BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aborto. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

El PSOE contra la objeción de conciencia: un nuevo asalto a la libertad

ADELANTE ESPAÑA



La maquinaria ideológica del PSOE sigue en marcha, imparable, en su ofensiva contra los valores fundamentales de nuestra sociedad. Tras haber consolidado el aborto libre de facto en España, los socialistas redoblan ahora sus esfuerzos en una doble vía para ampliarlo: por un lado, eliminar la objeción de conciencia del personal sanitario, y por otro, blindar el aborto como un supuesto “derecho” en la Constitución Española.

Esta estrategia perversa no es improvisada. Se trata de una hoja de ruta planificada, sistemática y profundamente ideológica. La reciente moción presentada por el PSOE en el Senado, aunque rechazada por el Pleno, revela su intención real: acorralar moral, profesional y legalmente a los médicos que se nieguen a participar en la cultura de la muerte.

La propuesta socialista pedía implementar «protocolos claros que aseguren que la objeción de conciencia del personal sanitario no limite el acceso de las jóvenes» al aborto. No se conforman con que España se haya convertido en el paraíso de los abortistas, sino que quieren promocionarlo activamente aún más, borrar toda resistencia y adoctrinar desde las instituciones.

Para ello, los socialistas buscan imponer un registro de objetores —una auténtica lista negra— que permita señalar y marginar a los médicos provida. En palabras del propio texto de la moción, «en muchas comunidades autónomas, la objeción de conciencia del personal sanitario y la falta de recursos impiden que las jóvenes puedan acceder a este derecho en condiciones de igualdad». Se trata de una peligrosa deriva totalitaria que pretende anular un derecho individual reconocido en nuestra Constitución: la objeción de conciencia.

Este registro pone en grave peligro el derecho a la confidencialidad de los médicos, anestesistas, enfermeros y auxiliares de clínica que quieran objetar. En realidad, estas listas solo buscan señalar a los objetores y discriminarles en los procesos de contratación, eliminando cualquier resistencia desde dentro del sistema.

Los socialistas lo dejaron claro: «la objeción de conciencia se está utilizando como una trinchera ideológica en vez de como un derecho individual». Así, lo que el PSOE intenta imponer no es un sistema sanitario justo, sino un modelo ideológico uniforme, donde solo quienes comulgan con la agenda proaborto puedan trabajar sin represalias.

Pero esto no termina aquí. El verdadero objetivo de los socialistas es blindar el aborto en la Constitución Española, como ya propusieron en su último Congreso Federal. No les basta con legislar desde el Ejecutivo: quieren dejarlo inscrito en piedra, como un “derecho” incuestionable. Plantearon incluso incluirlo en la Carta Europea de los Derechos Fundamentales, asegurando además un “número mínimo de ginecólogos” en todas las regiones para garantizar que las mujeres puedan abortar en la sanidad pública, sin importar la conciencia de los profesionales.

Ahora bien, esta deriva no sería posible sin la complicidad del Partido Popular. Aunque el PP se niegue teóricamente de cara a su electorado a apoyar este tipo de iniciativas, en la práctica ha demostrado ser experto en consolidar las políticas del PSOE. No promueve legislación proaborto – ni provida-, pero tampoco deroga ni corrige las legislaciones promuerte socialistas. Esto es, consolidan las legislaciones proabortos. Una vez más, estamos ante el viejo juego de la alternancia sin alternativa, donde la supuesta oposición simplemente asume las conquistas ideológicas de la izquierda.

La objeción de conciencia no es un privilegio, es un derecho humano básico, profundamente vinculado con la libertad de pensamiento, la ética profesional y la dignidad de la persona. Imponer registros, listas o protocolos que lo limiten no es “igualdad”, es represión ideológica.

Desde este diario lo afirmamos sin ambages: la vida humana es sagrada desde la concepción hasta la muerte natural. Y cualquier intento de coacción contra quienes la defienden desde su vocación médica debe ser denunciado y combatido. Porque la libertad, la vida y la conciencia no se negocian.

miércoles, 9 de abril de 2025

España: paraíso abortista. De destino turístico a destino de la muerte



España, tierra de historia, cultura y familia, ha sido transformada por el actual Gobierno socialista-comunista en algo radicalmente distinto: un santuario internacional del aborto. Lo que antes era símbolo de vida, hoy se ha convertido es uno de los destinos más buscados por quienes acuden a acabar con la vida de sus hijos por nacer. Esta realidad —tan cruda como inquietante— es el resultado de años de ingeniería ideológica al servicio de la cultura de la muerte.

España es el segundo país de Europa donde más se viaja a abortar. En efecto, según el informe Exporting Abortion de 2023, España se sitúa justo por detrás de los Países Bajos, donde el aborto se permite hasta la semana 24 de gestación. En nuestra nación, la ley es tan permisiva, y el radicalismo político tan agresivo y sectario, que nos hemos convertido en uno de los principales destinos del aborto internacional. Y lo más grave es que esto no es un accidente: es una estrategia deliberada promovida por la izquierda y la extrema izquierda.

En 2023, al menos 5.860 mujeres viajaron fuera de sus países para abortar. Muchas de ellas eligieron España. Nuestro país se ha convertido, junto a los Países Bajos, en referente para clínicas abortistas que lucran con el drama humano, y que encuentran aquí no solo amparo legal, sino promoción institucional. ¿El resultado? Un turismo abortivo impensable en cualquier nación con principios de dignidad humana.

No es casualidad que España encabece esta lista. La legislación española no solo facilita el aborto por plazos, sino que además ampara los abortos sin aducir ningún motivo. De este modo, mujeres extranjeras que en sus países no pueden abortar por restricciones legales, acuden a España para hacerlo sin límites. Aquí se les abre la puerta, se les allana el camino y se les invita, sin reparos, abortar sin límites.

Y lo que es aún más alarmante: el gobierno pretende elevar el aborto a la categoría de derecho constitucional, blindándolo legalmente por encima de cualquier protección al no nacido. Es la muestra definitiva de que no gobiernan para proteger la vida, sino para destruirla.

Es un gobierno que promueven la muerte, atacando a la mujer y al niño. Desde Adelante España no podemos callar ante una verdad que se impone con la fuerza de los hechos: la izquierda en España promueve la muerte, no la vida. Su radicalismo ideológico no protege a la mujer, sino que la abandona y la engaña. No defiende los derechos, los destruye desde la raíz. Convertir el aborto en un reclamo turístico no es un logro: es una tragedia ética, social y moral. Es una aberración.

El discurso de la “libertad de decidir” se ha transformado en libertad de matar. Se dice defender a la mujer, pero se la deja sola ante el drama del aborto, mientras se criminaliza a quienes ofrecen apoyo, alternativas y acompañamiento para que pueda continuar con su embarazo.

No podemos seguir tolerando que nuestra nación sea cómplice del exterminio silencioso del no nacido, ni que se venda como un “avance” lo que en realidad es un retroceso civilizatorio.

Desde aquí exigimos un cambio de rumbo: la derogación inmediata de las leyes abortistas, la protección jurídica integral de la vida desde la concepción, y una política de apoyo real a la maternidad y a la familia. No podemos seguir normalizando lo que es inaceptable: que España sea un destino de muerte camuflado de derechos humanos.

La cultura de la vida no es una opción ideológica: es un deber moral. Y ante la evidencia de que el actual Gobierno actúa movido por una ideología de muerte, los defensores de la vida tenemos que alzar la voz más que nunca. Porque detrás de cada número, hay un niño no nacido al que se le negó la existencia y una mujer utilizada como herramienta ideológica.

España no puede seguir siendo el segundo destino europeo para el aborto. España debe volver a ser tierra de vida, no de muerte.

viernes, 21 de marzo de 2025

Mons. Demetrio Fernández: «En el mundo entero, son más los muertos por el aborto que por la guerra»



Con motivo de la festividad del día de la Anunciación y de la Encarnación del Señor que se celebrará el próximo 25 de marzo, el obispo de la diócesis de Córdoba ha aprovechado en su epístola semanal para denunciar los crímenes del aborto y de la eutanasia.

Monseñor Demetrio Fernández ha recordado que «desde la concepción somos personas. Desde el instante mismo en que el óvulo es fecundado por el espermatozoide, Dios crea el alma y tenemos una nueva vida, una nueva persona, con todos los derechos de vivir y con todas las obligaciones de quienes le rodean para no interrumpir su proceso de maduración».

El obispo de la diócesis de Córdoba reconoce que el «sí a la vida encuentra hoy escollos a salvar, como es la reivindicación del derecho a decidir la matanza de esa vida, si no resulta placentera».

Demetrio Fernández denuncia en su carta de esta semana que «el aborto se ha generalizado en España, de manera que son más de dos millones y medio los niños que han sido abortados desde que se aprobó la ley del aborto en 1985». Para el prelado cordobés, esta situación supone «toda una catástrofe para la población española, que sufre esa carencia de natalidad» y no ha dudado en afirmar que «en el mundo entero, son más los muertos por el aborto que por la guerra, que nos resulta horrible».

Respecto a la vida de los ancianos que se encuentran en fase terminal, el obispo andaluz lamenta que esas personas «merecen cuidados paliativos y no los encuentran». Monseñor Demetrio Fernández subraya que «la eutanasia no es solución, ni el suicidio asistido» ya que «la persona que está bien atendida no quiere morirse. Quien quiere morirse es porque ha sido descartada ya hace tiempo por quienes debieran cuidarla».

viernes, 25 de agosto de 2023

Todos los médicos de la Comunidad de Madrid son objetores al aborto/ Los médicos recuerdan el deber deontológico de preservar la vida ante el aborto



Dando Caña entrevista al presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez-Sellés, para profundizar en el debate sobre el aborto. 

La preocupación por el hecho de que el aborto sea la primera causa de muerte en el mundo es una de las principales cuestiones que preocupa a Martínez-Sellés por no hacer nada «para revertir esta situación» y señala que se «está persiguiendo la objeción de conciencia» al tiempo que señala «una intención clara que busca que se practiquen abortos en hospitales públicos».

9:14 MINUTOS

https://youtu.be/L9jvJQiTuFs

Así es en realidad un aborto: lo que no te han contado

 EL TORO TV


Duración 3:59 minutos

viernes, 30 de junio de 2023

Munilla retrata a Feijóo por su postura favorable al aborto



El obispo de Orihuela-Alicante, monseñor José Ignacio Munilla, ha vuelto a la carga contra el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo por defender el aborto.

Munilla lleva varios meses criticando sin tapujos tanto al PP como a su presidente nacional por abandonar la defensa de la vida y plegarse a los dogmas y parámetros de la izquierda.

El prelado vasco no ha querido dejar pasar la oportunidad de volver a manifestar su disconformidad con el líder gallego tras sus declaraciones de esta semana en el programa El Hormiguero con Pablo Motos.

El obispo Munilla ha compartido en su cuenta de twitter un vídeo de dos minutos con la posición de Feijóo sobre el aborto. El obispo de Orihuela ha destacado una de las frases que dijo Núñez Feijóo sobre el aborto: «cuando una mujer quiere interrumpir su embarazo, no puede haber un poder público que se lo impida».

Ante esta afirmación del candidato popular a la presidencia del Gobierno de España, el obispo Munilla ha lanzado dos preguntas «a quien corresponda»: «1ª.- ¿Y quién defiende el derecho a la vida del ser humano no nacido, en el caso de que haya tenido la mala suerte de no ser deseado? 2ª.- ¿Acaso no existe un deber moral de dar un hijo en adopción antes de recurrir al aborto?»

Dijo @NunezFeijoo en @El_Hormiguero: “CUANDO UNA MUJER QUIERE INTERRUMPIR SU EMBARAZO, NO PUEDE HABER UN PODER PÚBLICO QUE SE LO IMPIDA”. Pues bien, yo planteo dos preguntas a quien corresponda:
1ª.- ¿Y quién defiende el derecho a la vida del ser humano no nacido, en el caso de… pic.twitter.com/GhLXs68R6t

— Jose Ignacio Munilla (@ObispoMunilla) June 29, 2023

Los ‘palos’ de Munilla al PP

Durante estos últimos meses, José Ignacio Munilla ha retratado la postura del PP en numerosos temas y no se ha mordido la lengua a la hora de criticar públicamente al Partido Popular.

En enero de este año el obispo cargó contra la cobardía del PP y denunció la traición de Rajoy a la causa provida. Una traición de la que también acusa al actual presidente del PP.

En febrero de este año, tras el aplauso de Feijóo a la sentencia del Tribunal Constitucional que avaló en España el aborto como un derecho, el obispo Munilla cuestionó que «alguien que tenga una recta conciencia» pueda votar al PP.

Munilla tampoco tuvo reparo en criticar a Feijóo por su postura con los vientres de alquiler. El obispo criticó que el presidente del PP se haya mostrado abierto “a revisar su postura” para aceptar la maternidad subrogada “con el matiz de que no sea a cambio de una contraprestación económica”.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA; Al igual que lo hace el obispo Munilla deberían de hacerlo el conjunto de todos los obispos de España. Bravo por la valentía de este nuestro obispo que no tiene pelos en la lengua; y habla y se define conforme a la doctrina de la Iglesia Católica.

sábado, 18 de marzo de 2023

El PP de Extremadura hace suyas las propuestas de la izquierda: el aborto como un derecho y políticas de fronteras abiertas



El jueves por la noche tuvo lugar en el programa 24 Horas que dirige Xavier Fortes una entrevista a la presidenta del Partido Popular en Extremadura y candidata a la Junta, María Guardiola, en la que la política cacereña intentó dar a conocer cuáles serían sus líneas de actuación si los extremeños le brindan su confianza el próximo 28 de mayo en las urnas.

Tras desgranar algunas de sus propuestas para una de las regiones más pobres de España, la líder popular fue preguntada acerca de la posibilidad de pactos con VOX para configurar un hipotético gobierno tras las próximas elecciones regionales. Ante esa pregunta, Guardiola dejó claro que su principal intención era pactar con el PSOE de Fernández Vara y recordó con orgullo que ya le había ofrecido hasta en tres ocasiones diferentes pactos desde que alcanzó la presidencia de los populares extremeños.
Al ser preguntada directamente por un posible pacto con VOX, apeló a que el partido carece en estos momentos de representación en la Asamblea de Extremadura y a que si el 28 de mayo los electores extremeños decidiesen darles escaños en la región serían «bienvenidos» al igual que Podemos a sumarse a los pactos con el PSOE.
Posteriormente, se lanzó al ataque contra la formación de Santiago Abascal en Extremadura al poner en duda que obtengan representación en las próximas elecciones autonómicas, dado que, según Guardiola, «en el mejor momento de este partido, aquí -Extremadura- no ha entrado en la asamblea». Esta afirmación no concuerda ni con las encuestas publicadas hasta el momento, en la que la entrada de VOX es segura, y tampoco con la realidad, dado que el mejor resultado hasta la fecha de la formación verde en la región fueron las elecciones generales de 2019, no las autonómicas y municipales de ese mismo año.
El plato fuerte de la noche llegó cuando la política cacereña defendió todas y cada una de las políticas que la izquierda lleva aplicando desde hace muchos años tanto a nivel nacional como a nivel autonómico. En lo relativo a la ideología de género la candidata fue clara al afirmar que «existe la violencia machista», aceptando de este modo la criminalización de la mitad de la población por ser simplemente hecho de ser hombres.
Al respecto de las personas LGTBI dijo: «Mi gobierno, el gobierno que yo quiero presidir va a ser muy respetuoso y no va a cuestionas a quién se ama y cómo se ama». No es la primera vez que un dirigente del PP acepta el argumentario de la izquierda y deja entrever que VOX no sería respetuoso con las personas LGTBI, algo completamente falso debido a que en muchas ocasiones el partido ha defendido más que ningún otro el artículo constitucional referente a la no discriminación por sexo, raza u orientación sexual.

Guardiola también afirmó de manera categórica que el aborto era un derecho conseguido por las mujeres y que, bajo su gobierno, no se iba a retorcer ni un milímetro en esos supuestos derechos.
No es la primera vez que un dirigente del PP extremeño se muestra abiertamente a favor del aborto, ya lo hizo el expresidente Monago hace más de una década al defender abiertamente la Ley del Aborto de Zapatero, que Rajoy prometió derogar, pero que finalmente no tocó.
Por último, Guardiola defendió las políticas migratorias de puertas abiertas que actualmente rigen en España al explicar las supuestas bondades que la inmigración tiene para España y Extremadura. Cabe recordar que Extremadura tiene la tercera mayor tasa de paro del país con un 17,6%, sólo superada por Andalucía, Melilla y Ceuta, lo que supone que el paro en la región se encuentra más de cuatro puntos por encima de la media nacional.

sábado, 11 de marzo de 2023

ESTO ES LO QUE VOTARÍAN QUIENES VOTEN AL PP (José Martí)



He colocado algunos links para que quienes los lean lleguen a la conclusión de que votando al PP estarían votando, entre otras muchas cosas, lo que sigue:

- Apoyo de la ley de derecho al aborto

- No derogación de la ley Trans

- Acuerdos con el partido terrorista Bildu

- Apoyo a la venta de armas del Gobierno a Arabia Saudí

- La no defensa del trasvase Tajo-Segura

El PP ha estado engañando durante mucho tiempo a la gente, prometiendo una serie de medidas que luego no las ha llevado a la práctica, aun teniendo mayoría absoluta.

El problema principal es que el PP se presenta como un partido de derechas, siendo así que su ideología es de izquierdas, como la del PSOE. Podríamos llamarle al PP, perfectamente, el PSOE azul (lo de azul es para engañar a los incautos, porque su ideario es rojo, como lo ha venido demostrando hasta ahora).

Pienso que ya va siendo hora de despertar de nuestro letargo y de llamar a las cosas por su nombre. En mi opinión y ahora mismo, tal y como está España, no es suficiente con que se marche Sánchez del Gobierno. El PP está apoyando a Sánchez, con quien prefiere pactar antes que hacerlo con VOX. Se ve ahí su ideología de izquierdas. Por eso no hay que votar al PP: ésa no es la solución a los problemas de España. Se necesita un cambio radical y no más de lo mismo, que es lo que ocurriría de ganar el PP las elecciones. Por desgracia esto es así.

Pero la gente, sin embargo, en una gran mayoría, se guía por las noticias de la tele, siendo así que todos los medios están comprados por el Gobierno, un Gobierno ilegítimo que entró como tal, pactando con terroristas, separatistas y comunistas, con tal de llegar al Poder y que está destruyendo a España con sus leyes inicuas.

Es necesario, por el bien de España, que se vote a VOX ... y si pudiera ser que obtuviera mayoría absoluta. Ya sé que las encuestas no van por ahí, pero también es verdad que dichas encuestas están manipuladas para influir en el voto de la ciudadanía. Lo que pido sonará, pues, a "ser un iluso", pues casi toda la gente piensa que votar al PP supondrá un cambio real. Por eso el dicho de que "cada nación tiene el gobierno que se merece". Aún estamos a tiempo: léanse el programa de VOX, dejen de ver la tele e infórmense en canales objetivos como el TORO TV o la gaceta de la iberosfera. Eso les aclarará un poco las ideas.

Aclaración: no es que VOX sea el partido ideal, sin defectos. Por supuesto. Yo puedo no estar de acuerdo con algunos puntos concretos, pero desde el momento en el que el PP es un claro defensor del aborto, como lo es, amén de otras cosas, como cristiano no podría votarles, al defender la máxima violencia como lo es el matar a niños inocentes en el vientre de su madre. Eso es indefendible, desde cualquier punto de vista. En VOX eso no ocurre, pues defiende la vida desde el instante de su concepción hasta el momento de la muerte por causas naturales.

He aquí algunos enlaces. Se podrían poner muchísimos más:

Ayuso: 1301 días como presidenta sin derogar la ley trans que permitió aprobar en 2016

Ayuso critica la ley del aborto después de apoyarla y de ser asumida por el PP


José Martí

viernes, 24 de febrero de 2023

Memoria histórica, poder judicial, aborto… la adopción del PP de los postulados de la izquierda



Eran los tiempos en que el PP movilizaba a millones de españoles a manifestarse contra el matrimonio gay, el aborto o la memoria histórica. Rajoy lideraba la oposición y Zapatero promovía la nueva ingeniería social –actualizada dos décadas después con las versiones 2.0 de la coalición PSOE y Podemos– que los populares combatían en calles, parlamentos y tribunales.

Que el PP cuestionara toda la mercancía ideológica socialista fue una osadía para la prensa progresista, que llamó crispación a hacer oposición. Poco pareció importar a Rajoy, que no era, ni por asomo, cuestionado en su partido en el que ya militaban Borja Sémper, Feijoo o Soraya Sáenz de Santamaría, a los que no se recuerda rechistar por las banderas culturales que entonces izaba el PP.

Tampoco se escucharon quejas por los recursos ante el Constitucional contra el matrimonio homosexual, la presencia de Bildu en las instituciones y la ley del aborto. El tribunal –entonces presidido por Pascual Sala, de tendencia progresista– validó las dos primeras cuestiones (y eso que el Supremo avaló la ilegalización de Bildu) dejando el aborto para otro momento.

La prensa afín a Génova 13 apoyaba mayoritariamente a Rajoy. En realidad, nadie de los que hoy defienden la adaptación camaleónica del PP a los postulados de la izquierda abrió la boca. Arroparon a Mariano cuando hizo una cosa y la contraria. A eso, a estar siempre con el poder, le llaman línea editorial.

Más tarde la crisis económica azotó a España contribuyendo de manera notable a que el 20 de noviembre de 2011 Rajoy ganara las elecciones por mayoría absoluta. Lo hizo con 186 escaños, batiendo la que Aznar logró en el 2000. Era una oportunidad histórica para aplicar un programa electoral que incluía la derogación de la ley Aído, la memoria histórica, bajada de impuestos y la reforma de la ley del poder judicial, esto es, despolitizar la elección de jueces.

Con mayoría en el Constitucional favorable a Rajoy nada hacía presagiar que el recurso contra el aborto fuera archivado en un cajón. El tribunal no se pronunciaba pero el Gobierno del PP tampoco se atrevía a derogar la norma. Rajoy encontró dos coartadas: no había consenso con la izquierda y la economía era más urgente.

En cualquier caso, la cuestión del aborto erosionó al PP. Alberto Ruiz-Gallardón dimitió como ministro de Justicia porque el consejo de ministros tumbó su reforma por la presión de Sáenz de Santamaría. Además, una decena de parlamentarios y senadores reclamaron a la dirección del partido aplicar el programa de 2011, que decía así: «Cambiaremos el modelo de la actual regulación para reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores». A pesar de la promesa, los diputados fueron purgados por la vicepresidenta y no repetirían en las listas en diciembre de 2015.

Los congresistas Eva Durán, Lourdes Méndez, José Eugenio Azpiroz y Antonio Gutiérrez Molina habían votado en contra de la modificación que el PP hizo de la ley Aído para que las menores sólo pudieran abortar con permiso paterno. Eso fue todo lo que Rajoy cambió de un texto que admitía el aborto libre hasta las 14 semanas.

Algunos llamaron díscolos a esos diputados que en realidad sólo pedían cumplir el programa y los estatutos del partido. Precisamente Cristina Cifuentes estuvo a punto de eliminar las referencias al humanismo cristiano durante el XVII Congreso de Sevilla en 2012. La entonces delegada del Gobierno en Madrid presentó una enmienda a la ponencia política que recogía en el punto 18 la voluntad de «tomar como referencia a nuestra tradición cristiana e ilustrada». En su lugar, Cifuentes proponía «humanismo occidental o europeo». Su intentona no fructificó, pero sólo formalmente. Si bien los estatutos no cambiaron, el PP sí lo hizo por la vía de los hechos, metáfora que explica su infinito viaje al centro.

En su primera legislatura, Rajoy también dejó en el tintero la bajada de impuestos (Montoro los subió incluso más de lo que proponía IU), la reforma de la ley del poder judicial y la batalla contra ETA y todo su entramado político. No en vano, el PP había salido a la calle junto a las víctimas del terrorismo para denunciar la negociación de Zapatero con la banda. Aquello se olvidó y Bolinaga, secuestrador de Ortega Lara, fue excarcelado como antes De Juana Chaos.

Lo mismo ocurre con la ley de memoria histórica, de la que Rajoy dijo estar «profundamente en contra» meses antes de las elecciones de 2011 y hoy sigue en vigor –y ha sido empeorada por el Gobierno de Sánchez–, incluso en comunidades donde gobierna el PP como Andalucía o Castilla y León hay normas similares. Pero no hay motivo para la zozobra: Feijoo ha prometido que la derogará –con estos antecedentes quién puede dudar de su palabra– junto a la ley trans, el aborto, la
 eutanasia, la ley Celaá y la del «sólo sí es sí».

Javier Torres

Aborto. Carta abierta al señor Feijóo (y II): El núcleo duro de los votantes provida del PP podrían sumar 3 millones de votos




Estimado señor Feijó y demás votantes del Partido Popular.

Hace unos días escribí otra carta manifestando la consternación que muchos votantes del PP tenían respecto a las declaraciones del Señor Feijó sobre la ley de plazos.

La respuesta de la dirección del partido, ha tranquilizado un poco pero no del todo.

Querría hacer referencia a dos expresiones que han salido en los medios y que no producen ninguna confianza: la primera es que el PP “reivindica su derecho a evolucionar” y la segunda es llamar “núcleo duro” a los votantes que se ponen nerviosos con las últimas declaraciones del presidente Feijóo y de su portavoz, Borja Sémper.

Respecto a la primera, me gustaría decir que no es ninguna evolución favorecer la muerte del no nacido. Evolución es facilitar las cosas para que ninguna mujer tenga que decidir acabar con la vida de su hijo. Esto supone poner muchos medios y cabeza para favorecer la natalidad. Además, en España no se puede hablar mucho de superpoblación; se habla más bien de la España vacía. En el centro del país y en Aragón tenemos cada vez más pueblos deshabitados.

Respecto al “núcleo duro”, que son nada menos que cuatro millones de habitantes, me gustaría decir que esas personas son las que cuando les cedes el paso en una puerta te sonríen y te dan las gracias, en el metro ceden el sitio cuando entra una persona de cierta edad, los fines de semana no pueden hacer planes demasiado sofisticados, porque hay que atender a los abuelos, y hacer planes con los hijos son su mayor tesoro. Y por último, no toman las calles sino que incluso -¡asómbrense!- rezan por sus gobernantes, para que cambien.

De esos cuatro millones, tres siguen votando, por ahora, al Partido Popular y un millón, junto con otra gente que no votaba a nadie, son los que forman el electorado de Vox.

No seamos ingenuos: esos “duros” que votan al PP son la representación del humanismo cristiano, que fue el origen de la Unión Europea.

Como decía un filósofo, Europa no se entiende sin el cristianismo y, si no existiera, habría que inventarlo.

José María Sagunto

Aborto. Carta abierta al señor Feijóo: ese podría haber sido mi hijo



Estimado señor Feijóo: me encantaría enviar esta carta a usted, con el respeto que le tengo, y como reflexión para todos los españoles.

La semana pasada me acosté francamente preocupado por sus últimas declaraciones respecto al aborto: es la primera vez que en el PP de forma institucional se declara, a través de su cabeza, partidario de esa barbaridad.

Desde las primeras elecciones, creo que en el 77, he votado siempre al PP, partido que estimo, donde caben muchos, de corte liberal y respetuoso con la tradición cristiana europea y defensor de una economía de mercado; respetuoso también con ayudar a los más vulnerables. La palabra libertad es importante en este partido, y bajo ella gobierna en Madrid Isabel Diaz Ayuso, a la que aprecio, al tiempo que valoro lo que hace por España.

Sin embargo, creo no equivocarme si digo, que muchos de sus votantes, no vemos el aborto como un tema secundario, sino como algo capital, que impediría votar a su partido, si tomara “de forma institucional” posición a favor de él. Considerar al aborto un derecho no debe de ser. Es una gran desgracia.

Sin usar eufemismos: hace muchos años, en este país salieron algunos carteles que decían: “si el aborto es interrupción del embarazo, el canibalismo es gastronomía” esto suena brutal, pero la comparación es muy real.

Un ovulo y un espermatozoide no son más que células. La unión de ambos, es el inicio de una vida. ¿Qué diferencia hay entre el embrión y un niño de quince años? Pues nada más que dejar pasar el tiempo y que se desarrolle, sin matarlo en tal desarrollo.

Un pensamiento: ¿qué diferencia hay entre destruir un embrión o matar a un crio de 1 año? Pues solo varía su edad, su tiempo de vida. Ahora bien, matar a un niño de un año lo veríamos cruel, a un embrión no porque lo vemos como una masa informe, pero no es así: es un futuro niño de un año: ojos que no ven, corazón que no siente. ¡No podemos cerrar los ojos a la realidad! Con esto no criminalizo a las madres, son quizá las más afectadas, pero… ¿un derecho?

Pero seamos realistas ¿Qué tiene el aborto, para que haya gente que lo defienda? Pues simplemente que hay más de cuatro millones de personas en el mundo que viven con desahogo gracias al aborto. Es el gran negocio cruel del siglo XX y XXI.

Por último, querría decir que no conozco a ninguna madre que, habiendo abortado, no haya sufrido un gran desasosiego. A los 5 años de un aborto, toda mujer, al ver a un niño de esa edad por la calle, piensa: mi hijo sería como este. ¿Pobres madres, verdad?. Y es que el instinto maternal en la mujer es de los más grandes y bonitos de este mundo. Todos nos sentimos queridos por nuestras madres.

Señores del Partido Popular: no apoyen un negocio tan oscuro como este, por favor, y entonces les seguiremos votando los más de cuatro millones de personas que lo hacemos y no queremos perder el espíritu y que tenemos un espíritu de humanismo cristiano... que fue la raíz que hizo posible la Unión Europea.

José María Sagunto

domingo, 19 de febrero de 2023

La cultura de la vida (una de las 15 medidas de VOX en su Agenda España)



La falta de respeto a la dignidad de la persona

El último de los motivos en los que se funda este rechazo global a la Comunicación se basa en la dignidad ontológica de la persona, cuyo reconocimiento constituye una cuestión nuclear del ordenamiento jurídico, pues “el Derecho existe, ante todo, por causa del hombre y para el hombre”.

Este reconocimiento se concreta de manera radical en el derecho a la vida, presupuesto sin el cual los restantes derechos carecerían de toda entidad. La privación de este derecho supone la privación de todo derecho, por cuanto el mismo es condición de todos los demás. Constituye, en definitiva, la negación práctica de la dignidad del ser personal.

De esta manera, toda acción política debe estar inspirada en el respeto a la dignidad humana y a los derechos que le son inherentes, teniendo como razón última el bien común.

Sin embargo, desde que se inició la XIV Legislatura, la acción del Gobierno de la Nación ha ido en dirección contraria. Desde los poderes públicos se ha implantado la llamada cultura de la muerte. Esta imposición ideológica, que se potenció durante el mandato del Sr. Rodríguez Zapatero con la aprobación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, que consagró el aborto libre y que no fue revertida durante la posterior mayoría absoluta del Partido Popular, ataca frontalmente la dignidad y la vida de las personas.

El Gobierno del Sr. Sánchez Pérez-Castejón ha consolidado la deriva ideológica que España padece en los últimos años, independientemente del partido que ocupe el Ejecutivo. Esta consolidación se materializó en la aprobación el pasado año de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, que vulnera frontalmente el artículo 15 de la Constitución, en virtud del cual el Estado tiene la obligación de proteger el bien jurídico de la vida.

A este nuevo hito de la cultura de la muerte y del descarte se ha unido la modificación del Código Penal para calificar como delincuentes a quienes acuden a los centros abortistas a rezar e informar sobre las consecuencias de abortar a las mujeres que se desplazan hasta ellas. De nuevo, estamos ante un atentado contra los derechos fundamentales a la libertad de expresión y de reunión, e incluso contra la libertad de aquellas personas que simplemente quieren rezar en un lugar determinado.

Por si fuera poco, el Ejecutivo de coalición ya ha anunciado una nueva reforma de la Ley del aborto que, de ser aprobada, permitiría a las mujeres embarazadas abortar a partir de los 16 años sin necesidad del consentimiento previo de los padres. Con esta nueva Ley se pretenderá también blindar el acceso al aborto en los centros públicos, amenazando el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales de la salud.

En definitiva, el Gobierno socialcomunista indulta a terroristas, pero pretende meter en prisión a quien quiere ayudar e informar a las mujeres embarazadas de los efectos adversos que conlleva el aborto. Asimismo, asumiendo la ideología de género, permite a los menores cambiar de sexo sin informes médicos ni autorización de sus padres.

En contraste con esta execrable agenda gubernamental, VOX va a trabajar para que esta cultura de la muerte se convierta en una Cultura de la Vida, que comienza por la derogación inmediata de las leyes que atentan contra el derecho a la vida y sigue por un apoyo decidido y sin reservas a las mujeres, a la maternidad y paternidad y a la familia, poniendo a disposición de los españoles todos los medios que les permita tener hijos y mantenerlos con garantías.

El aborto o la eutanasia vulneran principios básicos que deben ser defendidos, y el papel del Estado, como se ha señalado anteriormente, no puede ser otro que el de velar por la protección de toda vida humana y, especialmente, la de los más vulnerables.

En conclusión, es necesario salvaguardar jurídicamente el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural y acabar con la Cultura de la Muerte que, por desgracia, representa este Gobierno.

viernes, 17 de febrero de 2023

¿Cómo es la nueva ley del aborto? ¿Qué diferencias hay con la de plazos de Zapatero?




Duración vídeo 1:37 minutos

"¡Ay, Feijóo! ¡Ay, Europa!", por Julio Ariza



La inmediata reacción de Alberto Núñez Feijóo al posicionamiento del Tribunal Constitucional respecto al recurso a la ley del aborto de Rodríguez Zapatero es consecuente con la actuación que Rajoy mantuvo en este tema mientras gobernó este país. El razonamiento expuesto por el líder popular va directamente contra los propios actos de su partido si nos atenemos al contenido del recurso que el Partido Popular presentó.

Sus palabras reafirman la extraordinaria necesidad de la existencia de Vox para seguir luchando por los Derechos Humanos y recordando a la sociedad española que hay cosas que no pueden ser aceptadas con normalidad porque suponen la complicidad con el crimen y un verdadero suicidio para la sociedad que así actúa.

Feijóo afirma acertadamente que el aborto afecta a la mujer (madre) y a su pareja (padre), ¡un aplauso para ese recuerdo de la existencia del padre! Lamentablemente este asunto no concierne exclusivamente a una “pareja”. Hay un tercero, nasciturus, sin el que el debate no tendría sentido… No es una pareja, don Alberto, ¡es una terna! Y usted se olvida justamente de la víctima, del que muere.

Me resulta muy interesante y al mismo tiempo desconcertante la apelación que hace usted a la asunción que ha hecho la sociedad de la normalidad de esta ley.
La aceptación de lo inaceptable es sólo cuestión de dinero, de leyes y de tiempo

Es verdad que el propio efecto pedagógico de esta ley aprobada ya hace 13 años, el posicionamiento pro muerte de la mayor parte de los medios de comunicación social, el apoyo con abundante financiación pública de todas las instituciones mundialistas a la promoción del aborto, y el silencio de la mayor parte de los grupos sociales y políticos sobre este asunto han propiciado esa dulce y acrítica aceptación social de los cien mil asesinatos anuales… Pero no debe olvidar el presidente de los populares que en este momento una gran parte de la sociedad española ha asumido ya los indultos a los presos del Procés, los traslados masivos de los etarras a las cárceles del País Vasco, los cambios de nomenclatura de tantas y tantas calles en España puestas en recuerdo de dirigentes criminales de la izquierda y de la extrema izquierda y de los más que sectarios y radicales escritores y artistas.

Esta sociedad ha aceptado resignadamente el gobierno por Decreto Ley, la inacción del Tribunal Constitucional, el control político del Poder Judicial y la extinción de la separación de poderes, la exclusión del español en partes muy importantes de la geografía española. La aceptación de lo inaceptable, don Alberto, es sólo cuestión de dinero, de leyes y de tiempo. Hasta lo más execrable y aberrante puede ser asumido con naturalidad si dispones de esos instrumentos.

Y no debe olvidar Feijóo que los españoles aceptan con naturalidad que dos tipos con bigote adopten una niña o un niño de dos o tres años para satisfacer sus “ansias de paternidad”. Asumen con completa naturalidad que una persona pueda auto percibirse mujer por la mañana, hombre por la tarde y no se sabe qué por la noche. Y ya comienzan a asumir con toda paz, don Alberto, que un niño de 12 años pueda ser castrado porque así lo manifiesta el propio muchacho incluso contra la voluntad de sus padres.

Tantas cosas está dispuesta a asumir nuestra sociedad, señor Feijóo, adormilada, manipulada y engañada por los que influyen cada día en la formación de la opinión pública, que se le helaría a usted la sangre si supiera hasta dónde esa aceptación puede llegar.

Dice el diario ABC que «Feijóo añadió que esta norma es un hecho en toda la Unión Europea, lo que, a su juicio, es un punto más a su favor”.

¡Ay, Europa! ¡La de los lobbies LGTB, la de las leyes de género! Asómese, don Alberto, a la historia de Europa o simplemente a la Alemania de 1933 y comprobará hasta qué punto se puede lograr democráticamente que resulte normal o natural cualquier aberración y cualquier crimen.

Ya hoy, en España, los seres humanos que van a nacer y que todavía crecen en el seno de sus mamás no tienen derecho alguno. El derecho a la vida, el más sagrado de los derechos, les ha sido vetado. Y no se debe olvidar que Dios perdona siempre, el hombre algunas veces, pero la naturaleza no perdona nunca.

Julio Ariza