgraciado a su ceguera; el demonio, que le engañó durante su vida, se deja percibir sólo en el momento en que prevé que el buen Dios lo abandona; va de crimen en crimen, de sacrilegio en sacrilegio, acaba por no pensar más en eso y se traga la iniquidad como el agua; por fin, a pesar de todo el tiempo que tuvo y los socorros de la gracia, muere en el sacrilegio como vivió».

«…amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay mandamiento mayor que estos».

Buena lectura.












SPECOLA

lunes, 11 de octubre de 2021

Agenda 2030 (II) «La Pachamama, Mahoma, Lutero, o Buda no son opciones para llegar a Dios, sino falsedades que conducen al infierno» (Gabriel Calvo Zarraute)



Nuestro bloguero Gabriel Calvo Zarraute está dedicando una serie de artículos a analizar la Agenda 2030 de la ONU. Les ofrecemos el segundo de ellos:

-------

Un proceso de siglos de descristianización

Hemos de detenernos en las raíces históricas que ha desembocado en la situación actual, es decir, en esta fase terminal de degradación intelectual y moral humana:

a) En el siglo XVI la revolución religiosa del protestantismo negó la necesaria mediación humana y divina, natural y sobrenatural, del hombre con Dios (la Iglesia), así destruía la libertad y razón humanas al romper el vínculo entre fe y razón, política y ética que supuso la muerte de la Cristiandad. Debido al nominalismo, Lutero sostiene el fideísmo que enfrenta la fe a la razón, considerándola «la ramera del diablo» (De servo arbitrio, 1525).


b) En el siglo XVIII, la Ilustración y Revolución francesa, de carácter eminentemente político. La Revolución efectuada a golpe de guillotina y aprobada por la soberanía popular democrática, negó la dimensión trascendente y moral del hombre (la ley natural), destruyendo el orden social cristiano del Dios Legislador y ordenador. Así el soberano absoluto ocupaba el lugar de Dios. La Ilustración enfrenta la razón a la fe, considerándola «fanatismo», como sostiene Voltaire (Cartas filosóficas, 1734).

c) La posmodernidad iniciada con la revolución cultural de 1968 negó lo real humano (la división sexual biológica), a fin de destruir la obra del Dios Creador que instituyó el matrimonio natural en el que se basa la primera y principal sociedad humana: la familia. El nuevo Dios pasa a ser el Estado totalitario democrático. El marxismo cultural niega tanto la razón como la fe en nombre del nihilismo. Jean Paul Sartre, uno de sus principales ideólogos, escribe: «el hombre no es más que una pasión inútil» (El ser y la nada, 1943).


Atendiendo a este sintético esquema, en primer lugar, se confirma como una constante histórica que la Revolución, sea cual sea su apellido, «en su acepción común es la destrucción de todo un orden. La noción ha calado de tal forma que ya nadie se atreve a no llamarse revolucionario», afirma el filósofo Rafael Gambra en El lenguaje y los mitos. De hecho, no deja de ser sorprendente que desde Juan XXIII, todos los Papas posteriores al concilio Vaticano II, la hayan utilizado para identificarla con el mensaje cristiano. Asociación impensable para los Pontífices anteriores que tenían muy clara conciencia del aceleramiento del proceso secularizador y el crecimiento de la hostilidad hacia la Iglesia a causa de las revoluciones liberales del siglo XIX y, no digamos ya, a partir de la revolución soviética de 1917 en Rusia.

De ahí que, en sus Consideraciones sobre Francia, Joseph De Maistre recuerde que: «La contrarrevolución no es una revolución contraria, sino lo contrario a la revolución». La lucha contra el desorden luciferino traído al mundo por la revolución se llama Contrarrevolución, es decir, el movimiento que restablece el orden (jerarquía) inscrito por Dios en su creación. Por ello Santo Tomas de Aquino enseña cómo la Ley eterna de Dios es «participada en la criatura racional por la ley natural» (S. Th. I-II, q. 91, a. 2). Jean Ousset en Para que Él reine escribe: «Las complicidades activas y pasivas en la Iglesia se han contagiado a la sociedad permitiendo el avance, cada vez más decidido, de la fenomenología destructiva de la revolución».

El orden que ha de ser restablecido en sus cimientos es el reinado social de Nuestro Señor Jesucristo, no la sentimental y evanescente «civilización del amor», que más parece un eslogan hippie de los años sesenta, o la vacía «fraternidad universal», propia de la masonería. En otras palabras, la civilización cristiana, imagen y reflejo terrenal del Paraíso, contra el desorden en que la revolución ha sumido al hombre. Verdad tradicional católica expresada durante siglos, entre otros muchos tantos, por Pío XI (Quas primas, n. 16-17), pero de difícil compatibilidad con estas afirmaciones del Papa Francisco: «Si en el pasado las diferencias [entre las distintas religiones] nos han puesto en contraste, hoy vemos en ellas la riqueza de caminos distintos para llegar a Dios» (5-10-2021). No obstante, únicamente Nuestro Señor Jesucristo, el Verbo encarnado es el camino exclusivo para llegar a Dios Padre: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6); «Porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que debamos salvarnos» (Hech 4, 12). La Pachamama, Mahoma, Lutero, o Buda no son opciones para llegar a Dios, sino falsedades que conducen al infierno.

Dichas declaraciones papales son incompatibles con el Magisterio de la Iglesia (Dominus Iesus, n. 9), pero Bergoglio, como acostumbra en otras ocasiones, aseguró sin inmutarse al obispo Schneider que, era precisamente eso lo que quería decir (8-3-19). Así dejaba en ridículo a todos los que pretenden una exégesis forzada de las palabras pontificas a fin de hacerlas concordar con la fe católica a toda costa. Sin embargo, no escuchar apenas ninguna voz episcopal desmintiendo estas enseñanzas erróneas pone de manifiesto la sima de decadencia intelectual y moral, junto con la consecuente deriva de seguidismo sectario, en el que se encuentran instalados los funcionarios eclesiásticos desde hace decenios. Una Iglesia devenida en una ONG que sólo ofrece una fe acomodaticia al mundo que reniega de Cristo y ante el que lleva décadas arrodillada, como demuestra ahora apoyando la agenda 2030.

En segundo lugar y como bien apuntó el sabio Chesterton en El fin de una época: «Lo que el hombre ha perdido en el siglo XX no es la fe, sino la razón». A consecuencia de ello, el ser humano queda reducido a un juguete de las fuerzas oscuras e irracionales en que han degenerado sus pasiones. El hombre contemporáneo se encuentra incapacitado para percibir la realidad sobrenatural porque, previamente, la realidad natural se le ha hecho incomprensible. La gracia presupone la naturaleza, pues como enseña Santo Tomas: «La gracia no anula la naturaleza, sino que la perfecciona» (S. Th. I, q. 1, a. 8). Es decir, aunque la gracia pertenezca al orden sobrenatural se deposita (inhiere) en el natural, de ahí que dañando éste se hace más difícil recibir la gracia. Tres son las causas principales que han producido esta ceguera de la razón natural:

a) Desmantelación de la primera sociedad humana, la familia natural y sus vínculos sociológicos trasmisores de la tradición religiosa, moral, cultural e histórica dejando al individuo a la intemçerie. Sin más criterio que el dictado por el poder político, sus medios de manipulación de masas y su sistema de enseñanza.

b) Cultivo deliberado del empobrecimiento intelectual  del conocimiento humano como son las humanidades, por parte del sistema educativo y de los medios de comunicación convertidos en correas de transmisión de las consignas del poder político del que dependen económicamente.

c) Perversión del conocimiento ético y moral como consecuencia de una educación degenerada que legitima y azuza las más bajas pasiones a través de las múltiples posibilidades de diversión que oferta la sociedad de consumo y las redes sociales.

Gabriel Calvo Zarraute

miércoles, 10 de febrero de 2021

Protesta de 100 académicos contra los sacrílegos actos del Papa Francisco



El siguiente texto se publica simultáneamente en siete idiomas en varias plataformas internacionales.

Los eruditos "piden respetuosamente al Papa Francisco que se arrepienta pública e inequívocamente de estos pecados objetivamente graves y de todas las transgresiones públicas que ha cometido contra Dios y la religión verdadera, y que enmiende estos ultrajes" y "a todos los obispos de la Iglesia Cattolica para que se dirijan a un corrección fraterna al Papa Francisco por estos escándalos, y para amonestar a sus rebaños que, según lo afirmado por la enseñanza divinamente revelada de la fe católica, si siguen al Papa actual en la ofensa contra el Primer Mandamiento, corren el riesgo de la condenación eterna " .

Aquí está el enlace (en la parte inferior de la página del sitio de referencia) para aquellos que quieran suscribirse a Contra Recentia Sacrilegia . Aquí el índice de los artículos publicados sobre el Sínodo para la Amazonía

Nosotros, los clérigos, académicos e intelectuales católicos abajo firmantes, protestamos y condenamos los actos sacrílegos y supersticiosos cometidos por el Papa Francisco, Sucesor de Pedro, durante el reciente Sínodo sobre la Amazonía celebrado en Roma.Estos actos sacrílegos son los siguientes:

- El 4 de octubre, el Papa Francisco participó en un acto de adoración idólatra de la diosa pagana Pachamama [ aquí ].
- Permitió que este culto tuviera lugar en los Jardines del Vaticano, profanando así la proximidad de las tumbas de los mártires y la iglesia del Apóstol Pedro.
- Participó en este acto de adoración idólatra al bendecir una imagen de madera de la Pachamama.
- El 7 de octubre, el ídolo de la Pachamama fue colocado frente al altar mayor de San Pedro y luego llevado en procesión a la Sala del Sínodo. El Papa Francisco recitó oraciones durante una ceremonia que involucraba esta imagen y luego se unió a esta procesión [ aquí ].
- Cuando las imágenes de madera de esta deidad pagana fueron retiradas de la iglesia de Santa María en Traspontina [ aquí - aquí ], donde habían sido colocadas sacrílegamente [ aquí ], y arrojadas al Tíber por algunos católicos indignados por esta profanación de la iglesia, El Papa Francisco, el 25 de octubre, se disculpó por su remoción [ aquí ], y una nueva imagen de madera de la Pachamama fue devuelta a la iglesia [ aquí ]. Así comenzó una nueva profanación.
- El 27 de octubre, en la misa de clausura del Sínodo, recibió un cuenco utilizado en el culto idólatra de la Pachamama y lo colocó sobre el altar [ aquí ].

El propio Papa Francisco confirmó que estas imágenes de madera son ídolos paganos. En su disculpa por la eliminación de estos ídolos de una iglesia católica, los llamó específicamente Pachamama [ aquí ], el nombre de una falsa diosa de la madre tierra según la creencia religiosa pagana en América del Sur.

Varias características de estas ceremonias han sido condenadas como idólatras o sacrílegas por el cardenal Walter Brandmüller [ aquí - aquí ] por el cardenal Gerhard Müller [ aquí - aquí ] por el cardenal Jorge Urosa Savino [ aquí ], por el arzobispo Carlo Maria Viganò [ aquí ]. por el obispo Athanasius Schneider [ aquí ], por el obispo José Luis Azcona Hermoso [ aquí ], por el obispo Rudolf Voderholzer [ aquí ] y por el obispo Marian Eleganti[ aquí ]. Finalmente, el cardenal Raymond Burke [ aquí ] también dio la misma interpretación en una entrevista.

Esta participación en la idolatría fue precedida por la declaración titulada " Documento sobre la fraternidad humana ", firmada por el Papa Francisco y Ahmad Al-Tayyeb, el Gran Imán de la Mezquita Al-Azhar, el 4 de febrero de 2019 [ aquí - aquí ]. Esta declaración declaró que:

“El pluralismo y la diversidad de religiones, color, sexo, raza e idioma son queridos por Dios en su sabiduría, a través de la cual creó a los seres humanos. Esta sabiduría divina es la fuente de la que se deriva el derecho a la libertad de creencia y la libertad de ser diferente ”.

La participación del Papa Francisco en ceremonias idólatras indica que tenía la intención de darle a esta declaración un significado heterodoxo, que permite que la adoración de ídolos paganos sea considerada una buena voluntad de Dios en un sentido positivo.

Además, a pesar de que informó en privado al obispo Athanasius Schneider que "Usted [el obispo] puede decir que la frase en cuestión sobre la diversidad de religiones significa la voluntad permisiva de Dios ...", Francisco nunca ha corregido la afirmación de Abu Dhabi en este sentido. En su posterior discurso en audiencia pública del 3 de abril de 2019, Francisco, respondiendo a la pregunta "¿Por qué Dios permite que haya tantas religiones?", Se refirió a la "voluntad permisiva de Dios" como explica la teología escolástica, pero le dio un sentido positivo al concepto, declarando que "Dios quiso permitirlo" porque, a pesar de que "hay muchas religiones", "todavía miran al cielo, miran a Dios" (énfasis nuestro). No hay la más mínima referencia al concepto de que Dios permite la existencia de religiones falsas, de la misma manera que permite la existencia del mal en general.aquí - aquí - aquí ].

Peor aún, el Papa Francisco ha confirmado desde entonces la declaración nunca negada de Abu Dhabi al establecer un "Comité Interreligioso", más tarde llamado oficialmente el " Comité Superior ", con sede en los Emiratos Árabes Unidos, para promover los "objetivos" del documento; y promover una directiva del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso [ aquí ] dirigida a los directores de todos los institutos católicos de educación superior, e indirectamente a todos los profesores universitarios católicos, pidiéndoles que den "la mayor difusión posible" al documento, incluido el afirmación, nunca correcta, de que Dios quiere la "diversidad de religiones" así como quiere la diversidad de color, sexo, raza e idioma.

La autorización para adorar a alguien o cualquier cosa que no sea el único Dios verdadero, la Santísima Trinidad, es una violación del Primer Mandamiento. Ciertamente, cualquier participación en cualquier forma de adoración de ídolos está condenada por este Mandamiento y es un pecado objetivamente grave, independientemente de la culpa subjetiva, que solo Dios puede juzgar.
San Pablo enseñó a la Iglesia primitiva que el sacrificio ofrecido a los ídolos paganos no se ofrecía a Dios sino a los demonios cuando dijo en su Primera Carta a los Corintios:

“¿A qué me refiero entonces? ¿Que la carne sacrificada a los ídolos es algo? ¿O que un ídolo es algo? No, pero digo que los sacrificios de los paganos se hacen a los demonios y no a Dios, ahora no quiero que ustedes entren en comunión con los demonios; no puedes beber la copa del Señor y la copa de los demonios; no se puede participar en la mesa del Señor y en la mesa de los demonios ". (1 Corintios 10, 19-21)

Con estas acciones el Papa Francisco incurrió en la reprimenda emitida por el Segundo Concilio de Nicea:

“Muchos pastores han destruido mi viña, han contaminado mi territorio. Porque siguieron a hombres impíos y, confiando en sus propias locuras, calumniaron a la santa Iglesia, que Cristo nuestro Dios tomó por esposa suya, y no pudieron distinguir lo santo de lo profano, alegando que los íconos de nuestro Señor y sus santos eran no es diferente de las imágenes de madera de los ídolos satánicos ".

Con inmenso dolor y profundo amor por la Cátedra de Pedro, imploramos al Dios Todopoderoso que evite a los miembros culpables de Su Iglesia en la tierra el castigo que merecen por estos terribles pecados.

Le pedimos respetuosamente al Papa Francisco que se arrepienta pública e inequívocamente de estos pecados objetivamente graves y de todas las transgresiones públicas que ha cometido contra Dios y la religión verdadera, y que repare estos ultrajes.

Pedimos respetuosamente a todos los obispos de la Iglesia Católica que dirijan la corrección fraternal al Papa Francisco por estos escándalos, y que amonesten a sus rebaños que, según la enseñanza divinamente revelada de la fe católica, si siguen al Papa actual en ofensa contra el Primer Mandamiento. , corren el riesgo de la condenación eterna.

9 de noviembre de 2019

En Festus dedicationis Basilicae Lateranensis
“ Terribilis est locus iste: hic est domus Dei
et porta caeli; et vocabitur aula Dei "

Lista de signatarios:

Dr. Gerard JM van den Aardweg, Países Bajos Dr. Robert Adams, médico en Medicina de Emergencia y Familia Donna F. Bethell, JD Tom Bethell, editor senior de The American Spectator y autor del libro Dr. Biagio Buonomo, PhD en Cristianismo Antiguo Columnista de historia y cultura (1990-2013) de L'Osservatore Romano François Billot de Lochner, presidente de Liberté politique, Francia Rev. Diácono Andrew Carter B.Sc. (Hons.) Líder ARCS DipPFS, Comisión de Matrimonio y Vida Familiar, Diócesis de Portsmouth, Inglaterra Sr. Robert Cassidy, STL Dr. Michael Cawley,

PhD, Psicólogo, Ex Instructor Universitario, Pensilvania, EE . UU. Dr. Erick Chastain, PhD, Asociado de Investigación Postdoctoral, Departamento de Psiquiatría, Universidad de Wisconsin-Madison P. Linus F Clovis Lynn Colgan Cohen, MA, OFS Dr. Colin H. Jory, MA, PhD , Historiador, Canberra, Australia Rev.Edward B. Connolly, Pastor Emérito, Parroquia St. Joseph Parroquia St. Vincent de Paul, Girardville PA Prof.Roberto de Mattei, Ex profesor de Historia del Cristianismo, Universidad Europea de Roma, ex Vicepresidente del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) José Florencio Domínguez, filólogo y traductor Diácono Nick Donnelly,

Maestría en Estudios Pastorales y Educativos Católicos (Formación Espiritual), Inglaterra P. Thomas Edward Dorn, párroco de la Parroquia Holy Redeemer en New Bremen OH en la Arquidiócesis de Cincinnati P. Stefan Dreher FSSP, Stuttgart, Alemania Dr. Michael B. Ewbank, PhD en Filosofía, Loras Universidad, jubilado, EE. UU. P. Jerome Fasano, pastor, Iglesia de San Juan Bautista, Front Royal, Virginia, EE . UU. Dr. James Fennessy, MA, MSW, JD, LCSW, Matawan, Nueva Jersey, EE. UU. Christopher A. Ferrara, JD, Presidente Fundador de la Asociación Americana de Abogados Católicos P. Jay Finelli, Tiverton, RI, EE.UU. Prof. Michele Gaslini, Profesora de Derecho Público, Universidad de Udine, Italia

Dra. Linda M. Goulash, MD Dra.Maria Guarini STB, editora del sitio web Chiesa y postconciliar Fr Brian W. Harrison, OS, STD, profesor asociado de teología de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (jubilado), Académico -Casa, oblatos de la sabiduría Study Center, St. Louis, Missouri, EE.UU. Sarah Henderson DCHS MA (RE & Catequética) BA (Mus) Prof. Robert Hickson PhD, profesor retirado de la Literatura y de la Cultura estratégica-Estudios Dr. Maike Hickson PhD, Escritor y periodista Prof., Dr.rer.pol., Dr.rer.nat. Rudolf Hilfer, profesor de física teórica en la Universität Stuttgart P. John Hunwicke, ex investigador principal, Pusey House, Oxford

P. Edward J. Kelty, OS, JCD, Defensor Vinculi, SRNC rota romana 2001-19, Ex Vicario Judicial, Arquidiócesis de Ferrara, Juez, Arquidiócesis de Ferrara Dr. Ivo Kerže, prof. phil. Dr. Thomas Klibengajtis, ex profesor adjunto de Teología Sistemática Católica, Instituto de Teología Católica, Universidad Técnica de Dresde, Alemania Dr. Peter A. Kwasniewski, PhD, EE . UU. Dr. John Lamont, DPhil (Oxon.) Dra. Dorotea Lancellotti, catequista, cofundadora de el sitio web: https://cooperatores-veritatis.org/ Dra. Ester Ledda, laica consagrada, cofundadora del sitio web https://cooperatores-veritatis.org/ P. Patrick Magee,

FLHF Franciscano de Nuestra Señora de la Sagrada Familia, ermitaño canónico en la Diócesis de Fall River, Massachusetts Dr. Carlo Manetti, jurista y conferenciante, Italia Dr. Christopher Manion, PhD, KM, Coalición Humanae Vitae, Front Royal, Virginia, EE. UU. Antonio Marcantonio , MA Michael J. Matt, Editor, The Remnant, EE. UU. Jean-Pierre Maugendre, delegado general, Renaissance catholique, Francia Mons. John F. McCarthy, JCD, STD, profesor retirado de teología moral, Pontificia Universidad Lateranense Prof. Brian M. McCall , Orpha y Maurice Merrill Profesora de derecho, Asesora especial del Rector de Educación en Línea, Universidad de Oklahoma Patricia McKeever,

Cama. M.Th., Editor, Catholic Truth, Escocia Mary Angela McMenamin, MA en Teología Bíblica de la Universidad Católica John Paul the Great P. Cor Mennen, profesor de derecho canónico en el Seminario diocesano de 's-Hertogenbosch y miembro del capítulo de la catedral Rev Michael Menner, Pastor Dr. Stéphane Mercier, Ph.D., STB, ex becario de investigación y profesor de la Universidad de Lovaina David Moss, Presidente, Asociación de Católicos Hebreos, St. Louis, Missouri Dr. Claude E Newbury, MBBCh., DTM & H ., DPH, DOH, MFGP, DCH, DA, M. Prax Med. Prof. Giorgio Nicolini, escritor, Director de “Tele Maria” P. John O'Neill,

STB, Dip TST, sacerdote de la diócesis de Parramatta, miembro de la Sociedad Australiana de Autores P. Guy Pagès, Arquidiócesis de París, Francia Prof. Paolo Pasqualucci, profesor de Filosofía (jubilado), Universidad de Perugia, Italia P. Dean P. Perri, Diócesis de Providence, Iglesia Nuestra Señora de Loreto Dr. Brian Charles Phillips, MD Dr. Mary Elizabeth Phillips, MD Dr. Robert Phillips, Profesor (emérito) Filosofía: Universidad de Oxford, Universidad Wesleyan, Universidad de Connecticut Prof.Claudio Pierantoni, Profesor de Filosofía Medieval, Universidad de Chile; ex profesor de Historia y Patrología de la Iglesia en la Pontificia Universidad Católica de Chile

Prof. Enrico Maria Radaelli, Profesor de Filosofía Estética y Director del Departamento de Filosofía Estética de la Asociación Internacional de Ciencia y Sentido Común (ISCA), Roma, Italia Dr. Carlo Regazzoni, Filósofo de la Cultura, Therwill, Suiza Prof. John Rist, Profesor emérito de Clásicos y Filosofía, Universidad de Toronto Dr. Ivan M. Rodríguez, PhD P. Luis Eduardo Rodríguez Rodríguez, Pastor, Sacerdote Católico Diocesano, Caracas, Venezuela. John F. Salza, Esq. P. Timothy Sauppé, STL, párroco de St. Mary's (Westville, IL.) Y St. Isaac Jogues (Georgetown, IL.) P. John Saward, sacerdote de la Arquidiócesis de Birmingham, Inglaterra

Prof. Dr. Josef Seifert, Director del Instituto de Filosofía Dietrich von Hildebrand, en la Gustav Siewerth Akademie, Bierbronnen, Alemania Mary Shivanandan, Autora y consultora Dra.Cristina Siccardi, Historiadora de la Iglesia y autora Dra.Anna M. Silvas, adjunta de investigación senior, Universidad de Nueva Inglaterra NSW Australia. Jeanne Smits, periodista, escritora, Francia Dr. Stephen Sniegoski, PhD, historiador y autor de libros Dr. Zlatko Šram, PhD, Centro Croata de Investigación Social Aplicada Henry Sire, historiador de la Iglesia y autor de libros, Inglaterra Robert J. Siscoe, autor Abbé Guillaume de Tanoüarn , Doctor en Literatura

Rev Glen Tattersall, párroco, Parroquia de St. John Henry Newman, Australia Prof. Giovanni Turco, profesor asociado de Filosofía del Derecho Público, Universidad de Udine, Italia P. Frank Unterhalt, Pastor, Arquidiócesis de Paderborn, Alemania José Antonio Ureta, autor Adrie AM van der Hoeven, MSc, físico Dr. Gerd J. Weisensee, MSc, Suiza John-Henry Westen, MA, Co-Fundador y Editor en Jefe de LifeSiteNews.com Dra. Elizabeth C. Wilhelmsen, Doctora en Literatura Hispánica , Universidad de Nebraska-Lincoln, jubilado Willy Wimmer, Secretario de Estado, Ministerio de Defensa, (retirado), Alemania Prof. em. Dr. Hubert Windisch,

Sacerdote y teólogo, Alemania Mo Woltering, MTS, Director, Holy Family Academy, Manassas, Virginia, EE.UU. Miguel Ángel Yáñez, editor de Adelante la Fe 12 de noviembre Arciv. Carlo Maria Viganò Prof. Dr. Heinz Sproll - Universidad de Augsburg Edgardo J. Cruz Ramos , Presidente Una Voce Puerto Rico Rev. Br. Felice Prosperi Prof. Growuo Guys PhD Rev. Nicholas Fleming STL Drs. NAL van der Sluis pr . , Pastoorparochie Maria, Moeder van de Kerk Bisdom 's-Hertogenbosch Rev. P. Alfredo Maria Morselli Marco Paganelli , periodista y escritor Diácono Eugene G. McGuirk , EE. UU.

Dr. Lee Fratantuono , AB, AM, PhD

Rev. Br. Paolo D'Angona , Diócesis de Roermond, Holanda

13 de noviembre

Obispo Robert Mutsaerts , obispo auxiliar de 's-Hertogenbosch, Holanda

Marco Tosatti , Stilum Curiae

Enza Pasquali

Don Michiele Chimienti

Rev Patrick Fenton

P. Peter Klos

Paul King , Esq.

Prof. Dr. Felix Fulders

P. Richard McNally ss.cc

Sac. Bernardo M. Trelle

Dr. Quintilio Paolozzi Ph.D.

Dr. Stefano Gizzi , Comm. S. Gregorio Magno

P. Bernward Van der Linden FSSP

Mag, Philipp Erdinc , MA

De Christian Behrendt

Rev. Peter John Dang

Leo Kronberger , MD, MSC

José Narciso Barbosa Soares

Joao Luiz da Costa Carvalho Vidigal

P. Louis Guardiola

P. Roberto J. Perez, O. Carm.

P. Bob Boomer

P. Jason Charron

P. P. Edwin Wagner FSO

P. Fabian Adindu

P. Frank Watts

P. David M. Chiantella

P. Daniel Becker

P. Fidelis Moscinski

P. John Boughton

P. Kenneth Bolin

P. Matthew DeGance , SDB

P. Vince Huber

P. Arnis Suleimanovs

P. James Mawdsley

P. John Osman , MA, STL

P. Scott Lemaster , MA, M. Div.

P. Mark Desser

P. Vincenzo Fiore

P. Michael Magiera

P. John Fongemie , FSSP

P. Alex Anderson

P. Pablo Ormazabal Albistur

P. Brian Geary

P. James Gordon

P. David Kemna

P. Steven Scherrer , MM, Th. D Scherrer

P. Andrew Szymakowski , JCL

P. Terence Mary Naughtin , OFM Conv

14 de noviembre

P. Tullio Rotondo , doctor en Teología Sagrada y Jurisprudencia

Philippe Pichot Bravard , Maître de conférences HDR, écrivain

Dr. James P. Lucier, PhD , ex director de personal, Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos

P. Aleksandrs Stepanovs

P. Andrew Benton

P. Tim Meares

P. Vaughn Treco

P. Edmund Castronovo

P. Pat Scanlan Cloyne, sacerdote diocesano

H. Johannes Elisa de la Cruz OCDS ter Veer

15 de noviembre

P. Luis Marja de la SS. Trinidad y de la Santa Cruz

P. Kazimierz Stefek , párroco

William Melichar , OCDS, JD, MA

Mirella Sacilotto Sharkey , Ph. D.

P. Peter Masik

Pichot Bravard Philippe

Sonja JH Hissink MA , Haarlem, Países Bajos


sábado, 26 de diciembre de 2020

Viganò: No se podrá evitar la apostasía de la cúpula de la Iglesia



Monseñor Viganò habla con la Dra. Maike Hicson sobre el altar pontificio vacío.

Omnes dii gentium demonia.

Salmo 95,5

Excelencia, en un artículo reciente señaló que el altar pontificio de la basílica vaticana no se ha vuelto a utilizar desde que se profanó con la ofrenda del ídolo de la Pachamama. En aquel momento, en presencia de Bergoglio y de su corte pontificia, se cometió un gravísimo sacrilegio. ¿Qué opina de ello?

La profanación de la basílica del Vaticano durante la ceremonia de clausura del Sínodo para la Amazonía contaminó el Altar de la Confesión desde el momento en que se colocó sobre la mesa una vasija dedicada al culto infernal de la Pachamama. A mí me parece que ésa y otras profanaciones cometidas en iglesias y altares evocan en cierta forma actos por el estilo que se han dado con anterioridad y nos permiten entender su verdadera naturaleza.

¿A qué se refiere?

Me refiero a ocasiones en que se ha soltado a Satanás contra la Iglesia de Cristo, desde las persecuciones de los primeros cristianos hasta la guerra de Cosroes de Persia contra Bizancio; desde la furia iconoclasta de los mahometanos hasta el Saco de Roma por parte de los lansquenetes alemanes; más tarde vino la Revolución Francesa, luego el anticlericalismo del siglo XIX, el comunismo ateo, la Guerra Cristera de México y la Cruzada de Liberación española; después, los horrendos crímenes de los partisanos comunistas durante la Segunda Guerra Mundial y sus posguerra, y las diversas formas de cristianofobia que observamos hoy en día por todo el mundo. Siempre, sin excepción, la Revolución en todas sus formas confirma su esencia luciferina permitiendo que se manifieste la bíblica enemistad entre el linaje de la Serpiente y el de la Mujer, entre los hijos de Satanás y los de la Santísima Virgen. No tiene otra explicación esta ferocidad contra la Santísima Madre y sus hijos.

Pienso concretamente en la entronización de la Diosa Razón que tuvo lugar el 10 de noviembre de 1793 en la parisina catedral de Notre Dame, durante el apogeo del Terror. También en aquella ocasión el odio infernal de los revolucionarios quiso sustituir el culto a la Madre de Dios por el culto a una prostituta, erigida en símbolo de la religión masónica, la llevaron a hombros en una silla gestatoria y colocada en el santuario. Esto tiene muchas analogías con la Pachamama, y denotan la mentalidad infernal que lo ha inspirado.

No olvidemos que el 10 de agosto de 1793, escasos meses antes de la profanación de Notre Dame, la estatua de la diosa Razón se había erigido en la plaza de la Bastilla con los rasgos de la diosa egipcia Isis. No deja de ser significativo que esta alusión a los cultos egipcios la encontremos también en el horripilante nacimiento que en este momento se alza en la Plaza de San Pedro. Pero está claro que las semejanzas que encontramos en estas cosas que están pasando vienen acompañadas de algo totalmente nuevo.

¿Nos podría explicar en qué consiste ese nuevo elemento?

Me refiero a que mientras que hasta el Concilio –o, para ser menos duros, hasta este pontificado–, las profanaciones y sacrilegios los realizaban enemigos externos de la Iglesia. Desde entonces los escándalos han llegado a los más altos niveles de la Jerarquía, eso sin hablar del culpable silencio de los obispos y el escándalo de los fieles. La Iglesia bergogliana da una imagen cada vez más desconcertante, en la que la negación de las verdades católicas viene acompañada de la afirmación explícita de una ideología intrínsecamente anticatólica y anticristiana en la que el culto idolátrico de deidades paganas –o sea de demonios– ha salido a la luz, y se promueve con actos sacrílegos y profanaciones de objetos sagrados. Colocar una vasija inmunda en el Altar de la Confesión de San Pedro es un gesto litúrgico con un valor concreto y una finalidad que va más allá de lo simbólico. La presencia de un ídolo de la madre tierra es una clara ofensa a Dios y a la Santísima Virgen, una señal palpable que en cierto sentido explica las muchas afirmaciones irreverentes de Bergoglio con relación a nuestra santísima Madre.

No es de extrañar por tanto que quienes se proponen derribar la Iglesia de Cristo y el Papado de Roma lo hagan desde el solio supremo, como dijo la profecía de la Virgen de la Salette: «Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del Anticristo». Yo diría que hoy en día ya no se puede hablar de una simple pérdida de la fe, sino que debemos tomar nota del próximo paso, que se expresará en una auténtica apostasía, del mismo modo que la reforma litúrgica va evolucionando hacia una forma de paganismo que incluye la profanación sistemática del Santísimo Sacramento. Sobre todo con la imposición de la Comunión en la mano so pretexto del covid, así como en una cada vez más evidente aversión a la antigua liturgia.

En esencia, muchas formas de prudencia inicial ocultando las verdaderas intenciones de los novadores, poniendo cada vez más al descubierto la verdadera naturaleza de la obra que realizan los enemigos de Dios. Ya no hace falta el pretexto de la oración en común por la paz que legitimó la matanza de gallinas y otras escandalosas abominaciones en Asís, y ya hay quien teoriza que la hermandad entre los hombres puede prescindir de Dios y de la misión salvífica de la Iglesia.

¿Qué piensa de los sucesos que se han dado a partir de octubre de 2019? En particular, de que Bergoglio haya abandonado el título de Vicario de Cristo, así como de que haya dejado de celebrar la Misa en el altar pontificio y de la suspensión de la celebración de misas públicas en Santa Marta.

El principio filosófico agere sequitur esse, el modo de obrar sigue al de ser, nos enseña que todo actúa en conformidad con lo que es. Quien renuncia a ser llamado Vicario de Cristo da la impresión de entender que el título no le corresponde, o incluso de que desprecia la posibilidad de ser el vicario de Aquel que Bergoglio demuestra con sus palabras y sus actos que no quiere reconocer y adorar como a Dios. O, expresado más sencillamente, que no le parece que su misión como máxima autoridad de la Iglesia tenga que coincidir con el concepto católico de pontificado, sino con una versión supuesta actualizada y desmitologizada. Al mismo tiempo, como no cree ser el Vicario de Cristo, Bergoglio puede eximirse de actuar como tal, adulterando como si nada el Magisterio y escandalizando a todo el pueblo cristiano. Celebrar in pontificatibus en el altar erigido sobre la tumba del apóstol San Pedro invisibilizaría al argentino, eclipsaría sus excentricidades y su perpetua expresión de disgusto que no consigue ocultar cada vez que celebra como Papa. Al contrario, le resulta mucho más fácil destacar en la Plaza de San Pedro en pleno confinamiento, atrayendo hacia sí la atención de los fieles, que de lo contrario pondrían en Dios.

¿Reconoce entonces el valor simbólico de los actos del papa Francisco?

Los símbolos tienen un valor preciso: el nombre que eligió, la decisión de vivir en Santa Marta, el abandono de insignias y vestiduras propias del Romano Pontífice, como la muceta roja, el roquete y la estola, o el escudo de armas pontificio en el fajín. La obsesión por todo lo profano es simbólica, como lo es también la intolerancia hacia todo lo que evoque un sentido católico. Y quizá sea también simbólico el gesto con que en la epiclesis, durante la Consagración, Bergoglio cubra siempre el cáliz con las manos, como si quisiera impedir el derramamiento del Espíritu Santo.

Del mismo modo, así como cuando uno se arrodilla ante el Santísimo Sacramento da testimonio de fe en la Presencia Real y realiza un acto de latría o adoración a Dios, al no arrodillarse ante el Santísimo, Bergoglio proclama públicamente que no quiere humillarse ante Dios. Eso sí, no tiene problema para postrarse a cuatro patas ante inmigrantes o ante funcionarios de repúblicas africanas. Y al postrarse ante la Pachamama, algunos frailes, monjas, curas y seglares realizaron un acto de auténtica idolatría, honrando a un ídolo y rindiendo culto a un demonio. Símbolos, signos y gestos rituales son los instrumentos por los que la iglesia bergogliana se manifiesta sin tapujos.

Todos esos ritos de la neoiglesia, esas ceremonias más o menos indicadas, esos elementos tomados de liturgias profanas, no son casuales ni mucho menos. Constituyen uno de los cambios de la ventana de Overton que Bergoglio ya ha teorizado en sus intervenciones y en los actos de su magisterio. Por otra parte, los hechiceros que trazaron el signo de Shiva en la frente de Juan Pablo II y el buda que se adoró en el tabernáculo de Asís se pueden entender en plena coherencia con los horrores que estamos presenciando. Exactamente igual que, en el ámbito social, antes de considerar aceptable el aborto en el noveno mes de gestación éste tuvo que ser legalizado en casos más limitados, y que antes de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo se prefirió prudentemente dejar que la gente creyese que la protección legal de la sodomía no terminaría por poner en tela de juicio la institución del matrimonio natural entre un hombre y una mujer.

¿Cree Vuestra Excelencia que estas cosas irán a más?

Si el Señor, Sumo y Eterno Sacerdote, no se digna poner fin a esta perversión generalizada de la Jerarquía, la Iglesia Católica quedará cada vez más opacada por la secta que se le está superponiendo abusivamente. Confiamos en las promesas de Cristo y en la asistencia especial del Espíritu Santo , pero no olvidemos que la apostasía de la cúpula de la Iglesia forma parte de los acontecimientos escatológicos y no se podrá evitar.

Considero que las premisas que hemos visto hasta ahora, y que se remontan en buena parte al Concilio, conducirán inexorablemente de un modo cada vez más explícito a una profesión de apostasía por parte de la cúpula de la iglesia bergogliana. El Enemigo exige fidelidad a sus siervos, y si al principio, parece contentarse con un ídolo de madera adorado en los jardines vaticanos o de una oblación de tierra y plantas sobre el Altar de San Pedro, dentro de poco exigirá un culto público y oficial que reemplace al Sacrificio Perpetuo. En ese caso se cumplirá lo que profetizó Daniel de la abominación desoladora en el lugar santo. Me llama la atención la expresión precisa que emplea la Sagrada Escritura: «Cum videritis abominationem desolationis stantem in loco sancto» [cuando veáis la abominación desoladora en el lugar santo] (Mt.24,15). Está escrito con toda claridad que esta abominación estará en una descarada y arrogante imposición en el lugar más ajeno e impropio para ella. Será una vergüenza, un escándalo, algo sin precedentes, y no hay palabras para calificar y condenarla.

¿Qué nos espera si todo sigue así?

A mi modo de ver, estamos presenciando el ensayo general previo a la instauración del reino del Anticristo, que será precedido por la predicación del Falso Profeta, precursor de aquél que desencadenará la persecución final de la Iglesia antes de la victoria aplastante y definitiva de Nuestro Señor.

El vacío simbólico del altar pontifico es algo más que una advertencia para quienes fingen no ver los escándalos de este pontificado. En cierta forma, Bergoglio se está valiendo de ello para que nos acostumbremos a tomar nota de la mutación sustancial del papado y de la propia Iglesia. También lo es para que veamos en él algo más que el último en el largo linaje de romanos pontífices a los que Cristo mandó apacentar sus ovejas y sus corderos: el primer jefe de una organización filantrópica multinacional que ha usurpado el nombre de Iglesia Católica sólo porque le permite disfrutar de un prestigio y autoridad sin igual, incluso en tiempos de crisis religiosa.

La paradoja es patente: Bergoglio sabe que sólo puede destruir a todos los efectos la Iglesia Católica si se lo reconoce como Papa, pero al mismo tiempo no puede ejercer el pontificado en sentido estricto, ya que ello exigiría que hablase y se comportase como el Vicario de Cristo y Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, y se manifestara como tal. Es la misma paradoja que observamos en los ámbitos civil y político, en los que quienes han sido constituidos como autoridades para gobernar los asuntos públicos y promover el bien común son al mismo tiempo emisarios de la élite con la misión de destruir su país y vulnerar los derechos de los ciudadanos. Por detrás del estado profundo y la iglesia profunda siempre hay un mismo instigador: Satanás.

¿Qué pueden hacer los laicos y el clero para prevenir está carrera desenfrenada hacia el precipicio?

La Iglesia no es propiedad del Papa, ni tampoco de una camarilla de herejes y fornicarios que ha conseguido acceder al poder mediante engaños y fraudes. Por eso, debemos unir nuestra fe sobrenatural en que Dios obra constantemente en medio de su pueblo a una labor de resistencia, como aconsejan los Padres de la Iglesia. Los católicos tienen el deber de enfrentarse a la infidelidad de sus pastores, porque el objeto de la obediencia que les deben es la gloria de Dios y la salvación de las almas. Por consiguiente, denunciamos todo lo que suponga traición a la misión de los pastores, mientras imploramos al Señor que abrevie estos tiempos de prueba. Y si algún día Bergoglio nos dijera que para estar en comunión con él tenemos que hacer algo que ofenda a Dios, tendremos más confirmación de que es un impostor y de que, como tal, carece de autoridad.

Oremos, pues. Recemos mucho y con fervor, conscientes de las palabras del Salvador y de su victoria final. No se nos juzgará por los escándalos de Bergoglio y sus secuaces, sino por nuestra fidelidad a las enseñanzas de Cristo; fidelidad que comienza por vivir en gracia de Dios, recibiendo con frecuencia los sacramentos y ofreciendo sacrificios y penitencias por la salvación de los ministros de Dios.

¿Cuál es su petición para esta Navidad?

Me gustaría que estos tiempos difíciles nos permitan ver que donde no reina Cristo se instaura irremediablemente la tiranía de Satanás. Donde no impera la Gracia, se imponen el pecado y el vicio. Donde no se ama la verdad, la gente termina por abrazar el error y la herejía. Si hasta ahora muchas almas tibias no han sabido volverse a Dios, reconociendo que su vida sólo puede hallar plena y perfecta realización en él, quizás puedan entender ahora que la vida sin Dios se convierte en un infierno.

Como los pastores se postraron adorantes a los pies del Niño Rey, acostado en un pesebre pero significativamente arropado en unas telas que antiguamente eran prerrogativa de reyes, también nosotros debemos congregarnos en oración en torno al altar, aunque sea en un desván o en sótano para escapar a la persecución o burlar la prohibición de reuniones. Porque aun en la pobreza de una capilla clandestina o una iglesia abandonada el Señor desciende sobre el altar para sacrificarse místicamente en aras de nuestra salvación.

Roguemos porque un día veamos a un pontífice que vuelva a celebrar el Santo Sacrifico sobre el Altar de la Confesión de San Pedro según el rito que enseñó Nuestro Señor a los Apóstoles y que se ha transmitido íntegro a lo largo de los siglos. Será la señal de que se han restaurado el papado y la Iglesia de Cristo.

(Traducido por Bruno de la Inmaculada. Artículo original)

jueves, 24 de septiembre de 2020

Schneider: Since Vatican II, the Majority of Catholics Have Fallen Away

GLORIA TV NEWS


 Duración 4:06 minutos



Schneider: Since Vatican II, the Majority of Catholics Have Fallen Away

Since Second Vatican Council, the Church has been Protestantised and the big majority of Catholics have abandoned the Faith, Bishop Athanasius Schneider told Gloria.tv, stressing that only a minority of Catholics has remained faithful in the face of the present disorientation in the Church. This minority sought Mass in spring despite the Coronavirus curfew. Schneider hopes for a future of the Church, which will come about in small congregations which practice the true faith and liturgy. He points out that in every major Church crisis only a minority has carried the faith through.

Apostasy of Bishops Is Global Phenomenon

According to Schneider, it has become a "general phenomenon" that the bishops do not fulfill their tasks in many areas. This crisis of leadership did not start yesterday, but has been developing since Vatican II. With the Council, the bishops turned to worldly matters, for which they have no competence, Schneider explains. He describes this overemphasis on worldly affairs as a "betrayal of the Gospel".

The Church Precedes the Pope - but Will She Survive Him?

Schneider notes that for an unbeliever observing the Church from outside, the Church looks like an NGO for worldly concerns and environmental protection. He explains that in some periods of church history, the popes or bishops - or now bishops' conferences - have been preventing access to the pure sources of faith. Surprisingly, Schneider considers the current crisis a temporary phenomenon which, he says, "will certainly end". He stresses that the Church cannot be reduced to the person of a pope or a bishop. Quote: "The Church is bigger and older than an individual pope and the pope himself has received the Faith from the Church which thus precedes him.

Pachamama Cult Is A Consequence of Assisi Meetings

For Schneider, the Pachamama cult in the Vatican was prepared by John Paul II’s interreligious meetings in Assisi and elsewhere, but - quote - "not in the blatant form as it happened with the Pachamama cult.” Schneider says that never before in Church history has worshipping an idol taken place in the presence of a pope. However, he admits that the Assisi gatherings accustomed the faithful to the idea that all religions were on the same level. For Schneider this as a false doctrine directed against the First Commandment and the Gospel. Quote: "Christ is the only way. All other religions are false." For Schneider, the Assisi meetings were a great slump which prepared the ground for the - quote - "terrible, terrible event of the Pachamama worship in the Vatican". Schneider sees Pachamama as “a logical consequence" of Assisi.

"God Does Not Want False Religions"

Contrary to the text of Francis' Abu Dhabi Document, Schneider explains that the other religions are "not willed by God". God allows the other religions as well as the sins of mankind. Quote: "It is not His will that we sin. It is not His will that there be Islam, Buddhism and idolatry."


TRADUCIDO AL ESPAÑOL (Con el traductor de Google)

Schneider: Desde el Vaticano II, la mayoría de los católicos se han ido

Desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia ha sido protestante y la gran mayoría de los católicos han abandonado la Fe, dijo el obispo Athanasius Schneider a Gloria.tv, enfatizando que solo una minoría de católicos se ha mantenido fiel frente a la actual desorientación en la Iglesia. Esta minoría buscó misa en primavera a pesar del toque de queda por coronavirus. Schneider espera un futuro de la Iglesia, que se producirá en pequeñas congregaciones que practican la verdadera fe y liturgia. Señala que en cada gran crisis de la Iglesia, solo una minoría ha superado la fe.

La apostasía de los obispos es un fenómeno mundial

Según Schneider, se ha convertido en un "fenómeno general" que los obispos no cumplan con sus tareas en muchas áreas. Esta crisis de liderazgo no comenzó ayer, sino que se viene desarrollando desde el Vaticano II. Con el Concilio, los obispos pasaron a asuntos mundanos, para los que no tienen competencia, explica Schneider. Describe este énfasis excesivo en los asuntos mundanos como una "traición al Evangelio".

La Iglesia precede al Papa, pero ¿le sobrevivirá?

Schneider señala que para un incrédulo que observa a la Iglesia desde fuera, la Iglesia parece una ONG para las preocupaciones mundanas y la protección del medio ambiente. Explica que en algunos períodos de la historia de la iglesia, los papas u obispos, o ahora las conferencias episcopales, han estado impidiendo el acceso a las fuentes puras de la fe. Sorprendentemente, Schneider considera la crisis actual como un fenómeno temporal que, dice, "ciertamente terminará". Subraya que la Iglesia no puede reducirse a la persona de un papa o un obispo. Cita: "La Iglesia es más grande y más antigua que un Papa individual y el Papa mismo ha recibido la Fe de la Iglesia que le precede".

El culto a la Pachamama es una consecuencia de las reuniones de Asís

Para Schneider, el culto a la Pachamama en el Vaticano fue preparado por las reuniones interreligiosas de Juan Pablo II en Asís y en otros lugares, pero, cito, "no en la forma descarada como sucedió con el culto a la Pachamama". Schneider dice que nunca antes en la historia de la Iglesia se había adorado a un ídolo en presencia de un Papa. Sin embargo, admite que las reuniones de Asís acostumbraron a los fieles a la idea de que todas las religiones estaban al mismo nivel. Para Schneider esto es una mentira, es doctrina dirigida contra el Primer Mandamiento y el Evangelio. Cita: "Cristo es el único camino. Todas las demás religiones son falsas ". Para Schneider, las reuniones de Asís fueron una gran recesión que preparó el terreno para el - cita -" terrible, terrible evento del culto a la Pachamama en el Vaticano ". Schneider ve a la Pachamama como" una consecuencia lógica "de Asís.

"Dios no quiere religiones falsas"

Contrariamente al texto del Documento de Abu Dhabi de Francisco, Schneider explica que las otras religiones "no son queridas por Dios". Dios permite las otras religiones así como los pecados de la humanidad. Cita: "No es Su voluntad que pequemos. No es Su voluntad que haya Islam, Budismo e idolatría".

jueves, 11 de junio de 2020

Viganò critica a monseñor Schneider y a los cardenales de los Dubia, con buenas razones


En una extensa declaración, el arzobispo Carlo Maria Viganò agradeció a monseñor Schneider por explicar el vínculo entre el [Concilio] Vaticano II y la declinación que vino después, según escribe el 10 de junio el sitio web LifeSiteNews.com.

“Si la Pachamama puede ser adorada en una iglesia, lo debemos a Dignitatis Humanae”, observa Viganó. Agrega que debemos las liturgias protestantizadas y paganizadas “a la acción revolucionaria de monseñor Annibale Bugnini y a las reformas postconciliares”. Similarmente, si la Declaración de Abu Dhabi fue firmada, “se la debemos a Nostra Aetate”.

Viganò llama al Vaticano II un “golpe de Estado” y lo compara al posteriormente condenado Sínodo de Pistoia (1786) que prohibió recibir la Comunión fuera de la Misa e introdujo el lenguaje vernáculo.

Declaración peligrosa de Schneider

Viganò critica [como hizo Gloria.tv] la teoría de Schneider de que algunas doctrinas de concilios anteriores se han vuelto obsoletas.

Viganò le dice que su afirmación “socava las bases del edificio católico” y da la iniciativa a Francisco, quien recientemente “cambió” el Catecismo basado en el alegato de que la pena de muerte “no es conforme al Evangelio”.

Contrario a ello, el Vaticano II puede ser condenado en cualquier momento, porque fue solamente un concilio pastoral sin autoridad dogmática.

“Buenas intenciones”

Viganò hace una advertencia respecto a considerar a los interlocutores que muestran diferencias en sus ideas y en su fe como personas que, pese a ello, están “motivadas por buenas intenciones”.

Él da un ejemplo: “Creímos sinceramente que ver a Juan Pablo II rodeado por sanadores encantadores, monjes budistas, imanes, rabino, pastores protestantes y otros herejes daba prueba de la capacidad de la Iglesia para reunir a las personas en orden a pedir a Dios por la paz”.

Según Viganò, los cuatro cardenales de las Dubia demostraron una ingenuidad piadosa similar, “pensando que Bergoglio, cuando se encontrara con la corrección del error, argumentada razonablemente, comprendería, corregiría los puntos heterodoxos y pediría perdón”.

Obispos engañados

Ahora, Viganò comprende que “durante décadas hemos sido llevados al error” por obispos y Papas.

Algunos obispos llevaron a sus pueblos al error “en aras de vivir tranquilamente, algunos a causa de tener demasiados compromisos, algunos por conveniencia, y algunos por mala fe o incluso por intenciones maliciosas”.

Viganò mismo “ha obedecido honesta y serenamente órdenes cuestionables hace sesenta años” y fue “engañado”.

Ahora él observa que hay un conflicto entre obedecer a la jerarquía y ser fiel a la Iglesia.

Para él fue [solamente] el pontificado de Francisco el que ha hecho tangible esta “separación perversa”.