BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Querida Amazonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Querida Amazonia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2020

Spadaro asegura que Francisco no ha cerrado la puerta a los curas casados (Carlos Esteban)



El Padre Antonio Spadaro, director del órgano jesuita La Civiltà Cattolica, sigue ejerciendo de exégeta del Papa. En un infumable artículo en la citada publicación, el confidente de Francisco comparte notas de Su Santidad que sugieren que el asunto de los ‘viri probati’ no está en absoluto cerrado, pese a la decepción que sufrieron los renovadores con la exhortación postsinodal Querida Amazonia.

Nada está nunca cerrado, porque se trata de ‘abrir procesos’ y dejar que el tiempo -que, como ya sabrán, es mayor que el espacio, sea esto lo que fuere- vaya imponiendo las reformas por la vía de los hechos. Ya conocen la rutina.

Claro que sólo funciona en una dirección. Si una novedad de las que constituyen las demandas de los ‘renovadores’ no se aprueba o incluso parece denegarse, se insiste. Sin parar. Y nada con respecto a ellas es ‘asunto zanjado’. Los asuntos solo se zanjan en el otro sentido: si se aprueba la codiciada reforma, ya se pretende que “no hay vuelta atrás”.

Si uno bucea en la densa prosa del Padre Spadaro -que ya revolucionara la aritmética cuando aseguro que 2 + 2 no siempre es igual a 4-, advertirá esa concepción magmática, casi líquida, de la realidad eclesial, como interpretación ‘autorizada’ del pensamiento de Francisco. Da a la palabra ‘jesuitismo’ un significado más profundo. “Que tu sí sea sí y que tu no sea no” no va con Spadaro.

Así, la reforma que plantea el Papa, afirma el jesuita, “es un proceso verdaderamente espiritual, que cambia – ahora lentamente, ahora rápidamente – incluso las formas, lo que llamamos estructuras”.

¿Qué pasó en el pasado Sínodo de la Amazonia, para que el documento final recomendara unas reformas de calado que el pontífice ignoró olímpicamente en su exhortación postsinodal? Spadaro responde, citando al Papa: “Debemos entender que el Sínodo es más que un Parlamento; y en este caso específico no pudo escapar a esta dinámica. Sobre este tema fue un Parlamento rico, productivo e incluso necesario; pero no más que eso. Para mí esto fue decisivo en el discernimiento final, cuando pensé en cómo hacer la Exhortación”.

Discernimiento, la palabra mágica de este pontificado. No se podía discernir correctamente porque hay “un ambiente que acaba por distorsionar, reducir y dividir la sala sinodal en posiciones dialécticas y antagónicas que no ayudan en nada a la misión de la Iglesia. Porque todo aquel que se atrinchera en “su verdad” acaba siendo prisionero de sí mismo y de sus posiciones, proyectando sus propias confusiones e insatisfacciones en muchas situaciones. Así, caminar juntos se vuelve imposible”, según la nota papal que comparte con nosotros Spadaro.

La cuestión -cualquier cuestión que demanden los renovadores- sigue, pues, abierta, según el director de La Civiltà Cattolica: “No se trata aquí de resolver la cuestión entre quién tiene razón y quién no, ni si el Papa está de acuerdo o no con el tema de la ordenación sacerdotal de viri probati . Aquí surge la pregunta de cómo se toma una decisión, de la mentalidad y de la necesidad de un discernimiento verdaderamente libre”. Ya saben, lo importante son los procesos.

Carlos Esteban

domingo, 8 de marzo de 2020

Cardenal Burke: la afirmación de Francisco que Cristo está en los ríos y en los árboles “simplemente no es cierta”


 
La Querida Amazonia de Francisco es “preocupante” y ambigua, pero “hay un cierto número de intérpretes que nos dicen exactamente qué se debe entender”, dijo el 7 de marzo el cardenal Raymond Burke en el sitio web NCRegister.com.

Para Burke, las reacciones positivas al documento, por ejemplo, las del cardenal Müller, son desubicadas, porque QA contiene pasajes “que contradicen gravemente verdades teológicas”.

Un ejemplo: Francisco escribe “que Cristo está en los ríos y en los árboles, etc.”. Burke llama a esto “animismo clásico” y dice que “simplemente no es cierto”.

Lo que dice QA sobre una Iglesia laica es para Burke “una especie de idea protestante” que cuestiona el sacerdocio como sacramento.

Él sabe por parte de un obispo que vio una versión previa de QA que contenía un parágrafo que abolía el celibato: “Me pareció que se lo quería incluir”. Burke cree que Francisco retrocedió a causa del libro de Ratzinger/Sarah.

martes, 3 de marzo de 2020

Cardenal Paul Cordes: Nota a pie de página en Querida Amazonia cita el Derecho Canónica en forma parcial



La nota a pie de página n. 136 en Querida Amazonia cita erróneamente el Derecho Canónico, escribió el 28 de febrero el cardenal Paul Josef Cordes en el sitio web CatholicNewsAgency.com.

La nota a pie de página dice que “es posible, por escasez de sacerdotes, que el obispo encomiende ‘una participación en el ejercicio de la cura pastoral de la parroquia a un diácono o a otra persona que no tiene el carácter sacerdotal, o a una comunidad’” (Código de Derecho Canónico, 517 §2).

Cordes enfatiza que la cita omite la frase que requiere al obispo para elegir un sacerdote a cargo de la atención pastoral.

El Código de Derecho Canónico, canon 517 §2 declara en forma completa:
“Si, por escasez de sacerdotes, el Obispo diocesano considera que ha de encomendarse una participación en el ejercicio de la cura pastoral de la parroquia a un diácono o a otra persona que no tiene el carácter sacerdotal, o a una comunidad, designará a un sacerdote que, dotado de las potestades propias del párroco, dirija la actividad pastoral”.

jueves, 20 de febrero de 2020

Monseñor Schneider refuta a Francisco: La Virgen no es “madre de todas las creaturas”



Hay “ambigüedades y errores doctrinales” en Querida Amazonia (QA), escribió monseñor Athanasius Schneider en el sitio web LifeSiteNews.com el 19 de febrero.

Él destaca que QA avala una espiritualidad pagana, al llamar a la tierra un “misterio sagrado”, al bioma amazónico un “lugar teológico”, al río Amazonia “la eternidad oculta”, y al hablar de “comunión con la selva” y al afirmar que “sólo la poesía podrá salvar a este mundo”.

QA designa erróneamente a la Virgen como la “madre de todas las creaturas”, pero Schneider enfatiza que ella es madre de Cristo y la madre espiritual de todos los hombres redimidos, mientras que “madre de la creación o de las creaturas” es utilizado por el culto de la Pachamama.

Él advierte que QA promueve el naturalismo, al exaltar las realidades naturales mientras se debilita la misión sobrenatural de la Iglesia y observa que Cristo no dijo “Dios nos dio a su Hijo único, para que este planeta y sus numerosas partes como el bioma amazónico no perezcan sino que tengan vida natural abundante”.

Ni tampoco dijo: “Vayan y proclamen que el reino de la Madre Tierra está cerca, a la mano”.