Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Lambert ha muerto en un hospital después de ser privado de la alimentación por orden de un juez. A esto estamos llegando. Somos capaces de legislar condenas que hacen temblar para proteger los huevos de una cigüeña y dejamos morir a un ser humano, tan persona como un señor migrante por lo menos, simplemente porque un juez decide que es una vida inútil. Si medimos la vida del ser humano por su utilidad nos veríamos obligados a suprimir a los niños, a los enfermos, a los ancianos y a … vete a saber hasta dónde.
Estamos en una sociedad que se descompone y esto no hay quién lo pare. El problema, como ha señalado con fuerza el cardenal Muller, no es que caemos en la herejía sino que estamos cayendo en la estupidez absoluta. En el pasado se consideraba que herejes sólo podían ser los varones porque eran los destinados a su pesar; y las pobres mujeres sólo podían ser brujas.
Son muchos los que piensan que estamos entrando en un periodo de apostasía y de herejías sin fin, pero ante lo que nos enfrentamos es a una profunda y universal estupidez.
Leer los últimos documentos emanados por los órganos vaticanos, incluso con firma del Papa Francisco, como su máxima autoridad, produce en la mayoría de personas, humanas y algunas más, una profunda pereza. Se puede estar de acuerdo, o no, con cualquier cosa, pero lo que no es de recibo es caer en una argumentación de encefalograma plano que deja sin palabras. Tantos puentes, muros, iglesias en salida, puertas abiertas, diálogos, tolerancias cero, amazonias, pampas, periferias, arco iris, calentamientos y , pueden sumar las mandangas que deseen, da una pereza intelectual sin límites. El mal se destruye a sí mismo pero la estupidez nace ya muerta y sólo puede servir para el humor y la ironía como única respuesta humana a tanto desatino.
Hoy están llenos los periódicos, y no digamos los programas de televisión en horarios de máxima audiencia, de la noticia de la apertura de las dos tumbas del campo santo teutónico en donde se presumía que se podía encontrar el cadáver de Emanuela Orlandi. En Italia es el caso de desaparición más conocido y famoso. Lo que ha sucedido ayer es otro signo de la ciudad sin ley en que se ha convertido el Vaticano. Se ordena, con argumentos desconocidos, abrir una sepultura. Como parece que nada es serio ni fiable, por si acaso, se ordena abrir dos, con el sólido argumento de que están cerca. En teoría debían estar ocupadas por dos princesas del siglo XIX que , según las lápidas, esperaban en el teutónico la resurrección. Por razones desconocidas y sorprendentes las princesas no están y no se sabe qué ha sucedido con sus restos mortales. Ahora estamos no ante una desaparecida sino ante tres, dos de ellas post morten y que, por tanto, ya no eran semovientes, lo que exige por su propia naturaleza la complicidad de los vivos o una intervención sobrenatural que adelante la resurrección de la carne.
Muchas preguntas y pocas respuestas. Veremos cómo evoluciona todo esto pero apunta a que se complicará mucho más. Cuando le preguntaron a Juan XXIII cuántos trabajaban en Vaticano respondió con seguridad que ‘más o menos la mitad’. Han pasado algunos decenios y hoy el problema no es solamente que trabaja la mitad sino la chapuza general en la que vivimos todos los días, que hace añorar aquellos tiempos. Lo sucedido en el Teutónico es impensable en el rincón más profundo del planeta.
La Soberana Orden de Malta sigue sufriendo un profundo desorden. No acaban de superar la crisis de autoridad y siguen con un cáncer interno que, por ahora, se ha ocultado pero no solucionado.
Se dice, son esas cosas que se suelen atribuir a Julio Cesar o a Napoleón, que antes de declarar una guerra hay que despedir a los inútiles de tu ejercito porque, en caso contrario, la derrota es segura. Veremos hasta cuándo seguimos alimentando todos los días a los medios de comunicación con un torrente de estupideces.
Muchas gracias de nuevo a Paco Pepe por invitar a la lectura de nuestra Specola de ayer.
La [ex] Soberana Orden de Malta es ahora una dictadura que lleva a cabo “purgas estalinistas”, ejecutadas por un regimiento alemán, dijo el 28 de junio al sitio web OnePeterFiver.com su otrora miembro Henry Sire.
Según Sire, en la elección del nuevo gobierno en mayo una lista presentada por los alemanes fue aprobada casi sin cambios. Después de eso, comenzaron las purgas:
• en Portugal, fue despedido todo el consejo y reemplazado sin elecciones por los miembros locales;
• En Inglaterra, ha sido despedido el gran Prior y se impuso un procurador, de nuevo sin elecciones;
• en Roma, renunció todo el consejo de la delegación.
A mediados de junio, se decretó una prohibición ilegal de la Misa Antigua en latín.
Sire advierte sobre el próximo paso, el cual consiste en obligar a los miembros profesos a transferir sus propiedades a la Orden y a recibir una asignación en vida. Hasta ahora, los miembros profesos se sostienen a sí mismos.
Los miembros que no acepten este cambio serán obligados a aceptarlo, los otros estarán bajo el pulgar de sus superiores no-elegidos.
La prohibición de celebrar misas por el Rito Extraordinario en la Orden de Malta, comunicada esta semana por el Gran Maestre a sus miembros, es un error que pone en peligro el carisma de la orden, asegura uno de sus capellanes, el padre Edmund Montgomery en el Catholic Herald.
“Escribiré respetuosamente al Gran Maestre para pedirle que lo reconsidere”, escribe en una tribuna publicada en el Catholic Herald el padre Edmund Montgomery, capellán de la Soberana Orden de Malta, en relación a la carta dirigida por Frey Giacomo dalla Torre a los miembros prohibiendo la celebración de misas de Rito Extraordinario o tridentino en actos de la orden. “No es porque quiera repetir los viejos argumentos sobre la “Misa antigua” y la “nueva Misa”, sino porque esta decisión pone en grave riesgo el carisma de la orden”.
Montgomery alega que “la directriz del Gran Maestro exige de los capellanes que nieguen atención pastoral a aquellos a quienes el carisma de la Orden nos obliga a servir: los enfermos, los pobres y los moribundos. Si están apegados al Rito Extraordinario, tendremos que negarles el consuelo y la gracia que recibirían a través de un rito más antiguo”.
Además, alega el capellán, esta instrucción “podría acentuar las divisiones, llevando a algunos jóvenes a considerar que dentro de la Iglesia en general, como en la Orden de Malta, no son bienvenidos a menos que elijan un rito u otro”.
Y continúa: “En medio de la renovación y la reforma de la Orden de Malta ahora en curso, debemos posicionarnos como un modelo de unión entre los ritos más antiguos y los más nuevos. El lema de la Orden es ‘Tutio fidei et obsequium pauperum’, “la defensa de la fe y el servicio a los pobres”. Si un caballero o una dama o un capellán descuidara lo uno en beneficio de lo otro, o sencillamente suprimiera la expresión de lo uno o de lo otro, estaría subvirtiendo completamente el carisma. Una defensa estridente de la Fe que descuide a los pobres es hipócrita; una simpatía por los pobres, si no está animada por las Bienaventuranzas, convertiría a la Iglesia en una ONG, en expresión del Papa Francisco”.
Concluye Montgomery asegurando que no se puede construir la comunión prohibiendo una de las dos formas lícitas de la Misa. El rito tridentino vivió una situación anómala y provisional desde la aprobación por Pablo VI del Novus Ordo Missae hasta la promulgación por Benedicto XVI del motu proprio Summorum Pontificum, en el que se recordaba la validez perpetua de la llamada Misa de San Pío V y decretaba que esta podría celebrarse libremente sin necesidad de solicitar al ordinario un permiso especial.
Giacomo Dalla Torre, Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta, ha decretado en una nota que las misas de la orden deben celebrarse según el rito aprobado por Pablo VI y no según el rito tradicional, también llamado extraordinario.
“Así he decidido, como supremo garante de la cohesión y comunión de la Orden de San Juan de Jerusalén, de la que la Providencia me hizo Gran Maestro, que de ahora en adelante todas las ceremonias litúrgicas dentro de nuestra Orden deben celebrarse según el rito ordinario de la Iglesia (rito de San Pablo VI) y no según el rito extraordinario (rito Tridentino)”, se lee en la carta del Gran Maestre, Giacomo Dalla Torre, remitida a todos los Caballeros. “Esta decisión se aplica a todas las celebraciones litúrgicas oficiales tales como investiduras, misas durante peregrinaciones, misas conmemorativas, así como a todas las fiestas y solemnidades de la Orden”.
El rito tridentino vivió una situación anómala y provisional desde la aprobación por Pablo VI del Novus Ordo Missae hasta la promulgación por Benedicto XVI del motu proprio Summorum Pontificum, en el que se recordaba la validez perpetua de la llamada Misa de San Pío V y decretaba que ésta podría celebrarse libremente sin necesidad de solicitar al ordinario un permiso especial.
Pero los nuevos aires de renovación que soplan en la cúpula eclesial no son demasiado favorables a esa nueva libertad decretada por Benedicto XVI, y la carta del Gran Maestre es la última prueba. Dalla Torre no explica las razones de esta prohibición; hace meramente una referencia a la necesaria “comunión” entre los miembros de la Orden, aunque no aclara por qué la comunión de marras exige un único rito o, en tal caso, por qué elegir, siendo ambos igual de válidos, el rito Novus Ordo.
Uno podría pensar que una congregación de nuevo cuño haría bien en optar por el rito común a la mayoría, e incluso una orden de vieja data que quisiera renovarse y dejar atrás lo que podría considerar -erróneamente- reliquias de tiempos pasados y formalidades que se compadecen mal con los nuevos vientos renovadores que llegan de Roma.
Pero querer hacer otro tanto con la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, fundada en Jerusalén en el Siglo XI para dar albergue a los peregrinos en Tierra Santa. Con semejante carisma fundacional, por no hablar del hecho mismo de tener en el siglo XXI una orden que mantiene una soberanía análoga a la de un Estado y que mantiene la parafernalia caballeresca de su origen, quizá lo más prudente sería no forzar una actualización que, en buena lógica, debería llevarles a su disolución, siendo, como son, varios siglos más antiguos aún que el propio rito
En un anuncio a toda página del The Times of Malta, un grupo de sacerdotes conmina al Arzobispo Charles Scicluna que tome medidas contra el sacerdote que apareció recientemente en la televisión nacional defendiendo una postura proLGTB contraria a la doctrina de la Iglesia.
Esta mañana, la máxima autoridad eclesial de Malta y agente favorito del Papa en la lucha contra el encubrimiento clerical, arzobispo Charles Scicluna, ha debido de llevarse un disgusto al abrir su ejemplar de The Times of Malta y toparse con una carta dirigida a él a página entera. Pagada.
Se trata de una agrupación de sacerdotes, Pro Malta Christiana, que piden al obispo que tome medidas disciplinarias contra uno de sus sacerdotes y que desvincule a la Iglesia en Malta de las heterodoxas opiniones sobre la homosexualidad que expresó el sacerdote en un programa de la televisión maltesa.
El sacerdote en cuestión es el profesor de Derecho Canónica de la Universidad de Malta y ‘hombre’ de Scicluna Kevin Schembri, quien en un programa de la televisión maltesa, Xarabank, declaró que la homosexualidad es buena porque forma parte del “plan de Dios”. Schembri aseguró, entre otras cosas, que Dios creó gente con “diferentes orientaciones sexuales” y que, por tanto, ser homosexual “no puede ser algo malo, porque él lo creó”.
Estas fueron algunas de sus declaraciones en el memorable programa: “Ser gay no puede ser algo malo, porque Él los creó. Dios los creó y los creó en Su plan (…). ¿Quién creó a los gays? Seguramente no cayeron del cielo (…). Dios, en su creación, quiso la diversidad. Creó diferentes razas, creó personas con diferentes colores de piel. También creó personas con diferentes orientaciones sexuales. Y también creó los diferentes sexos: creó a los hombres y creó a las mujeres. Así nos creó Dios. Dios creó a todos, y Dios vio que todo era muy bueno cuando Él lo creó (…). Si Dios te creó de esta manera, ¿cómo puede la Iglesia ir en contra de Dios? La Iglesia existe para servir a Dios, no para decirle que Él hizo algo malo y que voy a cambiarlo por ti”.
Aunque los sacerdotes hacen su petición con protestas de respetuosa humildad, el tono es considerablemente belicoso, y empieza recordando al prelado que el primer deber de un obispo es “defender públicamente, promover y proteger el sagrado depósito de la fe”, contra el que ha atentado Schembri. Además, le recuerdan a Scicluna acerbamente que en su día no tuvo el menor problema en desvincularse del rosario de reparación por el escándalo que había organizado un grupo de católicos malteses.
Aunque es probable que Scicluna haya aprendido del Papa la estrategia del silencio ante las peticiones de clarificación -ayer mismo advertía ante la asamblea de Caritas contra el deseo de claridad-, no es fácil que pueda desentenderse de algo que aparece en la prensa generalista maltesa a página completa.
El historiador Henry Sire, que recientemente se reveló como autor de The Dictator Pope, un libro que denuncia el estilo de gobierno supuestamente dictatorial de Francisco bajo en pseudónimo Marcantonio Colonna, ha sido suspendido por la Orden de Malta, a la que pertenecía y en cuya sede romana había residido varios años.
En su decisión, la Orden, intervenida hace algún tiempo por el propio Francisco, alega que Sire ha vulnerado el párrafo primero del segundo artículo de los estatutos de la Orden, que declara que el propósito de la misma es “el servicio a la fe y al Santo Padre”.
“El contenido del libro no refleja en modo alguno las posiciones y creencia de la Orden de Malta”, ha declarado al británico The Tablet la portavoz de la Orden. “El autor del libro no habla en nombre de la Orden de Malta. En especial, el capítulo sobre la crisis institucional en el gobierno de la Orden el año pasado se basa en una reconstrucción de los hechos sesgada y unilateral”. Sire tiene derecho a apelar la decisión.
El libro, publicado el pasado diciembre a expensas del autor, causó una considerable conmoción en las esferas vaticanas, al comparar el estilo de gobierno de Francisco con el de un típico dictador sudamericano, concretamente con el de su paisano, Juan Perón. Hace gala de una nutrida selección de fuentes al contar la historia de los primeros años del actual pontificado, así como de su vida antes de llegar a la Cátedra de Pedro.
De hecho, la publicación del libro despertó una enorme curiosidad por saber quién se escondía tras el nombre del noble romano que participó en la Batalla de Lepanto, barajándose el nombre incluso de personajes importantes de la Curia.
El pasado mes de diciembre, en declaraciones al Catholic Herald y aún bajo anonimato, Sire declaró que su propósito al escribir el libro era “simplemente mostrar la distancia que existe entre la imagen del liberal y democrático Papa Francisco y el verdadero carácter de este pontificado. Es algo que debería dar a todos los católicos motivos de preocupación”.
ROMA, 22 de marzo de 2018 ( LifeSiteNews ) - Los Caballeros de Malta han suspendido al historiador de alto vuelo Henry Sire por violar supuestamente su constitución, tras las revelaciones de que él es el misterioso autor de The Dictator Pope .
The Catholic Heraldinformó hoy que la Orden de Malta notificó a Sire su suspensión el miércoles.
La identidad de Sire como autor de The Dictator Pope fue confirmada el lunes, cuando Regnery Press publicó su nombre y antecedentes en una descripción on line del libro. Sire originalmente autopublicó el libro bajo el seudónimo de Marcantonio Colonna, una figura histórica mejor recordada por su servicio como almirante de la flota papal en la Batalla de Lepanto.
El lunes, Sire twitteó desde su cuenta oficial de Marcantonio Colonna: "Como dicen los franceses, l'heure est arrivée . A veces, una fiesta sorpresa es lo mejor ".
"Dirijo mi sombrero al gran almirante Colonna, cuyo nombre he intentado honrar", agregó.
Originalmente disponible sólo en Kindle, Regnery ahora publica una copia impresa y actualizada del libro titulado: The Dictator Pope: The Inside Story of the Francis Papacy.
El libro explosivo apareció por primera vez en diciembre. Ha sido elogiado por su erudición, con un comentarista respetado que dice que "el 90 por ciento de esto es simplemente incontrovertible".
Según los informes, cuenta la historia detrás del escenario del papado de Francisco, de la vida de Jorge Bergolgio antes de su elección a la Cátedra de Pedro.
Henry Sire (HJA Sire) nació en 1949 en Barcelona en el seno de una familia de ascendencia francesa. Fue educado en el centenario Stonyhurst College de los jesuitas y en Exeter College, Oxford, donde obtuvo un título de honor en Historia Moderna.
Es autor de seis libros sobre historia y biografía católica, incluido uno sobre el famoso jesuita inglés, escritor y filósofo padre Martin D'Arcy, SJ.
True Shepherds Remove Confusion: On Friday, Pope Francis told the members of the Congregation for the Doctrine of the Faith how true shepherds should be. True shepherds, according to him, are those "who let the faithful not remain in confusion and in error". Francis himself is accused by leading cardinals and bishops of failing in this point.
Cardinal Asks Francis to Remove Confusion: Cardinal Willem Eijk of Utrecht, Netherlands, speaking to the newspaper Trouw, criticized that there is confusion regarding communion for adulterers. The Vaticanista Francis Rocca sums up Eijk's demand to Pope Francis: "Can divorced and remarried Catholics receive communion or not, just be clear."
No legitimate exceptions: The canon lawyer Father Gerald Murray writes on "The Catholic Thing" that adultery offends God in all circumstances and always. Nobody is allowed to decide whether an evil action is a sin or not. A priest must encourage people to stop sinning. He should not seek reasons that justify clinging to sin.
Communion for adulterers is heretical: The archdiocese of Braga in Portugal, the bishops of Malta and Germany, and the Buenos Aires bishops who received support from Francis, are obviously and seriously wrong in introducing communion for adulterers, the Canon Lawyer Edward Peters writes on his "Canonlawblog". Peters notes that the arguments are known. His conclusion - quote - "we are right in this point and they are wrong."
-------
TRANSCRIPCIÓN al español
- Los Verdaderos pastores quitan la confusión: El viernes, el Papa Francisco les dijo a los miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe cómo deben de ser los verdaderos pastores. Los verdaderos pastores, según él, son aquellos "que no dejan que los fieles permanezcan confundidos y en error". Francisco es acusado por los principales cardenales y obispos de fallar en este punto.
- Un cardenal pide a Francisco que elimine la confusión: el cardenal Willem Eijk de Utrecht (Países Bajos), hablando en el periódico Trouw, criticó que existe confusión con respecto a la comunión de los adúlteros. El Vaticanista Francis Rocca remite la demanda de Eijk al Papa Francisco: "¿Pueden los católicos divorciados y vueltos a casar recibir la comunión o no, así de claro?".
- No hay excepciones legítimas: el abogado canónigo padre Gerald Murray escribe en "The Catholic Thing" que el adulterio ofende a Dios en todas las circunstancias y siempre. Nadie puede decidir si una acción malvada es un pecado o no. Un sacerdote debe alentar a las personas a dejar de pecar: no debe buscar razones que justifiquen aferrarse al pecado.
- La comunión para los adúlteros es herética: la arquidiócesis de Braga en Portugal, los obispos de Malta y Alemania, y los obispos de Buenos Aires que recibieron apoyo de Francisco, están obvia y seriamente equivocados al conceder la comunión a los adúlteros, escribe el abogado canonista Edward Peters en su blog. Peters nota que los argumentos son conocidos. Su conclusión - cita - es: "Tenemos razón en este punto y ellos están equivocados".
Hay microorganismos que desorganizan todo a su alrededor, en el momento mismo de su aparición. Bueno, decir que desorganizan, es aclarar bien poco. Más bien destruyen todo a su paso, descalandrajan, hacen estragos, quebrantan y gangrenan. Todo lo que toca el patógeno, queda automáticamente infectado. Estos organismos infecciosos tiene un poder tal, que van recomiendo al enfermo hasta conseguir su fallecimiento por destrucción total.
Si tuviéramos que hacer una Historia Epidemiológica del Pontificado Bergogliano, descubriríamos que en estos cuatro años, se multiplicaron los diversos agentes patógenos en la Iglesia, y su etiología se puede encontrar en la propia Silla de Pedro. Justamente al revés de lo que hubiera estado previsto. Las termitas que van saliendo de la Silla, infecta que te infecta, van corriendo, re-infectando a otros y reproduciéndose como si se tratara de nuevos goblin, aunque lleven solideo o exhiban un doctorado en teología. La curva ascendente muestra una patogénesis escalofriante, pues estas bacterias sí que hacen proselitismo. El mismo proselitismo que se les impide hacer a otros.
Una de las parcelas epidémicas que acaba de caer bajo el poder efectivo de lo que podemos llamar el Virus-Que-Todo-Lo-Ve (deberá decirse más o menos Weltanschauungvirungen en germano vulgar), es la antiguamente Soberana Orden de Malta. Aclaro lo de antiguamente, porque a día de hoy tiene de Soberana lo que yo tengo de rapero (que dicen mis novicios), ya que ha sido despojada de todo rastro de soberanía por el virus antes mencionado. Y tiene de Orden lo que la casa de un okupa en época de mudanzas.
Este año han proliferado las Fiebres de Malta. Por lo que se ve, todos han sido infectados por esas calenturas que dan sopores, debilidad, sudores y altas subidas de temperatura. Si te coge el patógeno maltés, te quedas tieso. Y eso es lo que le ha pasado a todos los Frey de la susodicha. Picados por la bacteria, entran en una parálisis de la voluntad que hace que el Infectador te domine, te anule y te neutralice. Los que padecen estas fiebres, callan para toda la vida y no se atreven a rechistar. Dimiten, y desaparecen. Aparecen y no dicen por qué han dimitido. Conceden entrevistas y hablan del Virus con encanto arrebatador. Es como el Síndrome de Estocolmo, pero en forma microbiológica.
Me preguntaba uno de mis novicios boquiabiertos, que se las da de metafísico: ¿Y qué razones hay para que esto ocurra? ¿qué intereses puede tener el Patógeno Supremo para atacar al cuello y sin misericordia? La verdad es que yo no lo sé -respondí-, pero por mis intuiciones frailunas y senectas veo dos cuestiones fundamentales: Dinero por un lado, aunque esto no es nada nuevo. Y señores que se las dan de nobles, por otro.
Ya se sabe que al populismo le fastidia la nobleza, y menos si se ponen los uniformes rojos con medallas. El cristiano no quiere medallas, como se debe haber dicho en algún discurso. Eso es de hipócritas. Por tanto, no puede permitirse que estos señores nobles con apellidos raros y con pretensiones de ascendencias de hace 800 años, con un pariente que luchó en Jerusalén en tiempos de las Cruzadas y un tío abuelo más que lejano, que le pegó un zurriagazo a Saladino y le quitó el turbante… se presenten como Soberanos e Independientes. Así que bacteria y picotazo al canto.
Por otra parte, hay mucho dinero en juego que no se sabe cómo se gasta. Y como son tan tradicionales, echaron al que repartió ciertas prendas por África, alegando que era una inmoralidad indigna de la Orden. Pues picotazo al canto: que vuelva el expulsado, que se le condone la pena (nunca mejor dicho), que echen al que le echó y que elijan a uno nuevo y aquí mando Yo. Y vamos a controlar mejor el money, qué caramba.
Las fiebres de Malta son altamente contagiosas, al menos en este episodio romano. Para contrarrestar posibles alteraciones, se le propinó otro picotazo al Cardenal encargado de la Orden y se puso de vigilante a un pequeño goblin con solideo, que ahora hace de jefe delegado por el Jefe. Y en el penúltimo capítulo, acaban de elegir a un Maestro Temporal hasta poder elegir el próximo año a un Maestro del Temple, que ya va a ser más bien del Templete, porque todo va a quedar hecho papilla, fosfatina o escabechina. O todo a la vez.
Parece que no hay medicación efectiva para este tipo de fiebres. Lo único sensato sería poder acabar con la bacteria madre que está en el origen, pero eso es bien difícil, pues todo el que se acerca se contagia. Otra cosa sería inyecciones de corajina a los enfermos, sobre todo a algunos de ellos, los más tocados e infectados. La corajina no es habitual en farmacias y muchos menos en las conferencias episcopales, pero con una firme determinación podría encontrarse. Y bastaría también con reflexionar seriamente si no es mejor poner ya la vacuna, antes de que la Cristiandad entera quede contagiada. La pandemia se acerca, si es que no está ya entre nosotros.
Finalmente, se ha confirmado como cierto lo apuntado en la entrada de hace un par de días (ver aquí), en las que daba cuenta de la interferencias de Francisco en el proceso de elección del nuevo Gran Maestre de la Orden de Malta y su intención de que en su lugar se nombrara un lugarteniente por un año, para que diera tiempo a reformar la Constitución de la Orden para, entre otras cosas, que a partir de ahora puedan ser elegidos como Gran Maestre caballeros no profesos, como el tristemente famoso repartidor de condones.
Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto ha sido elegido esta mañana Lugarteniente del Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta. El órgano electoral, el Consejo Pleno de Estado, se ha reunido en la Villa Magistral en Roma, una de las dos sedes institucionales de la Orden de Malta.
El Lugarteniente del Gran Maestre prestará juramento ante el Delegado Especial del Papa ante la Soberana Orden de Malta, el arzobispo Angelo Becciu, y los miembros del Consejo Pleno de Estado mañana por la mañana, en la iglesia de Santa Maria de Aventino.
Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto sucede a Frey Matthew Festing, 79º Gran Maestre, que renunció a su cargo el 28 de enero de 2017.
El Papa Francisco ha sido notificado por carta del resultado de la votación. También han sido informados los Grandes Prioratos, Subprioratos y Asociaciones nacionales de la Orden de Malta en todo el mundo, así como los 106 países con los que la Orden mantiene relaciones diplomáticas.
El nuevo Lugarteniente del Gran Maestre, elegido para un mandato de un año, afirma su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con el Consejo Soberano de la Orden con vistas a fomentar las actividades diplomáticas, sociales y humanitarias y enriquecer la vida espiritual y el compromiso de sus 13.500 miembros y sus más de 100.000 voluntarios y trabajadores.
Perfil de Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto
Nacido en Roma, Italia, en 1944. Se licenció en Humanidades en la Universidad de Roma, con especialización en Arqueología Cristiana e Historia del Arte, y asumió puestos académicos en el Instituto Pontificio Urbaniana, a cargo de la enseñanza de griego clásico. Igualmente, fue archivero y bibliotecario jefe en las importantes colecciones del Instituto, y ha publicado una larga lista de ensayos y artículos sobre distintos aspectos de la historia del arte medieval.
Entró a formar parte de la Soberana Orden de Malta en 1985 y tomó los votos solemnes en 1993. De 1994 a 1999 fue Gran Prior de Lombardía y Venecia, y de 1999 a 2004 fue miembro del Consejo Soberano. En el Capítulo General de 2004 resultó elegido Gran Comandante de la Orden y, tras el fallecimiento del 78º Gran Maestre, Frey Andrew Bertie, se convirtió en Lugarteniente ad interim. Desde 2008 Frey Giacomo Dalla Torre es Gran Prior de Roma.
El primer compromiso oficial del nuevo Lugarteniente del Gran Maestre será la 59ª peregrinación internacional de la Orden de Malta a Lourdes, que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo de 2017. Cada año, más de 7.000 miembros y voluntarios acuden de todo el mundo para participar en esta peregrinación y atender a cerca de 1.500 peregrinos enfermos y discapacitados. La peregrinación a Lourdes es uno de los momentos más significativos en la vida espiritual de los miembros y voluntarios de la Orden.
La reforma constitucional
Una de las primeras y más importantes misiones de Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto durante su mandato de un añoserá trabajar en el proceso de reforma de la Constitución y el Código de la Orden.
La Carta Constitucional fue promulgada en junio de 1961 y reformada en 1997.
La propuesta de reforma constitucional se centrará en particular en las potenciales debilidades institucionales. Efectivamente, la reciente crisis ha revelado vulnerabilidades en el sistema de controles y equilibrios y en la gobernanza, que serán objeto de estudio. La reforma se centrará en la necesidad de la Orden de reforzar su vida espiritual y de aumentar el número de Caballeros Profesos. Ya se ha lanzado un proceso de consultas, invitando a todos los miembros de la Orden a aportar sugerencias.
Lugarteniente del Gran Maestre
De conformidad con la Constitución de la Orden, el Lugarteniente del Gran Maestre permanece en el cargo durante un año con los mismos poderes que un Gran Maestre. El Lugarteniente del Gran Maestre debe volver a convocar al Consejo Pleno de Estado antes del final de su mandato.
El Lugarteniente del Gran Maestre es el soberano y superior religioso de la Orden, y debe dedicarse enteramente al desarrollo de las obras de la Orden y dar a sus miembros un ejemplo de vida según los principios cristianos. Ostenta la máxima autoridad. Junto al Consejo Soberano, promulga las disposiciones legislativas no cubiertas por la Constitución, adopta decisiones gubernamentales y ratifica acuerdos internacionales.
El Lugarteniente del Gran Maestre reside en la sede del Gobierno de la Orden, el Palacio Magistral en Roma.
En una larga entrevista concedida a InfoVaticana, el purpurado estadounidense Raymond Leo Burke aborda los dubia, la posible corrección formal al Papa, la crisis en la Orden de Malta y la misteriosa donación millonaria, los primeros meses de Trump y otras cuestiones.
Visitamos al Cardenal Burke en su apartamento, muy próximo a la Ciudad del Vaticano. Una de las primeras cosas que el invitado ve al entrar en la vivienda es un retrato del Papa Francisco, que preside el hall.
Raymond Leo Burke nació en Wisconsin el 30 de junio de 1948. En 2003 fue nombrado arzobispo de Saint Louis (Missouri), una de las diócesis más antiguas y prestigiosas de Estados Unidos. Dado su prestigio internacional como canonista, en 2008 Benedicto XVI lo nombra Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, puesto en el que se mantuvo hasta que Francisco le encomendó la Orden de Malta. Muy devoto del Sagrado Corazón de Jesús, consagró sus diócesis a él, incluso Le dedicó un altar de la catedral de Saint Louis.
Hemos podido entrevistarle para hablar de los dubia, la crisis en la Orden de Malta, los primeros tres meses de presidencia de Trump, y algunos asuntos más. La entrevista la presiden cuatro imágenes: Una foto suya con el Papa emérito, Benedicto XVI, la reliquia de San Raimundo de Peñafort, su santo patrón, y una talla napolitana del descanso de San José, que alguien regaló recientemente al cardenal, y la Sagrada Escritura.
Dubia y los cuatro cardenales
Duración 7:17 minutos
¿Cuál es la razón principal para que ustedes, los cuatro cardenales, hayan hecho pública la dubia?
Porque hay demasiada confusión en la Iglesia respecto a ciertas cuestiones fundamentales que se definen con respecto al ideal moral intrínseco, con respecto a la santa comunión y en la disposición correcta para recibirla y con respecto a la indisolubilidad del matrimonio.
Hay mucha confusión. Ante todo pedimos al Santo Padre que, por favor, aclare estas preguntas fundamentales. Nos limitamos a esas cuatro preguntas en la dubia y luego no hubo ninguna respuesta. Mucha gente nos decía: “¿Pero por qué vosotros, los cardenales, no hacéis vuestro deber y enseñáis claramente acerca de estos temas?”. Entonces supimos que teníamos que hacer algo para que la gente lo entendiera. Estamos intentando hacerlo lo mejor posible, estamos tratando de recibir del Santo Padre la dirección que la Iglesia necesita ahora.
También porque hay una confusión muy peligrosa, y con la confusión vienen las divisiones. Sacerdotes contra sacerdotes, y desacuerdos con otros miembros de la Iglesia sobre cuestiones de cómo recibir los sacramentos si uno vive en una unión fuera del matrimonio, o en un matrimonio que no es válido… incluso encontramos este desacuerdo entre los obispos y esto no debería ser así…no es bueno para la Iglesia.
¿Por qué sólo han firmado la dubia cuatro cardenales?
Puedo decirte que hay más de cuatro cardenales que apoyan las dubia, pero por diversas razones no quieren decirlo públicamente. Los cuatro cardenales que hemos firmado las dubia sabíamos que era un duro trabajo lograr el apoyo de un cierto número de cardenales, nosotros cuatro sabíamos que teníamos que hacer esto y así lo hicimos.
¿Entonces cuentan con apoyo privado de los otros cardenales?
Sí.
¿Qué le diría a aquellos que dicen que está desafiando al Papa?
No hay desafío al Papa. De hecho, presentar las dubia al Papa es una práctica muy antigua en la Iglesia y los documentos firmados muestran respeto por el Papa porque ha sido encargado de dirigir a la Iglesia en un momento crítico, en un tiempo de confusión e incluso de error. Así que si usted lee las dubia, verá que somos muy respetuosos y no acusamos al Santo Padre de nada, simplemente le pedimos, por el bien de la Iglesia, que aclare estos temas.
Ha hablado de algunas correcciones formales al Papa en la historia de la Iglesia …
Creo que fue el Papa Juan XXII quien estaba enseñando erróneamente acerca de la visión beatífica y algunos obispos y teólogos se lo dijeron. En primer lugar se resistió a su corrección, pero antes de morir se retractó de lo que había dicho y dijo que era un error.
Hay otros casos que son similares en la historia de la Iglesia, algunos se refieren a grandes cuestiones prácticas, incluso la Administración de los Bienes temporales, los cardenales fueron al Santo Padre y le dijeron: “A nuestro juicio no está administrando bien los Bienes de la Iglesia “, y luego el Papa rectificó.
¿Cree que habrá una corrección pública formal al Papa Francisco?
Eso todavía no está claro. Antes de dar ese paso, me dirigiría una vez más al Santo Padre personalmente para decirle: Santo Padre, el asunto es tan grave que debemos corregirlo, y confío en que el Santo Padre responderá en ese momento.
¿No cree que la entrevista del Cardenal Müller en Il Timone fue una respuesta a la Dubia?
Creo que ciertamente pertenece a toda esta discusión y deja muy claro lo que la Iglesia está enseñando con respecto a tales asuntos. No he hablado con el Cardenal Müller, pero sospecho que esa entrevista ha sido claramente un esfuerzo pastoral por su parte para presentar la enseñanza de la Iglesia.
Pero el Papa todavía no ha respondido …
Según lo que yo sé, no ha dado ninguna respuesta ni a mí, ni tampoco creo que a los otros cardenales.
¿Se puede hablar de una fecha exacta de la corrección formal al Papa?
Realmente no puedo decirlo porque es un asunto que tiene que ser abordado con gran respeto. Y no quisiera sugerir una fecha que afectara el manejo del asunto o significara una falta de respeto para las partes implicadas.
En los momentos anteriores y después de publicar los dubia, ¿ha mantenido contacto con el Papa Emérito?
No, nunca he hablado con él sobre los dubia.
Crisis en la Orden de Malta
Duración 7:50 minutos
¿Ha terminado por fin la crisis en la Orden de Malta?
Esa es una pregunta difícil de responder. Por el momento estoy completamente apartado de cualquier implicación en la Orden de Malta. Mientras, mantengo el título del cardenal Patrón. El Papa ha dejado claro que la única persona que puede tratar los asuntos de la orden de Malta en el nombre del Santo Padre es el arzobispo Becciu, entonces no lo sé.
En abril debería haber una elección de un nuevo Gran Maestro y espero que el líder elegido entre los caballeros profesos pueda empezar a solucionar las cosas y a conducir la orden hacia la dirección correcta. El Santo Padre me dejó claro en la carta del 1 de diciembre del año pasado las preocupaciones, muy serias, que tiene con la Orden de Malta, y esas preocupaciones están a mi juicio claramente justificadas, por lo que el nuevo líder tendrá que abordarlas.
¿Le pidió el Papa que echara a los masones de la Orden de Malta?
El Papa fue muy claro conmigo sobre eso, que un masón no puede ser un miembro de la Orden de Malta. Y me dijo que hay personas que persisten en su pertenencia a la masonería, y que los miembros de la masonería debían ser expulsados. Así que estaba trabajando en ello, sí.
¿Hubo un conflicto de intereses entre los miembros de la comisión designados por la Santa Sede como algunos vaticanistas como Edward Pentin o Sandro Magister, e incluso el Gran Maestro, han asegurado?
Eso es algo importante para la crisis de la orden de Malta y es una cuestión que debe quedar muy clara. Para cualquier persona con sentido común está sucediendo algo muy extraño. Esta gran donación, de la que al menos una parte fue dejada en la Orden de Malta, no hay un claro conocimiento de quién es el donante y cuál es la naturaleza exacta de la misma, cómo se administra, y eso no está bien… Esas cosas tienen que estar claras.
Y entonces fue muy extraño que tres personas que estaban directamente involucradas en ese asunto de la donación dada a la Orden, la investigación debía hacerse en el “denominado grupo” que investigó la cuestión de la destitución del Gran Canciller y que recomendó que debía ser restituido.
El hermano de Von Boesselager ocupó un puesto en el IOR…
Sí. El hermano de Philipp Boessselager -el Gran Canciller al que se le pidió que renunciará y se negó a ello-, Georg Boessselager fue nombrado unos días más tarde miembro de la Comisión de Control del Instituto de las Obras de Religión, lo que llamamos Banco Vaticano. Todo parece muy sospechoso.
Después de la nominación de Becciu, ¿cuál es su papel en la organización?
No tengo ningún papel en este momento. Tengo un título pero no tengo ninguna función.
Tiene las manos atadas ...
Sí. Respeto la orden del Santo Padre y no tengo nada que ver con la Orden de Malta ahora mismo.
¿Era usted el principal objetivo de esta crisis?
No lo sé. Todo el desarrollo es tan extraño para mí que me resulta difícil comprender cuál era el objetivo final. Sin embargo, una cosa está clara, y es que la readmisión del Gran Canciller era un objetivo principal, y que eso implicara que yo fuera destituido como Cardenal Patrón, no lo sé…
Se ha dicho que cuando el Papa le envió a la isla Guam fue un castigo por las dubia, o por la crisis en la Orden de Malta. Sin embargo, la visita había sido planeada hace meses, incluso antes de la publicación de la dubia. ¿Es esta otra muestra de las “fake news” que tanto denuncia el presidente Trump?
Eso es una noticia falsa o “fake news”. Creo que fue en octubre cuando me pidieron que fuera el presidente del tribunal de cinco jueces para juzgar lo que se llama el “caso Apuron” en la Iglesia: determinar la verdad sobre las acusaciones que pesan contra el arzobispo emérito de Guam. Este viaje a Guam fue planeado completamente independientemente de las dificultades que había en la Orden de Malta y fui allí por razones muy específicas. Además estuve allí tres días, así que difícilmente podía ser un exilio.
¿Cómo es su relación con el Santo Padre?
No he hablado con él desde la reunión de noviembre. El año pasado coincidí con él en la reunión con los cardenales y la curia romana antes de Navidad, pero no he hablado con él y no me ha concedido una audiencia, por lo que no sé lo que está pensando.
¿Así que le ha pedido una audiencia?
Sí.
¿Y en medio de la crisis de la Orden de Malta, no ha podido hablar con él?
No he tenido oportunidad ni ocasión de hablar con él al respecto.
Los primeros meses del Presidente Trump
Duración 4:54 minutos
¿Cómo valora los primeros días de Donald Trump como presidente?
Son claramente tiempos muy difíciles porque los ciudadanos de Estados Unidos han mostrado que quieren que su país se dirija hacia una nueva dirección, y el presidente Trump está intentando alcanzar ese deseo, que la gente ha expresado votándole a él. Pero no es tan fácil porque existen muchas fuerzas que se oponen a ello, y también es un nuevo presidente y tiene que encontrar la mejor forma de lograr todas las cosas buenas que quiere hacer.
Creo que las cosas irán bien, pero los primeros cien días han sido difíciles, no hay duda de ello. No le conozco personalmente, nunca he hablado con él, pero creo que está muy decidido a cumplir el mandato que ha recibido por parte de la población estadounidense.
¿Cree que hay más esperanza para el movimiento provida como dijo Mike Pence en la Marcha por la Vida?
Absolutamente. El presidente Trump es muy claro en eso. A pesar de que en el pasado no lo tuviera tan claro, ahora sí ha dejado muy claro que entiende la inviolabilidad de la dignidad de los inocentes y la defensa de la vida humana, y que las leyes de Estados Unidos deben proteger al no nacido.
Entonces, ¿cree que el gobierno está realmente comprometido con la defensa de la vida?
Absolutamente. El vicepresidente Pence ha sido durante mucho tiempo uno de los líderes políticos más destacados en el movimiento provida.
¿Son el crecimiento de la “Altright” o derecha alternativa y el fin del globalismo una buena noticia para la libertad?
Creo que lo importante es que la Iglesia se comprometa con estos líderes políticos que tienen muchas buenas ideas, y hablan con ellos para ofrecerles la dirección de la Enseñanza Social Católica, que es siempre respetar el bien común, porque en cualquier programa político puede haber aspectos que son muy buenos, pero también puede haber aspectos que no lo son o que necesitan ser mejorados o perfeccionados.
Lo más importante para nosotros, para la Iglesia, es no “politizarse a sí misma” ni tomar parte en un partido u otro, sino hablar con estos líderes que muestran muchos signos positivos y ayudarles para que su visión y los programas que ofrecen estén orientados lo mejor posible hacia el bien común.
¿Está el Vaticano construyendo puentes con la administración Trump, o por el contrario está interponiendo un muro?
No tengo ningún conocimiento sobre eso porque no tengo comunicación con la Secretaría de Estado, que se encarga de esto. Debo decir que encuentro el Osservatore Romano, el periódico oficial del Vaticano, bastante negativo sobre el presidente Trump, y no creo que eso ayude.
El periodista Jason Horowitz dijo en el New York Times que usted tuvo una reunión con Steve Bannon en 2014. ¿Qué temas abordaron en esa reunión? ¿Existió realmente o se trataba de una “fake news”?
Muchos me han dicho que me lo han presentado, pero concretamente no hemos tenido una reunión, no lo recuerdo. Me dicen que me lo han presentado pero, para ser honesto contigo, no recuerdo ni cómo es físicamente… Nunca he tenido una reunión con él.
Entonces no tiene usted enlaces con la Administración Trump…
Es completamente erróneo, de hecho me parece increíble que pueda hacer este tipo de declaraciones. También necesitan ser corregidas. Hay una serie de personas que tienen que estudiarlo y corregirlo. No es razonable pensar que las palabras de los Evangelios, que después de centenares de estudios son entendidas como las palabras directas de Nuestro Señor, ahora no sean las palabras de Cristo porque en aquel entonces no había una grabadora. No lo entiendo.
Pero no es un simple error…
Es un grave error que debe ser corregido.
¿Y quién puede corregirlo?
Yo diría que la Congregación para la Doctrina de la Fe, el órgano del Papa para proteger la verdad de la fe y la moral.
Vatileaks
Las filtraciones hablan de 1.000 pisos de la Santa Sede repartidos por Roma. ¿Cree que resta credibilidad al mensaje evangélico de la Iglesia ser el mayor terrateniente de la caput mundi?
En primer lugar, no conozco la verdad sobre eso, lo que yo diría es esto: no creo que si la Iglesia es propietaria de la tierra se reste credibilidad a su mensaje, pero sí afectaría la forma en la que se administra esa tierra. De hecho, teniendo todas estas propiedades, la Iglesia podría usarlas para muchos buenos propósitos, pero la administración tiene que ser estricta y regirse según la ley de la Iglesia. No estoy diciendo que no lo sea, pero por mi parte, el único escándalo sería si de alguna manera estas propiedades no están siendo administradas correctamente.
Sobre ciertos invitados al Vaticano
La diplomacia vaticana ha cambiado mucho. ¿Cómo valora que se le haya dado tratamiento de “consorte” al amante homosexual del presidente de Luxemburgo?
Creo que hay que hacer algo para abordar la imagen pública que se da con estos actos. En el pasado, la Santa Sede simplemente, de una manera muy discreta y respetuosa, se negaba a permitir tales cosas, y tenemos que volver a eso. Al permitirlo abiertamente, la impresión que se da es que ahora la Santa Sede aprueba estas situaciones, por lo que tiene que ser aclarado.
También creo que se debe prestar atención a los términos y condiciones para elegir a los que son invitados oficialmente a acudir al Vaticano y a hablar en las conferencias de la Santa Sede. No entiendo que la gente que abiertamente ha desafiado a la Iglesia y a sus enseñanzas pueda ser invitada a este tipo de conferencias.
Como Paul Ehlrich…
Exactamente, Paul Elrich… un ejemplo paradigmático…
Sí, pero el que fue responsable máximo de esa invitación fue el cardenal Ravasi, quien escribió “Cari fratelli masoni” en Il Sole 24…
Sí, no he leído ese texto, pero quienquiera que sea responsable, debe dar una respuesta.
¿No ha leído la carta del cardenal Ravasi?
No he leído esa carta. No la he leído, probablemente debería. Sí he oído hablar de ella.
Caso de la FSSPX
El Papa ha confirmado que desde ahora, las bodas celebradas por los sacerdotes de la FSSPX van a ser reconocidas.
No lo he leído todavía, esa es una decisión muy significativa del Santo Padre y también indica que de alguna manera debe haber una reconciliación con la FSSPX. Básicamente lo que el Papa está diciendo es que los sacerdotes de esta sociedad, cuando celebran estos matrimonios, están ejerciendo la jurisdicción de la Iglesia Católica romana, por lo que es muy interesante.
¿Cree que la prelatura personal es una buena vía para la reconciliación?
Creo que podría ser una manera muy eficaz para la reconciliación.
¿Sería una buena noticia?
Sí. Rezo por ello y espero que ocurra. Pero la reconciliación, por supuesto, tiene que basarse en un entendimiento común, porque no podemos hacerlo sin más, ya que de lo contrario podrían darse todo tipo de conflictos y dificultades. Deben asegurarse de que hay un entendimiento común con respecto a todas las dudas que en el pasado la FSPPX ha tenido sobre la Iglesia, la Santa Sede y la dirección de la Iglesia Católica.
Esperanza para la familia y la Iglesia
El Cardenal Sarah advertía en el Sínodo de dos amenazas que se ciernen sobre la Iglesia: el islam y la ideología de género. ¿Cree que el islam es compatible con la convivencia en Occidente?
Estoy de acuerdo con el Cardenal Sarah. Estas son las dos grandes amenazas de la actualidad y también tengo una convicción muy fuerte de que una de las principales formas de abordarlas es a través de la educación, y que tenemos que asegurarnos de que en nuestras escuelas y en nuestras universidades se enseñe la verdad.
Ambas se ciernen sobre la misma naturaleza humana. Toda la cuestión del género, que es una creación completamente artificial de una cierta ideología, y también que se enseñe la verdad acerca del islam. La naturaleza del islam es una forma de gobierno según sus propias creencias o principios que pretende gobernar el mundo. Y también acerca de Alá, la figura de Alá en el Corán y en otros escritos islámicos es completamente diferente del Dios de la fe judeocristiana.
¿Qué razones para la esperanza tiene una familia católica en el mundo de hoy, marcado por la cultura de la muerte y donde la ideología de género es considerada como la única verdad sobre el ser humano?
Por supuesto que hay razones para la esperanza porque Cristo siempre está dando su Gracia a los individuos y a las familias. Y toda esta situación puede transformarse por los individuos y las familias. Ahora viajo a muchos países. En América y en todas partes me encuentro con gente joven y familias jóvenes católicas y otras no tan jóvenes muy comprometidas, y esto me da esperanza, porque cuanto más podamos animarnos unos a otros para ser fieles en Jesucristo, entonces el mundo podrá ser transformado.
¿Qué consejo le daría a las familias católicas que quieren que sus hijos crezcan en libertad?
Mi consejo sería que recéis, que os confiéis a la oración y hagáis de la oración, especialmente en la Santa Eucaristía y en la confesión, el centro de la vida familiar. Prestad mucha atención para educar a vuestros hijos en las enseñanzas de la Iglesia y en la ley moral, y en tercer lugar, trabajad junto a otras familias para alentaros unas a otras y convertiros en la gran fuerza del mundo.
Gabriel Ariza, de Infovaticana
NOTA: La entrevista completa en video puede visualizarse aquí(aunque se encuentra en inglés)
Basados en una noción equivocada de la infalibilidad papal, muchos católicos han defendido al Papa Francisco hasta el extremo del absurdo. Pero los católicos de mente sensata, que conocen las enseñanzas, la historia y las prácticas tradicionales, están alarmados ante el claro hecho de que muchas de las acciones y declaraciones del Santo Padre están en desacuerdo con lo que ha ocurrido anteriormente en la Iglesia.
En los cuatro años de Bergoglio como Papa Francisco, las cuatro marcas que separan a la Iglesia Católica de cualquier otra religión sobre la faz de la tierra, a saber, que es Una, Santa, Católica y Apostólica, se han oscurecido y hasta socavado.
LA UNIDADo la unidad de la Iglesia en su sumisión a Cristo como cabeza, en su integridad doctrinal, y en su profesión de una sola fe se ha oscurecido y minado de varias formas bajo el pontificado de Francisco:
- Él ha llamado a una Iglesia "descentralizada" , y permitido a los grupos de obispos individuales para determinar en sus propias Iglesias "regionales" lo que es moral y justo. De esta manera, es permitido que los adúlteros reciban la Sagrada Comunión en Alemania mientras que, a través de la frontera, en Polonia es gravemente pecaminoso.
- Se ha negado a responder a líderes de la Iglesia que, fervientemente, le han pedido claridad sobre ciertos puntos que pueden dar lugar a confusión.
- Ha permitido minimizar la doctrina católica en nombre del "diálogo" religioso con otras denominaciones cristianasque poseen un historial de hostilidad hacia la doctrina católica sobre el Matrimonio, la Eucaristía y el Papado.
- Bajo su dirección, el Vaticanoha aclamado incluso a Lutero, el fundador del protestantismo, como un "testigo del Evangelio"
LA SANTIDAD y la realidad sagrada de la Iglesia como esposa de Cristo se ha oscurecido y minado de varias formas bajo el pontificado de Francisco:
- Sus escritos han sido utilizados por las personas más cercanas a él para para promover prácticas malignas como el adulterio y la fornicación, como opciones morales legítimas.
- Sus escritos también se han utilizadopara defender la práctica sacrílega de dar la comunión a los que viven en pecado grave objetivo ( aquí , aquí , aquí y aquí ).
- Obispos y cardenales han defendido esta práctica sacrílegasobre la base de argumentos propios del Papa en Amoris Laetitiaque hacen hincapié en "pastoral" y "misericordia" en detrimento de la doctrina y de la verdad.
- Ha denunciadoórdenes "restauracionistas" llenas de gente joven y ha destruidouna orden tradicional.
LA CATOLICIDAD o misión universal de la Iglesia para trabajar incesantemente por la salvación de las almas se ha oscurecido y minado de varias formas bajo el pontificado de Francisco:
- Ha permitido a los enemigos jurados de la Iglesia ejercer abiertamente su influencia en sus políticas y programas ( aquí , aquí y aquí ).
LA APOSTOLICIDAD de la Iglesia en el que el depósito auténtico de la fe es entregado por los apóstoles a través de sus sucesores los obispos y cardenales ha sido oscurecida y minada de varias formas bajo el pontificado de Francisco:
Un periodista argentino, Marcelo González, de Panorama Católico Internacional, que conocía bien a Bergoglio advirtió al mundo el día de su elección qué tipo de canción estaba a punto de tocar el nuevo pontífice. Dijo que estaba "aterrado" por el futuro de la Iglesia católica. Estas palabras fueron publicadas en Rorate Caeli el 13 de marzo, 2013 , el mismo día de la elección de Francisco. Es como si este periodista se las hubiera arreglado para viajar en el tiempo cuatro años desde esa fecha hasta la actualidad para describir con precisión lo que estaba a punto de ocurrir.
[Creo que merece la pena transcribir aquí dicho artículo]:
De todos los impensables candidatos, Jorge Mario Bergoglio es quizás el peor. No porque profese abiertamente doctrinas contra la fe y la moral, sino porque, a juzgar por su trabajo como arzobispo de Buenos Aires, la fe y la moral parecen haber sido irrelevantes para él.
Famoso por su incoherencia (a veces por la ininteligibilidad de sus discursos y homilías), acostumbrado al uso de expresiones groseras, demagógicas y ambiguas, no se puede decir que su magisterio sea heterodoxo, sino más bien inexistente por lo confuso que es es.
Su séquito en la Curia de Buenos Aires, con la excepción de algunos clérigos, no se ha caracterizado por la virtud de sus acciones. Varios están bajo grave sospecha de mala conducta moral.
No ha perdido ninguna ocasión para realizar actos en los que prestó su Catedral a los protestantes, musulmanes, judíos e incluso a grupos partidistas en nombre de un diálogo interreligioso imposible e innecesario.
Es famoso por sus encuentros con los protestantes en la arena de Luna Park donde, junto con el predicador de la Casa Pontificia, Raniero Cantalamessa, fue "bendecido" por los ministros protestantes, en un acto de culto común en el que, en la práctica, aceptó la validez de los "poderes" de los pastores de televisión.
Esta elección es incomprensible: no es políglota, no tiene experiencia curial, no brilla por su santidad, está flojo en doctrina y liturgia, no ha luchado contra el aborto y sólo muy débilmente contra el "matrimonio" homosexual [con prácticamente ninguna oposición del episcopado]. No tiene modales para honrar el Trono Pontificio.
Nunca ha luchado por nada más que permanecer en posiciones de poder. Realmente no puede ser lo que Benedicto quería para la Iglesia. Y él no parece tener ninguna de las condiciones requeridas para continuar su trabajo.
Que Dios ayude a Su Iglesia. Nunca se puede descartar, por más humano que parezca, la posibilidad de una conversión ... y, sin embargo, el futuro nos aterroriza.
------
Nota: Lo anterior es una evaluación personal del autor y no indica ninguna opinión del blog en el que escribe o de sus colaboradores.