BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Padre Alfonso Gálvez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Padre Alfonso Gálvez. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

El triunfo actual del padre de la mentira



Homilía del 24 de mayo de 2009
Jn 15: 26-27, 16: 1-4

Duración: 0:26:50

Comentario:

El padre de la mentira consigue engañar a la gente, pero a aquellos que hicieron su opción por la mentira. 

Su éxito más importante ha sido el de corromper lo que significa lo esencial del cristianismo. Ha infundido la idea de que el cristianismo es solo para esta vida. Se quita lo sobrenatural. Lo vemos en los movimientos de los jóvenes con el Papa. 

El cristianismo convertido en una tarea social de proteger a los marginados. La promoción de los derechos humanos. El mensaje del Evangelio destinado a conducirnos al Cielo ha sido transformado y subvertido y olvidado. Una religión de hombres. La Iglesia promocionando determinados partidos políticos. Esta no es su misión. El ejemplo de la Democracia Cristiana en Italia. 

¿Para qué vino Jesucristo en medio de nosotros? 

En el evangelio de hoy se da el auténtico testimonio cristiano. "Cuando yo me fuere, os enviaré el Espíritu Santo..." "Desde el principio estáis conmigo..." 

Los que os persigan pensarán que están haciendo una obra a Dios. "Todos aquéllos que pretendan vivir según Cristo, padecerán persecución..." 

El mundo no nos perdonará que pongamos en práctica las enseñanzas de la vida cristiana. "Si el mundo os aborrece a vosotros..." "Si me persiguieron a mí..." 

La verdadera alegría nos la da el ser fiel a Cristo

- El padre Alfonso cuenta la historia de la perfecta alegría de San Francisco de Asís. 

- El signo del Cristianismo es la Cruz. La senda angosta.

- Narración del pasaje de la Madre de los Zebedeo. El cariño falso de algunas madres las cuales conducen a sus hijos a la perdición. "No sabéis lo que pedís..."

- El camino es el que Jesús les propone a los jóvenes. "Possumus". San Pablo predicaba a Cristo crucificado.

- El mundo no puede comprender esto. La Bienaventuranza es prometida a los que sufren, los que lloran. 

- La alegría se fundamenta en nuestra entrega de la vida, como el grano de trigo. Y en la participación de la misma ruta del Amado. "El amigo del esposo..." "La voz del esposo, hermosa mía, hermana mía.." 

- Esta es la existencia cristiana.

viernes, 25 de abril de 2025

Una lira de amor, dedicada al padre Alfonso Gálvez



La poesía que sigue está dedicada al padre Alfonso Gálvez quien en vida me ayudó y me quiso como a su hijo más querido. Pretende ser un detalle de agradecimiento hacia aquel que tanto bien me hizo, pues me enseñó a conocer y a querer a Jesús, Nuestro Señor. En ella habla Jesús dirigiéndose al padre Alfonso Yo tengo la seguridad de que se encuentra ya en el Cielo, junto a ÉL, a quien tanto ha querido y por quien ha ofrecido toda su vida sacerdotal, siendo, además, fundador de la Sociedad de Jesucristo Sacerdote.  Y estoy seguro de ello porque sé que Dios no se deja vencer en generosidad. Toda la vida del padre Alfonso fue un contienda de amor con Jesús, en la que, a mi parecer, la pelea estuvo muy igualada. De ahí mi seguridad.

Más abajo está la dirección de su página web, así como una breve biografía suya.
 
Y viendo tu paciencia

en la liza conmigo, he decidido

traerte a mi Presencia,

pues me ha parecido

que, por mi Amor, estabas malherido.



R.I.P. (1932-2022)

----------


Ésta es la pagina web del padre Alfonso:



Breve Biografía del padre Alfonso Gálvez


El P. Alfonso Gálvez Morillas nació en Totana-Murcia (España), el 4 de junio de 1932, en el seno de una familia católica. Los estudios primarios los cursó en su pueblo, en el Colegio de la Milagrosa, dirigido por las Hijas de la Caridad. En 1942 inició sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media Alfonso X el Sabio en Murcia.

En 1949 empezó su carrera de Derecho en la Universidad de Murcia y durante ese mismo curso escolar, sintió la llamada del Señor para que se encaminara al sacerdocio. Al año siguiente ingresó en el Seminario Conciliar de San Fulgencio de Murcia. Con autorización del entonces Obispo de Cartagena, pudo simultanear los estudios eclesiásticos y los civiles. Se licenció en Derecho en el año 1956.

Ese mismo año, el día 10 de junio, recién cumplidos los 24 años, fue ordenado presbítero en la iglesia de San Juan Bautista de Murcia, por el Obispo de Cartagena Mons. Ramón Sanahuja y Marcé. A los pocos días, fue destinado como coadjutor a la parroquia de San Andrés de Murcia. Fue allí donde empezó el trabajo con la juventud, aunque, en realidad, ya había emprendido esa tarea durante sus años de seminarista. Transcurridos tres años, en septiembre de 1959, fue enviado por su Obispo a Ecuador formando parte de un equipo de sacerdotes diocesanos, por un tiempo de cinco años. Primero fue profesor del seminario San Luis Gonzaga en Cuenca de Ecuador. Dos años después, fue párroco de El Tambo, un pueblecito de la Sierra. Y al poco tiempo, se trasladó a Venezuela, en donde había también un equipo de sacerdotes de Murcia trabajando para la Arquidiócesis de Barquisimeto. Allí estuvo dos años y medio en la parroquia de San Antonio de la ciudad de Barquisimeto, hasta completar los cinco años del plazo para el cual se le había destinado a Sudamérica.

A su regreso a España, el Obispo Mons. Miguel Roca Cabanellas le nombró de nuevo Coadjutor de San Andrés y Profesor de Religión en el Instituto Alfonso X el Sabio de Murcia; posteriormente fue colaborador de San Andrés, pero ahora con más libertad de movimientos para que pudiera dedicarse a su trabajo con los jóvenes, tarea que el Obispo siempre bendijo y aprobó.

Su apostolado con jóvenes y de modo especial con vocaciones sacerdotales, se concretó con el paso de los años en la Sociedad de Jesucristo Sacerdote, una asociación religiosa que fue aprobada, como Pía Unión, el 29 de julio de 1980, por el Obispo Mons. Javier Azagra Labiano, con el apoyo y aliento de Mons. Miguel Roca, en ese tiempo ya Arzobispo de Valencia. Posteriormente, el 27 de noviembre de 1986, fue aprobada de nuevo, bajo la figura jurídica de Asociación de Fieles, para adecuarse a la nomenclatura del nuevo Código de Derecho Canónico de 1983. Esta Asociación tiene una Rama de Mujeres y otra de Hombres, todos ellos seglares consagrados al Señor.

Comenzó a formar un grupo de sacerdotes que, siendo miembros de la Sociedad y estando incardinados en diferentes Diócesis, comenzaron su trabajo en España y Ecuador. Y con el tiempo, en Estados Unidos (1985) y Chile (1996).

Desde 1982 residió en la Casa Matriz de la Sociedad, Residencia El Pedregal, en el término de Mazarrón-Murcia (España). Durante más de 20 años viajó a las diferentes Diócesis en las que estaba implantada la Sociedad. Para llevar a cabo su labor, contó en todo momento con el permiso y apoyo de los diversos Obispos que han ocupado la Sede de la Diócesis de Cartagena.

En 1991 fundó en New Jersey el Colegio Shoreless Lake School para la formación de estudiantes. Colegio que, diez años después, se trasladó a Totana en España. Actualmente, el Colegio solamente admite a miembros jóvenes de la Sociedad, con vistas a la formación sacerdotal. Este Colegio tiene una extensión en Sauk City (Wisconsin), para chicas que estén dispuestas a formar parte de la Rama Femenina de la Sociedad, que cuenta con dos casas en España y en Wisconsin.

En 2009, comenzó a publicar en una página propia en internet algunos sermones y artículos, junto con otras grabaciones de años anteriores.

En el verano del 2018, su salud comenzó a empeorar a causa de los años, lo cual le impidió continuar predicando, tanto en público como en privado. Cuidado por sus hijos en El Pedregal durante todo este largo proceso de deterioro de su salud, fue hospitalizado en La Vega de Murcia el día 2 de Julio, donde entregó su alma a Dios, el día 6 de Julio del año 2022.

A lo largo de su vida llevó a cabo un importante trabajo redaccional. Publicó Una sociedad utópica (1950), La Fiesta del Hombre y la Fiesta de Dios (1983), Comentarios al Cantar de los Cantares (dos volúmenes: 1994 y 2000), El Amigo Inoportuno (1995), La Oración (2002), Meditaciones de Atardecer (2005), Esperando a Don Quijote (2007), Homilías (2008), Siete Cartas a Siete Obispos (2009), El Invierno Eclesial (2011), El Misterio de la Oración (2014), Sermones para un Mundo en Ocaso (2016), Cantos del Final del Camino (2016), Mística y Poesía (2018), etc.

lunes, 13 de enero de 2025

La familia en el amoroso plan de Dios sobre el hombre



Homilía del 28 de diciembre de 1981


Duración  0:09:38

La Sagrada Familia. Texto Bíblico: Lc 2: 22-40

Comentario:

Homilía muy agradable de escuchar. La necesidad de la Familia. Los ataques a la familia por nuestro mundo moderno. La necesidad de la familia, de un padre, de una madre, de unos hermanos.