BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Masonería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masonería. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2024

A GOLPE DE MALLETE LA MASONERÍA DIFUNDE LA CORRUPCIÓN POR ESPAÑA Y LAS NACIONES!




DURACIÓN 16:45 MINUTOS



Invitado especial al programa "BUTACAS VACÍAS", el Teniente Coronel de Infantería, D. Francisco Bendala Ayuso, quien desarrolla magistralmente, en breve espacio de tiempo, la indigente formación de los jóvenes de nuestro tiempo. 

Se exponen algunas causas de la degradación espiritual y moral de la juventud actual. Leyes perversas, difusión de todo tipo de vicios, etc. son dictadas en las logias masónicas a golpe de mallete (martillo). 

La Masonería ha tenido siempre el objetivo de controlar la educación de los jóvenes para dirigirla a una educación laica, libre e independiente de la formación religiosa que es la que tanto bien ha dado a las almas y a la sociedad.

Corrompiendo el espíritu y la moral de los jóvenes se destruye y se controla al hombre y sus actividades dirigiéndolos a una verdadera dictadura y esclavitud de lo más satánica. 

Si no existe el bien ni el mal, si el hombre es libre sin frenos, si no hay Ley Moral que lo censure, si sola la razón, débil y flaca, relativista y cambiante, lo mueve a actuar... ¿Qué mundo resultará de esto?. 

Destruyendo a la Masonería las naciones fructificarían y se desarrollarían en armonía y hermandad bajo la suave Ley de Dios. 

Deseamos que los jóvenes españoles despierten de su indolencia y respondan a Dios con total valentía y amor.

martes, 16 de mayo de 2023

La masonería y el NOM son los principales enemigos de la iglesia (Gabriel Calvo, sacerdote e historiador)



El padre Gabriel habla sobre aspectos muy interesantes y desconocidos para la mayoría de los católicos. Entre ellos se encuentra un frente de mentiras sobre cinco bloques:

1. La Edad Media, el Islam y las Cruzadas

2. La Inquisición Española

3. La obra de España en América

4. La Revolución Francesa y la Ilustración

5. El ascenso al poder del nazismo y el "silencio" del Papa. Pío XII sobre la matanza de judíos.

Luego explica cómo la fundación de la Universidad y de los hospitales fue obra de la Iglesia Católica. Explica, además, cómo la filosofía de la masonería (fundada ésta en 1717 en Inglaterra) se ha infiltrado en el ambiente católico. Habla también del protestantismo, cuya esencia es el ataque al catolicismo; y de otros asuntos de interés.

Duración 16:05 minutos

domingo, 3 de julio de 2022

Recordando qué es la masonería



El documento más útil y profético que la Iglesia Católica ha promulgado jamás a este respecto es el «Custodi Di Quella Fede», de León XIII, que resumió los frutos y triunfos del Programa Masónico a través de la Kulturkampf . Desde su organización en 1717 como religión fraterna, la Masonería siempre se ha dignado no mencionar nunca el nombre sagrado de Dios, sino referirse a Él solo como el Creador, o más precisamente como el Gran Arquitecto del Universo. Cualquiera en el siglo XVIII que estuviera familiarizado con este principio central de la masonería habría podido leer la Declaración de Independencia por lo que era; es decir, una pieza de literatura masónica, llena de los principios de la Francmasonería; a saber, el derecho a buscar la vida, la libertad y la felicidad fuera de la religión del estado, que, dijeron, solo se ha demostrado que divide a los hombres, en lugar de unirlos».

León XIII señalaba algunos de los éxitos del Programa Masónico, vemos que no hemos cambiado mucho:

«La sustitución del cristianismo por el naturalismo». 

«La sustitución del culto a la fe por el culto a la razón».

«La sustitución de la moral católica por una moral independiente». 

«La sustitución del progreso espiritual por el progreso material».

«La incautación de bienes, dinero y bienes dilapidados de la Iglesia». 

«La sustitución de máximas y leyes santas del Evangelio por un código de la revolución».

«La inclusión de doctrinas ateas y de un realismo cobarde en las escuelas, las ciencias y las artes cristianas». 

«La reducción del número de sacerdotes al obligar a un número innecesario de clérigos a servir en el ejército».

«La sustitución del Sacramento del Matrimonio y la Misa exequial por las bodas civiles y los funerales».

«Un esfuerzo general para laicizar todo; reemplazando así el papel de la Iglesia en la sociedad».

«El intento de silenciar y desacreditar a la prensa católica». 

«Cerrar monasterios y conventos pero multiplicar las logias masónicas y los antros sectarios».

«Dar derechos de asociación a todo tipo de organizaciones pero negar los mismos derechos legales a las sociedades religiosas».

«Proclamar la libertad de religión pero ejerciendo la intolerancia hacia el catolicismo». 

«Prometer protección, dignidad e independencia al Papa, pero ejerciendo sobre él un desprecio cotidiano».

«Indemnización por manifestaciones públicas contra el Papa, pero negando los mismos derechos a las manifestaciones católicas». 

«El fomento de «cismas, apostasías y revueltas contra los legítimos superiores en la Iglesia».

SPECOLA

lunes, 9 de mayo de 2022

Seguros en la Fe, mal que le pese a Roma (Mons. Héctor Aguer)



También en INFOVATICANA


[InfoVaticana/FVN] Es causa de asombro, desconcierto y preocupación de muchísimos fieles la persistencia del máximo exponente del magisterio eclesial en criticar -burlonamente a veces- a quienes están seguros de la identidad de la fe y se afirman en ella con alegría, agradecidos a Dios por hallarse enraizados en la gran Tradición de la Iglesia. Estos cristianos son vituperados como rigurosos fariseos. La insólita postura de la Santa Sede contradice la enseñanza de San Juan Pablo II y de Benedicto XVI, que tanto amaron y glorificaron el esplendor de la verdad.
El moralismo relativista que actualmente profesa Roma, hunde la realidad de la fe y sus consecuencias éticas y espirituales en el ámbito kantiano de la Razón práctica. Peor aún: los “nuevos paradigmas” propuestos por el pontificado se someten a los dictados de un Nuevo Orden Mundial, manejado por la masonería y financiado por el imperialismo internacional del dinero. Desde hace tiempo se sabe que el Vaticano es una cueva de masones, que se ayudan a trepar a los cargos más influyentes, según los pactos secretos que desde sus orígenes caracterizan a la secta; los cuales han sido repetidas veces denunciados por los pontífices, que alertaron sobre el peligro que la tradicional enemiga de la Santa Iglesia implica para el orden social basado en la ley natural, y para el sostén y desarrollo de la fe en la vida de los pueblos. Soy consciente de la verdad y exactitud de lo que acabo de escribir, por eso no temo que mi libertad sea coartada por medidas que nadie se atreverá a tomar.
Los errores y las herejías pueden procesarse y difundirse ampliamente, ante el silencio cómplice de quienes deberían condenarlos, según fue hecho desde los tiempos apostólicos. El testimonio del Nuevo Testamento es por demás elocuente: “Conviene que haya herejías, para que se manifieste quiénes son fieles” (1 Cor 11, 19: hina kai hoi dokimoi phaneroi genontai). El sínodo alemán, ante el silencio de Roma, distingue en ese pueblo germánico a los verdaderos creyentes de los atrapados por los errores, que deben hacer sonreír a Martín Lutero (allí donde se encuentre). En la misma carta que citamos, el Apóstol Pablo recuerda a los fieles el Evangelio que les ha predicado, el que ellos recibieron, en el cual estamos firmes (estekate: 1 Cor 15, 1) por el cual son salvados si permanecen firmes (ei katechete: 1 Cor 15, 2), porque de lo contrario han creído en vano (ektos ei me eike episteusate). Lo fundamental, que Pablo les recuerda, es lo que él les ha entregado. Resulta escandaloso que Roma descalifique la tradición. San Pedro, en su Segunda Carta, hace notar a sus lectores -¡y a nosotros!- que su propósito es asegurarlos, hacerlos más firmes, esterigmenous (2 Pe 1, 12); les advierte contra los maestros mentirosos (pseudodidáskaloi) que se introducen en la Iglesia, como los falsos profetas en el pueblo de Israel; por ellos es blasfemado el camino de la verdad (2 Pe 2, 2).

Las epístolas pastorales del Apóstol Pablo describen una situación que se ha verificado periódicamente en la historia de la Iglesia: se precipitan “tiempos peligrosos” (kairoi chalepoi, 2 Tim 3, 1) por la introducción de errores que debilitan la fe y la seguridad de los fieles, respecto de la tradición en la que se apoyan. Por eso anima a sus discípulos y colaboradores a resistir. Muchas veces he citado el pasaje de 2 Tim 4, 1 ss: los pastores de la Iglesia deben predicar incansablemente la verdad, deben argüir e increpar (epitimeson: 2 Tim 4, 2). El problema era, y es, el de los falsos maestros que halagan los oídos que buscan actualidad, procuran reubicarse en un mundo más amplio, de aquellos que se entregan a los mitos abandonando la verdad (apo men tes aletheias… epi de tous mythous, ib 4, 4). Como los textos asumidos en estas citas, se encuentran numerosos pasajes en los que se expresa todo lo contrario de la orientación del actual pontificado. El contraste aparece en la simple comparación.

He señalado una causa en el predominio del moralismo, que despoja a la doctrina de la fe del dinamismo que la orienta hacia su dimensión mística. La fe es contemplativa; su aplicación al obrar depende de aquel reposo fruitivo y seguro en la verdad que es su objeto: es theoría antes que praxis; y la segunda acierta con lo que hay que hacer, en cada circunstancia, porque es iluminada por esta lumbre superior que permite discernir con sabiduría. El moralismo es necesariamente pragmático y relativista. La crítica que dirijo a esta corriente hoy día oficial incluye la observación de que ya no se predica íntegramente la doctrina de la fe. San Juan Pablo II nos ha dejado en el Catecismo de la Iglesia Católica una síntesis actualizada de lo que hoy debemos creer y difundir. En ese corpus que abarca dogma, moral y espiritualidad se halla la identidad del catolicismo, en la cual los cristianos en este “tiempo peligroso” podemos asegurarnos, dirigiendo la mirada de nuestro espíritu al Señor que está con nosotros “todos los días” (pasas tas hemeras, Mt 28, 20).

Parece mentira -pero es una penosa realidad- que, después de más de medio siglo, se cumplan aquellas palabras de Pablo VI: “Por alguna rendija entró el humo de Satanás en la Casa de Dios”. El sedicente “espíritu del Concilio”, contra el cual reaccionó tan sabiamente Jacques Maritain en “El campesino de Garona”, asoma nuevamente, esta vez desde la mismísima Colina vaticana. Los discursos pontificios eluden expresamente las verdades que habría que recordar con claridad, con magnanimidad y paciencia; y se detienen exclusivamente en aquellos “nuevos paradigmas”, que golpean en vano a los verdaderamente fieles, que intentan vivir con fidelidad lo que han recibido. El cristiano es alguien que ha recibido lo que cree y que, merced a los sacramentos de la Penitencia y la Eucaristía, procura ordenar su vida de hombre nuevo según el ejemplo de Cristo.

No debe extrañarnos que en los programas pastorales que se alientan desde la usina de la sinodalidad, los sacramentos no tengan lugar. Sacramentum traduce el griego mysterion; el moralismo pragmático relativista es incapaz de percibir los misterios de la fe, y tiende espontáneamente a descartar la dimensión sobrenatural de una pastoral de los sacramentos, que asegura el don de la gracia ofrecido a todos: la liberación del pecado y expansión de la vida nueva de participación de la naturaleza divina. Somos participantes de la naturaleza divina, theias koinonoi physeos (2 Pe 1, 4). Lo que constituye la vida de un cristiano es mantenerse en lo que ha recibido, en el “mandato viejo”, que dice San Juan en su Primera Carta, la entolen palaiàn (1 Jn 2, 7), es decir la recepción de la luz que aleja la tiniebla: he skotia paragetai (1 Jn 2, 8).

Un hecho histórico que permite apreciar hasta dónde se extiende el “peligro” de este tiempo oscuro, ha sido el silencio, o quizá el repudio, que ha merecido la presentación respetuosa de dudas sobre el alcance de la innovación semi-disimulada en la Exhortación Amoris laetitia; obra de cuatro eminentes cardenales, Burke, Caffarra, Brandmüller y Meisner. La cuestión de la posibilidad de admitir a los sacramentos a las personas divorciadas que han pasado a una nueva unión, fue un globo de ensayo del moralismo relativista; para el cual ya no hay actos intrínsecamente malos. Es una estafa contra los mismos posibles beneficiarios de esa permisión el propósito de trazar un camino alternativo al que indica la Tradición; equívoco que no puede ser considerado un gesto de misericordia. La justicia -la justificación por la gracia- es la verdadera misericordia. No es algo menor la objetividad con que la praxis eucarística se inscribe en la vida cristiana contra el mero deseo subjetivo de comulgar; en este orden la Tradición católica, con el reconocimiento de la sana teología, es fiel a los orígenes, tal como inequívocamente aparece en el Nuevo Testamento. La seguridad que proporciona el abrazo a la verdad conocida y amada, no implica de ninguna manera desprecio de quienes vacilan o han sido ya ganados por el relativismo; al contrario, expresa la fraterna preocupación para hacerles participar de la alegría que brinda la integridad de la fe, recibida humildemente como un don inmerecido.

La inquietud que provoca la actual postura del magisterio se agrava al considerar el sistema de promociones al Episcopado y a la dignidad Cardenalicia, por su abundancia y su orientación. En efecto, ¿qué sentido tiene que una diócesis que carece de vocaciones y cuenta con un número insuficiente de sacerdotes para cubrir las necesidades pastorales, disponga de dos obispos auxiliares? Me refiero a lo que ocurre en la Argentina, aunque la misma actitud puede verificarse en otros países. 

No es un pecado de suspicacia pensar que existe el propósito expreso de reformar la Iglesia, y difundir el criterio moralista y relativista que, como ya he dicho, se ha convertido en una política oficial. Desearía liberarme de tal inquietud y estar equivocado en el juicio que hago de la orientación impuesta desde Roma. Como muchos otros que en el mundo entero comparten esta inquietud mía, sólo puedo reposar en la confianza y el amor de Cristo, Señor y Esposo de la Iglesia; y en la intercesión de la Virgen Santísima, a la que invoco de corazón. No deseo caer en la pretensión de tener la razón en la crítica que no puedo menos que hacer, aunque las declaraciones y los hechos reseñados crévent mes yeux me producen un dolor amargo, que inducen a pensar y a juzgar. ¡Que el Señor tenga piedad de nosotros, y alivie la duración de este “tiempo peligroso” que vivimos! Insisto en lo que observo al comienzo de esta nota: asombro, desconcierto, preocupación: ¿qué otros sentimientos podría suscitar el extraño fenómeno de apalear a los verdaderos católicos, y acariciar a los herejes? Nuestra sencilla gente de campo diría: “cosa ´e mandinga”; el “humo de Satanás que por una rendija se ha metido en la Casa de Dios”, según confesaba un desengañado Pablo VI.

+ Héctor Aguer
Arzobispo Emérito de La Plata
Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
Académico de Número de la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro.
Académico Honorario de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino (Roma).


Buenos Aires, martes 3 de mayo de 2022.
Fiesta de los Santos Felipe y Santiago, apóstoles.

viernes, 3 de diciembre de 2021

Viganò: "Italia es una nación bendecida por Dios y tiene un papel clave contra el Nuevo Orden Mundial"



Hay un hombre que en este momento está literalmente aterrorizando a la jerarquía de la iglesia anticatólica de Bergoglio y a las altas esferas del poder globalista. Este hombre fue objeto de feroces ataques mediáticos que primero lo desacreditaron y difamaron hasta el punto de calificarlo como una especie de "peligro" real para la sociedad. 

Este hombre es el arzobispo Carlo Maria Viganò. Desde hace más de un año, Viganò se ha convertido en una guía espiritual para todos los católicos, cristianos e incluso no creyentes que se sienten completamente perdidos y abandonados en esta época de gran aflicción moral y desierto de valores. Viganò consigue llegar a todos los sedientos de razón y justicia en este mundo al revés en el que vive la humanidad. 

Desde el inicio de la operación terrorista del coronavirus, Monseñor ha hablado con voz tranquila y firme. Inmediatamente denunció el plan del Gran Reset de Davos y la matriz globalista que concibió la farsa pandémica.

Al mismo tiempo, también denunció la corrupción e infiltración de la masonería en la institución que sobre todo debería haber presidido y defendido a los fieles y al mundo de este asalto infernal, es decir, la Iglesia Católica. Probablemente la "culpa" del arzobispo sea precisamente ésta. Su "culpa" es la de haber dicho y difundido verdades que los poderosos no querían que se dijeran. 

En esta entrevista que nos concedió, Viganò ayuda a comprender una vez más lo que está en juego en esta batalla que pretende esclavizar a la humanidad para arrastrarla hacia el totalitarismo del Nuevo Orden Mundial.

Monseñor también recuerda a los perseguidos por haber permanecido anclados a su Fe, y por no haberse inclinado ante este régimen, que no deben derrumbarse. Ser expulsado de una sociedad injusta y malvada debe ser un honor para todos aquellos que han sufrido la infame discriminación y persecución. 

Ésta es probablemente la razón por la que muchas personas miran a este hombre en este período histórico. Es uno de los pocos pastores que logra hablar con sencillez al corazón de los hombres comunes. Estas son sus palabras dirigidas a cada uno de nosotros.

--------

- Excelencia, recientemente ha sido víctima de feroces ataques mediáticos que se han intensificado cada vez más. El director de La Stampa, Giannini, llegó a llamarlo “sinvergüenza” en la televisión en vivo, y Bruno Vespa dijo que Dios debe “perdonarlo” por sus posiciones sobre las vacunas y la llamada pandemia. ¿Por qué los medios de comunicación italianos le consideran una especie de enemigo público y por qué parecen tenerle tanto miedo?

Como ya he tenido ocasión de observar, es típico de un régimen totalitario deslegitimar cualquier forma de disensión, inicialmente con el ridículo del oponente, hecho objeto de burla para desacreditarlo; luego con su patologización (o psiquiatrización), haciéndolo pasar por un loco para ser internado; por tanto, con su criminalización y con la creación de las condiciones para su separación del consorcio civil.

Mentiras, insultos y agresiones personales -como la última en mi contra, por el semanario Viernes de la República- forman parte de esta puesta en escena, en la que los sumos sacerdotes de Covid se rasgan la ropa ante cualquier objeción a su falsedad. Por otro lado, La Stampa y La Repubblica pertenecen a la familia Elkann, emparentada con los Rothschild desde el siglo XVI. John Elkann en 2016 precedió al ensayo La cuarta revolución industrial de Klaus Schwab, en el que el presidente del Foro de Davos describe en detalle el Gran Reinicio. La adhesión a la narrativa oficial por parte de la élite implica también la acción de descrédito y calumnia contra quienes se oponen a ella, según modalidades sectarias de conspiradores.

Eso sí, en el ensordecedor silencio de los obispos y en la propaganda de Santa Marta a favor del suero genético, es obvio que una voz discordante denunciando el golpe de Estado en curso por parte de la élite globalista perturba y es intolerable para quienes exigen un asentimiento irracional a  sus declaraciones contradictorias.

- En este sentido, los medios de comunicación incluso han llegado a enviar verdaderos espías a las misas de esos sacerdotes, como Don Giorgio Ghio, que denuncian el daño de las vacunas y la deriva anticristiana que pesa sobre la sociedad actual. El espíritu de la verdadera Iglesia tradicionalista no solo no parece extinguirse, sino que parece haberse reavivado. En su opinión, ¿es este espíritu el que más aterroriza al poder globalista?


Afirmo que las intromisiones de la autoridad civil en el ámbito eclesiástico violan el Concordato entre la Santa Sede y la República Italiana, y que la CEI no es la contraparte legítima del Gobierno en la negociación de protocolos y acuerdos que, como contratos por un no- beneficiario, son nulas. Dicho esto, creo que todo sacerdote tiene el derecho, de hecho el deber, de advertir a sus fieles sobre el peligro concreto (y todo menos hipotético) que representa la inoculación de la droga experimental, tanto más cuando toda la farsa psicopandémica es claramente instrumental para el establecimiento de una dictadura, el control de la ciudadanía y la violación de los derechos naturales y constitucionales bajo el pretexto sanitario.

La esclavitud de la Jerarquía Católica, de las Conferencias Episcopales, de los Obispos y de los párrocos a la narrativa oficial es tan descarada y cortesana, que pone en evidencia la infiltración de la iglesia profunda que he denunciado repetidamente. Una infiltración que se inició hace al menos setenta años y que hoy se manifiesta por su soberbia y por la persecución de voces disidentes tanto en lo que se refiere a la supuesta emergencia pandémica, como en lo que concierne a desviaciones doctrinales, morales y disciplinarias mucho más graves o inquietante complicidad con el estado profundo .

Esta evidencia de la traición a los Pastores ha llevado, como ocurre contextualmente en el ámbito civil, a una oposición espontánea que parte de la base - desde el laicado y desde el Clero - y que afecta significativamente tanto a la pandemia como a la crisis de la Jerarquía. . Por un lado tenemos a los partidarios del Gran Reset con su ideología anticatólica y anticristiana, flanqueados por la iglesia de Bergoglio. Por otro lado, tenemos a los que se oponen al Nuevo Orden Mundial, que encuentran la culminación natural de su propio establecimiento de valores en el inmutable Magisterio católico y en la liturgia tradicional. Ciudad del diablo y Ciudad de Dios: la división es siempre la misma, porque las fuerzas en el campo se despliegan en dos frentes ontológicamente opuestos y enemigos.

- Un ex coronel de los servicios secretos rusos, Vladimir Kvachov, definió la pandemia como una especie de operación terrorista diseñada expresamente para provocar una reducción de la población de la tierra y establecer una especie de dictadura mundial. En un artículo publicado por la Fundación Rockefeller en 2010 y titulado "Operation Lockstep" se habla explícitamente del estallido de una pandemia que permite a los gobiernos implementar medidas autoritarias y represivas de libertad personal para posteriormente construir una especie de supergobierno global. Estas medidas represivas son las mismas que hemos visto aplicadas durante el último año y medio, como las máscaras y el distanciamiento que han desatado una psicosis y un odio social probablemente nunca visto en las sociedades occidentales.

Lo he estado pensando y afirmando desde el inicio de la psicopandémica, cuando en mayo del año pasado denuncié los peligros y absurdos de esta grotesca farsa. Conozco bien los escenarios de la Fundación Rockefeller, así como los prefigurados por el Gran Reset del Foro Económico Mundial (cuyo presidente se reunió el 14 de noviembre de 2019 con el primer ministro Conte y hace unos días con Draghi) y los de Estados Unidos (Agenda de las Naciones 2030).

Esta operación, que requirió una preparación muy minuciosa y requiere la colaboración de amplios sectores del sector público y privado, así como la connivencia del poder judicial, la policía y las fuerzas de información, se configura como un verdadero golpe de Estado, con el que la La pandemia es la excusa con la que hacer que las violaciones de los derechos fundamentales parezcan inevitables y establecer el régimen totalitario del Nuevo Orden. Y en este Nuevo Orden rige la superstición pandémica, con sus brujos, sus pagodas vacunas, sus rituales irracionales, sus excomuniones contra los pecadores vitandi , es decir, contra los que no aceptan apostatar de la razón incluso ante la Fe para abrazar la locura y furia ideológica.

- En la sociedad del Gran Restablecimiento que Vuestra Excelencia ha denunciado en varias ocasiones, el transhumanismo juega un papel fundamental. Las tecnologías avanzan a tal velocidad que se habla abiertamente de la posibilidad de controlar el comportamiento humano a través de dispositivos electrónicos insertados en el cerebro de un ser humano. Klaus Schwab, presidente del foro de Davos y principal ideólogo de esta sociedad posthumana, teorizó este nuevo prototipo de humano / autómata. Por tanto, la tecnología ya no parece estar al servicio del hombre, sino que, por el contrario, se convierte en una herramienta para someter y aniquilar la esfera de libertad del propio hombre. En su opinión, ¿el objetivo último del transhumanismo es precisamente este, es decir, privar al hombre del libre albedrío que le ha dado Dios?

El transhumanismo es un proyecto infernal, en el que el diablo imita la obra creadora de Dios pervirtiéndola y corrompiéndola. La obediencia al suave yugo de la Ley de Dios es reemplazada por la esclavitud y la sumisión a la tiranía de Satanás, en la que ni siquiera hay tolerancia para el bien y todos están obligados a hacer el mal, a aceptarlo, a legitimarlo. Y aunque solo Dios puede leer nuestra conciencia, Satanás intenta violar el santuario de nuestra parte espiritual para controlarla e inducirnos a hacer el mal incluso en contra de nuestra voluntad.

En su último libro The Great Reset, Klaus Schwab escribe: ' También estamos investigando nuevas formas de usar e implantar dispositivos internos que monitorean nuestros niveles de actividad y química sanguínea y cómo estos pueden asociarse con el bienestar, la salud mental y la productividad en el hogar. y en el trabajo. También estamos aprendiendo más sobre el funcionamiento del cerebro y siendo testigos de emocionantes desarrollos en el campo de la neurotecnología ». Es una ilusión que sólo Lucifer puede concebir, y que está condenada al fracaso total precisamente porque se manifiesta en su matriz anticristiana, porque desafía la divina realeza de Jesucristo. Un delirio en el que la criatura, rebelde al orden divino, se levanta en lugar del Altísimo, repitiendo con la misma infortunada determinación el NO usado por Lucifer.

Satanás es simia Dei : en todo lo que hace para alejarnos de Dios y arrastrarnos al infierno, siempre vemos el grotesco intento de imitar al Salvador, de usurpar su señorío, de pervertir su enseñanza, de robarle almas. El Diablo quiere ser adorado en lugar de Dios, quiere que el Anticristo reine sobre el mundo y someta a toda la humanidad a su propia tiranía, reemplazando a la Iglesia de Cristo con la anti iglesia de Satanás, es decir, con la Religión de la Humanidad, ecuménica y ecológica.

- Ha hablado varias veces en sus intervenciones en video y escritos sobre la amenaza inminente del Nuevo Orden Mundial. Varios jefes de estado, políticos destacados en el escenario internacional y miembros de las familias más poderosas del mundo, como George H. Bush, Henry Kissinger, Nicolas Sarkozy y David Rockefeller, solo por nombrar algunos, han utilizado expresamente esta expresión para definir la meta política a alcanzar. En el curso de la crisis del Coronavirus, hemos escuchado a otros políticos volver a usar este término con frecuencia. El gobernador de Veneto, Luca Zaia, incluso dijo que las vacunas se utilizarán precisamente para establecer un Nuevo Orden Mundial. ¿Puede explicar qué subyace a esta idea del Nuevo Orden Mundial y por qué las vacunaciones masivas jugarían un papel tan importante en su realización?

El Nuevo Orden Mundial no es nuevo ni es un orden : representa la loca ambición de Satanás de derrocar el plan providencial de Dios, cancelar la verdadera Religión, que es la única que conduce a la salvación eterna y reemplazar el ordo christianus con el caos. infernal: mentira en lugar de Verdad, injusticia y opresión en lugar de justicia, arbitrariedad y licencia en lugar de obediencia a la Ley de Dios, muerte en lugar de vida, enfermedad en lugar de salud, la legitimación del Mal y la condena del Bien, la persecución del el bien y la exaltación de los malvados, la ignorancia en lugar de la verdadera cultura y la sabiduría, la fealdad y lo horrible en lugar de la belleza, la división y el odio en lugar de la armonía y el amor.

Satanás no quiere ser adorado cubriéndose con los atributos de Dios, sino pretendiendo hacerse adorable en todo lo que lo hace malvado, obsceno, falso, grotesco y monstruoso. Quiere la subversión total, una subversión ontológicamente diabólica y anticristiana, es el Nuevo Orden, obtenido con el golpe global impuesto con el pretexto de una emergencia provocada deliberadamente.

La campaña de vacunación, desprovista de toda validez científica, sirve sobre todo como una aparente legitimidad para la adopción de controles y rastreo, hoy con la excusa (que es falsa, dado que los vacunados pueden infectar y contagiarse) de limitar la propagación de Covid. , mañana con el uso del sistema de crédito social para la emergencia verde, igualmente falso y pretexto. El paso verde se concibe como la marca de la Bestia mencionada en el Apocalipsis, para permitir o prohibir a las personas comprar, vender, viajar, gastar, comer, vivir.

En segundo lugar, la inoculación de un suero genético experimental que conduce a un debilitamiento del sistema inmunológico natural de los individuos constituye un delito muy grave, porque transforma a las personas en enfermos crónicos, es decir, en clientes de por vida de empresas farmacéuticas y sanitarias privadas. , con un aumento exorbitante de los beneficios de la élite globalista y un empobrecimiento de la población. Incluso este elemento aparentemente secundario revela la matriz subversiva del Gran Reinicio., porque no se trata solo de un atentado a la salud de las personas, sino de un atentado a la seguridad nacional de los Estados, que encuentran a sus Fuerzas Armadas afectadas por los efectos secundarios de la vacunación y la exclusión de los soldados no vacunados. En mi opinión, este es un punto poco considerado por quienes analizan las criticidades de la situación actual, y que muestra la voluntad de quienes, constituidos en autoridad, cooperan en la destrucción de las naciones para esclavizarlas al Nuevo Orden.

- Manteniéndonos aún en el tema del Nuevo Orden Mundial, Su Excelencia en una de sus intervenciones en video explicó cómo el Concilio Vaticano II a principios de la década de 1960 asumió un papel fundamental en la preparación del camino para este proyecto. En este sentido, el Concilio fue el evento que construyó una nueva iglesia liberal separada de la tradición católica y cercana al espíritu del mundo moderno, que en cambio debería haber combatido y contenido. Básicamente, la institución que debería haber sido el katechon, la fuerza que impide la manifestación del Anticristo, se ha convertido en su portavoz y promotor. ¿Es posible afirmar en este sentido que fueron las fuerzas masónicas que se infiltraron en la Iglesia incluso entonces las que dieron vida a esta transición? La fase de apostasía que vive la Iglesia en este momento histórico, según usted, es de hecho la realización de la visión que tuvo León XIII en 1884 y las profecías de Fátima en 1917 y Akita en 1973 que anunciaban cómo sería la Iglesia. plagado de herejías durante las siguientes décadas?

La revolución conciliar representa el 1789 de la Iglesia - según la misma admisión de uno de los protagonistas del Concilio, el Cardenal Suenens - que desde el Vaticano II hace las demandas revolucionarias, la ideología liberal, el comunismo, el colectivismo y más en general su propio espíritu de el mundo, la teoría de género, la disolución del cristianismo no sólo en el ámbito doctrinal, sino también en el ámbito moral y cultural, es decir, como elemento vivificante de la Civilización Cristiana. Esta traición, obtenida de manera no diferente a las que caracterizaron la acción de las Logias contra las Monarquías Católicas, se consuma precisamente con una infiltración que actuó en dos frentes: uno ideológico y otro práctico.

En el frente ideológico, la ortodoxia se ha corrompido con herejías y errores filosóficos de los que todavía hoy sufrimos las nefastas consecuencias; En el aspecto práctico, se ha corrompido la moral de los individuos, sometiéndolos a sus pasiones para dominarlos, haciéndolos esclavos de sus vicios para chantajearlos, promoviendo a los más corruptos a la cúspide de aquellas instituciones que, con su comportamiento escandaloso , primero habrían desacreditado y deslegitimado. ¿Qué credibilidad puede reclamar la Iglesia en materia de moral sexual, cuando sus más altos Prelados son sucios pervertidos? ¿O en cuestiones de honestidad, cuando los funcionarios de la Santa Sede están implicados en escándalos financieros y especulaciones bursátiles?

Por tanto, es necesario volver a la Tradición ya valores hoy anulados y olvidados como la honestidad, el sentido del deber, la fidelidad, el amor a la patria, el honor y la disciplina. Un retorno al Christianus ortodoxo tanto en el ámbito civil, con una reforma radical de los estados; y en el ámbito eclesiástico, con la remoción de los falsos pastores y la restauración de todo lo destruido por la furia ideológica revolucionaria del Vaticano II. Si queremos que termine la prueba a la que nos somete la Providencia, es fundamental que se elimine la causa de los castigos que el Señor nos inflige, es decir, todo este sistema anticristo que surge de los principios masónicos y de la Revolución.

Restauramos la autoridad como expresión del poder de Cristo, y damos formación moral y espiritual a los que gobiernan: una tarea difícil, pero que hay que hacer ahora si queremos transmitir a nuestros hijos los valores que los harán buenos. Cristianos y buenos ciudadanos, responsables ante Dios de su propio comportamiento y deseosos de obedecerle, proclamarle Rey, rendirle honores públicos. Reconocido como Rey nuevamente, Nuestro Señor no permitirá que Sus hijos perezcan en la batalla, y les dará una victoria resplandeciente. Pero hasta que entendamos el error que subyace a los horrores actuales, no podemos esperar la intervención de Dios.

- Recientemente, Bergoglio habló explícitamente de la necesidad de darle vida al Gran Reset tanto que argumentó que ya no habrá vuelta a la normalidad. Bergoglio, por tanto, se convirtió en un apóstol de la religión universal tan deseada por las logias masónicas cuyo objetivo final es eliminar por completo el cristianismo. ¿Es posible decir que Bergoglio es la conclusión natural de la herejía del Vaticano II? En su opinión, ¿la apostasía de la que hablan las profecías reconocidas por la Iglesia Católica y las visiones del Beato Holzhauser ya ha alcanzado su punto culminante y está a punto de llegar a su conclusión?

Bergoglio es uno de los seguidores más convencidos de la religión globalista: abraza todas sus demandas, promueve sus planes, propaga su doctrina, lucha contra sus enemigos. Si no cumpliera el papel que se le reconoce dentro del cuerpo eclesial, podría ser considerado el profeta del Nuevo Orden Mundial y el principal enemigo de la Iglesia de Cristo. El hecho de que sea universalmente considerado jefe de la Iglesia pone de manifiesto una evidente incompatibilidad, un gravísimo conflicto de intereses, una clara traición a la autoridad amparada.
Y las mismas modalidades que le permitieron suceder a la renuncia de Benedicto XVI revelan la intervención de fuerzas hostiles a la Iglesia, materializada con el manejo de la mafia en St. Gallen e incluso antes esperada por el Estado profundo , como surgió de los correos electrónicos de John Podesta habla de una "primavera de la Iglesia" que acompañaría al mundo y renunciaría a anunciar el Evangelio.

Este "pontificado" es la aplicación coherente de los principios establecidos por el Vaticano II, como afirma con orgullo el propio Bergoglio. Todo lo que ha dicho y hecho desde 2013 está en consonancia con los errores que implican los textos conciliares, sus silencios conspiradores, sus malentendidos culpables.

Pero como todo lo que es obra del Diablo, no tiene esperanzas de éxito, y solo sirve para hacernos comprender una verdad muy evidente que aún no somos capaces de reconocer: la única esperanza de salvación radica en abrazar plenamente la Fe Católica. , como Nuestro Señor lo enseñó a los Apóstoles y como la Santa Iglesia nos lo propuso para creer durante dos mil años. Todos los errores, los intentos de acomodarse a la mentalidad del siglo, los compromisos para hacerse un hueco en el mundo, las traiciones a cambio de poder vienen de Satanás y, como tales, están condenados al fracaso.

Si Cristo Rey vuelve a reinar en la Iglesia, incluso antes que la sociedad civil, se dignará concederle buenos y santos Pastores, y un pontífice valiente, que denuncia la apostasía, combate los errores, reúne a los buenos alrededor de la Cruz de Cristo. Porque la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo, también está destinada a la Pasión, pero en la dignidad e integridad de ser precisamente Esposa del Cordero Inmaculado, y no concubina de los eternamente derrotados.

Por eso espero y rezo para que la Providencia conceda al mundo un tiempo de paz y conversión, en el que los Pastores y el Rebaño vuelvan a la fidelidad al Evangelio, para que puedan afrontar dignamente la última persecución antes del Juicio Final. Si este tiempo propicio fuera inaugurado por la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón, creo que realmente podríamos enmarcar los hechos presentes en esa perspectiva escatológica que encuentra cumplimiento en la victoria de Cristo sobre el Diablo.

- Su Excelencia en los últimos días ha lanzado un llamamiento público para construir una especie de Alianza Global Anti-Globalista. En su opinión, ¿debería esta alianza tener su base inspiradora en Italia, un país históricamente odiado por la masonería y el poder globalista?


Italia es una nación bendecida por Dios y por la presencia de la sede del Papado. Su civilización, compuesta por el patrimonio histórico, cultural y artístico de sus ciudades pero unida en el vínculo de la fe católica, siempre ha sido objeto de la acción desintegradora de Satanás y sus siervos. La masonería odia a Italia: odia su gloriosa historia, intrínsecamente ligada al advenimiento del cristianismo primero y luego a su difusión; odia sus tradiciones, todas imbuidas de cristianismo; odia su arte eminentemente cristiano; odia su cultura y civilización, una voz elocuente del poder de la Fe en informar cada área de la vida humana; odia a los santos, que arrebataron millones de almas del infierno con su predicación y su ejemplo; odia a sus habitantes,

Por eso creo que Italia debe jugar un papel principal en la oposición a la tiranía del Nuevo Orden, proponiéndose como la sede natural de esta Alianza Antiglobalista mundial. Y dado que el regreso de una monarquía católica es difícil de imaginar en este momento, creo que las formas de gobierno de los municipios y estados previos a la unificación pueden brindar una gran inspiración a quienes deseen proponer una reforma de los gobiernos civiles consistente con los principios cristianos y compatible con las necesidades de la modernidad: pienso en particular en la Alegoría del Buen Gobierno pintada al fresco en el Palazzo Comunale de Siena, en la que las Virtudes teologales iluminan y dirigen las Virtudes cardinales y cívicas.

-Son muchas las personas que se enfrentan a serios problemas personales y sociales debido a la aplicación del certificado verde lanzado por el gobierno de Draghi. Muchos están renunciando a su salario para no someterse a la vacunación y están tomando las calles para protestar contra la deriva autoritaria sin precedentes que Draghi ha traído a Italia. ¿Qué te apetece decir a todos los que están sufriendo en este difícil momento histórico por esta represión y a los que se dejan llevar por la desesperación creyendo que en realidad no hay nada más por hacer?

Respondo con las palabras de Nuestro Señor: « Les he dicho estas cosas para que tengan paz en Mí; en el mundo tendréis tribulación, pero anímate, yo he vencido al mundo ”(Jn 16, 33). A quienes sufren discriminación por sí mismos y por los de sus seres queridos; a los que han sido obligados a vacunarse por el indigno chantaje de la autoridad civil y por la escandalosa connivencia de la autoridad eclesiástica; a los que se niegan valientemente a someterse a normas ilegítimas y tiránicas; a los que se ven privados de los medios de sustento por su consistencia, les digo: ustedes son prueba de que la fuerza y ​​la violencia con que se impone el Mal puede acaso llegar a afectarlos en los bienes, en el cuerpo, en los afectos; pero nunca, nunca podrán quitar la serenidad de haber permanecido fieles al Señor.

¿Crees que los mártires son personas con poderes especiales? Los verdaderos Mártires fueron, son y serán personas como tú y como yo, personas con mil defectos tal vez, pero animados por el amor de Cristo, es decir, por la Caridad, dispuestos a dar la vida para no negar lo sobrenatural y divino. amor. Y si pudieron, con la ayuda de Dios, afrontar la muerte en atroces tormentos, ¿quieres que no puedas, bajo el manto de la Santísima Virgen, resistir a estos tiranos tan crueles como cobardes? Siéntete honrado por el privilegio que se te concede de merecer el Cielo: tu fidelidad, tu fortaleza ante las imposiciones de un poder hostil, merecerá la ayuda y protección del Cielo incluso en las pequeñas cosas. Permanece en la Gracia de Dios, que es el único bien que nadie te podrá quitar: el resto se ocupará de Aquel a quien invocamos como Auxilio de los cristianos. Y cuando interviene la Virgen, el infierno tiembla.

Cesare Sacchetti

viernes, 29 de enero de 2021

El Audio del año - Repaso completo a la Plandemia y a las mascarillas. Para que lo entienda cualquiera

EL INVESTIGADOR.ORG


Un audio de una persona que investiga, que está despierta a todas las manipulaciones de medios de comunicación, y que intenta explicar la pandemia desde una perspectiva amplia, y a la vez de forma muy sencilla.

El audio se lo enviaba a la hermana de una conocida, por lo que no es una conferencia. Sin embargo enlaza muchos aspectos de forma magistral para que los entienda cualquier persona.

TOCA CASI TODOS LOS TEMAS DE LA PANDEMIA DEL COVID19 Y MENCIONA TODO LO QUE NO NOS SUELEN DECIR

Es posible que algún término o dato no sea del todo preciso, ya que el audio es en un tono informal e improvisado. Sin embargo mucho de lo mencionado, no se ha transmitido en medios de comunicación al servicio de farmacéuticas, políticos y poderes financieros.¡MUY MUY RECOMENDABLE!

AUDIO DE REPASO A LA PANDEMIA
PARA QUE LO ENTIENDA CUALQUIERA

Duración 38:45 minutos



Más enlaces para ver el video en plataformas resistentes a la censura:
Ver video en LBRY (En LBRY además puedes descargarlo con el botón ↓ al lado de “compartir”)
Ver video en Bitchute
Ver video el Brighteon

————

Ver en Facebook (mientras no lo censuren)

martes, 12 de enero de 2021

El 2021 tiene muy mala pinta, las cosas claras se pagan caras, los ‘viri’ del Papa Francisco, despidos en el Vaticano.

 SPECOLA


Las cosas van mal y la epidemia, como era de esperar dejando a un lado los optimismos irracionales, sigue su curso y estamos en los números más altos de contagios y fallecimientos a nivel mundial. Hay zonas que mejora, que empeora, que va y viene, pero no sabemos si estamos al final o al principio. El lío de las vacunas no parece que sea la solución y, por ahora, con continuos retrasos y pocos resultados. Los amigos de España están sufriendo la mayor nevada de los últimos tiempos y su capital está sepultada en la nieve. La organización mundial de la Salud ya nos dice que no habrá inmunidad colectiva este año. Todo apunta a que 2021 será el segundo año de la epidemia, por lo menos hasta el verano el pescado está todo vendido y no veremos muchas novedades. Pero lo peores males que nos acechan no son los pestilentes.

«Hay una fuerza nefasta, que ahora ha dejado de esconderse, es una conspiración masónica.¡Aquí está la mano misteriosa que empuja a la ruina a nuestro país!». «Ante los implacables ataques de los enemigos de la Iglesia de Dios, ¿es legítimo que permanezcamos inactivos? ¿Es legítimo, quizás, quejarse y derramar lágrimas? ¡De ningún modo! Recordemos que en el juicio de Dios daremos cuenta detallada no solo de las acciones realizadas, sino también de todas las buenas acciones que pudimos haber hecho, ¡pero que no hemos hecho!». «¡Sobre cada uno de nosotros pesa el sacrosanto deber de meternos en las trincheras y repeler con el pecho los ataques del enemigo!». «Cada una de las Grandes Logias tiene derecho a mejorar las recetas anteriores y establecer nuevas, pero no a cambiar los puntos fundamentales, que deben permanecer fijos para siempre”. ¿Cuáles son estos puntos fundamentales?, ¡La liquidación total del mundo sobrenatural!». «Actualmente, la masonería es, sin duda, la cabeza de la serpiente infernal. No me refiero a los masones, sino a sus fines, a su organización que se vuelve contra Dios y contra la felicidad de las almas».

«Volviendo la mirada a nuestro alrededor, notamos la aterradora desaparición de la moral, especialmente en medio de la juventud; de hecho, están surgiendo asociaciones verdaderamente infernales que han incluido el crimen y el libertinaje en su programa; (…). El cine, el teatro, la literatura, el arte, en gran parte dirigidos por la mano invisible de la masonería, trabajan febrilmente, de acuerdo con la resolución de los masones: «¡Vamos a vencer a la Iglesia católica no con razonamientos, sino pervirtiendo la moral!, disculpe la expresión: ¡ser cada vez más cerdos!». Todo esto que nos suena tan actual son intervenciones del Padre Kolbe realizadas en los años 20. Sabemos como terminó un 15 de agosto de 1941… El Papa Pablo VI lo declaró «Beato» y, once años después, el Papa Juan Pablo II lo declaró «Santo, confesor y mártir». Seguimos liquidando a los que dicen estas cosas, el Padre Kolbe y hoy estaría posiblemente laicizado y excomulgado por intransigente y poco dialogante. Todo esto es mucho peor que el virus y sus consecuencias en la sociedad mucho más profundas.

El Papa Francisco elimina la palabra, ‘viri’, del derecho canónico e institucionaliza la presencia de mujeres en el altar durante la celebración eucarística, para proclamar las Sagradas Escrituras o dar la comunión. Malos tiempos para los ‘viri’ aunque sean ‘probati’. Es el primer reconocimiento oficial del hecho de que las mujeres pueden servir en el altar. Creemos que esto no arregla nada y complica las relaciones sobre todo con los ortodoxos. Hasta ahora era un problema de terminología entre los ‘ministerios no ordenados o laicos’ y ‘ministerios ordenados’. No creemos que esto contente a los del camino Alemán que están en otras cosas. Phillys Zagano, quien formó parte de la primera comisión sobre mujeres diáconas, tiene claro que acolitado y lectorado son condiciones previas para la ordenación diaconal. Algunos hablan de puerta cerrada, otros de abierta. ¿seguimos en la buscada confusión?

«Sois todos hermanos»: este es el lema de la visita prevista del Papa Francisco a Irak para el 5-8 de marzo, todo políticamente correcto. El logo muestra una paloma blanca, una rama de olivo en su pico, símbolo de paz, ondeando en las banderas de la Santa Sede y la República de Irak. “Todos ustedes son hermanos”, viene servido en árabe, kurdo y caldeo. Es estos momentos no es muy seguro que el viaje se pueda realizar.

Si las cosas de la pandemia no van muy bien que digamos, las cosas sociales pueden darnos muchos quebraderos de cabeza porque nos están intentando vender una burra vieja y coja, basta leer el Padre Kolbe, pero lo que puede ser de antología es la crisis económica que nos está cayendo encima. Vemos como las euforias iniciales se van apagando y los vaticinios de los próximos meses mejor no mirarlos. Cuando el Papa Francisco llega al Vaticano las cosas económicas eran muy mejorables y poco, nada, se ha hecho en estos años por mejorarlas, ahora están claramente empeorando acercándose al precipicio. Hoy tenemos la noticia de dos cantores de la sixtina que son despedidos, están la cosas como para músicas, aunque sean celestiales. Nos tememos que las promesas del Papa Francisco de mantener a todos en su empleo y sueldo empiezan a hacer aguas, por el sueldo hace tiempo, ahora por el empleo.

«¿Qué tenemos que ver nosotros contigo, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros?»

Buena lectura.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Los tiempos negros del Vaticano, las distracciones del Papa Francisco, los chicos de Bilderberg, el futuro de China



El «Libro Negro del Vaticano» de Gianluigi Nuzzi ya está a la venta. Ante el negro panorama que inunda las calles y plazas de la ciudad eterna solo nos faltaba ver los mortecinos escaparates llenos de libros negros. Son diez años de investigación, iniciada en 2008 con Vaticano S.p.A. y que llegan hasta Becciu. Nos presenta un viaje inédito que entrelaza hechos de sangre, como el asesinato de Emanuela Orlandi, muertes sospechosas, como la de Albino Luciani, y llega hasta los más sutiles asuntos llevados a cabo por cardenales sin escrúpulos. No olvidemos que muchos de los ‘escándalos’ que hoy padecemos son fruto del trabajo de periodistas como Gianluigi Nuzzi y no de la tan predicada trasparencia de los organismos vaticanos. Las noticias de hoy nos recuerdan a protagonistas que han aceptado juicio y prisión por haber dado a conocer hechos que, a diferencia de sus acciones, hubieran merecido investigación y cárcel. Poco a poco las cosas están encajando y llegará el momento de reconocer a los que han pagado un precio muy alto en términos de libertad personal, dado que algunas personas fueron privadas de ella, y han sufrido increíbles juicios sumarios que tuvieron un impacto mundial.

El autor del ‘Libro negro del Vaticano’ junto con Emiliano Fittipaldi, fue juzgado en el Vaticano, con acusaciones infundadas, como la de poner en riesgo la seguridad económica de la Santa Sede. El tribunal único y su juez único no han tenido más remedio que abrir procesos ante la presión mediática. Esto es nuevo en el Vaticano, es un buen paso adelante, no es posible pretender ocultar eternamente el monumental almacén de escándalos y seguir en silencio. Esta publicación nos ofrece una reflexión que está pesando en estos momentos en los organismos del Vaticano y que no parece que nadie este estudiando cómo resolver. La salud del Papa es fundamental, se intenta proteger al Papa Francisco de un posible contagio por todos los medios, pero si el Papa Francisco enferma, ¿qué pasaría? ¿Qué le pasaría a la Iglesia que atraviesa el período más difícil, el más complejo de la historia contemporánea?

Asistimos a un obstinado silencio del Espresso y de la Santa Sede tras la liquidación de Becciu que está siendo «utilizado para encubrir algo turbio”, hoy tenemos una larga entrevista a Lucetta Scaraffia y Korazyn nos ofrece la transcripción: «Hay una necesidad de verdad y justicia que no se debe pisotear con tanta facilidad», y si además el silencio es aceptado por periódicos, agencias y revistas que se declaran «católicas» el escándalo es mucho mayor, desde el punto de vista de la comunicación. La comunicación institucional de la iglesia, que lleva mucho tiempo en un estado comatoso.» Recordemos que Lucetta Scaraffia dirigió el Osservatore Romano mensual «Mujeres, Iglesia y Mundo». Y perece ser la única que ha roto el muro de silencio: «Mi idea es que hay algo grande detrás, no sé qué obviamente. Está claro que el cardenal fue elegido como chivo expiatorio para ocultar algo grande y dar una idea del Vaticano, refrescar la imagen del Vaticano, digamos, como un lugar donde se hace justicia golpeando incluso a los más altos cargos». «El Vaticano ha planteado una necesidad real de los fieles, que el dinero que damos a los pobres debe ir a los pobres, y contra la corrupción. Pero no hay solo dinero, ni solo hay pobres, también existe la necesidad de conocer la verdad y que todos los seres humanos, incluidos los cardenales, sean tratados con justicia». Los casos en el Vaticano se suceden: » Sí, no es el primero, lo sabes desde el caso del pobre Paolo Gabriele que murió ayer, las noticias extrañas salen del Vaticano y son parte de una guerra, a estas alturas la prensa se ha convertido en la mano armada de las guerras dentro del Vaticano».

El Papa Francisco en la entrevista de Valentina Alazraki y la pregunta sobre McCarrick y Viganò dio está respuesta: «De McCarrick no sabía nada, por supuesto, nada. Lo he dicho varias veces, no sabía nada. Sabes que no sabía nada de McCarrick, de lo contrario no me habría quedado callado. El motivo de mi silencio fue en primer lugar que las pruebas estaban ahí, les dije: “ustedes juzgan”». Para Viganó la cosa es clara:»Finge no recordar lo que le dije sobre McCarrick y finge que no fue él quien me preguntó por McCarrick en primer lugar», «Que el Papa haya dicho que no sabía nada es mentira».

En el blog de Tosati y de Valli tenemos un estudio sobre estas pequeñas ‘libertades con la verdad’ que tanto parecen gustar al Papa Francisco. En el informe elaborado por la Secretaría de Estado falta tanto la presencia de Angelo Sodano, protagonista absoluto de la última fase del pontificado de Juan Pablo II, como el Secretario de Estado de Benedicto XVI, Tarcisio Bertone. El propio informe intenta ocultar estas enormes lagunas citando a personajes secundarios que evidentemente actuaban a las ordenes de sus superiores. Según el Informe, Parolin dijo en «una breve conversación con el Papa Francisco que McCarrick había sido ‘objeto de chismes’ sobre actos imprudentes del pasado con adultos y que la Congregación para los Obispos le había indicado previamente a McCarrick que debía realizar una vida más reservada y sin viajar tanto”. El informe continúa diciendo que el cardenal Parolin recordó que «no lo presentó como un asunto de grave preocupación, ni como algo muy grave», Parolin recordó que el Papa Francisco comentó que «quizás McCarrick todavía podría hacer algo útil». Demasiadas «distracciones» del Papa Francisco y todas documentadas.

En este delicado momento, la Iglesia está siendo atacada. Los sacerdotes, y los pocos obispos, que viven y predican el Evangelio son perseguidos, humillados, ridiculizados por una ‘dictadura del bien’, cada vez más perniciosa. Sacerdotes, obispos y cardenales guardan silencio buscando una vida tranquila y no ser reprochados desde arriba ni perder sus ‘puestos de trabajo’. La pandemia se está aprovechando para imponer de forma rápida, con apariencia democrática, todas la teorías del nuevo orden mundial. Repasando el comité europeo para gestionar la post pandemia nos encontramos con nombres, todos, vinculados a una de las organizaciones más importantes, censuradas y controvertidas: el club Bilderberg. En Francia parece que se empiezan a revelar y para obispo de Bayona, entre otros, Marc Aillet: «El argumento de la salud no justifica nada. La salud física no puede convertirse en un valor absoluto «, » la prohibición de celebrar el culto, incluso cuando se toman las medidas sanitarias razonables, con las misas reducidas al rango de actividades «no esenciales»: ¡esto nunca se ha visto en Francia, excepto en París bajo la Comuna!», » está mal subestimar la libertad de culto que sigue siendo, en la ley que separa a la Iglesia del Estado, la primera de todas las libertades fundamentales a las que los ciudadanos, atados por el miedo, han abdicado sin cuestionar». » Debemos «dar al César lo que es del César», y también debemos «dar a Dios lo que es de Dios» y no somos del César, ¡sino de Dios!»,»¡No permitamos que nos roben la fuente de nuestra Esperanza!».

Siguen las sesiones del juicio por abusos a los monaguillos de San Pedro destapadas por las publicaciones de Gianluigi Nuzzi, veremos en qué terminan, por ahora hay mucha presencia en los medios.

El nuevo misal italiano que entra en vigor el primer domingo de adviento está agotado y parece que estará disponible a partir de enero. Libro sobre China “Anticipando el futuro de China. Retrato de Mons. Aloysius Jin Luxian S.J. «, de Spadaro, con largo prefacio de Tagle. Parece une estudio que pretende analizar la complejidad de la situación religiosa en China y justificar lo bien que estamos haciendo ahora las cosas.

La reforma de la curia puede esperar y el coordinador Maradiaga empieza a preocuparse por el pasado mexicano de su futuro auxiliar del que seguro que no sabía nada de nada, pero nada.

«…cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el reino de Dios.»

Specola

domingo, 18 de octubre de 2020

Entrevista completa de Diane Montagna a Monseñor Schneider sobre la encíclica "Hermanos todos"




Aquí está la entrevista completa:


Diane Montagna: Excelencia, ¿cuáles son sus impresiones generales sobre la nueva encíclica del Papa Francisco, Hermanos Todos ?


Monseñor Schneider: Esta nueva encíclica da la impresión general de ser una instrucción detallada sobre la ética de la convivencia pacífica basada en los términos clave de "hermandad" y "amor" entendidos en una perspectiva altamente temporal y altamente política, "contribuyendo al renacimiento de una aspiración universal a la fraternidad "( Fratelli Tutti, No. 8). Aunque la encíclica utiliza pasajes clave del Evangelio, como la parábola del buen samaritano (Lc 10, 25-37) y las palabras de Cristo en el juicio final, al identificarse con los necesitados como "mis hermanos más pequeños" (cf. 25,40), sin embargo, aplica su significado en un horizonte más humanista y mundano. En su conjunto, la encíclica carece de un horizonte claramente sobrenatural; no se hace referencia a palabras como "sobrenatural", "Encarnación", "Redentor", "Pastor", "evangelización", "bautismo", "filiación divina", "perdón divino de los pecados", "salvífico", "eternidad", “Cielo”, “inmortal”, “Reino de Dios o de Cristo”.

Si bien afirma de manera encomiable que "Cristo derramó su sangre por todos y cada uno y que nadie queda fuera de su amor universal" (n. 85) (...) la encíclica desafortunadamente, entonces reduce el significado de la redención sobrenatural a la perspectiva nebulosa y secular de una "comunión universal". Leemos: "De ella" brota para el pensamiento cristiano y para la acción de la Iglesia el primado dado a la relación, al encuentro con el misterio sagrado del otro, a la comunión universal con toda la humanidad como vocación de todos". (nº. 277). La primacía, sin embargo, en todas las relaciones humanas, debe darse al encuentro con Jesucristo, Hombre-Dios, y con la Santísima Trinidad, mediante la gracia santificante y el don de la virtud sobrenatural del amor. 

El Papa Francisco afirma correctamente en Todos los hermanos, No. 85: "Si vamos a la fuente última de ese amor que es la vida misma del Dios trino, encontramos en la comunidad de las tres Personas divinas el origen y modelo perfecto de toda la vida en sociedad". En otra parte, dice: " Otros beben de otras fuentes. Para nosotros la fuente de la dignidad humana y la fraternidad está en el Evangelio de Jesucristo "(n. 277). Sin embargo, la perfecta dignidad humana y la fraternidad de todos los seres humanos pueden tener una sola fuente, y es Jesucristo, porque sólo a través del Hijo de Dios encarnado se ha restaurado la dignidad humana de una manera aún más admirable de lo que fue creada (Orden, Oración en el Ofertorio) .Habría sido un gran bien que los Hermanos Todos hubieran enfatizado la necesidad de que todos los hombres crean en Jesucristo, Dios y Hombre,

D.M. El Papa Francisco abre la nueva encíclica señalando que su título, " Todos los hermanos ", está tomado de las " Advertencias " de San Francisco, dirigidas a sus hermanos. En tu libro Christus Vincit dijiste que San Francisco te inspiró a seguir a Cristo en la vida religiosa. En su opinión, ¿el uso de estos textos por parte del Papa Francisco es fiel al significado que les atribuye San Francisco?

Monseñor Schneider: El Papa Francisco usa aquí la expresión " Hermanos todos " (Todos los hermanos) de una manera claramente diferente a la de San Francisco. Para San Francisco, "todos los hermanos" son los que siguen e imitan a Cristo, es decir, todos los cristianos, y ciertamente no simplemente todos los hombres, y mucho menos los seguidores de religiones no cristianas.

Podemos ver esto observando el contexto más completo del que se toman estas palabras: “ Miremos con atención, todos mis hermanos, al buen pastor que, para salvar a sus ovejas, apoyó la pasión de la cruz. Las ovejas del Señor lo siguieron en tribulación y persecución, en ignominia y hambre, en enfermedad y tentación y otras cosas por el estilo; y a cambio recibieron la vida eterna del Señor. Por lo tanto, es una gran vergüenza para nosotros, los siervos de Dios, que los santos hayan hecho estas obras y queramos recibir gloria y honra simplemente contándolas. "( Advertencias , 6).

San Francisco, de hecho, “sabía no adular los pecados, sino azotarlos; no para persuadir la conducta de los pecadores, sino para derribarla con duras reprimendas. Con igual firmeza de espíritu hablaba a los pequeños y a los grandes" (Legenda Maior , 12, 8) El Papa Francisco presenta a San Francisco como si hubiera sido un partidario de la diversidad de religiones. El propósito de la visita de San Francisco al Sultán Malik-el-Kamil en Egipto, sin embargo, no era mostrar "su apertura de corazón, que no conocía fronteras y trascendía las diferencias religiosas" ( Fratelli Tutti , n. 3) . Más bien, su propósito preciso era predicar el Evangelio de Jesucristo al Sultán. Debe lamentar que el Papa Francisco reduzca a San Francisco a Hermanos Todos a un hombre que "intentó abrazar a todos" y, por ejemplo, de "sumisión" humilde y fraterna a los que no compartían su fe "(n. 3). San Buenaventura atestigua en la Legenda Mayor que San Francisco predicó explícitamente el Evangelio al Sultán, invitándolo a él y a todo su pueblo a convertirse a Cristo, escribiendo: "Y predicó al Sultán el Dios trino y Salvador de todos, Jesucristo, con tanto coraje, con tanta fuerza y ​​tanto fervor de espíritu ... ”( Legenda Maior , 9, 8). Además, mientras San Francisco predicaba el Evangelio al Sultán, envió a cinco frailes a predicar el Evangelio a los musulmanes en España y Marruecos. Cuando San Francisco se enteró de su martirio, gritó: "Ahora puedo decir verdaderamente que tengo cinco hermanos" ( Analecta Franciscana, III, 596).

Toda la tradición católica siempre ha presentado a San Francisco como un santo apostólico y verdaderamente misionero. El Papa Pío XI escribió: "San Francisco como un" hombre católico y completamente apostólico ", así como esperaba la reforma de los fieles de una manera admirable, hizo todo lo posible para personalmente y ordenó a sus discípulos que trabajaran con presteza en la conversión de los infieles a la fe y a la ley de Cristo." (Encíclica Rito Expiatis , 37)

D.M. ¿Cuáles son las fortalezas o elementos positivos de esta nueva encíclica?

Monseñor Schneider: Uno de los pasajes más brillantes y teológicamente sólidos de Fratelli TuttiEs la siguiente afirmación del Papa Francisco: "Si vamos a la fuente última, que es la vida íntima de Dios, nos encontramos con una comunidad de tres Personas, origen perfecto y modelo de toda vida en común". (no. 85). Esta afirmación es una luz real en medio del estrecho horizonte naturalista, el relativismo religioso y la falta de perspectiva sobrenatural de esta encíclica.

Otro elemento importante es el rechazo del Papa Francisco a cualquier intento de construir una sociedad contra el plan de Dios. Él escribe: “El intento de construir una torre (Torre de Babel) ... fue un intento torpe, nacido del orgullo y de la ambición de crear una unidad distinta a la querida por Dios en su designio providencial para las naciones (cf. Gn 11, 1-9) ”(n. 144).

Igualmente significativas son las siguientes declaraciones, que reflejan la enseñanza del Papa Benedicto XVI: “Sin la verdad, la emoción se vacía de contenidos relacionales y sociales” (n. 184); “La caridad necesita la luz de la verdad que buscamos constantemente. "Esa luz es la luz de la razón y la luz de la fe (Benedicto XVI, Encíclica Caritas in veritate) "y no admite ninguna forma de relativismo" (n. 185). 

El Papa Francisco también recuerda la importancia de las verdades objetivas, siempre válidas, basadas en la naturaleza humana según el plan de Dios en la creación, afirmando que hay "verdades fundamentales para apoyar siempre, ... trascienden nuestras situaciones concretas y permanecen innegociables, ... en sí mismas, se consideran duraderas en virtud de su significado intrínseco "(n. 211), y que "por tanto, no hay necesidad de contrastar conveniencia social el consentimiento y la realidad de una verdad objetiva ”(n ° 212).

Fratelli Tutti también advierte contra un falso universalismo y el virus del individualismo radical (ver n. 100). Al respecto, el Papa Francisco escribe: “un modelo de globalización que“ conscientemente apunta a una uniformidad unidimensional y busca eliminar todas las diferencias y tradiciones en una búsqueda superficial de la unidad. […] Si una globalización pretende hacer a todos iguales, como si fuera una esfera, esta globalización destruye la peculiaridad de cada persona y de cada pueblo "" (n. 100). 

También las siguientes declaraciones en Fratelli Tutti pretenden proteger el derecho de las naciones a su propia identidad y tradiciones: "No puede haber apertura entre los pueblos si no se basa en el amor a su tierra, a su gente, a sus raíces culturales" (n. 143); "Puedo acoger a otros que son diferentes ... sólo si estoy firmemente arraigado en mi pueblo y mi cultura" (n. 143); y "del mismo modo el bien común exige que protejamos y amemos a nuestra patria" (n. 143). Incluso Brothers All habla con razón del "derecho a la propiedad privada y su significado social" (n. 123).

El Papa Francisco alza la voz contra una sociedad inhumana, que acepta sólo a los fuertes y sanos y desprecia y elimina a los enfermos y débiles. Escribe: “Las personas tienen este derecho incluso si nacen o se crían con limitaciones; de hecho, esto no disminuye su inmensa dignidad como persona humana, que no se basa en las circunstancias sino en el valor de su ser. Cuando no se salvaguarda este principio elemental, no hay futuro ni para la fraternidad ni para la supervivencia de la humanidad ". (No. 107). 

También son encomiables las siguientes importantes declaraciones del Papa Francisco en Fratelli Tutti: “Hay que reconocer que« entre las causas más importantes de la crisis en el mundo moderno se encuentra una conciencia humana anestesiada y el alejamiento de los valores religiosos, así como el predominio del individualismo y las filosofías materialistas que deifican al hombre y sitúan los valores mundanos y materiales en el lugar de los principios supremos y trascendentes "" (n. 275); y “No existe el bien y el mal per se, sino sólo un cálculo de ventajas y desventajas. 

El desplazamiento de la razón moral tiene como consecuencia que el derecho no puede referirse a una concepción fundamental de la justicia, sino que se convierte en un espejo de las ideas dominantes. Aquí entramos en una degeneración: una “nivelación” a través de un consenso superficial y comprometedor. Así, en última instancia, triunfa la lógica de la fuerza ". (No. 210). 

D.M. El Papa Francisco presentó a Fratelli Tutti como una reflexión sobre el documento de Abu Dhabi, que firmó con el Gran Imán el-Tayeb en febrero de 2019. Usted ha expresado abiertamente su preocupación por ese documento, en particular por la afirmación de que la "diversidad de religiones "es" querida por Dios " [ aquí - aquí - aquí ] . ¿Esta nueva encíclica ha mitigado o profundizado estas preocupaciones?

Obispo Schneider: Todos los hermanos dedica un capítulo entero al tema "Las religiones al servicio de la fraternidad en el mundo" (cap. 8). El título mismo revela un cierto tipo de relativismo religioso. Las religiones se ven aquí como un medio de fraternidad natural. Por lo tanto, uno llega a entender la religión como un medio para promover el naturalismo. Esto es contrario a la esencia del cristianismo, que es la única religión verdadera verdaderamente sobrenatural. La fe cristiana no puede colocarse indiscriminadamente al mismo nivel que otras religiones; sería una traición al Evangelio

La afirmación de que, "Desde nuestra experiencia de fe ... nosotros, creyentes de diferentes religiones, sabemos que hacer presente a Dios es bueno para nuestras sociedades" (n. 274) promueve el relativismo religioso, ya que el concepto de "Dios" es ciertamente diferente entre las diversas religiones. También hay algunas religiones donde se adora a los espíritus malignos. El concepto de Dios en la religión cristiana no se puede colocar al mismo nivel que una religión que practica la idolatría. La Sagrada Escritura dice que "todos los dioses de las naciones son demonios" (Salmo 96: 5), y San Pablo enseña que "los sacrificios de los paganos se ofrecen a los demonios, no a Dios" (1 Co 10, 20). Según la Revelación Divina y la enseñanza constante de la Iglesia, el concepto de "fe" significa lo siguiente:

Dado que el hombre es un ser totalmente dependiente de Dios, como su Creador y Señor, y la razón creada está completamente sujeta a la verdad no creada, estamos obligados a rendir a Dios, mediante la fe en Su revelación, la plena obediencia de nuestra inteligencia. y la voluntad. La Iglesia Católica profesa que esta fe, que es el comienzo de la salvación del hombre, es una virtud sobrenatural, por la cual, inspirados y asistidos por la gracia de Dios, creemos que las cosas que Él ha revelado son verdaderas. ... Por tanto, sin fe nadie ha obtenido jamás la justificación, ni nadie obtendrá la vida eterna ”(Concilio Vaticano I, Dei Filius , cap. 3).

Por tanto, los adherentes a religiones no cristianas no tienen el don de la virtud sobrenatural de la fe y, por tanto, no pueden ser llamados "creyentes" en el sentido propio de esta palabra. Los no cristianos no aceptan la revelación divina dada a través de Jesucristo. Por tanto, su conocimiento de Dios y su práctica religiosa son sólo una expresión de la luz de la razón natural, y no de la fe. El Magisterio infalible de la Iglesia enseña esto, declarando:

La Iglesia Católica, con consenso, también siempre ha mantenido y sostiene que existe un doble orden de conocimiento, distinto tanto en principio como en objeto; en principio, porque nuestro conocimiento, en uno, es por razón natural y, en el otro, por fe divina; en el objeto, porque, además de las cosas a las que puede llegar la razón natural, se proponen para nuestra fe misterios ocultos en Dios, que, a menos que sean revelados divinamente, no pueden ser conocidos. … Si alguien dice que la fe divina no es distinta del conocimiento natural de Dios y las verdades morales, y por lo tanto, que no es necesario para la fe divina que se crea la verdad revelada por la autoridad de Dios que la revela; sea ​​anatema "(ibid., cap. 4 y can. 3 de fide ).

Los cristianos no son simplemente "compañeros de viaje" junto con los seguidores de religiones falsas, religiones que Dios prohíbe ( Fratelli Tutti , n. 274). Memorable a este respecto es la siguiente afirmación teológicamente precisa del Papa Pablo VI: "Nuestra religión cristiana establece efectivamente una relación auténtica y viva con Dios que otras religiones no pueden establecer, aunque tengan, por así decirlo, los brazos extendidos hacia el el cielo "(Exhortación apostólica Evangelii nuntiandi , n. 53).

Las diferentes expresiones en Brothers All transmiten esencialmente el mismo relativismo religioso que se establece en el Documento de Abu Dhabi, que establece que "el pluralismo y la diversidad de religiones, color, sexo, raza e idioma son queridos por Dios en Su sabiduría". Fratelli Tutti no corrigió Abu Dhabi sino que lo consolidó. La verdad que Nuestro Señor ha revelado, y Su Iglesia ha proclamado de manera incambiable y constante, sigue siendo válida para siempre: "El deber principal de todos los hombres es aferrarse a la religión tanto en su alcance como en su práctica, no esa religión que pueden preferir, sino la religión que Dios manda, y que ciertos y más claros signos muestran ser la única religión verdadera "(Papa León XIII, Encíclica Immortale Dei, 4).

La siguiente enseñanza infalible de la Iglesia en la Constitución Dogmática, Dei Filius , del Concilio Vaticano I, rechaza la enseñanza falible sobre la "diversidad de religiones" expresada en el Documento de Abu Dhabi y en Hermanos Todos: "No hay paridad entre la condición de aquellos que se han adherido a la verdad católica mediante el don celestial de la fe, y la condición de quienes, guiados por opiniones humanas, siguen una religión falsa ”(capítulo 3); y “Si alguno dice que la condición de los fieles y de los que todavía no han alcanzado la verdadera fe es igual, sea anatema” (ibid., can. 6 de fide ).

D.M. Conocemos dos tipos de fraternidad: la de sangre, en Adán y Eva, y la de gracia, en Jesucristo, a través de la Iglesia y los sacramentos. ¿Qué "nueva visión" (n. 6) de la fraternidad propone el Papa Francisco en esta encíclica? Y como Obispo y Sucesor de los Apóstoles, ¿puede animar a los fieles a aspirar a la visión de fraternidad que propone el Papa Francisco en esta encíclica?

Monseñor Schneider: La verdadera fraternidad, que agrada a Dios, es fraternidad en y para Cristo, el Hijo de Dios encarnado. El cardenal Ratzinger (Papa Benedicto XVI) definió acertadamente el concepto cristiano de fraternidad cuando dijo: “Uno es vuestro maestro, pero todos vosotros sois hermanos” (Mt 23,8). Con esta palabra del Señor, la relación entre los cristianos se determina como una relación de hermanos y hermanas como una nueva hermandad del espíritu, frente a la hermandad natural, que surge de la relación de sangre "( Die Christliche Brüderlichkeit, München 1960, 13). Indispensable es el reconocimiento de la diferencia entre una fraternidad basada en la naturaleza, es decir, el vínculo de sangre, y una fraternidad basada en la elección y la revelación divinas: "Si bien Dios es Padre de los pueblos del mundo sólo por la creación, también es Padre de Israel por elección "( Ibíd ., 20)

Desde el principio, los cristianos conocieron la diferencia esencial entre la simple hermandad natural y la hermandad a través del bautismo. San Juan Crisóstomo dijo: “¿Por qué lo hace la hermandad? El lavamiento de la regeneración y poder, por tanto, llamar a Dios nuestro Padre ”( Homilía 25 sobre los Hebreos , 7). Asimismo, San Agustín escribió: "Entonces dejarán de ser nuestros hermanos, cuando dejen de decir:" Padre Nuestro ". A los paganos no los llamamos hermanos según la Escritura y el modo eclesiástico de hablar ”. (En. En Sal . 32, 2, 29).

Todo católico y todos los pastores de la Iglesia, ante todo el Papa, deben arder de celo y amor por todos los que, lamentablemente, son sólo nuestros hermanos según la carne y la sangre, para que nazcan de Dios en filiación sobrenatural en Cristo y lleguen a ser verdaderamente hermanos en Cristo. Si los líderes de la Iglesia de nuestros días están satisfechos con la hermandad de carne y hueso, con "todos los hermanos" de carne y sangre, están descuidando el mandamiento de Dios en el Evangelio, es decir, el mandamiento de hacer discípulos a los miembros de todas las naciones y religiones. de Cristo, hijos en el Unigénito Hijo de Dios, hermanos en Cristo, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a observar todas las cosas que Cristo ha mandado (cf. Mt 25, 19-20). Tal celo es, para un alma cristiana, la expresión más profunda del amor al prójimo: amarlo como te amas a ti mismo. Si tu filiación divina en Cristo representa para ti el mayor regalo de Dios concebible, y realmente lo es, entonces te falta verdadero amor y caridad hacia tu prójimo si no ardes con el deseo de comunicarle este regalo, obviamente con delicadeza y respeto. No conocer a Cristo, no tener el don divino de la fe católica sobrenatural y no ser bautizado significa que uno no está verdaderamente iluminado, que no posee la verdadera vida del alma. Significa permanecer en tinieblas y en sombra de muerte, como dice el Evangelio (cf. Lc 1, 79; Mt 4, 16; Jn 9, 1-41). 

En la Iglesia antigua, el Bautismo se llamaba con razón "iluminación" ( fotismós ) y regeneración ( anagénnesis ). San Agustín destaca la diferencia esencial entre la vida mortal dada por medio de la carne y la sangre y la vida eterna dada por el bautismo: "Hemos encontrado otros padres, Dios nuestro Padre, y la Iglesia nuestra Madre, de la cual nacimos para la vida eterna.  Consideremos, por lo tanto, de quién comenzamos a ser hijos "( Sermo 57 ad compete, 2). 

Qué perspectiva temporal estrecha, meramente terrenal y empobrecida nos revela la siguiente declaración de todos los Hermanos: “Soñamos, pues, como una sola familia humana, como compañeros de viaje que comparten la misma carne, como hijos de la misma tierra que es nuestra casa común, cada uno trayendo la riqueza de nuestras convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos y hermanas ”(n. 8). Una fraternidad de sangre, una fraternidad limitada al aquí y ahora, que es perecedera, una fraternidad limitada a la convivencia pacífica en la bondad, implica una pobreza espiritual extraordinaria, una vida carente, una felicidad carente, ya que en tal perspectiva falta lo más importante. en todo el mundo y en la historia de la humanidad, es decir, Cristo, Dios encarnado, Hijo Unigénito y Eterno de Dios,

Cuán urgente es para el Vicario de Cristo en nuestros días volver a proclamar al mundo entero las palabras de su predecesor, Juan Pablo II: "Todos ustedes que todavía están buscando a Dios, todos ustedes que ya tienen la inestimable fortuna de creer, y ustedes también que estáis atormentados por la duda: escuchad una vez más las palabras de Simón Pedro. En esas palabras está la fe de la Iglesia. En esas mismas palabras está la verdad nueva, más aún, la verdad última y definitiva sobre el hombre: el hijo de Dios viviente: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo". ”( Homilía de inauguración de su pontificado , 22 de octubre de 1978) ¡Qué valiente, qué apostólico, qué magnífico sería si estas palabras resonaran también en Fratelli Tutti !

D.M. A menudo ha dicho que la Iglesia de hoy carece de una perspectiva sobrenatural. ¿Cómo soluciona o agrava esta nueva encíclica este problema?

Lamentablemente, la encíclica Fratelli Tutti exacerba la crisis de décadas de debilitamiento de la perspectiva sobrenatural en la vida de la Iglesia, con el consiguiente abrazo excesivo de las realidades temporales y la tendencia aún peor a interpretar las realidades espirituales y teológicas en clave naturalista. y forma racionalista. Esto significa diluir el Evangelio, es decir, las verdades reveladas, en un humanismo naturalista, encerrando la propia perspectiva de la vida de la Iglesia dentro del estrecho horizonte de estas realidades mundanas. Significa transformar el verdadero Evangelio, que es el Evangelio de la vida eterna, en un nuevo Evangelio falsificado de la vida material (...)  Memorables son las palabras de la primera encíclica social del Magisterio,Rerum Novarum, donde el Papa León XIII enseña que la Iglesia debe mirar siempre las realidades, incluso las temporales, con una perspectiva sobrenatural. El escribe:

"No es posible comprender y valorar adecuadamente las cosas del tiempo, si el alma no se eleva a otra vida, es decir a la eterna, sin la cual se desvanece necesariamente la verdadera noción de bien moral, de hecho toda la creación se convierte en un misterio inexplicable. Por tanto, lo que la naturaleza misma nos dice en el cristianismo es un dogma sobre el que descansa todo el edificio de la religión como fundamento principal: es decir, que la verdadera vida del hombre es la del mundo venidero. Porque Dios no nos creó para estos bienes frágiles y pasajeros, sino para los celestiales y eternos; y la tierra nos fue dada por él como lugar de destierro, no como patria. Si tienes riquezas y otros bienes terrenales en abundancia o si no los tienes, esto no importa para la felicidad eterna; pero el buen o mal uso de esos bienes, esto es lo que más importa. Jesucristo, que nos redimió con copiosa redención, no quitó las diversas tribulaciones con las que se entreteje la vida aquí abajo; los convirtió en un estímulo de virtud y en una manera de mérito, tanto que ningún hijo de Adán puede llegar al cielo si no sigue sus pasos sangrientos ". (No. 21).

D.M. Libertad. Fraternidad. Igualdad. Estos tres temas recorren “Fratelli Tutti”. ¿Deberían los católicos preocuparse de que un Papa haya retomado el lema de la Revolución Francesa en su última encíclica?

Por sí mismos, los tres conceptos "Libertad, Fraternidad, Igualdad" tienen un significado cristiano y han sido mal utilizados por la Revolución Masónica Francesa. En cuanto al concepto de "libertad", la Sagrada Escritura enseña que la verdadera libertad es la libertad de la mayor esclavitud, es decir, la esclavitud del diablo y del pecado, y la ignorancia de las verdades divinas: "Conocerás la verdad, y la verdad te hará libre ". (Jn 8, 32); "Si el Hijo os hace libres, seréis verdaderamente libres" (Jn 8,36). La libertad que da Jesucristo es un don de su obra redentora: "La creación misma será liberada de su esclavitud a la corrupción y obtendrá la libertad de la gloria de los hijos de Dios" (Rm 8, 21). La libertad que Dios concede es un don sobrenatural del Espíritu Santo, el Espíritu de verdad: "El Señor es el Espíritu y donde hay es el Espíritu del Señor que hay libertad ”(2 Co 3, 17). La verdadera hermandad no es la hermandad de los nacidos de la sangre, la carne y la voluntad del viejo Adán, sino la hermandad de los nacidos de Dios (ver Jn 1:13) que son hermanos en Cristo, el nuevo Adán. (ver Romanos 5:14). Estos son "los que antes conoció, y también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos" (Rom 8, 29).

El concepto cristiano de la verdadera "igualdad" significa que todos los pecadores necesitan igualmente la salvación en Cristo: "No hay distinción: todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios" (Rom 3: 22-23). Todos los bautizados tienen la misma dignidad objetiva que los hijos adoptivos de Dios: “En Cristo Jesús todos sois hijos de Dios por la fe. No hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay hombre ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jesús ”(Gal 3, 26.28). Por lo tanto, “De hecho, te has despojado del anciano con sus acciones 10 y te has puesto el nuevo, que se renueva, para un conocimiento pleno, a la imagen de su Creador. Donde no hay gentiles ni judíos, ni circuncisión ni incircuncisión, ni bárbaros ni escitas, ni esclavos ni libres. Pero Cristo es todo en todos ”(Colosenses 3: 9-11). Todos los hombres también estarán ante el juicio de Dios por igual, porque "ninguna criatura está oculta a los ojos de Dios, sino que todos están desnudos y expuestos a los ojos de Aquel a quien debemos rendir cuentas" (Heb 4, 13). Y “todo el bien que haga alguien, lo recibirá a cambio del Señor, ya sea esclavo o libre. No hay acepción de personas en Dios ”(Efesios 6: 8.9). El significado distorsionado del concepto de libertad e igualdad introducido por la Asamblea Nacional de la Revolución Francesa fue inmediatamente condenado por el Papa Pío VI. Al condenarlo, el magisterio de la Iglesia proporcionó simultáneamente el verdadero significado de la libertad y la igualdad. Pío VI escribió:

"La Asamblea Nacional establece como un derecho humano en la sociedad esta libertad absoluta que no sólo garantiza el derecho a ser indiferente a las opiniones religiosas, sino que también otorga plena licencia para pensar, hablar, escribir e incluso imprimir libremente lo que se desee. asuntos religiosos, incluso las fantasías más desordenadas. Ese derecho monstruoso, que la Asamblea apoya, sin embargo, se deriva de la igualdad y las libertades naturales de todos los hombres. Pero, ¿qué es más imprudente que establecer entre los hombres esta igualdad y esta libertad incontrolada, que sofoca toda razón, el don más precioso que la naturaleza le ha dado al hombre, el que lo distingue de los animales? Habiendo creado al hombre en un lugar lleno de deleites, ¿No lo amenazó Dios con la muerte si comía del fruto del árbol del bien y del mal? Y con esta primera prohibición, ¿no estableciste límites a tu libertad? Cuando, después de que el hombre desobedeció el mandamiento y así incurrió en culpa, Dios no le impuso nuevas obligaciones a través de Moisés. Y aunque dejó la elección entre el bien y el mal al libre albedrío del hombre, ¿no le proporcionó Dios preceptos y mandamientos que podrían salvarlo "si los guardaba"? ¿Dónde está entonces esa libertad de pensar y de actuar que la Asamblea concede al hombre en la sociedad como derecho natural indiscutible? ¿No es esto un derecho inventado contrario al derecho del Creador Supremo a quien debemos nuestra existencia y todo lo que tenemos? Podemos ignorar el hecho de que el hombre no fue creado solo para él, sino para ayudar a otros? " (Breve apostólicoQuod Aliquantum , 10 de marzo de 1791).

En su monumental encíclica sobre la masonería, Humanum Genus , el Papa León XIII explicó el verdadero significado cristiano de "libertad, fraternidad e igualdad", tal como se realiza en la Tercera Orden de San Francisco, rechazando así explícitamente el significado masónico distorsionado. León XIII escribió:

"Entre los muchos beneficios que se esperan de la Tercera Orden de San Francisco, estará la gran ventaja de devolver las almas a la libertad, la fraternidad, la igualdad: no como la secta masónica está soñando absurdamente, sino como Jesucristo trajo al mundo y Francisco en mundo revivido. La libertad que decimos de los Hijos de Dios, que libera a los malos tiranos de la servidumbre y las pasiones de Satanás: la fraternidad, que nace de Dios, Creador y Padre de todos: la igualdad que, fundada en la justicia y la caridad, no destruye entre los hombres todas las diferencias, pero desde la variedad de la vida, los deberes, las inclinaciones forman ese acuerdo y casi armonía, deseado por la naturaleza a la utilidad y dignidad del consorcio civil ". (no. 34).

Es lamentable que el Papa Francisco haya utilizado este lema ideológico central de la masonería también como subtítulo en un capítulo de Fratelli Tutti (véanse los números 103-105), sin presentar las aclaraciones y distinciones necesarias para evitar malentendidos y explotación.

D.M. Ha hablado mucho sobre cómo los papas a lo largo de los siglos, incluido el Papa Francisco ( Discurso a los jóvenes en Turín, 15 de junio de 2015), han condenado la masonería. ¿Ves alguna similitud o superposición entre la idea masónica de fraternidad y la propuesta en esta nueva encíclica?

Monseñor Schneider: En una declaración a los medios de comunicación, la Gran Logia de España expresó su satisfacción con la última encíclica del Papa Francisco, Hermanos Todos [ aquí ], declarando que el Papa ha adoptado el concepto masónico de fraternidad y ha eliminado las posiciones anteriores de la Iglesia Católica. Su declaración dice:

“Hace 300 años vio el nacimiento la masonería moderna. El gran principio de esta escuela iniciática no ha cambiado en tres siglos: la construcción de una hermandad universal donde los seres humanos se autodenominan hermanos más allá de sus creencias específicas, sus ideologías, el color de su piel, su origen social, su idioma, su cultura o su nacionalidad. Este sueño fraterno chocó con el fundamentalismo religioso que, en el caso de la Iglesia católica, dio lugar a duros textos que condenaban la tolerancia de la masonería en el siglo XIX. La última encíclica del Papa Francisco demuestra lo lejos que está la Iglesia católica actual de sus posiciones anteriores. En "Todos hermanos", el Papa abraza la Fraternidad Universal, el gran principio de la masonería moderna ”.

Las similitudes y superposiciones entre la idea masónica de fraternidad y la propuesta en Fratelli Tutti son sorprendentes. En esencia, el Papa Francisco presenta una fraternidad puramente terrenal y temporal de carne y hueso a nivel natural. En última instancia, es una fraternidad basada y nacida del primer Adán, y no de Cristo, el nuevo Adán. Esta perspectiva se formula en las siguientes declaraciones de Brothers All: “Es mi deseo contribuir al renacimiento de una aspiración universal a la fraternidad” (n. 8); y “Esta necesidad de ir más allá de los propios límites también se aplica a las distintas regiones y países. De hecho, «el número cada vez mayor de interconexiones y comunicaciones que envuelven nuestro planeta hace más palpable la conciencia de unidad y participación de un destino común entre las naciones de la tierra. En los dinamismos de la historia, a pesar de la diversidad de etnias, sociedades y culturas, vemos la vocación de formar una comunidad de hermanos que se acogen, se cuidan unos a otros ”. (n. 96).

Una fraternidad universal y puramente naturalista basada en los lazos de sangre y naturaleza es el núcleo de la teoría y la práctica de la masonería. Un famoso francmasón francés, el marqués de La Tierce, escribió en su introducción a la traducción de Anderson de las primeras constituciones de los masones, que la hermandad universal significa “una religión universal, en la que todos los hombres están de acuerdo. Consiste en ser personas buenas, sinceras, modestas y de honor, para cualquier denominación o creencia particular que se pueda distinguir ”(ver Revue d'Histoire Moderne et Contemporaine 1997 / 44-2, 197). Según La Tierce, el objetivo de la masonería es permitir que personas de todas las naciones entren en una fraternidad (verHistoire de Franc-maçons que contiene les sobre las obligaciones et statuts de la très vénérable confraternité de la Maçonnerie , 1847, I, 159). El propio autor lo escribió explícitamente: "Es para revivir y expandir estos principios esenciales tomados de la naturaleza del hombre que nuestra sociedad se ha establecido" (ver ibid., 158).

El Papa León XIII señaló precisamente el naturalismo como la característica central de la masonería, ya que persigue como objetivo "la sustitución de un nuevo estado de cosas según sus ideas, cuyas bases y leyes deben extraerse del mero naturalismo" (Encíclica Humanum Genus , 10 ). Este es el dogma principal de la masonería: "Sólo hay una religión, una verdadera, sólo una natural, la religión de la humanidad" (ver Henri Delassus, La Conjuration Antichretienne, Lille 1910, volumen 3, p. 816). 

Desde el punto de vista religioso y espiritual, el naturalismo es una de las mayores tentaciones y engaños con que Satanás aleja a los hombres del Reino de Cristo, del reino de la gracia y de la vida sobrenatural. Sin proclamar los derechos de Dios, los derechos de Cristo Rey sobre todos los hombres y naciones, los derechos de los hombres, el bienestar social, la justicia y la paz carecerán de garantía sólida. El Papa León XIII afirmó correctamente:

El mundo ha oído bastante sobre los llamados "derechos humanos". Permítanme escuchar algo sobre los derechos de Dios: ¡que Dios mire con misericordia a este mundo, que ciertamente ha pecado mucho, pero también ha sufrido mucho en expiación! Y, abrazando en su bondad a todas las razas y clases de la humanidad, recuerde sus propias palabras: 'Yo, si fuere levantado de la tierra, atraeré todas las cosas hacia mí' (Jn 12, 32) "(Encíclica Tametsi Futura Prospicientibus , 13).

D.M. Brothers All ofrece una crítica de la política, tanto del liberalismo como del populismo, e incluye numerosos tropos anti-Trump. ¿Cree que este es un documento político programado para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre?

Creo que el Papa Francisco haría bien en seguir el ejemplo de los Apóstoles y la gran tradición de la Iglesia en no proponer modelos políticos y económicos concretos y transitorios. El Papa Juan Pablo II dijo acertadamente: "La Iglesia no propone sistemas o programas económicos y políticos" y "la Iglesia ofrece su primera contribución a la solución del urgente problema del desarrollo cuando proclama la verdad sobre Cristo, sobre sí misma y sobre el hombre "(Encíclica Sollicitudo Rei Socialis , 41). El Papa León XIII enseñó que "los católicos, como todos los ciudadanos, son libres de preferir una forma de gobierno a otra" (véase la encíclica Immortale Dei). La misma enseñanza la encontramos en los documentos del Concilio Vaticano II: "La Iglesia, por su función y competencia, no se confunde en modo alguno con la comunidad política y no está vinculada a ningún sistema político" ( Gaudium et Spes , 76).

D.M. Excelencia, ¿hay alguna consideración final que le gustaría agregar?

En su conjunto, Fratelli Tutti da la triste impresión de que, al precio de una aspiración universal a la fraternidad por la paz y la convivencia mundial (entendida como buena y sincera), el anuncio de la unicidad de Jesucristo se sacrifica como único Salvador y Rey de toda la humanidad y naciones. Cuán necesario y beneficioso habría sido, para toda la humanidad, que el Papa Francisco hubiera proclamado en esta encíclica social lo que han hecho todos los Apóstoles, los Padres de la Iglesia y los Papas, declarando esta verdad a los hombres de todas las naciones y religiones: "El mayor beneficio y felicidad es aceptar a Jesucristo, Hombre-Dios, único Salvador y creer en Él".Rerum Novarum :

“La sociedad civil ha sido renovada en todas sus partes por las instituciones cristianas; de esta transformación beneficiosa, Jesucristo fue simultáneamente la primera causa y el fin último; así como todo viene de él, todo debe ser devuelto a él. Porque cuando el género humano, a la luz del mensaje del Evangelio, conoció el gran misterio de la Encarnación del Verbo y la redención del hombre, la vida de Jesucristo, Dios y Hombre, impregnó y penetró simultáneamente cada raza y nación. con su fe, sus preceptos y sus leyes. Y si la sociedad humana va a ser sanada ahora, de ninguna otra manera puede ser sanada excepto con un regreso a la vida cristiana y las instituciones cristianas. Por tanto, abandonar su constitución original implica enfermedad; volver, curar ”(n. 27). Esta enseñanza se hace eco de toda la tradición católica, que se remonta a San Agustín, quien escribió:

“Quien diga que la doctrina de Cristo es incompatible con el bienestar del estado, dénos un ejército de soldados como la doctrina de Cristo exige que sean; Que nos den tales súbditos, tales maridos y esposas, tales padres e hijos, tales amos y sirvientes, tales reyes, tales jueces - finalmente, incluso los contribuyentes y recaudadores de impuestos, como la religión cristiana ha enseñado que los hombres deben ser , y luego que se atrevan a decir que es contrario al bienestar del estado; más bien, que ya no dudan en confesar que esta doctrina, si fuera obedecida, sería la salvación de lo público ”(Ep. 138 ad Marcellinum , 2, 15).

La encíclica Fratelli Tuttirepresenta una solución puramente humana a la emergencia y limita a la humanidad al horizonte de una aspiración universal a la fraternidad naturalista. Tal solución no tendrá efectos curativos duraderos, ya que no se basa en la proclamación explícita de Jesucristo como el Dios encarnado y el único camino a la salvación. La Iglesia, incluso en su doctrina social, debe construir la Casa de Dios, que es el Reino de Jesucristo en el misterio de Su Iglesia y Su Reinado Social. No es misión de la Iglesia construir una "nueva humanidad" en el plano naturalista (ver Fratelli Tutti, n. 127), o "trabajar por la promoción de la humanidad y la fraternidad universal" (Fratelli Tutti, n. 276), o construir un "mundo nuevo" para la justicia temporal y la paz (ver Fratelli Tutti, n. 278). 

Hasta cierto punto, estas palabras de la Sagrada Escritura se pueden aplicar a los Hermanos Todos: “Si el Señor no construye la casa, en vano se afanan los que la construyen. Si el Señor no vela por la ciudad, en vano permanece despierto el centinela ”(Salmo 126: 1). Llenas de verdadero poder profético y relevancia para la situación actual de la Iglesia y del mundo son las siguientes palabras del Siervo de Dios, el sacerdote italiano Don Dolindo Ruotolo (+1970), en su carta al Papa Pío XI:

Los males más graves amenazan a la Iglesia y al mundo. Estos males no se evitan con soluciones de emergencia humanas, sino solo con la vida divina de Jesús en nosotros. Comienza una gran batalla entre el bien y el mal, entre el orden y el desorden, entre la verdad y el error, entre la Iglesia y la apostasía. Los sacerdotes gimen bajo la desolación de una vida inercial, los religiosos se han empobrecido en la vida santa. Los pastores, los obispos, tienen sueño. Se arrastran y no tienen fuerzas para animar a su rebaño, que está disperso ”(Carta de 23 de diciembre de 1924).

San Francisco una vez oró en la capilla de San Damián, en Asís, y escuchó a Cristo decirle desde el crucifijo "repara mi iglesia, que está en ruinas" (ver Legenda maior 2, 1). San Buenaventura atestigua que el Papa Inocencio III, “en un sueño vio, como dijo, la Basílica de Letrán a punto de caer, cuando un pobre, de pequeña estatura y apariencia humilde, la sostuvo con los hombros, evitando que se cayera. "En verdad", dice, "él es quien con su obra y enseñanza sostendrá la Iglesia de Cristo" ( Legenda maior3, 10). Hoy la Iglesia de Roma se encuentra en una situación similar de colapso espiritual, debido al letargo espiritual de la mayoría de los Pastores de la Iglesia, a la excesiva absorción del Papa mismo en los acontecimientos temporales,

Que el Señor conceda, por intercesión de San Francisco, que el Papa Francisco pueda venir a ofrecer un ejemplo a todos los obispos, proclamando una vez más con vigor estas palabras de Nuestro Señor: "¿Qué beneficiaría al hombre ganar el mundo entero y perder su alma? " (Mc 8,36), (...)

Por el arzobispo Athanasius Schneider

Recopilado por Diane Montagna
[Traducción usando el traductor de Google]
_____________________________