BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta NUEVA NORMALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUEVA NORMALIDAD. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2022

La esterilización de los niños (Mons. Aguer)



Estados Unidos es un país desconcertante, del que proceden últimamente noticias oficiosas del avance de posiciones tradicionales: reconocimiento del derecho a la vida (abolición del fallo Roe vs. Wade por la Corte Suprema), recuperación del sentido de la naturaleza en la cultura social, crecimiento de las comunidades eclesiales ajenas a los aires progresistas que vienen de Roma, la formación de jóvenes en los principios católicos. En el Estado de Florida, por caso, se ha prohibido a los menores de edad recibir hormonas o los llamados “tratamientos de afirmación de género”. Los miembros de la Junta Médica de Florida y la Junta de Medicina Osteopática, organismos estatales, dejaron sin efecto esos tratamientos y los procedimientos quirúrgicos para tratar en menores de 18 años la disforia de género. La intención ha sido expresada claramente: “la nueva regla protegerá a nuestros niños de cirugías irreversibles y tratamientos altamente experimentales”. Prohibiciones similares rigen en Arkansas, Oklahoma y Alabama. Se reconoce que la medida de las Juntas de Florida fue tomada en medio de “una tremenda presión”, lo cual se explica teniendo en cuenta que el país del norte es pionero en la propaganda a favor de la perspectiva de género. Florida -se dice- “seguirá luchando para que los niños sean niños” y aprendan a manejarse en este mundo sin presiones dañinas.

El contraste con lo que ocurre en Argentina es de terror. En nuestro país se ha impuesto, en nombre de la democracia y la “inclusión”, el llamado “matrimonio igualitario”, la denominada “igualdad de género”, la legalización del aborto, el documento no binario, la imposición del cupo de personas trans en la Administración Pública Nacional y una presión constante para que la sociedad civil incorpore todas las reivindicaciones de la agenda LGBTQ. Estas leyes son promovidas por el gobierno y asumidas personalmente por el Presidente de la Nación, que ha llamado imbéciles y energúmenos a quienes no están de acuerdo. Es decir, a la inmensa mayoría de los 47.327.407 habitantes que constituyen la población del país. El reciente censo da cuenta de que sólo el 0,12% (56.793 personas) se percibe como “no binarios”, pertenecientes a ninguno de los dos sexos. El Dr. Fernández se empecina en hacer el ridículo empleando el “lenguaje inclusivo”, que nadie usa, salvo la ínfima minoría de “los no binarios”. En su discurso con ocasión del ciclo “Nos mueve el orgullo”, dijo orgullosamente “todos, todas y todes”, para no excluir a nadie. La ignorancia y el ideologismo le impiden reconocer cómo se habla en castellano. El masculino es un “género no marcado”, que incluye la designación del femenino.

La malicia del gobierno de los Fernández en su ataque al orden natural, se colma ahora con el programa de esterilización de los adolescentes desde los 16 años. Igualmente, se ha decretado que los niños, a partir de los 13 años pueden decidir -sin intervención de un adulto, de sus padres- información sobre los métodos anticonceptivos. Según tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional, se es niño hasta los 18 años; este es un valor constitucional. La campaña de esterilización lo contradice con una iniciativa perversa; se pretende que los niños, que no están por su inmadurez en condiciones de decidir sobre el futuro de sus vidas, renuncien a ser padres biológicos, una función esencial de la vida humana que podrían luego, ya crecidos y plenamente responsables, desear ejercer. Las consecuencias familiares y sociales son fabulosas. Varias voces se han alzado, con argumentos de peso, para señalar la intromisión totalitaria del Estado y su gravedad al descartar la patria potestad y la responsabilidad irrenunciable de los adultos. En mi artículo “Una campaña criminal” me he referido al problema político implicado en medidas que conducen a perpetuar y empeorar las condiciones demográficas negativas de la Argentina por la adhesión ideológica al credo de un Nuevo Orden sostenido por la gran finanza internacional.

Otra consecuencia de la campaña de esterilización de los niños -aunque no haya sido expresamente buscada con un objetivo- es la liberación de las conductas sexuales. Al respecto se puede recordar que esta consecuencia figuraba en la encíclica Humanae vitae del Papa Pablo VI como posible derivación de una aprobación moral de los métodos anticonceptivos, que fue descartada en aquel célebre documento. Lo cierto es que en la cultura actual los jóvenes no reconocen el valor de la castidad, condición que asegura la seriedad del amor. Estas conductas, generalizadas, se inscriben en un contexto cultural en el que la familia, transformada en su constitución esencial; ya no es la célula básica de la sociedad. La invitación a esterilizarse quirúrgicamente es un recurso extremo del pansexualismo que ha invadido a las personas desde la infancia. Los planes de “Educación Sexual Integral”, como se los llama, oficialmente formulados, constituyen una perversión de la sexualidad humana y de sus dimensiones plurales que se extienden en los órdenes biológico, psicológico-afectivo y espiritual. No puede comprenderse como un valor personal si se niega el concepto metafísico de naturaleza, o se lo excluye formalmente de la concepción de la sexualidad. Este error antropológico es un factor integrante de una cultura atea. Los gobiernos que se suceden, expresiones de la casta política difieren en cuestiones económicas y en la adhesión a las relaciones internacionales divergentes, pero coinciden en la negación de la verdad antropológica y en el ateísmo práctico.

La campaña a favor de la esterilización expresa además una ignorancia absoluta de la psicología de infancia y de la transición a la adolescencia. El estado atropella la libertad de los niños mediante un engaño que seduce precipitando situaciones propias de la edad adulta; los niños no están en condiciones de comprender plenamente la realidad a la que renuncian. El descarte de la patria potestad es un signo característico del totalitarismo.

La referencia a la cultura atea y al ateísmo práctico se justifica plenamente; se desprecia la realidad y el concepto metafísico de naturaleza y la bondad de la creación, que es obra de la sabiduría de Dios. Resulta patética esta intrusión estatal de un gobierno que tiene postrada en la pobreza a casi la mitad de la población y a los niños en el desastre del sistema educativo. Estas iniciativas “progresistas” son ajenas a las convicciones y sentimientos de la mayoría de la población, que profesa la fe, o tiene sentido común ajeno a la ideología minoritaria del 0,12%, que se impone dictatorialmente.

Concluyo invocando a Dios, “fuente de toda razón y justicia” (según reza nuestra Constitución), Creador y Señor de la vida. A su Providencia debemos encomendar esta gravísima circunstancia, el presente y el futuro de la sociedad argentina.

+ Héctor Aguer

Arzobispo Emérito de La Plata

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Nuevo lenguaje: arma diabólica para narcotizar la conciencia (Padre Santiago González)



En el siglo pasado el escritor George Orwell nos dejó su obra literaria “1984”: una novela terrible de carácter profético sobre lo que podría llegar a ser una realidad autocrática a nivel mundial basada, en gran parte, en la aniquilación de la verdad objetiva suplantada por la ideología de la mentira al servicio del partido único. El medio de hacerlo era a través del cambio del lenguaje: la llamada “neo-lengua” por medio de la cual se iba transformando el mismo pensamiento de la población pasando de conceptos reales a los conceptos que interesaban al partido. Pues bien: AQUÍ y AHORA está sucediendo sin que muchos se den cuenta: el cambio lingüístico está cambiando la forma de pensar y narcotizando moralmente las conciencias. Y si cree el lector que exagero lo demostraré por medio de algunos ejemplos muy significativos:

1º: La palabra ABORTO es suplantada por “Interrupción voluntaria del embarazo”. Una palabra que define el peor de todos los crímenes (contra el que no se puede defender y se le niega el derecho a vivir) se cambia por un concepto menos agresivo al oído y más afín a lo jurídico y a lo “humano” (desde la óptica actual).

2º: La palabra MATRIMONIO es suplantada por “Pareja” que a su vez acapara a toda situación de vida en común. Una palabra que define el compromiso definitivo entre un hombre y una mujer, ambos solteros, se cambia por un concepto donde caben: novios, casados, divorciados vueltos a casar, parejas de homosexuales…; y se hace más afín a la ideología actual que pretende socavar la familia cristiana y el matrimonio natural, a la par que diluye toda diferencia entre una pareja bendecida por Dios en el santo matrimonio con una pareja que opta por vivir en pecado mortal.

3º: La palabra SEXO (referida a masculino/femenino) es suplantada por “Género”. Una palabra que define la genética humana (que es masculina y/o femenina, ya que la ciencia nunca ha demostrado que exista otro gen) se cambia por un concepto que implanta una cantidad interminable de tendencias (l, g, t, b, i, q, r…etc) en aras a sustituir la ley natural por una ley ideológica que por motivos meramente oportunistas enarbola hoy la izquierda junto a la derecha liberal. De ese modo se implanta la idea de “libre elección de género” que desplaza la libre voluntad del mismo Dios que nos da a cada uno un sexo desde la concepción.

4º: La misma palabra DIOS es suplantada por “Trascendencia”, de forma que se elimina de raíz la esencia personal de Dios para suplantarla por una mera visión del ser humano que trasciende de si mismo para seguir alrededor de si mismo. De ese modo se deja de creer en CRISTO (que es Dios encarnado) para, si acaso, creer a modo de adhesión ideológica a conceptos tales como “justicia social, ecología, sostenibilidad, humanismo…etc” y se vacía la fe de su propia esencia cayendo de forma inmediata el concepto de “Iglesia” reconvertida en ong o empresa con solo fines sociales.

Pero sigamos ahora con ejemplos más propiamente “intra-eclesiales”:

5º: La palabra MISA es sustituida por “Eucaristia”. Es decir: el fruto de la Misa, que es la Eucaristía, acapara todo el árbol. Al decir solo “Eucaristía” se suprime el carácter sacrificial de la Misa, se obvia nuestra responsabilidad moral dada por los pecados personales, se diluyen los mismos fines de la Misa, y lo que es peor: es como una invitación global a comulgar: que todos comulguen ya que es una cena de invitados. Esta sustitución, de matiz claramente protestante, es causa de innumerables sacrilegios.

6º: La palabra PECADO es sustituida por “Error”, despojando así del pecado su misma esencia que es la ofensa a Dios. No pocos teólogos opinan que quien crea poder ofender a Dios se expresa con soberbia ya que nadie es capaz de ello. Suprema contradicción: niegan que haya pecado a la vez que califican de pecado esa negación (el modernismo siempre usa un razonamiento absurdo). De ese modo se narcotiza la conciencia y ya casi nadie tiene sentido de pecado. Al eliminar la “ofensa a Dios” y desde una catequesis ridícula, por ejemplo, se impone el tópico de “faltar a Misa dominical no es pecado ya que no hago daño a nadie”…, o por ejemplo se preparan las confesiones personales obviando por completo los tres primeros mandatos del decálogo referidos a la relación del alma con Dios.

7º: La palabra APOSTOLADO es sustituida por “Diálogo”, despojando así de la misión toda la tensión positiva que afecta a la voluntad del cristiano a la hora de rezar por la conversión del hermano, ofrecerle el camino de la fe verdadera, invitarlo a bautizarse (o a confesarse, confirmarse…). De ese modo vemos como muchas misiones se transforman en acciones centradas en la promoción social de los destinatarios y reduciendo al mínimo (o a la totalidad) el sentido real del mandato de Jesús sobre las misiones: “Id por todo el mundo y bautizad…”

8º: Con la palabra INFIERNO sucede algo peculiar. No se suplanta por otra pero si se le cambia el significado dejando igual el significante. El infierno es solo intraterreno: el conjunto de todos los sufrimientos injustos que se dan en el mundo a causa de los males estructurales. Una vez escuché a un teólogo que “un exorcismo es hacer una huelga ante una injusticia ya que el diablo no existe”. Es un ejemplo representativo de lo que hoy tenemos. Ese vaciamiento del significado real provoca en muchos cristianos la falsa seguridad de la salvación eterna sin contar con la libre respuesta a la Gracia de Dios.

Conclusión: es urgente desenmascarar la estrategia diabólica de “cambiar” la verdad a través del uso falso del lenguaje, y hacerlo no solo de puertas afuera sino empezando por las palabras que usamos en la misma Iglesia. La labor destructiva empezó hace muchos años y sus efectos son ya una contundente realidad. Y, a modo de posdata añado: que dentro de poco nos saludemos con cariño con un “feliz navidad” y no con “felices fiestas” (otro ejemplo más de la perversidad nacida de esta revolución silenciosa y sutil).

Padre Santiago González

martes, 15 de junio de 2021

¿Por qué Dios permite la pandemia?



El 1 de noviembre de 1755, un terremoto destruyó la ciudad de Lisboa. Este hecho, que acabó con una de las ciudades más prósperas de Europa, conmocionó a toda la civilización occidental, que trató de buscar explicaciones religiosas, filosóficas y científicas a este fenómeno.

Como era previsible, la pandemia que atravesamos hace ya más de un año suscita en nosotros una conmoción y reflexión semejantes. Nos preguntamos entonces por qué Dios, siendo todopoderoso y bueno, permite algo tan terrible.

Apoyándonos en la luz de la razón, decimos, en primer lugar, “permite”, pues todo indica que este virus que nos acecha ha sido consecuencia, o bien de la maldad, o bien de la impericia humana. Aunque, cabe aclarar, se trataría de una impericia “teñida” de malicia, pues cualquier persona sabe que es éticamente reprobable manipular científicamente determinadas realidades que, “si se escapan de las manos”, pueden llegar a causar mucho daño.

También es verdad que, más allá de las posiciones de tono conspirativo, existe la posibilidad de que este virus, estando presente en la naturaleza, se haya transmitido a los seres humanos a partir de su presencia en un animal; en nuestro caso, un murciélago. De ser así, no habría existido -al menos directamente- responsabilidad humana alguna en la génesis de la pandemia.

Entonces, si el virus simplemente “vino de la naturaleza”, podríamos pensar, más decididamente, en “echarle la culpa a Dios”, autor de la naturaleza. Digo, teniendo en cuenta nuestra actual mentalidad, si un producto “nos viene fallado”, lo más común y lo primero que se nos ocurre es “hacer un reclamo al fabricante”.

En otras palabras, si este fuese el caso, podríamos afirmar que Dios no solo permitió, sino también que positivamente quiso, este flagelo. Recapitulemos entonces nuestras preguntas: ¿cuál fue el verdadero origen de este mal? ¿fue la ambición y maldad propiamente humanas?, ¿fue la impericia “teñida” de inmoralidad? ¿Dios positivamente quiso, o solo permitió, esta catástrofe?

Existen determinadas verdades históricas que “los hombres de a pie” quizá jamás vamos a conocer, al menos hasta que el Señor instaure definitivamente su Reino y “salga a la luz todo lo que estaba oculto”. En todo caso, nuestra deliberación solo puede “partir de los hechos”. La “cosa” está aquí, delante nuestro, y debemos habérnosla con ella; debemos afrontarla no solo en términos de la medicina y la salud pública, sino también de modo más profundamente reflexivo, especialmente desde la filosofía y la teología.

¿Qué podemos entonces juzgar respecto de este traumático y doloroso suceso? Desde la perspectiva de la tradición filosófica realista (particularmente aristotélica y tomista), podemos conocer que hay Dios, que él es omnisciente, todopoderoso y bueno. Y esto último no solo en términos metafísicos, sino también morales (Dios no es solamente “lo más apetecible”; tampoco puede Él querer mal alguno para sus criaturas). Asimismo, también podemos saber que Dios es providente, es decir, que no se “desentiende” de las cosas, y mucho menos de las personas.

Ahora bien, ¿cómo es posible conjugar estos atributos con la ineludible “sensación de desamparo” que, inevitablemente, nos embarga frente a los acontecimientos provocados por la pandemia? Al igual que es Salmista, estamos tentados de afirmar: “¿Es que el Señor nos rechaza para siempre y ya no volverá a favorecernos?, ¿se ha agotado ya su misericordia, se ha terminado para siempre su promesa?, ¿es que Dios se ha olvidado de su bondad, o la cólera cierra sus entrañas?”.

Incluso en términos puramente racionales no habría que dejar “enteramente a un lado” la posibilidad de interpretar esta realidad como un castigo divino. Dios es infinitamente bueno y misericordioso, pero también es justo y “nadie se burla impunemente de sus prescripciones” (Como decimos los argentinos, Dios es bueno, pero no “buenudo”).

En este sentido, hace tiempo ya que la mayoría de los seres humanos vivimos “de espaldas a Dios”, y no solo “desentendiéndose de Él”, sino atentando abiertamente contra sus más sagrados preceptos. Basta pensar en la realidad del aborto que, año a año, como verdadera pandemia, se lleva la vida de millones de niños inocentes. ¿Pensamos acaso que la sangre de esos hijos no “clama al cielo”? Y este es solo un ejemplo, de los muchos que podría mencionar, para referirme a las atrocidades que ordinariamente cometemos los seres humanos.

Claro está, sería absurdo pensar que Dios, en caso de castigarnos, lo haga movido por el rencor y el deseo de venganza. En Dios no se dan pasiones, y menos aún sentimientos decididamente malos. El Bien es difusivo de sí, reza un principio metafísico. En este sentido, todo lo que Dios obra “ad extra” lo hace movido por la búsqueda del bien de quienes en su infinito amor ha creado.

En efecto, a nosotros, quizá, ni siquiera se “nos pasan por la cabeza” este tipo de cuestionamientos: ¿acaso somos los dueños de una clínica abortista?, ¿soy yo, por ventura, quien promueve ideologías perversas en los medios de comunicación masiva? La mayoría de nosotros, por Gracia de Dios, no cometemos estos graves pecados, pero ¿no es en realidad cierto que el mal no tendría, en absoluto, la fuerza que tiene de no ser por la “indiferencia” de quienes nos juzgamos buenos?

Todos queremos que acabe la pandemia para “continuar con nuestra vida”. Pero, deberíamos preguntarnos, ¿qué vida queremos continuar? La vida que nos ha llevado a una creciente desigualdad e injusticia; la vida que ha endiosado el “tener” y el “aparecer” por sobre el ser; la vida que solo aspira a “pasarlo bien”, desentendiéndonos de quienes están a nuestro lado.

De ser así, es como si le dijésemos a Dios: “mirá cortala con esto de la pandemia que nosotros sí tenemos muchas cosas importantes que hacer”: queremos seguir estafando, yendo a la cancha, apostando, comiendo cosas ricas, bebiendo y abusando del sexo; queremos seguir probando permanentemente cosas nuevas, pues ya nos aburrimos “lo tradicional”, en particular de la religión y de la familia.

Ahora bien, en caso de que esto sea en verdad un castigo divino: ¿qué hemos cambiado para que Dios, a su vez, cambie? ¿Cuál ha sido nuestra auténtica metanoia? ¿Hemos hecho alguna suerte de mea culpa respecto de nuestro comportamiento como seres “supuestamente” racionales? De haber juicio, los ninivitas seguramente también se levantarán contra esta “generación malvada y pervertida”. Estas preguntas no me las hago “solo como filósofo cristiano”; todo ser humano que se precie de tal debería quizá detener s reflexionar sobre estos hechos.

Con todo, es preciso reconocer que la pandemia suscitó numerosos actos de entrega valiente y generosa, especialmente dentro del personal de salud y de numerosos sacerdotes que murieron o arriesgaron su vida para llevar consuelo físico o espiritual. Esta dolorosa situación ha “sacado a la luz” lo mejor de muchos hombres y mujeres.

Habitamos una cultura que “vive de espaldas a la muerte”, que niega la realidad de nuestra finitud y contingencia; estamos arraigados en una cultura que rechaza de plano todo lo que implique asumir el dolor, la entrega y el autosacrificio. Pero la pandemia puso “frente nuestro” aquello que nos negábamos a ver y asumir.

En lenguaje franciscano, cabe decir que la pandemia nos hizo pensar en la “hermana muerte”, en aquella visitante inoportuna que, en cualquier momento, puede asomarse para sacudirnos, paradójicamente, de nuestro letargo. Las situaciones límite tienen, pues, la ventaja de “despertar a muchos” a la conciencia de la verdadera finitud humana. Y la visión de este hecho, por qué no, puede constituir el primer paso para abrirnos a la trascendencia.

Supongamos ahora que esto no es un castigo infligido directamente por Dios. Al menos, es innegable que Él lo ha permitido y, de algún modo, “hace silencio”. Dios “ha dejado correr la situación”, como un padre que “suelta” la mano de su hijo para ver cómo reacciona ante las adversidades. Y como manifesté arriba, hubo quienes están “aprovechando” la prueba, quienes están atravesando esta realidad de dolor como una “oportunidad” para fortalecer su fe y sus virtudes.

Otros, en cambio, eligieron el camino del rencor; la vergonzosa tarea de “despotricar” contra el “Padre de los cielos”; ellos optaron por afianzarse en su rechazo a Dios y vieron en la pandemia una ocasión, más que propicia, para reafirmar su ateísmo: “si hubiera Dios, y este fuese bueno, no podría permitir el sufrimiento de tantos inocentes”. Por último, hubo también quienes eligieron “no pensar”; se trata de aquellos que siempre, frente a las situaciones dolorosas, se anestesian con más y más distracciones: más futbol, más alcohol, más drogas.

Quiero decir, el “por qué” y el “para qué” que podamos encontrar a la pandemia dependerá, en gran medida, de la imagen de Dios que previamente tengamos. Y la visión de Dios que la razón puede darnos es la de un Ser infinitamente poderoso y bueno; lo demás, son “caricaturas” de una inteligencia oscurecida ya por el pecado y la tristeza. Dios es bueno “todo el tiempo”, incluso en estos momentos en los que parece habernos “soltado de la mano”.

Aun hablando en términos puramente humanos, intuyo que esta situación es una “fuerte llamada de atención de Dios”. Es como si el Señor nos dijese: ¿dónde tienes puesto el corazón? ¿Qué bien o bienes has endiosado? Como nos enseñó Lewis, cuando los amores humanos se transforman en un Dios, inevitablemente se convierten en un demonio. Y el Dios verdadero no quiere que seamos devorados por amores pervertidos que solo pueden conducirnos a la desdicha eterna.

Quizá, desde una perspectiva más teológico-religiosa, esta realidad de la pandemia pueda ser pensada como una “vuelta de tuerca más” del ya ancestral tema de la fidelidad e infidelidad respecto de la “Alianza”. Dios crea al hombre y lo invita a la amistad con Él; el hombre rechaza a Dios para irse detrás de “falsos dioses”; Dios castiga al hombre, pero anuncia la promesa de una Alianza.

Pasando por el proto-evangelio, Noe, Abraham, Moisés y los profetas, hasta la Alianza nueva y eterna sellada por la sangre de Cristo, la historia humana se entreteje de estas “idas y vueltas” en relación con Dios. Evidentemente, cada vez nos acercamos más al “final de la película”, cuando el divino director asuma totalmente la escena y quite para siempre a los malos actores de este drama.

Sin embargo, todavía nos encontramos en las vísperas. Nuevas y más perversas infidelidades (aborto, ideología de género, eutanasia, apostasía generalizada) suscitan nuevos castigos. La Iglesia, cuerpo de Cristo, es hoy la verdadera protagonista de guiar a los hombres hacia un auténtico cambio de vida. Ella es la encargada de propagar el anuncio de la salvación a través de la palabra de vida y la fuerza de los sacramentos.

Cristo salvador se hace hoy presente por medio de su Iglesia. Y la Iglesia tiene que hacerse presente en este mundo, tiene que “hacerse cargo” de la miseria humana, pero “sin ser del mundo”, sin “coquetear” con el mundo ni acomodarse a sus “exigencias”. Caso contrario, será como la levadura que ya no sirve para fermentar la masa, o la sal que se acopla al insípido sabor de estos tiempos.

Dios nos “llama la atención”, nos sacude de nuestro letargo. Su Palabra continúa “resonando” en el corazón de los fieles: “si volvéis a Mí de todo corazón y con toda el alma, Yo volveré a vosotros y no os ocultaré mi rostro”. Pero el Pueblo de Dios parece, una vez más, “no querer obedecer”, y el Señor nos “entrega nuevamente a nuestro corazón obstinado para que sigamos caminando según nuestros antojos”.

En suma, ¿qué sentido teológico puede tener este “tirón de orejas” de nuestro Dios? Ya hablé de la posibilidad real de un castigo causado por nuestras infidelidades y pecados. Es inevitable no pensar aquí en aquel pasaje evangélico en el que Jesús menciona a las dieciocho personas que fueron aplastadas al derrumbarse la Torre de Siloé: “¿pensáis acaso que esos hombres eran los más culpables de Jerusalén? Os digo que no. Y si vosotros no hiciereis penitencia, todos pereceréis igualmente”.

Nadie pues es inocente delante de Dios y todos debemos ver en este tiempo “una oportunidad para alcanzar la salud”. No es que aquí “pagan justos por pecadores”, es que todos estamos “en deuda con Dios”, y este oscurecimiento de la realidad de nuestro pecado es quizá un mal mayor que la propia pandemia. Insisto en esto, la terrible situación que actualmente estamos afrontando tiene que ser, en primer lugar, para nosotros, un “llamado a la conversión”.

Aunque no lo pensemos de manera consciente, la mayor parte de nosotros nos hemos habituado a pensar que estamos aquí para “pasarlo bien”, para disfrutar, todo lo que podamos, de los placeres que la vida pueda brindarnos. Este es el mensaje que el mundo permanentemente nos transmite: disfruta el momento, “sácale el jugo” a las oportunidades que te brindan las circunstancias.

Hemos olvidado que el hombre es homo viator, un ser peregrino que marcha de regreso hacia la casa del Padre. Al menos “en la práctica”, dejamos de creer en la vida eterna y transcurrimos nuestra existencia como si no nos quedara otra cosa que “anestesiarnos con placeres corporales y distracciones frívolas”.

Por lo tanto, hemos de recuperar la conciencia de que esta vida tan solo es el “preludio” de la verdadera existencia. Sin embargo, hemos de tener presente aquello que ya nos enseñó Agustín: Aquel que “nos creó sin nosotros, no nos salvará sin nuestra colaboración”. Estamos pues aquí para ser Santos y cultivar nuestros talentos; para ser Perfectos como Dios es perfecto; para secundar la Gracia que Dios vino a ofrecernos como consecuencia del sacrificio Pascual de Cristo.

Una vez más: ¿es entonces la Pandemia un castigo divino?, ¿es algo que Dios tan solo permite como un necesario “llamado de atención” para que “recuperemos el norte”? Con todo, en este punto, me pregunto algo que, en una primera observación, puede resultar un tanto paradójico: ¿es que podría no haber acontecido la pandemia? ¿No es ella, acaso, parte del “natural despliegue” del drama humano-divino que comenzó con la caída de Adán y Eva y que culminará con la parusía? Quiero decir: la caída de nuestros primeros padres “puso en marcha” la dinámica del mal moral y del mal ontológico en el horizonte de la creación. Y este mal es como un “virus” que, inevitablemente, se va expandiendo a lo largo de la historia.

Desde que “el hombre rompió con Dios”, el “cuerpo rompió con el alma” y “el mundo se enemistó con el hombre”. La imagen de una naturaleza buena y “amable” para con los seres humanos expresa -como dice Peterson- una visión ingenua de las cosas. La naturaleza “gime dolores de parto” por el pecado del hombre y, si bien aguarda expectante la liberación de los hijos de Dios, sus “alaridos” necesariamente nos aturden. Sus “sacudones” nos conmueven y ponen a prueba nuestra destreza. Ella puede darnos atardeceres que semejan a un “pedacito” de cielo, pero también tempestades que preludian las noches más dolorosas del infierno.

Heráclito de Éfeso, varios siglos antes de Cristo, al contemplar la naturaleza afirmó que “la guerra es el Padre de todas las cosas”. Luego de la caída, al menos en un sentido, “no queda otra que esta constante pugna de todos contra todos”. Y se trata de una lucha en la que los seres humanos somos constantemente abofeteados. Nuestra propia alma es, por momentos, un campo de batalla; y esta pugna interior se refleja en muchos de nuestros conflictos comunitarios y en nuestras ambiciones desmedidas que nos llevan a utilizar a la creación como si fuese una “mera fuente de recursos”.

Enfermedades, catástrofes naturales y la propia muerte expresan tan solo “una de las caras” de esta moneda, cuyo reverso es la “historia de la salvación”. Dios es el autor del guión y el principal protagonista de esta obra redentora. Sabemos ya que Jesús “pagó por nosotros”, que sus “heridas nos han curado”. Pero todavía asistimos a los últimos capítulos del despliegue de este drama divino.

Luego de la ascensión, el Espíritu Santo “nos ha enseñado muchas cosas” y nuestra comprensión del misterio redentor se ha profundizado sobremanera; también la Gracia Santificante se ha derramado abundantemente en un sinfín de hombres y mujeres que, a semejanza de Cristo, entregaron la vida por sus hermanos. Desde San Esteban a la madre Teresa; desde Perpetua y Felicidad a Maximiliano Kolbe, la Gracia de Dios ha hecho Santos a los más insignes pecadores.

Sin embargo, el misterio de la iniquidad también se ha perpetrado. El tentador a “seguido haciendo de las suyas” y muchos son los hombres que lo continúan secundando. Como diría Lewis, Scrutopo y Orugario siguen “procurándose pacientes” y sembrando discordia. El mal avanza escondiéndose al amparo de la frivolidad, haciéndonos creer que la existencia humana tiene que ser toda ella como una tarde en “disneylandia”: aprovechen las oportunidades de gozo que la vida les otorga; en absoluto piensen en el mañana; consideren sobre todo que ustedes nada tienen que ver con los males que pasan en este mundo. Tú mismo has de considerarte una “víctima de las circunstancias”. La culpa es siempre de los otros: de mis padres; de los opresores del norte; del patriarcado, de occidente y, en definitiva, del cristianismo.

El mundo secular de hoy nos ha hecho olvidar a Dios y nuestro destino eterno. Ahora todos queremos “volver a la normalidad”. Con todo, deberíamos preguntarnos si en verdad queremos que “todo vuelva a ser como antes”. Más tarde o más temprano la normalidad regresará. Pero ojalá que cada uno de nosotros pueda ser en verdad mucho mejor que antes. La santidad es para todos y ninguno de nosotros debería rehuir este llamado. Mientras tanto, como nos enseñó Agustín, quizá valga la pena repetir: “bueno es Dios que no nos da aquello que le pedimos, sino aquello que le pediríamos si nuestro corazón fuese más semejante al suyo”.

Dr. J. Maximiliano Loria

miércoles, 28 de abril de 2021

El culto al Covid: cómo escapar del totalitarismo patologizado global


LA LECTURA DE ESTE ARTÍCULO ES IMPORTANTÍSIMA PARA "ENTENDER" LO QUE ESTÁ OCURRIENDO ACTUALMENTE EN EL MUNDO.


Una de las señas de identidad del totalitarismo es la conformación de las masas a una narrativa psicopática oficial: no al menos una narrativa coherente, como la de la "Guerra Fría" o la "Guerra contra el Terrorismo", sino una ideología delirante que tiene poca o sin conexión con la realidad y que se contradice con los hechos.

El nazismo y el estalinismo son ejemplos clásicos, pero el fenómeno también es observable en sectas y otros grupos sociales (cada uno con su propia narrativa psicótica) como la familia Manson , el Templo del Pueblo de Jim Jones y la Cienciología . La naturaleza delirante de estas narrativas es obvia para la mayoría de los individuos racionales. Lo que muchos no comprenden, sin embargo, es que para aquellos que caen presa de ellos (ya sean miembros individuales de una secta o sociedades totalitarias enteras) tales narrativas no se perciben como una locura. Todo en su "realidad" reafirma la narrativa, y lo que la contradice se percibe como una amenaza.

Estas narrativas suelen ser paranoicas: presentan al culto amenazado o perseguido por enemigos o entidades malignas de las que solo puede salvarse con perfecta adhesión a su ideología. No importa si el antagonista es la cultura dominante, los contrarrevolucionarios, los judíos o un virus. El punto no es la identidad del enemigo, sino la sensación de paranoia e histeria que la narrativa oficial es capaz de despertar y que mantiene a raya a los miembros de una secta (o de toda una sociedad).

Además de ser paranoicos, tales narrativas son a menudo inconsistentes e ilógicas, si no simplemente ridículas. Sin embargo, esto no los debilita, por el contrario aumenta su poder, ya que obliga a los seguidores a reconciliar su inconsistencia e irracionalidad con su concepción del mundo, con el fin de respetar el culto. Tal conciliación es obviamente imposible y hace que las mentes de los miembros de la secta se acorten y pierdan cualquier apariencia de pensamiento crítico, exactamente lo que el líder de la secta está buscando.

Los gerentes de las sectas a menudo cambian radicalmente la narrativa sin razón aparente, lo que obliga a los seguidores a renunciar en el acto (y a menudo incluso a denunciar como "herejía") las creencias que previamente se vieron obligados a profesar y a comportarse como si nunca las hubieran creído. Fenómeno que provoca un nuevo cortocircuito en sus mentes, hasta que finalmente terminan repitiendo cualquier tontería con la que el líder del culto les llena la cabeza.

Además, las narrativas sin sentido del líder de la secta no son tan insignificantes como podrían parecer. El líder de la secta no está tratando de "comunicar" nada, sino sólo de desorientar al adepto y controlar su mente, con una corriente de asociaciones sin sentido, como la descrita por el psiquiatra Robert J. Lifton en un estudio sobre " lavado de cerebro " en China en 1961:
“El lenguaje del entorno totalitario se caracteriza por los clichés que anulan el pensamiento. Los problemas humanos más complejos y de mayor alcance se comprimen en frases breves, altamente selectivas, que suenan definitivas, que se memorizan y expresan con facilidad. Se convierten en el principio y el final de cualquier análisis ideológico ”.
Las mismas técnicas que utilizan las sectas para controlar las mentes han sido utilizadas por sistemas totalitarios para controlar sociedades enteras. Puede sucederle a prácticamente cualquier sociedad, al igual que cualquier persona, en determinadas circunstancias, puede ser víctima de una secta.

De hecho, le está sucediendo a la mayoría de nuestras sociedades en este momento. Se está desarrollando una narrativa oficial totalitaria, totalmente psicótica, no menos delirante que la de los nazis, o la familia Manson, o cualquier otro culto.

La mayoría de las personas no comprenden lo que está sucediendo, precisamente porque les está sucediendo a ellos: literalmente son incapaces de verlo. La mente humana es extremadamente resistente cuando se la empuja más allá de sus límites. Pregúntele a cualquier persona que haya sufrido psicosis o haya tomado demasiado LSD. No sabemos cuando nos estamos volviendo locos. Si nuestra percepción de la realidad se desmorona por completo, la mente crea una narrativa delirante, que parece tan "real" como nuestra realidad normal, porque incluso una ilusión es mejor que el terror y el caos.

Los rituales de iniciación reales (a diferencia de los rituales puramente simbólicos) comienzan minando la mente del sujeto con terror, dolor, agotamiento físico, drogas psicodélicas o algún otro medio de borrar la percepción de la realidad del sujeto. Una vez logrado esto, la mente del sujeto intentará desesperadamente construir una nueva narrativa para dar sentido al caos cognitivo y al trauma psicológico que está experimentando: en ese punto será relativamente fácil "guiar" el proceso y hacerle creer cualquier narrativa.

Y es por eso que tantas personas - personas que son capaces de reconocer fácilmente el totalitarismo en sectas u otros países - no perciben el totalitarismo que está tomando forma ahora, justo frente a sus ojos (o, más bien, justo dentro de sus propias cabezas). Tampoco pueden percibir la naturaleza delirante de la narrativa oficial del COVID-19, al igual que aquellos en la Alemania nazi no pudieron percibir cuán completamente delirante era su narrativa oficial de "raza superior". Estas personas no son ignorantes ni estúpidas. Han sido captadas con éxito en una secta.

Su iniciación en el culto covid comenzó en enero, cuando las autoridades sanitarias y los medios de comunicación despertaron el miedo al anunciar cientos de millones de muertes y distribuir fotos de chinos cayendo muertos en la calle. El condicionamiento psicológico continuó durante meses. Las masas han sido sometidas a una corriente constante de propaganda, histeria artificial, especulación salvaje, directivas contrapuestas, exageraciones, mentiras y efectos teatrales chillones. Además de encierros , hospitales de campaña y morgues de emergencia, enfermeras que bailan y camiones de la muerte, UCI colapsadas, bebés muertos, estadísticas manipuladas, monatti, máscaras y todo lo demás.

Después de un año y más, aquí estamos. El director del programa de emergencias sanitarias de la OMS básicamente confirmó una tasa de letalidad del 0,14%, aproximadamente lo mismo que la gripe estacional. Y aquí están las últimas estimaciones de la tasa de supervivencia del Centro para el Control de Enfermedades :

0-19 años: 99,997%
20-49 años: 99,98%
50-69 años: 99,5%
70+ años: 94,6%

Los argumentos "científicos" son cero. Un número creciente de médicos y expertos están saliendo de las filas que denuncian que la histeria masiva actual sobre "casos" (que ahora incluye a personas perfectamente sanas) es esencialmente propaganda sin sentido. Y luego está la presencia de Suecia y otros países que no están jugando el juego de la narrativa oficial, burlándose de la histeria colectiva.

No es necesario desacreditar nada: todos los hechos están disponibles, no en los sitios de conspiración, sino en los portales de los medios de comunicación y las autoridades sanitarias. Lo cual no importa, no para los miembros del culto al  covid. Los hechos no les importan a los miembros de la secta. Lo que importa es la lealtad al culto o al partido.

Lamentablemente, esto significa que nos enfrentamos a un problema grave, aquellos de nosotros para quienes los hechos aún importan y que hemos tratado de utilizarlos para convencer a los cultistas de que están equivocados sobre el virus. Si bien es vital seguir informando los hechos y compartirlos con la mayor cantidad de personas posible, es importante aceptar lo que estamos tratando. Es decir, un movimiento ideológico fanático, un sistema totalitario global, el primero de su tipo en la historia de la humanidad.

No es un totalitarismo limitado a una nación, porque vivimos en un imperio capitalista global, que no está gobernado por estados-nación, sino por entidades supranacionales y el propio sistema capitalista global. Y así, el paradigma culto / cultura se ha invertido: en lugar de un culto que existe dentro de la cultura dominante, aquí es el culto la cultura dominante. Y aquellos de nosotros que no nos hemos unido a él, ahora representamos los focos de resistencia dentro de él.

Para comprender cómo llegamos a este punto, es necesario comprender cómo las sectas controlan las mentes de sus seguidores, porque los movimientos ideológicos totalitarios operan de la misma manera, solo que en una escala social mucho mayor. Existe una gran cantidad de investigaciones y conocimientos sobre este tema (ya he mencionado a Robert J. Lifton), pero en resumen, utilizaré como guía las Seis condiciones para el control del pensamiento de Margaret Singer de su libro de 1995, Los siete entre nosotros .

1. Mantener al sujeto en la oscuridad sobre lo que está sucediendo y cómo su personalidad está siendo manipulada paso a paso. 

Los nuevos miembros son guiados a través de un programa de acondicionamiento conductual sin ser plenamente conscientes de las metas del grupo. Es fácil ver cómo la gente ha sido condicionada a aceptar la "nueva normalidad": ha sido bombardeada con espantosa propaganda, encerrada, privada de sus derechos civiles, obligada a llevar máscaras al aire libre, a realizar absurdos rituales de "remoción social", someterse a continuas "pruebas" y todo lo demás. Cualquiera que no se adhiera a este programa de condicionamiento es demonizado como un teórico de la conspiración, negacionista. Es, en esencia, un enemigo del culto.

2. Verificar el entorno social y / o físico del individuo, así como también cómo emplea su tiempo.

Desde hace más de un año, las autoridades vigilan el medio ambiente y la forma en que las personas pasan su tiempo, con encierros , rituales de distanciamiento social, cierre de actividades "no esenciales", propaganda omnipresente, aislamiento de los ancianos, prohibición de viajar, máscaras obligatorias y ahora incluso la segregación de los "no vacunados". Básicamente, la sociedad se ha convertido en una sala de enfermedades infecciosas o en un enorme hospital del que no hay escapatoria. Una patologización de la sociedad y la vida cotidiana, la manifestación física (social) de una obsesión mórbida por la enfermedad y la muerte.

3. Generar sistemáticamente una sensación de impotencia en la persona.

¿Qué tipo de persona podría sentirse más indefensa que un covidiot obediente, siguiendo obsesivamente el recuento de muertes, compartiendo fotos en una máscara o parche post-vacuna en las redes sociales, mientras espera el permiso de las autoridades para salir al aire libre, visitar a su familia, besar a alguien? o darle la mano a un colega? El hecho de que en el Culto Covidiano el líder carismático tradicional ha sido reemplazado por un puñado de expertos médicos y funcionarios del gobierno no cambia la total dependencia y total desamparo de sus miembros, que han quedado prácticamente reducidos a niños. Esta abyecta impotencia no se experimenta como negativa; al contrario, se celebra con orgullo.

4. Establecer un sistema de recompensas y castigos que inhiba una actitud que recuerde la identidad social previa del sujeto.

El punto aquí es la transformación de una persona racional en un individuo completamente diferente, convertido al culto. El punto se aplica principalmente a los cultos sectarios, no a los movimientos totalitarios a gran escala. Para nuestros propósitos, podemos agruparlo en la condición número 5.

5. Establecer un sistema de recompensas y castigos para promover el aprendizaje de la ideología o el sistema de creencias del grupo y los comportamientos grupales aprobados. 

Se premia la aceptación de las creencias del grupo y su cumplimiento, mientras que las dudas o críticas generan desaprobación. Cualquiera que exprese dudas está en condiciones de sentirse incómodo por haber cuestionado la creencia.

Así es como funciona en sectas y sociedades totalitarias más amplias. Por lo general, la Gestapo no viene a buscarte, sino amigos o colegas. Este tipo de condicionamiento ideológico se da en todas partes, todos los días, en el trabajo, entre amigos, incluso en la familia. La presión para obedecer es intensa, porque nada es más amenazante para los cultistas devotos, o miembros de movimientos ideológicos totalitarios, que aquellos que desafían sus creencias fundamentales, las confrontan con hechos o demuestran que su "realidad" no es la verdad en absoluto sino más bien una ficción delirante y paranoica.

La diferencia clave entre la forma en que funciona en las sectas y los movimientos ideológicos totalitarios es que, por lo general, una secta es un grupo subcultural y, por lo tanto, los no seguidores pueden valerse de la ideología de la sociedad dominante. En nuestro caso, sin embargo, este equilibrio de poder se invierte. Los movimientos ideológicos totalitarios tienen de su lado el poder de los gobiernos, los medios de comunicación, las fuerzas del orden, la industria cultural, la academia y las masas complacientes. Y así no necesitan persuadir a nadie. Tienen el poder de dictar la "realidad". Solo las sectas que operan en total aislamiento, como el Templo del Pueblo de Jim Jones en Guyana, pueden aprovechar este nivel de control sobre sus miembros.

Debemos resistir la presión para conformarnos y el condicionamiento ideológico, independientemente de las consecuencias, tanto en público como en privado; de lo contrario la "Nueva Normalidad" seguramente se convertirá en nuestra "realidad". Aunque los "negadores" actualmente somos superados en número por los covidiots, debemos comportarnos como si no lo fuéramos, y ceñirnos a la realidad, los hechos y la ciencia y tratar a los seguidores del culto por lo que son: un nuevo movimiento totalitario.

6. Imponer un sistema cerrado y una estructura autoritaria y piramidal que no permita ningún enfrentamiento con el mundo exterior.

Totalitarismo patologizado global. Sectarios que tratan desesperadamente de  amoldarnos a sus creencias paranoicas, presionando, intimidando, amenazando.

No dejes que te obliguen a aceptar sus premisas, de lo contrario te absorberán en su narrativa. Ponlos en su lugar, defiéndelos. Probablemente no cambien de opinión, pero el ejemplo podría ayudar a los escépticos a reconocer que les han lavado el cerebro y abandonar el culto.

Fuente: CJ Hopkins, The Covidian Cult (Part I & Part II), Consent Factory , 21 de abril de 2021) por aquí

viernes, 5 de febrero de 2021

[Documental] La Nueva Normalidad. Cómo el 1% quiere controlar al 99% de la humanidad.

 EL INVESTIGADOR.ORG



Documental estrella del Reino Unido, censurado en Youtube, y fundamental para entender el contexto de las Vacunas experimentales Covid19, la 4º Revolución Industrial y el Gran Reseteo económico que una élite trata de imponer al 99% de la población mundial.

La producción es inmejorable. Y el guión es muy bueno.

En menos de una hora se muestran y explican los patrones fundamentales que están llevando a cabo unas élites en múltiples países del mundo a través de Ingeniería Social.

Y con técnicas de manipulación como Problema – Reacción – Solución.
AYUDA ENORMEMENTE A ENTENDER TODA LA SITUACIÓN RELACIONADA CON EL COVID19

Nos lleva desde los documentos de la Fundación Rockefeller de 2010 sobre la reducción de la población mundial, hasta los últimos proyectos de Inteligencia Artificial y Robotización, pasando por el Evento 201 y las vacunas experimentales de ARNm del Covid19.

De los mejores documentales que se han hecho sobre la pandemia Covid19.

DOCUMENTAL: LA NUEVA NORMALIDAD
SUBTITULADO AL ESPAÑOL POR EL INVESTIGADOR .ORG

Duración 53:35 minutos


Más enlaces para ver el video en plataformas resistentes a la censura.

Ver video en LBRY (En lbry también puedes descargar el video con el botón ↓ que hay al lado de “compartir”)

————————————–

Enlaces para investigar más:

[Web] oficial del proyecto https://happen.network/

[SECCION SOBRE VACUNAS DE ELINVESTIGADOR] 

sábado, 31 de octubre de 2020

Ciencia, verdad, gobierno, mass media, mascarillas, PCRs y sentido común [José Martí] (4 de 4)




Estamos perdiendo el sentido de la realidad. La llamada "nueva normalidad" es cualquier cosa menos "normal". Y este fenómeno, que se está dando a nivel mundial, nos está entonteciendo. Pienso que si dejáramos de ver la tele durante un tiempo razonable (dos o tres semanas) se nos irían aclarando las ideas.

Yo me sorprendo, sinceramente, de la respuesta de la gente ante las recomendaciones del Gobierno acerca de la mascarilla. No son éstas razones científicas ni sanitarias sino políticas; y no es sólo el bien común lo que está en juego sino, sobre todo, nuestra libertad como personas. 

En marzo, abril y mayo de este año sí hubo, efectivamente, una pandemia en España, debido al virus SARS-CoV-2, la enfermedad del Covid-19. Era evidente que se trataba una pandemia por el gran número de muertos que hubo, en poco tiempo, a causa de esta enfermedad: una cifra que varía según quien la dé. En cualquier caso se habla de, aproximadamente, entre 30.000 según el Gobierno y 53.000 según otros medios (ABC y muchos otros que el lector puede buscar y que suelen ser bastante fiables, si se basan en fuentes verídicas). Este número de muertes por coronavirus corresponde a esos tres meses (situación de pandemia). 

La situación actual es completamente diferente. Según el Instituto Carlos III de Madrid no existen los llamados REBROTES y, por lo tanto, no está justificada tanta alarma social como existe. Una prueba positiva del PCR no sirve como prueba específica y diagnóstica del SARS-CoV-2. Los resultados del PCR pueden ser positivos persistentemente y sin embargo eso no indica que la persona en cuestión esté enferma del Covid-19. Son muchos los coronavirus que, no siendo letales, dan positivo en el PCR. De manera que, insisto, la prueba del PCR, al ser inespecífica, no sirve como diagnóstico para el Covid-19. Lo que determina dicha prueba es la presencia de ARN. Así lo ha confirmado la OMS el 9 de junio de 2020. La OMS no avala la prueba del PCR como diagnóstico inequívoco de padecer la enfermedad del Covid-19. El doctor Stefano Scoglio, candidato a Premio Nobel de Medicina en 2018, atestigua lo que todos sabemos ... y es que el test PCR no puede usarse con fines diagnósticos (Ver en el siguiente video

Duración 2:27 minutos

Por cierto, volviendo al tema de las mascarillas, según el BOE núm. 163 de 10 de junio de 2020, en el artículo 6 titulado uso obligatorio de la mascarilla, copio lo que considero más importante, haciendo hincapié en algunos puntos que considero de especial interés, a los que señalo con letra negrita, en azul.

1. Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:

[De entrada, ya sabemos que la obligatoriedad del uso de la mascarilla no se aplica a los niños menores de seis años

a) En la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentra abierto al público siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros. 

[Otra idea importante: la obligatoriedad del uso de la mascarilla sólo es tal siempre que no pueda asegurarse una distancia entre personas de, al menos, 1,5 metros. Pero si puede asegurarse una distancia mayor o igual de 1,5 metros entre personas, en ese caso se está exento del uso de la mascarilla ... que es lo que ocurre, por ejemplo, cuando alguien se pasea en solitario o bien con una o más personas con las que se convive. En ese caso la ley permite que se prescinda del uso de la mascarilla]

2. La obligación contenida en el apartado anterior no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria, que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla (...) 

[De modo que si se tienen problemas de dificultad para respirar, y se dispone de una autorización médica que lo justifique, no hay que ponerse la mascarilla.
Son múltiples las causas posibles para esta sensación de falta de aire o disnea, que suele estar acompañada de una sensación de ahogo. Hay enfermedades crónicas, como el asma, la rinitis alérgica, la cardiopatía isquémica, etc... que pueden provocar esta sensación. En estos casos está más que justificado el no uso de la mascarilla]

Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre (...)

[Es lógico: una persona que esté haciendo deporte necesita de un aporte mayor de oxígeno, y no debe llevar puesta la mascarilla. En el caso de personas mayores de 65 años, el deporte consiste en andar, con un cierto ritmo, el cual dependerá de cada uno. y hacerlo, al menos, durante una hora (por prescripción médica, normalmente)... y, puesto que ése es su deporte, las personas mayores, cuando caminan rítmicamente no deben de llevar puesta la mascarilla]

Estas consideraciones no son opinión personal mía sino que vienen reflejadas en el Boletín Oficial del Estado, como se ha podido leer. Tal vez el conocimiento de que esto es así pueda servirle a alguien si tiene dudas acerca del uso legal de la mascarilla.
José Martí

RECORDAR: El coronavirus no es radioactivo; no está en el aire y no se transmite a distancias mayores de 1,5 metros


Algunas fuentes:

OMS: sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19: orientaciones provisionales, 5 de junio de 2020 

https://www.temasactualidad.com/2020/08/recomendaciones-sobre-el-uso-de.html

OMS: Reseña científica sobre la transmisión del SARS-2 

sábado, 5 de septiembre de 2020

Aborto en la nueva anormalidad: argumentos científicos y enseñanzas católicas (Un artículo de Mario Uriostegui)



Ponemos los ojos en Francia y en una nueva ley, hablamos del aborto en la nueva anormalidad, ¿o normalidad?

“Así es como mueren las civilizaciones y se aniquila el genio de los pueblos. Los que vengan después de nosotros corren un gran peligro”

Bernard Ginoux, obispo de Montauban, pronunciándose por el aborto hasta los 9 meses en Francia

Hace un mes se aprobó que Francia (la otrora Hija mayor de la Iglesia) aprobó una inverosímil y reprobable ley. Resulta que el parlamento galo, en su sesión del 31 de julio, adoptó una enmienda para añadir el “sufrimiento psicosocial” como criterio de peligro para la salud de la mujer en el caso del aborto o según el vacuo eufemismo: “interrupción médica del embarazo”.

Aborto voluntario y aborto “médico-terapéutico”

Se debe señalar que, en Francia, la interrupción voluntaria del embarazo (IVG, por sus siglas en francés) está permitida hasta las 12 semanas de gestación (es decir, hasta la semana 14 de amenorrea). Por otro lado, la interrupción médica de embarazo (IMG) se puede realizar en cualquier momento de la gestación, pero bajo ciertos criterios y condiciones médicas.

Argumentos científicos

Son varios los miembros de la comunidad científica quienes de manera rigurosa afirman y demuestran que la vida humana inicia a partir de la concepción. A continuación se exponen las afirmaciones de algunos de ellos.

El científico Moore-Persaud, en su obra Embriología Clínica (Elsevier – Mc Graw-Hill, 10ª edición, p. 23) señala que: “el desarrollo humano es un proceso continuo que se inicia cuando un ovocito (óvulo) de una mujer es fecundado por un espermatozoide del varón”.
El gran genetista francés y considerado el padre de la genética moderna, el Dr. Jérôme Lejeune,: “En cuanto los 23 cromosomas del espermatozoide se encuentran con los 23 cromosomas del óvulo, toda la información necesaria y suficiente esta allí, reunida en el ADN para determinar todas las cualidades de un nuevo ser humano”.
A.L. Vescovi, Prof. de Biología Celular en el instituto. de Investigación del Hospital San Rafael de Milán: “el embrión es un ser humano. Esto es innegable. Cualquier intento de hacer comenzar la vida humana en un momento posterior es arbitrario y no sostenido por argumentación científica”.
Jean Rostand en 1980, premio Kalinga (1959) junto con Jérôme Lejeune, declaraban que científicamente la vida humana inicia con la fecundación. De acuerdo con Rostand, la vida inicia: “En la primera célula constitutiva de la persona humana, es decir en el óvulo fecundado, existe un ser humano y está todo entero, con todas sus potencialidades”.
Jan Langman en 1975 describre en su libro de embriología médica describe que el desarrollo humano inicia con la fecundación, 40 años más tarde, Keith Moore lo sostiene en su libro de The Developing Human: Clinically Oriented Embryology.

A partir de dichas afirmaciones se puede apreciar cómo el código genético de los cromosomas de todas las células de un individuo es el mismo y que ese código coincide con el de la que fue su primera célula, es decir, el óvulo fecundado y que ese código es distinto del de las células de sus padres.
Podemos ver entonces que desde el principio la primera célula de cada nuevo organismo animal tiene señales específicas propias de un ser sensitivo, no de un ser vegetativo. Entonces ¿es humano? Sí ¿tiene vida? Sí ¿qué hay que hacer? Respetar esa vida.
Enseñanza de la Santa Madre Iglesia sobre el aborto: No matarás

Desde los primeros inicios de la Iglesia la tradición apostólica ha enseñado que: “Dos caminos hay, uno de la vida y otro de la muerte; pero grande es la diferencia que hay entre estos caminos… Segundo mandamiento de la doctrina: No matarás… no matarás al hijo en el seno de su madre, ni quitarás la vida al recién nacido… Mas el camino de la muerte es éste: que no se compadecen del pobre, no sufren por el atribulado, no conocen a su Creador, matadores de sus hijos, corruptores de la imagen de Dios; los que rechazan al necesitado, oprimen al atribulado, abogados de los ricos, jueces injustos de los pobres, pecadores en todo. ¡Ojalá os veáis libres, hijos, de todos estos pecados!”. (Didache 2:1–2 [A.D. 70])

Además de que Padres de la Iglesia también tocaban este tema de manera directa: “El asesinato, estando una vez y para siempre prohibido, no permite destruir ni siquiera el feto en el vientre… Obstaculizar un nacimiento es meramente una forma más rápida de matar; no importa si tomas una vida nacida o destruyes una que va a nacer. Ese es un hombre que va a ser; tienes la fruta ya en la semilla” (Apología 9:8 [A.D.197]) Tertuliano, Padre de la Iglesia del siglo II.

Por último, hay que recordar algo muy importante: Los “católicos” que apoyen o practiquen el aborto están bajo pena de excomunión
“La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana. “Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae” (CIC can. 1398), es decir, “de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito” (CIC can. 1314), en las condiciones previstas por el Derecho (cf CIC can. 1323-1324). 
Con esto la Iglesia no pretende restringir el ámbito de la misericordia; lo que hace es manifestar la gravedad del crimen cometido, el daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad.”

En resumen, lo expuesto anteriormente rompe y pone en duda los pseudo argumentos de los grupos e individuos pro aborto y todo porque al aceptar que el óvulo fecundado es un cuerpo independiente y vivo, (es un ser humano desde la concepción) nos damos cuenta de que el aborto es un asesinato por intereses personales y ahora políticos; así de sencillo. Además, que las enseñanzas de la Iglesia Católica protegen al no nacido desde los primeros siglos y excomulga de manera automática a quien practique, sea cómplice o asista en un aborto por atentar contra el quinto mandamiento: No matarás.

En cuanto a Francia (y todos los demás países que atentan contra la vida de los no nacidos), es tan abominable lo que sucede que solo se le podría comparar con Babilonia o la Roma de Calígula, ni siquiera hay palabras para describir que desde la carnicería de la Revolución Francesa hasta hoy, pasó de ser la Hija mayor de la Iglesia a convertirse en cuna de paganismo y ofertorio a demonios.

Santo Dominguito de Val, rogad por nosotros.

Mario Uriostegui