BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Monseñor Reig Pla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monseñor Reig Pla. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2022

Reig Pla: «La Iglesia vive hoy una crisis interna muy seria»



El obispo emérito de la diócesis de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, ha concedido una interesante y valiente entrevista a la revista Misión.

En esta entrevista, Reig Pla lamenta que a día de hoy, muchos católicos desconocen «la voz de Juan Pablo II o de Benedicto XVI y lo que nos han enriquecido los distintos Papas».

Preguntado sobre si ha pagado un alto precio por ir a contracorriente, el obispo emérito de la diócesis Complutense contesta que «estaba anunciado en el Evangelio: si al Maestro lo han perseguido, a vosotros os perseguirán. Navegar a contracorriente te hace pagar un precio alto. Primero te desprestigian, desvirtúan tus palabras, montan campañas para que desistas… De todas las cosas que dicen de mí difícilmente he encontrado algo verdadero. Lo he vivido siempre como un camino hacia lo que más me interesa: la humildad. Las humillaciones son una bendición de Dios para aprender a confiar plenamente en Él».

Durante este tiempo de calumnias y persecución contra su persona, Reig Pla afirma sentir la compañía de Dios y de la Iglesia. «Y luego cada uno en este mundo escoge. Uno, si quiere pasar desapercibido, pasa desapercibido. Si quiere disimular, disimula. Y si quiere afrontar la verdad tiene que pagar el precio. Pero la recompensa es enorme. Y luego te vienen compensaciones. Después de que el Papa aceptara mi renuncia he recibido miles de mensajes. Eso te carga el corazón de paz y alegría. Si estás con Dios y con la Iglesia, nunca estás solo», afirma el obispo Reig Pla.

Sobre su momento de mayor sufrimiento como obispo, monseñor Juan Antonio Reig Pla afirma que es «cuando veo que no triunfa la verdad. Ver que en el mundo se introduce la oscuridad genera muchísimo sufrimiento, y más cuando no ves brillar la verdad en el seno mismo de la Iglesia. Se experimenta cuando eres sacerdote y sobre todo siendo obispo».

El ataque a la familia

«Hoy se quiere reducir a la persona a simple individuo. Una persona nunca es un simple individuo. Lo que se pretende es una sociedad desvinculada en todos los sentidos. Este es el signo de los tiempos más evidente. El enemigo a batir es la familia. Está en el marxismo, en el liberalismo extremo y en el cóctel de estas ideologías. Asistimos a la desvinculación de la persona de su propio cuerpo. Esto es la gobernanza mundial que quiere reducir la población y que busca personas incapaces de afrontar la realidad con pensamiento propio», afirma sin tapujos Reig Pla.

Iglesias abiertas en pandemia

Ante la pregunta de por qué decidió dejar abiertas las iglesias durante la pandemia, Reig Pla responde que «la Iglesia no puede cerrar nunca. ¿Qué pasa, nos hemos vuelto locos? ¿Viene una peste y nos ocultamos y dejamos a las personas sin la asistencia de los sacramentos? A mí me daría una vergüenza enorme estar recogidito en casa y ver cómo morían las personas. Es una barbaridad total. Hemos venido para servir. Aquí no se podía cerrar ninguna iglesia, ¡y mira que tuve dificultades! La catedral estaba siempre llena. Yo celebré todos los días. Eso ahora nos beneficia porque en otros lugares se están quejando de que les cuesta recuperar la normalidad. La Iglesia tiene que estar siempre donde las personas sufren para llevarles el alivio de Dios y los auxilios divinos».

La «enfermedad» de la Iglesia

En referencia a la situación que atraviesa hoy día la Iglesia, Reig Pla afirma que «la Iglesia vive hoy una crisis interna muy seria. Está enferma, y por tanto hemos de regenerar el corazón de la Iglesia y palpitar con Jesucristo para poder afrontar estas consecuencias de lo que vengo anunciando desde hace tantos años».

El obispo emérito de Alcalá matiza que «no me refiero solo a Alemania, una situación que puede parecer extrema, o a las realidades que puedan ocurrir en Centroeuropa. Aunque la tentación es acomodarse al mundo, nosotros no podemos hacer eso. Esta enfermedad que hoy padece la Iglesia, esta crisis de civilización, necesita de santos. Y cuando digo santos, digo mártires. Mártires dispuestos a dar la vida por Jesucristo. Una Iglesia martirial no queda convertida en una Iglesia mundana, reducida a una ONG. Eso no es la Iglesia».

domingo, 25 de septiembre de 2022

La izquierda celebra el cese de Reig Pla como obispo de Alcalá de Henares



La noticia de la aceptación de la renuncia del obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, por parte del Papa Francisco, fue cubierta por toda la prensa española.

Durante sus años como obispo, Reig Pla fue uno de los prelados que no dudó nunca en defender las verdades incómodas, la buena doctrina y por tanto el Catecismo de la Iglesia católica.

Fruto de ello, se ganó como enemigos para siempre a toda la izquierda y el aparato mediático de España. Tan es así que, en el día de ayer, el adjetivo más utilizado por los medios para referirse al obispo alicantino fue el de «ultraconservador». Es más, desde algunos sectores del «progrerío» eclesial han llegado a decir de él que odiaba a los «gays y a las mujeres». Todo ello, por mantenerse fiel a la fe.

Lo que ha sido muy celebrado por el panorama mediático, ha sido la celeridad con la que se le ha aceptado la renuncia. Cabe destacar, que de todos los obispos españoles que habían presentado la renuncia, Reig Pla fue el último en hacerlo el pasado mes de julio. Otros, con más y mejores amigos en Roma, llevan esperando años a que les jubilen.

Otro hecho curioso, además de la rapidez por jubilarlo, es que ni siquiera le hayan nombrado a él como administrador apostólico como suele ser habitual. Cuando se acepta la renuncia de un obispo y se nombra a otro, lo normal es que sea el propio obispo quien ejerza como administrador apostólico hasta la toma de posesión del nuevo prelado. Las ansias por querer apartar a Reig Pla, ha provocado que nombren a Jesús Vidal, obispo auxiliar de Madrid como administrador apostólico de la diócesis complutense.

Durante todo este tiempo, monseñor Reig Pla ha tenido que hacer frente a los ataques del lobby LGTB. El ahora obispo emérito de Alcalá, fruto de su preocupación por las personas homosexuales que deseaban tratarse, defendió estas terapias, lo cual le costó grandes persecuciones políticas y mediáticas.

A pesar de las muestras de efusividad de los alejados de la Iglesia por esta noticia, el sentimiento general entre los católicos es de pena y tristeza. Son numerosos y constantes los mensajes de apoyo y gratitud que está recibiendo Juan Antonio Reig Pla por todos su años de servicio como obispo.

Reig Pla, es considerado por muchos como uno de los mejores obispos de España, por su vida de oración, celo apostólico, defensa de la tradición, de la moral, de la fe y por levantar la voz en aquellas cuestiones sociales y morales cuando muchos otros preferían callar.


El Papa acepta la renuncia de Reig Pla y nombra a Jesús Vidal administrador apostólico de Alcalá de Henares

viernes, 23 de septiembre de 2022

La vergüenza del caso Reig Pla



Que pone absolutamente de relieve la República bananera en la que algunos parecen empeñados en convertir a la Iglesia católica en España. Y valiéndose de unas mañas tan arteras que no sólo dejan en pésimo lugar a los responsables sino que apuntan directamente a sus mismos progenitores. Tanta maldad debe tener alguna raíz genética.No pueden tener buenos padres y buenas madres y ser tan canallas.
Yo no elevo a Francisco la responsabilidad única de la decisión, aunque la firma decisoria es la suya y él tenga que responder de quién se asesora y de lo que firma.
Pero lo que estamos viviendo en la Iglesia católica hoy es tan sorprendente, tan entreguista y tan desesperanzador que hay que recurrir a todos los anclajes en la divina Providencia para no dar por irremisiblemente perdida la batalla

Las fuerzas del mal tienen poderosisimos aliados que marcan en el tablero de ajedrez eclesiástico los movimientos que ejecuta el Papa. Mayoritariamente en una misma dirección: Livieres, Cipriani, Aguer, Burke, Müller, Pell, Tobin, Farrell, Cupich, McElroy, Gómez, Rey, Marx, Castillo, Zen, el obispo de Arecibo… Y ahora Reig.

En España teníamos hasta ayer diez obispos que habían presentado su renuncia al Papa por haber cumplido 75 años. Y poco antes el inane Blázquez había cumplido los ochenta como arzobispo de Valladolid. Hoy, Osoro tiene 77 años y cuatro meses. Pues de los diez, al que se han apresurado a cepìllarse fue al más joven de todos- Que apenas rebasaba en dos meses los 75 años.

Y con especiales muestras de indignidad. Para acreditar que no había la menor urgencia en sustituir al obispo no se le nombra sucesor. Lo que corría prisa era echarle.

No sabemos, de momento, quiénes son los responsables de esta vergüenza eclesiástica pero saldrán sus nombres y los enciscaremos como se merecen.Hoy ya nada queda oculto. El único nombre aparecido hasta el momento es el de un obispo auxiliar de Madrid, a quien nadie da el menor protagonismo en esto ni en nada. Un simple mandado. A lo que haga falta. Por ruin que sea.

Y que nos vengan con sinodalidades, misericordias, puentes y demás zarandajas. ¿Las que han tenido con Reig?

Queda Reig. Aunque se vaya. Difícil de olvidar su paso por Alcalá. Brillantísimo, podía estar una hora sin consultar una nota y con el público enganchado en su palabra. Absolutamente eucarístico y martirial. Un referente de la doctrina de la Iglesia hoy tan olvidada e incluso tan prostituida.

Para que lo peor le odie.

Y nosotros veneraremos su recuerdo.

martes, 12 de abril de 2022

Obispo Reig Pla: «Vivimos en una sociedad organizada por la muerte»



Duración: 73 minutos


El obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, defendió en Bilbao que la democracia se vuelve «mercantilismo» cuando no pone en el centro la dignidad de la persona o el respeto a la vida humana. Son, señalaba el prelado, realidades pre-políticas, que no dependen de las mayorías ni las minorías: «Si no, se establece la lógica del fuerte frente al débil», señaló, citando casos como la ley del aborto o de la eutanasia. Presentado por el obispo de Bilbao, Joseba Segura, Reig Pla intervino el sábado en las XVI Jornadas Católicos y Vida Pública del País Vasco, organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP)

Ofreció una ponencia con el título Principios para una opción política-católica según la Doctrina Social de la Iglesia, y en ella criticó que «vivimos en una sociedad tremendamente injusta, organizada para la muerte». No obstante, insistió en que «los católicos no pueden abdicar de su participación en la vida pública», que va más allá de la política de partidos. 

Defendió el principio de subsidiariedad y lamentó que en España la Iglesia haya puesto poco énfasis en formar laicos para participar en la vida pública. También recordó que un católico no puede desvincular fe y vida al votar, y debe optar por una opción compatible con la fe. Como paso previo a este análisis de la realidad política, monseñor Reig Pla trazó un recorrido histórico y sociológico. 

«¿Qué nos ha pasado?», se preguntaba el obispo, relatando el proceso secularista que ha expulsado a Dios de la plaza pública. Llamó a este fenómeno el «eclipse de Dios», y aseguró que lleva a un «colapso mental» y a un «apagón de la conciencia moral». Señaló como consecuencias de este fenómeno corrientes como la revolución sexual, la cultura de la cancelación, la ideología de género o el auge del transhumanismo. «El cuerpo -señaló- es sacramental, la biología humana es sacramental».

viernes, 17 de julio de 2020

Obispo Reig Pla: “Si cedes en una parte, acabas cediendo en todo” (Carlos Esteban)



La crisis del coronavirus y el Estado de Alarma supusieron la interrupción de las misas públicas en todas las diócesis de España. ¿En todas? No: una diócesis de Madrid mantuvo las celebraciones eucarísticas durante este periodo, la de Alcalá. Su obispo, Juan Antonio Reig Pla, explica ahora su decisión en una entrevista concedida a Mundo Cristiano.

Aquí ya contamos en su día -no una, sino varias veces- que el decreto de alarma aprobado por el Gobierno para combatir la pandemia de coronavirus no exigía el cierre de las iglesias al culto, y que esta fue una decisión que adoptaron los obispos españoles. O casi todos los obispos españoles, porque el obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, entendió que ni la norma ni la emergencia lo justificaban si se tomaban las debidas precauciones, cosa que hizo. Además, hizo pruebas PCR a los sacerdotes de su diócesis, ninguno de los cuales ha fallecido por la enfermedad.

“¿Había alguna dificultad, en estos textos oficiales, para que se pudiera celebrar el culto en las iglesias? Ninguna”, asegura en la citada entrevista. “Por tanto, dije a los sacerdotes: ya que van a restringir la movilidad, nosotros hacemos lo mismo que hacíamos antes, pero como los grupos van a ser más pequeños, aumentemos si es necesario el número de misas”.

Reig Pla fue siempre muy consciente de que su principal misión como obispo es “custodiar el derecho de los fieles” y “poner en evidencia la libertad de la Iglesia”, porque, “como cedas en una parte, acabas cediendo en todo”.

“Para mí era muy importante salvaguardar la libertad de la Iglesia en la sociedad, siempre con una exquisita mirada a las disposiciones de carácter sanitario, de precaución. Los sacerdotes han estado desinfectando los bancos, limpiando el suelo, los vasos sagrados”, afirma el obispo.

Para el obispo de Alcalá, esta emergencia llama a la sociedad a replantearse diversos aspectos como “el individualismo”, que “propone que la persona viva de forma autónoma, desvinculada incluso de su propio cuerpo (puede hacer con él lo que quiera), de la familia, de la tradición, de Dios” y “de su patria”.

Carlos Esteban

sábado, 21 de marzo de 2020

Obispo español se mantiene firme: “No es necesario dejar de celebrar Misa”



El obispo de Alcalá de Henares (España), monseñor Juan Antonio Reig Pla, de 72 años, NO suspendió las Misas públicas en su diócesis: “la Misa es el cielo en la tierra, sin ella el hombre pierde su alma”, dijo el 20 de marzo Reig en el sitio web LaNuovaBq.it:

“No hay necesidad de negar el Pan del Cielo a los que pueden asistir a Misa y desean el Consuelo de Dios”.

Reig no fue presionado por el gobierno para dejar de celebrar Misas publicas aunque España está sometida a restricciones. Se permiten las liturgias bajo medidas preventivas, como mantener distancias seguras y desinfectar pisos y bancos.

Para Reig, el coronavirus es un golpe al “orgullo del globalismo y a nuestra sociedad tecnocrática”.

La Iglesia debería ahora “volver a las cuestiones decisivas de la salvación humana”.

viernes, 20 de marzo de 2020

«No podemos privarnos de la misa ahora que el virus ha desenmascarado el individualismo» (Mons. Reig Pla)



«La Misa es el Cielo en la Tierra. No podemos privarnos ahora de ella, cuando la crisis del coronavirus está poniendo en evidencia el individualismo de la sociedad. Con esta decisión he querido enfatizar que Dios no nos abandona nunca». El obispo de Alcalá, Juan Antonio Reig Pla, explica así, en esta entrevista a la Nuova Bussola Quotidiana, la decisión que ha tomado para su diócesis de no privar al pueblo de la Santa Misa, tomando, claro está, las necesarias medidas sanitarias.

Excelencia, ¿por qué ha decidido mantener abiertas las iglesias, y celebrar las misas con el pueblo?

Como obispo he decidido mantener abiertas las iglesias y también el horario habitual de las celebraciones de la Santa Misa. Con ello quiero ofrecer a los fieles un signo de que la Iglesia no abandona a nadie que requiera los auxilios divinos, especialmente los sacramentos. Para ello disponemos las celebraciones siguiendo todas las indicaciones de prevención que recomiendan las autoridades sanitarias. Además, a las 12 y a las 20.30 horas las campanas de la Catedral anuncian dos toques de oración para rezar por las necesidades que provoca esta epidemia. Entre los bienes de la persona (bienes útiles, placenteros, el bien moral, etc.), el máximo bien es el espiritual, que va unido al destino eterno del hombre. Esta es la razón por la que no podemos privar a los fieles, incluso en circunstancias extremas, de los dones divinos y particularmente de la Eucaristía.


¿Es importante mantener las distancias de seguridad, pero es aún más importante dar a los fieles el pan del Cielo?

No solo mantenemos la distancia de seguridad, sino que tomamos todas las medidas para prevenir la infección: higiene en las manos del sacerdote, desinfección del suelo y de los bancos, de los vasos sagrados, etc. Todo ello es importante, sin embargo ninguna de estas cosas apaga el deseo de infinito que hay albergado en cada corazón humano. Por eso, junto a las medidas de seguridad, no puede faltar lo que especifica la obra de la Iglesia: ofrecer la salvación lograda por Jesucristo mediante la oración, la predicación de la Palabra y los sacramentos.


¿Qué significado hay que dar a la Misa en estos días? ¿Es indispensable?

La Santa Misa, en todas las ocasiones, y más en esta situación extrema, es el cielo en la tierra. Sin la presencia del cielo -hecho presente en la humanidad de Jesucristo y ahora en los sacramentos- el hombre desfallece. Se puede dispensar de acudir a la Eucaristía dominical, por esta situación extrema y con razones justas, pero no hay que negar el pan del cielo a cuantos, con las prevenciones indicadas por las autoridades sanitarias, pueden acudir y desean el consuelo de Dios. Los fieles que acuden son conscientes de su responsabilidad y ofrecen la Santa Misa por todos los que sufren la pandemia.


¿Le han criticado? ¿Tal vez las críticas son la demostración que se piensa más en la salud del cuerpo que en la del alma?

De los fieles he recibido algunas indicaciones, sugerencias para mejorar las celebraciones y algunas dudas. Críticas directas no he recibido ninguna. Sí he recibido, en cambio, muchas muestras de gratitud. De todas maneras, es comprensible que entre los fieles se dé alguna incertidumbre. Saber que el bien espiritual es el máximo bien contrasta con el espíritu del mundo y este espíritu mundano también puede penetrar en la Iglesia. Para ello son consoladoras las palabras de Jesús: “En el mundo tendréis luchas; pero tened valor: Yo he vencido al mundo” (Jn 16,33).


¿Ha recibido presiones del gobierno, o le han obligado a cerrar las misas o suspender las misas? ¿Cómo se ha comportado el gobierno con ustedes, los obispos?

Gracias a Dios no he recibido ninguna presión del gobierno. En el Decreto de Alarma está previsto poder acudir a los actos religiosos tomando las medidas de prevención. A tenor de las circunstancias tomaremos las decisiones oportunas.


Un aspecto que vivimos en Italia es el hecho de que muchos capellanes de hospital no pueden entrar en las Unidades de Cuidados Intensivos, lo que hace que la gente muera sola. ¿Cómo es la situación en su diócesis? ¿Consiguen los capellanes llevar los Sacramentos a los enfermos y moribundos?

La situación en los hospitales ubicados en el territorio de la diócesis es preocupante, por el número de infectados. Los sacerdotes ejercen su labor con la prudencia necesaria y con las prevenciones previstas. Hasta ahora las personas o los familiares que solicitan los sacramentos pueden ser atendidos. Para los enfermos que están en las unidades de cuidado intensivo hay medidas especiales y no siempre se puede acceder a ellas.


¿En qué medida el coronavirus nos interroga como castigo y purificación de Dios?

La pandemia del Coronavirus nos ha colocado en una situación límite. De momento ha puesto en evidencia la precariedad humana y ha desenmascarado la mentira del individualismo que ha propiciado la ruptura de vínculos con la familia, con la tradición y con Dios. La soberbia del globalismo y de la sociedad tecnocrática ha sufrido un duro golpe. Hoy hemos de reconocernos todos más humildes y dependientes los unos de los otros y dependientes de la sabiduría amorosa de Dios creador y redentor. De manera especial, Occidente necesita una purificación y una vuelta a la tradición cristiana, que ofrece una verdadera respuesta a los interrogantes humanos y promueve el modo adecuado de vivir desde la virtud. Este es un tiempo de prueba y, a la vez, un tiempo de gracia. Solo Dios puede convertir esta situación penosa en una ocasión de salud para el espíritu humano.


¿Qué le dice a la Iglesia, hoy, este virus? La Iglesia, ¿debe plantearse preguntas?

Evidentemente, esta situación afecta también a la Iglesia y nos hace volver a las cuestiones básicas que afectan a la salvación humana. La Iglesia no es una organización simplemente humana, una ONG. En sus entrañas lleva el ofrecimiento de la salvación eterna pagada al precio de la sangre de Cristo. Esta pandemia nos invita a todos a volver el corazón a Dios, a insistir en el destino eterno del hombre y a poner el énfasis en la gracia de Dios, en recomponer los vínculos humanos; resaltar la importancia de la familia, de la comunidad cristiana y de los medios de salvación (oración, Palabra de Dios, sacramentos, caridad, etc.). Frente a la soberbia del individualismo y la autonomía radical, esta es una ocasión de gracia para cambiar el concepto de libertad. La libertad no es simplemente independencia y ruptura de vínculos. Nuestra libertad creada es para la comunión y para la dependencia amorosa de la sabiduría de Dios. Redescubrir a Cristo, dejarnos abrazar por su gracia redentora y aprender a vivir en comunidad son los retos para poner en pie a la Iglesia y a la sociedad.

martes, 6 de marzo de 2018

La diócesis de Alcalá de Henares explica en qué consisten las reivindicaciones feministas del 8 de marzo



Mientras que el portavoz de la Conferencia Episcopal Española, P. José María Gil Tamayo, y el cardenal arzobispo de Madrid, S.E.R Carlos Osoro, apoyan la huelga feminista del próximo 8 de marzo, la diócesis de Alcalá de Henares publica en su web los objetivos confesos de quienes organizan dicha protesta.

-----

(Diócesis de Alcalá de Henares) Siempre con amor y respeto a las personas, y para conocimiento de los fieles de la Diócesis de Alcalá de Henares (Madrid, España), ofrecemos a continuación sólo unos pocos enlaces reveladores:

«¿Para qué hacemos huelga?»
«Para ser dueñas de nuestros cuerpos, nuestros deseos, nuestras decisiones. Para que el Estado garantice, la sociedad respete y la Iglesia no se meta» (Página 9):
http://hacialahuelgafeminista.org/wp-content/uploads/2018/01/CONTENIDOS-8M.pdf
«Para que la educación sea pública, laica y con currículos feministas donde se transversalice la perspectiva de género en todas las disciplinas» (Página 9):
http://hacialahuelgafeminista.org/wp-content/uploads/2018/01/CONTENIDOS-8M.pdf
«¡Aborto libre, seguro y gratuito!» (página 10, párrafo 3):
http://hacialahuelgafeminista.org/wp-content/uploads/2018/01/CONTENIDOS-8M.pdf
«Para que las lesbianas, bisexuales y trans y otras personas disidentes sexuales y/o de género podamos expresar libremente nuestra identidad y sexualidad, teniendo un pleno reconocimiento de nuestros derechos sexuales y reproductivos. Para que se asuman los diferentes modelos diferentes de familia y proyectos de vida que existen. Que se nos facilite el acceso a la reproducción asistida, se despatologice la transexualidad, ofreciendo garantías a quienes queramos hacer un proceso de tránsito y autonomía para construir nuestras identidades y sexualidades.» (página 10, párrafo 4):
http://hacialahuelgafeminista.org/wp-content/uploads/2018/01/CONTENIDOS-8M.pdf
«Grito global por la despenalización del aborto»:
http://hacialahuelgafeminista.org/manifestacion-28s/

http://hacialahuelgafeminista.org/manifestacion-28s-2/

http://hacialahuelgafeminista.org/tag/madrid/page/3/

A continuación, la web de la diócesis madrileña -sufragánea de la archidiócesis de Madrid-, publica un artículo de su obispo, Mons. Reig Pla y diversos documentos de la Iglesia sobre la mujer.

Se puede leer todo haciendo click en este enlace.

NOTA