BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2019

El Papa equipara el régimen de Maduro con sus víctimas (Carlos Esteban)



El Papa ha tenido un recuerdo durante el Ángelus del pasado domingo para lamentar la situación en Venezuela que ha provocado cierta incómoda estupefacción entre muchos fieles al equiparar el régimen con sus víctimas, como ‘partes’ en un conflicto.

“Una vez más, quisiera expresar mi cercanía al amado pueblo venezolano, particularmente extenuado por la prolongada crisis”, ha declarado el Papa en el curso de su homilía de su habitual Ángelus dominical, añadiendo: “Pidamos al Señor que inspire e ilumine a las partes en causa, para que puedan llegar lo antes posible a un acuerdo que ponga fin al sufrimiento de la gente por el bien del país y de toda la región”.

No es la primera vez que el Pontífice habla de la dramática situación en Venezuela, no como lo que es, un régimen con todos los resortes del poder en sus manos que ha llevado a la miseria al que fuera uno de los países más ricos de América y donde se reprimen las libertades y se encarcela y tortura a los disidentes, sino como si se tratara de un ‘conflicto’ que separa a dos partes de influencia equivalente, y la tragedia viniera provocada por su incapacidad para llegar a un acuerdo.

Este empecinamiento en ignorar la responsabilidad del chavismo en la tragedia venezolana ya llevó a un grupo de exmandatarios latinoamericano a enviar a Su Santidad una encendida carta de protesta en la que explicaban con contundente claridad la realidad de la situación, de la que el régimen es culpable exclusivo, y en la que no existen en absoluto ‘dos partes’, salvo en el sentido en que hay una parte que victimiza y otra, el pueblo, que es victimizada. Recordemos que han escapado de Venezuela más de cuatro millones de personas.

Es difícil no preguntarse por el tono tan distinto que usa para referirse a sus causas políticas favoritas, en las que no hay dos partes equipotentes que deban ponerse de acuerdo. No recordamos que, con motivo del debate en torno a la inmigración ilegal masiva que divide Italia -las élites económicas y culturales contra el gobierno y la mayoría del electorado-, haya pedido jamás el Papa que las ONG acerquen posturas con el ministro Salvini, a quien se niega a recibir en audiencia (a Maduro ya lo ha recibido varias veces). Tampoco caemos en este momento en ningún mensaje papal invitando a los apóstoles del Cambio Climático a llegar a un compromiso con los cada vez más numerosos escépticos.

Los matices, las equivalencias morales, la existencia de ‘dos partes’ y de un área gris donde hay que alcanzar un diálogo sólo parecen existir para el Santo Padre en aquellos casos en los que la abrumadora mayoría tiene muy claro qué parte es responsable de la situación.

Carlos Esteban

sábado, 6 de julio de 2019

El martirio y la virginidad, Muller en Nápoles, el cardenal Zen no se fía, Palestina, Rusia, Venezuela



Hoy es la fiesta de Santa María Goretti, virgen y mártir, se celebra en su ciudad de origen, Nettuno, cercana a Roma, con gran solemnidad. Es una santa que no está hoy muy de moda, ni por su martirio, ni por su virginidad. Los santos, sobre todo las vírgenes, y no digamos los mártires, son un mal ejemplo de intransigencia y fanatismo totalmente faltos de discernimiento. Al menos nosotros preferimos quedarnos al lado de los mejores hijos de la Iglesia.

Siguiendo en Italia, Muller está en Nápoles invitado a una conferencia que muchos interpretan como una reacción a la última visita de Papa Francisco. Viganò sigue estando presente y los silencios vaticanos se hacen cada vez más imposibles. Interesante artículo sobre la muerte de Juan Pablo I y las circunstancias extrañas y poco claras que la rodearon. Entrevista a la abogada de la familia Orlandi, Laura Sgro, en donde deja muy claro que los vientos no han cambiado y nos se fía mucho de la sinceridad del Vaticano en su predicada colaboración, el 11 se abren dos tumbas y veremos qué sucede. En el sur de Italia el obispo diocesano, con la aprobación del Vaticano, suprime la fundación Natuzza. Es un conflicto que se crea después de la muerte de la llamada mama Natuzza, en proceso de beatificación, y que rodea la administración de sus cuantiosos bienes. Nos tememos que el tema salte a la justicia civil. La prensa se hace eco de la caída en picado de las vocaciones en Italia. Ya no es posible el disimulo y la cuerda no permite más estiramientos. El cierre de conventos y monasterios es un hecho y las parroquias empiezan a vivir la carencia de sacerdotes. Los ancianos venerables se mueren y los jóvenes no existen. No es un problema solo de Italia pero cada uno cuenta su parte del desastre. El Papa Francisco recuerda a las jueces que con la verdad no se negocia. No estaría mal aplicar este maravilloso principio a todo lo anterior.

El cardenal Zen sigue lleno de dudas y no es para menos. El Papa Francisco ha reclamado para sí toda la autoría de los acuerdos secretos chinos. No podemos, en este caso, como en otros muchos, pensar que no estaba bien informado u otras piadosas excusas que se suelen utilizar para dejar fuera de las luchas del momento a Su Santidad. El mismo Zen pensó, y ya no piensa, que en un primer momento fue así. Parolin nos quiere vender que es la primera vez que todos los obispos de China están en comunión con el papa. La realidad nos indica que es lo contrario, es la primera vez que un papa, el Papa Francisco, está en comunión con el gobierno comunista chino y con la iglesia patriótica por el fundada. Todo lo que no entre en esta comunión será destruido por el gobierno chino o por el Vaticano. Sabemos que en China sigue habiendo católicos que no se creen el cuento y que están dispuestos al martirio

Abu Mazen, el presidente de Palestina, no quiere quedarse sin cristianos y le pide al Papa Francisco que intervenga para impedir el éxodo. Las actuales posturas políticas del Vaticano con relación a Jerusalén a la resolución del eterno problema de la zona están convirtiendo a los cristianos en odiados por unos y otros. Por ahora no se conoce la respuesta, si es que existe.

Con el regalo del relicario de San Pedro al patriarca de Constantinopla se reactiva el deseo Ruso sobre las reliquias de San Nicolás que están en Bari, el sur de Italia, y son propiedad de la Santa Sede. No hay invitación a visitar Rusia y su embajador dice que las cosas no están maduras.

Los obispos de Venezuela vuelven al ataque y nos informan de cómo está creciendo el nivel de violencia contra los ciudadanos. El Vaticano parece que sigue en los pasteleos políticos esperando que las cosas, también aquí maduren. Cada vez está más lejos la solución pacífica en Venezuela. El informe hecho público hoy por las Naciones Unidas es terrible y nos suponemos que no es completo, ni mucho menos.

«…el vino nuevo se echa en odres nuevos…»

Buena lectura.

SPECOLA

domingo, 30 de junio de 2019

La heróica iglesia de Venezuela, la cismática iglesia en Alemania, el martirio de la iglesia en China, caos Vaticano, la Roma eterna



En nuestra presentación de cada día intentamos ser breves y precisos para facilitar a los lectores la rápida compresión de las noticias del día. Nos gustaría profundizar más en algunos aspectos pero no es la finalidad de este Blog. El riesgo es no poder expresar en su complejidad algunos de los temas. Recibimos muchas noticias de iglesias locales que están viviendo momentos de gran dificultad de las que no podemos hacernos eco. En nuestras líneas, cuando hablamos de la iglesia nos reducimos, debido al ámbito de nuestra información, al mundo Vaticano. Hoy se está produciendo un fenómeno de distanciamiento de las posiciones vaticanas y las iglesias locales con visiones y posiciones , en muchas ocasiones, opuestas a la realidad de sus países. Las noticias de hoy son un ejemplo de ello.

En Venezuela se están viviendo momentos dramáticos que están afectando a las instituciones de la iglesia de lleno. La posición pro Maduro, o por lo menos muy indefinida, de la diplomacia vaticana no está haciendo un gran favor a la iglesia en Venezuela. Son muchos los seminaristas y novicios que se están formando fuera de su país añorando un retorno que se retrasa. Son muchos los sacerdotes que están abandonado Venezuela por tantas causas, falta de medicinas, amenazas y están dejando parroquias desatendidas. Nos llegan noticias de la dificultad para distribuir la comunión por falta de harina para la fabricación de pan. Desde aquí nuestra oración por una iglesia mártir, otra más, ante la indiferencia de unos pastores a los que parece gustar más el verdugo.

Hay miedo a un cisma y este se ve cercano. Tenemos carta del Papa Francisco al pueblo de Dios en Alemania. La reciente entrevista al Papa Benedicto XVI también se analiza a la luz de este contexto. La carta de Papa Francisco se interpreta como un miedo a que los obispos alemanes puedan ir demasiado lejos en sus posiciones sobre al sacerdocio y podamos llegar a una ruptura de derecho en lo que ya lo es de hecho. En el Papa Benedicto pesa y mucho la ruptura existente por la reforma de Lutero y quiere evitar otra más. Es un riesgo que en los países sureños no entendemos pero otros llevan siglos sufriéndolo. La entrevista de Papa Benedicto viene interpretada como la elección entre el mal peor. ¿Es peor el jugueteo con las doctrinas heréticas y comportamiento tribales del Papa Francisco o un cisma mundial de consecuencias imprevisibles formado por los que están cansados de la auto demolición de la iglesia producida por sus propios ministros? Muy complicada elección en quién sabe por propia experiencia que la herida de un cisma es la peor que puede sufrir la iglesia. Son muchos los que piensan que este riesgo de cisma es lo que provoca la renuncia del Papa Benedicto y que todo lo que estamos viviendo es su consecuencia. La iglesia en Alemania no es muy sensible a las voces romanas y la intervención del Papa Francisco puede tener efectos no deseados. Un cisma en Alemania ya hemos tenido y ha partido la Iglesia Católica en dos con consecuencias que 500 años después siguen vivas en todo el mundo.

China sigue en el avispero. El cardenal Zen aparece en escena muy enfadado por las indicaciones Vaticanas que no perecen tener firma. No podemos olvidar que el ministerio de Pedro es de Pedro y no de una especie se super estructura indefinida. Suponiendo que el primado de Pedro es de voluntad divina, cosa que en Alemania no tienen muy clara, la curia romana no lo es. Ayudar al ministerio de Pedro no puede ser una suplantación y en cosas tan delicadas es mejor ser muy claros. No se puede pedir obediencia en cosas tan discutibles y con mensajes anónimos. El cabreo de Zen es de antología y acusa a la secretaria de estado de no saber nada de China y de liarlo todo. Zen por lo menos es Chino y se supone que algo conoce de China.

Los discursos del papa se preparan con antelación. Ya se está trabajando en las intervenciones de Navidad porque se necesita tiempo y traducirlas a las principales lenguas. En el ángelus de ayer el Papa Francisco se salto un párrafo que insistía sobre el degrado de Roma. No lo pronunció pero sí fue publicado. Un hecho más que nos demuestra el caos interno que estamos viviendo.

La iglesia de San Alexio en el Aventino está muy unida a la presencia española en Roma. Fue la sede de la potente orden Jerónima. Es noticia la aparición de un enorme fresco medieval en perfecto estado de conservación. Roma es llamada la ciudad eterna y no deja de darnos sorpresas que nos hacen conscientes de nuestra ignorancia sobre los secretos que encierra.

Santa Teresa de Jesús es la gran contra reformista y nos recuerda que: «Quienes de veras aman a Dios, todo lo bueno aman, todo lo bueno favorecen, todo lo bueno lo dan, con los buenos se juntan siempre y los favorecen y defienden.»

«Deja que los muertos entierren a sus muertos…»

Buena lectura.

SPECOLA

lunes, 28 de enero de 2019

La calculada ambigüedad vaticana, Papa Francisco y sus amigos dictadores, claustrofobia, ratas en Roma (Specola)



El lunes 28 de enero y el Papa Francisco está de regreso a Roma y la noticia más clamorosa de hoy es que no hay ni una sola noticia en los grandes medios italianos sobre el encuentro de Panamá. En otros tiempos las cosas del papa y de la Iglesia eran siempre noticia; hoy hemos caído en la indiferencia. La iglesia y sus cosas no venden salvo cuando hablamos de escándalos.

Los motores se calientan y la reunión de finales de febrero está a las puertas. En pocos días veremos la llegada a Roma de los presidentes convocados y empezaremos a refrescar algunos de los casos de abusos más famosos. Parece que tendremos la presencia en Roma de grupos de víctimas de diversos países a los que al Vaticano querría ver muy lejos en este momento. Si sola presencia nos recuerda lo mal que se ha tratado y se sigue tragando tan delicada situación.

Todo apunta a que estamos ante otra puesta en escena para tapar una vez más la falta de decisiones y la necesidad de cubrir las acciones de muchos de los asistentes. Viganò es el gran ausente pero a la vez el que está más presente

Se ha querido separar su testimonio del próximo encuentro cuando es indudable que es su causa inmediata. Algunos titulares de hoy nos hacen ver que no somos los únicos en ver así las cosas. Muchos en la jerarquía saben demasiado y por eso prefieren una calculada ambigüedad. Empezamos a tener dos teorías sobre el problema. Tenemos el grupo del abuso de poder como causa y los que piensan que su origen es la homosexualidad. No pocos miran a los años del Vaticano II y sus consecuencias con el marco temporal en donde toda esta porquería crece con fuerza.

Aldo María Valli nos ofrece un nuevo libro: ‘claustrofofia’ sobre la destrucción masiva de la vida religiosa en los últimos decenios. Como dato inquietante, da la sensación de que el Vaticano se ha puesto del lado de los destructores. La sustitución en Lima es una prueba, una más, de que estamos ante dos visiones de iglesia que parecen opuestas e incompatibles. La iglesia que se nos quiere imponer está mucho más cerca de la reforma protestante que de lo que significa un monasterio de clausura.

Los gustos de Papa Francisco por las dictaduras populistas le empiezan a pasar factura. Por mucho que quiera quedarse de perfil en la endemoniada situación americana lo tiene muy complicado. El Vaticano fue de los pocos países presentes en la ilegal toma de posesión de Maduro. Esto no es mantenerse al margen sino entrar de lleno en la defensa de una posición política. Los polacos con Juan Pablo II tenían muy claro donde estaba. Los venezolanos también tienen muy claro dónde está Francisco. No vemos en el horizonte un viaje del papa a Venezuela; mejor a Japón que complica menos.

Misa ecuménica en Milán presidida por una pastora. Los fieles abandonan en masa la Iglesia.

El Vaticano intenta acercarse a la Liga, el partido de Salvini, ante la creciente popularidad. No creemos que sea fácil un pasteleo a la italiana. Son momentos de defender posiciones muy claras en temas fundamentales y el Vaticano prefiere permanecer en la calculada ambigüedad.

La invasión de ratas en Roma está llegando al Campidoglio. Se empieza a hablar de riesgo biológico. La ciudad eterna manifiesta siempre en su piel los momentos de esplendor y de decadencia en su larga historia. Es complicado encontrar en momento de tantas ratas y tan visibles.

“El que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás.”

Buena lectura.

La realtà inconfessabile parte seconda: “MOLTI NELLA GERARCHIA SANNO MA PREFERISCONO L’AMBIGUITA’”

Molestie: Concilio Vaticano Secondo gran parte del problema

bergoglio contro i popoli

Monasteri di clausura. Uno sterminio silenzioso

La pastora “celebra” messa. Ecumenismo? No, profanazione

Venezuela. Papa Francesco con il cuore è a Caracas: si cerchi soluzione nell’interesse solo dei cittadini. Ricorda la Shoah: memoria e integrazione perchè non si ripeta. E prega per i cadetti uccisi in Colombia, nominandooli uno a uno, e le vittime in Brasile e nelle Filippine

Roma, i topi invadono il Campidoglio. L’allarme: «Rischi biologici»

Il caos in Sudamerica e l’errore del Papa di appoggiare i dittatori “del popolo”

Vaticano-Lega, il dialogo non decolla: dopo Castelnuovo il solco si è allargato

Pedofilia e omosessualità: la Chiesa si divide in due pensieri Il Papa è certo che sia un caso di abuso di potere. I più conservatori accusano invece i prelati gay.

Venezuela , il Papa: “Soluzione pacifica nel rispetto dei diritti umani”

OSSERVATORE MARZIANO. EVVIVA! ABOLITO DALLA CEI ANCHE IL 3° COMANDAMENTO.

ITALIA INDAGATA DALL’ONU PER COMPLICITÀ CON LA CHIESA CATTOLICA

CLAUSTROFOBIA, DI VALLI. LA GUERRA VATICANA AI MONASTERI DI CLAUSURA. PERCHÉ?

Perù: via Cipriani, arriva il discepolo di Gutiérrez

Specola

martes, 15 de enero de 2019

El colapso vergonzozo de Venezuela



Las noticias que llegan de Venezuela no podrían ser más espantosas. Esta rica nación latinoamericana se deshace ante los ojos impávidos del mundo, humillada y esclavizada por una pandilla asesina de marxistas que se apoderó de su gobierno hace dos décadas y que la conduce hacia los más escalofriantes extremos de miseria y de opresión.
En medio de su tragedia, los venezolanos acaban de recibir con perplejidad un mensaje del Papa Francisco, en el cual les pide“concordia y fraternidad”. «Que este tiempo de bendición le permita a Venezuela encontrar de nuevo la concordia y que todos los miembros de la sociedad trabajen fraternalmente por el desarrollo del País, ayudando a los sectores más débiles de la población», dijo el Papa en su Mensaje de Navidad, el pasado 25 de diciembre, desde el altar mayor de la Basílica de San Pedro, en Roma. (Cfr. ABC, Madrid, Enero 5 /2019).  
El caso de Venezuela es uno de los más dramáticos que haya conocido la historia de la humanidad, pues nunca antes una organización criminal había perpetrado un desfalco de las  dimensiones colosales que tiene el que se ha cometido contra esta nación. Dueña de las más grandes reservas de petróleo del mundo, cuando Hugo Chávez llegó al poder en 1999, Venezuela producía casi cuatro millones de barriles de petróleo por día, que en promedio se vendían a poco más de us $ 100 dólares el barril. Estos ingresos  suman la prodigiosa cantidad de us $150.000 millones de dólares por año, que alimentaron las arcas del Estado durante 20 años seguidos, generando al País una riqueza incalculable y unas posibilidades de bienestar imposibles de comparar con las de cualquier otra nación latinoamericana.
Cualquiera que sea el cálculo que se haga, la realidad es que esa suma fabulosa de dinero fue robada, despilfarrada y malgastada por la camarilla marxista corrupta que gobierna el País desde hace 20 años, transformando a esta riquísima nación en una de las más pobres del mundo en la actualidad. Tan descomunal cantidad de dinero hubiera hecho de Venezuela una nación más rica que Arabia Saudita, y sin embargo, gracias al latrocinio de sus gobernantes, hoy es más pobre que Haití.  
¿Cómo se pudo llegar a semejante catástrofe? Por la imposición del llamado socialismo del siglo XXI, que no es otra cosa que la implantación del marxismo, que extermina la propiedad privada, niega las libertades más elementales, y convierte a una nación entera en una cárcel opresora donde se mata, se tortura, se niegan todos los derechos humanos, y se conduce a la población hacia la miseria más abyecta. Pero, al mismo tiempo, sus gobernantes se han convertido en magnates millonarios, gracias al saqueo sistemático de los recursos del Estado.
Es necesario salvar a Venezuela
Mientras esto sucede, la mayor parte de los gobiernos del mundo han mirado hacia otro lado, con una complicidad inexplicable. Solo en estos primeros días del 2019, cuando el dictador Maduro se prepara para asumir un nuevo e ilegítimo mandato presidencial que debe comenzar el próximo 10 de enero, los presidentes de Colombia y de Brasil, Iván Duque y Javier Bolsonaro, y algunos cancilleres latinoamericanos reunidos en torno al llamado Grupo de Lima, han invocado la solidaridad mundial para impedir semejante despropósito.
A Venezuela hay que reconquistarla con la mayor urgencia, con la ayuda de todas las naciones del mundo libre. Desde hace mucho tiempo debió acabarse la actitud de tolerancia y complicidad con estos sátrapas modernos, que se han apoderado de una nación que no merece los abusos e injusticias que padece.
El mundo actual tiene múltiples sistemas de presión, de intimidación, e inclusive de fuerza, si es necesario, para derrocar a Maduro y a todos sus secuaces, y llevarlos ante un tribunal de justicia internacional para que sean juzgados por todos sus crímenes, sus robos, sus injusticias, y sus  escandalosas violaciones de los derechos humanos.  ¡Y esta respuesta de la comunidad internacional no permite ninguna espera! Debería ser aplicada en forma inmediata, sin dilaciones, para evitar en Venezuela una tragedia humanitaria aún más espantosa de la que ya existe.
Casi tres millones de personas han huido del opresor régimen chavista. Más de un millón de ellos  han sido acogidos en Colombia y el resto está disperso por las naciones vecinas. Si no se toman medidas inmediatas, esa diáspora se podrá duplicar o triplicar durante este año 2019, lo cual será de gran alivio para Maduro. Pues, en su absoluta incapacidad para resolver los problemas del País, los millones de venezolanos que emigran dejarán de ser una carga para el Estado socialista, que teóricamente les proporciona todo. Entonces, la obligación de atender a esta población enorme se traslada a las naciones vecinas, que han acogido a los migrantes con espíritu de caridad cristiana, al verlos llegar en condiciones de absoluta miseria.
En medio de esta inmensa tragedia, nos preguntamos si el Papa Francisco nos pide orar a la Providencia por la continuidad de Nicolás Maduro en el poder, o por el contrario, esas oraciones deben estar orientadas a la solución verdadera del problema, que consiste en sacarlo de allí a como dé lugar y cuanto antes.
Al conocer su saludo de Navidad, pareciera que el Papa prefiere ignorar la gigantesca miseria que generó el chavismo, con todos sus abusos de poder, y que ha llevado a Venezuela al abismo donde hoy se encuentra. Pues, solicitar “concordia y reconciliación” hacia Venezuela en estos momentos, parece más un gesto de amistad con los sátrapas, que un acto de caridad con los millones de víctimas de Maduro.
Los miles de millones de dólares saqueados por los ladrones chavistas, deberían ser recuperados en forma sumaria e implacable, y devueltos a su legítimo dueño que es el Estado venezolano. Y con ese dinero, que está depositado en las arcas de los más importantes bancos del mundo, perfectamente se puede comenzar la reconstrucción de esa nación, pues analistas serios consideran que su monto es mayor a us $400.000 millones de dólares. Son el fruto de la insaciable cleptomanía marxista, que no reconoce valor moral alguno, y para la cual las oraciones de la gente buena siempre serán inútiles. 

sábado, 12 de enero de 2019

El Vaticano envía un representante a la toma de posesión de Maduro (Carlos Esteban)



Contra el criterio de la propia iglesia venezolana, el Vaticano ha querido estar presente en una toma de posesión de Nicolás Maduro juzgada casi universalmente ilegítima y sin apenas enviados de otros países.


El mundo considera que el bolivariano sucesor de Hugo Chávez, Nicolás Maduro, ha ido demasiado lejos en su imposición de una tiranía socialista que ha empobrecido Venezuela hasta la miseria y que su nuevo mandato es ilegítimo, algo que se ha hecho evidente en la ‘foto’ de su nueva toma de posesión, en la que aparecen sólo los líderes o representantes de países cómplices, como el boliviano Evo Morales.

Sin embargo, la Santa Sede ha querido estar en esa foto, dando con la presencia de un representante un espaldarazo a lo que para casi todos los países democráticos es una farsa sangrante. Así, mientras los prelados venezolanos insisten en que la toma de posesión de Maduro es “ilegítima” y se muestran crecientemente críticos, el Vaticano quiere mantener los lazos con el Gobierno bolivariano y ha enviado a monseñor George Koovakod, encargado de negocios de la Santa Sede.

En su último mensaje de Navidad, el Papa hizo una referencia a las naciones de Venezuela y Nicaragua que provocó abundantes críticas al pasar por alto las descaradas vulneraciones de los derechos humanos cometidas por los regímenes de Nicolás Maduro y Daniel Ortega. “Que este tiempo de bendición le permita a Venezuela encontrar la concordia”, dijo su Santidad en su mensaje, pidiendo más adelante “reconciliación” a los hondureños; es decir, equiparando víctimas y verdugos.

Esta asombrosa equidistancia papal motivó a una veintena de ex presidentes latinoamericanos a enviar al Santo Padre una dura carta en la que deploran el lenguaje usado por el Papa.

 “Nos preocupa el llamado de Su Santidad a la concordia, ya que, en el contexto actual, puede entenderse ello como un pedido a los pueblos que son víctimas para que se acuerden con sus victimarios”, dice la carta, añadiendo: “La expresión de Su Santidad, que la sabemos dicha de buena fe y guiada por su espíritu de pastor, está siendo interpretada de un modo muy negativo por las mayorías de Venezuela y Nicaragua. Sobre todo, por cuanto no existe, actualmente, en dichos países, un diferendo político que reclame de entendimiento, tolerancia, entre fuerzas encontradas con narrativas distintas, dentro de una democracia normal o deficiente que hoy lamentablemente no existe en éstos”.
El Papa, como respuesta, ha subrayado que “la Santa Sede no busca interferir en la vida de los Estados”, algo que quizá Salvini, Trump o Bolsonaro podrían matizar

En lo referente a Venezuela, dijo que espera “que se encuentren vías institucionales y pacíficas para solucionar la persistente crisis política, social y económica; vías que consientan asistir, sobre todo, a los que son probados por las tensiones de estos años y ofrecer a todo el pueblo venezolano un horizonte de esperanza y de paz”.

Monseñor José Luis Azuaje, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, tiene menos dudas al respecto: 
“¿Legítima?, ¿ilegítima? La historia, cuando sea el momento a través de los actores que propiciaron unas elecciones tan dudosas en un marco de ventajismo, dará su veredicto”, dijo en un comunicado leído ante la prensa, en el que mencionó el “deterioro humano y social en la población y en las riquezas de la nación” que ha causado el régimen, cuyo nuevo mandato en la persona de Maduro “se ha hecho ilegítimo y moralmente inaceptable”.
Carlos Esteban