BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES GENERALES 23 JULIO DE 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELECCIONES GENERALES 23 JULIO DE 2023. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de octubre de 2023

Hay 10 millones de culpables del escándalo de la amnistía y deberían empezar a notarlo



Lo que está pasando en España, con un gobierno que pretende amnistiar los delitos de sus aliados, es un gran escándalo de corrupción.



La responsabilidad de Sánchez, del PSOE y de sus medios afines

Pedro Sánchez ha decidido poner su interés personal por encima de todo, adoptando una medida que atenta contra la Constitución y es una violación del Estado de Derecho, por cuanto implica privilegiar a delincuentes por el mero hecho de que su apoyo le hace falta a Sánchez para obtener la releeción. Los medios de izquierdas subvencionados por el gobierno que apoyan este escándalo son cómplices de ello, y lo son especialmente porque esperan seguir obteniendo favores económicos del gobierno de izquierdas si se mantiene en el poder.

Obviamente, Sánchez y sus medios afines no son los únicos responsables de este brutal caso de corrupción, con el que están poniendo en grave riesgo la democracia y la convivencia en España, como antes lo hicieron los delincuentes separatistas a los que el gobierno pretende amnistiar. Los altos cargos del PSOE y todos los afiliados de ese partido también son culpables de ello, incluso los que están desmarcándose de la posición de Sánchez pero sin renunciar a su carnet. Si Sánchez hace esto es porque tiene el apoyo de su partido, y los afiliados del PSOE que no quieran ser responsables de ello deberían abandonar el partido de inmediato.

La responsabilidad de los 10,8 millones de votantes del PSOE y Sumar

Más allá de las filas del PSOE, si Sánchez y sus compañeros de gobierno están cometiendo este ataque al Estado de Derecho es porque 10,8 millones de españoles votaron al PSOE y a Sumar en las pasadas elecciones generales. Esos votantes no pueden alegar desconocimiento sobre lo que votaban. Antes de empezar a negociar esta amnistía, Sánchez concedió unos indultos a los autores del golpe separatista de 2017, a pesar de que no estaban arrepentidos de lo que hicieron e incluso anunciaron públicamente que lo volverían a hacer.

La falta de sentido crítico que demuestran los votantes de izquierda en España deberían ser un motivo de estudio, porque muestran hasta qué punto millones de personas pueden llegar a ser cómplices de los atropellos cometidos por un autócrata como Sánchez. Han demostrado que no les importa todo el mal que haga la izquierda, porque ellos siguen apoyándola como si fuese algo legítimo pisotear el Estado de Derecho, violar la independencia judicial, asaltar las instituciones y arruinar a los españoles como viene haciéndolo el gobierno de Sánchez.

Durante años la izquierda ha tratado como apestados a millones de españoles

Con independencia de lo que hayamos votado, todos los españoles vamos a tener que pagar las consecuencias de la irresponsabilidad de esos 10,8 millones. Estamos en nuestro derecho de protestar por ello y a reclamarles explicaciones. Lo mínimo que podemos hacer es pedirles cuentas por su apoyo a Sánchez, sin desaprovechar cualquier oportunidad. Durante años han apoyado a partidos que han defendido imponer cordones sanitarios a sus rivales, primero al PP (con el Pacto del Tinell) y ahora a Vox. Les ha parecido bien tratar como apestados a millones de españoles, y lo mínimo es que ahora se lo reprochemos en cualquier ámbito en el que podamos hablar con ellos. Alguien dirá que con eso podríamos tensar la convivencia:

Tensar la convivencia es aliarse con el brazo político de ETA, con unos fanáticos que se niegan a condenar los asesinatos de más de 800 españoles (niños incluidos) y que llaman "presos políticos" a los terroristas y les organizan homenajes.

Tensar la convivencia es aliarse con comunistas, es decir, con los miembros de un movimiento totalitario que ha provocado más de 100 millones de muertos, unos totalitarios que hoy siguen apoyando a dictaduras criminales en Cuba, Venezuela, Nicaragua o China.

Tensar la convivencia es aliarse con los autores del golpe de 2017 en Cataluña, con los que quisieron romper la unidad de España y enfrentar a los españoles entre sí, y ahora además pretenden que sus delitos sean borrados como si nada hubiese ocurrido.

Sánchez ha hecho todo eso y 10,8 millones de españoles han vuelto a apoyarle. Los que no tenemos la oportunidad de pedirle directamente explicaciones a Sánchez sí que podemos, al menos, pedírselas a quienes le votan, en vista de que están dispuestos a apoyarle a pesar de todo el daño que hace a España. No podemos seguir actuando como si esos 10,8 millones de votantes del PSOE y de Sumar no tuviesen ninguna responsabilidad sobre esto. Por supuesto que la tienen, y deberían empezar a notarlo en su vida diaria, dando explicaciones a los perjudicados por su voto.

Elentir

martes, 26 de septiembre de 2023

Sánchez amenaza al Rey con un referéndum consultivo, entre monarquía y república si no le otorga la investidura (Eulogio López)



Juan Carlos I está en España y La Moncloa ha prohibido al pacato y timorato jefe de la Casa Real, Jaime Alfonsín, que la fiesta familiar con motivo del juramento de la Constitución por parte de la futura Reina, Leonor de Borbón, se celebre en Zarzuela. Por tanto, se celebrará en el Pardo. En definitiva, Moncloa teme a Juan Carlos I y prohibe que entre en Zarzuela. Entró en su primer viaje y no ha vuelto a hacerlo.

La mera presencia de Juan Carlos I en España estos días demuestra el miedo que le tiene el PSOE: prohíbe a Alfonsín que Juan Carlos I pise La Zarzuela

Sánchez amenaza al Rey con un referéndum consultivo, entre monarquía y república si no le otorga la investidura.

Pero mucho más relevante es que el nuevo viaje de Juan Carlos I a España coincida con el debate de investidura de Alberto Núñez Feijoó. Felipe VI sopesa, por primera vez, no nominar a Pedro Sánchez para formar Gobierno. Sí, ya sé que resulta difícil de creer, dada la historia acomodaticia del actual monarca. Ahora bien, Felipe VI puede no ser el rey más osado pero no es tonto, sabe que esta vez el Frente Popular que plantea Pedro Sánchez es aún más radical que el que lleva gobernando desde hace cinco años.

El anterior monarca asistirá a la fiesta familiar de su nieta ... en El Pardo, no en Zarzuela
Felipe VI podría, por ejemplo, dejar pasar los dos meses de plazo hasta que resulte preceptivo convocar elecciones.
Sánchez lo sabe. Por eso ha vuelto a cruzar la línea roja. En otras palabras, el Gobierno socialista ha dado un paso más hacia el abismo y ahora amenaza al Rey con que, o bien nomina a Sánchez para formar gobierno, o promulgará un referéndum entre monarquía y república. Un referéndum consultivo, naturalmente, pero que no deja de ser un ataque en toda regla a la dinastía borbónica, pues pone en solfa el sistema monárquico.

Eulogio López

--------------------------------------------------------------------------

Si Felipe VI se atreviera a plantarle cara a Pedro Sánchez, los españoles le estaríamos muy agradecidos; y entonces - y sólo entonces- en caso de que Sánchez cumpliera con su amenaza del referendum ... se encontraría con unos ciudadanos cansados de sus mentiras que, aunque no fueran demasiado monárquicos, se decantarían por votar Monarquía antes que República ... con tal de quitarse a Sánchez de en medio; y, sobre todo, porque habrían visto que, aunque tarde, el Rey habría salido de su comodidad y habría dado la cara. No se puede olvidar que Felipe VI es Capitán General de todas las Fuerzas Armadas del Ejército de España. Ahora mismo tiene en sus manos el futuro de España como nación y el fin o la continuidad de la Monarquía en España.

Tal vez deberíamos de rezar, con fuerza, por el Rey, para que tome la decisión justa, sin miedo de ninguna clase. Se trata de una situación excepcional que requiere adoptar medidas excepcionales.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Sánchez y el Rey



Sánchez, tras el intento fallido de Feijóo, acudirá con su cara de cemento armado al Rey presentándose con avales suficientes para ser investido presidente por segunda vez.

En esto, uno que es dado a la fantasía literaria no tiene por menos que soñar con un imposible como es que el Rey estuviese en su sitio y desplegase el coraje y el saber estar en un momento muy delicado para nuestra débil democracia española en la que el poder Ejecutivo -léase gobierno sanchista o de Sánchez- ha asaltado y maniatado no ya a los poderes Legislativo y Judicial, sino también a la Fiscalía y los Altos Tribunales.

Parece mentira, pero es pura y triste realidad, que un tipo vulgar y con aspecto de galán de teleserie venezolana sea capaz de poner en riesgo todo un Estado de Derecho y asumir en su persona los tres Poderes del Estado, emulando a un nuevo Rey Sol, ahora Rey Sombra, porque todo se sustenta en la mentira, la manipulación mediática y la falta de escrúpulos.

Pero vayamos a ese despliegue de la imaginación de lo que sería un diálogo entre Sánchez y un hipotético rey de verdad, con arrestos, un rey rey:

El ujier uniformado, hace pasar a Sánchez a la antesala del despacho real a la voz de “Excmo. Sr. Don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, Majestad”.

-Bienvenido, Pedro, toma asiento, por favor ¿Y la familia? ¿Y esas vacaciones? Siento mucho lo de tu COVID, una lástima no hayas podido ir a la India.

-Gracias, Felipe. Todo bien en casa. Lo del COVID sí que es un problema, lo coges en cualquier sitio.

-Dime, qué piensas de tu posible investidura. Vienes a eso, ¿no?

-Está hecho, Felipe, tengo los votos suficientes y de sobra para la investidura. Lo ponemos en marcha e irá sobre ruedas, Felipe, sobre ruedas.

-Te equivocas, Pedro, no irá sobre ruedas, sino sobre una infamia, sobre una agresión bárbara a nuestro Estado de Derecho. Me reconocerás que vienes legislando a base de Decretos-Ley, ninguneando al Poder Legislativo que reside en el Congreso y Senado, como también pretendes ahora desautorizar al Tribunal Constitucional y Supremo, que condenaron a los cabecillas de la sublevación catalana. Comprende que tampoco puedes estar por encima de Jueces y Magistrados, saltándote sus sentencias.

Mira, la amnistía de Puigdemont el fugado es lo que colma el vaso de toda esta locura sin sentido y yo no voy a consentirlo, sino denunciarlo públicamente en un mensaje televisivo en el que voy a proponer que lo más sensato, prudente y adecuado es que de no llegar a un pacto entre los dos grandes partidos, se repitan las elecciones.

-Te equivocas, Felipe, tú no puedes tomar decisiones políticas. La Constitución no te lo permite ¿Ahora eres del PP o quizás de VOX? Vaya, vaya, toda una sorpresa, macho. No sé qué presiones tendrás, si de la banca, los militares o ambos, pero te vas a meter en un buen lío, un lío del que no vas a salir bien parado, te lo advierto.

-A mí no me presiona nadie, Pedro, bueno sólo mi conciencia y la alta tarea que tengo encomendada como es servir a los españoles. Tampoco te permito que me hables en ese tono, mucho menos que me insinúes amenazas. A mí nadie me amenaza en ésta, mi casa. Además, tú no tienes autoridad de ninguna naturaleza para decirme lo que tengo o no tengo que hacer. Esta coyuntura política está abocada a una repetición electoral o bien a que tanto PP como vosotros lleguéis a un acuerdo de gobernabilidad en coalición, como se hace en el resto de Europa.

-Pues no tengo nada más que hablar contigo, Felipe. Ya sabes cómo se las gastan los de Podemos montando algaradas y tomando las calles por la fuerza, como será imprevisible la reacción de vascos y catalanes que esperaban por fin iniciar la senda de su autodeterminación. Vas a incendiar el país y serás el único responsable.

-Yo no incendio nada, Pedro, mi función es bien distinta, armonizar y hermanar, no dividir. Lo dicho, voy a ultimar un discurso en el que propondré lleguéis a un pacto de gobernabilidad PP y PSOE o bien se repitan las elecciones. Ni voy a traicionar a mi país, ni me voy a traicionar yo mismo. Sé que me juego mi familia, como también sé que el pueblo me respaldará y saldré adelante, Dios me ayudará.

-Bueno, tú y tu Dios veréis.

-Eso mismo, yo y él lo veremos.

Pero volvamos a la cruda y embarrada realidad, a que el pobre rey tiene tres bocas que alimentar cada día, a que es cierto que el rey no debe entrar en política y que aquí, en España, a día de hoy nadie se moja por nadie cuando se tiene a la boca una teta de la gran vaca, teta de la que maman miles y miles de acomodados, politiquillos de suburbios, pseudo funcionarios del régimen, femilistas, vividores, fantoches y demás basura del desgobierno sito en Madrid.

No obstante, con tanta fantasía y probabilidad, con tanta casuística de lo que pudiera o pudiese ocurrir en las próximas semanas, aún me quedan algunas dudas por resolver:

¿Tiene Felipe VI dignidad?, ¿autoridad moral?, ¿honorabilidad?, ¿es ahora la hora?

Yo creo que sí, sin duda que sí.

¿El desenlace?: Próximamente en su televisión, en la Secta.

José Riqueni Barrios

viernes, 15 de septiembre de 2023

¿»Maricomplejines»… o más bien «maricómplices»? | Luis Antequera



Cuarenta años llevamos ya llamándoles “maricomplejis”, “maricomplejines”… Lo inventó un famoso locutor de radio y medio país los llama así… El término haría referencia a la cobardía, pusilanimidad y timoracia de las que siempre habría hecho gala en su comportamiento en la escena política española, incapaz de llevar la contraria, ni de hacer nada que pueda desagradar mínimamente, al partido que le amarga la existencia en uno de los debates más broncos que se registra en cualquier cámara legislativa europea, el que tiene lugar en el Parlamento español.

Me refiero, naturalmente, al Partido Popular.

Yo, sin embargo, no estoy ya ni en ese discurso ni en esa idea. Si alguna vez evidenció cobardía, si alguna vez lo hizo, -que yo creo que no, que era otra cosa-, desde tiempos muy antiguos ya, el Partido Popular de lo que da pruebas inequívocas y cada vez menos disimuladas, es de total complicidad con el proyecto que desarrollan los partidos a los que supuestamente se opone.

Es simplemente, como ya he expresado en otros artículos, una cuestión de roles, roles muy bien repartidos para poder alcanzar a todo el espectro electoral, engañarlo, engatusarlo y conducirlo, como se conduce a los corderos hacia el matadero, al plan que para nuestras sociedades han previsto en lejanos laboratorios internacionales.

En España, los roles repartidos por los estrategas del sistema asignan a la izquierda gamberra de todos conocida (podemitas-comunistas-separatistas-terroristas) la fase inicial de «lanzamiento con riesgo incluso de hacer el ridículo” (en su día asistimos a una cansina batería de ellas: el todos-todas-todes; el ataque al consumo de carne; la matria; el derribo de monumentos, etc.).

Al PSOE (un partido «de estado»), el de la «serena y responsable aprobación de la ley».

Y al PP, el que quizás es el más importante de todos esos roles: «el voto negativo en la sesión de su aprobación parlamentaria, para luego, al ascender al poder, con la ley ya aprobada por PSOE & cia, no decir ni pío», incrementando incluso, por lo bajini, las dotaciones económicas de la ley y los medios para su aplicación, anulando así, de manera sibilina y silenciosa, toda resistencia que hubiera podido oponer algún sector del electorado.

Así fue con el aborto, tanto el aborto despenalizado como el aborto-derecho. Así fue con el divorcio express. Así fue con el matrimonio homosexual. Así fue con las leyes y campañas discriminatorias del varón. Así fue con el cambio climático. Así fue con el adoctrinamiento en las aulas. Así fue con las leyes que imponen el lenguaje “inclusivo”. Así fue con la memoria histórica. Así es, incluso, con una cuestión tan en principio nimia como Madrid Central… Y así será con la eutanasia, con la nueva vuelta de tuerca que se da a la memoria histórica y con cualquier otro proyecto que alguien, en algún lugar recóndito del mundo, haya previsto para España.

Todo lo cual no es óbice para que subsista la lucha a muerte «por mi parte del pastel», que en España se presenta, -y cada vez más-, como particularmente suculento y atractivo, de donde el debate tan bronco al que, a pesar del acuerdo ideológico, acudimos atónitos los españoles, y nos lleva a creer que son distintos, cuando en realidad son lo mismo.

Los unos, los que se presentan a sí mismos como “progresistas”, desarrapados y malolientes, ordinarios hasta la zafiedad; los otros, los que se presentan a sí mismos como “conservadores”, trajeados y hasta engominados. Se dicen exabruptos. ¡Pero al final todos lo mismo! Porque al final, todos, “progresistas” y “conservadores”, tenemos que llegar al mismo sitio. Esas son las reglas.

Que hagan Vds. mucho bien y que no reciban menos.

Luis Antequera

sábado, 5 de agosto de 2023

España al borde del precipicio (Fernando del Pino Calvo-Sotelo)


Nec laudibus nec timore, sed sola veritate
(Ni con alabanza ni con miedo sino sólo con la verdad)


Escribo pocas veces sobre política española, pero la frustración de las expectativas creadas respecto a una alternancia en el gobierno exige una reflexión. Aunque todo análisis realizado a posteriori –incluyendo este artículo– tiene menos valor que si se hubiera realizado a priori y debe ser tomado cum grano salis, las funestas consecuencias que tendrá la continuación del actual gobierno, cuyos pactos con sus aliados separatistas doy por sentado, requiere de una seria llamada de atención.

La probable permanencia en el poder de un personaje como Sánchez sólo se entiende por un motivo: es un gobernante que nunca ha tenido oposición digna de tal nombre. En efecto, la no-oposición, blandita como el algodón, de Rajoy II (Casado) y Rajoy III (Feijoo) ha sido un regalo extraordinario que le ha permitido cruzar todo tipo de líneas rojas sin recibir coste de respuesta más allá del trémulo piar de un pajarillo. Este estilo político de no-oposición se basa en esperar a que caiga la fruta al suelo en vez de cogerla de las ramas del árbol, en ponerse con parsimonia a la cola esperando que antes o después le llegue el turno, en concentrarse en andar de puntillas y no hacer mucho ruido más que en levantar la voz. Es como un café tibio, algo insulso y poco apetecible y la antítesis de la osadía y audacia necesarias para alcanzar el poder, que la ultraizquierda leninista supo utilizar con tanta eficacia.
Errores de bulto y expectativas frustradas

Algunas críticas sobre el modo en el que el PP ha realizado su campaña electoral me parecen justas. La forma más frecuente de ganar unas elecciones es metiendo miedo a la población y diciéndole a quién culpar de ello. Mientras el PSOE dominaba esta estrategia tan burda como eficiente con el miedo a la “ultraderecha” (particularmente en Cataluña, donde los votantes no separatistas prefieren el apaciguamiento a la firmeza y confrontación, al contrario que los separatistas), el PP aludía como socio preferente a un PSOE moderado hoy inexistente a la vez que denigraba a su socio de gobierno natural: la oposición haciéndose oposición a sí misma. En abierto contraste, el PSOE trataba con guante blanco a sus socios comunistas sin mencionar en ningún momento el “voto útil” a pesar de que la izquierda está tan dividida como la derecha – dividida, pero no enfrentada.

Tras afirmar sentirse “más cerca del PSOE que de Vox” (¿será cierto?), el PP cayó en la trampa de asumir el discurso de su adversario y realizó una campaña acomplejada y a la defensiva centrada en disculparse por sus pactos. ¿Tan difícil era poner como ejemplo el éxito de Madrid, donde tras un gobierno del PP con el apoyo de Vox no sólo no han desfilado las huestes franquistas por la Castellana, sino que los ciudadanos, encantados, han otorgado al PP mayoría absoluta? La patológica falta de combatividad de la no-oposición le impedía incluso fingir indignación y exigir explicaciones a Sánchez por la estable alianza del psicópata con la “ultraizquierda” y el separatismo de pasado golpista o terrorista. Que le haya sido más sencillo al PSOE asustar con la “ultraderecha” que al PP asustar con la alianza subversiva que personifica Sánchez (y que asusta incluso al minoritario socialismo moderado que tantos añoramos) resulta increíble. Por último, la ausencia del líder del PP en el segundo debate fue algo tan patético como el escaño vacío de Rajoy en su moción de censura.

Por lo tanto, aciertan quienes señalan como un problema al principal partido de la no-oposición, pues, como en Hamlet, “algo huele a podrido en Dinamarca”. En efecto, la dinastía Rajoy no terminó con su marcha de la política, sino que continuó con sus sucesores, que permanecieron fieles a ese estilo timorato que he descrito antes y que supone una verdadera bendición para un gobernante agresivo y sin escrúpulos como Sánchez. Éste es el verdadero nudo de la cuestión, y muestra un problema mucho más profundo que afecta a la política española desde la Transición.
El desequilibrio de fondo de la política española

Este estilo de comportarse se basa en la aceptación de las reglas, del lenguaje y de las definiciones de bien y mal del adversario político (el PSOE state of mind de Quintana Paz), lo que da lugar a la dócil aceptación de un doble rasero. Quien expide los pasaportes de corrección política es la izquierda. Por ejemplo, los comunistas subversivos de Podemos, los filoterroristas de Bildu o los delincuentes separatistas catalanes son partidos respetables, pero Vox es una peligrosa “ultraderecha” a la que hay que encadenar. ¿Se imaginan que al golpista Tejero – que pasó 15 años en prisión – se le hubiera indultado a los 3 años como a los catalanes? ¿Se imaginan que el caso ERE – el mayor escándalo de corrupción de la democracia– hubiera afectado a la derecha? Pero la mayor muestra del doble rasero es que, a pesar de que desde la llegada de la democracia toda la violencia política ha provenido de la extrema izquierda (tanto con el terrorismo marxista de ETA y el GRAPO como con los escraches y las violentas manifestaciones de batasunos y podemitas), es sobre la derecha sobre quien recae la sospecha permanente de extremismo.

El mismo estilo es el que explica la obsesión por el “centrismo”, concepto que nada tiene que ver con la loable definición aristotélica de virtud (el justo medio entre dos extremos), sino con un vacío absoluto de ideas y principios y un abandono de la lucha política rayano en la cobardía. ¿Observa acaso el PP que Sánchez o Podemos hayan alcanzado el poder gracias a su “centrismo”? ¿Cómo aspira a tener éxito un partido que vive atrapado por el miedo a pisar las líneas que le marca su adversario para provocarle una indefensión estructural?

En España la mitad del espectro político decidió hace muchos años dar por perdida la batalla del lenguaje y aceptó jugar con las cartas trucadas sin presentar debate ideológico o cultural alguno, limitándose a un seguidismo de toda iniciativa política que presentara la otra mitad (feminismo, ideología de género, etc.). Naturalmente, esto incluye adoptar el epíteto de “ultraderecha” (los ultras sólo pueden ser de derechas) para demonizar al partido que nació originalmente como una disidencia de los votantes traicionados por Rajoy.

En efecto, la crisis crónica del PP y la división de “la derecha” tienen como responsable último a Rajoy, nombrado a dedo con escaso acierto. Tras dos derrotas electorales consecutivas, sólo pudo ganar las elecciones del 2011 gracias a una enorme crisis económica utilizando como ariete la única acción responsable de Zapatero, que fue congelar las pensiones en un entorno de quiebra técnica del Estado. El PP prometió no congelarlas y bajar los impuestos, pero al llegar al poder aumentó las pensiones un insignificante 0,25%, subió los impuestos más allá de lo que proponía el Partido Comunista y, lejos de avergonzarse, se jactó de ello a través del ministro de Hacienda más dañino para la seguridad jurídica de nuestro país (hasta la llegada de Sánchez y el desastre Montero, naturalmente): “Me río porque hemos desconcertado a la izquierda”, afirmó encantado Montoro. Poco tiempo después, el gobierno del PP volvió a mentir sobre la subida del IVA, que realizó después de las elecciones andaluzas del 2012 tras afirmar que no lo haría.

Tras prometer luchar contra la corrupción (sin comentarios) e incumplir su programa, que incluía “la reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial, para que, conforme a la Constitución, doce de sus veinte miembros sean elegidos por los jueces”, continuó traicionando a sus electores al mantener el protocolo que permitió la salida airosa de ETA tras su derrota policial. Incumplió sus promesas y consolidó todas las leyes ideológicas de ZP, incluyendo la de Memoria Histórica o la del aborto: es más, susurró a sus magistrados afines que metieran en un cajón su propio recurso ante el Constitucional. Increíble.

De este liderazgo tan dañino, del que el PP jamás ha entonado un mea culpa, nació Vox, un partido que tras su inicial ascenso perdió impulso y quedó noqueado con su fracaso en Andalucía, donde intentó pasar de partido nicho a partido mayoritario. Su dificultad para evolucionar desde una política de guerrilla a la de una política de gobierno, sus inoportunas estridencias estéticas y verbales, que favorecen la caricatura y el voto del miedo, la carencia de renovación de sus cuadros y las extrañas inclusiones y exclusiones en sus listas electorales son errores propios de la formación, que sorprendentemente ha omitido toda autocrítica.

La “derecha” puede acudir a las elecciones dividida, pero no enfrentada. El tiempo de despreciarse mutuamente o de apelar al cansino timo del “voto útil” ha pasado.
Los que miran sin ver y escuchan sin entender

Pero el verdadero culpable de que Sánchez pueda seguir gobernando es esa parte del electorado español que le ha votado a pesar de protagonizar la legislatura más escandalosa de la democracia. A esa parte del electorado no parece importarle nada sus mentiras constantes respecto a no indultar a los golpistas catalanes o no gobernar con los comunistas ni con los simpatizantes del terrorismo vasco; o la entrega al País Vasco de las competencias penitenciarias, a lo que se habían negado todos los gobiernos anteriores, que ha servido para acelerar el tercer grado de terroristas de ETA, o la reforma ad hoc del delito de sedición y de malversación para premiar a los golpistas catalanes. Esta parte del electorado tampoco parece darle importancia a la preocupante demolición institucional que ha llevado a cabo, desde su asedio a la jefatura del Estado, al escandaloso cese, sin precedentes, de la directora del CNI o al dictatorial control de un Tribunal Constitucional absolutamente politizado que parece querer bordear la prevaricación sin fingir ya siquiera un mínimo de objetividad.

Los votantes de Sánchez tampoco parecen comprender que votarle significa votar el independentismo catalán y el filoterrorismo de Bildu (ojo, su socio más leal), que amplifican su poder gracias a Sánchez, su topo en la Moncloa. Si esto no les importa, imagínense lo poca importancia que darán a su guerracivilismo desenterrador de muertos, a la sistemática erosión del Estado de Derecho con su abuso del decreto-ley, su ilegal estado de alarma o la aprobación de leyes abiertamente inconstitucionales, o a sus tics autoritarios que le llevan a evitar exponerse al escrutinio público de la prensa o el Parlamento. Tampoco parece importarles el cambio de política exterior respecto al Sahara y su sometimiento a Marruecos en detrimento de los intereses nacionales tras el sospechoso espionaje a su móvil, actuación que en un país con instituciones más sólidas habría dado lugar a una seria investigación independiente. Por último, también les da igual su estilo macarra y el impudoroso amor al lujo y a los privilegios de que ha hecho gala, más propios de un dictador de república bananera que del primer ministro de un país europeo. El mérito de Sánchez es haber comprendido precisamente esto: que puede hacer lo que le venga en gana porque a una parte de su electorado todos estos escándalos le vienen grandes o le resultan indiferentes.

La lección que extrae un psicópata de estas elecciones es que tiene carta blanca para hacer su voluntad sin límite ninguno. Prepárense. Especializado en explotar la carencia de contrapoderes del régimen del 78, que no supo crear instituciones fuertes e independientes ni arbitró suficientes mecanismos de autodefensa ante una situación así, Sánchez continuará con su agenda subversiva e inescrupulosa de demolición del sistema con un poder crecientemente autocrático y arbitrario sin que la ley le sirva de freno, pues domina el Constitucional como si estuviéramos en la URSS. No esperen ninguna ayuda de la UE: Sánchez es uno de los suyos, pues saca un diez en todas las asignaturas ideológicas de Bruselas.

Si Sánchez se mantiene en el poder, el daño que producirá a España será difícilmente reparable: el régimen del 78 quedará herido de muerte y la Constitución será papel mojado. Lamentablemente, ni la oposición, ni los medios, ni gran parte de los españoles se han enterado de lo que nos jugábamos en estas elecciones.

domingo, 23 de julio de 2023

LEY DE DIOS, LEYES DE LOS HOMBRES : VOTAR EN CONCIENCIA

JOSÉ MARTÍ


Con frecuencia se esgrime la conocida frase, que llega a ser un tópico: "Lo que importa es votar en conciencia". ¿Seguro? ¿Acaso es igual la conciencia de un católico que lo sea de veras, la de un católico mediocre o la de un pagano: ateo, anticristiano, etc... como ocurre con socialistas y comunistas, entre otros?

Suele pensarse que "si se vota en conciencia" lo que se vote está bien. Y esto es un error. La realidad de las cosas no depende lo que yo piense acerca de ellas. Un cerdo es un cerdo. Una manzana es una manzana. Dos y dos son cuatro. Se trata de verdades evidentes que no necesitan demostración. Y que no se pueden negar. Pues, de la misma manera, aun cuando, en este caso, no se trate de verdades evidentes para nosotros (sí lo son en sí mismas, para Dios), con relación a las votaciones y tomando como referencia los mandamientos de la ley de Dios podemos hacer un breve repaso sobre éstos. Dios creó al hombre y le dió una naturaleza humana; y con ella le dió unas determinadas leyes en conformidad con esa naturaleza. Leamos algunas citas de la Biblia y luego reflexionemos:

"Varón y mujer los creó" (Gen 1, 27) (dos sexos, nada de ideología de género) y les dijo: "Creced y multiplicaos, poblad la tierra y sometedla" (Gen 1, 28) (familia natural compuesta por un hombre, una mujer y los hijos que vengan).

"Y se unirá el hombre a su mujer y serán los dos una sola carne. De manera que no son dos, sino una sola carne" (Gen 2, 24). "Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre" (Mt 19, 6) (Indisolubilidad del matrimonio)

"De todos los árboles del jardín podéis comer pero el día que comiereis del árbol de la ciencia del bien y del mal, moriréis" (Gen 2, 2-3). Ambos desobedecieron a Dios, rechazando el mandato que de Él habían recibido, dejándose engañar por el diablo, quien les prometió que serían como dioses. A partir de entonces, estarían sometidos al dolor y a la muerte y, lo que es peor, perdieron la gracia santificante, para sí mismos y para su descendencia. Pues bien, pese a ello, los descendientes de Adán y Eva (ya con una naturaleza caída, debido al pecado), quisieron hacerse independientes de Dios, de manera que ellos serían -y no Dios-  quienes harían las leyes por las que habrían de regirse las gentes: recordemos, p.e., el becerro de oro.

Muchas de las leyes que el hombre crea van en contra de las leyes de Dios. Éstas están impresas en nuestra naturaleza y son, sencillamente, los diez mandamientos (Ex 20, 1-21; Dt 5, 1-32).

En la actualidad se está llegando a extremos de auténtica locura. Dios está siendo rechazado por los hombres; y esto ocurre, en general, a  una escala realmente planetaria. Europa, en concreto,  ha renegado de sus raíces cristianas. Y, en cualquier parte del mundo, todos los que siguen a Dios, manifestado en Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, son perseguidos, ridiculizados, silenciados e incluso son muchos los que mueren mártires por amor a Jesús

Hagamos unas breves reflexiones sobre los mandamientos de la ley divina. En los tres primeros se nos dice: "Yo soy el Señor, tu Dios. No tendrás otros Dios fuera de Mí" (Ex 20, 2-3)... "Amarás a Dios con todo tu corazón, con todas tus fuerzas y con todo tu ser " (Mt 22, 37)... "No tomarás el Nombre de Dios en vano" (Ex 20, 7) "Santificarás las fiestas" (Ex 20, 8) ... y nos encontramos con un mundo idólatra, blasfemo e incrédulo.

"Honrarás a tu padre y a tu madre": un tierno cariño hacia nuestros padres (padre y madre) debe darse en todo hijo, conforme a esta Ley impresa en nuestro corazón ... y nos encontramos con un mundo en el que los hijos suelen abandonar a sus padres, cuando éstos envejecen, dejándolos en asilos y solos. Además, se ha aprobado, también en España, la ley de Eutanasia (a la que llaman hipócritamente "muerte digna")

"No matarás". Y sin embargo, ahí tenemos, consagrado en nuestra ley, el "derecho" al aborto (un crimen abominable contra una criatura inocente e indefensa) al que se le llama, para suavizarlo, interrupción voluntaria del embarazo. Otra hipocresía y otro engaño. Y son muchas las madres que se dejan engañar. Del aborto se ha hecho un gran negocio. Ahí tenemos, sin ir más lejos, el gran abortorio Planned Parenhood y muchísimos más.

"No cometerás actos impuros". "No consentirás pensamientos ni deseos impuros". Estos dos mandamientos tampoco se cumplen: la fornicación, el adulterio, etc. están a la orden del día. Y, en particular, la homosexualidad se celebra, como si fuera algo bueno, de lo que hay que enorgullecerse (el llamado "orgullo" gay). El colmo de esto es la educación de los niños. Están implantando en todos los centros, con carácter obligatorio, y ya a los niños de tres años, la abominable y contra-natura "ideología de género".

"No hurtarás". Es decir: no robarás. ¿Qué decir de esto? Desde el mismo Gobierno se roba a los ciudadanos y, además, se emplea el dinero en subvencionar "chiringuitos" de mala reputación.

"No dirás falso testimonio ni mentirás". Otra ley de Dios incumplida; y no sólo a nivel personal, individual, sino desde el mismo gobierno: es el caso de la mayoría de los políticos así como de los medios de comunicación comprados por el gobierno.

"No codiciarás los bienes ajenos". La ambición de poder, la envidia, etc... son constantes de nuestro tiempo.

Alguien me dirá -con toda razón- que, a lo largo del tiempo, desde la creación, el hombre ha pecado y ha necesitado de perdón, lo cual se hizo realidad con la venida de Jesucristo a este mundo; un perdón para aquellos que reconocían su pecado como tal pecado, se arrepentían de haberlo cometido y ponían todos los medios a su alcance para no caer de nuevo.

Bueno ¿Y qué tiene de novedad lo que ahora pasa? ¿No es algo que ha pasado siempre?  Pues fundamentalmente, lo más grave, es que hoy el mal se legaliza. Y se llama malo a lo bueno y a lo malo se le llama bueno. Una rebelión contra Dios en toda regla, mediante leyes, (todas las que se han nombrado y muchas otras), que son contrarias a la Ley de Dios, TODO ELLO IMPUESTO DESDE EL GOBIERNO.

Por lo tanto: Dejémonos de mandangas con respecto al dicho de que lo que importa es votar en conciencia. Ciertamente sí, pero esta conciencia ha de estar formada y ha de ser recta, esto es, conforme a la voluntad de Dios. Si alguien sabe que un partido político, del signo que sea, contiene, en su programa, leyes contrarias a la Ley de Dios, está obligado moralmente a no votar a esos partidos. Haciéndolo se pone en contra de Dios. Y esto es grave. Porque "de Dios nadie se burla" (Gal 6, 6). Y al final, todo sale a relucir.

La situación actual, a la hora de votar, no es tanto a un partido o a otro partido. La raíz es mucho más profunda. En realidad, tenemos sólo dos opciones:

a) Por una parte, están aquellos partidos que siguen la agenda 2030 (una agenda anticristiana), como son los partidos de izquierda: socialistas y comunistas (PSOE, SUMAR) y también, aunque sea de "derechas", el PP. Puede leerse, dentro de su programa. Y, lo más grave es que cuando ha podido (teniendo mayoría absoluta) no ha hecho nada, con respecto a la derogación de las leyes que venían siendo aplicadas por el PSOE.

b) Por otra parte, aquellos partidos que, aunque no sean confesionalmente católicos, sin embargo, en su programa, y de un modo claro, favorecen leyes que están conformes al pensamiento cristiano y a la Ley de Dios. Tal es el caso de VOX ... y me parece que es el único.

Siendo coherentes con nuestra fe, y como católicos, no podemos votar a ningún partido del grupo a), pues al hacerlo, nos hacemos cómplices de esas leyes inmundas y nos enfrentamos a Dios, rechazándolo. Esto no son opiniones, sino hechos. La conciencia, si es recta, nos debe impedir votarlos. Si lo hiciéramos, tendríamos que confesarnos, por haber votado a partidos favorables al aborto.

Sólo quedan, por lo tanto, los partidos del grupo b) de los cuales, en nuestro caso concreto, aquí en España, sólo tenemos a VOX (Otra opción posible sería no votar o hacerlo en blanco, pero, ¿es eso lo mejor para España? Es mucho lo que nos jugamos. Tenemos que pensar en nuestros hijos y en nuestros nietos. Dios nos juzgará acerca de lo que hayamos votado, porque la situación es muy grave ,,, y no podemos (¡ni debemos!) votar al tuntún y por costumbre

Debemos de tener confianza. Y ser valientes. No acobardarnos. La verdad siempre vence. Y es la que nos hace realmente libres, en palabras de Nuestro Señor.

José Martí

Es de interés la lectura del artículo de Sonia Vázquez de titulo Último intento, votemos como católicos (Sonia Vázquez), así como el de Monseñor Munilla
Munilla retrata a Feijóo por su postura favorable al aborto

viernes, 21 de julio de 2023

Los tres compromisos de Santiago Abascal



PRIMER COMPROMISO

Duración 3:22 minutos

https://youtu.be/ue90FaYGkfc


SEGUNDO COMPROMISO

Duración 4:58 minutos

https://youtu.be/CUU71ZTl13Y


TERCER COMPROMISO

Duración 2:43 minutos

https://youtu.be/W8Q0cWudx8k

¿Voto Católico? Cuestiones de política católica de cara a las elecciones (Video)

 La sacristía de la Vendée


El próximo 23 de julio se celebran Elecciones Generales en España. Aunque los católicos no ponemos nuestras esperanzas en la política partidista, la Iglesia enseña que, si se participa en los sufragios, ha de hacerse de modo responsable. 

Pero ¿existe realmente el voto católico? ¿por qué principios se guía? ¿interesa a los partidos políticos defender los principios morales que reclaman los católicos? Vamos a hablar de todas estas cosas en esta tertulia especial, dirigida por el P. Juan Manuel Góngora y el P. Francisco José Delgado, y en la que participarán distintos amigos de las redes, como Mamela Fiallo, Miguel Ángel Quintana Paz, Benjamín Santamaría, Víctor Sánchez del Real, y otros.

DURACIÓN 2:16:22


miércoles, 19 de julio de 2023

Se avecina una ‘bomba atómica’ contra la derecha en vísperas del 23J: “Hay que acordarse del 11M”


Quedan unos días para que los españoles acudan a votar el 23 de julio y los partidos políticos entran en la recta final de la campaña electoral. Todo puede pasar en estos días y, según publica ‘El Confidencial’, Moncloa se reserva una «bomba atómica» para tumbar a Feijóo. El equipo de Pedro Sánchez podría sacar a la luz en las próximas horas alguna polémica que dañase la imagen del presidente del Partido Popular. Una guerra sucia que, según el periódico, previsiblemente la utilizará Sánchez en el debate que se celebrará mañana en RTVE y en el que no va a estar el de Génova 13. Durante el debate de Dando Caña, Juan Antonio de Castro ha recordado los atentados del 11M que se produjeron a las puertas de unas elecciones generales.


DURACIÓN 1:48 MINUTOS

Agenda 2030 o Agenda España: la verdadera disyuntiva el 23-J



DURACIÓN 2:42 MINUTOS

martes, 18 de julio de 2023

La persecución religiosa: 18 de julio 1936 – 1 de abril 1939 | P. Gabriel Calvo



Muchas son las semejanzas de los actores y de los objetivos de los partidos de la izquierda que formaron parte del Frente Popular y que trajeron represión, persecución y crímenes en 1936 y que hoy tratan de repetir los socios del gobierno con Pedro Sánchez, esto es, socialistas, comunistas, separatistas, etc.

“Quién olvida su historia esta condenado a repetirla”. Famosa frase que la debemos tener en cuenta el próximo 23J.



La Segunda República o el paraíso que no fue

La persecución religiosa: 18 de julio 1936 – 1 de abril 1939

Con el inicio de la guerra, en la zona bajo el dominio del Frente Popular se inició una persecución religiosa cuya máxima letalidad abarca desde julio hasta diciembre de 1936. Una matanza de católicos que carece de precedentes en los veinte siglos de la historia de la Iglesia[1]. Basten como botón de muestra las cifras de la diócesis de Toledo, primada de España, aunque hubo otras tantas igual o mucho más castigadas que ella. Proporcionalmente a su número de habitantes, la diócesis de Barbastro fue la que más sufrió la represión de la izquierda. En tierras toledanas serán sacrificados 286 sacerdotes, casi el 50% del clero diocesano[2], sin contar los cientos de templos asaltados y destruidos.

Lo que se disputó en la guerra de 1936-1939 era mucho más que una forma política (monarquía, república o democracia) o un programa de partido (comunismo o fascismo); fue todo un concepto de España y de la civilización occidental. Los españoles que permanecieron neutrales, la llamada recientemente «tercera España», podrían contarse con los dedos, eran, por lo general, intelectuales de tradición liberal, selectos y extremadamente minoritarios. Al estallar la contienda prefirieron exiliarse, pero, dicho exilio se produjo desde el territorio republicano, porque temían por su vida, pero no desde territorio del bando nacional. Verdad ésta cuidadosamente silenciada por los historiadores a sueldo del PSOE, los comunistas y separatistas: Paul Preston, Santos Juliá, Ángel Viñas, Julián Casanova, Enrique Moradiellos, etc. El resto de la nación participó de una forma que puede llamarse activa. Cada grupo social, ideológico o político se encuadró en uno de los dos bandos. Lo cual les confirió una gran fuerza, pero también una enorme heterogeneidad.

Prácticamente de modo telegráfico, pasamos ahora a trazar un breve bosquejo cronológico de los hechos señeros acaecidos durante la persecución contra la Iglesia llevada a cabo por el «bando rojo», asimismo autodenominado de esta guisa. Conviene que el lector retenga los datos principales a fin de lograr una visión panorámica del periodo

El 3 de agosto la aviación frentepopulista atacaba la Basílica del Pilar en Zaragoza, un monumento paradigmático del catolicismo español y de un gran valor artístico, sin embargo, de forma inexplicablemente humana, no estallaron las bombas. El 7 de agosto se produce el fusilamiento definitivo y posterior voladura del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles realizado por mineros socialistas de la UGT asturiana. Al igual que la Basílica del Pilar no se trataba de objetivos militares sino ideológicos.

El 27 de agosto El Frente Popular se incauta de los edificios religiosos. Previamente, el 13 del mismo mes ya habían sido cerrados todos los establecimientos religiosos, incluidos los centros de beneficencia, por orden gubernamental. El culto público y privado u otra cualquiera actividad de la Iglesia, quedaban prohibidos en la zona roja bajo pena de muerte. El 29 de agosto se produce la incautación de los archivos parroquiales, muchos de los cuales serán destruidos, perdiéndose así irremediablemente, siglos de historia e información minuciosamente recogida, archivada y conservada. El 14 de septiembre, Pio XI recibe en una audiencia en Castelgandolfo a 500 prófugos españoles bendiciendo: «a cuantos se habían propuesto la difícil tarea de defender y restaurar los derechos de Dios y de la Religión»[3].

El 4 de noviembre de 1936, el encargado de negocios de la Santa Sede regresaba a Roma ante la certeza de un inminente asalto del edificio de la nunciatura por las fuerzas revolucionarias. En su mensaje navideño, el Papa se refiere particularmente a la persecución religiosa de la España republicana.

El 7 de enero de 1937 Manuel Irujo, perteneciente al PNV, católico y ministro sin cartera presenta un memorándum al Gobierno sobre la persecución religiosa y éste rechaza sus propuestas para acabar con la persecución. El 19 de marzo, Pio XI publica la encíclica Divini Redemptoris contra el comunismo ateo, dedicando una especial atención a España debido a la persecución religiosa del marxismo en sus tres variantes: socialismo, comunismo y anarquismo. El 1 de julio el cardenal Isidro Gomá junto con la práctica totalidad de los obispos que no habían sido asesinados por entonces, publica la Carta Colectiva del Episcopado Español destinada a explicar los sucesos de España al resto del episcopado universal, y que desgranaremos con detalle en próximas entregas a causa de su decisiva importancia.

El 21 de septiembre Monseñor Hildebrando Antoniutti es recibido por el Gobierno nacional del Generalísimo Franco como encargado de negocios de la Santa Sede. El 10 de noviembre Gomá preside la Conferencia de los obispos Metropolitanos en el Monasterio Cisterciense de Venta de Baños, en Palencia. El 16 de mayo de 1938, Mons. Cayetano Cicognani es nombrado nuncio apostólico ante el Gobierno nacional. El 26 de junio el ministro de Defensa Nacional proporciona facilidades a los soldados republicanos que soliciten auxilios religiosos.

Ambos bandos, y en definitiva el país pobre que siempre había sido España, estaban agotados. No obstante, la zona del Frente Popular, desastrosamente gobernada y todavía peor administrada, llevándose la peor parte en las operaciones militares, había sufrido mucho más que la zona nacional. A pesar de la abundante ayuda soviética, pagada con los cientos de toneladas de oro pertenecientes a las reservas del Banco de España, además de la apabullante superioridad económica y militar, reconocida por el ministro socialista Prieto[4]. La población que la integraba era presa de un hambre acuciante. El régimen que continuaba designándose como Segunda República, ya no tenía nada que ver con el proclamado el 14 de abril de 1931, debido al monopolio en el control del Gobierno por los grupos más fanáticos de la izquierda[5]. Así, tras un período de recuperación, el 23 de diciembre de 1938, los nacionales lanzaron la última y definitiva de sus grandes ofensivas militares cuyo objetivo era Cataluña.

El 26 de enero de 1939 las tropas nacionales al mando del general Juan Yagüe entran pacíficamente en Barcelona, restableciéndose así el culto católico, suprimido por completo desde julio de 1936. El 7 de febrero, a menos de dos meses de que finalice la contienda, fray Anselmo Polanco OSA, obispo de Teruel y su vicario general Felipe Ripoll, son asesinados en Gerona mientras las tropas izquierdistas cruzan la frontera. Desde la caída de Teruel en febrero de 1938 había sido tomado como rehén y torturado.

El 8 de febrero fue tomada Figueras, última sede del Gobierno de una República en territorio español. Un gobierno fantasma, supuestamente republicano, en quien nadie creía desde hacía años, pues su entrega a Moscú desde el inicio de la guerra con el envío de las reservas de oro del Banco de España cerraba un pacto de sumisión voluntaria a los dictados de Stalin. En el Gobierno discutían los partidarios de seguir la lucha, en espera de la inminente guerra mundial, que podría cambiar las tornas. Aunque no sabemos muy bien de qué manera, pues el pacto nazi-soviético era inminente (23-8-1939) y ambas naciones se encaminaban hacia unas relaciones diplomáticas de colaboración, como pudo comprobarse durante la invasión de Francia por Alemania durante el mes de mayo de 1940. Los tanques germanos funcionaban entonces con el combustible vendido al III Reich por los pozos petrolíferos de la Unión Soviética y Stalin felicitó a Hitler por su conquista[6].

A excepción de los comunistas en bloque y de la mayor parte de los socialistas que los apoyaban, aunque no todos, como Besteiro, había miembros del Gobierno que estimaban imperioso entablar negociaciones con los nacionales de cara a la firma de una rendición condicional. El coronel republicano Segismundo Casado se reveló de esta forma contra los comunistas, iniciándose la segunda guerra intestina entre las izquierdas durante la contienda civil en marzo de 1939, como ya sucediera en Barcelona en mayo de 1937[7]. Uno de los factores de la derrota del bando rojo fue su profunda desunión, que terminó por producir en su propio seno este golpe de Estado del coronel Casado.

Madrid, Valencia y Cartagena fueron las últimas ciudades en rendirse al ejército nacional que entró en la capital de España, al igual que ya había sucedido en Barcelona, sin disparar un solo tiro. El 10 de febrero muere Pio XI y el 27 Manuel Azaña se exilia a Francia dimitiendo como presidente de una República que se había caídos a pedazos, dinamitada por las propias izquierdas desde su inicio debido a la continua violación del Estado de Derecho.

El 2 de marzo Eugenio Pacelli es elegido Papa con el nombre de Pio XII. El 1 de abril es proclamado por el Generalísimo Franco el final de la guerra y de la persecución religiosa[8]. El 16 del mismo mes, Pio XII dirige un mensaje de felicitación a España, donde ensalza el heroísmo de los mártires de la persecución religiosa y de los soldados del pueblo que: «se alzó decidido en defensa de los ideales de fe y civilización cristianas»[9].

Haciendo un balance final de la guerra el historiador Comellas afirma que: «Puso de manifiesto, como nunca, las virtudes, el coraje y el valor humano de una raza. Presenció actos sublimes de heroísmo, de abnegación y generosidad hasta el límite. Hizo ver que los errores históricos se pagan muy caros, y en este sentido constituye una formidable lección, que las nuevas generaciones están gravemente obligadas a aprender»[10].

P. Gabriel Calvo | Sacerdote e Historiador

————————————————————————————————————————

[1] Pio Moa, Los mitos de la Guerra Civil, La esfera de los libros, Madrid 2003, 223 y ss.

[2] Juan Francisco Rivera, La persecución religiosa en la diócesis de Toledo (1936-1939), Toledo 1995, 41. Las múltiples cuidadas y obras de Jorge López Teulón dedicadas a la persecución religiosa conforman un monumental archivo de documentación. Basten la mención de algunas como botón de muestra: Mártires de Toledo, Edibesa, Madrid 2007; Toledo 1936. Ciudad mártir. Persecución y martirio, Edibesa, Madrid 2008; El mártir de cada día, Edibesa, Madrid 2013, 2 vols.; Profanación de la clausura femenina, San Román, Madrid 2021.

[3] AAS 28, 1936, 380.

[4] Cf. Francisco Gijón, La Segunda República y la Guerra Civil, Ediciones RG, Las Vegas 2021, 207.

[5] Cf. Alfonso Bullón de Mendoza-Luis Togores (Coord.), La República y la Guerra Civil setenta años después, Actas, Madrid 2008, 62

[6] Cf. Antony Beevor, La Segunda Guerra Mundial, Pasado y presente, Barcelona 2012, 172.

[7] Cf. Ángel Bahamonde, Madrid 1939. La Conjura del coronel Casado, Cátedra, Madrid 2015, 156,

[8] Cf. César Vidal, La guerra que ganó Franco, Planeta, Barcelona 2006, 410

[9] Antonio Montero Moreno, Historia de la persecución religiosa en España 1936-1939, BAC, Madrid 1961, 744.

[10] José Luis Comellas, Historia de España moderna y contemporánea, Rialp, Madrid 2003, 342.

lunes, 17 de julio de 2023

Lo que deberías tener en cuenta para decidir tu voto de cara al 23J, sea cual sea tu provincia



Estos días, algunos medios de comunicación están indicando lo que deberías votar en tal o cual provincia de España.



Esta forma de entender unas elecciones empieza a ser algo frecuente en España. Básicamente, quieren que decidas tu voto en función de las necesidades de uno u otro partido. La idea es que si a un partido le faltan tantos votos en cierta provincia, deberías votar a ése y no a otro. Francamente, me sorprende que haya medios tratando a los españoles como si fuésemos peones en un tablero de ajedrez, a los que hay que mover de tal o cual forma, como si nuestro voto debiese atender a los intereses de un partido político antes que a nuestro criterio personal.

De cara a las elecciones generales del 23 de julio, y lo mismo con cualquier otra convocatoria electoral, lo que los españoles deberían tener en cuenta a la hora de votar es lo que les dicta su conciencia. Sinceramente, me importa un bledo si a tal o cual partido le viene mal que yo vote a otro partido en estas elecciones. Lo que me importa, ante cualquier llamada a las urnas, es responder a estas preguntas:

- ¿Las propuestas que defiende tal o cual partido se ajustan a mi forma de pensar, a mis ideas y a mis creencias, o entran en grave contradicción con ellas?

- ¿La práctica de ese partido es coherente con sus planteamientos y promesas, o por el contrario dice una cosa y hace la contraria, e incumple sus compromisos después de cada proceso electoral?

- ¿Los representantes de ese partido son personas honradas, dicen la verdad y obran con justicia, o por el contrario demuestran ser personas sin escrúpulos, que no tienen reparos en mentir y engañar para arañar algunos votos?

- ¿Mi voto contribuirá a mejorar las cosas en España, defender la dignidad humana, la libertad y los derechos fundamentales y servir al bien común, o por el contrario servirá para beneficiar a los enemigos de España y de la libertad?

Obviamente, no son preguntas fáciles de contestar. Para hacerlo, tienes que molestarte en consultar lo que defiende cada partido, no fiándote sin más de lo que los medios dicen, sino consultando su programa -hoy en día es fácil encontrarlo a través de Internet-, y también tienes que hacer un ejercicio de memoria, para verificar si lo que dice ese programa tiene relación con lo que ese partido ha hecho. Pero ese esfuerzo tiene como resultado un voto más meditado y que te haga sentirte verdaderamente representado. Porque el propósito de unas elecciones no es que tú le hagas un favor a tal o cual partido que lo necesita, sino que tú te sientas representado por ese partido.

Muchas veces nos hablan de adquirir una cierta cultura democrática, lo cual implica tomarnos un cierto esfuerzo y no decidir nuestro voto a la ligera, pero luego nos piden que la dejemos a un lado y que atendamos a determinados cálculos electorales de los partidos. Pues no. Somos personas, somos ciudadanos con derechos y nuestros votos no pertenecen a ningún partido: nos pertenecen a nosotros, y somos nosotros, en conciencia, los que debemos decidir en quién delegamos esa representación, quiénes queremos que hablen en nuestro nombre durante los próximos cuatro años, una cuestión muy importante y que deberíamos decidir con madurez y seriedad.
Si a uno u otro partido les viene mal nuestra elección, es problema de ellos. El problema, para tí, debería ser regalar tu voto a un partido por el que no te sientes representado o al que tienes que votar con la nariz tapada, en la creencia de que votando siempre al mal menor se puede arreglar algo. ¿De qué ha servido eso hasta ahora?

Elentir

domingo, 16 de julio de 2023

La silenciada purga de diputados liberales y parlamentarios provida en el Partido Popular

 CONTANDO ESTRELAS


Ser un partido con el poder político que ya tiene (y previsible tendrá) el Partido Popular en España da muchas ventajas mediáticas.



Vamos a hacer una prueba: poned en Google "purga liberales PP". Los resultados, tanto en el buscador principal como en Google Noticias, apuntan todos a Vox, no al PP (cabe preguntarse si una vez publicado este artículo también aparecerá al hacer ese búsqueda), por no haber incluido en sus listas a Víctor Sánchez del Real y a Rubén Manso.

Algunos de los liberales apartados de las listas del PP

El caso es que hay liberales que han sido apartados de las listas del PP entre un pasmoso silencio mediático. Omito aquí a los que han sido colocados en otra lista diferente (como Cayetana Álvarez de Toledo) o los que han dejado la política por voluntad propia (como Javier Fernández-Lasquetty y Manuel Llamas). Me limitaré a citar a algunos de los que han sido relegados:Mario Garcés: hasta ahora era diputado del PP por Huesca y miembro de la dirección de su grupo parlamentario de ese partido. Hace un año se declaró liberal y dispuesto a pactar con Vox. Parece que eso no sentó bien a Feijóo y a su equipo: quedó excluido de las listas electorales, tras encabezar la lista por Huesca en noviembre de 2019.
Victor Píriz: era diputado del PP desde 2016 y fue cabeza de lista por Badajoz en 2019. Se declara liberal y de derechas. Ya en abril de 2019 defendió la posibilidad de pactar con Vox, señalando que es un partido constitucionalista y que defiende la unidad de España. Le han dejado fuera de las listas. Hace un mes, Francis Negrete, amigo de Píriz, comentaba: "El diputado popular Víctor Píriz ha sido tratado de manera totalmente injusta por el PP, su partido, que le ha arrebatado el puesto de salida en la candidatura popular al Congreso por Badajoz".
Paloma Gázquez: en 2019 fue cabeza de lista del PP por Asturias. Por entonces exhibió su proximidad a una iniciativa liberal, el Club de los Viernes, y se mostró dispuesta a pactar con Vox. En marzo de 2021 reivindicó a Eduardo Dato (1856-1921), líder del Partido Liberal-Conservador. Feijóo la ha dejado fuera de las listas.
Diego Gago: fue presidente nacional de las Nuevas Generaciones, las juventudes del PP, entre 2017 y 2021. Era diputado por Pontevedra desde 2019. Se declara "liberal". Feijóo le ha dejado fuera de las listas.

Vox cambió al 47% de sus cabezas de lista, el PSOE al 55% y el PP al 75%

Muy pocos medios han hablado sobre estas exclusiones, y en algunos medios que se dicen liberales no han dicho ni una palabra sobre ello. Con independiencia de lo que piense cada uno de los cambios y de los motivos de los mismos, Vox ha cambiado al 47% de sus cabezas de lista, el PSOE ha cambiado al 55% y el PP ha cambiado al 75%, pero curiosamente al que algunos medios acusan de hacer "purgas" es a Vox y no al PSOE ni al PP...

Los parlamentarios provida excluidos de las listas del PP

A la citada purga de liberales hay que añadir una nueva purga de parlamentarios provida en el PP, sobre la que tampoco se ha visto ninguna noticia en ningún medio:Javier Puente: era el único superviviente de la purga de diez parlamentarios provida en el PP en 2015, después de que la dirigente izquierdista del PP Celia Villalobos afirmase que en ese partido no cabían los que dicen "no al aborto". Después de abandonar el PP y marcharse al Protecto Avanza de Benigno Blanco, Puente regresó al PP de la mano de Pablo Casado, siendo número uno en la lista del PP al Senado por Cantabria en abril de 2019. En enero de 2023 defendió la medida provida promovida por Vox en Castilla y León de escuchar el latido fetal, frente a las críticas desde su propio partido. En febrero recordó que los estatutos del PP incluían la defensa de la vida, ante el giro proaborto de Feijóo. Su defensa de la vida le ha pasado factura: Feijóo le ha dejado fuera de las listas.
José Ignacio Echáni: era diputado del PP desde 2016 y antes lo había sido entre 1996 y 2011. A mediados de febrero, fue uno de los tres diputados del PP que no apoyaron una enmienda proaborto de su partido para impedir medidas provida como la promovida por Vox en Castilla y León, asbteniéndose en vez de votar a favor como les exigía el partido. Feijóo le ha dejado fuera de las listas.
Joaquín María García: fue alcalde de Lugo entre 1995 y 1999 y era diputado del PP por Lugo desde 1999. Es otro de los tres diputados del PP que no apoyaron la citada enmienda proaborto de su partido en febrero. Feijóo le ha dejado fuera de las listas.
María de la O Redondo: es diputada del PP por Córdoba desde 2019. Estuvo entre los tres diputados del PP que no apoyaron la citada enmienda proaborto de su partido en febrero. En su caso, en vez de excluirla de las listas, la han pasado del puesto número dos al tres, con lo que seguramente no saldrá elegida (el PP obtuvo dos escaños en esa provincia en 2019).

Y ahora planteo una pregunta: ¿habéis escuchado algo de esto en medios católicos como la Cadena COPE o 13TV? Se trata de medios que son propiedad de la Conferencia Episcopal Española, pero que exhiben habitualmente un claro apoyo al PP, a pesar de sus posiciones a favor del aborto y de la ideología de género.

Elentir