BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2019

Los desastrosos nombramientos en la Iglesia latinoamericana (Carlos Esteban)



Hace pocos días nos enterábamos de la frustrada consagración episcopal en la archidiócesis de Santiago de Chile de un sacerdote nombrado como obispo auxiliar menos de un mes antes, y hoy nos enteramos de que un nombramiento similar en Lima sigue adelante pese a estar acusado el candidato de vivir en concubinato con una mujer casada. ¿Qué pasa con los nombramientos episcopales en Latinoamérica?

Los dos casos no son en absoluto equivalentes, sino que más bien establecen un contraste. Carlos Irarrázaval era una elección bastante obvia para la castigada archidiócesis santiagueña, cuyo arzobispo, Ricardo Ezzati, había tenido que renunciar, teóricamente por edad, pero se sospecha que por su implicación en los casos de encubrimiento y que está ahora en manos de un administrador apostólico, Celestino Aos. Irarrázaval fue el encargado de devolver la paz a la parroquia de El Parque, la misma que había sido el epicentro de los abusos homosexuales a menores del padre Fernando Karadima, cumpliendo la misión con celo y delicadeza.

Pero bastaron las protestas de grupos feministas por una frase desafortunada en una entrevista -en absoluto ofensiva o doctrinalmente cuestionable- para que su consagración, anunciada 24 días antes, se frustrara.

En el caso de Ricardo Augusto Rodríguez Alvarez, en cambio, su consagración como obispo auxiliar de Lima sigue adelante hasta la fecha, pese a las denuncias de que el sacerdote vive en concubinato con una mujer casada que se han hecho llegar al nuncio. Rodríguez pudo, incluso, haber sido nombrado arzobispo de Lima y primado del Perú tras la renuncia del anterior titular, el cardenal Cipriani, ya que según fuentes de Infovaticana estaba en la terna presentada a Roma.

Es difícil refugiarse en el socorrido “¿quién mantiene engañado al Papa?”, salvo creyendo en un cúmulo de fatales coincidencias que desafían las leyes de la probabilidad. Su Santidad conoce bien la Iglesia de su Latinoamérica natal, y no pocos nombramientos -como el de Gustavo Zanchetta, el obispo dimisionario de Orán, en Argentina- los ha decidido prescindiendo incluso de los trámites habituales.

También sería difícil recurrir a la ‘misericordia’ que Francisco ha convertido en palabra clave de su pontificado para explicar la elección de un sacerdote poco escrupuloso con el celibato, aunque sin duda será lo que aleguen los sospechosos habituales. Primero, porque la ‘misericordia’ con el alto clero es con frecuencia crueldad con el pueblo fiel, con los feligreses de la diócesis de que se trate. Después de todo, no llegar a obispo no es una desgracia, ni negar esa dignidad es un castigo. El obispo es el pastor, está al servicio del último de los fieles, y nombrar a un sacerdote amancebado es una señal de desprecio hacia el pueblo de Dios.

Pero, en segundo lugar, hemos tenido tiempo sobrado para comprobar que la famosa ‘misericordia’ solo corre en una dirección. No hubo misericordia para Irarrázaval, pese a su intachable historial sacerdotal, como no la ha habido para las Hermanitas de María, para los Franciscanos de la Inmaculada, para la Hermandad de los Santos Apóstoles, para el propio arzobispo Cipriani o su colega de La Plata, Aguer, ambos retirados nada más alcanzar la edad canónica, ni un minuto más, cuando es tan común alargar el plazo cuando conviene.

No se puede tomar muy en serio la celebérrima política de ‘Tolerancia Cero’ cuando el celibato sacerdotal parece tomarse tan a la ligera, no hablemos si se suma a un adulterio. Sí, es cierto que no se trata de ningún delito, que son adultos y consienten, pero ¿eso es todo lo que se puede esperar de nuestra jerarquía, que no delincan? ¿No es poner el listón tan bajo que resulta mucho más probable que estallen los escándalos que están manchando la imagen de la Iglesia en el mundo?

Confiamos, en cualquier caso, que el silencio con el que se han recibido las denuncias contra Rodríguez signifique que el caso se está estudiando en profundidad, y que el resultado será limpiar por completo el nombre de un sacerdote difamado o cancelar su consagración.

Carlos Esteban

domingo, 1 de julio de 2018

Francisco el inescrutable. Que cuando frena, acelera (Sandro Magister)

IL SETTIMO CIELO


*
Al menos en tres ocasiones, este año, Francisco ha dado marcha atrás en cuestiones cruciales, pero siempre sin dar a entender si lo hacía de manera definitiva y sincera, visto lo que ha dicho y hecho antes y después de aparentes marchas atrás.
*
La primera marcha atrás ha saltado contra la ordenación de las mujeres al sacerdocio. En esto, propiamente, Jorge Mario Bergoglio no se ha contradicho a sí mismo, porque él, desde que es Papa, todas las veces que ha sido interpelado a este propósito, siempre se ha declarado personalmente contrario, por ejemplo después de su viaje a Suecia, donde incluso había abrazado a una mujer obispo luterana. (ver foto).
Pero, al mismo tiempo, ha dejado que se difundieran durante largo tiempo las opiniones favorables, incluso por parte de personalidades de las que es amigo, como el cardenal de Viena, Christoph Schönborn.
Sin embargo, el pasado 29 de mayo, ha aparecido en "L'Osservatore Romano" una nota del prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, el jesuita español Luis Ladaria, que ha vuelto a confirmar que el no a las mujeres sacerdote es "definitivo" e "infalible".
Ladaria goza de la estima de Francisco, que incluso hace pocos días le ha creado cardenal. Pero hay que decir que los promotores de las mujeres sacerdotes no se han rendido, porque mientras tanto Francisco ha encargado a una comisión que estudie la ordenación de las mujeres, no al sacerdocio, sino al diaconado, que es siempre un sacramento y es el primero de los tres grados que culminan en la ordenación episcopal.
A juzgar por el documento preparatorio del Sínodo de la Amazonia, en agenda en 2019, se prevé que precisamente en esa región se ordenarán las primeras mujeres diácono. Y después, quién sabe.
*
La segunda marcha atrás ha saltado contra la comunión dada también al cónyuge protestante casado con un católico. Interrogado precisamente sobre tal cuestión, hace tres años, mientras visitaba la iglesia luterana de Roma, el Papa Francisco se había inclinado mucho a una respuesta favorable. Y en Alemania, donde los matrimonios mixtos son numerosos, esta nueva praxis se ha difundido hasta el punto de que los obispos alemanes, en febrero pasado, han aprobado por mayoría un documento que la justifica.
Pero siete obispos, entre los cuales un cardenal, han recurrido a Roma. El Papa les ha llamado a consulta, se ha tomado su tiempo, pero después ha puesto de nuevo la cuestión en manos del cardenal Ladaria y éste, con una carta del 25 de mayo escrita con "el explícito consenso del Papa", ha bloqueado tanto el documento como la praxis ampliamente desarrollada, remitiéndolo todo a una futura reflexión "a nivel de Iglesia universal" y de acuerdo ecuménico global, es decir, a un futuro remoto e improbable, ya que las Iglesias ortodoxas son inexorablemente contrarias a la así llamada "intercomunión".
Salvo que hace pocos días, de vuelta de su viaje a la protestante Ginevra, Francisco ha vuelto a abrir la cuestión, alabando el documento que Ladaria ha bloqueado, y afirmando que "no se había dado ningún frenazo".
*
Tercera y aún más impresionante marcha atrás, la que ha realizado el Papa Francisco contra los obispos de Chile –uno en particular, Juan de la Cruz Barros Madrid– cómplices de los abusos sexuales del sacerdote que, de jóvenes, fue su educador, Fernando Karadima, procesado y condenado por la congregación para la doctrina de la fe en 2011.
Hasta hace pocos meses, Francisco se decía más que seguro de la inocencia de estos obispos y les defendía con resolución de quienes les "calumniaban".
Pero después, las 2.400 páginas de la investigación canónica que finalmente ha ordenado, le han inducido a confesar que se había equivocado clamorosamente "por falta de informaciones verídicas". ¿Por culpa de quién?
Las mayores sospechas han recaído en el cardenal Francisco J. Errázuriz, amigo de Bergoglio de tiempos antiguos. Pero en el origen del engaño está, sobre todo, un jesuita, Germán Arana, que va y viene entre Roma, España y Chile, y continúa perteneciendo, incluso después de la manipulación, al círculo más íntimo de los confidentes del Papa.
En este círculo de sus fiduciarios se encuentra el punto débil de Francisco. Y, vistos los precedentes, resulta del todo improbable que lleve a cabo una futura, verdadera marcha precisamente ahí, barriéndolo todo de manera drástica.
----------
Esta nota ha sido publicada en "L'Espresso" n. 26 del 2018, en los kioscos el 1 de julio, en la página de opinión titulada "Settimo Cielo" confiada a Sandro Magister.
He aquí el índice de todas las notas precedentes:
Sandro Magister

lunes, 4 de junio de 2018

Anatomía del encubrimiento: carta abierta al Papa Francisco



por THE REMNANT


'Yo fui parte del problema', papa Francisco a las víctimas de abuso de Chile.

-------

Su Santidad,

No. Usted no es parte del problema … usted es el problema. 
Usted nombró y elevó al protector de un depredador. Usted lo protegió incondicionalmente durante tres años, a pesar de la enorme evidencia en favor de su remoción del obispado y del ministerio sacerdotal.
Usted reprimió e ignoró el tsunami de pedidos, súplicas y evidencias sobre la complicidad del obispo Juan Barros y su involucramiento con el sacerdote depredador, el P. Fernando Karadima. En 2011, Karadima fue removido de sus deberes sacerdotales y desterrado a una vida de penitencia tras ser encontrado culpable por la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano.
Usted se burló de su propia “política de tolerancia cero”.
Su arrogancia y clericalismo le impidieron ver las súplicas evidentes y prolongadas de las víctimas de abuso de Karadima y Barros.
Como astuto Papa dictador, usted despreció desdeñosamente las protestas de Chile. Usted creyó que amenazar y ridiculizar a las víctimas haría que se callen. Después de todo, sus tácticas intimidatorias dieron resultado a lo largo de sus años como obispo y cardenal en Buenos Aires. 
Tal como le dijo a su amigo, el rabino Skorka, en el libro Sobre el Cielo y la Tierra, “En mi diócesis jamás ocurrió [acusaciones de abuso sexual eclesiástico]”.
Allí no sucedía, dice Bergoglio.
Sin embargo, los medios de comunicación de Argentina estaban repletos de docenas de casos de abuso sexual eclesiástico durante los años en que Bergoglio fue obispo y cardenal en Buenos Aires.
Así que utilizó sus tácticas de encubrimiento, utilizando sus clásicas desmentidas e insultos para el escándalo de Barros
Y casi se sale con las suyas. Excepto por una fotografía …

Usted juzgó equivocadamente a las víctimas de Karadima/Barros. Las víctimas de abuso sexual eclesiástico son de las más quebradas y traumatizadas víctimas de abuso sexual. Rara vez poseen la perseverancia y la fuerza para desafiar la burocracia de la Iglesia, especialmente la jerarquía Vaticana, y el mismo Papa.
Usted pensó arrogantemente que si los atacaba verbalmente, los llamaba ‘calumniadores’ e ignoraba sus protestas, ellos desaparecerían, como la mayoría de las víctimas de abuso sexual eclesiástico. En el pasado le funcionó, cuando era cardenal en Buenos Aires. Mejor aún, ahora es usted el poderoso Papa, el Vicario de Cristo.
Y sin embargo juzgó erróneamente a estos sobrevivientes de Karadima. Estos hombres están dañados, pero de pie. No fueron intimidados por su infame mal carácter y desatinadas burlas. Estos hombres han sobrevivido el peor abuso imaginable y no iban a ser silenciados por sus repetidas amenazas vacías y viciosos ataques verbales.
Jamás esperó que las víctimas de Karadima/Barros lo superaran. A pesar del vicioso abuso que sufrieron, estos hombres son inteligentes, persistentes. Tienen poder; se llama Verdad.
Ellos sabían que necesitaban pruebas demostrables de que usted, papa Francisco, estaba al tanto de los alegatos específicos del horrendo abuso del padre Karadima mientras el obispo Barros miraba y no hacía nada. Imagine el enojo y el estupor de estas víctimas frente al sacerdote que miraba el abuso y no hacía nada. Nada. ¿Imagina su furia cuando se enteraron que usted honraba y elevaba a Barros como obispo de Osorno?
Usted fue arrinconado cuando el mundo vio la fotografía con el sobre de Juan Carlos Cruz, que detallaba su sufrimiento por el abuso del padre Karadima. 
Con la evidencia fotográfica y la documentación entregada al cardenal Sean O’Malley de manos de Marie Collins en abril 2015 ¡lo atraparon! Lo arrinconaron cuando el cardenal O’Malley dijo a las víctimas que la carta de Juan Carlos Cruz había sido entregada al papa Francisco.
Pasarían casi tres años hasta que la fotografía se hiciera pública para que el mundo viera que usted recibió la evidencia, la sórdida evidencia de la incompatibilidad de Barros para cualquier rol clerical.
Debajo está la línea de tiempo con su encubrimiento. Establece incontrovertidamente que usted tenía el conocimiento sobre la conducta reprensible e inadecuada de Juan Barros. Usted condujo una campaña mediática personal y pública para destruir toda crítica contra el obispo Barros. Usted defendió personalmente a Barros y vituperó a las víctimas de Barros. Su propia Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) investigó que este caso tenía toneladas de archivos y documentos sobre Karadima y el obispo Barros. Usted se negó a escuchar a todo aquel que tuviera los datos y la verdad.
El Caso Contra Francisco
Este es el caso contra el papa Francisco por ignorar y no adherirse a su propia política de tolerancia cero:
- 31 de ene., 2015 Carta de la Conferencia Episcopal de Chile al Vaticano protestando por el nombramiento del obispo Barros- Ignorada y Ocultada
- Feb. 2015 Un mes después, más de 1300 católicos de Osorno, junto con unos 30 sacerdotes diocesanos y varios miembros del parlamento chileno enviaron una carta al papa Francisco suplicando que cancele el nombramiento del obispo Barros planeado para el 21 de marzo de 2015. La carta fue entregada al papa Francisco, sin embargo el nombramiento no fue cancelado por Francisco. Como más tarde aprendieron los católicos de Osorno, la política interna de la Iglesia triunfa sobre la voluntad del pueblo. Ignorados y Reprimidos.
- 3 de feb., 2015- Juan Carlos Cruz entregó una carta al embajador del Vaticano objetando el nombramiento del obispo Barros, detallando la protección de Barros al padre Karadima. Ignorada y ocultada.
- 21 de mar., 2015- Protesta en la misa de asunción de Barros- los medios de comunicación mundiales cubrieron la masiva protesta de los católicos chilenos por el nombramiento de Barros. Ignorada y reprimida.
- 31 de mar., 2015– El Vaticano de Francisco defiende públicamente al obispo Barros, diciendo que “examinaron cuidadosamente la candidatura del prelado y no encontraron razones objetivas para impedir el nombramiento.” Ignorados y Reprimidos.
- Abril 2015- Miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores relata que en abril 2015, enviaron una delegación a Roma para entregar personalmente al Papa una carta sobre Barros. Marie Collins entregó la carta al cardenal O’Malley, se le tomó una foto, y O’Malley admitió haberle dado la carta a FranciscoOcultada e ignorada.
- Mayo 2015 Surge un video de los chilenos en la plaza de San Pedro suplicando personalmente al papa Francisco que anule el nombramiento de Barros: en el video, el papa Francisco se enoja y los llama ‘estúpidos.’ Reprimidos e ignorados.
- Mayo 2015– La Corte Suprema de Chile envía una citación al Vaticano por información sobre el obispo Barros. Reprimida e ignorada.
- Enero 2018– Viaje papal a Chile. El papa Francisco defiende nuevamente el nombramiento de Barros en la conferencia de prensa en el avión.
El papa Francisco dijo que el día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar. No hay una sola prueba en contra. Todo es calumnia ¿Está claro?” También dijo: “No han venido, no se han presentado, no han ofrecido la evidencia en un juicio. Ha quedado todo en el aire.” “El caso del obispo Barros lo hice estudiar, investigar, lo hice trabajar mucho. No hay evidencias de culpabilidad y, al parecer, no se van a encontrar.” Suprimidas e ignoradas.
- Enero 2018 Vuelo papal del regreso al Vaticano … confrontado por un reportero de AP, el Papa dijo: “Yo nunca oí a una víctima de Barros. No vinieron, no dieron la evidencia”Suprimidos e ignorados.
Este autor ha investigado muchos casos de abuso sexual eclesiástico. Fui testigo de mentiras, amenazas, y tácticas de encubrimiento episcopal. No es nada nuevo ni particularmente complejo. Las tácticas de intimidación del papa Francisco demuestran los clásicos encubrimientos insidiosos de un obispo … el obispo de Roma.
Francisco fue forzado a rendirse y aceptar la derrota por la foto con el sobre, llena de sórdidos y violentos alegatos sobre un infame depredador que cazaba menores. El papa Francisco recibió “la evidencia y la prueba” de manos de su propio cardenal, el jefe de la Comisión para la Protección de Menores. Al papa Francisco le entregaron “la evidencia y la prueba” en abril 2015.
Cuando apareció la foto en febrero de 2018, se terminó el juego del encubrimiento papal.
Francisco ya no podía evadirlo.
Pensó que podía negar, reprimir, e ignorar las súplicas de las víctimas heridas, como había hecho tantas veces en Argentina.
Francisco, y sólo Francisco, es personalmente y autoritariamente responsable por este encubrimiento despreciable.
Francisco negó repetidamente los alegatos, utilizando el poder y el prestigio del Santo Oficio papal, cubriendo la evidencia. Y cuando lo atrapan en su red de mentiras, ¿qué hace?
Ahora Francisco acusa y utiliza como chivo expiatorio a los 34 obispos chilenos de la Conferencia Episcopal Chilena, quienes originalmente habían protestado contra el nombramiento de Juan Barros.
La tolerancia cero es un tropo vacío, a menos que el papa Francisco renuncie avergonzado y pase el resto de sus años en penitencia por su fracaso en proteger a los niños chilenos y responder a las súplicas de los fieles católicos chilenos, las víctimas de abuso del clero, e incontables sacerdotes chilenos.
¿Qué más podían haber hecho las víctimas y los católicos chilenos para llamar la atención del Papa sobre este asunto? Utilizaron todos los medios humanamente posibles para detener este peligroso nombramiento. Como respuesta, Francisco se burló de ellos, los ridiculizó y los insultó repetidas veces. Qué, Santo Padre.
Hasta aquí llegó la misericordia del Papa.
El Colegio Cardenalicio debiera reunirse inmediatamente y remover a Francisco, el obispo de Roma, por su grosera y grave negligencia y complicidad, desobedeciendo sistemáticamente y abusando de su propia política de tolerancia cero, provocando un escándalo de proporciones épicas en la Iglesia Católica global y en la Iglesia Católica chilena. 
En los lineamientos del nuevo Motu Proprio de Francisco sobre la Remoción de un Obispo, el estándar para la remoción “En el caso de abuso de menores o adultos vulnerables, es suficiente que la falta de diligencia sea grave.” § 3. Tres años de evasivas papales y encubrimiento es la definición de grave.
La línea de tiempo del encubrimiento de Francisco fácilmente demuestra la  evidencia arrolladora del incumplimiento pernicioso y excesivo del deber eclesiástico de asegurar la protección de los niños y la integridad moral del episcopado. 
Finalmente, ¿protegerán los príncipes de la Iglesia a los niños? ¿O continuarán temblando en sus mitras frente al Papa dictador?
Próximo capítulo: Continúa el encubrimiento …
Elizabeth Yore*
*Elizabeth Yore es una abogada internacional por la defensa del niño, quien investigó casos de abuso sexual eclesiástico.
Traducido por Marilina Manteiga. (Artículo original)