BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Catecismo de la crisis en la Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catecismo de la crisis en la Iglesia. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de agosto de 2018

El ‘lobby LGBTI’ confía en ser el próximo cambio en la doctrina (Carlos Esteban)



Las perspectivas que ha abierto Su Santidad al cambiar sin consulta previa o explicación el punto del Catecismo referido a la pena de muerte, revirtiendo la doctrina de siglos anteriores, no ha escapado a los grupos LGBTI católicos, que consideran la medida del Papa como prueba de que la doctrina puede cambiar.
“Es importante para los católicos que defienden la igualdad LGBT tomar nota de este cambio porque, durante décadas, los católicos que se oponen a la igualdad LGBT argumentaban que es imposible cambiar la doctrina de la Iglesia”, exulta New Ways Ministry, un grupo dedicado al ‘acercamiento’ de la Iglesia a las tesis homoheréticas en su web, tras el cambio introducido por Su Santidad en el Catecismo. “A menudo señalan el hecho de que las condenas a las relaciones de personas del mismo sexo están incluidas en el Catecismo, y por tanto no están abiertas a discusión. Y, sin embargo, la doctrina sobre la pena de muerte está en el catecismo, también…”
No es, como se ve, José Manuel López Vidal el único en advertir las posibilidades que abre esta ‘grieta en la doctrina’. De hecho, el debate entre quienes aplauden la reforma efectuada por el Papa abundan los que, como el teólogo Massimo Faggioli, desprecian la explicación del prefecto de Doctrina de la Fe en el sentido de que se trate de un ‘desarrollo de doctrina’ y abogan, por el contrario, por un sentido ‘líquido’, evolutivo de la enseñanza católica.

Faggioli sostiene que es absurdo considerar mero desarrollo cuando una doctrina contradice claramente la enseñanza precedente sobre el mismo asunto -de ser lícito a no serlo-, y añade que la Iglesia ha tenido que revertir su postura doctrinal oficial en diversas ocasiones, y que seguirá haciéndolo.

Y es difícil pensar en un grupo mejor posicionado para presionar un nuevo cambio doctrinal que el ‘lobby gay’, cuya infiltración en la jerarquía eclesial se ha hecho especialmente evidente con los recientes escándalos de abusos homosexuales clericales en Estados Unidos, Chile y Honduras y su encubrimiento por el alto clero, pero también por la proliferación de iniciativas eclesiales y personajes pro-LGBT consentidas y aun propiciadas por los pastores en todas partes.

La cobardía y el carrerismo de muchos jerarcas pueden explicar en parte un encubrimiento tan reiterado y masivo, pero no todo. Cuando el más elemental sentido común nos impide creer que las constantes andanzas homosexuales durante más de medio siglo del arzobispo emérito McCarrick fueran conocidas por tantos, desde seminaristas a sacerdotes y periodistas, y completamente ignoradas por sus colegas más cercanos, es lícito sospechar que los obispos WUERL, FERRELL, JAMES TOBIN y CUPICH mienten al expresar una absoluta sorpresa. Todos ellos formaban parte de la ‘clique’ de McCarrick y deben en buena medida la púrpura a los buenos oficios del ex-cardenal.

El filósofo polaco Andrzej Kobyliński llega a afirmar en una entrevista a La Nuova Bussola Quotidiana que “la homosexualidad en el clero ya ha dividido la Iglesia en dos”. Hace mención Kobyliński a recientes estudios que revelan un “éxodo heterosexual del sacerdocio” y advierte que “a causa de la controversia en torno a la homosexualidad aumentará cada vez más la desintegración del catolicismo”.

Carlos Esteban

lunes, 19 de febrero de 2018

Los nuevos conversos al catolicismo necesitan saber ... y saberlo todo (Michael Voris)

Duración 6:44 minutos


TRANSCRIPT

The Church in America has never had a sterling track record when it comes to conversions. But whatever it had been able to accomplish in past decades looks amazing compared to today's dismal record. As America grows more irreligious owing to the ascent of millions of young people who have no interest in religion, this, coupled with the older people who are more religious dying off, conversions to the Faith have fallen off in a major way. The much-ballyhooed "New Evangelization" is proving to be pretty much a bust according to the bishops' own record keeping.

A couple of years ago, the overall number of Catholics in the United States began to drop for the first time ever, a result of the lack of any effective catechesis finally catching up to the institutional church. The raw number of Catholics will begin falling slightly at first but then increase in pace in the next three to five years and then go completely off the cliff as old people dying are not replaced in sufficient numbers. All this is to say that anyone interested in coming to the Catholic faith must be greatly encouraged because they will be far apart and few in between in the coming years.

A major concern for many of those who do approach the Church is the decidedly leftist lean its leaders have both politically and theologically. Those people looking for a deeper reality are not going to be convinced by Catholics who sound every bit as much like shills for the Democratic party and its leftist agenda as they do Catholic. In fact, many potential converts are greatly disturbed by all the leftist-sounding rhetoric they hear coming from inside the Church these days.

At a recent conference where Church Militant was speaking, one audience member asked how are they supposed to convince people to become Catholic when it sounds like the Church is so liberal and, in a word, un-Catholic? They said they had a Protestant friend who was a little put off from converting by all the pro-homosexual, pro-divorce and remarriage talk. This is a real concern — has been for a number of years in fact.

Catholics who are helping friends or family either come to or come back to Catholic Church must be able to articulate the reality of the Church today. You must be able to answer their questions, and they are legitimate questions about why there is so much leftist, socialist-sounding claptrap in the Church these days. Most people who look at the Church — interested in sincerely converting — tend to be more orthodox and conservative. Owing to all the madness of the past 50 years, they look at the Church and quite often do not see the Bride of Christ but a worldly organization interested in leftist-political goals. For the sincere and conservative, this is not good.

So, you need to be able to explain the madness that has seized control of so many quarters of the Church these days — the various bishops and priests who support anything as long as it's not Catholic. These clerics are a turnoff to potential converts because they represent the exact opposite of what sincere men and women of goodwill are looking for. These heterodox and dissident bishops and priests have disfigured the Bride of Christ, and you need to be able to show that to people. Because of the presence of these dissidents, it's not merely enough anymore to just engage in apologetics.

You also need to explain to them the crisis in the Church — the why, when, how and who of it all. The last thing you want is someone converting and then a few months into it being exposed to all this dissent and then leaving. You need to warn them in advance. You need to lay it out for them in plain and simple terms.

The Church is a mess right now because of the dissent that has been allowed to foment and has been left unaddressed by leaders. Explain that to people of goodwill seeking the Truth. If you understand it sufficiently and can give examples, then their intellects will be better prepared to deal with the reality once they confront it. But this means that you have to understand it and be able to explain it — to have mastery over the topic yourself. Once you understand the big picture, it's not that hard to fill in the blanks and then help others see how they should not let the evil doings of others deprive them of the Truth — of the One True Faith.

These are indeed very weird times we are living in. It used to be enough to just catechize people. Now, you have to give them a crash course in traitorous Catholics right alongside instruction in the Faith. It's hard to believe that we have come to this point, but realize it, accept it, embrace it and get on with evangelizing people. This is our modern day reality, and there are plenty of writings and proofs from history and so forth laying it all out. This is a level of preparedness that Catholics never had to have before. As the saying goes, "That was then, this is now."

They need to know the truth — the whole truth, the truth of the Faith and the truth that many in that Faith are working to destroy it.

Michael Voris

-------

TRANSCRIPCIÓN [aprox.] AL ESPAÑOL 

La Iglesia en América nunca ha tenido un excelente historial en lo que respecta a las conversiones. Pero lo que fue capaz de lograr en las últimas décadas parece increíble en comparación con el triste historial de hoy. 

A medida que los Estados Unidos se vuelven más irreligiosos debido al ascenso de millones de jóvenes que no tienen interés en la religión, esto, junto con las personas mayores que son más religiosas muriendo, las conversiones a la fe han disminuido de una manera importante

La tan publicitada "Nueva Evangelización" está demostrando ser una especie de fracaso, según los propios registros de los obispos.
Hace un par de años, el número total de católicos en los Estados Unidos comenzó a descender por primera vez, como resultado de la falta de una catequesis efectiva que finalmente alcance a la Iglesia institucional. 

La cantidad bruta de católicos comenzará a caer un poco al principio, pero luego aumentará su ritmo en los próximos tres o cinco años y luego desaparecerá por completo, ya que los ancianos que mueren no son reemplazados en cantidades suficientes. Todo esto quiere decir que cualquier persona interesada en llegar a la fe católica debe ser alentada [y alertada, diría yo] porque estarán muy separados y serán muy pocos en los próximos años.

Una gran preocupación para muchos de los que se acercan a la Iglesia es la inclinación decididamente izquierdista que sus líderes tienen tanto política como teológicamente. 

Aquellas personas que buscan una realidad más profunda no van a ser convencidas por los católicos, que suenan igual de chillones para el partido demócrata y su agenda izquierdista que católicos. De hecho, muchos conversos potenciales están muy perturbados por toda la retórica de tono izquierdista que oyen venir de dentro de la Iglesia en estos días.

En una reciente conferencia en la que Church Militant estaba hablando, un miembro del público preguntó cómo se supone que deben convencer a la gente para que se convierta en católica cuando suena como que la Iglesia es tan liberal y, en una palabra, no católica. Dijeron que tenían un amigo protestante que se había retractado un poco de todas las conversaciones pro homosexuales, pro divorcio y segundas nupcias. Esta es una preocupación real, ha sido durante varios años de hecho.

Los católicos que están ayudando a amigos o familiares que vienen o vuelven a la Iglesia Católica deben poder articular la realidad de la Iglesia hoy. Deben ser capaces de responder a sus preguntas, y son preguntas legítimas sobre por qué hay tanta cháchara socialista y de izquierdas en la Iglesia en estos días

La mayoría de las personas que miran a la Iglesia, interesadas en la conversión sincera, tienden a ser más ortodoxas y conservadoras. Debido a toda la locura de los últimos 50 años, miran a la Iglesia y muy a menudo no ven a la Novia de Cristo sino a una organización mundana interesada en los objetivos de la política de izquierda. Para los sinceros y conservadores, esto no es bueno.

Entonces, debemos de ser capaces de explicar la locura que ha tomado el control de tantos sectores de la Iglesia en estos días: los diversos obispos y sacerdotes que apoyan cualquier cosa, siempre que no sea católica. Estos clérigos son un desvío para los posibles conversos porque representan exactamente lo contrario de lo que buscan hombres y mujeres sinceros de buena voluntad

Estos obispos y sacerdotes heterodoxos y disidentes han desfigurado a la Novia de Cristo, y deben poder mostrar eso a las personas. Debido a la presencia de estos disidentes, ya no es suficiente simplemente con dedicarse a la apologética.

También deben de explicarles la crisis en la Iglesia: el por qué, el cuándo, el cómo y el quién de todo. Lo último que deben de querer es que alguien se convierta y después de unos meses en estar expuesto a todo este disentimiento, entonces largarse. Deben de avisarles con anticipación. Deben explicarlo en términos simples y claros.

La Iglesia es un desastre en este momento debido a la disidencia que se ha permitido fomentar y que los líderes dejaron sin abordar. 

Explíquenlo a las personas de buena voluntad que buscan la Verdad. Si lo entienden lo suficiente y puede dar ejemplos, entonces sus intelectos estarán mejor preparados para enfrentar la realidad una vez que se encuentren con ella

Pero esto significa que debes de entenderlo y ser capaz de explicarlo, dominar el tema tú mismo. Una vez que comprenda el panorama general, no es tan difícil llenar los espacios en blanco y luego ayudar a otros a ver cómo no deben permitir que los actos malvados de otros los priven de la Verdad, de la Única Verdadera Fe.

Son tiempos muy extraños éstos en los que vivimos. Antes era suficiente para catequizar a las personas. Ahora tienes que darles un curso acelerado sobre católicos traidores junto con instrucción en la fe

Es difícil creer que hemos llegado a este punto, pero darse cuenta, aceptarlo, abrazarlo y seguir evangelizando a la gente. Ésta es nuestra realidad de hoy en día, y hay muchos escritos y pruebas de la historia y demás que lo explican todo. 

Se necesita de un nivel de preparación que los católicos nunca tuvieron antes. Como dice el refrán: "Eso fue entonces, esto es ahora".

Necesitan saber la verdad: toda la verdad, la verdad de la fe y la verdad de que muchos en esa fe están trabajando para destruirla.

Michael Voris

jueves, 8 de febrero de 2018

Catecismo católico de la crisis en la Iglesia-Padre Matthias Gaudron


NOTA.  El libro CATECISMO CATOLICO DE LA CRISIS EN LA IGLESIA  del Padre Matthias Gaudron es una obra imprescindible para conocer lo ocurrido tras el Vaticano II . En este blog he colocado sólo los 5 primeros puntos; pero son 53. Dicho libro puede bajarse de internet en la sección descargas de Adelante la Fe. 


1 - ¿Hay actualmente una crisis en la Iglesia?

Habría que taparse los ojos para no ver que la Iglesia católica atraviesa una crisis grave. Se esperaba durante los años 1960, en la época del Concilio Vaticano II, una nueva primavera para la Iglesia, pero sucedió todo lo contrario. Miles de sacerdotes han abandonado su sacerdocio, miles de religiosos y de religiosas han retornado a la vida secular. En Europa y en América del Norte, las vocaciones son muy raras y ya no se puede contar el número de seminarios, de conventos y de casas religiosas que han tenido que cerrarMuchas parroquias permanecen sin párroco y las congregaciones religiosas deben abandonar escuelas, hospitales y casas de ancianos“Por alguna fisura, el humo de Satán se ha introducido en el templo de Dios”, tal fue el lamento del papa Paulo VI el 29 de junio de 1972. [1]

-¿Se sabe cuántos sacerdotes han abandonado su sacerdocio durante los años 1960? 


En toda la Iglesia (entre 1962 y 1972) 21.320 sacerdotes fueron reducidos al estado laico. No están comprendidos en este número los que han tenido negligencia para pedir su reducción oficial al estado laico [2]Entre 1967 y 1974 de treinta a cuarenta mil sacerdotes abandonaron su vocación. Estos hechos catastróficos pueden apenas ser comparados con los acontecimientos que han acompañado a la susodicha “Reforma” protestante del siglo XVI.

-¿Ha habido un desastre análogo en las congregaciones religiosas?

En lo que concierne a las congregaciones religiosas femeninas, veamos lo que cuenta el Cardenal Ratzinger, precisando que no es mas que un ejemplo. Québec, provincia francoparlante de Canadá, era, a principio de los años 60 la región que contaba, proporcionalmente, la mayoría de religiosas en el mundo.

Entre 1961 y 1981, a causa de las salidas, de los decesos y de la falta de reclutamiento, el número de religiosas pasó de 46 933 a 26 294. Una caída de 44% que parece imposible de parar. Las nuevas vocaciones, en efecto, han disminuido durante el mismo período al menos 98.5%. Se afirma en seguida que una buena parte del 1.5% restante no está constituido por las más jóvenes, sino por “vocaciones tardías”. Las simples previsiones permiten a todos los sociólogos coincidir en esta conclusión brutal pero objetiva: “Dentro de poco (salvo una reversa en la tendencia de hecho improbable, al menos humanamente), la vida religiosa femenina tal como la hemos conocido no será mas que un recuerdo en Canadá” [3].

-¿Esta situación no esta mejorando hoy, y no podría considerarse que la crisis está actualmente atrás de nosotros?

En Francia había, durante los años 1950, aproximadamente mil ordenaciones sacerdotales cada año. En los años 1990, no había más que una centena por año; y las entradas a los seminarios continúan en declive. En Alemania, el año de 1996 ha representado un nuevo récord mínimo de candidatos al sacerdocio. Los seminarios y órdenes religiosas no contaron mas que 232 entradas. En 1986 todavía había 727 [4]. El número de religiosos en el mundo continúa disminuyendo [5].

– ¿Esta crisis ha tocado también a los fieles? 

En 1958, 35% de los franceses asistía a Misa cada domingo; hoy en día, son menos del 5% los que lo hacen, y casi siempre personas mayores. En 1950, más del 90% de los franceses estaban bautizados desde niños; hoy en día menos del 60% lo son.

– ¿No han aumentado en Francia los bautismos de adultos? 

Algunos miles de bautismos de adultos no podrían compensar una disminución de centenas de miles de bautismos de niños (tanto más que la perseverancia de los nuevos bautizados deja mucho que desear). En tanto que, en Francia, si hay un promedio de 12 500 conversiones por año, hay más del doble de conversiones al islam (30 000 por año).

-¿El caso de Francia es verdaderamente característico? 

Se encuentra el mismo desinterés por la Iglesia en toda EuropaEntre 1970 y 1993, 1.9 millones de alemanes han dejado oficialmente la Iglesia CatólicaEl odio o la cólera no son los motivos más frecuentes sino simplemente la indiferencia. La Iglesia ya no le dice nada a los hombres, ya no tiene importancia para ellos en su vida, y es por eso que la han abandonado, para economizar el impuesto eclesiástico. A este ritmo, la religión católica se convertirá en una religión de una pequeña minoría. Alemania, según palabras de Karl Rahner, corre el peligro de convertirse en una tierra pagana con un pasado cristiano con algunos restos de cristianismo.

-¿Por lo tanto no se puede decir que esta crisis terrible sea solamente local, golpeando Europa Occidental y América del Norte, pero respetando América Latina, Africa, y Asia, donde, al contrario, el catolicismo parece particularmente dinámico? 

Ciertas cifras pueden hacer creer que la crisis no es mas que local. El Anuario pontifical señala, por ejemplo, que el aumento de los seminaristas y de ordenaciones en los países del Tercer Mundo compensa largamente la disminución constatada en los países occidentales. En realidad, la crisis es universal, aunque no se manifieste de la misma manera.  En los países pobres, donde el sacerdocio representa una promoción social, se reclutan muy fácilmente las vocaciones, pero ¿de qué calidad? América Latina, por ejemplo, que pasa por ser un bastión del catolicismo, está pasando actualmente al protestantismo más rápidamente que Alemania lo hizo en el siglo XVI. En 1900, se contaban en Brasil 3% de protestantes. Actualmente son 16% de protestantes y su número no deja de crecer. Cinco iglesias pentecostales son creadas en promedio en Río cada semana. El padre Franc Rodé, secretario del consejo pontifical para el diálogo con los no creyentes, estima en 1993 que la Iglesia perdía cada año 600 000 fieles latino-americanos. Otras fuentes proveen estimaciones mas graves todavía: 8 000 católicos pasarían diariamente a las sectas [6]. Se considera que en Chile, desde 1960, 20% de la población se ha unido a las sectas protestantes y 30% en Guatemala (en quince años, de 1960 a 1985, el número de protestantes se ha multiplicado por siete en este país).

2. ¿Esta crisis es una crisis de fe?

La fe cristiana parece estar desapareciendo en Europa. Las verdades fundamentales como la fe en Dios, la divinidad de Jesucristo, el cielo, el purgatorio y el infierno son cada vez menos creídos. Lo más inquietante es que estos artículos de fe son negados hasta por personas que se dicen católicas y frecuentan regularmente la iglesia.

-¿Se tienen cifras para ilustrar esta crisis de la fe? 

Sin ser perfectamente fiables, las encuestas son representativas de las grandes tendencias de la sociedad. Según una encuesta reciente [7], solamente el 58% de los Franceses creen en la existencia de Dios cierta o probable (contra el 61% en 1994); 65% (y 80% de los 18 a los 24 años) dicen “no creer del todo” en un Dios en tres personas, y 67% “no creen del todo” en el infierno (contra 48% en 1994); solamente el 12% de católicos dicen creer “de hecho” en el infierno (16% cree “un poco”; 72% no cree); incluso entre los católicos practicantes regulares, las cifras son catastróficas: solamente el 23% cree firmemente en el infierno, mientras que el 54% no cree; en contrapartida, 34% de estos mismos practicantes regulares creen “de hecho” que Mahoma es un profeta, mientras que sólo el 28% no cree (35% lo cree “un poco”, los otros no saben). Hoy en día, solo el 10% de los franceses creen que su religión es la única verdadera. “Se mide la amplitud del cambio si sabemos que la mitad de los católicos pensaban en 1952 que existe una sola religión verdadera” subraya el sociólogo Yves Lambertv [8]. Asimismo, en Valais, 81.3% de los católicos estiman que todas las religiones llevan a la salud eterna [9].

-¿Qué lección podemos sacar de estas cifras? 

Estas cifras manifiestan que la crisis es en primer lugar una crisis de fe. No solamente el número de aquellos que estiman pertenecer a la Iglesia disminuye, sino también ¡la mayoría de los que son oficialmente miembros de la Iglesia no poseen ya la fe católica!El que niega una verdad de fe ha perdido la fe, porque la fe es un todo y debe ser recibida como un todo. Entonces, si el 72% se niega a creer en el infierno, no hay mas que un católico entre tres que tiene fe.

3. Esta crisis ¿es también una crisis moral?

La crisis de las costumbres va unida a la crisis de la fe. Mientras que San Pablo recuerda a los cristianos que deben, por su manera de vivir, brillar en medio de una generación corrompida como las estrellas en el universo (Fil. 2, 15), podemos decir de los cristianos actuales que su género de vida no difiere en nada del de los hijos de este mundo, de los incrédulos. Su fe frágil y vacía de su sustancia no tiene la fuerza de influenciar su vida, menos de formarla.

–¿Cuál es la unión normal entre la fe y la moral? 

El hombre, debilitado por el pecado original, tiene siempre la tendencia de dejar libre curso a sus pasiones y dejar que tomen el control de sí mismo. La fe cristiana, al contrario, muestra al hombre lo que Dios espera de él y cómo debe conducir su vida conforme a la voluntad de Dios. El hombre conoce por la fe las promesas que puede esperar si observa los mandamientos de Dios, pero también conoce las penas con las que Dios lo castigará si se desvíaLa fe y los sacramentos dan al hombre la fuerza de vencer sus malas inclinaciones y de entregarse completamente al bien y al amor de Dios.

-¿Cuáles son las consecuencias morales de una crisis de la fe? 

Si la fe desaparece, el hombre, no creyendo más ser llamado a la perfección moral y a la vida eterna cerca de Dios, se entregará ventajosamente al placer desordenado de esta vida.

-¿La crisis actual de costumbres atenta también contra los católicos? 

Esto es lo que experimentamos hoy en día. Fidelidad, pureza, justicia, espíritu de sacrificio, etc, ya no son, incluso entre los católicos, valores incontestables. De cada tres matrimonios, uno termina después de cinco o diez años en divorcio, y se sabe que un segundo matrimonio después del divorcio es solicitado por un número cada vez más grande de católicos. La revista Herder korrespondenz de marzo de 1984 dio a conocer que, en el Tyrol católico, 84% de la población rechaza la enseñanza de la Iglesia sobre la contracepción, y que, entre los 18-30 años, la adhesión plena es casi nula (1.8%). En Valais, 81.5% de los católicos estiman que las personas divorciadas y casadas en segundas nupcias deben poder comulgar [10]. En Francia, en el año 2003, un cuarto de los católicos practicantes declararon que, para ellos, “la idea de pecado no significa gran cosa”.

4.- Actualmente, ¿existe también una crisis en el clero?

La falta de vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa así como las numerosas defecciones manifiestan la crisis profunda que prevalece aquí también. El clerodonde numerosos miembros han perdido la feno está en condiciones de comunicar esta fe y de entusiasmar a los hombres por ella.

-¿Cuál es la relación entre la crisis de la fe y la crisis del clero? 

La crisis del clero es la causa de la crisis de la fe entre los fieles. Si la fe de los católicos que asisten regularmente a la Misa dominical está en un estando tan lamentable, la causa no puede venir sino de una predicación defectuosa. Si los sacerdotes enseñaran regularmente la fe católica, la situación sería otra completamente distinta. Los hombres no han perdido la fe solos; la han retirado del catecismo y de los púlpitos. Desde que en los sermones, durante años, las verdades de la fe son puestas en duda, relativizadas e incluso abiertamente negadas, ¿cómo sorprenderse que los fieles pierdan la fe?Los más jóvenes ni siquiera la han conocido.

-¿Podría darnos un ejemplo de esta mala enseñanza dispensada por el clero? 
Hoy en día, no es raro que un niño que hace su primera comunión ignore que Nuestro Señor Jesucristo está verdaderamente, realmente y substancialmente presente en la Eucaristía; lo ignora porque su cura no cree tampoco en este misterio
En Comment nous vivons, libro de instrucción religiosa en Alemania, podemos leer: “Cuando los cristianos comparten su comida con Jesús, van al altar. El sacerdote les da un pequeño pedazo de pan. Ellos comen el pan” [11]. ¡Este libro de instrucción religiosa ha recibido el imprimatur y ha sido autorizado por los obispos alemanes!.

-¿No está mejor la situación en Francia? 

Si el 34% de los católicos practicantes regulares franceses creen “de hecho” que Mahoma es un profeta, y 35% lo creen “un poco” (hace un total de 69%), se nota que la cifra es mucho mas baja en los católicos no practicantes (21% y 22%, un total de 43%). Sobre este punto, los no practicantes son entonces más católicos que los practicantes. Esto trae a la evidencia la enseñanza dispensada por la Iglesia. De hecho, algunos obispos franceses han dado Iglesias a los musulmanes, y el Papa Juan Pablo II ha besado el Corán el 14 de mayo de 1999 [12].

-¿La crisis del clero es también una crisis moral? 

La crisis, por principio, es una crisis de la fe, pero un clero, donde la fe es tan frágil, evidentemente no tiene fuerza para guardar el celibato, lo que sólo es posible para aquellos animados de una fe viva y un gran amor a Jesucristo. No es un secreto para nadie que actualmente un gran número de sacerdotes mantienen relaciones pecaminosas con una mujer, de manera más o menos pública; se enteran regularmente que un sacerdote ha abandonado su puesto, alegando que no guardaba el celibato desde hace años. Y a este respecto, la situación del clero en el Tercer Mundo (donde el número de sacerdotes aumenta) no es mejor.

-¿Estas defecciones de sacerdotes no son voluntariamente mediatizadas a fin de obtener la supresión del celibato de los sacerdotes?

Es evidente que el celibato desvía a numerosos jóvenes del sacerdocio; pero en lugar de polemizar sobre esta materia, deberían preguntarse por qué numerosos hombres ofrecían antes voluntariamente este sacrificio, mientras que éste no es el caso hoy en día.

5.- ¿En que difiere la presente crisis de las que ha sufrido la Iglesia en el pasado?

La presente crisis en la Iglesia se distingue de las precedentes principalmente en que son las más altas autoridades de la Iglesia quienes la han provocado, quienes la prolongan y quienes impiden que se tomen medidas eficaces para resolverla.
-¿No ha habido ya graves crisis en la Iglesia? 

En la Iglesia ha habido crisis frecuentes. Ha habido sacerdotes, obispos y hasta papas que no han llevado siempre una vida conforme al Evangelio. La inmoralidad y la indisciplina del clero han nublado con frecuencia a la Iglesia. De tiempo en tiempo ha habido sacerdotes y obispos que se han separado de la verdadera fe. Pero nunca como en nuestra época los errores y la negación pública de las verdades de la fe se han extendido gracias a la tolerancia, la aprobación y hasta la actividad de las autoridades romanas y del episcopado mundial. Esto es lo que le da un carácter particular a la crisis actual, que es favorecida por las más altas autoridades de la Iglesia, papas incluidos.

¿Este carácter singular de la crisis actual ha sido reconocido por las autoridades de la Iglesia? 

El mismo Paulo VI ha pronunciado en 1968 la frase bien conocida, donde dice que la Iglesia se encuentra en una fase de “autodestrucción”:  “La Iglesia se encuentra en una hora de inquietud, de autocrítica, diríamos hasta de autodestrucción: Es como una convulsión interior, aguda y compleja, la cual nadie se hubiera esperado después del Concilio […]. Como si la iglesia se dañara a ella misma [13]

Padre Matthias Gaudron
--------

[1] .- DC 1972, no 1613, p. 658.

[2] .- Georg MAY, Die Krise der Nachkonziliaren und wir, Viena, Mediatriz.Verlag, 1979, p. 50

[3] .- Cardenal RATZINGER et Vittorio MESSORI, Entretien sur la foi, París, Fayard, 1985, p. 117-118.

[4] .- Osterhofener Zeitung, 19 de abril de 1996.

[5] .- Deutsche Tagespost, 13 de agosto de 1998.

[6] .- Présent, 22 de mayo de 1993

[7] .- Encuesta CSA- La Vie- Le Monde. Realizada en marzo del 2003.

[8] .- Informe de el INSEE, Dones sociales –La société française, (ed. 2002-2003), estudio de Yves LAMBERT (del CNRS) sobre “la religión en Francia desde los años sesenta a nuestros días. El autor nota que la gran ruptura se remonta a los años sesenta y cinco, con un retroceso tanto en las actitudes como en las prácticas religiosas. La pertenencia religiosa resiste sin embargo en un primer tiempo y no conoce una primera desconexión hasta 1975-76.

[9] .- Encuesta realizada por el instituto Link, en septiembre de 1990.

[10] .- Instituto Link, 1990.

[11] .- Wie wir Menschen leben, Ein Religionsbuch, Herder, 1972, p. 78. El imprimatur fue otorgado el 17 de enero de 1972 por el vicario general de la diócesis de Fribourg-en-Brisgau, Dr. Schlund.

[12] .- Ver Le Sel de la Terre 31, p. 186. (NDLR).

[13] .-PAULO VI, discurso del 7 de diciembre de 1968 en DC 1969, no. 1531, p.12.