BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos Movimientos Religiosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevos Movimientos Religiosos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Ojo con la Renovación Carismática


La Renovación Carismática es uno de los movimientos postconciliares más peligrosos, debido a su disolución doctrinal y de culto. Nuestros amigos de Verdad en la Red les ofrecen este excelente vídeo sobre ello.

Duración 56:36 minutos

miércoles, 25 de octubre de 2017

Insólita carta de Kiko Argüello, fundador del Camino Neocatecumenal, anunciando la muerte de su co-fundadora Carmen Hernández



No se debe mentar la soga en casa del ahorcado. Por lo cual, sin más, transcribo la insólita carta que Kiko Argüello, fundador del Camino Neocatecumenal -los famosos "kikos"- ha escrito a los miembros del mismo, anunciando la muerte de su co-fundadora, Carmen Hernández (en la foto, junto al Papa Francisco), ayer en Madrid, a los 85 años de edad. Rogemos a Dios por el eterno descanso de su alma, para que acorte sus sufrimientos en el Purgatorio. R.I.P. (la negrita es mía):

Madrid, 19 de Julio de 2016

Queridos hermanos,

Os doy una gran noticia: hoy, a las 16,45, nuestra hermana Carmen ha partido para el cielo. Es seguro que Nuestro Señor Jesús ha venido para tomar su alma y llevarsela con Él.

Mientras que sufrimos por su falta, sobretodo yo, estamos contentos de saber que Nuestro Señor Jesús se la ha llevado consigo.

Carmen, ¡qué enorme ayuda para el Camino! Nunca me aduló, siempre pensando en el bien de la Iglesia. ¡Qué mujer fuerte! Nunca he conocido a nadie parecido. En los anuncios, con los jovenes, y con el Papa, como ahora en Cracovia, siempre les decía: «La mujer es lo más importante de la Iglesia, porque lleva en su seno la fábrica de la vida. Por eso en la primera página del Génesis hasta el final del Apocalipis siempre el demonio persigue a la mujer». Y teminaba diciendo: «Al Kiko os lo regalo».

Espero morir pronto y reunirme con ella. Carmen ha sido para mí un acontecimiento maravilloso; la mujer, su genio grande, su carisma, su amor al Papa y sobretodo su amor a la Iglesia.

Bien hermanos, tengo el alma dolorida, porque ya no está con nosotros. Mas la fe me ayuda y me afirma que está con Cristo. Rezad por ella. Podéis celebrar una misa todos juntos en conmemoración de Carmen.

El Arzobispo de Madrid ha aceptado que se haga el funeral de Carmen, con el cuerpo presente, en la Catedral, quizá lo pueda presidir el Card. Rouco. Al funeral estáis invitados los itinerantes de Europa, si podeis venir. Os diremos el día exacto.

¡Ánimo, que Cristo ha resucitado y ha vencido a la muerte por nosotros!

Para mi ha sido conmovedor que haya esperado a que yo llegara, la besara y le dijera: «Animo». Y después de darle un besito ha fallecido.

CATHOLICVS 

domingo, 18 de junio de 2017

Homilía del Papa Francisco la Víspera de Pentecostés para celebrar la "corriente de gracia" de la Renovación Carismática Católica (comentada por José Martí) Parte 3 de 3


EL PAPA:


El tercer documento de Malinas, «Renovación Carismática y Servicio del Hombre», escrito por el Cardenal Suenens y Dom Helder Camara, es claro: Renovación Carismática es también servicio del hombre. Bautismo en el Espíritu Santo, alabanza, servicio del hombre. Las tres cosas están indisolublemente unidas. Puedo tener una alabanza profunda, pero si no sirvo a los que más necesitan, no es suficiente. «Ninguno pasaba necesidad» (Hch 4,34), decía el libro de los Hechos de los Apóstoles.

COMENTARIO

Puesto que Bautismo, alabanza y servicio están unidas indisolublemente, habría que añadir, por esta misma razón, que aun cuando se sirva a los que más nos necesitanese servicio ha de ser consecuencia de la alabanza y del amor a Dios ... Pero esto se le olvida al Santo Padre. Recordemos, como cristianos: No es tan importante el servir, cuanto el servir como lo hizo Jesús, y hacerlo para parecernos a Él y para identificarnos con el Señor, en la medida en la que esto sea posible y contando siempre con su gracia, que nunca nos va a faltar. Esto es lo que constituye el sentido y la razón de ser de la vida cristiana. 

EL PAPA:

No seremos juzgados por nuestra alabanza, sino por cuanto hicimos por Jesús: 

COMENTARIO

Correcto. Pero esto supone que se tiene fe en Jesucristo. De modo que no es tanto lo que se hace por los demás, sin más, cuanto lo que se hace por ellos ... con la certeza de que lo estamos haciendo por el Señor, pues toda persona humana ha sido creada a imagen y semejanza de Dios.  

EL PAPA:

«Señor, ¿cuándo lo hicimos contigo? Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis» (Mt. 25, 40). Queridos hermanos y hermanas, os deseo un tiempo de reflexión, de memoria de los orígenes; de dejar atrás todo lo añadido desde el propio yo y transformarlo en una escucha y aceptación gozosa de la acción del Espíritu Santo, que sopla donde quiere y como quiere

COMENTARIO

[No puedo evitar que me venga a la mente el momento en el que Jesús fue tentado por el Diablo en el desierto, después de estar en ayuno durante cuarenta días y cuarenta noches. Hábil, astuto, inteligente como él solo, sabe por dónde tiene que atacar. Y en el caso de Jesús la clave es la palabra de Dios, que el Diablo domina a la perfección: “Si eres Hijo de Dios…”, etc… Jesús, siendo Él mismo esta Palabra encarnada (lo cual el Diablo desconocía) le contesta también con citas bíblicas. En la tercera tentación el Diablo lo lleva a un monte muy elevado y le muestra todos los reinos del mundo y su gloria y le dice: “Todo esto te daré si, postrándote ante mí, me adoras”. Entonces Jesús, con gran energía, le respondió: “¡Apártate, Satanás, porque escrito está: ‘Al Señor tu Dios adorarás y a Él solo servirás’”. Y entonces lo dejó el Diablo, dándose ya por vencido (ver Mt 4, 1-11).

La palabra de Dios se puede tergiversar y hacerle decir a Dios lo que Él no ha dicho. O si lo ha dicho hay que entenderlo en el contexto, así como en la intención con que lo dijo. No hacerlo así es falsear el Mensaje, de modo que, al no ser ya la verdadera Palabra de Dios, lo que nos digan no puede, por lo tanto, atraernos, porque es palabra mundana, que no busca la gloria de Dios sino la propia gloria. De ahí la necesidad de formación que tenemos los cristianos para “poder dar razón de nuestra esperanza a todo el que nos lo pida” (1 Pet 3, 15); una formación que pasa por la lectura asidua del Nuevo Testamento y por la oración delante del Santísimo Sacramento del altar porque es sólo el Espíritu de Jesucristo el que nos podrá dar a entender el verdadero significado de las palabras que leamos].

Me he permitido esta digresión porque la considero importante para el tema que nos ocupa. Dicho lo cual continúo con mi comentario a las últimas palabras de Francisco.

Es verdad que “el Espíritu sopla donde quiere y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va” (Jn 3, 8), pero … ATENCIÓNen todos los casos es siempre el Espíritu de Jesucristo. No se puede llamar Espíritu Santo a cualquier espíritu. De esto nos advierte el apóstol san Juan: "Carísimos, no creáis a cualquier espíritu, antes bien examinad si los espíritus son de Dios porque se han presentado en el mundo muchos falsos profetas. En esto conoceréis el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que Jesucristo vino en carne es de Dios, pero el espíritu que no confiese a Jesús no es de Dios; ése es el Anticristo, el cual oísteis que viene, y ahora ya está en el mundo" (1 Jn 4, 1-3). 

Y, por supuesto (esto es de sentido común) el Espíritu de Jesucristo va siempre unido al amor a Jesús. Es preciso no olvidar estas palabras que Jesucristo pronunció en su vida mortal, cuando les prometió el Espíritu Santo a sus discípulos: "Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y Yo rogaré al Padre y os dará otro Parásito [es decir, otro Consolador, puesto que Él va al Padre] para que esté con vosotros siempre, el Espíritu de verdad, que el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce " (Jn 14, 15-17).  No lo olvidemos:  no existe amor de Jesús si no existe la guarda de sus mandamientos; no porque lo diga yo, sino porque así lo dijo el propio Jesús: "Quien acepta mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y quien me ama será amado por mi Padre, y Yo lo amaré y me manifestaré a él" (Jn 14, 21). SOBRE ESTE PUNTO EL SEÑOR ES INSISTENTE, DADA SU IMPORTANCIA: "Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre lo amará; y vendremos a él y haremos morada en él. Quien no me ama, no escucha mis palabras; la Palabra que escucháis no es mía sino del Padre que me ha enviado" (Jn 14, 23-24)

La iglesia católica es la depositaria y la que interpreta fielmente las palabras de Jesús. Es la única Iglesia. No hay otra. No podemos ni debemos olvidar que el Espíritu se manifiesta siempre dentro de la Iglesia católica.   Y si esto no se da, no es el verdadero Espíritu, no es el Espíritu Santo ... Claro que el Espíritu sopla donde quiere y cuando quiere, pero siempre para conducirnos a Jesús y a Jesús sólo se le puede conocer de verdad si se está en el seno de la Iglesia católica. NO TIENE SENTIDO HABLAR DE IGLESIAS, PUES SÓLO HAY UNA IGLESIA.

EL PAPA:

Agradezco a la Fraternidad Católica y al ICCRS la organización de este Jubileo de Oro, de esta Vigilia. Y lo agradezco a cada uno de los voluntarios que lo han hecho posible, muchos de los cuales están aquí. He querido saludar cuando llegué a los miembros de la organización, porque sé que han trabajado mucho. Y sin sueldo. Han trabajado mucho. La mayoría son ‎jóvenes de distintos continentes. Que el Señor los bendiga abundantemente. Agradezco especialmente que el pedido que os hice hace dos años de dar a ‎la Renovación Carismática Mundial un solo servicio internacional desde aquí haya empezado a concretizarse en el Acta Constitutiva de ese ‎nuevo único servicio. Es el primer paso, siguen otros, pero pronto la unidad, ‎obra del Espíritu Santo, será una realidad. «Yo hago nuevas todas las cosas», dice ‎el Señor (Ap 21,5).‎  

COMENTARIO

¿Qué unidad es la que será pronto una realidad? Desde luego, no será una unidad obra del Espíritu Santo, como nos dice Francisco. Es imposible, como hemos dicho antes, que se dé una verdadera unidad entre doctrinas completamente diferentes. Ninguna de ellas, a excepción de la Iglesia católica, está animada por el Espíritu Santo. Si este Espíritu estuviese en todas ellas, tal Espíritu no sería nada, pues "es imposible que el Espíritu te diga una cosa y la contraria, al mismo tiempo". Completamente imposible. La novedad del Espíritu está relacionada con el amor. Y éste sí que es nuevo, aun cuando diga siempre las mismas cosas, puesto que "Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por los siglos" (Heb 13, 8). 

EL PAPA:

Gracias, Renovación Carismática Católica, por lo que habéis dado a la Iglesia ‎en estos 50 años.

COMENTARIO

¿Pero qué es lo que la Renovación Carismática Católica ha dado a la Iglesia, de modo que la Iglesia tenga que estarle agradecida? Sólo subjetivismo. Para ellos la experiencia de Dios es lo único que importa ... Y no la realidad de Dios, aceptada tal y como ésta es, incluyendo el sufrimiento purificador.

EL PAPA:

La iglesia [habría que decir la Iglesia católica, para no dar lugar a equívocos] cuenta con vosotros, con vuestra fidelidad a la palabra, con ‎vuestra disposición para el servicio y con el testimonio de vidas transformadas por el ‎Espíritu Santo.

COMENTARIO

Ojalá que así fuera, pues ciertamente el encuentro con Dios, con su Espíritu, cambia de raíz a las personas, las transforma por completo ... Pero, como decía san Pablo: "no creáis a cualquier espíritu" (1 jn 4, 1). Es preciso estar vigilantes en todo momento para no dejarnos engañar. Porque "nada podemos contra la verdad sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 8)

EL PAPA:

Compartir con todos en la Iglesia el Bautismo en el Espíritu Santo, alabar al Señor sin ‎cesar, caminar juntos con los cristianos de diferentes Iglesias  ...

COMENTARIO

Volvemos a lo mismo. No hay diferentes Iglesias. El verdadero cristiano, aquél que puede llamarse propiamente tal, debe ser católico. Y esto es así por voluntad explícita de Jesucristo, que fundó su única y verdadera Iglesia, iluminándola con Su Espíritu, a lo largo de dos mil años para que los fieles -que lo sean de verdad-no sean engañados por falsos profetas, los cuales hablan con apariencia de verdad, pero en el fondo han perdido la fe; y no es a Dios a quien buscan sino a sí mismos, aunque parezca otra cosa.

EL PAPA:

... y comunidades ‎cristianas en la oración y la acción por los que más lo necesitan. Servir a los más ‎pobres y enfermos, eso espera la Iglesia y el Papa de vosotros, Renovación Carismática Católica, también de todos vosotros: todos, todos los que habéis entrado en esta corriente de graciaGracias

-------

COMENTARIO FINAL

Según esto tendríamos que ser todos carismáticos, porque ellos -y sólo ellos- son los poseedores del Espíritu, ya que ellos son "los que han entrado en esta corriente de gracia" ... Pero decir eso es un auténtico disparate. ¡El Espíritu Santo es soberanamente libre! Sopla donde quiere. Y nadie sabe ni de dónde viene ni a dónde va. Pretender enjaular el Espíritu no es propio de un verdadero cristiano. No hay que ser carismáticos para poseer el Espíritu Santo, como si éste no tuviese otra labor que satisfacer nuestros caprichos o deseos. Es más: se puede ser carismático y no poseer el Espíritu Santo, pues Éste, aunque es libre, anida en la Iglesia Católica, que es la que fundó Jesucristo. Y no lo olvidemos. Hablar del Espíritu Santo es hablar del Espíritu de Jesucristo y es hablar del Espíritu que anima la auténtica Iglesia, que es la Iglesia católica y solamente la Iglesia católica. 

Alguien podría llamar a esto rigidez. Si eso ocurre, ese tal debe dirigirse a Dios y decirle que es un Dios rígido e injusto, porque ha reservado su Espíritu sólo a aquellos que forman parte de Su Iglesia, fuera de la cual no hay salvación posibleEsto que digo no es un invento mío. Es doctrina milenaria de la Iglesia que, como Cuerpo Místico de Cristo que es, es un cuerpo vivo y, como tal, se va desarrollando a lo largo del tiempo. Nadie ha puesto esto nunca en duda. Eso es evidente. 

Pero ATENCIÓN: La Iglesia va cambiando con el paso del tiempo. Cierto ... ¡Sin embargo,  siempre 
permanece idéntica a sí misma! Un cambio que alejara del Mensaje de Jesucristo sería un cambio destructivo. De ahí la importancia de las fuentes de la Revelación y la fe en la realidad histórica de Jesucristo y en la Tradición Perenne y el Magisterio vivo de la Iglesia. Ningún papa puede cambiar esta realidad, como así ha ocurrido … ¡hasta que llegamos al Concilio Vaticano II! Todo acto de Magisterio que se oponga al Magisterio anterior no es Magisterio y no debe de ser obedecido: “Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres” (aun cuando estos hombres sean los mismos Jerarcas de la Iglesia, lo que podría ocurrir si éstos se corrompen y pierden la fe, arrastrando consigo a infinidad de fieles que les han sido encomendados; y de ello tendrán que dar cuenta ante Dios.

Es preciso que el mundo conozca a Jesucristo [al auténtico, no al que se ha inventado el modernismo actual, introducido de lleno en la misma iglesia, como caballo de Troya]. Y esto supone la fidelidad a la verdadera Iglesia y al Papado, lo cual ha ocurrido durante casi dos mil años ... Hasta que llegó el Concilio Vaticano II, como se ha dicho más arriba. Lo de Amoris Laetitia es un simple paso en el proceso de demolición de la Iglesia. Podemos ver, por ejemplo, cómo la aplicación en Argentina de Amoris Laetitia ha dado lugar a incluir en la unión sacramental y plena a divorciados vueltos a casar (unas 30 parejas) y -¡eso sí!- aplicando el criterio de discernimiento, conforme a la orden del papa Francisco y a la interpretación de los obispos de Buenos Aires, la cual -según Francisco- es la única posible.

En una próxima entrada tocaré un poco este tema, altamente preocupante, que requiere de todos los cristianos (entiéndase católicos, por la gracia De Dios) una oración más intensa que nunca y una confianza plena y absoluta en el Señor. Contamos con la ayuda de la Virgen María, que es nuestra Madre y que cuida de nosotros continuamente. Eso nos tiene que proporcionar un gran consuelo y nos tiene que llenar de agradecimiento.

José Martí

Homilía del Papa Francisco la Víspera de Pentecostés para celebrar la "corriente de gracia" de la Renovación Carismática Católica (comentada por José Martí) Parte 2 de 3

PARTE PRIMERA; PARTE SEGUNDA; PARTE TERCERA

EL PAPA:

La venida del Espíritu Santo convierte a hombres encerrados por miedo, en ‎testigos valientes de Jesús. Pedro, que había negado a Jesús tres veces, lleno del poder del ‎Espíritu Santo, proclama: «Todo Israel esté cierto de que, al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías». (Hch 2,36). Y ésta es la ‎profesión de fe de todo cristiano. Dios ha constituido Señor y Cristo a aquel Jesús que vosotros habéis o que ha sido crucificado. ¿Estáis de acuerdo con esta profesión de fe? [responden: «¡Sí!»]. Es nuestra profesión, de todos, todos, la misma. (¿CREE USTED, DE VERDAD, ANTE DIOS, QUE ESO ES ASÍ?)La Palabra sigue diciendo: «Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno». Vendían: ayudaban a los pobres. Había algunos astutos, pensemos en Ananías y Safira, siempre los hay, pero todos los creyentes, la mayoría, se ayudaban. «A diario acudían al templo todos unidos, celebraban la fracción del pan en las casas y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón; eran bien vistos de todo el pueblo y día tras día el Señor iba agregando al grupo los que se iban salvando» (2, 44-47). La comunidad crecía, y el Espíritu inspiraba. Me gusta mucho recordar a Felipe, cuando el ángel le dice«Ve al camino de Gaza y encuentra a un prosélito, ministro de la economía de la reina de Etiopía, Candaces». Era un prosélito y leía a Isaías. Y Felipe le explicó la Palabra, proclamó a Jesús, y aquél se convirtió. Y a un cierto punto, dice: «Aquí hay agua: quiero ser bautizado». Fue el Espíritu el que empujó a Felipe a ir allí, y desde el comienzo ha sido el Espíritu el que ha empujado a todos los creyentes a proclamar al Señor. Hoy hemos elegido reunirnos aquí, en este lugar —lo ha dicho el pastor [ENTIÉNDASE PASTOR PROTESTANTE] Traettino—, porque aquí, durante las persecuciones, fueron martirizados algunos ‎cristianos, para entretenimiento de los que miraban. ‎ Hoy hay más mártires que ayer. Hoy hay más mártires, cristianosLos que matan a los cristianos, antes de matarlos no les preguntan: «¿Eres ortodoxo?, ¿eres católico?, ¿eres evangélico?, ¿eres luterano?, ¿eres calvinista?». No. «¿Eres cristiano?»  «Sí»: degollado, inmediatamente. 

COMENTARIO

Podría ocurrir que contestaran: ¡no, yo no soy cristiano: yo soy protestante o anglicano o calvinista! ... Y, tal vez, entonces, no serían degollados. No, no es tan simple. Y no es ahora momento para casuísticas. Lo cierto y seguro es que sólo Dios es el Único que conoce todos los detalles y el corazón de las personas, de cada persona. ¡Sólo Él sabe quién es mártir y quién no lo es!  Aunque eso sí: es conveniente y necesario tener en cuenta que es la causa la que hace al mártir. El que muere por el mero hecho de ser cristiano -o católico, que es lo mismo- muere "mártir". Al que muere, sin más, porque lo matan, sin ninguna causa, no se le puede considerar mártir. [Aquí no se dice para nada si se salva o no. Eso sólo Dios lo sabe].

EL PAPA:

Hoy hay más mártires que en los primeros tiempos. Y éste es el ecumenismo de la sangre: nos une el testimonio de nuestros mártires actuales. En diversos lugares del mundo la sangre cristiana es ‎derramada. Hoy es más urgente que nunca la unidad de los cristianos, unidos por el poder del Espíritu ‎Santo, en la oración y la ‎acción por los más débiles‎. Caminar juntos, trabajar juntos. Amarnos. Amarnos. Y juntos intentar explicar las diferencias, ponernos de acuerdo, pero caminando. Si nos quedamos quietos, sin caminar, nunca, nunca nos pondremos de acuerdo. Es así, porque el Espíritu nos quiere en camino. 50 años de la Renovación Carismática Católica. Corriente de gracia del Espíritu. Y, ¿por qué ‎corriente de gracia? Porque no tiene ni fundador, ni estatutos ni órganos de ‎gobierno. Claro que en esta corriente han nacido múltiples expresiones que, ciertamente, ‎son obra humana inspirada por el Espíritu, con carismas distintos y todas al ‎servicio de la Iglesia. Pero a la corriente no se le pueden poner diques, ni se puede encerrar al ‎Espíritu Santo en una jaula.

COMENTARIO

Nota: habría que recordarle al Santo Padre que esta corriente de gracia, que es el Espíritu Santo, tampoco está enjaulada en el grupo de los carismáticos. Es preciso tener esto muy en cuenta y no olvidarlo.

EL PAPA:

Han pasado 50 años. Cuando llegamos a esa edad las fuerzas comienzan a decaer. Es la mitad de la vida —en mi tierra decimos «el cinquentazo»—, ‎las arrugas se hacen más profundas a no ser que tú te maquilles, pero las rugas están, las canas se multiplican y también empezamos a ‎olvidarnos de algunas cosas ...‎ 50 años es un momento de la vida para detenerse y hacer una reflexión. Es el momento de la reflexión: la mitad de la vida. Y yo os diría: es el momento de ‎seguir adelante con más fuerza, dejando atrás el polvo del tiempo que hemos ‎dejado acumular, agradeciendo lo recibido y enfrentando lo nuevo con confianza en la ‎acción del Espíritu Santo. Pentecostés da nacimiento a la Iglesia. El Espíritu Santo, la promesa del ‎Padre anunciada por Jesucristo, es quien hace la Iglesia: la esposa del Apocalipsis, una sola ‎esposaLo ha dicho el pastor Traettino: el Señor tiene una esposa. ‎


COMENTARIO

Una sola esposa, que es la Iglesia Católica, a la que todos están llamados a formar parte de ella. Y esto es así, no porque lo diga Traettino, sino porque viene en las Sagradas Escrituras. El problema es que Traettino entiende la Iglesia de un modo que no tiene nada que ver con la verdadera y única Iglesia que es la Única que Él fundó y que es la Iglesia católica. Él no fundó muchas Iglesias, sino una sola. Y los católicos que pertenecemos a ella tenemos que estar sumamente agradecidos, porque es un puro don de Dios inmerecido por nuestra parte.

PASTOR PROTESTANTE GIOVANNI TRAETTINO

EL PAPA:

El don más precioso que todos hemos recibido es el Bautismo. Y ahora el Espíritu nos conduce por el camino de conversión que atraviesa todo el mundo cristiano y que es una razón ‎más para que la Renovación Carismática Católica sea un lugar privilegiado para ‎transitar el camino hacia la unidad. ‎ Esta corriente de gracia es para toda la Iglesia, no solo para algunos y ninguno de nosotros es el «patrón» y todos los demás, siervos. No. Todos somos siervos de esta corriente de gracia.

COMENTARIO

O sea: que la corriente de gracia no proviene de la Iglesia Católica, que tiene 2000 años de existencia y que se ha mantenido fiel a las palabras de su Fundador, sino que esa corriente es de la Renovación Carismática Católica, que cuenta sólo con 50 años: ¡válgame Dios, qué disparate! Tal como está expresado, desde luego, esa corriente de gracia es la corriente de los carismáticos, que no tiene nada que ver con la verdadera corriente de gracia, que es la que está asociada a la Iglesia Católica, y que es el Espíritu Santo. Usando la misma palabra se están diciendo cosas diferentes, lo que provoca confusión en los espíritus poco formados.

EL PAPA:

Junto con esta experiencia, recordáis continuamente a la Iglesia el poder de la ‎oración de alabanza. Alabanza que es la oración de reconocimiento y acción de gracias por ‎el amor gratuito de Dios. Puede que este modo de orar no guste a algunos, pero también es cierto que se inserta plenamente en la tradición bíblica. Los Salmos, por ‎ejemplo: David que bailaba delante del Arca de la Alianza, lleno de júbilo...‎ Y por favor, no caigamos en la actitud de cristianos con el «complejo de Micol», que se avergonzaba de cómo David alababa a Dios [danzando delante del Arca]. Júbilo, alegría, gozo, fruto de una misma acción del Espíritu Santo. El ‎cristiano o vive el gozo en su corazón o hay algo que no funciona. ‎ El gozo del anuncio de la Buena Nueva del Evangelio. Jesús en la Sinagoga de Nazaret lee el pasaje de Isaías. Leo: «Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres, para anunciar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista. Para dar libertad a los oprimidos; para anunciar el año de gracia del Señor» (Lc 4,18-19; cf. Is 61,1-2). La buena noticia: no olvidéis esto. La buena noticia: el anuncio cristiano es siempre alegre. ‎

COMENTARIO

Bueno, esto es verdad … pero ¿a qué alegría nos estamos refiriendo? La única alegría que entiende un cristiano es la que procede de Jesucristo, quien dijo: "De nuevo os veré y se alegrará vuestro corazón y nadie os podrá quitar vuestra alegría"(Jn 16,22)]. Y esta alegría va unida a la conversión. El que está unido a Jesús vive esa alegría. Pero tal unión conlleva que nuestra vida se parezca a la suya, aunque eso conlleve cruz y sacrificio, tal y como Él nos lo anunció. De no ser así se trataría de una alegría mundana que no tiene absolutamente nada que ver con la alegría cristiana.

Continúa

Homilía del Papa Francisco la Víspera de Pentecostés para celebrar la "corriente de gracia" de la Renovación Carismática Católica (comentada por José Martí) Parte 1 de 3


NOTA INICIAL: LA ENTRADA DE ESTE BLOG TITULADA La intervención papal en la víspera de Pentecostés de los carismáticos fue excesivamente larga, razón por la cual pido disculpas. De manera que, dada la importancia que tiene este asunto de los carismáticos, según el Papa,  la he dividido, con algunos ligeros cambios, en tres entradas, colocando los links correspondientes en cada una para que sea más sencillo y rápido el paso de una a otra. 

FUENTE: WEB DEL VATICANO

VIGILIA DE PENTECOSTÉS

PALABRAS DEL SANTO PADRE FRANCISCO

(NOTA: Las palabras de Francisco, que pueden escucharse en el vídeo de unos 25 minutos, están escritas en letra cursiva y el tipo de letra es Times. Este tipo de color azul hace referencia a las citas evangélicas. El rojo oscuro a los puntos oscuros (posiblemente heterodoxos). El rojo claro a lo que pretendo destacar de un modo especial. Mis comentarios van en este tipo de letra)

24:49 minutos

--------

PARTE PRIMERA; PARTE SEGUNDA; PARTE TERCERA

Circo Máximo, Roma
Sábado 3 de junio de 2017

EL PAPA:

Queridos hermanos y hermanas: Gracias por el testimonio que hoy dan aquí. Nos hace bien a todos. Me hace bien a mí también.

En el primer capítulo del libro de los Hechos de los Apóstoles leemos: "Cuando estaba a la mesa con ellos, Jesús les ordenó que no se ausentaran de Jerusalén, sino que aguardaran la promesa del Padre: 'La que oísteis de mí, porque Juan bautizó con agua, pero vosotros, dentro de pocos días, seréis bautizados en el Espíritu Santo" (Hech 1, 4-5). "Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. Y sucedió que, de repente, sobrevino del cielo un ruido, como de viento huracanado, que invadió toda la casa en la que estaban.  Entonces se les aparecieron lenguas como de fuego que se distribuían y se posaban sobre cada uno de ellos. Y todos se llenaron del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu Santo les impulsaba a expresarse" (Hech 2, 1-4).

Éste es el pasaje del libro de los Hechos. Hoy estamos aquí hoy como en un Cenáculo a cielo abierto, porque no tenemos miedo. A cielo abierto y también con el corazón abierto a la promesa del Padre. Estamos reunidos aquí todos los creyentes, todos los que profesamos que "Jesús es el Señor". ¡Jesús es el Señor! Muchos han venido de distintas partes del mundo, y el Espíritu Santo nos ha reunido para establecer lazos de amistad fraterna que nos alienten en el camino hacia la unidad para la misión: no para estar detenidos sino para la misión, para proclamar que Jesús es el Señor - " Jesús es el Señor " - para anunciar a todos el amor del Padre por todos sus hijos! ¡Para anunciar la Buena Nueva a todos los pueblos! Para demostrar que la paz es posible. ¡No es tan fácil demostrar a este mundo de hoy que la paz es posible, pero en el nombre de Jesús podemos demostrar, con nuestro testimonio, que la paz es posible!

COMENTARIO

[Parece ser que La Paz a la que se refiere el Papa está relacionada con la unidad. Pero ... ¿a qué paz se refiere? ¿Y a qué tipo de unidad? 

EL PAPA:

Pero es posible si tenemos paz entre nosotros. Pero si acentuamos las diferencias y estamos en guerra entre nosotros, entonces no es posible, no podemos anunciar la paz. La paz es posible desde nuestra confesión de que Jesús es el Señor y desde nuestra evangelización en este camino. Es posible a pesar de que mostramos que tenemos diferencias. Esto es obvio: que tenemos diferencias. Pero deseamos ser una diversidad reconciliada. No se olviden de esta palabra y decirlo a todos: diversidad reconciliada. Y esta palabra no es mía, no es mía. Es de un hermano luterano: diversidad reconciliada.

COMENTARIO

¿Diversidad reconciliada? ¡esto es extraño! Lo de la diversidad es evidente. Pero ¿a qué tipo de reconciliación se quiere referir el papa ... O mejor ... su hermano luterano, ya que no son palabras suyas?

Sabemos todos muy bien que el Espíritu Santo es Uno. Es verdad que este Espíritu se manifiesta de diversas maneras (en Él unidad y diversidad se dan la mano) ... Pero con la particularidad de que, en todos los casos, es siempre el mismo y único Espíritu.  Es decir: estamos hablando del Espíritu de Jesucristo: Espíritu del Hijo que es también Espíritu del Padre, pues procede de ambos. Es el Amor recíproco y total que Padre e Hijo se profesan en el seno de la Santísima Trinidad, misterio éste del Dios Uno y Trino, que Cristo nos reveló y que es fundamental en el Cristianismo. "Hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo" (1 Cor 12, 4).

Y ciertamente, el Espíritu Santo, que nos es dado gratuitamente, obra en nosotros, si le dejamos actuar, para la edificación y unión verdadera de todos los miembros del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia. "A cada uno se le da la manifestación del Espíritu para común utilidad" (1 Cor 12, 7). Dice san Pablo: "Un solo cuerpo [que es la Iglesia que Cristo fundó, Cuerpo Místico de Cristo, del cual participamos todos los católicos, a quienes, por el bautismo, se nos ha dado la gracia de ser realmente hijos de Dios, sin merecimiento alguno por nuestra parte] y un solo Espíritu, como una es la esperanza a la que habéis sido llamados, la de vuestra vocación. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo" (Ef 4, 4-5).
Y dice Jesús: "Cuando venga Aquél, el Espíritu de Verdad, Él os guiará hacia la Verdad completa, pues no hablará de Sí mismo, sino que hablará de lo que oiga y os anunciará lo que ha de venir. Él me glorificará porque recibirá de lo Mío y os lo dará a conocer. Todo lo que el Padre tiene es Mío. Por eso dije que recibirá de lo Mío y os lo anunciará" (Jn 16, 13-15)

Hablar del Espíritu Santo es algo muy serio. No se puede hablar de Él de cualquier manera. Y esto es así hasta el punto de que fue el mismo Jesús, nuestro Señor, que es pura misericordia, quien pronunció estas tremendas palabras, de difícil comprensión, pero ciertas: "Todo pecado y blasfemia se perdonará a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada. Y al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que hable contra el Espíritu Santo no se le perdonará ni en este mundo ni en el venidero" (Mt 12, 31-32). Y de modo análogo dice san Pablo: "No contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el que fuisteis sellados para el día de la Redención" (Ef 4, 19). 

Teniendo en cuenta que "ninguno puede poner otro fundamento fuera del que ya está puesto, que es Jesucristo (1 Cor 3, 11) resulta que, si no tenemos a Jesucristo, quien dijo de Sí mismo que es la Verdad, tampoco podemos tener su Espíritu, que es Espíritu de Verdad, un Espíritu que mora en nosotros si estamos en gracia: ¿No sabéis que sois templos de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros? Si alguien destruye el templo de Dios, Dios le destruirá a él; pues el templo de Dios, que sois vosotros, es santo. (1 Cor 3, 16-17). Éste es el fundamento de la dignidad especial que tiene un cristiano, pues es -nada menos que- templo del Espíritu Santo [entendemos por cristiano a aquél que sigue a Cristo, en el seno de la iglesia que Él fundó, que es la Iglesia Católica. Sólo éste tiene -o puede tener- el Espíritu Santo, si está en gracia de Dios]. 

EL PAPA:

¡Y ahora estamos aquí y somos muchos! Nos hemos reunido para orar juntos, para pedir la venida del Espíritu Santo sobre cada uno de nosotros, para salir por las calles de la ciudad y al mundo para proclamar el señorío de Jesucristo. El libro de los Hechos afirma: "Entre nosotros hay partos, medos, elamitas, habitantes de Mesopotamia, Judea y Capadocia, el Ponto y el Asia, Frigia y Panfilia, Egipto y las regiones de Libia, fronteriza con Cirene; y los romanos aquí residentes, tanto judíos como prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras propias lenguas las grandes maravillas de Dios"(2,9 a 11). Hablar en la misma lengua, escuchar, entender ... Hay diferencias, pero el Espíritu nos hace entender el mensaje de la Resurrección de Jesús, en nuestra propia lengua.

COMENTARIO

¡Atención! Decir que el Espíritu nos hace entender el mensaje de Jesús en nuestra propia lengua no significa que nos diga cosas diferentes o incluso contradictorias. Esto es muy importante. Por ejemplo:

- El Espíritu no nos puede decir que Jesucristo está real, sustancial y verdaderamente presente en la Eucaristía, con su cuerpo, sangre, alma y divinidad (lo que, como sabemos, es un dogma de fe para un católico) ... Y, ese mismo Espíritu, decirnos - al mismo tiempo- que la presencia de Cristo en la Eucaristía es un mero recuerdo (como dicen los protestantes). Hay una incompatibilidad absoluta. Por eso, una celebración conjunta entre católicos y protestantes es un imposible. Caso de darse, sería una farsa y una blasfemia.

- El Espíritu no nos puede decir [como, en realidad, dice ... pues lo que sigue es palabra de Dios; palabra, por lo tanto, del Espíritu Santo, a saber]:  "Todo el que repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio; y quien se casa con la repudiada de su marido, comete adulterio (Lc 16,18) y también: "No os engañéis: (...) Los adúlteros no poseerán el Reino de Dios" (1 Cor 6, 9-10). Y el mismo Espíritu decirnos -al mismo tiempo- y hablando del mismo tema: "Ya no es posible decir que todos los que se encuentran en alguna situación así llamada «irregular» [entiéndase por tal el adulterio] viven en una situación de pecado mortal, privados de la gracia santificante" [Amoris Laetitia, núm. 301]

Pues bien: Puestos a elegir entre lo que dijo Jesús, con toda claridad, y lo que se afirma en Amoris Laetitia, yo elijo lo que dijo Jesús. Lo que se afirma en Amoris Laetitia no proviene del Espíritu. Lo que se lee en Amoris Laetitia no sólo no lo dijo Jesús, sino que es contrario a lo que Jesús dijo. Es pura palabra humana y, lo peor de todo, contraria a la verdad. ¡De modo que la Amoris Laetitia no sólo no es Magisterio, como algunos cardenales, próximos al papa, pretenden ... sino que está abiertamente contra el Magisterio de la Iglesia de siempre y contra el mandamiento y las palabras de Jesucristo!

Se pueden poner infinidad de ejemplos. Pero en todos ellos queda muy claro -o debería de quedar- que el Espíritu Santo [el auténtico, el único, el verdadero], aun cuando se desenvuelva en el misterio, nunca actúa contra la razón humana, nunca es contradictorio. El principio de no-contradicción, según el cual una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentidovale también para Dios, pues lo sobrenatural nunca se opone a lo natural, sino que lo eleva y lo perfecciona.

EL PAPA:

Estamos reunidos aquí creyentes de 120 países del mundo, celebrando la ‎obra soberana del Espíritu Santo en la Iglesia (¿...?), que comenzó hace 50 años ‎y dio comienzo… ¿a una institución? No. ¿A una organización? No. A una corriente de gracia, a la corriente de gracia de la Renovación Carismática Católica. Obra ‎que nació… ¿católica? No. Nació ecuménica. Nació ecuménica porque el Espíritu Santo es el que crea la unidad, y es el mismo Espíritu Santo el que inspiró ‎que fuera así. ‎Es importante leer las obras del cardenal Suenens sobre esto: es muy importante.

COMENTARIO

Éste es el quid de la cuestión: según el papa, y como efectivamente así es, "la Renovación Carismática Católica" no nació católica ... sino ecuménica. O sea, que el Ecumenismo está por encima del Catolicismo. Recordemos que, según Francisco, Dios no es católico.  ¡¡¡el ecumenismo!!! ... Siempre - y machaconamente- estamos con el mismo tema, como si no hubiera nada más importante en la iglesia (pinchar aquí). Además, este “ecumenismo” es entendido como signo de unidad (¿qué tipo de unidad?). Y, para más INRI, resulta que, según Francisco, "es el mismo Espíritu Santo el que inspiró que fuera así". Ésas son sus palabras.

Las "sorpresas del Espíritu", a las que alude Francisco con tanta frecuencia, son realmente sorprendentes: son las sorpresas de Francisco, quien se ha convertido en el intérprete fiel y único del Espíritu Santo. Ciertamente Éste sopla donde quiere ... pero da la impresión -¡y es mucho más que una impresión!- de que dicho Espíritu habla sólo por boca de Francisco, un papa a quien el Denzinger-Bergoglio bautizó como "Francisco i, el insuperable". (insuperable por la cantidad de disparates que dice, claro está). En ese artículo podemos leer lo siguiente (nótese la ironía) : "Y si para algunos el Concilio Vaticano II representó “el año 0” de la Iglesia Católica, ahora para otros Francisco sería el papa número 1 de una nueva iglesia y sólo él, después de 265 papas, ha sido capaz de “abrir el corazón al Espíritu Santo y discernir cuál es la voluntad de Dios”.

Continúa