BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Islamismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islamismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2023

No podemos tratar igual a dos religiones que dicen cosas tan distintas como éstas



Una respuesta a los que pretenden equiparar el Islam con el Cristianismo

Una vez más, el terrorismo islamista pone sobre la mesa un asunto incómodo para aquellos que, erróneamente, consideran que todas las religiones son iguales.

Los nuevos nazis: una multitud celebra el asesinato de judíos gritando 'Alá es grande'

Se da la coincidencia de que el primer crimen se llevó a cabo en el marco de varios ataques a iglesias católicas, mientras que el segundo se hizo en un ataque contra una sinagoga judía. Una vez más, y teniendo en cuenta los numerosos precedentes de atentados terroristas cometidos por islamistas, cabe preguntarse: ¿esos crímenes se llevan a cabo siguiendo los preceptos del Islam o contradiciéndolos?

A la hora de responder a esa pregunta, creo que hemos de partir de la base de que ser musulmán no convierte a nadie en mala persona. Estoy convencido de que la amplia mayoría de los musulmanes son personas que no tienen ni la más mínima intención de hacer daño a nadie. De hecho, muchos de los atentados del terrorismo islamista se dirigen contra los propios musulmanes en países de mayoría islámica. El extremismo islámico suele manifestar un odio atroz hacia otras ramas del propio Islam. No olvido tampoco que en España y en Israel hay musulmanes sirviendo a su Patria en las Fuerzas Armadas, y lo hacen desde el respeto a las personas que profesamos otras creencias.

No escribo estas líneas para juzgar a todos los musulmanes por igual, porque sería una grandísima injusticia. A las personas hay que valorarlas por sus actos, y si un musulmán lleva una vida decente y hace buenas obras, no merece ser señalado por las malas obras de otros.

Mi propósito no es juzgar a las buenas personas que profesan el Islam, de distintas formas, sino valorar el propio Islam y si merece la equiparación que algunos hacen entre ésa y otras religiones. Indudablemente, a lo largo de la historia muchos han cometido toda clase de atrocidades en nombre de Dios y también en nombre de la Libertad y en nombre del ateísmo, y eso no significa que ser creyente, amar la Libertad o ser ateo te conviertan en un criminal. La pregunta clave es: ¿tu religión o tu ideología te llevan a favorecer la convivencia con otras personas, o es al contrario? Ésta es la pregunta que algunos parecen olvidar a la hora de valorar las religiones y las ideologías.

Evidentemente, no es lo mismo una ideología que fomenta el odio y la violencia hacia otros y que acaba desencadenando matanzas -como ha ocurrido con el comunismo y el nacional-socialismo- que una ideología que defiende la libertad, la paz y la tolerancia. Y lo mismo podemos decir de las religiones.

En el Sagrado Corán, que es un libro escrito en tono imperativo, la Sura 9:29 dice lo siguiente en referencia a cristianos y judíos:
"¡Combatid contra quienes, habiendo recibido la Escritura, no creen en Alá ni en el último Día, ni prohíben lo que Alá y Su Enviado han prohibido, ni practican la religión verdadera, hasta que, humillados, paguen el tributo directamente!"
Por el contrario, en el Evangelio según San Mateo (5, 43-48) se leen las siguientes palabras de Jesucristo:

"Habéis oído que se dijo: “‘Amarás a tu prójimo’ y aborrecerás a tu enemigo”. Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis solo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto".

Así pues, hay una religión que llama a combatir a los que no creen en Alá, y hay otra religión que llama a amar a nuestros enemigos, incluso a los que nos persiguen. Cuando un musulmán se dedica a combatir a las personas de otras religiones puede encontrar una justificación en su libro sagrado. Un cristiano que odia a otra persona, aunque sea un enemigo, está incumpliendo un mandato del propio Cristo. Se pongan como se pongan algunos, no, no todas las religiones son iguales ni equiparables, y deberíamos ya abandonar la ficción de que lo son.

Por supuesto, todo creyente tiene derecho a ejercer su libertad religiosa, sean cuales sean sus creencias, pero esto no significa que todas las religiones sean iguales, de la misma forma que la libertad de expresión no significa que todas las opiniones sean iguales. Que exista esa libertad no me impide afirmar que ciertas ideologías están basadas en errores, y lo mismo cabe decir de determinadas religiones, entre ellas el Islam, a juzgar por lo que dice el Corán.

Lo más alarmante es que decir esto sobre el Cristianismo es algo habitual y que no conlleva ninguna clase de violencia, pero hoy en día, en Europa, el mero hecho de someter a crítica al Islam está convirtiéndose en una práctica de riesgo a causa de la intolerancia y de la violencia de muchos seguidores de esa religión.

Por otra parte, creo necesario recordar que hace sólo 11 días conocimos un informe que señala que los cristianos están sufriendo niveles altos o extremos de persecución en 36 países islámicos, entre ellos algunos supuestamente "moderados" como Marruecos, Túnez y Turquía.

En varios países europeos hay ya porcentajes importantes de inmigrantes procedentes de algunos de esos países islámicos, y con ellos se está trasladando a Europa la intolerancia que los cristianos sufren en dichos países. Aquí en Occidente, los musulmanes tienen plena libertad para practicar su religión, algo que no ocurre con los cristianos en países islámicos. Los musulmanes que residen en Europa deberían ser los primeros en exigir para cristianos y judíos en los países islámicos el respeto y la libertad que exigen para sí mismos en Europa.

En este sentido, ya va siendo hora de señalar que el problema que tiene Europa no es la "islamofobia", sino el extremismo islámico. La islamofobia no ha provocado masacres terroristas como la del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, la del 11 de marzo de 2004 en Madrid o la del 7 de julio de 2005 en Londres. Fueron islamistas. Si el Islam no se esfuerza por corregir sus errores y moderarse, ¿qué clase de respeto es el que nos pide?

ELENTIR

viernes, 6 de noviembre de 2020

Los mártires de Niza



Seguimos con la llamada violencia islámica. 

Las frías declaraciones del Papa Francisco y las curiosas del obispo de Niza que, después de la literatura buenista oficial, se ve obligado a concretar: «evidentemente condeno el ataque». 

La culpa de los atentados está en la falta de diálogo, la nuestra, porque bien es sabido que los hermanos musulmanes son de undialogante natural indiscutible. Al fin, los que provocan son los que estaban tranquilamente asistiendo a Misa en la catedral de Niza porque les faltó diálogo con el pobre migrante abandonado y desorientado

Sin duda, estamos ante un esfuerzo de irrealidad ideológica e imbécil de primera magnitud. El Papa Francisco evitó indicar de dónde procede este horror y pidió al pueblo francés que reaccionara al mal con el bien, y práctica cerrada. 

Pero los cristianos, muertos están, mártires son, ‘in odium fidei’,  por mucho que se quiera ocultar.

«¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido».

Buena lectura.
Specola

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Los hermanos terroristas del Papa Francisco, los ‘accidentes’ de Niza y Viena, guerra de votos en Estados Unidos.



Los terroristas que atentaron en Viena, en Niza y en tantos otros sitios, son terroristas islámicos, lo dicen ellos y quiénes somos nosotros para negárselo

El ministro del Interior austriaco dijo que el terrorista asesinado «simpatizaba con el grupo terrorista Isis», era conocido por los servicios secretos austríacos, siendo uno de los 90 islámicos austriacos que querían ir a luchar en Siria; era un inmigrante que había jurado lealtad al nuevo líder de Isis. 

No podemos olvidar que dos jóvenes vieneses de origen turco se comportaron heroicamente durante la masacre y salvaron a un policía herido. 

Angela Merkel: “Los alemanes apoyamos a nuestros amigos austriacos con participación y solidaridad. El terrorismo islámico es nuestro enemigo común. La lucha contra estos asesinos y sus instigadores es nuestra lucha común ”. 

Erdogan amenaza a Europa: «Ningún europeo en cualquier parte del mundo puede caminar con seguridad por las calles». Parece que lo que estamos padeciendo tiene algo que ver con el islamismo y esas cosas; cerrar los ojos no es bueno, porque nos hace vivir en una irrealidad absurda

El Papa Francisco sigue con sus fraternidades universales, evitando mencionar el origen de tanta violencia y sigue con sus muros y puentes, puertos y puertas abiertas, siempre que no sean las suyas, que siguen bien cerrados: «En estas horas dramáticas, rezo con muchos otros que siguen los trágicos acontecimientos en el corazón de nuestra ciudad a través de los medios de comunicación, por las víctimas, los servicios de emergencia; y que no haya más derramamiento de sangre». 

No llegamos a saber muy bien de que se habla, ¿un terremoto?, ¿un accidente?, ¿un rayo ha partido a alguien?, ¿problemas con un volcán? Son bien conocidas las dotes del Papa Francisco para crear confusión, aquí la vemos una vez más y además con un retraso de 16 horas.

El pasado fin de semana se recibió una carta con amenazas extremistas en el obispado de Turín. Las amenazas «de sabor francés» están supuestamente dirigidas al arzobispo Cesare Nosiglia, quien siempre ha mantenido una buena relación con la comunidad islámica local. Leemos en Il Giornale: «Debemos tener cuidado. Unos arrabales no son un laboratorio de integración, sino una bomba de tiempo que podría estallarnos en la cara»; «las señales son los diversos episodios de violencia y delitos menores por parte de bandas compuestas principalmente por jóvenes marroquíes, pero también por algunos egipcios de segunda generación, que saquearon tiendas de lujo durante los disturbios por las restricciones». 

En Italia han saltado todas las alarmas al saber que el asesino de Niza dio positivo a pesar de la cuarentena después de aterrizar en Lampedusa, viajó por toda Italia con el pase en el bolsillo, y terminó en Niza donde sembró la muerte y el terror en la catedral. Puede que al final tengamos que agradecer a los hermanos musulmanes que nuestros obispos salgan del ‘ dolce far niente’.

Estamos en horas decisivas en las elecciones de Estados Unidos en las que el perdedor en las encuestas está ganando. Trump no es católico pero se ha convertido en un referente para el catolicismo de los Estados Unidos; nunca ha violado la doctrina social católica, ni siquiera en términos de hospitalidad y pobreza, además de haber luchado por los principios no negociables más que cualquiera de sus predecesores. Los números parecen ajustados pero su victoria apunta con fuerza con el sorprendente apoyo hispano y de la comunidad negra. Todos los partidarios de los nuevos órdenes se revolverán, estamos en momentos decisivos y cuatro años pueden ser fundamentales para Estados Unidos y para todo el mundo.
Specola

lunes, 29 de julio de 2019

Grupo yijadista mata a 65 personas en Nigeria (Carlos Esteban)



Sesentaicinco personas que volvían de un funeral en el estado nigeriano de Borno han sido asesinadas en un ataque perpetrado por un grupo islamista, posiblemente Boko Haram.

La situación de los cristianos en Nigeria, muy especialmente en los estados del norte, de mayoría musulmana, es desde hace años dramática, con un incremento de los ataques homicidas que se acerca a la categoría de genocidio.

De este último ataque mortal sabemos que al menos 65 personas han sido asesinadas por supuestos miembros armados del grupo yihadista Boko Haram, durante un funeral en un pueblo cercano a la ciudad de Maiduguri, la capital del estado de Borno, en el nordeste de Nigeria, según ha confirmado el Gobierno local.

El ataque se produjo cuando los insurgentes abrieron fuego contra los asistentes de un funeral en el pueblo de Badu, a pocos kilómetros de la capital de Borno. «Son 65 muertos y 10 heridos», ha dicho a los medios el presidente del Gobierno de Borno, Muhammed Bulama, que ha explicado que una veintena de personas han muerto en el ataque inicial al funeral, mientras que el resto de personas fueron asesinadas por los yihadistas cuando intentaban huir.

Los heridos han sido trasladados a un hospital de Maiduguri donde reciben tratamiento. El gobernador de Borno enfatizó en su compromiso con las agencias de seguridad para proteger las vidas de los habitantes de la región y condenó el ataque, que es uno de los más letales de este año.

Apenas se han cumplido 10 años del primer ataque de este grupo yihadista, el 26 de julio de 2009, contra una comisaría en represalia por el arresto de líderes del grupo. Cuatro días después del ataque, su líder espiritual, Mohameh Yusuf, que había fundado la organización en 2002, fue ejecutado por la Policía. Su sucesor Abubakar Shekau, dio un giro radical al grupo y comenzó a atacar también a civiles, además de a las fuerzas de seguridad. Desde entonces, el noreste de Nigeria sufre la violencia de Boko Haram, que lucha por imponer la sharía, la ley islámica, en el norte del país, de mayoría musulmana.

Carlos Esteban

lunes, 10 de junio de 2019

Dos cardenales y tres obispos corrigen a Francisco y responden a los Dubia



Los cardenales Raymond Burke, de 70 años, y Janis Pujats, de 88 años, y tres obispos kazajos -el obispo auxiliar Athanasius Schneider, de 58 años, el arzobispo Tomash Peta, de 67 años, y el arzobispo emérito Jan Pawel Lenga, de 69 años, emitieron el 31 de mayo una “Declaración de Verdades” de 8 páginas”.

Esa declaración fue publicada el 10 de junio en el sitio web NCRegister.com. Éste es otro documento después de una serie de documentos dirigidos al papa Francisco.

El texto contiene la enseñanza católica sobre la Eucaristía, el matrimonio, la homosexualidad, el castigo capital y el celibato clerical.

Esto desafía implícitamente las declaraciones heréticas de Francisco, si bien llama al documento una “ayuda fraternal y filial” para Francisco.

El documento refuta la Declaración de Abu Dhabi de Francisco. Declara que “los musulmanes y otros que carecen de fe en Jesucristo” no pueden adorar a Dios de la misma manera que lo hacen los cristianos, agregando que las religiones que promocionan la idolatría o el panteísmo son “engaños” y “excluyen de la salvación eterna”.

Contradiciendo la entrevista de Scalfari con Francisco, el documento aclara que las almas condenadas al infierno “no serán aniquiladas”.

Dando una respuesta implícita a los Dubia, el documento enfatiza que “ninguna circunstancia”, “ningún propósito”, “ninguna ley cualquiera que sea” puede hacer lícito un acto intrínsicamente ilícito.

El ‘musulmán moderado’ que firmó el pacto con el Papa permite golpear a las esposas (Carlos Esteban)



A condición de que no le rompa ningún hueso, los varones podrán golpear a sus esposas para disciplinarlas en caso de rebeldía, ha decretado el Gran Imán de Al Azhar, tenido por autoridad máxima del Islam suní, que firmó con el Papa en Abu Dhabi el célebre Pacto por la Paz interreligioso.

De pocos viajes ha vuelto tan satisfecho el Santo Padre como del que le llevó a los Emiratos Árabes a principios de este año, de donde volvió con un Documento sobre la Fraternidad Humana firmado con la supuesta máxima autoridad del Islam suní, el Gran Imán de la Mezquita del Al Azhar, Ahmad Al-Tayyib.

De hecho, Su Santidad dedicó su primera alocución en Roma a su vuelta de Abu Dhabi a subrayar la importancia de este pacto interreligioso, que envió en seguida a todas las instituciones educativas católicas y del que sus más fervorosos admiradores dijeron que se estudiaría durante muchas décadas en el futuro. En él se venían a subrayar lo que de común tienen ambas religiones, aunque hubiera que admitir afirmaciones tan dudosas para el historiador como que “las religiones no incitan nunca a la guerra”.

El islam, religión sin clero sacramental, mucho menos un pontífice, es una fe con una estructura ética que a menudo choca fuertemente con la visión occidental, no meramente cristiana. Pero, para tranquilidad de los lectores del pacto, se nos dijo que Al Azhar representaba al islam suní y que, como podía comprobarse en el propio texto fraternal que firmaba, era de tendencia ‘moderada’.

Al Azhar no representa al islam suní, no en el sentido en que el Papa representa la doctrina de la fe católica. Es simplemente, en una religión sin un centro doctrinal, la que se tiene comúnmente como la institución más prestigiosa, sin que eso vincule necesariamente a un solo musulmán.

Pero es que Al Tayyib no ha resultado tan moderado como quisieran verlo los entusiastas del acuerdo. En su día, hace algo más de tres años, ya tuvo que admitir que la pena de muerte es lo prescrito contra quien apostata de la fe islámica. Y por si alguien pudiera pensar que de entonces acá se ha “moderado”, nos enteramos hoy mismo que ha declarado que los esposos pueden golpear a sus mujeres para corregirlas según lo estipula el Corán.

Lo que quizá el Santo Padre no tuvo en cuenta o pasó por alto es que, por alta que sea la autoridad moral de Al Tayyib o de cualquier otro Gran Imán, es absolutamente nula comparada con la que su fe confiere al Corán, palabra increada de Alá hasta el último signo diacrítico, y a los ahadith aceptados.

El Gran Imán lo ha dejado claro al referirse a unos versículos de la «la sura de las mujeres» del Corán. «Los hombres están al cargo de las mujeres en virtud de la preferencia que Alá ha dado a unos sobre otros. (…) Las habrá que sean rectas, obedientes y que guarden, cuando no las vean, aquello que Alá manda guardar. Pero aquellas cuya rebeldía temáis, amonestadlas, no os acostéis con ellas, pegadles; pero si os obedecen, no busquéis ningún medio contra ellas».

Así lo ha resaltado Al Tayyib en unas declaraciones que sólo desde fuera se pueden considerar ‘polémicas’: «Los textos del Corán y las disposiciones de la legislación islámica son válidos en todo momento y lugar». Lo firmado con un sumo sacerdote infiel, en cambio, no lo son necesariamente.


Carlos Esteban

miércoles, 1 de mayo de 2019

Bruselas y los zurdos con los musulmanes, el Observatore Romano sale del Vaticano, Roma se masoniza.




Bruselas y los partidos de izquierdas están apoyando la entrada de musulmanes en Europa como estrategia política y esta operación parece contar con todas las bendiciones de Vaticano y del Papa Francisco. 

No podemos caer en la trampa sentimental de pensar que buscan el bien de estas personas porque se puede ayudar en Africa y no masacrar sus países de origen evitando la expulsión masiva. 

Se pretende claramente un cambio cultural en Europa, para ser más claros, la erradicación de sus raíces cristianas, en donde predomine la ‘ética’ política, de marcados principios masónicos, sobre la religiosa. 

No dudamos que los musulmanes sensatos, que seguro los hay, son muy conscientes de esta utilización y que al final sufrirán la misma, si no peor, persecución que el cristianismo.

La petición del Papa Francisco de vaciar los campos de refugiados de Libia y traerlos a Italia sigue siendo objeto de muchos comentarios que van desde la sorpresa hasta la indignación más violenta. 

Corredores se pueden abrir en muchas direcciones y se supone que no todas son al infierno. El Papa Francisco se queda con una que no gusta nada al actual gobierno italiano. Es una decisión que tenemos que entenderla en clave interna italiana. 

En este momento la influencia política del Vaticano en Italia está en sus horas más bajas y quiere retomar protagonismo con muestras de fuerza sobre decisiones clave del actual gobierno. Aquí, como en otras propuestas, los inmigrantes no dejan de ser utilizados y lo que menos interesa es su futuro.

La reforma de la curia es objeto de continuas referencias. Hoy es público que el periódico del Vaticano, el Observatore Romano, deja su sede intramuros y se traslada al palacio de Porta Pia, el cuartel general de radio Vaticana. Tornielli empieza a crear su equipo de redacción y quiere unificar los distintos medios para que la voz del Vaticano sea única. Es evidente que las personas son las mismas y no cambiará mucho la cosa. Contratar buenos profesionales cuesta y las arcas tienen demasiadas telarañas. El salir del recinto Vaticano es considerado una perdida de poder. Trabajar intra muros es signo de que se tiene una influencia mucho mayor que verse alejado a las tinieblas exteriores. Será un proceso lento, nos suponemos que entra dentro de la tradición de los tiempos vaticanos que dejan en muy mal lugar a los Bíblicos. El traslado tranquilo y sereno de la redacción del periódico será de un año. Mucha prisa en hacerlo no se ve. No hablamos de cambio de continente o de país o ciudad, es cambiar unas mesas unos pocos metros. Dentro de un año veremos cómo va el proceso iniciado.

Roma es la capital de Italia pero es sobre todo la imagen de la catolicidad. Quien piensa en Roma piensa inmediatamente en el Vaticano y en el papa reinante. Es lógico que todas las confesiones religiosas quieran contar con centros importantes en la ciudad. Contamos con la mayor mezquita de Europa, enorme y bellísima, que pretende emular las grandezas vaticanas, la Sinagoga es más que visible en las orillas del Tíber, ahora son los mormones los que abren su mayor centro en Europa. Es un proceso de descatolización de la ciudad de los papas. No tenemos la menor duda del marcado olor masónico que tiene todo esto. Con la unificación de Italia, y la declaración de Roma como su capital, se intento lo mismo llenando la ciudad de monumentos profanos de grandes dimensiones que oscureciera la grandeza católica con más que discutible éxito. Ahora volvemos al ataque.

Nueva carta firmada por veinte personas muy conocidas en el mundo mediático, sacerdotes y laicos, con acusaciones al Papa Francisco de herejía. Hoy es noticia y nos apena tener que informar de estas cosas. Hay lectores que preferirían que esto se ocultará pero no tiene ningún sentido negar la realidad. Muchas de las afirmaciones del pontífice causan perplejidades, y no pocas, en muchos fieles católicos y esto es un hecho. Algunos dan la espalda, a otros les da igual y algunos no se callan y dan su opinión. La libertad tiene estas cosas y creemos que es muy bueno que dentro de la iglesia cada uno pueda manifestar lo que piensa, guste más o menos, y nosotros solo queremos contar lo que está sucediendo.

Las noticias de los cotorreos de peluquería las omitimos, pero están dando la vuelta al mundo.

“Tenéis que nacer de nuevo; el viento sopla donde quiere y oyes su ruido…”

Buena lectura.
NOBILE: CHIESA, BRUXELLES E PARTITI DI SINISTRA AGISCONO COME QUINTA COLONNA DELL’ISLAM.

Dopo le ombre sulla pedofilia l’arcivescovo Battikha va nel Libano

Papa Francesco va in Bulgaria e Macedonia, l’Europa e i migranti al centro del viaggio

Papa Francesco riceve la visita del Presidente del Togo. Il Pontefice: “Ho bisogno di preghiera perché il lavoro è difficile”

Vaticano, Papa Francesco nega il problema Islam: svuota i campi di migranti in Africa e li porta in Italia

Vaticano: Osservatore Romano traslocherà Progetto sarà completato in un anno.Rita Pinci a mensile ‘donne’

Adesso Bergoglio sposta l’Osservatore Romano fuori le mura

Dopo la sinagoga e la grande moschea arrivano anche i mormoni: hanno scelto Roma per costruire il loro più grande centro religioso in Europa

“La dottrina del Papa è eretica”. La nuova lettera anti Bergoglio

SPECOLA

martes, 9 de abril de 2019

El Cardenal Sarah nos advierte seriamente de la amenaza del islam que busca invadir el mundo




El Cardenal Robert Sarah nos previene de la gravedad de promover la inmigración apelando al Evangelio, cuando realmente esa inmigración descontrolada y fanatizada constituye una gran amenaza para la civilización occidental y para la cristiandad.

Sarah proviene de un país musulmán y habla con conocimiento de causa, pues ha estudiado y ha analizado en profundidad el fenómeno.

El prelado nos advierte que el islam es una religión invasiva y de conquista y según el purpurado “el oeste desaparecerá” fruto de esta amenaza y afirmó con rotundidad que “el islam invadirá todo el planeta” y “cambiará completamente la cultura, la antropología y la visión moral“.

Su nuevo libro “Evening Draws Near” está provocando un gran debate no exento de polémica y escándalo, ya que afirma sin ningún disimulo que la inmigración islamista es una gran amenaza para Europa.

“Si el mundo occidental sigue esta dinámica, hay un gran peligro de que desaparezca, debido a la falta de nacimientos, invadido por foráneos, como el imperio romano fue conquistado por los bárbaros“

jueves, 4 de abril de 2019

Padre Weinandy: el ‘pacto por la paz’ del Papa “reduce a Cristo al nivel de Buda o Mahoma” (Carlos Esteban)



El teólogo sometido a ostracismo padre Thomas Weinandy alerta en una entrevista concedida a LifeSiteNews sobre las consecuencias doctrinales del acercamiento que busca Su Santidad con el Islam.

Las alarmas que provocó una frase del ‘pacto por la paz’ firmado en Abu Dabi por el Santo Padre con autoridades musulmanas, la que se refiere a la ‘voluntad’ de Dios con respecto a la pluralidad de religiones, tuvieron una respuesta del propio Papa a ruegos del obispo Schneider y a satisfacción del prelado kazajo. Se refería Su Santidad, dijo, a la ‘voluntad permisiva’ de Dios, a lo que tolera. Pero para el capuchino padre Thomas Weinandy, eso no es lo único preocupante del documento.

Weinandy, miembro de la Comisión Teológica Internacional del Vaticano y ex jefe del comité de doctrina de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, ha querido mediar en la polémica en una entrevista concedida a LifeSiteNews.

Para Weinandy, que sentenció su destino como ‘persona non grata’ cuando en 2017 envió una carta abierta al Papa lamentando la ‘confusión crónica’ de sus mensajes, el Papa, en su acercamiento al Islam y su deseo ferviente de salvar las distancias entre las religiones, actúa movido por un “noble deseo” de “fomentar la comprensión mutua” y “combatir algunas facciones islámicas que promueven el terrorismo”. Sin embargo, añade, la firma de la declaración de Abu Dabi “tiene consecuencias doctrinales que van más allá de lo que pueda haber previsto o deseado”.
“Lo que encuentro muy triste y escandalosamente preocupante es que, en medio de todo, Jesús está siendo insultado”, añade Weinandy. “Queda reducido al nivel de Buda o Mahoma, cuando de hecho es el amado Hijo Mesiánico del Padre, Aquel en quien el Padre se complace”.
En cuanto a la clarificación arrancada por Schneider, en el sentido de que lo que se quiere decir es que Dios consiente, no quiere activamente, la pluralidad de religiones, porque Dios no puede querer lo que no es cierto, Weinandy señala que su efecto será entre mínimo e inexistente porque “con toda probabilidad, la abrumadora mayoría de los medios y muchos otros teólogos y obispos seguirán interpretando el documento original en el sentido de que, así como Dios ha querido el judaísmo y el cristianismo, de igual modo ha querido otras religiones, punto y final”.

Por eso Weinandy advierte que “persiste aún cierta falta de claridad, ya que el Papa Francisco no ha repudiado expresamente la declaración original tal como aparece en el documento de Abu Dabi”

Y concluye: “Al final, sigue siendo totalmente confuso, innecesariamente”.

Carlos Esteban

¿Qué piensa realmente el Papa del Islam? (Carlos Esteban)



Su Santidad, como demuestra la catequesis que acaba de dar en Roma y que recogemos en estas mismas páginas, tiene del Islam una idea que podría disputar sin problema cualquier persona mínimamente interesada, no digamos un experto, y parece ser un reflejo de esa mentalidad sesentayochista que transmite en la mayoría de sus mensajes, muy de ‘hijo de las flores’ de Woodstock.

Pero si temblamos al pensar en discutir cualquier pronunciamiento magisterial del Santo Padre, no sucede lo mismo con las cuestiones de hecho, marginales a nuestra fe, sobre las que el Pontífice ni es ni tiene por qué ser un entendido, así como los argumentos que ofenden a la lógica más pedestre.

Por ejemplo, dice el Papa, en referencia a su insistencia de que ‘caminemos con los musulmanes’, “No debemos tener miedo de la diferencia: Dios lo ha permitido”.

Habla, claro, de la ‘voluntas permissiva’ de Dios, esa que le ayudó a salvar una frase bastante cuestionable del ‘pacto por la paz’ que firmó en Abu Dabi con autoridades musulmanas. Si Dios es omnipotente, no puede suceder nada contra su voluntad, ya lo quiera activamente, ya lo permita. Y la prueba evidente de que Dios permite algo es que se da, sencillamente. En ese sentido, sí, Dios ha permitido la pluralidad de religiones, igual que ha permitido la Peste Negra o la erupción del Krakatoa.

Pero si la razón para “no tener miedo” de la diferencia es que Dios la ha permitido, tampoco deberíamos tener miedo del Cambio Climático, y por idéntica razón. Ni a los controles fronterizos ni a Matteo Salvini, por poner más ejemplos. Porque todo lo que existe, existe porque Dios lo permite, empezando por el pecado.

Si lo que quiere decir el Santo Padre es que, en general, no debemos tener miedo, es algo muy puesto en razón, pero no tiene mucho sentido en la frase.

Insiste también el Santo Padre en hablar de ‘fraternidad’ al referirse a los musulmanes, pero ser hermanos exige tener un mismo padre. En ese sentido podemos los cristianos referirnos a la fraternidad, al creer que somos hijos adoptivos de Dios por el bautismo. Pero los musulmanes no creen eso; no es que no crean que los cristianos no somos hijos de Dios, sino que tampoco ellos lo son, porque Dios no tiene hijos, y solo sugerirlo es blasfemo.

Como con el manido cliché de que ‘todos adoramos a un mismo Dios’. ¿Es eso cierto? ¿Es lo mismo un Dios Trino que un Dios solitario? ¿Es el mismo Dios el que se hace hombre por salvarnos que el que nunca ha salvado esa insondable distancia? No parecen cuestiones banales en absoluto.
Entre los 99 nombres de Dios que recitan los musulmanes, ninguno es Padre, algo que está en el centro mismo de nuestra fe. Tampoco Amor, que es la esencia misma de Dios.
Entendemos la impaciencia del Papa ante estas disquisiciones y su tendencia a pasarlas por alto para lograr el ansiado acercamiento entre las religiones, pero el modo de superar las dificultades no es ignorarlas, sobre todo cuando son de peso.

Por ejemplo, dice hablando de sus viajes a tierras del Islam que ha seguido los pasos del santo cuyo nombre ha elegido como Papa, San Francisco de Asís: “Hace 800 años, Francisco llevó el mensaje de paz y fraternidad al sultán al-Malik al-Kamil”. Bueno, no exactamente. San Francisco conminó al sultán a que se convirtiera a Cristo, precisamente lo que ha desaconsejado Su Santidad a la diminuta comunidad cristiana de Marruecos en su reciente viaje.

El concepto que tiene el Santo Padre del Islam es un misterio. Es imposible que un hombre de su posición ignore los evidentes problemas que plantea la convivencia con el Islam, o la realidad de lo que verdaderamente creen los seguidores de Mahoma. Es probablemente diplomático elogiar la tolerancia religiosa del Reino de Marruecos, pero sin duda le parecería alarmante que existiera una ‘tolerancia’ similar en el Occidente cristiano, un país de nuestro mundo en el que el catolicismo fuera la religión oficial y donde convertirte a otra pudiera dar con tus huesos en la cárcel.

Parece como si insistiendo una y otra vez en que el ‘verdadero’ Islam es la fe tolerante y abierta que solo existe en la mente de un puñado de bienintencionados intelectuales quisiera forzarles a serlo, lo que se conoce como ‘profecía autocumplida’ en psicología. Que vaya a conseguirlo es bastante dudoso, y en el intento podría estar desarmando intelectualmente a los católicos de Occidente.

Carlos Esteban

viernes, 29 de marzo de 2019

Una mezquita quiere que España pida perdón por derrotar al Islam en 1492: ¡y un jamón!


(Imagen: El Rey Sancho de Navarra rompiendo la cadena de esclavos que rodeaban al Miramamolín almohade en la Batalla de las Navas de Tolosa, en 1212: una de las victorias cristianas más decisivas de la Reconquista)
La hispanofobia progre ha abierto la barra libre para exigir a España que pida perdón por su pasado. Hace unos días se apuntaba a ello el presidente de México, y ahora una mezquita musulmana.
Una mezquita de Sevilla quiere que el Rey de España pida perdón
Ayer se viralizaba en Facebook un comunicado emitido por una mezquita de Sevilla en la que reclama el Rey de España que pida perdón por la Reconquista y por la victoria española en la Guerra de las Alpujarras. En concreto, le piden al Rey Felipe VI “el reconocimiento de culpabilidad de las vilezas, expoliaciones, destierros y asesinatos, llevados a cabo por órdenes de los Reyes Católicos y sus colaboradores más directos, que culminaron con la rendición de Granada y el incumplimiento de todo lo suscrito, hacia la comunidad musulmana”. También añaden una afirmación que demuestra una gran amnesia histórica mezclada con un inmenso cinismo: Nunca ha existido tan feroz persecución y afán de eliminación de una comunidad religiosa, como la llevada a cabo por la antigua realeza española, en tiempos de Felipe II, exterminio que culminó en la Guerra de la Alpujarras, después de la Pragmática Sanción de 1567″. Por lo visto, estos señores desconocen la existencia de genocidios como el sufrido por el pueblo judío a manos de los nazis o como el sufrido por los cristianos armenios a manos de los turcos.
El Islam penetró en la Península Ibérica con una invasión militar en el año 711
La carta no sólo es un insulto a España, sino también un intento de tomarnos el pelo a todos los españoles. Para empezar, no habría habido Reconquista si en el año 711 los musulmanes no hubiesen invadido la Península Ibérica, que fue la culminación, a su vez, de la conquista musulmana del Magreb, iniciada en el año 647. Cuando se completó la Reconquista en 1492,decenas de miles de musulmanes permanecieron en España, muchos de ellos conservando sus costumbres, que incluían llevar a sus mujeres con la cara tapada, como hoy se sigue haciendo en países como Afganistán. Unos años después, en 1499, los moriscos empezaron una serie de revueltas que se extendieron durante dos años. A mediados del siglo XVI España se vio amenazada por dos frentes: los berberiscos del Norte de África y los turcos que sitiaron Malta en 1565. Una nueva invasión musulmana estaba al caer, y los turcos esperaban contar con el apoyo de los moriscos para llevarla a cabo, usando de hecho a esa comunidad para desestabilizar España.
La Rebelión de las Alpujarras y el martirio de 3.000 cristianos
Ante ese peligro, el Rey Felipe II pudo haber expulsado sin más a los moriscos, pero les dio una última oportunidad para integrarse, según las costumbres de la época, con la firma de la Pragmática Sanción de 1567, que imponía fuertes restricciones a los musulmanes y les obligaba a adoptar la vestimenta castellana. Las restricciones a los musulmanes eran, ciertamente, mucho más suaves que las impuestas por éstos a cristianos y judíos tras la Conquista de 711, que había convertido a los no musulmanes de Hispania en poco más que esclavos. La Pragmática fue la excusa que los moriscos usaron para iniciar una sangrienta rebelión en 1568, en la que asesinaron y torturaron brutalmente a cristianos y arrasaron iglesias en diversas localidades del antiguo Reino de Granada. En algunos casos las muestras de barbarie fueron puramente bestiales: en Ugíjar y en Bayárcal, los moriscos incendiaron las iglesia en la que se habían refugiado muchos cristianos, torturándoles de diversas y retorcidas formas y finalmente asesinándoles. Durante esta sangrienta rebelión, unos 3.000 cristianos fueron asesinados por razón de su fe.
La mezquita sevillana ensalzó esa sangrienta Rebelión en su Twitter
Los peores temores de la Corona española se confirmaron cuando la rebelión morisca recibió ayuda militar musulmana desde el Norte de África, pagada con esclavos cristianos capturados por los moriscos. La cosa fue tomando tal envergadura que la rebelión dio paso a una guerra, que acabó ganando España en 1571. Es especialmente indignante que la citada mezquita reclame disculpas al Rey de España por aquellos hechos, teniendo en cuenta que en la Nochebuena del año pasado esa mezquita sevillana celebró el aniversario de esa sangrienta rebelión, calificándola de “revolución gloriosa” en su cuenta de Twitter, pero eso sí, sin decir ni una sola palabra de los cristianos que fueron torturados y asesinados o vendidos como esclavos por los moriscos. El tuiteo en cuestión afirmaba: “Al- Andalusia libre e independiente. Esos antepasados nuestros andaluces nos devolvieron la Esperanza”. ¿Y aún pretenden que España, por boca del Rey, les pida perdón? Lo que esta gente quiere es que España pida perdón por vencer en los campos de batalla a una religión que se ha extendido con invasiones militares desde sus inicios.
Islam: lo que los cristianos han soportado y siguen soportando
Mejor que pidan perdón ellos por ensalzar un levantamiento armado que estuvo plagado de actos de salvajismo y de crímenes movidos por el odio a la fe cristiana. Y si insisten en provocar con peticiones como la citada, tal vez los demás tengamos que exigirles a ellos que pidan perdón por hechos como que los cristianos sufrieron más de 400 siglos de ofensivas militares islámicas antes de responder con las Cruzadas, lanzadas en 1096 como una campaña de defensa de los peregrinos cristianos contra los ataques de los musulmanes selyúcidas. Aún a día de hoy, 33 países musulmanes figuran entre los 50 que más persiguen a los cristianos. Mientras en Occidente los musulmanes pueden abrir mezquitas y practicas libremente su religión, en países como Arabia Saudí -que financia la construcción de mezquitas en Europa- el culto cristiano está prohibido y el mero hecho de introducir una Biblia en el país se castiga con la pena de muerte. Y aún nos vienen hablando de “islamofobia” y exigiendo que pidamos disculpas por la Reconquista.Para rechazar ese tipo de pretensiones insultantes, en España tenemos una expresión popular que es muy adecuada para este caso: ¡y un jamón!
ELENTIR

lunes, 11 de marzo de 2019

El Papa aclara a Schneider que Dios no quiere positivamente la pluralidad de religiones (Carlos Esteban)



El obispo auxiliar de Astaná, Athanasius Schneider, estuvo con los demás obispos kazajos en Roma en audiencia con el Papa, ocasión que aprovechó para pedir al Santo Padre que aclarara la frase incluida en el pacto por la paz firmado en Abu Dabi con el Gran Imán de la mezquita del Al Azhar, lo que hizo.

Desde que el Papa volviera de su viaje a Abu Dabi, una frase contenida en un documento firmado allí por él venía preocupando, y mucho, a teólogos y fieles católicos, como ya se ha recogido en Infovaticana. Se trataba de un pacto de paz y hermandad firmado con las autoridades musulmanas, en este caso Al Tayyeb, gran imán de la mezquita de Al Azhar y considerado máximo exponente del islam suní. Su Santidad estaba especialmente satisfecho de ese documento, aunque es legítimo cómo puede aplicarse al mundo real, aparte de las buenas intenciones.

Pero lo que llamó la atención de la prensa especializada fue, sobre todo, una frase del documento firmado: “El pluralismo y la diversidad de religión, color, sexo, raza y lengua son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos”.

Los teólogos quedaron perplejos ante la idea de que la ‘diversidad de religiones’ sea algo activamente querido por Dios. Las religiones reales se contradicen, de modo que no pueden ser todas verdaderas; de hecho, solo podría serlo una de ellas. ¿Puede querer Dios que amplios grupos humanos vivan en el error? Una humanidad finalmente convertida a Cristo y formando una sola Iglesia, ¿estaría contradiciendo la Voluntad Divina?

El filósofo Josef Seifert, a quien Francisco despidió junto con el resto de miembros de la Academia Pontificia para la Vida en 2016 y que en la actualidad imparte clases en la Academia Internacional de Filosofía (Instituto de Filosofía Edith Stein), fue uno de los primeros en reaccionar contundentemente: “¿Cómo puede Dios desde la creación haber querido que los hombres caigan en el pecado, en la falsa adoración de dioses, sean víctimas de errores y supersticiones de toda clase, que se adhieran a religiones sutilmente ateas o panteístas, como el budismo, o a las religiones condenadas por el Antiguo Testamento y atribuidas a demonios y al culto demoníaco?”, se preguntaba en una reciente contribución.

Pero el obispo auxiliar de Astaná, Athanasius Schneider, campeón de la ortodoxia católica cuyo nombre de pila le viene como anillo al dedo, ha estado con Su Santidad en audiencia privada junto con el resto del episcopado kazajo, y le ha pedido al Santo Padre que aclare esas palabras.

Francisco, dice Schneider, le ha aclarado que se refería, naturalmente, a la “voluntad permisiva” de Dios, es decir, a lo que Dios no quiere positivamente, pero sí permite. Siendo omnipotente, nada puede suceder que Dios no consienta, de modo que cosas como el Holocausto o el Gulag, sin ser algo positivamente deseado por Dios, sí necesita de algún modo de su voluntad ‘pasiva’ para existir.

La respuesta pareció satisfactoria al obispo kazajo, pero aún le quedaba una inquietud. Si el Papa estaba hablando de la voluntad permisiva de Dios al referirse a la diversidad de religiones, ¿por qué la asocia en una misma frase con el mismo verbo con la diversidad de sexos o razas, que sí es una diversidad activamente deseada por Dios? El Papa se limitó a reconocer que sí, que la redacción puede resultar confusa, que naturalmente un tipo de diversidad la desea y la otra meramente la permite. Pero que su intención era la que acababa de explicar.

Eso dejó tranquilo a Schneider, a quien hay que encomendar por su valor al pedir explicaciones al Papa que otros prelados más cercanos han dejado pasar sin comentario, pero a nosotros no nos deja igual de tranquilos. Por tres razones, fundamentalmente.

La primera es, sencillamente, que la controversia estalló el primer día en que se publicó el documento, y el Papa no hizo nada por aclararla. Tampoco nadie de su entorno, nadie de la jerarquía católica universal, salvo el puñado de ‘sospechosos habituales’ que ni pinchan ni cortan en la Curia romana. Tampoco, que sepamos, se ha reformado el documento ni ha enviado Su Santidad a Gisotti a los medios con una nota refrendando lo que cuenta Schneider.

La segunda es que, si eso es así, si la diversidad de religiones no es, como parece desprenderse de la literalidad del texto, un bien deseado por Dios, que es lo que todos han entendido, incluidos los firmantes, ¿qué es exactamente lo que ha firmado Ahmed El Tayyeb? ¿No sería algo así como una treta, una versión católica de la ‘taqiyya’ musulmana?

Por último, ¿qué sentido tendría poner esa frase? Ya se sabe que todo lo que sucede, sucede porque Dios lo permite: es una tautología. No nos imaginamos al Santo Padre o a líder alguno firmando un documento con los judíos que dijera: “El Holocausto y los pogromos son expresión de una sabia voluntad divina, con la que Dios creó a los seres humanos”, aunque sería igual de cierto en el sentido del que ahora habla el Papa, según Schneider.

En cualquier caso, es un alivio relativo lo logrado por Schneider, tanto como es deplorable que se nos haya mantenido tanto tiempo en una ambigüedad doctrinal que ya empieza a hacerse insufrible.

Carlos Esteban

viernes, 22 de febrero de 2019

Francisco y la Declaración conjunta sobre la fraternidad humana: un público rechazo a la fe católica



El 4 de febrero del 2019, el Papa Francisco y Ahmad Al-Tayyeb, el gran imán de la mezquita Al-Azhar, firmaron un “Documento sobre la Fraternidad Humana”. El documento y la firma fueron actos públicos. El documento contiene el siguiente pasaje:

“La libertad es un derecho de todas las personas: cada individuo disfruta de la libertad de credo, de pensamiento, de expresión y de acción. El pluralismo y la diversidad de religiones, de color, sexo, raza e idioma son queridos por Dios, en Su sabiduría, mediante la cual Él creó a los seres humanos. Esta sabiduría divina es la fuente de la que emana el derecho a la libertad de credo y a la libertad para ser diferentes”.

Tomado en su significado normal, la declaración de que el pluralismo y la diversidad de religiones es querida por Dios, en Su sabiduría, es directamente contraria a la fe católica. El pluralismo y la diversidad de religiones son males y, como tales, no pueden ser queridos por Dios. Estas religiones discrepan entre sí en temas doctrinales y morales. Por lo tanto, al menos algunas de estas religiones están erradas en los puntos en los que no concuerdan y es un grave mal sostener falsas creencias, dogmáticas y morales. Además, la doctrina cristiana es que sólo existe una religión verdadera, la religión que adora a la Santísima Trinidad. Las religiones que no la adoran son falsas y, por sí mismas, causan un daño a sus creyentes. En tanto que falsas, son males.

Muchos católicos son reticentes a ver en esta aseveración un acto de herejía o apostasía del Papa Francisco. Para obrar así, deben interpretar estas palabras en un sentido que puede ser reconciliado con la doctrina Católica. El Padre John Zuhlsdorf ha propuesto semejante interpretación comentando lo siguiente:

Cuando hablamos de Dios, haremos distinciones. Dios tiene una “voluntad activa o positiva” y una “voluntad permisiva”. La “voluntad activa” de Dios tiene que ver con lo que es bueno, verdadero y hermoso. Por otra parte, Dios tiene una “voluntad permisiva”, por la cual permite que sucedan cosas que no están de acuerdo con el orden que Él ha establecido. Por ejemplo, Dios creó a Adán y a Eva para vivir de una cierta forma, acorde con su naturaleza y Su voluntad. Sin embargo, previó que caerían y les permitió caer. Por Su voluntad activa ellos iban a vivir de un cierto modo. Por su voluntad permisiva, se extraviaron y cayeron. Al final, todo lo que Dios ha permitido que marche equivocadamente será en definitiva enderezado.

Aplicando la distinción entre la voluntad activa y la permisiva de Dios a las palabras del Papa Francisco, e interpretando las palabras como aseverando que la pluralidad de religiones es objeto de la voluntad permisiva de Dios, en lugar de Su voluntad activa, es la única forma de entenderlas en un sentido cristiano. La pregunta es si estas palabras pueden ser entendidas en dicho sentido.

Es útil explicar brevemente esta distinción. Hay algunas cosas que simplemente Dios no quiere. Por ejemplo, Él no quiso un universo que contuviese solo objetos inanimados. Lo único indudablemente correcto acerca de esta posibilidad es el hecho de que no lo quiso, no es claramente cierto decir que no quiso que sucediera. El mal, por otra parte, no es sólo algo que Dios no quiere; es algo a lo que Su voluntad se opone siempre, puesto que Él es ilimitada y perfectamente bueno. Sin embargo, podemos distinguir entre dos formas en las cuales Su voluntad puede oponerse al mal. En una forma Su voluntad se opone al mal, no permitiendo que ocurra, a causa de su propia condición de mal. No obstante, Él pudo haber impedido cualquier mal existente y Él determina cada aspecto de la creación, por medio de Su voluntad. Un mal existente no puede suceder porque Él fue incapaz de impedirlo o porque, sencillamente, no quiso impedirlo. Así, si Él no impidió un mal, debe ser que, aunque no quiso su existencia, Su voluntad fue permitir su existencia. Su sabiduría y bondad significa que no sólo permitirá un mal si el mal permitido es parte de un bien mayor.

Por lo tanto, la pregunta es si podemos entender las palabras del Papa Francisco como queriendo decir que la pluralidad de religiones es el objeto de la voluntad permisiva de Dios, en lugar de algo que Él realmente quiera que ocurra. Hay varias razones por las que esto no puede ser así.

Decir que algo es querido por Dios y decir que es el objeto de la voluntad permisiva de Dios son expresiones mutuamente excluyentes

Los objetos de la voluntad permisiva de Dios son cosas que Él no quiere. Para entender las palabras del Papa Francisco como significando que la pluralidad de religiones es objeto de la voluntad permisiva de Dios, tendría que declararse explícitamente que la voluntad de Dios debe ser entendida, aquí, como Su voluntad permisiva; de lo contrario, el contexto tendría que aclarar que esto fue lo que se quiso decir. Ninguna de estas condiciones se cumple. Así, el significado normal de la declaración de que Dios permite la multiplicidad de religiones- o sea, que Él considere buena esta multiplicidad y que, por esta razón, causa su existencia- debería ser entendido como el significado de las palabras del Papa Francisco.

El contexto deja en claro que las palabras del Papa Francisco declaran que Dios quiere el pluralismo religioso. Éste es clasificado junto a otras diferencias, tales como el color, el sexo, la raza y el idioma, que no son males en sí y que son positivamente queridos por Dios.

El documento es conjuntamente firmado por el Papa Francisco y por el gran imán de la mezquita de Al-Azhar. Como tal, expresa una convicción compartida por ambos firmantes. Razonablemente, no podemos atribuir al gran imán el punto de vista de que las religiones diferentes del cristianismo son sencillamente objetos de la voluntad permisiva de Dios.

Se podría preguntar qué significado deberíamos atribuir a la declaración, si el gran imán la firmó y estuvo de acuerdo con ella. Es posible que el gran imán haya adoptado una forma de pluralismo religioso post moderno, pero es probablemente injusto entenderla en tal sentido. Es más probable que su aceptación de la declaración sea el resultado de creer en el determinismo, que es una característica del islam sunita. Según este determinismo, todo cuanto sucede es directamente querido y causado por Dios y no podría ser de otra manera. Sin embargo, a Dios no se le puede culpar por el pecado de los hombres y por otros males, y Él castiga justicieramente a los hombres por sus pecados. Tal determinismo sostiene que el pluralismo religioso es, en efecto, directamente querido y causado por Dios; pero no concluye que este pluralismo sea un bien, que todas las religiones son buenas o que los hombres no serán justicieramente castigados por pertenecer a las falsas religiones (que, para el imán, serían todas las religiones, salvo el islam). No se trata de decir que este determinismo es una componente de la declaración firmada por el papa y el imán; más bien sería una presuposición sostenida por el imán, que le permite concordar con el Papa Francisco, de que Dios quiere la multiplicidad de religiones, aunque no dudan en diferir en el por qué Él las quiere.

Esta declaración del Papa Francisco es, de este modo, un claro y público repudio de la Fe Católica. Es la continuación de una serie de públicos repudios, más o menos claros, de este tipo. Bastante ya se ha dicho de este rechazo de la fe; es tiempo de que se haga algo al respecto.

(Traducido por Valinhos. Artículo original)
Por el Dr. John Lamont