BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Zen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardenal Zen. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Empieza el ruido: el cardenal Zen planta cara al primer intento de maniobra en el cónclave



No ha pasado ni un día desde el fallecimiento del Papa Francisco, y ya suenan los primeros pasos de los que no están dispuestos a tolerar ni trampas ni prisas en el proceso de sucesión.

El primero en alzar la voz ha sido el cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, quien ha desafiado abiertamente la decisión del Colegio de Cardenales de iniciar mañana martes 22 de abril a las 9:00 de la mañana —¡tan pronto!— las Congregaciones Generales en el Vaticano.

Zen ha enviado un breve pero contundente comunicado, que la periodista Diane Montagna ha publicado en exclusiva, en el que plantea una pregunta que resuena como una bofetada a quienes pretenden precipitar el proceso: «el cardenal Zen quiere saber por qué hay tanta prisa en comenzar. ¿Acaso se pretende dejar fuera a los que vienen de lejos —a los “viejos” de las periferias, como él mismo dice— simplemente porque no pueden llegar a tiempo? ¿Y eso de que “no están obligados” a asistir… significa que se les quiere disuadir de hacerlo? ¿O tienen, sí o no, derecho a estar presentes?»

El miedo se ha ido. Con Francisco todavía de cuerpo presente, los cardenales han empezado a hablar. Y ya no hay quien los detenga.

Que sea precisamente Zen quien inaugure esta nueva etapa de libertad no es casual. Encarcelado por el régimen comunista chino, abandonado por la diplomacia vaticana de Francisco y ninguneado por buena parte de la curia, el anciano cardenal se ha convertido en símbolo de resistencia. Ahora levanta la voz para advertir que los que vienen del otro lado del mundo no aceptarán componendas ni acelerones sospechosos.

Las Congregaciones Generales son el espacio donde los cardenales deben prepararse espiritualmente para el cónclave, compartir información y discernir juntos lo que el Espíritu dice a la Iglesia. Manipular su inicio para favorecer candidaturas o excluir a quienes no puedan llegar a tiempo sería una grave traición al proceso.

Este es solo el primer ruido. Y no será el último. Porque si algo ha quedado claro en esta primera jornada de sede vacante es que el temor reverencial a las decisiones papales ha desaparecido. El reinado del miedo ha terminado. Y los cardenales, por fin, vuelven a hablar

Jaime Gurpegui

martes, 27 de septiembre de 2022

NOTICIAS 26 y 27 de septiembre de 2022


SECRETUM MEUM MIHI

- Comienza en Hong Kong el juicio contra el cardenal Joseph Zen

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/comienza-en-hong-kong-el-juicio-contra.html

- Cardenal Eijk: «Bendición de parejas homosexuales: los obispos flamencos deben ser detenidos»

https://secretummeummihi.blogspot.com/2022/09/cardenal-eijk-bendicion-de-parejas.html

CHIESA E POST CONCILIO

- Archivo Carlo Maria Vigano. Algunas consideraciones sobre la situación política actual en Italia

https://chiesaepostconcilio.blogspot.com/2022/09/arciv-carlo-maria-vigano-alcune.html

EL TORO

- Entrevista a Javier Ortega Smith: ‘Lo que ha triunfado en Italia es la libertad’

Duración 23:19 minutos

https://youtu.be/aJZBvLsnUx0

Selección por José Martí

Silencios del Vaticano en China



Ha empezado el juicio contra el cardenal Joseph Zen y otros cinco acusados arrestados en 11 de mayo por cargos de «colusión» con fuerzas extranjeras, en violación de la ley de seguridad nacional. 

Si son declarados culpables, se enfrentan a una multa de hasta 10.000 dólares, pero no a la cárcel. Todos se declararon no culpables. 

Los fiscales revelaron que se habían recaudado hasta 270 millones de dólares de 103,000 donaciones para el fondo ahora clausurado. La acusación es que: «Parte del fondo se utilizó para actividades políticas y eventos no benéficos». 

La defensa argumenta que las opiniones políticas del fondo eran irrelevantes. Se espera que el juicio termine a principios de noviembre

El Vaticano sigue en silencio y con su «preocupación» suponemos que siguiendo «la evolución de la situación con extrema atención».

jueves, 12 de mayo de 2022

Gobierno chino libera al Cardenal Zen tras presión internacional



El Cardenal Joseph Zen fue liberado bajo fianza algunas horas después de su arresto a manos de las autoridades de Hong Kong, de acuerdo a informes de prensa.

Cardinal Joseph Zen was released on bail from Chai Wan Police Station at around 11 pm on Wednesday. He did not speak. He then entered a private car parked outside the police station. The 90-year-old was accompanied by five people when he left the police station. pic.twitter.com/s21AJ0Th0A— Hong Kong Free Press HKFP (@hkfp) May 11, 2022

Los informes surgieron poco después de que el Vaticano comunicara su preocupación por el arresto, este 11 de mayo.

El diario Financial Times indicó que el Cardenal Zen fue liberado bajo fianza en la estación de policía de Chai Wan, en la isla de Hong Kong, en horas de la noche de este miércoles.

El Cardenal Zen, Obispo Emérito de Hong Kong, habría sido detenido por ser el fideicomisario del Fondo de Ayuda Humanitaria 612, que ayudó a los manifestantes a favor de la democracia a pagar sus gastos legales.

El Cardenal Zen es un abierto partidario del movimiento prodemocracia de Hong Kong.

En 2020, entró en vigor una amplia Ley de Seguridad Nacional que criminaliza una serie de libertades civiles, que antes estaban protegidas, bajo los cargos de “sedición” y “colusión extranjera”.

El Cardenal Joseph Zen fue liberado de la estación policial alrededor de las 11:00 p.m. del miércoles (hora local). No habló con la prensa. Luego entró en un auto privado estacionado en el exterior.

New: @CardJosephZen has been released on bail https://t.co/mPaSB1g95F pic.twitter.com/uyKGdZ8Jfa— Kris Cheng (@krislc) May 11, 2022

El Purpurado de 90 años estaba acompañado por cinco personas, al salir de la estación policial.

La agencia Reuters indicó que el Cardenal Zen y otras cuatro personas fueron arrestadas tras ser acusadas de “colusión con fuerzas extranjeras”

Los otros cuatro arrestados fueron la estrella pop Denise Ho, el académico Hui Po Keung y los ex legisladores de oposición Margaret Ng y Cyd Ho.

Antes de que entrara en vigor la nueva ley, muchos católicos, entre ellos el Cardenal Zen, advirtieron que podría ser usada para silenciar a la Iglesia en Hong Kong.

El Cardenal Joseph Zen Ze-kiun asumió el gobierno pastoral de la Diócesis de Hong Kong en 2002, tras seis años como Obispo Coadjutor. En 2006, el hoy Papa Emérito Benedicto XVI lo creó Cardenal. En 2009, el Papa aceptó su renuncia por límite de edad, a los 77 años.

El Purpurado ha sido uno de los más abiertos críticos del gobierno comunista chino y de su represión contra la Iglesia Católica.

El Cardenal Zen también ha expresado claramente su oposición al acuerdo provisional firmado entre el Vaticano y el gobierno comunista de China en 2018 para el nombramiento de obispos, cuyo contenido completo es aún desconocido. Además, ha denunciado que el régimen chino sigue violando derechos humanos de cristianos y otras minorías religiosas.

Traducido y adaptado por David Ramos. Publicado originalmente en CNA.

El arresto de Zen, un epitafio para los pactos secretos con Pekín (Carlos Esteban)



Los acuerdos secretos entre Pekín y la Santa Sede ha sido una de las mayores apuestas del pontificado de Francisco. El arresto de todo un cardenal por parte de las autoridades chinas parecen hacer inviable el pacto, aunque es solo el punto final de una serie de trágicos despropósitos.

Supongo que, sobre el papel, la idea parecía grandiosa: acabar con un trazo de pluma una historia de desencuentros con respecto al país más poblado del mundo, poner fin a un cisma desgarrador, el representado por la Iglesia Patriótica China, reconciliar a los fieles chinos con las autoridades de su país y, quién sabe, que un Vicario de Cristo pisase por primera vez en la historia tierra china.

Todo eso, suponemos, fue decisivo para que el Vaticano de Francisco, valiéndose de las habilidades negociadoras del defenestrado cardenal norteamericano Theodore McCarrick, llegara a un acuerdo secreto con las autoridades comunistas.

¿A qué comprometen los acuerdos? Siendo secretos, no podemos saberlo con precisión, pero al menos hemos visto en qué ha cedido Roma. Para empezar, reconociendo a la cismática Iglesia Patriótica, hasta entonces condenada, incluyendo sus órdenes sacerdotales y episcopales. Se levantó la condena, se ‘animó’ a algunos obispos de la Iglesia fiel a retirarse para ceder sus diócesis a los ‘obispos patrióticos’ y se acordó volver a una medieval ‘derecho de patronato’ por el que serían las autoridades comunistas, oficialmente ateas, las que elegirían a los obispos en adelante, aunque Roma seguiría reservándose el derecho a consagrar o no al elegido. El “no” no se ha dado todavía.

Más difícil es entender en qué ha cedido Pekín, porque las cosas no parecen haber mejorado en absoluto para los católicos chinos, más bien al contrario. Ha habido en este tiempo nuevas persecuciones, nuevos arrestos, envío de sacerdotes y fieles a los laogai, demolición de iglesias y santuarios, obligación de incluir ideología ‘patriótica’ en las homilías y de sustituir las imágenes religiosas en los hogares por fotos de Mao y Xi Jingpin.

De hecho, los pactos han sido un continuado quebradero de cabeza para los responsables de imagen del Vaticano. Francisco, un Papa particularmente comunicativo y dado a la denunciar de las violaciones de derechos humanos en todos los rincones del globo, ha tenido que tirar balones fuera cada vez que le preguntaban por la represión de las manifestaciones en Hong Kong o el presunto genocidio de los uigures.

Nada en este tiempo, en fin, permitía imaginar qué ventaja obtiene la Iglesia de estos misteriosos pactos pero, de algún modo, siguieron adelante, fingiéndose en Roma que todo iba viento en popa y elogiando incluso el entonces Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, Marcelo Sánchez Sorondo, al régimen chino como modelo de la encarnación de la Doctrina Social de la Iglesia.

Pero es difícil que se pueda seguir fingiendo armonía después de que el régimen comunista haya detenido, si se confirma la noticia, a todo un cardenal, que no hay tantos en la Iglesia. Y no de cualquiera, sino del mismísimo arzobispo emérito de Hong Kong, Joseph Zen, de 90 años, que ha pasado los últimos años tratando de advertir al Pontífice de los riesgos de fiarse de los comunistas. En la última ocasión, voló desde Hong Kong solo para cruzar unas palabras con el Papa, que ni siquiera quiso recibirle. Las escuchas atentas en Roma son, ya se sabe, algo selectivas.

Pero esa negativa a recibir a Zen muestra hasta qué punto Francisco no quería hacer el menor gesto que pudiera enfadar a su socio chino, pese a todos los desplantes que ha protagonizado hasta la fecha.

Pero ahora -repetimos: si se confirma la noticia- el Papa no puede mirar hacia otra parte. Si deja pasar un ataque tan directo y ultrajante contra la Iglesia por parte del Partido Comunista Chino, abandonando a su hermano cardenal, la conmoción podría salirse de la escala Richter.

Carlos Esteban

miércoles, 11 de mayo de 2022

El gobierno comunista chino arresta al cardenal Zen




La policía arrestó anoche al cardenal Joseph Zen Ze-kiun, de 90 años de edad, obispo emérito de la ciudad y conocido partidario del movimiento democrático chino así como opositor al acuerdo entre la Santa Sede y el país asiático. Según medios locales, el arresto está relacionada con la gestión del Fondo 612 que, hasta que fue clausurado, ayudó a miles de manifestantes prodemocráticos que participaron en las protestas de 2019.


--------


(Asia News/InfoCatólica) El Cardenal Zen era uno de los fideicomisarios de la organización benéfica, que dejó de funcionar en octubre del año pasado. Las autoridades lo detuvieron junto con otros promotores del fondo, entre ellos la conocida abogada Margaret Ng, el profesor universitario Hui Po-keung y la cantautora Denise Ho.

Al parecer, la investigación de la policía se centra en el posible delito de colaboración entre el Fondo 612 y fuerzas extranjeras, en violación de la draconiana ley de seguridad nacional impuesta por Beijing en el verano de 2020.

Ya hace tiempo que el Cardenal Zen se encuentra en la mira del gobierno chino. En enero, la prensa oficialista publicó cuatro artículos acusándolo de incitar a los estudiantes a rebelarse en 2019 contra una serie de medidas adoptadas por el gobierno.

Beijing no ve con buenos ojos al cardenal por sus críticas al control que ejerce el Partido Comunista Chino sobre las comunidades religiosas. Zen condenó la remoción de cruces en el exterior de las iglesias en China y a lo largo de los años celebró misas en memoria de los mártires de Tiananmen en Beijing: los jóvenes masacrados por las autoridades el 4 de junio de 1989 por pedir libertad y democracia. El cardenal también está en contra del acuerdo entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos.

Defensor a ultranza de los derechos civiles en Hong Kong y China continental, el Cardenal Zen ha asistido a menudo a las audiencias que terminaron con la condena a la cárcel de políticos y activistas pro-democráticos acusados de violar la ley de seguridad nacional.

Es también conocida su oposición al acuerdo entre la Santa Sede y China para el nombramiento de obispos.

Reacción de la Santa Sede

De momento la Santa Sede se ha limitado a decir, por boca de su portavoz, Matteo Bruni, que sigue con precaución y extrema atención el desarrollo de los acontecimientos.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

NOTICIAS 7 y 8 de Diciembre de 2021





ADELANTE LA FE

- Las comunidades ex-Ecclesia Dei enfrentan una decisión

https://adelantelafe.com/las-comunidades-de-la-ex-ecclesia-dei-enfrentan-una-decision/


DESDE MI CAMPANARIO

- Decisiones constitucionalmente incorrectas (Ángel Martín Rubio)

http://desdemicampanario.es/2021/12/06/reflexiones-constitucionalmente-incorrectas-2/

ECCLESIA E POST CONCILIO


- El cardenal Zen recuerda el 25 aniversario de su ordenación episcopal e invoca la Inmaculada Concepción

http://chiesaepostconcilio.blogspot.com/2021/12/il-card-zen-ricorda-il-25-della-sua.html

CONTANDO ESTRELAS

- Los actos del Ejército de Tierra por el día de la Inmaculada Concepción en España y el exterior

https://www.outono.net/elentir/2021/12/08/los-actos-del-ejercito-de-tierra-por-el-dia-de-la-inmaculada-concepcion-en-espana-y-el-exterior/


INFOCATÓLICA

- Balbuciendo (Bruno Moreno)

https://www.infocatolica.com/blog/espadadedoblefilo.php/2112080452-balbuciendo?utm_medium=RSS&utm_source=atom-blog&utm_campaign=B10

- Cardenal Müller critica la insistencia rígida en la obediencia ciega en temas litúrgicos

viernes, 7 de mayo de 2021

Cardenal y obispos lanzan el Día Internacional de la Reparación (Contra los obispos desviados)



El cardenal de Hong Kong, Joseph Zen, el obispo auxiliar de Astana, Athanasius Schneider y el obispo auxiliar jubilado de Chur, Marian Eleganti, publicaron junto con 15 sacerdotes y decenas de intelectuales un llamamiento datado el 5 de mayo, en el que se critica al Sínodo alemán en curso.

Califican las ideas del sínodo de “descaradamente contrarias” a la doctrina católica, diciendo que entre sus errores se encuentra el ataque al matrimonio y al sacerdocio, porque quieren imponer “uniones sodomíticas” y “sacerdotes casados y mujeres”.

Los firmantes observan que el clero alemán, salvo contadas excepciones, se está apartando de la Iglesia. El llamamiento se refiere a la próxima “bendición homosexualista” del 10 de mayo en toda Alemania, que es apoyada abiertamente por 2.500 sacerdotes y agentes de pastoral y más o menos abiertamente por la mayoría de los obispos: “El camino sinodal alemán tiende cada día a convertirse en un paso hacia el cisma declarado y la herejía”.

El llamamiento pide a Francisco (¡!) que ponga fin a “estas derivaciones” del Sínodo alemán y que aplique “sanciones canónicas” -aunque en la Iglesia del Novus Ordo las sanciones sólo se utilizan contra los católicos, nunca contra los liberales heterodoxos:

Como medida inmediata, el llamamiento proclama el 10 de mayo como Día Internacional de Oración y Reparación contra las ofensas y sacrilegios cometidos por los desviados obispos alemanes.

Los católicos están llamados a rezar las Letanías del Sagrado Corazón. El sacerdote celebrará la Missa pro remissione peccatorum.

jueves, 5 de noviembre de 2020

Cardenal Zen: "la Santa Sede alienta el pecado"



El cardenal de Hong Kong, Joseph Zen, de 88 años, dijo el 29 de octubre en el sitio web EWTN.com (ver vídeo a continuación) que el acuerdo secreto chino-vaticano no normalizó la situación de los católicos chinos, como afirmó el cardenal Parolin.

Por el contrario, hay “solamente un endurecimiento para los católicos” y “la persecución es mucho más cruel ahora que antes”.

Zen está 100% seguro que Parolin no cree en sus afirmaciones. Zen dice sobre el hecho que la Santa Sede alienta a los católicos a unirse a una Iglesia estatal independiente: “Eso es un pecado, porque te unes a una Iglesia cismática”.

Las afirmaciones según las cuales Benedicto XVI ya había aprobado el acuerdo son para él un “insulto”. Él tiene suficiente evidencia que los cardenales Parolin y Diaz bosquejaron el acuerdo en el 2010 y que Benedicto XVI se negó a firmarlo.

Zen sabe que los obispos estatales chinos no han cambiado desde el acuerdo, están “completamente del lado del gobierno” y son “absolutamente indignos para ser obispos”.

jueves, 6 de agosto de 2020

Pekín da por hecho que el Vaticano renovará los acuerdos secretos



Todavía faltan ocho semanas para que expire el controvertido acuerdo secreto entre las autoridades comunistas chinas y la Santa Sede, pero los chinos, a través de uno de sus órganos de prensa, da por hecho su renovación. Mientras, aumentan las voces de quienes imploran al Vaticano que no lo ratifique.

El Vaticano está decidido a renovar el acuerdo provisional con la República Popular, se lee en el Global Times, uno de los órganos del Partido, según informa Katholische.de. Las negociaciones actuales son “una prueba de que el acuerdo marco ha funcionado bien durante los últimos dos años”, lo que contribuye a “llevar las relaciones bilaterales al siguiente nivel”. Para su valoración, el diario cita, entre otros, al canciller de la Academia de Ciencias del Vaticano, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, afirmando que Pekín y el Vaticano “renovarán el acuerdo, lo que significa que la primera experiencia fue bien”. Sánchez Sorondo, recuérdese, causó cierto revuelo cuando afirmó que la tiranía china era el máximo exponente de la Doctrina Social de la Iglesia.

Otra fuente que cita el diario es el vicepresidente de la Conferencia de Obispos del Estado chino, el obispo Zhan Silu de Mindong, quien se limita a señalar que el acuerdo provisional, que expira el 22 de septiembre, será permanente si se prorroga. Zhan fue uno de los siete obispos cuyo nombramiento el Papa reconoció posteriormente en el otoño de 2018, habiendo sido previamente designado por la Asociación Patriótica Católica del estado y consagrado a otros obispos.

Desde su firma, el acuerdo muñido por el ex cardenal pedófilo McCarrick (de quien seguimos esperando con casi un año de retraso la investigación vaticana) y cerrado por el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, ha sido una fuente de perplejidad para los fieles de todo el mundo, especialmente los de la propia China.

Desde fuera, al menos, parece como si una parte -la Santa Sede- hubiera hecho cesiones extraordinarias -reconocer a la cismática Iglesia Patriótica elegida por el Partido Comunista, levantar la excomunión a sus prelados y sacerdotes e incluso darles sedes, apartando a los obispos fieles, animar a los fieles a ser ‘buenos socialistas’, etcétera- a cambio de nada. Pekín no ha hecho más que aumentar la persecución y la presión sobre los fieles chinos, demoliendo iglesias y santuarios, deteniendo a clérigos, imponiendo la prédica socialista en las iglesias y las imágenes de Mao sustituyendo a las de Cristo en los hogares.

Por eso han sido muchos, encabezados por el arzobispo emérito de Hong King, cardenal Joseph Zen, quienes han implorando a la Santa Sede que no renueven unos acuerdos que, según Zen, “son una trampa”, y según cualquiera que siga las noticias parece una cesión sin contrapartida y una traición a una Iglesia clandestina china que se ha mantenido fiel a Roma en medio de la peor de las persecuciones.

Marcos Oliver

viernes, 8 de mayo de 2020

Cuatro cardenales y siete obispos se ponen de pie



Los cuatro cardenales Robert Sarah, Gerhard Müller, Joseph Zen y Jānis Pujats y los siete obispos Carlo Maria Viganò, Luigi Negri, Tomash Peta, Athanasius Schneider, Jan Pawel Lenga, René Henry Gracida, y Andreas Laun lanzaron el 7 de mayo en el sitio web VeritasLiberabitVos.info un “Llamado para la Iglesia y el Mundo”.

Intelectuales, médicos, periodistas y abogados se unieron a ellos. Hay más de 5.000 obispos en la Iglesia Católica. El llamado denuncia que el coronavirus es utilizado para restringir derechos civiles, incluyendo las libertades de culto, de expresión y de movimiento.

Según los prelados, “los poderes” crearon un pánico con el coronavirus para imponer permanentemente restricciones a la libertad, controlando a las personas y rastreando sus movimientos. Para ellos, esto es “un preludio perturbador para la institucionalización de un gobierno mundial más allá de todo control”.

La crisis económica creada por el encierro masivo alienta la interferencia por parte de los poderes internacionales y para los obispos es una forma de ingeniería social. Advierten sobre “las intenciones ocultas de cuerpos supranacionales con intereses comerciales y políticos muy fuertes”.

Los obispos aclaran también que es censurable utilizar vacunas derivadas de los retos de niños abortados.
 ------
 
Nota: Parece ser que el cardenal Sarah, aunque está de acuerdo con mucho de lo que se dice en ese documento, sin embargo, él no lo ha firmado. Así se lee en Infovatica:

El cardenal Sarah niega haber firmado el documento sobre el coronavirus

miércoles, 4 de marzo de 2020

Sobre el acuerdo entre China y el Vaticano: el diáglogo entre los dos cardenales es urgente (Bernardo Cervellera)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

[De “Asia News” del 3 de marzo de 2020]


Escribo esta palabras con dolor, al ver a dos cardenales - a quienes tengo el honor de conocer, dos testigo de la fe y colaboradores del pontífice en la misión de la Iglesia - que se lanzan a debatir públicamente sin siquiera haber hablado, quizás, directamente entre ellos. (véase cartas del Card. Giovanni Battista Re y del Card. Joseph Zen Zekiun). Mi impresión es que, tanto en el Vaticano como en el mundo, se prefiere afirmar la propia verdad, o mejor dicho el propio punto de vista, sin procurar la escucha del otro, realizando el esfuerzo de llegar a una síntesis.

El Card. Zen me ha dicho que en sus viajes a Roma muchas veces se ha topado con un muro de silencio.

Precisamente durante el pontificado de Francisco, quien suele subrayar que “el todo es superior a la parte” (E.G. nn. 234-237), sucede que en la Iglesia se constituyen dos frentes antagónicos e impermeables; tradicionales y liberales, pro-China y anti-China; pro-Acuerdo y anti-Acuerdo… Todo, por tanto, es asimilado a dos partidos fundamentales: pro-Bergoglio y anti-Bergoglio; por lo cual una mínima sorpresa sobre un hecho o sobre la vida de la Iglesia enseguida es enjaulada a priori: ¿es pro o contra Bergoglio?

La carta del Card. Re también arriesga caer en este esquema cuando afirma que “las afirmaciones muy duras” del Card. Zen “cuestionan la guía pastoral del Santo Padre”. Aún así, el Card. Re reconoce que en China “en el plano doctrinal” y “en el plano práctico… sigue habiendo tensiones y situaciones dolorosas”, que el obispo emérito de Hong Kong saca a la luz.

El punto, según me parece, es que se pueda entablar un diálogo y hallar una síntesis entre la posición del Card. Re, para el cual el Acuerdo sino-vaticano es positivo “y en el momento actual, pareció ser el único posible”, y la del Card. Zen, que está cerca “de todos los hermanos desolados” que todos los días padecen las presiones, violaciones, expulsiones, la represión y las destrucciones. Estos incluyen a los fieles de las comunidades no-oficiales, pero también a muchos sacerdotes y obispos de la Iglesia oficial, que no ven ninguna mejoría respecto a la libertad religiosa, luego del Acuerdo.

Es tiempo de que los dos partidos, pro-Acuerdo y anti-Acuerdo hablen entre sí, y lleguen a una posición común, sobre todo en vista del próximo 21 de septiembre del 2020, fecha en que vence el acuerdo, Si fuera necesario renovarlo, éste debe ser fuertemente mejorado, corrigiendo algunas discrepancias presentes en aquél firmado con anterioridad, en el 2018.

1. Como ya he dicho otras veces, el Acuerdo – que prevé “la última palabra” del Papa sobre el nombramiento de nuevos obispos – tiene un aspecto positivo, pues de alguna manera conecta el nombramiento de los prelados chinos al pontífice. Y este es un dato nuevo, que no aparecía en los tiempos de Mao. Sin embargo, sigue habiendo dudas respecto a si ese lazo es una mera “bendición” del exterior, pues no queda claro si el Papa tiene derecho a veto, y si ese derecho es permanente o temporario.

También vale la pena explicar que desde la firma del Acuerdo, no ha habido ninguna ordenación episcopal en China. Las dos ordenaciones que hubo fueron en el 2019, y en realidad ya habían sido decididas mucho tiempo antes, y no podemos mentir -como ha hecho la llamada prensa “pro-Bergoglio” - diciendo que ellos “son fruto del acuerdo”. Desde este punto de vista, hay que decir que el Acuerdo, si bien tiene un aspecto positivo, jamás fue puesto en práctica.

2. La legitimación de la pertenencia a una “Iglesia independiente”, como fue sugerido por las “Orientaciones pastorales” precisa de mayores detalles. Si, en efecto, para el Vaticano es claro que solo se alude a la “independencia” de tipo político, la ambigüedad reside en todo caso en el Partido, que continúa exigiendo una independencia “tout court”, sin distinciones. Esto es a tal punto cierto, que en la adhesión a la Iglesia “independiente” se exige que obispos y curas se abstengan de “contactar potencias extranjeras, alojar extranjeros y aceptar delegaciones de la comunidades o instituciones religiosas extranjeras”. Incluso más, en el “paquete” de la “Iglesia independiente” se incluye “la negativa a la formación religiosa de los menores de edad” así como a cumplir cualquier acto religioso fuera de los confines del lugar registrado para tal fin (nada de extrema unción en los hospitales, ni oraciones o bendiciones en las casas,...). Que los obispos y sacerdotes acepten estas cosas como algo obvio resulta preocupante.

3. Es evidente que la situación de la Iglesia en China, después del Acuerdo ha empeorado: iglesias clausuradas o destruidas; cruces destrozadas, arrancadas de los campanarios o de los muros de las iglesias, cúpulas arrasadas, antiguas estatuas de santuarios, secuestradas; signos religiosos que han sido eliminados de los hogares o del exterior de las casas; sacerdotes, expulsados de su ministerio. ¿Es posible que la Iglesia Católica y el Vaticano permanezcan en silencio mientras tantos hermanos y hermanas sufren semejante violencia? Muchas veces, la denuncia es la única forma para salvar a estos hermanos y hermanas nuestros.

Una vez, pregunté a un miembro del Partido comunista chino cómo era posible que emplearan tantos recursos para controlar a un pequeño grupo de católicos en China (menos del 1% de la población). Me respondió: “Tenemos miedo de vuestra unidad”. En la medida en que callemos, nos dividamos y enfrentemos, entramos en el juego del “divide y reinarás” del Partido.

Sandro Magister

sábado, 29 de febrero de 2020

Carta de Mons. Viganò al cardenal Zen


CARDENAL ZEN

(NOTA: ESTÁ TRADUCIDO DEL ITALIANO CON EL TRADUCTOR DE GOOGLE)

La carta, retomada más tarde por la correspondencia romana [ aquí ], está vinculada a la reciente comunicación sensacional del decano del Colegio de Cardenales, cardenal Giovanni Battista Re, quien ataca con dureza al arzobispo emérito de Hong Kong, cardenal Zen, culpable de criticar el Acuerdo. secreto entre China y la Santa Sede, que está costando el aumento de la persecución de los católicos. Como señala Riccardo Cascioli: "La carta mezcla juicios engañosos - afirmando una continuidad inexistente entre la línea de este pontificado y la de los papas anteriores - con declaraciones muy serias: a Benedicto XVI se le atribuye la autoría del Acuerdo actual y se afirma un cambio doctrinal sobre la posibilidad de iglesias independientes" .

Puede consultar aquí los artículos anteriores sobre el asunto China / Vaticano.

Carta de Mons. Viganò al cardenal Zen
Querida Eminencia,

Soy el arzobispo Carlo Maria Viganò, ex nuncio apostólico en los Estados Unidos de América.

He seguido con profunda participación, compartiendo su sufrimiento en oración, sus numerosas y sinceras apelaciones al Papa Bergoglio, por la dramática situación de la Iglesia Mártir en China, que él mismo ha agravado con el traicionero y desafortunado Acuerdo Secreto firmado por la Santa Sede con el gobierno comunista chino.

Sus apelaciones sinceras, querido hermano en Cristo, han sido sistemáticamente desatendidas e incluso ridiculizadas de manera hipócrita y perversa. En cuanto al cardenal Parolin, actuó como un simple ejecutor imprudente de una orden superior malvada.

Leí esta mañana la carta ignominiosa y vergonzosa que el cardenal Giovanni Battista Re dirigió a todos los cardenales en su contra. Estoy profundamente entristecido e indignado, y deseo expresarles todo mi afecto, mi oración y mi fraternal solidaridad en el episcopado.

¡Es usted un valiente confesor de la fe a quien va toda mi veneración y admiración! 

Desafortunadamente, la mentira en el Vaticano se erige en un sistema, la verdad está totalmente distorsionada, el engaño más perverso se practica descaradamente incluso por los más insospechados, que ahora se prestan a actuar como cómplices del oponente. Incluso llegó a decir que el "Papa Benedicto XVI aprobó el borrador del Acuerdo" firmado en 2018, cuando, en cambio, todos sabemos de su resistencia extenuante y su repetida reprobación de las condiciones impuestas por un régimen perseguidor y sanguinario.

El Vaticano ha hecho todo y más para entregar a la Iglesia mártir China en manos del Enemigo: lo ha hecho al firmar el Pacto secreto; lo hizo legitimando a los "obispos" excomulgados, agentes del régimen; lo hizo con la deposición de obispos legítimos; lo hizo exigiendo a los sacerdotes fieles que se registraran en la iglesia dominada por la dictadura comunista; lo hace a diario, guardando silencio sobre la furia persecutoria que, desde ese desafortunado Acuerdo, ha entrado en un in crescendo sin precedentes. Lo está haciendo ahora con esta misiva a todos los cardenales, con el objetivo de acusarlo, denigrarlo y aislarlo.

Nuestro Señor nos asegura que nada ni nadie podrá arrancar de su mano a los que resisten al enemigo infernal y sus acólitos, triunfando sobre ellos "a través de la Sangre del Cordero y gracias al testimonio de su martirio" (Ap. 12, 11).

Su ejemplo, querido cardenal, y el alto precio que está pagando por defender la Causa de Dios y su Iglesia, nos provocan una sacudida saludable, nos arrancan de la inercia y la habituación con la que ayudamos a la supina rendición de la Iglesia Católica en sus niveles más altos y en su jerarquía, a la herejía y la apostasía, por haber seguido al Príncipe de este mundo, mintiendo y asesinando desde el principio.

Parce, Domine, parce populo tuo, quem redemisti, Christe, sanguine tuo, ne en aeternum irascaris nobis.

+ Carlo Maria Viganò
Arzobispo Titular de Ulpiana, nuncio apostólico

La Iglesia en China, obligada a ‘bendecir’ el aborto (Carlos Esteban)



No sé cómo a nadie se le ocurrió que pudiera salir bien. El cardenal Joseph Zen que, como arzobispo emérito de Hong Kong, conoce bien el paño, no se ha cansado ni se cansa de alertar de que no se puede sacar nada bueno negociando con una brutal tiranía totalitaria como la china, oficialmente atea. Y el resultado le da la razón.

La idea era superar un cisma y reanudar relaciones entre China y el Vaticano. Para eso, lo primero que se hizo fue levantar la excomunión a los miembros de la Iglesia Patriótica, controlada por la administración comunista, y reconocer sus órdenes, obispos y sacerdotes. Lo siguiente, forzar a algunos obispos fieles a renunciar a su sede en favor de sus homólogos elegidos por los comunistas. Finalmente, se animó discretamente al clero fiel a integrarse en la asociación patriótica.

El resultado es que el Gobierno no solo no ha detenido su persecución y acoso de fieles y su demolición de iglesias y santuarios, sino que ahora obliga a los clérigos católicos a predicar las líneas programáticas del Partido Comunista, es decir, de una agrupación atea.

En una entrevista concedida a Raymond Arroyo, de la cadena católica de televisión americana EWTN, Steven Mosher, experto en la política de control de la población china, dejó claro que el acuerdo entre China y el Vaticano ha provocado la persecución y la disolución de las enseñanzas católicas.

Mosher dice respecto a la iglesia patriótica que todos sus clérigos afirman que se debe poner al país sobre Cristo y que ser un buen ciudadano chino leal al Partido Comunista es lo primero; la fe católica viene en segundo lugar. “La iglesia patriótica no puede desviarse de la posición del Partido, porque está controlada por el Partido” dijo Mosher al portal de noticias LifeSiteNews . “Y la posición del partido es que la anticoncepción, el aborto y la eutanasia son moralmente aceptables”.

Carlos Esteban

sábado, 15 de febrero de 2020

Cardenal Zen: “Vaticano hace todo para entregar la Iglesia al enemigo”



Los católicos a los que se les permite todavía practicar su fe en China “son esclavos”, dijo el 13 de febrero el cardenal Joseph Zen en el sitio web EWTN.

Él sospecha que la Iglesia Católica clandestina va a desaparecer, “a causa de la política equivocada del Vaticano”.

“El Vaticano ha hecho todo para entregar la Iglesia al enemigo”, dice Zen y da ejemplos:

• el acuerdo secreto de setiembre del 2018,

• la legitimación de los obispos estatales excomulgados

• la deposición de dos obispos católicos legítimos,

• los lineamientos del 2019 que ordena a los sacerdotes registrarse con la Iglesia del Estado comunista.

Zen califica a esto de “terrible”.

De hecho, el Vaticano está haciendo a la Iglesia china lo que hizo antes a la Iglesia en Occidente: venderla a las élites gobernantes.