BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Comunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2023

El Grupo de Puebla, bastión de charlatanes, condenados y prófugos




Aunque esta noticia es del 26/03/2023, sin embargo es, en cierto modo, atemporal, puesto que se dedica a comentar y aclarar en qué consiste el llamado Grupo de Puebla

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo conforman 150 miembros de 18 países, todos de izquierdas, entre los que se incluyen Cristina Fernández actualmente condenada por la justicia Argentina, Alberto Fernández presidente de Argentina, el exguerrilero presidente de Colombia Gustavo Petro, Rafael Correa expresidente de Ecuador condenado por la justicia de su país, Evo Morales, condenado en Bolivia, Dilma Roussseff expresidenta de Brasil y destituida de su cargo por crímenes de «responsabilidad» , José Luis Rodríguez Zapatero expresidente del Gobierno de España y gran defensor del dictador Nicolás Maduro, el chileno Marco Henríquez Ominami hijo del terrorista Miguel Henríquez y varias veces candidato fracasado a presidente de Chile, además de varios otros políticos autollamados progresistas.

Varios de los integrantes del grupo de visita en Buenos Aires asistieron a una conferencia de respaldo a Cristina Fernández de Kirchner, bajo el lema «voluntad popular y democracia». También los dirigentes se reunieron con Cristina en el salón de los pueblos originarios en la Casa Rosada. Se conversó de varios temas, pero revitalizar una nueva UNASUR, inútil entidad nacida por gestión del ya fallecido dictador venezolano Hugo Chávez, fue tema relevante.

El ex presidente de Colombia, Ernesto Samper promovió la defensa de los líderes progresistas que estarían siendo perseguidos injustamente. Cristina Fernández se victimizó y afirmó que no le importa que la metan presa por corrupción. Ella continúa siendo la vicepresidenta de Argentina, pero no menciona al presidente y todos sus dardos van en contra de los jueces que el diciembre pasado la condenaron a seis años de prisión y quedó inhabilitada de manera perpetua para ejercer cargos públicos; sentencia que no está a firme aún, pero que podría ser ratificada por la Corte Suprema.

Otro protagonista en Argentina, fue el exjuez Baltazar Garzón, quien defiende a la ladrona Cristina Fernández y además agradeció a Alberto Fernández por participar en la creación del Grupo de Puebla, ante el silencio de la audiencia. Más tarde el colombiano Samper mencionó a Cristina, quien fue ovacionada por los cómplices de sus delitos, ahí presentes. En el último tiempo, Cristina Fernández habla mucho de economía –aunque no entiende nada– repitiendo el discurso de que los gobiernos de Néstor, su marido, y el de ella, fueron de gran prosperidad para la Argentina, comparado con el descalabro producido por el gobierno de Macri. Es sorprendente como un grupo tan numeroso de expresidentes, incluyendo al español, puedan apoyar tan decididamente a alguien que a todas luces se enriqueció de manera ilegal con el dinero de los argentinos.

El discurso del Grupo de Puebla, gira en torno a frases rimbombantes y modelos de desarrollo fracasados en todas partes. Sus integrantes se declaran independientes y dicen no representar ni a partidos políticos ni a gobiernos, aunque tienen coincidencia total en sus propuestas. 

José Luis Rodríguez Zapatero intentando aportar algo al debate, descubrió América con una teoría nunca antes escuchada: Está claro que Zapatero no entiende nada de lo que habla. Latinoamérica no es Europa . Se han creado decenas de organismos que no han contribuido a la integración y que solo han servido para que centenares de burócratas viajen por la región repitiendo lugares comunes.

Pacto Andino , Mercosu , Prosur , Unasur , Celac , Alianza del Pacífico –hoy raptada por AMLO de México– Caricom , entre otros, los que no han sido eficaces por la disparidad de políticas económicas de cada país y una inestabilidad política que impide los tratados de largo aliento.

El organismo multilateral, que aun sobrevive en la región, es CEPAL, financiada por los distintos gobiernos y basada en Santiago de Chile. Este organismo se ha constituido en el receptáculo de economistas fracasados que, entre gobierno y gobierno, esperan su turno para volver al poder.

La mexicana Alicia Bárcena –hoy embajadora de México en Chile– disfrutó por 13 años de la Secretaria General, en cuyo período se dio el lujo de alabar al dictador Fidel Castro y promover políticas fracasadas. El Grupo de Puebla, no es más que un grupo de charlatanes que viven sin trabajar y se financian de alguna manera para poder seguir profitando de la ignorancia de quienes dicen defender.

Andrés Montero (columnista, autor y empresario chileno).

sábado, 7 de octubre de 2023

Ataque terrorista a Israel: una vez más, los comunistas y los nazis unidos en la infamia



El Estado de Israel, la única auténtica democracia de Oriente Medio, está sufriendo hoy un grave ataque terrorista de Hamás a toda escala.



40 muertos, más de 700 heridos y 52 secuestrados por Hamás

El ataque ha coincidido con el 50º aniversario de la Guerra del Yom Kipur, iniciada por los países árabes con un ataque sorpresa contra Israel pior varios frentes. Un ataque que acabó en una nueva derrota árabe, a pesar de la superioridad numérica de los agresores. Está claro que el terrorismo palestino en general, y el grupo terrorista islamista Hamás en concreto, no han aprendido nada de la historia: siguen empeñados en llevar al pueblo palestino a la desgracia, impidiendo la convivencia pacífica en esa región.

La agresión de los terroristas de Hamás ha consistido en el lanzamiento de miles de cohetes contra la población civil de Israel, que en estos momentos ya han provocado al menos 40 muertos y más de 700 heridos. Además, 52 ciudadanos israelíes han sido secuestrados por Hamás y llevados a la franja de Gaza. Entre los secuestrados hay niños y personas ancianas. Estamos ante un ejemplo más de la clase de escoria que hay en las filas del llamado estado palestino. Una vez más, apoyar a Israel es apoyar a la civilización frente a la barbarie.

El PP y Vox expresan su apoyo a Israel contra el terrorismo

En España, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Vox, Santiago Abascal, han mostrado su rechazo al ataque terrorista contra Israel. "Condenamos este ataque masivo de Hamas y trasladamos nuestra solidaridad con las víctimas", ha afirmado Feijóo. "Todo nuestro apoyo a Israel, que hoy se encuentra bajo un gravísimo ataque terrorista", ha dicho Abascal. "Y todo nuestro rechazo a los sembradores del odio y a quienes, desde la política occidental, les amparan", ha añadido el líder de Vox.

Los mensajes contradictorios del gobierno de Pedro Sánchez

En lo que respecta al gobierno español, los mensajes han sido contradictorios. Sánchez se ha limitado a expresar su "rechazo a la guerra" durante un acto público del PSOE, para después publicar un mensaje en Twitter hablando de "ataque terrorista contra Israel" y condenando el terrorismo. Sin embargo, la facción comunista del gobierno ha optado por los mismos mensajes equidistantes que exhibieron ante la invasión rusa de Ucrania.

La ministra Ione Belarra, de Podemos, ha publicado un mensaje en el que se desmarca abiertamente de las condenas contra Hamás, omitiendo toda referencia a los secuestros de ciudadanos israelíes y al ataque terrorista de Hamás. A su vez, la vicepresidenta comunista Yolanda Díaz ha expresado su "solidaridad con todas las víctimas", y a continuación ha pedido "poner fin a la ocupación y que el pueblo palestino pueda vivir con dignidad", es decir, repitiendo la propaganda palestina mientras terroristas palestinos atacan a Israel.

Comunistas y nazis, unidos por su odio a Israel

Esa hostilidad a Israel no es exclusiva de los comunistas. Es la misma hostilidad por el único Estado judío que exhiben los nazis hoy en las redes sociales, especialmente en Twitter, donde los mensajes antisemitas de la extrema izquierda coinciden una vez más con los mensajes antisemitas de la extrema derecha. Hoy en día son los dos grandes aliados del islamismo por su odio enfermizo contra el pueblo judío.

Ya vimos esa misma coincidencia ante la invasión rusa de Ucrania, ante la cual comunistas y nazis han adoptado posiciones prorrusas y se han convertido en meros repetidores de las consignas del Kremlin, movidos por sus denominadores comunes: el antiliberalismo y el odio a Occidente. Recordemos que nazis y comunistas se aliaron en 1939 para invadir Polonia, un país católico y conservador. Los totalitarios no han dejado pasar una nueva oportunidad de demostrar que lo más parecido a un nazi es un comunista. Son la misma basura antidemocrática pero con distinto disfraz.

Desde España, todo mi apoyo al Estado de Israel, mis condolencias a las familias de los asesinados por Hamás y mi esperanza de que las Fuerzas de Defensa Israelíes liberen pronto a las personas secuestradas.

Am Israel Jai!
¡El Pueblo de Israel vive!


Elentir

viernes, 11 de noviembre de 2022

Correos se olvida de los asesinatos del Partido Comunista y lanza un sello por su centenario



Según recoge Correos en su página web, el próximo 14 de noviembre se emitirán 135.000 sellos para conmemorar el centenario de la fundación del Partido Comunista de España. En ese comunicado no recoge, sin embargo, la participación del PCE en los asesinatos, fechas o las matanzas de Paracuellos.

Duración 1:44 minutos

lunes, 31 de octubre de 2022

¡VOX CRECE EN VALENCIA Y MURCIA, ¿PACTO PP-VOX? ABASCAL ARRASA AL PSOE Y BRASIL PIERDE SIN BOLSONARO



DURACIÓN 19:11 MINUTOS


Bienvenidos a RoberSR!!! 

Nuevo vídeo en el canal comentando los últimos sondeos publicados a nivel autonómico para Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha, que reflejan un crecimiento de VOX respecto a 2019. 

Territorios en donde podrían gobernar en coalición con el Partido Popular. Además, veremos los enésimos retratados de Abascal al PSOE y cómo Brasil, cae en las garras del comunismo con la victoria de Lula y la derrota de Bolsonaro.

Todo esto y mucho más en el vídeo de hoy!!!

miércoles, 17 de agosto de 2022

El Papa Francisco define a Cuba como un símbolo. ¿Acerca de?



En un servicio de streaming de Televisa-Univision, las declaraciones del Papa no pueden dejar de haber despertado consternación en quienes sufren en esta isla-cárcel comunista.
"Quiero mucho al pueblo cubano", dijo Francesco. “También confieso que mantengo una relación humana con Raúl Castro”. Su referencia a Raúl Castro es como decir que, aunque ama a los presos de esta prisión, se lleva bien con el director responsable de su sufrimiento. Para aumentar la confusión, el Papa llamó a Cuba "un símbolo" y un país con "una gran historia".
Los comentarios se producen poco más de un año después de las protestas antigubernamentales más grandes que ha visto el país en décadas para exigir la liberación del comunismo. Las protestas habían sido tan intensas que muchos pensaron que el fin del régimen podría estar a la vista. Sin embargo, el régimen comunista reprimió brutalmente las manifestaciones pacíficas. Muchos manifestantes fueron objeto de detenciones arbitrarias, torturas y penas de prisión draconianas. El Vaticano y Occidente dejaron pasar ese aniversario sin comentarios.

Mientras tanto, la miseria continúa. Una reciente epidemia de dengue demuestra la gravedad de la situación y la indiferencia de Occidente ante el sufrimiento de Cuba.

La enfermedad del dengue es transmitida viralmente por mosquitos y causa fiebre, vómitos e incluso la muerte. La prevención y el tratamiento de la fiebre del dengue no son complicados en la mayoría de los países modernos. Los programas de fumigación y erradicación de mosquitos suelen prevenir una propagación significativa de la enfermedad. Aunque no existe un tratamiento específico para la fiebre del dengue, el diagnóstico temprano y el tratamiento hospitalario adecuado mitigan sus efectos y minimizan las muertes en la mayoría de los países normales.

Sin embargo, Cuba no es un país normal y todo parece conspirar contra un tratamiento médico adecuado.

Para empezar, la mayoría de las agencias gubernamentales tienen informes contradictorios sobre la extensión de la enfermedad. Nadie sabe cuántos están afectados, ya que el sistema de salud no tiene material de prueba. Las estadísticas gubernamentales son notoriamente poco confiables. Los videos compartidos en las redes sociales por los cubanos que sufren presentan una imagen más precisa de la devastación de la enfermedad y la presión sobre el sistema de salud pública. Escenas dramáticas en la sala de emergencias y en los hospitales muestran la impotencia de la mayoría de los pacientes, ya que los médicos no tienen nada que ofrecer.

Contribuir a la epidemia de dengue es la falta de disponibilidad de medicamentos y servicios simples. No hay redes protectoras en las ventanas para mantener alejados a los mosquitos. Las personas usan agua almacenada incorrectamente en sus hogares, ya que la mayoría tiene acceso limitado al agua corriente. Los repelentes y mosquiteros no están fácilmente al alcance de la población. También falta el larvicida y el diésel necesario para la fumigación.

Las cosas empeoran si la persona con dengue llega al hospital. Los pacientes deben traer su propia ropa de cama. Muchos hospitales carecen de agua corriente y suministros básicos como guantes, jeringas y otros materiales. Hay escasez de medicamentos que están fácilmente disponibles en las farmacias de otros lugares. La falta de gasolina afecta los servicios de ambulancias para transportar pacientes que necesitan atención urgente.

Peor aún son los cortes de luz que duran varias horas al día. Los funcionarios culpan a un "déficit de producción de energía", lo que significa que varias plantas de generación no funcionan porque, como la mayoría de las demás infraestructuras del país, carecen de mantenimiento o reparación. La escasez crónica de alimentos y los disturbios civiles también contribuyen al desastre.

Este es claramente un país que vive en un estado de emergencia y que necesita ayuda. Sin embargo, ha vivido en este estado durante décadas y sus funcionarios insisten en que no necesita ayuda. El pobre país comunista solo empeora a medida que se derrumba con su ideología fallida, que nunca puede producir prosperidad.
De hecho, aún peor es que los teólogos de la liberación y los izquierdistas occidentales señalan a Cuba como un modelo, o incluso un paraíso, para el mundo. Difunden el mito de que Cuba tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Mientras tanto, su gente está muriendo de escasez de salud.
Efectivamente, Cuba es un símbolo . Por un lado, simboliza la continuación de la tiranía, la miseria y la brutalidad comunistas. Para Occidente, Cuba es un doloroso símbolo de su propia indiferencia e hipocresía. Los que aún resisten en Cuba son símbolo de la valentía y la perseverancia cristianas que anticipan el día en que serán libres para escribir la "gran historia" que les espera.

John Horvat - Fuente

domingo, 29 de mayo de 2022

La trituradora de la izquierda para degradar nuestra sociedad, explicada en cinco pasos



A menudo se suele decir que los árboles no nos dejan ver el bosque, de modo que no nos damos cuenta de nuestra situación por falta de perspectiva.



Esa falta de perspectiva ha llevado a mucha gente a verse sometida, sin darse cuenta, a una agenda política que se ha convertido en una trituradora de libertades y también de vidas humanas, una trituradora gestionada por la izquierda, cuyo fin es mantenerla en el poder al precio que sea, y que está degradando cada vez más nuestra sociedad. ¿Cómo empezó todo esto?

1. Antinatalismo, suicidio demográfico y cristianofobia

En la década de 1970, de la mano del neomaltusianismo y del ecologismo radical, la izquierda empezó a propagar el mito de la superpoblación, valiéndose para ello de catastróficas predicciones ecológicas que no se cumplieron, pero que sirvieron durante años para promover el antinatalismo y el aborto en las sociedades occidentales, incluso criminalizando a las familias con hijos y presentándolas como culpables del cambio climático.

Este proceso fue paralelo a la promoción de la cristianofobia, para que sociedades antaño cristianas aceptasen los dogmas de una izquierda anticristiana y que considera la familia una institución burguesa que debe ser abolida. Esto ha llevado a buena parte de Occidente a un suicidio demográfico que tendrá nefastas consecuencias sociales y económicas, debido a que una sociedad envejecida y con una pirámide de población invertida es incapaz de sostener los actuales sistemas de pensiones.

2. Inmigración masiva e islamización

“Sin la población inmigrante, el Partido Socialista se habría reducido al ocho por ciento del electorado en Bruselas. Nos hemos convertido en prisioneros”. No son palabras de un paranoico ultraderechista: lo reconoció Merry Hermanus, miembro del Partido Socialista belga. La izquierda utilizó la inmigración masiva para conseguir un nuevo caladero de votos a medida que iba perdiendo el apoyo de los trabajadores al asumir unas tesis ideológicas (feminismo radical, ideología de género y la propia inmigración masiva) que muchos de ellos rechazan.

Así mismo, la izquierda favoreció la inmigración islámica por motivos ideológicos: comparte con el rechazo del islamismo al cristianismo y a Occidente, y además era una forma de promover la descristianización de la sociedad, erosionando la libertad religiosa de los cristianos con la excusa de no ofender a los musulmanes recién llegados.

3. Subsidiar la vagancia a costa de los trabajadores

Otra forma que tenía la izquierda para captar votantes era promover toda clase de subsidios con la excusa de proteger a las personas con menos recursos. El fin parecía bueno, pero esas políticas han ido aumentando la presión fiscal hasta extremos impensables hace décadas, y ha creado una losa cada vez más insoportable sobre la población activa, sobre esos trabajadores que antes votaban a la izquierda. A esto hay que añadir que ese sistema de subsidios ha resultado ser un imán para los que llegan a Europa pensando que aquí pueden recibir una paga por no hacer nada. Ante la insostenibilidad de este sistema, la izquierda ha afirmado la necesidad de más inmigración con el objetivo de que pague las pensiones, para de paso arreglar el suicidio demográfico promovido por esa misma izquierda mediante sus políticas de promoción del aborto.

4. El papel del feminismo izquierdista

El problema de la inmigración masiva procedente de países islámicos es que trae sus costumbres con ella, y en muchos de esos países, la mujer es tratada como un ser humano de segunda categoría. Como consecuencia de ello, en Europa estamos viendo un auge de las agresiones sexuales a mujeres por parte de inmigrantes y también una pasmosa tolerancia hacia los matrimonios infantiles entre los inmigrantes.

Esto debería provocar alarma en el movimiento feminista, pero no ha sido así. Ese movimiento lleva décadas tomado por la izquierda. El feminismo izquierdista ha dado la espalda a las mujeres víctimas de los abusos en países islámicos (la izquierda ve en el mundo islámico a un potencial aliado contra su enemigo común: Occidente), y también a las que sufren agresiones sexuales por parte de inmigrantes islámicos en Europa. En vez de eso, la izquierda ha tenido la “genial” ocurrencia de criminalizar a todos los hombres, como pretexto para promover medidas que discriminan legalmente a los varones y contribuyen a fomentar un amplio negocio político formado por organizaciones feministas subvencionadas por el Estado y afines a la izquierda.

5. Criminalizando a quienes se quejan del desastre provocado por la izquierda

Obviamente, todo lo que acabamos de ver genera resistencia en una parte de la sociedad: desde los que sufren en sus barrios el aumento de la delincuencia como consecuencia de la inmigración masiva, hasta las mujeres que ya no pueden ir solas por ciertas calles a ciertas horas, los hombres que sufren los abusos de las leyes de género que violan la presunción de inocencia, los trabajadores que después de toda una vida cotizando ven que se rebaja cada vez más su pensión de jubilación, los cristianos que sufren la violencia y el odio de la izquierda, y un largo etcétera.

La existencia de una derecha tibia y dispuesta a asumir muchas de las tesis de la izquierda había servido, hasta hace poco, para que todo el proceso que acabamos de repasar se desarrollase sin apenas resistencia en el ámbito político. Pero desde hace unos años está en auge otra derecha desacomplejada y que se atreve a denunciar todo eso que está ocurriendo, una derecha que no tiene reparos en discutir los dogmas de la izquierda y en alertar contra su agenda política e ideológica. Se trata de una derecha que está captado a muchos votantes de izquierdas, ya que esa inmigración masiva ha degradado barrios enteros de grandes ciudades europeas, y son precisamente los barrios de la población con menos recursos y que antes votaba a socialistas y comunistas.

Si tuviese un mínimo de honradez intelectual, la izquierda debería reconocer el círculo vicioso en el que nos ha metido, pero eso implicaría su desaparición, ya que dejaría al descubierto las mentiras que ha estado promoviendo durante años para desarrollar su agenda política. Así que en vez de eso, la izquierda se está lanzado a criminalizar a quienes se quejan del desastre provocado por socialistas y comunistas, llamándoles “racistas”, “xenófobos”, “retrógrados” y “fascistas”, sobre todo a quienes se han hartado y han decidido apoyar a partidos de esa derecha desacomplejada.

Con ello, la izquierda ha iniciado una huida hacia adelante que sólo tiene dos salidas: degradar cada vez más nuestras instituciones y lesionar derechos fundamentales para seguir profundizando en la grave crisis social que han generado sus políticas (incluso recurriendo a la censura para silenciar toda queja, tachándola de “discurso de odio”), o romper ese círculo vicioso, desmontando los mitos ideológicos de la izquierda y empezando a reparar el daño causado durante años. La sociedad europea sólo tiene una salida si quiere sobrevivir: la segunda opción. Con la primera opción ya no será Europa, sino Europistán.

Elentir

miércoles, 5 de enero de 2022

NOTICIAS 5 de ENERO de 2022



EL DIESTRO

- El consumo de televisión en España se desploma

https://www.eldiestro.es/2022/01/el-consumo-de-television-en-espana-se-desploma/

- Si escuchan a esta enfermera valiente entenderán más cosas

Duración 15:20 minutos

https://www.dailymotion.com/video/x86sam0

ACTUALL

- Ahora ya es personal … Varios de mis seres queridos han sufrido daños graves por las llamadas ‘vacunas’


CONTANDO ESTRELAS

- Almudena Grandes y el baile de Almeida: así es como la izquierda ha domado al PP


INFOCATÓLICA

- El cardenal Hollerich pide que los no vacunados no puedan asistir a Misa en Europa


RESUMEN DE ESTA ÚLTIMA NOTICIA

El cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE) ha pedido que se exija un pasaporte Covid a todo aquel que desee acceder a los servicios religiosos en Europa, en lo que supone el último paso, por ahora, hacia un respaldo general de la Iglesia a unos controles más estrictos.


Pues bien: hay que decir lo siguiente:

1- Tanto los vacunados como los no vacunados contagian por igual a otras personas. Por lo tanto, el pasaporte Covid-19 no sirve para evitar más contagios.

2- La variante omicrón, que produce un número de asintomático que se acerca a la mitad de los contagiados, apenas provoca casos graves, siendo incluso menos mortal que algunas variantes del virus de la gripe.

3- No existe el menor respaldo canónico que justifique tratar a los no vacunados como fieles de segunda a los que se pueda negar algo tan elemental como asistir a la Santa Misa.

Selección por José Martí

viernes, 3 de diciembre de 2021

Cuatro tópicos izquierdistas que la derecha comete el error de asumir con frecuencia



Desde hace tiempo se habla de la batalla de las ideas contra la izquierda, pero a veces se olvida que ésta no sólo consiste en ofrecer buenos argumentos.



Una de las bases de esa confrontación ideológica contra los dogmas de la izquierda debería ser romper con su marco conceptual, es decir, que hay que librar esta batalla no sólo combatiendo los dogmas de la izquierda, lo cual es un reto muy importante y del que mucha gente de derechas ha desertado, sino también derribando los términos manipulados que usa para imponer esos dogmas, lo cual es más difícil aún. Vivimos desde hace años en una sociedad donde la izquierda es hegemónica ideológicamente y eso se ha traducido en muchos tópicos izquierdistas que incluso la propia derecha -o gran parte de ella- asume sin rechistar. Veremos a continuación algunos ejemplos.

1. Creer que el socialismo no es socialista

Es muy frecuente escuchar a personas de derechas diciendo que tal o cual partido socialista no es verdaderamente socialista, porque no se preocupa de los trabajadores, porque los lleva a la ruina y porque altos cargos de ese partido viven entre lujos. Pues no. El socialismo es precisamente eso: una ideología que genera miseria entre el pueblo mientras la élite socialista se hace rica. El socialismo no defiende a los trabajadores: sólo intenta engañarles para que renuncien a su libertad a cambio de promesas utópicas. Ninguna ideología ha esclavizado tanto a los trabajadores como el socialismo en sus distintas franquicias, especialmente la comunista. Los partidos socialistas arruinan y traicionan a los trabajadores precisamente porque son socialistas.

2. Creer que progresismo es sinónimo de progreso

Otro tópico muy frecuente que ha asumido mucha gente de derechas es considerar que todo lo progresista es bueno. Alguna gente de derechas incluso afirma que el aborto no es progresista, aunque precisamente los partidarios de esa ideología estén entre los promotores más fanáticos de la cultura de la muerte. Progresismo no es sinónimo de progreso. Antes bien, un progresista es al progreso lo que un carterista es a una cartera. Progresismo es un término equivalente a socialismo. Es uno de los disfraces que utiliza esta ideología. Para un progresista, “progreso” es socialismo, aunque éste provoque que una sociedad próspera se convierta en un pozo de miseria económica, política y sobre todo moral.

3. El discurso clasista de la izquierda

El marxismo es una ideología que se basa en el odio de clase. Considera que el mundo se divide entre burgueses opresores y proletarios oprimidos. Esta visión del mundo quedó totalmente desfasada con el auge de la clase media en el mundo libre, pero todavía hoy mucha gente de derechas utiliza términos como “clase obrera”, acuñado por la izquierda para oponerlo a la “clase burguesa”. No debemos olvidar que la palabra “obrero” viene del latín “operarius”, cuyo significado es trabajador. Burgués era como se conocía a los habitantes de las primeras ciudades medievales (burgos). Sea cual sea tu nivel de vida, si te ganas la vida trabajando eres en sentido estricto un “obrero”, ya seas asalariado, autónomo o empresario. Y si eres barrendero y vives en una ciudad, eres tan “burgués” como un industrial que viva en ella. Todo trabajo es igual de digno tenga una alta o baja remuneración o cualificación. Basta ya de etiquetas estúpidas.

4. El mito de la izquierda tolerante

Uno de los grandes errores que comete mucha gente de derechas es tragarse el cuento de que la izquierda es la representante de la tolerancia en el mapa político. A menudo, personas de derechas se lamentan de que tal o cual partido de izquierdas tenga gestos de intolerancia, como si fuese una traición a sus valores y a sus orígenes, como si con ello la izquierda estuviese dejando de ser izquierda. La verdad es que el socialismo y el comunismo han sido movimientos profundamente intolerantes desde sus orígenes, cuando propugnaban sin rodeos una “dictadura del proletariado”. El primer país con un gobierno comunista fue Rusia, y fue en forma de una brutal dictadura. De hecho, desde 1917 el comunismo ha sembrado el mundo de dictaduras en las que millones de personas han sido víctimas de una opresión terrible. En Occidente, socialistas y comunistas no han dejado de erosionar derechos fundamentales como la libertad de educación, la libertad religiosa, la libertad de expresión y la libertad de información, acusando de “odio” a todos los que no opinamos como ellos.

ELENTIR

viernes, 5 de noviembre de 2021

«Como Dios no es comunista, a todos nos pide cosas distintas» entrevista al padre Javier Olivera Ravasi



Javier Olivera Ravasi (Argentina, 1977) es un sacerdote católico, apostólico y romano. Cuenta con sendos doctorados en Filosofía (Pontificia Universidad Lateranense de Roma) e Historia (UNCUYO), así como con el título de abogado (UBA). Aunque se ha desempeñado como un prolífico autor y docente académico, quizá sea más conocido por su faceta de director del portal Que no te la cuenten.

Desde ese espacio ha lanzado lo que denomina una «contrarrevolución cultural y espiritual». A saber, la batalla en contra de las imposiciones del mundo moderno que atentan contra el sentido común y la fe cristiana. Una batalla que debe darse más allá de cualquier perspectiva de éxito porque, según escribió su compatriota el padre Castellani, Dios no nos pide que venzamos, sino que no seamos vencidos.





Partiendo de que la posición cristiana conservadora es muy precaria para conseguir por sí misma avances destacables, ¿qué grupos considera que pueden aliarse en una contrarrevolución? ¿Qué líneas rojas deben ser marcadas en la búsqueda de crear un frente común?

Si me preguntan respecto de los límites que hay que establecer cuando uno comienza a hacer algún tipo de alianza con gente que no tiene el mismo pensamiento o los mismos principios que uno, recomendaría una obra clásica de la literatura católica llamada Revolución y Contra-Revolución. Es de un autor que no puede ser tildado de liberal ni mucho menos, que es Plinio Corrêa de Oliveira. En ese libro, un pequeño librito, él va trazando cuáles son esos límites que debe tener en cuenta aquel que intente hacer una verdadera contrarrevolución. Puntualmente hablar de «contrarrevolución» es ir en contra de lo que se define como revolución, que es querer dar vuelta a todo.

La revolución intenta dar vuelta a todos los valores, todos los modos de obrar, todas las creencias que nos vienen de nuestro mundo occidental y cristiano. Este escritor brasilero —muy pero muy importante— afirma que hay quienes son directamente contrarrevolucionarios y que comparten nuestra visión, y otras personas que no tienen esa visión idéntica que pudieran ser llamados «semicontrarrevolucionarios». Dicho de otra manera: no piensan exactamente igual que nosotros, pero están en la lucha contra algunos de nuestros enemigos.

Es válido aliarse siempre y cuando uno plantee de entrada cuáles son sus propios principios sin mimetizarse con estas personas con las que se está aliando y, a su vez, sin tergiversar ni prostituir la propia causa.

Las líneas rojas son bien claras: en primer lugar, los derechos de Dios. No se puede ir en contra de los derechos de Dios. En segundo lugar, contra los derechos del hombre. Pero no en el sentido que los derechos humanos modernos liberales e izquierdistas nos dicen; sino los derechos humanos o los derechos del hombre que se encuentran ya en las Sagradas Escrituras, en el Catecismo, que son los de la Iglesia. Concretamente, la inviolabilidad de la vida humana y el trabajo en pos del bien común; que implica el bien común espiritual en primera instancia y, evidentemente, el bien común temporal. Eso sería lo no-negociable. Creo que hoy se podría plantear sobre un tema muy de moda que es la imposición de la ideología de género, una ideología nefasta; o sobre la eutanasia. En fin, hay varios otros temas. Pero no hay principio que pueda ser negociado, no lo hay, y uno debe recalcar eso bien con cualquiera que intente aliarse.

A propósito de su mención a los derechos humanos, ¿cuál cree que ha sido su significado en la historia contemporánea? Desde coordenadas muy diferentes como el comunitarismo de Alasdair MacIntyre (Tras la virtud), el conservadurismo de Russell Kirk (Los sabios saben qué maldades están escritas en el cielo) o la Nueva Derecha de Alain de Benoist (Beyond Human Rights) se ha criticado la noción misma de «derechos humanos». Estos nos han sido presentados como un freno contra la barbarie, pero en muchos casos terminan siendo usados como su principal justificación (véase, por ejemplo, la narrativa mediática que alentó la desastrosa y contraproducente «intervención humanitaria» en Libia).

El problema de fondo de los hoy por hoy llamados derechos humanos es un problema terminológico y después conceptual. O sea, qué se entiende por derecho y qué se entiende por humano. Si por derecho simplemente se entiende aquello que el gobernante dice, independientemente de la legitimidad de esa orden o de la validez de ese mandato (hablando más bien desde el punto de vista técnico-jurídico). Puesto más simple, si es justo lo que el gobernante dice por solamente decir que el gobernante lo dice. «L’État, c’est moi» en palabras de Luis XlV. A partir de allí entramos en el mundo del positivismo jurídico, que comienza con el mundo liberal y que ha llevado a lo que estamos viviendo actualmente.

En el momento en que le preguntan a Kelsen si el derecho positivo planteado por el nacionalsocialismo, que es un gobierno que sube al poder de modo democrático, es justo o no va a decir claramente que sí. Afirmará que sí bajo su lógica jurídica positivista. Por eso es que la primera cosa que hay que preguntarse acá es qué se entiende por «derechos humanos», porque al parecer algunos creen tontamente que los derechos del hombre o los derechos humanos nacen con la Revolución Francesa. La verdad es que cuestiones como la jornada laboral de 8 horas por día estaban ya presentes, por medio de España, en las Leyes de Indias en el s. XVl.

La persona como tal —como individuo subsistente de una naturaleza racional, por ser hija de Dios— y la dignidad que posee —sea como varón o como mujer— es muy anterior a 1789, a la Revolución Francesa. Lo que ocurre es que se ha querido hacer una especie de mundo moderno, un mundo donde se comienza desde cero, donde todo lo anterior fue oscurantista y lo anterior significa lo católico, lo cristiano concretamente.

Bueno, por lo tanto, voy de vuelta al inicio: si derecho es lo que el legislador dice que debe ser derecho estamos en un problema, porque esto se presta para todo tipo de abuso. Encima del derecho antiguamente existía en primer lugar el orden natural y, en último término, el orden sobrenatural. Ahora ha sido eliminado el mundo sobrenatural porque todo es oscurantismo, todo lo que fue cristiano previamente al mundo positivista liberal moderno es malo. Liberado el mundo sobrenatural y a su vez liberado el mundo natural, el orden natural, quiero decir, ¿qué es lo que es derecho? ¿Lo que el gobernante dice que es derecho? El Leviatán de Hobbes es esto.

Primero qué es derecho y segundo qué es un humano. Esa es la pregunta: ¿qué es un ser humano? Y bueno, un ser humano es lo que, de vuelta, el gobernante o que quien detenta el poder dice que es humano. Con lo cual puede ser una persona no humana un orangután. Acá en el zoológico de Buenos Aires tenemos una persona no humana, la orangután Sandra; o, aunque parezca raro esto, tenemos «humanos no personas», como algunos califican a los embriones. Tal es el caso del fallo de la corte de México, que en vez de decir «personas no humanas», siempre dice «humanos no personas».

Los embriones son humanos no personas, ¿entonces qué es un derecho humano? Tenemos que empezar desde ahí, definiendo los términos, porque en la salud de la terminología estriba la salvación del discurso. Para el mundo moderno, derecho humano es lo que el gobernante que detenta el poder dice que es derecho y que es humano; para el mundo antiguo no, no ha sido así, al contrario, se ha basado siempre en el derecho natural y previamente en el derecho sobrenatural, en el derecho divino del cual hoy nadie habla. Estos no se contraponen entre sí.

Dijo Chesterton, según recuerdo en Ortodoxia, que una vez que se abandona el mundo sobrenatural, el mundo ya no vuelve al mundo natural. Entiéndase, el mundo puramente natural de Aristóteles, Cicerón; en fin, el mundo pagano (en el buen sentido). Según Chesterton, una vez que Dios irrumpe en la historia —Nuestro Señor Jesucristo— se pasa del mundo sobrenatural directamente al mundo antinatural, y ya no al mero orden natural que existía previamente a la llegada del Redentor, el Buen Jesús. Por eso es que el tiempo que estamos viviendo hoy donde se plantean los derechos del hombre y se olvidan los derechos de Dios, que al final son en los que se debería basar los derechos del hombre, terminamos en esto de que «El hombre es un lobo para el hombre» (homo homini lupus). De nuevo, dándole la razón a Hobbes.

Uno de los tópicos que suele tratar en su trabajo y que le atrae mayor polémica es el de la Leyenda Negra (la demonización de España y el desprecio por la herencia cultural y religiosa que nos ha legado), pero quería conocer su opinión más general sobre la ola de iconoclasia y endofobia que recorre Occidente. El vandalismo y los desórdenes que desatan, por ejemplo, agrupaciones como BLM o Antifa.

La propaganda antihispánica y anticatólica data del s. XVI y XVII, donde las potencias protestantes contrarias a España y a su imperio querían debilitarla socavando su imagen. Obviamente nos encontramos allí ante un aprovechamiento político. La pregunta está bien planteada respecto de ahora, ¿por qué ahora se sigue con ese caballito de batalla de destruir las estatuas, de hacer una relectura histórica, etc.? Según aquello de Orwell: «Quien controla el presente, controla el pasado; quien controla el pasado, controlará el futuro». Es una suerte de suicidio de Occidente, algo que ya han planteado varios autores. No solamente hay una decadencia, ojo, sino que hay un suicidio de Occidente concreto y colectivo.

Se quiere dejar de lado, y esto no se entiende a mi juicio, que hay una lucha de fondo teológica y no solamente política. Hay realmente una lucha del mal contra el bien. No puede verse meramente desde una perspectiva predicamental, horizontal. Es un planteamiento teológico, en el fuerte sentido de la palabra, como lo llamó Donoso Cortés y no puramente político. Se va contra lo que fue la civilización occidental y cristiana, y se tiene que romper con todo vestigio que dicha civilización produjo en su momento.

¿Cómo juzgaría la invención de los delitos de odio? El Estado declarándole la guerra a un enemigo tan difuso e indefinido como lo es un sentimiento humano.

En cuanto a la persecución con la excusa de la discriminación o la intolerancia, entiendo yo que el mundo moderno, a pesar de plantear que es laicista, ateo o que cada uno tiene su vida personal y la creencia que desea, no posee en él sociedad alguna que no tenga su esperanza puesta en algo o en alguien. Y el mundo moderno ha puesto su esperanza en aquello que mencionábamos antes: los aparentes derechos humanos o derechos del hombre, que son dictados por quien detente el poder en el momento. Esto ya venía de la época de Rousseau. En El contrato social se planteaba que aquellas personas que no se pudiesen amoldar a la nueva sociedad posmonárquica que Rousseau promocionaba —y que no llegaría a ver, pero de la que va a ser uno de los preparadores — deben ser tratados como unos “insociables”. Algo que sucedió después con la zona llamada de La Vendée o La Chouanerie, los contrarrevolucionarios que no se plegaron a la maldita Revolución Francesa.

«existen las «herejías progres» y, en consecuencia, una inquisición progre«
Esta sociedad moderna —laicista y anticristiana — tiene también sus creencias, sus dogmas y sus ritos; por lo tanto tiene que tener, de igual manera, entiéndase bien el término, su propia «inquisición progre». Así como se critica que en tiempos de Cristiandad donde la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados existía una regulación de las herejías como delito y como pecado, de igual forma en la actualidad existen las «herejías progres» y, en consecuencia, una inquisición progre que so capa de atención a la no-discriminación o la persecución de todo tipo de intolerancia o fundamentalismo termina imponiendo un dogma moderno donde en el centro está el hombre, que es un hombre caído.

Usted difunde ideas propias y las de los grandes pensadores cristianos de la historia, pero ¿qué formas de resistencia pueden adoptar las personas comunes frente al progresismo dominante? Hay muchos que, por frustración, desisten de la ambición de cambiar el mundo a través de la política tradicional ¿Está familiarizado con la opción benedictina que propone Rod Dreher? ¿Cuál es su opinión al respecto?

Respecto a qué hacer, mi formación es de tipo clásico. Entiéndase, de las Humanidades clásicas. Gracias a Dios he tenido muy buenos formadores en el ámbito de la filosofía, de las letras, de la historia. Incluso en mi época de laico conocí grandes autores que mi maestro, el doctor Octavio Sequeiros, nos hizo leer durante años. Tales como Aristóteles, Cicerón, Platón, los trágicos griegos; así como la filosofía romana, pasando a su vez por todos los autores contrarrevolucionarios franceses. Ese es el bagaje que uno trae de más joven.
«Como Dios no es comunista, a todos nos pide cosas distintas»
Ahora bien, ¿qué debe hacer el resto de la gente, como usted menciona? La opción benedictina la conozco, me parece interesante. Pero como Dios no es comunista, a todos nos pide cosas distintas. No todo el mundo está dispuesto, ni tiene vocación, para irse y recluir en una especie de comunidades iniciales familiares bajo la regla de San Benito o con un planteamiento de ese tipo. Hay quienes también deben, como cristianos, influir en el ámbito social y tienen vocación para ello. No se puede pedir que simplemente se recluyan en pequeños núcleos, por más buenos que sean, pero que no sigan la vocación que Dios ha suscitado en ellos.

Dios tiene en su secreto con cada alma, un secreto por medio del cual quiere que cada alma llegue al cielo. Es decir, que se haga santo, se santifique uno. A algunos les pedirá seguir la opción benedictina; a otros les pedirá que salgan al ruedo, se embarren y que intenten implantar un orden social cristiano, haciendo que Cristo reine —como San Pablo dice— hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies.

¿De qué forma ha influido la tecnología en su labor sacerdotal y de divulgación cultural? ¿Qué uso deberíamos darle los cristianos?

Yo utilizo la regla ignaciana del «tanto cuanto». San Ignacio de Loyola sostenía que el hombre tanto ha de usar de los medios en cuanto estos lo ayuden a alcanzar el fin para el que ha sido creado, y tanto debe apartarse de ellos cuanto se lo impiden. ¿Cuál es el fin para el cual el hombre ha sido creado? Amar, hacer reverencia, servir a Dios nuestro Señor y, de ese modo, salvar el alma. Por tanto, todos los medios lícitos que estén a nuestro alcance hay que utilizarlos.

En mi caso concreto, claramente la tecnología ha influido. Es un modo de meterse en los aerópagos modernos. San Pablo en Los Hechos de los Apóstoles fue a hablar y predicar en el Areópago de Atenas, esa plaza pública donde se juntaban las personas a discutir sobre filosofía o teología. Hoy gran parte de los areópagos modernos están en internet y en los medios de comunicación, es allí donde también se debe predicar. Y quien tiene la vocación, como es la mía, de tratar de ser un comunicador de la fe, debe aprovechar los espacios donde está la gente para sembrar la verdad. A fin de cuentas la verdad, sea cual fuere, es la que nos hace libres.

¿Cómo recibió las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, un anticatólico y negrolegendario empedernido? ¿Son un signo de que está haciendo bien su trabajo?

Las recibí, inicialmente, con mucho asombro. No me imaginaba que un presidente o sus asesores tuvieran tiempo para ver un video de un sacerdote que se dedica, o se intenta dedicar, a la contrarrevolución cultural. Evidentemente me puso muy contento porque, sin proponérselo, me hicieron una gran propaganda. Pero, por otro lado, también pude entrever que lo que está intentando López Obrador es poner en práctica una nueva dialéctica laicista —que incorpora leyendas negras, masonería, etc.— para usar contra la Iglesia.

Buscaron una grabación de 2013 y, por cierto, la reprodujeron en forma incompleta. Lo que en ese material también se mencionaba, aparte de que a Benito Juárez se lo conoce como «El Indio Juárez» y de que incluso hay una biografía famosa titulada Un indio zapoteco llamado Benito Juárez (como también aparece en los libros de texto oficiales), es lo que yo dije después: que el presidente Juárez había llegado al cargo por su vinculación a una secta condenada por la Iglesia, que es la masonería. Secta en la cual han participado casi la totalidad de los lideres mexicanos hasta la fecha. Esto es lo que en realidad debe haber causado tanta molestia.

Claramente interpreto el episodio como un signo de que estamos en la buena senda. Porque, como dice aquella cita de Goethe que suele atribuírsele erróneamente a Cervantes: « (…) sus estridentes ladridos solo son señal de que cabalgamos».

sábado, 4 de septiembre de 2021

«Quemar iglesias» y «matar» a los de Vox: ¿Youtube sí tolera a la izquierda psicópata?

 CONTANDO ESTRELAS


Los gigantes tecnológicos están impulsando una ola de censura sin precedentes en la red, pero esa una censura selectiva y que hace escandalosas excepciones.



Youtube censuró un canal católico por un documental contra el aborto

Hace unos meses, en plena Semana Santa, el portal multimedia propiedad de Google suspendió durante dos semanas la cuenta del mayor canal católico de televisión del mundo, EWTN, no porque profiriese amenazas terroristas ni nada remotamente parecido, sino por el mero hecho de emitir un documental contando la verdad sobre el aborto, una verdad incómoda que es más de lo que pueden tolerar los gigantes tecnológicos, alineados con los dogmas ideológicos de la izquierda abortista. Tras levantar esa sanción, Youtube volvió a censurar a EWTN por una serie de dibujos animados, “Santos y Héroes, rechazando todas las apelaciones del canal católico.

La censura que están sufriendo los youtubers de derechas

Otras cuentas de Youtube, como las del popular canal español Estado de Alarma o la de César Vidal, son víctimas de constantes suspensiones por los motivos más nimios y peregrinos. Es algo que les pasa con cada vez más frecuencia a los youtubers con un determinado signo ideológico, hasta tal punto que ya podemos concluir que si eres conservador, liberal, católico y/o provida, Youtube te va a hacer la vida imposible. Esa censura selectiva de Youtube contra la derecha es el motivo por el que han surgido alternativas como Rumble.com.

Las barbaridades que Youtube le tolera a la extrema izquierda

La cosa cambia si tu ideología se encuadra dentro del amplio espectro de la izquierda. En Youtube te puedes encontrar vídeos que defienden al genocida Stalin y que ensalzan al genocida Mao-Tsetung. También mantiene el canal del comunista Pablo Hasel, en prisión tras haber sido condenado por ensalzar, también en algunos de sus vídeos, a las bandas terroristas ETA y GRAPO, entre otros delitos. Como ocurre con demasiada frecuencia en otros ámbitos, lo que la izquierda llama “discurso de odio” no se aplica al odio que ella misma promueve, ni siquiera cuando consiste en ensalzar a asesinos de masas o en proponer crímenes contra los que discrepan de sus tesis ideológicas.

Incitando a «matar» a los de Vox desde el canal de Gabriel Rufián

Anteayer tuvimos un nuevo ejemplo de esa tolerancia selectiva de Youtube. El diputado separatista Gabriel Rufián publicó una entrevista con una actriz de ultraizquierda que dijo unas barbaridades gordísimas. Entre otras burradas, dijo: “lo que opino es que deberíamos comprar armas, cócteles molotov y ¡pum!” (minuto 21:00). Tras escuchar ese llamamiento explícito a la violencia, lo que le vino a la cabeza al diputado separatista son sus rivales políticos: “¿Qué hay que hacer con Vox, por ejemplo?”, preguntó Rufián, a lo que la energúmena contestó: “Matar. ¿Está mal matar? Sí. A veces no. Pero es que yo ya veo que o nosotros matamos o nos matan a nosotros”.

Lo que dijo esa energúmena es una apología clara del asesinato por motivos políticos, justificada con la falacia del hombre de paja, ya que Vox nunca ha llamado a matar ni tan siquiera a agredir a nadie. Al contrario: ese partido defiende sus ideas por medios legales y pacíficos mientras es víctima de constantes agresiones y amenazas de muerte por parte de la extrema izquierda. Significativamente, Rufián no hizo el más mínimo reproche a la entrevistada. ¿Será porque el diputado de ERC opina igual que ella?

La entrevistada también incitó a «quemar iglesias»

La apología de la violencia no acabó ahí. En el minuto 25:00 del vídeo, una colaboradora de Rufián preguntó a la entrevistada: “Te levantas por la mañana con el estómago revuelto. ¿Qué haces?” Una de las opciones que le planteó fue la siguiente: “Te vas a quemar iglesias con Iglesias, que eso es muy bueno para el refugio intestinal”. La entrevistada respondió: “¿Quemar iglesias has dicho? Sí”, una contestación que la colaboradora de Rufián acogió con satisfacción diciendo “¡Muy bien!” La entrevistada añadió: “Porque como alguien dijo, la única iglesia que me ilumina es la que arde”. Una vez más, Rufián no hizo ni el más mínimo reproche.

Youtube no ha tomado ninguna medida a pesar de los reportes

Pues bien: 48 horas después de la publicación del vídeo, y a pesar de que varias personas ya lo hemos reportado por violar claramente los términos de servicio de ese portal multimedia, Youtube no ha aplicado en este caso ningún tipo de censura. Por lo visto, todo lo que Google no le tolera a la derecha democrática y que defiende sus ideas por medios legales y pacíficos, se lo tolera a la izquierda psicópata que propone, sin ningún disimulo, “matar” a rivales políticos y “quemar iglesias”.

Creo procedente que nos planteemos una hipótesis: ¿cuánto duraría en Youtube un vídeo en el que cualquier majadero animase a matar a los miembros de un partido de izquierdas o a incendiar mezquitas? Eso estaría igual de mal y sería legalmente igual de perseguible que lo que se escucha en el vídeo del canal de Rufián, pero si eres de derechas, para que te censure Youtube no tienes que hacer ni eso. Ahí están los casos de EWTN, Estado de Alarma y César Vidal, en cuyos canales nunca se han dicho esas burradas pero sí fueron censurados.

¿La Fiscalía de delitos de odio hará algo en este caso?

Por lo demás, espero que Vox emprenda acciones legales contra esa energúmena, porque en una democracia es intolerable que se haga apología del asesinato, sea del tipo que sea, por mucho que eso de liquidar a rivales políticos forme parte de las tradiciones de la izquierda española (recuerden el asesinato de José Calvo Sotelo o la masacre de Paracuellos, dos crímenes perpetrados por la izquierda y que la actual izquierda parlamentaria no ha condenado nunca). Por lo demás, ¿la Fiscalía de delitos de odio va a hacer algo, o lo que se escucha en ese vídeo no le parecen delitos de odio?

Elentir

sábado, 14 de agosto de 2021

Athanasius Schneider: «La situación actual es muy similar a la opresión comunista»



(Valeurs Actuelles)- Contra la cultura de la nada, hay que desarrollar una cultura del sentido común, afirma el obispo auxiliar de la archidiócesis católica de Astana, en Kazajistán.

Nacido en 1961 en Kirguistán bajo el dominio soviético y nombrado obispo por Benedicto XVI en 2005, mons. Athanasius Schneider es secretario general de la Conferencia Episcopal de Kazajistán. En su libro Christus vincit, ofrece un análisis incisivo de las controversias que agitan actualmente a la Iglesia: laicismo, islam, límites del poder pontificio, crisis doctrinal. Un hermoso consuelo, lleno de claridad y esperanza, para los católicos que sufren. Esta entrevista se realizó antes de la publicación de Traditionis custodes del papa Francisco.

Excelencia, su libro lleva el subtítulo El triunfo de Cristo sobre la oscuridad de la época. ¿No es un sinsentido hablar de victoria de Cristo cuando el cristianismo parece que está desapareciendo? El mensaje de la Iglesia parece hoy más débil que nunca…

Su pregunta nos remite a la naturaleza misma del mensaje de Cristo. Si el cristianismo fuera una institución humana, usted tendría razón y sería un sinsentido. Pero como obispo católico, estoy llamado a testimoniar el origen divino de la Iglesia. Los bautizados de todo tipo saben, con la certeza de la fe, que Cristo encarna la victoria, incluso en la situación presente de confusión general. En medio de esta oscuridad, debemos renovar nuestra confianza en el Señor que ha «vencido al mundo» (Juan 16,33). En numerosas ocasiones, en la historia de la humanidad, Cristo ha utilizado medios sencillos para permitir estas victorias. En la Biblia, el triunfo de David contra Goliat representa uno de los pasajes más célebres de las Escrituras: nos dice que nada es imposible para Dios. En vuestro país, la figura de Juana de Arco representa precisamente esto: ante un poder corrupto, fue condenada y quemada viva. Desde el punto de vista humano entonces pareció que ella había perdido. Pero ahora es la gran gloria de Francia, más allá incluso de las filas de los bautizados. Es así como Dios confunde a menudo a los soberbios, a los que son prisioneros de sus enfoques terrestres. Para Carlos de Foucauld, «la Iglesia es una aparente derrota en una perpetua victoria». Dios utiliza a menudo instrumentos sencillos, en apariencia frágiles, para que su mensaje sea victorioso. Actualmente, no hay razón para que no recurra a los mismos métodos. Creo que la victoria de Cristo pasa precisamente, hoy en día, por los «pequeños» y los «humildes» de la Iglesia, los que no forman parte del establishment o de sus estructuras administrativas. Las familias valientes, los jóvenes con sed de verdad y claridad son, en mi opinión, signos que poco a poco llevan adelante la victoria de Cristo en medio de la oscuridad de nuestro tiempo.

Usted habla de «oscuridad de nuestro tiempo». ¿Cuál es esta oscuridad en su opinión?

Desde el Renacimiento asistimos a un proceso lento que se aceleró con los filósofos de la Ilustración. La modernidad quiso eliminar a Dios de la sociedad para sustituirlo por el hombre, al que ha querido situar en el centro de todo. Ante todo, se trataba de relegar a Dios a la esfera privada antes de arrancar del hombre, poco a poco, su deseo de Dios. La idea misma de transcendencia tiende a desaparecer. Ahora bien, si la humanidad elimina a Dios, que es la luz del mundo, entonces es inevitable que aparezca la oscuridad. La fe transmitida por Cristo y comunicada por la Tradición de la Iglesia es la luz del mundo. Es el único y verdadero camino divino que lleva a la verdad. Esta manera de comprender la realidad garantiza un ecosistema total de civilización. Por desgracia, la oscuridad aumenta visiblemente allí donde los hombres -incluidos algunos hombres de Iglesia- han dejado de lado a Cristo y a la coherencia del Decálogo que le acompaña. Cristo es «la luz verdadera que ilumina a todo hombre», escribió el evangelista (Juan 1,9).

Este antropocentrismo radical representa, en mi opinión, la raíz más profunda de la oscuridad actual. Al dejar de lado «Tú adorarás a un solo Dios»; al sentir la naturaleza el terror del vacío, el hombre moderno ha acabado multiplicando los ídolos. El relativismo ha engendrado una mentalidad de supermercado en lo que atañe a la religión porque considera que todas las creencias son equivalentes. El materialismo ateo, consecuencia directa del comunismo, deifica el cuerpo, el bienestar, las aficiones o el amor por el confort. El antropocentrismo radical destroza otro mandamiento del Decálogo: «No matarás». Como afirmó con fuerza el papa Juan Pablo II, el aborto sigue siendo un tema dramático para nuestro mundo, convierte al hombre en enemigo del ser más débil e indefenso. Cuando vemos que ciertas especies de animales están más protegidas que el embrión humano, ¡cómo no considerarlo grotesco!

Por último, el sexto mandamiento, que protege el amor, el matrimonio, la familia, sufre especialmente de esta horizontalidad moderna. La banalización del divorcio y del amor libre, la ideología de género y de los lobbies LGBT buscan eliminar totalmente la noción misma de familia tradicional tal como Dios la creó: un hombre, una mujer y los hijos. Atacar la célula fundamental de la sociedad demuestra un nuevo paganismo en el que el hombre se rebela contra Dios y contra él mismo. Los cristianos deben aportar más que nunca la luz verdadera y negarse a permanecer callados.

Aportar la luz verdadera, ¿no es una misión imposible dado que el cuestionamiento exigido es total o severo? Lo que usted considera que es oscuridad, para nuestros contemporáneos es luz o progreso. ¿No es tarde para conseguir tocar sus inteligencias?

Creo que debemos empezar a aportar la luz del sentido común. Las estructuras de las élites administrativas o internacionales, a menudo desconectadas de la realidad, tienden a hacer perder este «sentido común». Durante mi infancia en la dictadura soviética fui testigo de este vivir contra el sentido común; en ella se te obligaba a convertirte en una marioneta, es decir, un esclavo. Se necesita una alianza entre los hombres de buena voluntad, católicos o no, para restablecer una cultura del sentido común. Un axioma célebre de la teología católica enseña que «la gracia presupone la naturaleza».

Es urgente reiterar el funcionamiento de la naturaleza, del pensamiento, de la lógica, enseñar la belleza y la coherencia de los mandamientos de Dios. Sólo ellos pueden dar sentido a la humanidad, siempre que ésta los acepte y los abrace. Durante un viaje muy largo en tren a lo largo de mi país, tuve ocasión de hablar en profundidad con un kazajo autóctono, un musulmán muy piadoso. Cuando le hice descubrir los diez mandamientos, él supo ver en ellos la sabiduría natural que emanan. Los mandamientos de Dios no representan una obligación, sino una verdadera liberación. El médico que prohíbe el azúcar a un diabético no lo hace por crueldad, sino por su bien. Esta disciplina de vida, como la que reclama el éxito deportivo para ganar la copa, obliga a esforzarse. La paz del alma y de los hombres tiene este precio.

Esforzarse implica valentía. Ahora bien, actualmente el miedo parece dominar el comportamiento de los hombres. El miedo a no gustar, el miedo a la muerte… ¿En qué registro hay que vivir hoy la valentía?

La valentía de la justicia me parece la más importante. La justicia es la virtud que consiste en dar a cada uno lo que le es debido. Es justo el hecho de proteger y defender lo que es bueno. Practicar la valentía en el mundo en el que vivimos nos obliga, concretamente, a no ocultar nuestra fe, nuestros desacuerdos de sentido común en el ambiente de trabajo, la universidad. Esto es vivir «en justicia». Es importante, por ejemplo, negarse a comprometerse con eventos LGBT en el marco de la propia actividad profesional. ¿Las consecuencias podrían ser el despido? Los católicos no deben ser esclavos, sino personas libres e independientes, hasta arriesgarse, si es necesario, a nadar contracorriente. La práctica de la valentía es inherente a la vida del cristiano.

Cuando usted era niño vivió la opresión comunista. ¿Diría usted que ser cristiano hoy en día en un Occidente apóstata exige más valentía que vivir la fe bajo la opresión soviética?

La situación actual es muy similar a la opresión comunista, si bien, hay que dejarlo claro, las modalidades represivas son diferentes. En la época del comunismo, practicar la fe podía significar acabar en la cárcel. El mundo occidental no encierra a los disidentes. Pero el aislamiento o la exclusión social tiene el valor de una cárcel. El espíritu sigue siendo el mismo. Si no te arrodillas delante de los ídolos de la corrección política, estás declarando tu muerte social. Ayer como hoy, la solución sigue siendo la misma: solo la verdad hace libres.

La juventud se desinteresa de la cosa pública (abstenciones récords), le faltan referentes de civilización (se vuelven más salvajes), no le interesa la salvaguarda de su cultura o la cuestión del más allá, muchos jóvenes creen con la convicción de que tener hijos daña al planeta… Ante tal desencanto, ¿qué es lo que más le falta a la juventud actual?

Todos estos elementos son la consecuencia de un gran vacío espiritual y de una cultura líquida. La modernidad está marcada por un egoísmo exacerbado. A falta de una transmisión rigurosa del sentido del deber, la noción de «bien común» es a menudo desconocida para la juventud. Sin embargo, la juventud no es culpable de todo esto, sino víctima. El materialismo vil, la cultura de la nada la han dañado profundamente. El papa Pío XII recordaba que la juventud está hecha para la exigencia y el heroísmo, la aventura, la audacia. Para darle a la juventud la posibilidad de expresar lo mejor de ella misma, es aconsejable darle el gusto por el esfuerzo, recurriendo a los métodos tradicionales para que se curta, como el deporte en equipo o el scoutismo, abriéndola a las virtudes de la admiración a través de los valores de la belleza y la armonía.

Entre los detractores de la modernidad y sus afectos deletéreos encontramos a personalidades como Éric Zemmour, Michel Onfray o Alain Finkielkraut. Aunque no son católicos, sin embargo parece que defienden los ideales del cristianismo con mucha más pertinencia que los propios creyentes. ¿Por qué los cristianos ya no saben dar razón de su fe?

No podemos engañarnos: la enfermedad de la Iglesia en estos últimos años se manifiesta en una suerte de complejo de inferioridad ante las ideas dominantes del mundo. Para no ser perseguida por los medios de comunicación, sobre todo desde el Vaticano II, la mayoría del clero, incluso del episcopado, se niega a levantarse para decir «no» y prefiere abrazar las teorías progresistas del momento.

Dejarse llevar por la corriente siempre ha sido una tentación para los hombres. En mi opinión, es necesario que la Santa Sede lleve a cabo una acción más expresiva que una todas las fuerzas de los hombres de buena voluntad que desean restablecer los valores fundamentales de la humanidad y que están arraigados en la ley natural. Son los que se encuentran en el Decálogo. Es el paso necesario en el trabajo de evangelización de los hombres de hoy. Los hombres que buscan sinceramente la verdad esperan de nosotros, los católicos, este testimonio.

Publicado por el padre Danziec en Valeurs Actuelles.

Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana.