BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta PCR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PCR. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2022

LA VERDAD DEL COVID-19. LO QUE LOS MEDIOS OCULTAN



(Daily Motion)

En esta entrevista el periodista Jörg Metzger Lozano saca a la luz pública las razones para que muchos piensen que la pandemia del Coronavirus es realmente una situación planificada y premeditada. La entrevistada la Dra. María José Martínez Albarracín, médico por la Universidad de Murcia, investigadora, docente retirada de las cátedras de Técnicas de Laboratorio Instrumental e inmunología, miembro activo de médicos por la verdad en España.

Esta entrevista tuvo lugar hace ya más de siete meses. Y es profética, por lo que hoy estamos viendo.
Duración 41:25 minutos



La gente tiene miedo, debido a la gran influencia de los medios y por ello se vacuna. Y, sin embargo, el miedo que debería de tener es más bien de la inoculación de estas "vacunas". 

Tormenta de citoquinas: aprox. minutos 21:30 a 23:30

Otros tratamientos más eficaces son con hidroxicloroquina + Zn; o también, el tratamiento con dióxido de cloro, todo ello como prevención o en los momentos iniciales ... y, sin embargo, no se recomiendan por la OMS. ¿Por qué? No hay razones de tipo científico: parece que queda muy claro que la auténtica razón para actuar de ese modo es que dichos productos son muy baratos, lo que entra en conflicto con los intereses millonarios de la industria farmaceútica.

El virus Sars Cov-2 contra el que se quiere combatir no ha sido aislado.

27:30 a 29:00. Se indica que hay claramente una PLAN-demia.

29:00. Las mascarillas para la población sana y al aire libre no sirven para nada. Producen más mortalidad. El confinamiento fue absurdo. En Suecia, en donde no se produjo tal confinamiento de la población, la mortalidad estuvo muy por debajo del resto de lugares en los que sí se produjo.

31:50 - 41:25. El autoconfinamiento, por otra parte, deteriora el sistema inmune de las personas. 

34:30 y ss. Se va educando a la población mal. Los vacunados contagian y contagian más que los no vacunados o aquellos que han sufrido la enfermedad y han adquirido una inmunidad natural

Sobre la tecnología 5G se están haciendo bastantes estudios.

viernes, 19 de noviembre de 2021

BASES DE LA «PANDEMIA» (Capitán Ryder)



En la entrada anterior analizaba las premisas de las que parto y algunas de las conclusiones a las que he llegado.

Lo honesto sería exponer todo esto de una manera pública pero en las sociedades democráticas, hoy día, en las que la «libertad de expresión» forma parte de todas las Constituciones y leyes fundamentales es imposible.

Todo aquello que se opone al relato oficial, se trate del tema de que se trate, es totalmente laminado; da igual los méritos de quien lo exponga. Como todo en Occidente en estos tiempos nunca es el qué; siempre es el quién.

Bien, una vez sentadas las premisas hay que acudir a las bases que han definido todo esto como una pandemia, como un peligro tremendo que exigía tomar medidas excepcionales sin ningún freno legal ni moral.

Dos son las bases de la pandemia: las PCR y los asintomáticos.

-La primera, tiene a su vez, tres elementos esenciales: la muestra de virus, los ciclos de ampliación de la muestra y la plantilla con la que se compara para definir si se trata o no de un positivo covid.

La muestra de virus, o de lo que sea. Es un tema que he hablado con gente que se dedica al asunto. La contestación fue, más o menos, la siguiente «La PCR amplifica material viral, pero no te dice si el virus está vivo o muerto».

Aquí tenemos el primer problema, cuando X personas dan positivo, según la prueba, no es verdad. Nadie sabe si ese positivo corresponde a un virus vivo o muerto, es decir, si estaría infectado o no. Si alguien habla de 100 positivos pueden ser en realidad 5, 50, 100 o ninguno. Todo esto tomando como cierta la versión oficial de que estamos en una pandemia peligrosísima para la humanidad.

Segundo problema, los ciclos. Las recomendaciones a las que hacer los ciclos parten en muchos casos de las propias casas comerciales. Al principio de la pandemia recomendaban muchos ciclos con la ideas de que «no se escapasen los infectados que estaban comenzado a desarrollar la enfermedad». Ya hemos comentado en el punto anterior que el virus puede estar vivo o muerto por lo que la amplificación dará necesariamente muchos más positivos de los reales. Todos esos virus muertos amplificados hasta el infinito incrementan el número de falsos positivos, las medidas restrictivas y la ruina de muchos negocios.

Los CDC americanos, que están marcando el camino en este tema, ya anunciaron que a los vacunados habría que hacerles los análisis a menos ciclos para evitar estos falsos positivos. De paso, se traslada a la opinión pública que las vacunas dan mucha seguridad. A menos ciclos, menos positivos entre los vacunados.

Tercer elemento de la prueba PCR. El CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) publicó un documento (1) el 21 de julio donde reconocía que el material genético ordinario de la gripe se utilizó como marcador de prueba. Esto explicaría que la gripe estacional hubiese desaparecido por primera vez en cientos y cientos de años. He oído de muchas bocas médicas la explicación «científica» de que el año pasado desapareció la gripe por el coronavirus. Nadie sabe explicar cómo ni a qué principios víricos respondería pero no se puede poner en cuestión.

No puede sorprender que con estas bases sea necesario, imprescindible más bien, que ligada a esta enfermedad vírica vaya la novedad de los asintomáticos. Esos miles y miles de personas que hacen vida normal a pesar de ser peligrosísimas bombas víricas que amenazan a la humanidad.
Entre ellos, claro está, estarían los niños, sobre quienes se puso el foco desde el primer momento y que ha tenido dos consecuencias terribles: la soledad de los abuelos, privados de sus hijos y nietos, por «culpa» de estos últimos, y la necesidad de vacunarse para una enfermedad con riesgo cero.
Y el tema de los asintomáticos nos lleva a una pregunta muy pertinente respecto al tema de la vacunación. El criterio en la vacunación ha sido que aquellos que hubiesen pasado la enfermedad, con diagnóstico, no se podían vacunar hasta pasados 6 meses, pues hacerlo en menos tiempo implicaba un riesgo.

Sin embargo, según la versión oficial, puede haber por ahí miles de asintomáticos que estén pasando la enfermedad, o la hayan pasado hace menos de 6 meses, sin saberlo y a los que se ha vacunado sin hacer una PCR. ¿A qué se debe este criterio tan distinto entre un caso y otro si nos han dicho por activa y por pasiva que ambos eran enfermos?

Misterios corona víricos.

Capitán Ryder

(1) El documento se llama CDC-2019-Novel Coronavirus (2019-nCov) Real-Time RT-PCR Diagnostic Panel.

jueves, 23 de septiembre de 2021

Extraordinario y valiente informe de Sergio J. Pérez Olivero, Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas, que desmonta toda la farsa del virus, de las PCR y de las inoculaciones

 EL DIESTRO


Si se dan cuenta, llevamos meses en los que el discurso y el relato oficial de medios de comunicación, televisiones y gobierno se están basando en expertos que casi nunca dan la cara, supuestos estudios que, en muchas ocasiones, o no se citan, o, simplemente, se pasan por alto, como de soslayo, en el cuerpo del artículo al que se le pone un titular llamativo con el objetivo de llevar a la población a la inoculación masiva. Y aún peor, de gente de la que ya se sabe que ha recibido millonarios ingresos de las farmacéuticas.

El objetivo de todos es claro y ya lo dijo el presidente Sánc-HEZ en su momento: “Vacunar, vacunar y vacunar…” Desgraciadamente esa presión informativa, social, política y sanitaria ha llevado a mucha gente a caer en la trampa y a dejarse inocular, no sólo a ellos mismos, también a sus hijos menores a los que ni siquiera afecta el virus.

Si todo esto tuviera, simplemente, un objetivo económico ya sería muy grave, pero el problema es que, pasado el tiempo, nos estamos dando cuenta que el impacto económico es lo de menos ya que muchos de los inoculados han visto su salud seriamente afectada e incluso muchos han muerto.

Nos estamos encontrando, además, con demasiados profesionales en los que antes confiábamos y ahora, simplemente, se han vendido al relato oficial por dinero, o por mantener su puesto de trabajo. Son pocos los expertos, los profesionales que tienen la valentía y el coraje de ir en contra del relato oficial y muchos menos los que, además, dan la cara.

Uno de los pocos valientes que están dando la cara es el Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas, Sergio J. Pérez Olivero
Pérez Olivero ha elaborado un informe de 225 páginas, que está actualizando en estos momentos, con el que pretende lo que muchos estamos pretendiendo: abrir los ojos a la población.
De la misma forma que somos muy críticos con los vendidos, con los cobardes que no se atreven a abrir la boca y contarnos la verdad, tenemos que apoyar a los pocos valientes que arriesgan su futuro para intentar despertar a la gente con datos científicos. Lean con atención el informe y distribúyanlo entre su círculo más cercano de personas. Sobre todo entre aquellas que todavía no se han dado cuenta de lo que en realidad está pasando.

viernes, 14 de mayo de 2021

Ponencia del biólogo Fernando López Mirones en el Congreso de Madrid


Duración 42:05 minutos



Ponencia del profesor Fernando López Mirones Biólogo en el Congreso 2 de Mayo celebrado en Madrid por Médicos, científicos, biólogos y juristas celebrado el 1 de mayo de 2021.

Mirones habla de cómo nació Covid, su proceso de creación, los medios, las PCR, los asintomáticos, el lenguaje inventado expresamente para desacreditar a los científicos que cuestionen o que planteen cualquier duda en relación a la narrativa oficial etc. Una ponencia muy interesante, en donde el doctor Mirones derrocha mucho sentido del humor. Es agradable de escuchar

Se habla de ASINTOMÁTICOS, PCR, MASCARILLAS, CONFINAMIENTOS, JUEGO DE PALABRAS PARA CONFUNDIR A LA GENTE, MIEDO, NIÑOS, ETC.


martes, 5 de enero de 2021

MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ ALBARRACÍN, LICENCIADA EN MEDICINA Y CIRUGÍA POR LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y CATEDRÁTICA DE PROCESOS DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS VISITABA RADIO COMPAÑÍA PARA ACLARARNOS CUAL ES LA SITUACIÓN REAL DEL PAÍS FRENTE A LA PANDEMIA

 RADIO COMPAÑÍA








Duración: 49:55

La Dra. María José Martínez Albarracín ha visitado Las Mañanas de Radio Compañía para contestar todas nuestras dudas sobre la Covid-19. En esta entrevista ha hecho un repaso cronológico de la Pandemia y ha desmentido mucha de la información que se está suministrando a través de los medios de comunicación. Ha cuestionado el número de fallecidos, la manera de contagiarse inicial, tratamientos que se están aplicando en la actualidad, PCRs, etc…

martes, 22 de diciembre de 2020

RT-PCR ruido de fondo

 DOCTORA NATALIA PREGO CANCELO

Duración 5:33 minutos


Información sobre la nota informativa del dia 14 de Diciembre de la OMS para usuarios de productos de diagnóstico In Vitro. Según la cual hace una Descripción del problema: La OMS ha recibido de algunos usuarios información sobre el elevado riesgo de resultados falsos para el SARS-CoV-2 al someter a ensayo muestras utilizando reactivos para la prueba RT-PCR en sistemas abiertos. Source:https://www.who.int/es/news/item/14-1...

sábado, 19 de diciembre de 2020

LA OMS POR FIN ADMITE QUE HAY UN ‘PROBLEMA’ CON LA PRUEBA PCR Y EL DIAGNÓSTICO DEL COVID-19




El “problema” admitido por la OMS se produce a raíz de la ola de juicios internacionales y nacionales interpuestas por ciudadanos y asociaciones de médicos y abogados por la verdad en Portugal, Alemania, España y otros países, que exponen la mala conducta de los funcionarios de salud pública y los responsables de la formulación de políticas por confiar en una prueba de diagnóstico no apta para su propósito. Esta locura de hacer pruebas a todos y cada uno, incluso sin síntomas, ha sido un escándalo mundial de salud pública y debe ser detenido, y todos los funcionarios de altos cargos cómplices de este crimen deben ser procesados.

Por John O’Sullivan

En un comunicado emitido el 14 de diciembre de 2020, la Organización Mundial de la Salud finalmente admitió lo que médicos y profesionales de la medicina han estado diciendo durante meses: la prueba de PCR utilizada para diagnosticar la COVID-19 es un proceso impredecible que produce demasiados falsos positivos.

Este “problema” admitido por la OMS surge a raíz de los juicios internacionales que exponen la incompetencia y la mala conducta de los funcionarios de salud pública y los responsables de la formulación de políticas por confiar en una prueba de diagnóstico no apta para su propósito.

Esta admisión de la Organización Mundial de la Salud es que el quid del “problema” es un proceso cíclico totalmente arbitrario que “significa que se necesitaron muchos ciclos para detectar el virus”. En algunas circunstancias, la distinción entre el ruido de fondo y la presencia real del virus objetivo es difícil de determinar”.

El organismo de las Naciones Unidas está buscando claramente distanciarse de la prueba fatalmente defectuosa, ya que un número creciente de demandas judiciales están procesando a través de los tribunales exponiendo la locura de confiar en una prueba que incluso el inventor, el profesor Kary B. Mullis dijo que nunca fue diseñada para diagnosticar enfermedades. [1]

El profesor Mullis recibió el Premio Nobel de Química en 1993. Mullis murió justo antes de que comenzara la pandemia. ¿Casualidad?

El 22 de noviembre de 2020 informamos que un caso judicial histórico en Portugal había dictaminado que la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizada en todo el mundo para diagnosticar la COVID-19 no era adecuada para el propósito. Lo más importante es que los jueces dictaminaron que una sola prueba PCR positiva no puede ser utilizada como un diagnóstico efectivo de la infección.

Entre los miles de doctores enojados que argumentan que las pruebas de PCR no deben usarse está el Dr. Pascal Sacré. Él escribió esto:

“Este mal uso de la técnica RT-PCR se utiliza como una estrategia implacable e intencionada por algunos gobiernos, apoyados por los consejos de seguridad científica y por los medios de comunicación dominantes, para justificar medidas excesivas como la violación de un gran número de derechos constitucionales, la destrucción de la economía con la quiebra de sectores activos enteros de la sociedad, la degradación de las condiciones de vida de un gran número de ciudadanos comunes, con el pretexto de una pandemia basada en un número de pruebas RT-PCR positivas, y no en un número real de pacientes”.

Pruebas científicas claras y concluyentes demuestran que estas pruebas no son exactas y crean un porcentaje estadísticamente significativo de falsos positivos. Los resultados positivos indican con mayor probabilidad “enfermedades respiratorias ordinarias como el resfriado común”. [2]

Sin embargo, nada de esto es nuevo para la ciencia. Estos hechos se conocieron al menos antes de 2007 después de que un informe del New York Times titulado “Faith in Quick Test Leads to Epidemic That Wasn’t” (La fe en las pruebas rápidas conduce a una epidemia que no lo fue) mostrara claramente lo científicamente inexactas que son las pruebas de PCR, con muchas declaraciones impactantes de expertos médicos sobre el uso de estas pruebas, exponiendo claramente cómo dan lugar a falsos positivos y conducen a exageraciones peligrosas y falsas alarmas. [3]

En su artículo de 2007, el New York Times citó una cita profética de la Dra. Elizabeth Talbot, epidemióloga estatal adjunta del Departamento de Salud y Servicios Humanos de New Hampshire, quien dijo:

“Uno de los aspectos más preocupantes de la pseudo-epidemia es que todas las decisiones parecían tan sensatas en ese momento”.

Los que dirigen nuestras instituciones públicas han permitido que la historia se repita. A la cabeza de la línea de incompetencia y malversación está la propia ONU. En la reunión informativa para los medios de comunicación sobre COVID-19, el 16 de marzo de 2020, el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo:

“Tenemos un mensaje simple para todos los países: Prueba, prueba, prueba”.

Esta locura de hacer pruebas a todos y cada uno, incluso sin síntomas, ha sido un escándalo mundial de salud pública y debe ser detenido. Todos los funcionarios de altos cargos cómplices de este crimen deben ser procesados.



Sobre el autor

John O’Sullivan es CEO y co-fundador (con el Dr. Tim Ball) de Principia Scientific International (PSI). John es un experimentado escritor científico y analista legal que ayudó al Dr. Ball a derrotar al principal experto mundial en clima, Michael Mann en el “juicio científico del siglo”. O’Sullivan es reconocido como el visionario que formó el grupo original de científicos ‘Slayers’ en 2010, que luego colaboró en la creación del primer desacuerdo a gran escala sobre la teoría de los gases de efecto invernadero, además de su nuevo libro de seguimiento.

Referencias

[1] Kary Mullis : « Le test PCR ne permet pas de savoir si vous êtes malade », vidéo accessible sur YouTube, 9 octobre 2020.

[2] David DeGraw, Torsten Engelbrecht and Konstantin Demeter, https://www.globalresearch.ca/national-security-alert-covid-tests-scientifically-fraudulent-epidemic-false-positives/5720271

[3] New York Times,’Faith in Quick Test Leads to Epidemic That Wasn’t,’ Gina Kolota, Published: January 22, 2007


Fuentes

World Health Organization — WHO Information Notice for IVD Users. Nucleic acid testing (NAT) technologies that use real-time polymerase chain reaction (RT-PCR) for detection of SARS-CoV-2.

John O’Sullivan / Principia Scientific International — WHO Finally Admits COVID19 PCR Test Has A ‘Problem’.

sábado, 12 de diciembre de 2020

Una prueba de PCR no es igual a Covid-19. Los problemas con el recuento de "CASOS" de Covid19

 DOCTORA NATALIA PREGO CANCELO


Duración 4:44 minutos

La Dra Natalia Prego Cancelo nos explica los problemas con el recuento de casos de Covid19. Una prueba de PCR no es igual a covid-19 y así lo afirma de igual forma Carl Heneghan, director del Centro de Medicina Basada en Evidencia de la Universidad de Oxford y editor de BMJ Evidence 


En consecuencia conviene repensar la forma de medir la Covid.

sábado, 31 de octubre de 2020

Ciencia, verdad, gobierno, mass media, mascarillas, PCRs y sentido común [José Martí] (4 de 4)




Estamos perdiendo el sentido de la realidad. La llamada "nueva normalidad" es cualquier cosa menos "normal". Y este fenómeno, que se está dando a nivel mundial, nos está entonteciendo. Pienso que si dejáramos de ver la tele durante un tiempo razonable (dos o tres semanas) se nos irían aclarando las ideas.

Yo me sorprendo, sinceramente, de la respuesta de la gente ante las recomendaciones del Gobierno acerca de la mascarilla. No son éstas razones científicas ni sanitarias sino políticas; y no es sólo el bien común lo que está en juego sino, sobre todo, nuestra libertad como personas. 

En marzo, abril y mayo de este año sí hubo, efectivamente, una pandemia en España, debido al virus SARS-CoV-2, la enfermedad del Covid-19. Era evidente que se trataba una pandemia por el gran número de muertos que hubo, en poco tiempo, a causa de esta enfermedad: una cifra que varía según quien la dé. En cualquier caso se habla de, aproximadamente, entre 30.000 según el Gobierno y 53.000 según otros medios (ABC y muchos otros que el lector puede buscar y que suelen ser bastante fiables, si se basan en fuentes verídicas). Este número de muertes por coronavirus corresponde a esos tres meses (situación de pandemia). 

La situación actual es completamente diferente. Según el Instituto Carlos III de Madrid no existen los llamados REBROTES y, por lo tanto, no está justificada tanta alarma social como existe. Una prueba positiva del PCR no sirve como prueba específica y diagnóstica del SARS-CoV-2. Los resultados del PCR pueden ser positivos persistentemente y sin embargo eso no indica que la persona en cuestión esté enferma del Covid-19. Son muchos los coronavirus que, no siendo letales, dan positivo en el PCR. De manera que, insisto, la prueba del PCR, al ser inespecífica, no sirve como diagnóstico para el Covid-19. Lo que determina dicha prueba es la presencia de ARN. Así lo ha confirmado la OMS el 9 de junio de 2020. La OMS no avala la prueba del PCR como diagnóstico inequívoco de padecer la enfermedad del Covid-19. El doctor Stefano Scoglio, candidato a Premio Nobel de Medicina en 2018, atestigua lo que todos sabemos ... y es que el test PCR no puede usarse con fines diagnósticos (Ver en el siguiente video

Duración 2:27 minutos

Por cierto, volviendo al tema de las mascarillas, según el BOE núm. 163 de 10 de junio de 2020, en el artículo 6 titulado uso obligatorio de la mascarilla, copio lo que considero más importante, haciendo hincapié en algunos puntos que considero de especial interés, a los que señalo con letra negrita, en azul.

1. Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:

[De entrada, ya sabemos que la obligatoriedad del uso de la mascarilla no se aplica a los niños menores de seis años

a) En la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentra abierto al público siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros. 

[Otra idea importante: la obligatoriedad del uso de la mascarilla sólo es tal siempre que no pueda asegurarse una distancia entre personas de, al menos, 1,5 metros. Pero si puede asegurarse una distancia mayor o igual de 1,5 metros entre personas, en ese caso se está exento del uso de la mascarilla ... que es lo que ocurre, por ejemplo, cuando alguien se pasea en solitario o bien con una o más personas con las que se convive. En ese caso la ley permite que se prescinda del uso de la mascarilla]

2. La obligación contenida en el apartado anterior no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria, que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla (...) 

[De modo que si se tienen problemas de dificultad para respirar, y se dispone de una autorización médica que lo justifique, no hay que ponerse la mascarilla.
Son múltiples las causas posibles para esta sensación de falta de aire o disnea, que suele estar acompañada de una sensación de ahogo. Hay enfermedades crónicas, como el asma, la rinitis alérgica, la cardiopatía isquémica, etc... que pueden provocar esta sensación. En estos casos está más que justificado el no uso de la mascarilla]

Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre (...)

[Es lógico: una persona que esté haciendo deporte necesita de un aporte mayor de oxígeno, y no debe llevar puesta la mascarilla. En el caso de personas mayores de 65 años, el deporte consiste en andar, con un cierto ritmo, el cual dependerá de cada uno. y hacerlo, al menos, durante una hora (por prescripción médica, normalmente)... y, puesto que ése es su deporte, las personas mayores, cuando caminan rítmicamente no deben de llevar puesta la mascarilla]

Estas consideraciones no son opinión personal mía sino que vienen reflejadas en el Boletín Oficial del Estado, como se ha podido leer. Tal vez el conocimiento de que esto es así pueda servirle a alguien si tiene dudas acerca del uso legal de la mascarilla.
José Martí

RECORDAR: El coronavirus no es radioactivo; no está en el aire y no se transmite a distancias mayores de 1,5 metros


Algunas fuentes:

OMS: sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19: orientaciones provisionales, 5 de junio de 2020 

https://www.temasactualidad.com/2020/08/recomendaciones-sobre-el-uso-de.html

OMS: Reseña científica sobre la transmisión del SARS-2