BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Consejos vendo que para mí no tengo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos vendo que para mí no tengo. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2018

Consejos vendo que para mí no tengo (12) (José Martí). Un alto en el camino para reflexionar



UNO (1) : Importancia de la razón

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html

TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html

CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html

CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html

SEIS (6) Naturaleza y gracia

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html

OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html

NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html

DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html

ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html

DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html 


Sinceramente, intento aplicar la lógica aristotélica a algunos de los discursos o comentarios del papa Francisco, y no me cuadra ... algo no funciona, pues me lleva a la negación del principio de no-contradicción, según el cual no es posible que algo sea y, al mismo tiempo, no sea, enfocándolo desde el mismo punto de vista. Según dicho principio, que no necesita ninguna demostración, porque es evidente, no es posible afirmar una cosa y su contraria, y darles a ambas afirmaciones el mismo valor. No pueden ser verdaderas las dos simultáneamente, pues se contradicen mutuamente. Si una de ellas es cierta, la contraria es falsa y viceversa. Esto es de sentido común.


Aunque me salga un poco del tema que estoy tratando, sin embargo, voy a dedicar esta entrada a hacer algunas disquisiciones, o si se prefiere, a pensar en voz alta y poner por escrito esos pensamientos ... lo cual me dará pie para poder seguir hablando más adelante sobre el asunto que nos ocupa, pero con la mente algo más despejada después de haber respirado el aire fresco que supone el contacto con la Doctrina Católica de siempre, pues eso refuerza la fe, sin la cual es imposible agradar a Dios. 


Me encuentro, por poner algún ejemplo, con ciertas frases pronunciadas por el papa Francisco, que me dejan un tanto perplejo, dado que atentan contra la razón ... y ante lo irracional y lo absurdo mi mente se rebela. Si actúo contra la razón jamás podré conocer a Dios por la sencilla razón de que Él me creó, a su imagen y semejanza, como una  criatura racional, con una inteligencia y una libertad; y con la obligación de ejercitarlas, pues sólo haciéndolo es como actúo en conformidad con la naturaleza humana que he recibido de Dios. Despreciar la razón es despreciar a Dios: Lo sobrenatural -al decir de Santo Tomás de Aquino- nunca se opone a lo natural, sino que lo supone y lo perfecciona, hasta el punto de que si falla lo natural, lo sobrenatural se hace imposible. Es importante ... es fundamental, tener esto muy en cuenta. Si olvidamos nuestra propia identidad como personas racionales, creadas así por Dios, caemos inevitablemente en la esclavitud. 

No somos meros animales, como pueden serlo los perros o los gatos. Los seres humanos, además de tener un cuerpo material tenemos también un alma espiritual, lo cual no ocurre en el resto de animales. En todo ser humano se da una unidad sustancial cuerpo-alma ... y ésta es de tal calibre que, sin ella, no seríamos personas humanas. Materia y espíritu están unidos en el hombre (varón o mujer) de manera tal que si faltase uno de ellos, ahí no habría una persona humana: ni somos espíritus puros, como Dios y los ángeles, ni tampoco somos sólo materia animada, como los animales. 

Cuando un hombre muere se produce una separación entre su cuerpo y su alma, de manera que lo que tenemos ante nosotros no es el ser humano que hemos conocido, sino sólo un cuerpo inanimado (que ha estado íntimamente unido a su alma, en una unidad sustancial, mientras vivía; pero que, una vez muerto, una vez que su alma lo ha abandonado, al morir, lo que queda no es ya una persona humana, sino un cadáver).  Sin su alma el cuerpo pierde su vitalidad y muere. Hay un cambio sustancial. Mientras vivía era una persona humana. Una vez muerto, lo que tenemos ante nuestra vista ya no es la persona humana que hemos conocido y con la que nos hemos relacionado.

Y, sin embargo, e intentando ser rigurosos, no muere todo el hombre, en realidad: sólo su cuerpo, dado que su alma es inmortal y no se difumina ni desaparece sino que queda a la espera de reunirse con su cuerpo algún día. Se podría decir "en cierto modo",  (esto es una opinión personal) que el hombre sigue viviendo en su alma, aunque este alma, sin su cuerpo, no es, propiamente hablando, el hombre ... En todo caso, la muerte no es un final absoluto ni una caída en la nada.  Al final de los tiempos, cada alma inmortal volverá a recuperar su cuerpo mortal. Y el "nuevo cuerpo", ahora ya con su alma, volverá a ser otra vez la persona humana que fue ... y la muerte habrá sido sólo un episodio en la verdadera vida del hombre. Ese "nuevo cuerpo" tendrá unas propiedades especiales, será un cuerpo glorioso, como el de Jesucristo resucitado, pero nadie se verá extraño con su nuevo cuerpo. Por el contrario, lo verá como su verdadero cuerpo: se verá a sí mismo y se reconocerá en su propio ser identificado con su "nuevo cuerpo". Al fin y al cabo, el ser auténtico de cada hombre coincide siempre con la imagen que Dios tiene de él (una imagen que ahora, en este mundo,  está oscurecida, debido al pecado de origen con el que todos nacemos).

Tan solo hay una criatura humana que se encuentre en el cielo en cuerpo y alma. Y no es un hombre, precisamente, sino una mujer: la virgen María. Jesucristo se encuentra, igualmente en cuerpo y alma, con su naturaleza humana, pero Él no es una criatura humana, no es una persona humana, sino divina. Su Persona es divina. En Jesucristo se da lo que los teólogos denominan la Unión hipostática: posee una naturaleza humana (es, verdaderamente, un hombre, como nosotros) pero posee igualmente la naturaleza divina ( es verdaderamente Dios, el único Dios). Ambas naturalezas están unidas en Él, para toda la eternidad, en su Persona, que es divina. Su "Yo", que se refiere a su Persona, es divino. Él es el Hijo, la segunda Persona de la Santísima Trinidad. Es Dios, por lo tanto, al igual que lo son el Padre y el Espíritu SantoUn solo Dios en tres Personas: gran misterio de Amor es éste.

Pues lo verdaderamente admirable (aunque todo es admirable) es que también en el cielo, Él tendrá por toda la eternidad una naturaleza humana, como la nuestra: seguirá siendo verdadero Dios y verdadero hombre (exactamente igual que cuando estuvo en este mundo). Y, al tener un cuerpo, podremos verlo. Es lo que se conoce como visión beatífica. Y podremos amarlo y comprobaremos la realidad de su Amor en nosotros mismos, una realidad que ya se da, aquí y ahora, pero de la que apenas somos conscientes. Jesucristo no se avergüenza de tener un cuerpo. Lo tuvo (en su existencia histórica) y lo seguirá teniendo por toda la eternidad. Será -eso sí- un cuerpo glorioso, el mismo con el que resucitó de entre los muertos, manifestando así que Él es el Señor de la Vida (Él mismo es la Vida) y también de la muerte: ésta no tiene dominio sobre Él.

Si, por su Gracia, llegamos algún día al Cielo, entonces le veremos tal y como Él es: "le veremos cara a cara", dice San Pablo (1 Cor 13, 12). Cuando llegue el fin ya no habrá Iglesia militante ni Iglesia purgante. La Iglesia será sólo "Iglesia triunfante". Miembros del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia, seremos miembros vivos e inteligentes, y tendremos un cuerpo glorioso, como el Suyo, pues todos seremos "uno en Él" ... pero sin perder nuestra propia personalidad. Por el contrario, es justamente en Él -y sólo en Él- donde encontraremos nuestro verdadero "yo"comprenderemos entonces que el sentido de nuestra existencia terrenal y el motivo por el que Dios nos creó no fue otro sino el Amor: fuimos creados por el Amor y para el Amor ... Y este Amor se encuentra en Jesucristo, quien dijo de sí mismo: "Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin" (Ap 21, 6).

Se cumplirán también las profecías del Apocalipsis en las que se habla de un cielo nuevo y de una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido (Ap 21, 1). Esto dice san Juan, revelándonos su visión, que hace referencia al final de los tiempos: 
"Oí una voz fuerte que decía desde el trono: ¡Mira, ésta es la morada de Dios con los hombres! Él habitará con ellos y ellos serán su pueblo y el Dios-con-ellos será su Dios. Enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni llanto, ni gritos, ni fatigas, porque lo anterior ha pasado. Y dijo el que estaba sentado sobre el Trono [es decir, Jesucristo]: 'Mira, hago nuevas todas las cosas'" (Ap 21, 3-4)
José Martí
(Continuará)

lunes, 3 de diciembre de 2018

Consejos vendo que para mí no tengo (11) (José Martí) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.



UNO (1) : Importancia de la razón

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html

TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html

CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html

CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html

SEIS (6) Naturaleza y gracia

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html

OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html

NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html

DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html

ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html

DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html 



Cuando escribo sobre el papa Francisco, aun cuando discrepe en bastantes puntos acerca de lo que dice y hace, sin embargo, siempre intento hacerlo con respeto, sobre todo porque se trata del Vicario de Cristo en la Tierra. Si el respeto debe de tenerse hacia toda persona, en cuanto tal, mucho más en este caso. Dicho lo cual, dado que Dios nos ha creado libres y con capacidad de razonar, y dado que Uno solo es Dios, manifestado en Jesucristo, en quien no cabe error posible, me he atrevido, en este blog, y me sigo atreviendo, a manifestar mis discrepancias con el Santo Padreaduciendo siempre el porqué de ellas ... cuando se dan

Al fin y al cabo, de lo que se trata, y en la empresa en la que estamos todos trabajando, con temor y temblor, es en la de nuestra salvación eterna, la cual va vinculada a la Verdad, que es Jesucristo. Esto decía San Pablo a los corintios, en su segunda carta (palabras de la Biblia y, por lo tanto, palabras De Dios y del Espíritu Santo, que podemos y debemos aplicárnoslas también nosotros, los cristianos): "Pedimos a Dios que no hagáis mal alguno (...) sino que obréis el bien, aun cuando nosotros mismos fuésemos dignos de reprobación. Pues no podemos nada contra la verdad, sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 7-8) 

Por otra parte, el mismo papa Francisco dice, con toda razón, que no es pecado criticarle y que puede hacerse: https://youtu.be/3sLhh7mEfco (19 Septiembre 2018)

Duración: 38 segundos

No deja de ser curioso, en expresión benévola, que el papa Francisco diga estas cosas: En teoría está muy bien lo que dice, porque es cierto ... pero a la hora de la verdad, ¡ay de quien lo critique! ¡Ay de quien se atreva a contradecirle! ... 

Los hechos están ahí para demostrarlo ... y son los hechos los que cuentan. A continuación coloco una serie de posts y de vídeos, sacados de este mismo blog, para corroborar lo que digo.


Hubo un engaño en el sínodo sobre la familia; con apariencia de sinodalidad, lo cierto es, según puede verse, que las conclusiones que tenían que salir del Sínodo estaban ya decididas por Francisco: "Yo sacaré las conclusiones", le dijo a Bruno Forte - 6 mayo 2016

Duración: 43 segundos


Obispo-verdugo, apoyado por el papa Francisco -20 junio 2016

Duración: 34 segundos


Francisco sustituye inesperadamente al Cardenal Sarah en la apertura del curso del Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia - 17 octubre 2016


Francisco no responde a las Dubia - 2 diciembre 2016


Terror en el Vaticano - 17 diciembre 2016


Francisco sigue sin responder a las Dubia de los cuatro cardenales -22 diciembre 2016


Francisco obliga al Cardenal Müller a despedir a tres de los mejores sacerdotes de la CDF - 4 enero 2017


Silencio papal ante el caos en la Iglesia - 28 de enero a 28 de marzo de 2017


Noticias contradictorias - caso del Cardenal Burke - 4 febrero 2017


Bergoglio era ya un dictador en la Iglesia de Argentina - 19 febrero 2017


La corrección pública al Papa es urgente y necesaria - 23 febrero 2017


Un Papa que actúa a sus anchas, ante el aplauso del mundo - 27 febrero 2017


Situación crítica en la Iglesia, ante el silencio de Francisco - 10 marzo 2017


Los cuatro cardenales de las Dubia piden una audiencia al Papa, el cual no los recibe - 20 y 21 de junio 2017


Destitución inusual del Prefecto para la Doctrina de la Fe, Cardenal Müller - 2 julio 2017


Francisco no se arrodilla ante la EucaristíaGobierno inmisericorde: defenestración del Cardenal Burke, Demolición de los Franciscanos y de las Franciscanas de la Inmaculada, Remoción de Monseñor Livières, clausura eliminada, purga de cardenales tradicionales y sustitución por cardenales progresistas, etc... -13 de julio 2017


La Iglesia va perdiendo su identidad y cada vez se parece menos a la verdadera Iglesia - 25 julio 2017


Francisco hace suya la interpretación herética, sobre Amoris Laetitia, de los obispos de Argentina - 25 agosto 2017


Francisco "magisterialmente" afirma que la Misa del Vaticano II (la de Pablo VI) es "irreversible" y se burla de los jóvenes que prefieren la Misa Tradicional - 26 agosto 2017


Un desastroso Papado: Francisco ha decidido, por cuenta propia, cambiar la Iglesia católica por otra que no se parece en nada a la verdadera. [Un buen resumen de los primeros cuatro años de Pontificado de Francisco, escrito por Steve Skojec] - 5 septiembre 2017


El propio Francisco considera que es muy probable que él pase a la historia como el Papa que dividió la Iglesia católica. Es el "porque yo lo digo" y "cuando yo lo digo". Sin embargo, según el cardenal Brandmüller, "somos administradores de los misterios de Dios, pero no tenemos derecho a disponer de ellos o rechazarlos" - 13 de septiembre de 2017


Francisco no responde a la corrección filial de 40 eruditos católicos, de prestigio internacional, para que denuncie como heréticas, con toda claridad, siete proposiciones que contradicen la fe de la Iglesia - 24 de septiembre 2017


Según el cardenal Ratzinger es necesario criticar al Papa si sus fuentes van en contra del Credo de la Iglesia. Sin embargo, son muchos -incluido el Vicario general del Opus Dei- los que hablan de "ataque al Papa" - 15 octubre 2017


Francisco está rodeado de un grupo de cardenales "progresistas" que lo defienden con uñas y dientes (Spadaro, Tornielli, James Martin, Kasper, etc. ) cuando algún otro cardenal se manifiesta defendiendo la verdadera doctrina católica (Sarah, Burke, Luigi Negri, Gotti Tedeschi, etc) - 27 octubre 2017


El teólogo y sacerdote Thomas G. Weinandy escribió una carta a Francisco el 31 de julio de 2017 y la hizo pública el 1 de Noviembre, tres meses después, al no obtener ninguna respuesta. 
Entre otras cosas, le decía: 
Lo que muchos han aprendido de su pontificado es que usted no está abierto a las críticas, sino que le molesta ser objeto de ellas. Muchos obispos están silenciosos porque desean serle leales y, por consiguiente, no expresan – por lo menos públicamente; otra cuestión es si lo hacen privadamente – la preocupación que les causa su pontificado. Muchos temen que si hablan francamente, serán marginados. O algo peor. (...) Irónicamente, su pontificado le ha dado a quienes tienen un punto de vista pastoral y teológico perjudicial la licencia y la confianza para salir a la luz y exponer su maldad, que antes estaba oculta. Reconociendo esta maldad, la Iglesia humildemente necesitará renovarse de nuevo y, así, seguir creciendo en santidad.
La reacción de los partidarios a muerte de Francisco no se hizo esperar: La USCCB (Conferencia de los obispos católicos de los Estados Unidos) le "pidió" que renunciara a seguir siendo su asesor, debido al contenido de dicha carta ... con lo que, al hacer tal pedido, la USCCB refuerza aquello que dice el padre Weinandy sobre el miedo y la falta de transparencia (Ver aquí). - 1 noviembre 2017

27. Es también de interés leer las advertencias que hacen los cardenales Brandmüller, Müller y Burke - 30 de noviembre 2017


Francisco trata de "vender" la herejía como "magisterio auténtico" cuando, en realidad de verdad, niega el magisterio anterior: el adulterio no puede justificarse y los adúlteros que no se arrepienten, con intención real de cambiar su estado de pecado, no pueden recibir la sagrada comunión - 4 diciembre 2017


La Iglesia del papa Francisco no es la misma que la Iglesia católica de todos los tiemposLo que está construido sobre roca no debe ser sometido a restauraciones y cambios continuos, sino que permanece intacto e inmutable (Francesco Lamendola) 14 diciembre 2017


Francisco es autoritario con quien discrepa de lo que él dice - 29 diciembre 2017


Francisco tiene un ataque de rabia contra obispos discrepantes: "¡lo lamentarán!" -dice. Francisco quiere una Iglesia a su imagen y semejanza, totalmente sometida al progresismo. Véase también aquí - 2 y 3 enero 2018


Misericordia de Francisco en acción: purga de los discrepantes - 15 enero 2018


Francisco guarda silencio ante las correcciones que se le hacen - 7 marzo 2018


Francisco está renovando la Curia, eligiendo como papables a un conjunto de cardenales, cuyo rasgo común (sin importar su edad) ha de ser necesariamente (aunque esto no se diga de modo expreso) que apoyen su "manera" especial de enfocar la vida de la Iglesia (al más puro estilo modernista, del que tan influenciado estuvo el Concilio Vaticano II). Francisco está haciendo una purga de mucho cuidado. Y todos le tienen miedo - 10 de marzo de 2018


La "misericordia" selectiva de Francisco - 13 marzo 2018

Duración: 31 segundos


Francisco, que no era apto para ser obispo, cambia, de modo engañoso, las enseñanzas de la Iglesia - 20 marzo 2018


Se han cometido muchos disparates litúrgicos ... aunque lo peor es que Roma no ha intervenido, condenándolos. El Vaticano [Francisco] condena, en cambio, a quienes son fieles a la Tradición de la Iglesia (aquíaquíaquíaquíaquí y un sinfín de etcéteras) -21 marzo 2018


¿Estamos ante un papa hereje? Lo sea o no lo sea, lo que sí es cierto es que Francisco fue elegido en un cónclave y es, por lo tanto, un papa legítimo - 9 mayo 2018

Duración 2:08 minutos

Sobre el tema de san Galo, coloco un video, parte de una entrevista a Monseñor Livi (24 abril 2018)

Duración 3:54 minutos

Ciertamente, mientras no se produzca una corrección formal por parte de los Cardenales, hay que considerarlo "legítimo". Sin embargo, tal legitimidad, aunque se le reconozca por el derecho canónico, no obliga a los católicos a seguir "su magisterio", puesto que contradice al auténtico "Magisterio de la Iglesia". Y "es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hech 5, 29). Ningún Papa tiene "su" propio magisterio. Y si lo tiene -y no es fiel al depósito recibido- el cristiano no debe de obedecerlo. Y es obligación de los cardenales el corregirlo, para que no se desvíe de la sana Doctrina y ocurra lo mismo con el rebaño que Cristo le ha encomendado que cuide, según está escrito: "Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño" (Mt 26, 31; tomado de Zac 13, 7).


Monseñor Aguer, arzobispo de la Plata es misericordiado por Francisco, que coloca en su lugar a su amigo "Tucho" Fernández - 2 junio 2018


Fray Gerundio:

Francisco ha demostrado suficientemente, en los más de cinco años de Pontificado, que es un déspota. Porque de diálogo, nadaBueno, sí. Ha dialogado con los ateos, con los musulmanes, con los valdenses, con los gays, con los transferatus, con los agnósticos, con los kasperitas, con todo bicho viviente (sobre todo si es bicho), pero actúa despóticamente con los rígidos y dubitativos que le mandan cartas de las que se entera por los periódicos.  Entre los actos despóticos de Francisco, por poner algún ejemplo, se cuentan: 

- Eliminación de milagros para las beatificaciones (yo decido cuándo son suficientes y cuándo no). 
- Invención de mártires marxistas, imponiendo su canonización (son mártires porque yo lo digo, aunque hayan muerto en la bañera)
- Eliminación de doctrinas que estorban (llegado YO, esto se quita de enmedio)
- Retiro o no, de los Obispos que a él le parezca (éste con 75, al paro; éste con 84, en activo)
- Cierre u hostigación de seminarios que no simpaticen con el modernismo
- Clausura de la vida de clausura (valga la redundancia)

... y así podríamos continuar. Decididamente, Dios no es un déspota. Bergoglio, sí. (22 junio 2018)


La Iglesia se hunde ... ¡y los obispos callan! - 6 agosto 2018

José Martí (continuará)

viernes, 16 de noviembre de 2018

Consejos vendo que para mí no tengo (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia



UNO (1) : Importancia de la razón

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html

TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html

CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html

CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html

SEIS (6) Naturaleza y gracia

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html

OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html

NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html

DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html

ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html

DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html 



Es innegable que se ha producido un cambio en la Iglesia, sustituyendo el culto a Dios por el culto al hombre. Y esto ha ocurrido no tanto por los ataques del mundo contra la Iglesia, que siempre los ha habido y los habrá: «Si me persiguieron a Mí también os perseguirán a vosotros» (Jn 15, 20) sino porque el Diablo se ha introducido en la Iglesia, infiltrado como caballo de Troya, y  amenaza con destruirla, si Dios no lo remedia, pues son los más altos grados de la Jerarquía Eclesiástica quienes están colaborando en esta acción diabólica.

Aunque, como he comentado ya en varias ocasiones, el origen de todo este mal se encuentra fundamentalmente en el Concilio Vaticano II, cuya fatal trayectoria ha sido continuada por todos los papas post-conciliares, sin embargo, en los momentos actuales, la obra devastadora perpetrada por Francisco supera lo imaginable

  • Necesidad de una conversión ecológica; 
  • pedido de perdón a los «gays» por haber sido «discriminados» por la Iglesia; 
  • construir una «nueva humanidad» a través de la «cultura del encuentro»; 
  • la Iglesia y la Sinagoga poseen la «misma dignidad»;
  • María (aquíaquí) y la Iglesia tienen «defectos»; 
  • Lutero no se equivocó con la doctrina de la justificación; 
  • los Estados católicos son incompatibles con el sentido de la «Historia»; 
  • los musulmanes son «hijos de Dios»; 
  • la pena de muerte para los criminales es «inadmisible»; 
  • la especie humana «se extinguirá» algún día; 
  • no existe un Dios católico; 
  • la multiplicación de los panes no tuvo lugar; 
  • Dios se sirve de la evolución y no hace «magia»; 
  • el matrimonio cristiano no es más que un «ideal»; 
  • transmitir la fe en el lenguaje de los luteranos o de los católicos es «lo mismo»; 
  • la Iglesia en el pasado tuvo «comportamientos inhumanos» pero gracias al CVII aprendió el «respeto» hacia las otras religiones... 
La lista es interminable. Francisco es, además,  un hombre idolatrado por los medios de comunicación del sistema y adulado por todos los enemigos de la Iglesia.

Pero, en fin, ciñámonos al tema que nos ocupa ahora: El cristiano ¿debe de armar lío o debe guardar silencio? Y si de lo que se trata es de discernir, entonces ¿qué es lo mejor: obedecer el Mensaje de Jesucristo, clarificado por la Tradición y el Magisterio de la Iglesia a lo largo de casi dos mil años ... o bien obedecer a Francisco, porque él es el Papa y lo que él dice posee una autoridad superior a la de Jesucristo?

No suelen ser muchos los católicos que se hacen este tipo de preguntas, entre otras cosas porque están acostumbrados, desde siempre, a no cuestionar nada de lo que provenga del Vaticano y, más concretamente, del Papa reinante. Y es que, hasta ahora no había motivos para ello, pues los papas, aunque muchos de ellos distaran bastante de ser santos, sin embargo, respetaban la Doctrina transmitida por los Apóstoles y la Tradición. No es eso lo que hoy sucede. Al contrario, en estos momentos, cualquiera que siga manteniéndose fiel a la Tradición de la Iglesia, automáticamente es estigmatizado, ridiculizado, considerado como anclado en el pasado, rígido, inmisericorde, fundamentalista, etc... 

La famosa reforma de la Curia, con la que comenzó Francisco, al poco de ser elegido Papa, en 2013, ha consistido -lo hemos ido viendo- en ir eliminando (de una manera o de otra) a todo aquel que discrepara de la idea que él se ha forjado de lo que tiene que ser la Iglesia, «su» Iglesia o, si se quiere, la Iglesia que ha surgido a consecuencia de la aplicación de los documentos más heterodoxos del Concilio Vaticano II.

Son muchos los casos y los nombres que se nos vienen a la memoria: Monseñor Livières y toda su labor destrozadaFranciscanos de la Inmaculada disueltos,  Cardenal Raymond Burke, Cardenal Sarah, obispos de Maltalos cardenales de las Dubia, a quienes desprecia con su silencio, (Carlo Caffarra, Meisner, Brandmüller y Burke)la súplica filial rechazadael testimonio Viganò sin respuestael engaño del sínodo de los jóvenes-2018una extraña sinodalidad, y un largo etcétera (no tendría fin la cantidad de casos a los que nos podríamos referir) ...  hasta el punto de que no podemos sino preguntarnos: ¿A qué Iglesia pertenece Bergoglio?,  ¿Es católico el papa Francisco?¿No será Francisco el falso Profeta?¿cómo se explica su afinidad, tan explicita, al partido comunista?¿Por qué no se inclina nunca ante el Santísimo?.

Según sus propias declaraciones dijo que «no le extrañaría nada que pasara a la historia como el papa que dividió a la Iglesia». Y, desde luego, está haciendo todo lo posible por conseguirlo. Por supuesto que la victoria final no puede ser la del Anticristo, pero ello no quita para que saboree el poder durante algún tiempo, tal y como se lee en el Apocalipsis. No obstante, por más que el Diablo se empeñe en destrozar la Iglesia no lo conseguirá porque contra Jesucristo nada puede, aunque -eso sí- aquellos que sigan a Jesús pasarán por grandes pruebas y tribulaciones: «Si me persiguieron a Mí, también os perseguirán a vosotros» (Jn 15, 20). Y San Pablo a Timoteo: «Todos los que quieran vivir piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución» (2 Tim 3, 12). 

Pese a lo cual nada podrá quitarnos nuestra alegría, si esto lo hacemos por amor al Señor. Cuando los del Sanedrín azotaron a los apóstoles, ordenándoles que no hablaran en el Nombre de Jesús, «ellos se retiraron gozosos de la presencia del Sanedrín por haber sido dignos de sufrir ultrajes a causa de su Nombre» (Hech 5, 41). Tenían muy claro que «es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres» (Hech 5, 29).

Por eso, también nosotros, a ejemplo suyo, deberíamos de ser capaces de poder decir, con San Pablo: «¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación o la angustia, la persecución o el hambre, la desnudez, el peligro o la espada?» (Rom 8, 35) «Sobre todas estas cosas triunfamos por Aquél que nos amó. Pues estoy convencido de que ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni las potestades, ni la altura ni la profundidad, ni criatura alguna podrá separarnos del amor De Dios, que está en Cristo Jesús, Señor nuestro» (Rom 8, 37-39).

Si se lo pedimos, con fe, al Señor, podemos tener la seguridad de que nos lo concederá.

(Continuará)

jueves, 8 de noviembre de 2018

Consejos vendo que para mí no tengo (9) (José Martí) Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II




UNO (1) : Importancia de la razón

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html

TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html

CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html

CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html

SEIS (6) Naturaleza y gracia

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html

OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html

NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html

DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html

ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html

DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html 



En realidad no es el papa Francisco el máximo responsable de la crisis que padece hoy la Iglesia. Lo que está ocurriendo se remonta a años muy atrás. Ahora, con Francisco, vemos -sobre todo- las consecuencias de algo que estaba larvado durante bastante tiempo. 

Aunque se podía colocar una fecha anterior (posiblemente hacia 1930) sin embargo fue el 8 de diciembre de 1965, fecha en la que finalizó el Concilio Vaticano II, el punto que suele tomarse como referencia y como origen de la crisis actual, pues fue ahí donde se introdujeron, sibilinamente, en bastantes de los documentos del Concilio, las  ideas modernistas que ya habían sido condenadas, de una manera explícita, por el papa San Pío X, en su encíclica Pascendi, a comienzos del siglo XX.

La Iglesia está plagada de modernismo anticristiano, en la propia Curia, y parecería que todo está perdido, pues no hay una rebelión abierta de obispos y cardenales en el sentido de declarar hereje a Francisco: han enmudecido (¡y les han hecho enmudecer a quienes se han ido oponiendo a este Nuevo Orden Mundial masónico que invade el Vaticano!). 

Las famosas frases «La Doctrina no se toca» , «El Concilio Vaticano II sólo es meramente pastoral» , etc., quedan muy bien. Y sin embargo no se corresponden con la realidad que estamos observando. Y, según dijo Jesús y, además, es de sentido común, «por sus frutos los conoceréis» ... ¡y los frutos que se están recogiendo no son buenos! Es un hecho que sí se está cambiando la Doctrina por la vía de los hechos. No se habla de los Dogmas, no se habla de la Doctrina, luego los cristianos desconocen su Fe. Y ¿qué sentido tiene hablar de PASTORAL si no se habla, simultáneamente, del DOGMA? Ambos, Doctrina y Pastoral, deben ir de la mano; y no se pueden separar ... ¡pero se ha hecho! 

Ahí tenemos, por ejemplo, la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia en la que se contradice a Jesucristo en relación a la indisolubilidad del matrimonio, la cual es absoluta en todos los casos, sin excepción: «Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre» ... Por lo visto Jesucristo era rígido. Se cambian puntos del Catecismo como el relativo a la pena de muerte ... Y todo ello sin contar con la inmensidad de disparates doctrinales que han salido de la boca de Francisco y que muchos cristianos consideran que son palabra de Dios: ignoran que la Doctrina Católica no le pertenece al Papa de turno, el cual -para ser un buen Papa- debe mantenerse fiel a la Tradición de la Iglesia y al Magisterio Perenne. 

Los Dogmas, una vez definidos, no evolucionan. No son propios de la época histórica en la que fueron pronunciados. Son dogmas de fe que, como tales, deben de ser creídos, so pena de incurrir en herejía. Puede «evolucionar»  y ganar en profundidad, la comprensión de esos dogmas, pero tales dogmas son verdades definitivas e intocables, debido a su origen divino. Siempre son actuales, pues la verdad no envejece. El Progreso en teología supone la fe en el Dato Revelado. Sin fe no es posible hacer teología. Y son muchos los «teólogos» que no tienen fe, aunque se las den de teólogos. No lo son en tanto en cuanto proclaman herejías que hacen mucho daño al simple pueblo fiel.

¿Que la Doctrina no se toca? ... Bueno, si tenemos ojos para ver y oídos para oír ... y si conocemos las verdades de nuestra Fe y las comparamos con los «dichos» de muchos jerarcas de la Iglesia, incluido el Papa, veremos que no se parecen, prácticamente, nada. Se quiera reconocer o no, los hechos son tozudos. Y éstos indican que se ha producido una ruptura con la Iglesia de siempre. Lo que hoy se contempla no es la Iglesia fundada por Jesucristo, sino otra Iglesia, por llamarla de alguna manera, pues Iglesia sólo hay una ... ¡y no comenzó con el Concilio Vaticano II!

Ésa es la raíz de la crisis actual. Tenemos un antes y un después del Concilio Vaticano II. El «antes» se refiere a la Iglesia tal y como ha existido durante casi veinte siglos. El «después» se refiere a la «Iglesia» que vemos ahora, a la que hemos llegado aplicando dicho Concilio, cuya existencia es tan solo de unos cincuenta años. Francisco se está limitando (¡y no es poco!) a poner en práctica aquellos documentos más conflictivos del Concilio que son los que fueron introducidos por los protestantes y masones, que estaban infiltrados en la Iglesia y cuyo  afán era cambiarla por otra, más «acorde» con los tiempos «modernos», como si la verdad no contara para nada y fuese una mera anécdota histórica.

Puesto que el Modernismo, suma de todas las herejías, como dijo San Pío X, es el causante de la desastrosa situación actual en la Iglesia, eso es lo que debemos combatir los laicos, si queremos mantenernos firmes en la fe y no claudicar ante el mundo, un mundo que odia a Jesucristo y que no se da cuenta de que SÓLO en Él puede encontrar la felicidad que tanto anhela. No hay otra solución. Sin la fe en Jesucristo y en la Iglesia que Él fundó -y se mantiene fiel a cuanto Él dijo- no hay salvación posible para el hombre ... por más vueltas que le demos.

A continuación hago referencia a una serie de artículos de este blog, unos comentados personalmente y otros de autores varios, de gran prestigio, así como a unos pocos libros que, a mi entender, son casi esenciales para entender el porqué hablo así del Concilio Vaticano II.

PERSONALES


Discurso de apertura del Concilio Vaticano II y COMENTARIOS (31 de diciembre de 2013)

El papa Francisco y el Concilio Vaticano II   (José Martí, 14 de febrero de 2017)

Intento de Canonización del CVII (José Martí, 10 de agosto de 2014)






OTROS AUTORES

El concilio anti-dogma  (Germán-Mazuelo, 21 de febrero de 2017)

"Puntos de ruptura" del Concilio Vaticano II con la Tradición de la Iglesia: una sinopsis  (Paolo Pasqualucci, filósofo católico, 14 de abril de 2018)

CONCILIO VATICANO II: El mito de la hermenéutica de la continuidad (ENTREVISTA de Javier Navascués a José María Permuy, 10 de julio de 2017)

LIBROS

Entre los libros más valiosos y bien documentados sobre el Concilio Vaticano II se encuentran:





IOTA UNUM, de Romano Amerio. Estudio sobre las transformaciones de la Iglesia Católica en el Siglo XX (Español) Tapa blanda. (Español) Tapa blanda – Criterio Libros. Madrid, 2003


Cien años de modernismo. Genealogía del Concilio Vaticano II. Padre Dominique Bourmaud. Ed. Fundación San Pío X, 2006

En las aguas turbulentas del Concilio Vaticano II, de Atila Sinke Guimaraes.Colección ELÍ, ELÍ, LAMMA SABACTHANI? Español, 2010. 

Vaticano II, UNA EXPLICACIÓN PENDIENTE. Brunero Gherardini. Ed. Peripecia, 2011

Concilio Vaticano II, una historia jamás contada, de Roberto de Mattei. Biblioteca Homo Legens, 2018 (este último de reciente aparición en español. Original en italiano, año 2010)

José Martí