BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Gaudete et exsultate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaudete et exsultate. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2018

Cardenal Electo: grandes problemas por delante




Al hablar a un grupo de periodistas de Bergoglio, el cardenal electo Luis Ladaria insinuó que el Vaticano está preparado para hacer cambios que llevarán a gran parte de los obispos a la herejía.

Declaró, por ejemplo, que la intercomunión patrocinada por los [obispos] alemanes no está fuera de la mesa. Ladaria no criticó el contenido herético de la propuesta alemana, sino solamente el hecho que la decisión no puede aplicarse a un solo país.

Dijo además que la comisión vaticana sobre las “diaconisas” pronto entregará sus conclusiones al papa Francisco, dando la impresión de que él estaba ocultando algo, al hacer la improbable afirmación de que Francisco sólo estaba interesado en el aspecto histórico de la cuestión.

El cardenal electo dijo que él quiere cumplir su rol como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe “con diálogo” y “en una forma discreta, en orden a no dañar la buena reputación de las personas”.

Pero, sin embargo, ese tratamiento está reservado a teólogos del espectro herético que viven bajo la protección de los medios de comunicación oligarcas. El Vaticano los maneja con guantes de terciopelo.

Para el resto de los que defienden y explican la Fe, Francisco ha llevado a cabo su política de cubrirlos con  insultos.


[Podemos verlo a continuación]

“Gaudete et Insultate”: Francisco se señala con el dedo

La exhortación apostólica de Francisco, “Gaudete et Exsultate” , dada a conocer el 9 de abril ha sido etiquetada por la comunidad de Internet como “Gaudete et Insultate” o “Provocar e Insultar”.

Las siguientes citas de “Gaudete et exsultate” son simplemente unos pocos ejemplos.

Francisco retrata a “algunos cristianos” que son “egocéntricos” y “despojados del verdadero amor”. Ellos tienen “la obsesión por la ley, la fascinación por mostrar conquistas sociales y políticas, la ostentación en el cuidado de la liturgia, de la doctrina y del prestigio de la Iglesia” (n. 57).

Pero Francisco ha sido acusado de ponerse por encima de su cargo, y tratar de ganar prestigio y ventajas políticas agradando a los medios de comunicación anti-Iglesia y mostrar poco amor hacia los que tratan de corregirlo.

La exhortación martillea contra “el que usa la religión en beneficio propio, al servicio de sus elucubraciones psicológicas y mentales” (n. 41).

Él critica la idea de una doctrina como “un sistema cerrado, privado de dinámicas capaces de generar interrogantes, dudas, cuestionamientos” (n. 44). Sin embargo, desde noviembre de 2016 Francisco se ha negado rigurosamente a responder las Dudas (Dubia) de sus cardenales y fieles.

La exhortación de Francisco abofetea a los que buscan un refugio seguro que puede tener muchos nombres: repetición de esquemas ya prefijados, dogmatismo, nostalgia, pesimismo, refugio en las normas” (n. 134).

Pero Francisco mismo cultiva una nostálgica línea partidaria paleo-liberal que elimina a todos los que no juegan estrictamente de acuerdo a sus reglas

jueves, 26 de abril de 2018

Noticias varias. Selección. 25 abril 2018 (Alfie Evans, Aborto en Argentina, Gaudete et exultate, G-9, Ecumenismo, Sagrada Comunión en la forma extraordinaria)



Gloria TV

Alfie Evans "descartado", la raíz del mal está en Inglaterra

Aborto en Argentina: el plan Rockefeller-Kissinger y el Banco Mundial

Contando Estrelas

Caso Alfie Evans: el progresismo ha hecho del Reino Unido un corredor de la muerte infantil

La contestación de Frank Cuesta a los que le insultaron por haber dicho ‘Viva España’

Crux

Corte de Apelaciones del Reino Unido rechaza el último desafío legal por parte de los padres de Alfie Evans, un niño enfermo

First Things

ALFIE EVANS Y NUESTRA ENCRUCIJADA MORAL

Fatime Perspectives

¡La verdad no es un ídolo! (Christopher A. Ferrara)

Infocatólica

XXIV reunión de los cardenales del G9 con el Papa para tratar la reforma de la Curia

Personal del Alder Hey: «Creo que este hospital está encubriendo algo realmente grave»

La Corte de Apelaciones de Londres ratifica la sentencia: Alfie debe morir en el hospital Alder Hey

Baviera colocará una cruz bien visible en todas sus instituciones, colegios y tribunales

Infovaticana

“El hospital está encubriendo algo verdaderamente grave”

Iota Unum

EL ECUMENISMO EN JUAN PABLO II ( Y XIII). LA DECLARACION CONJUNTA ( Capitan Ryder)

Katholisches

La Sagrada Comunión, en la forma extraordinaria, solo se puede recibir en la boca (Comisión Ecclesia Dei)

Life Site News

Policía británica: los mensajes de las redes sociales sobre Alfie Evans están 'siendo monitoreados'

La Nuova Bussola Quotidiana

LA CORTE RIGE AMBOS APELACIONES, ALFIE DEBE MORIR

Selección por José Martí

miércoles, 11 de abril de 2018

Gaudete et Exsultate: pasajes memorables (The Wanderer)



Ofrezco aquí a los gnósticos y pelagianos lectores de este blog algunos pasajes memorables de la Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate que nos muestran la luminosa sabiduría del Papa Francisco.

16. …una señora va al mercado a hacer las compras, encuentra a una vecina y comienza a hablar, y vienen las críticas. Pero esta mujer dice en su interior: «No, no hablaré mal de nadie». Este es un paso en la santidad.
Un párrafo digno de Cicerón o de Bossuet, de la más alta sabiduría y elocuencia que pueda hacer gala un hijo de la humanidad.

26. No es sano amar el silencio y rehuir el encuentro con el otro, desear el descanso y rechazar la actividad, buscar la oración y menospreciar el servicio.
Agárrense los cartujos, cistercienses, carmelitas y demás comunidades monásticas porque pronto serán misericordiadas.

57. Todavía hay cristianos que se empeñan en seguir otro camino: el de la justificación por las propias fuerzas, el de la adoración de la voluntad humana y de la propia capacidad, que se traduce en una autocomplacencia egocéntrica y elitista privada del verdadero amor. Se manifiesta en muchas actitudes aparentemente distintas: la obsesión por la ley, la fascinación por mostrar conquistas sociales y políticas, la ostentación en el cuidado de la liturgia, de la doctrina y del prestigio de la Iglesia…,
Este  párrafo se ubica en el segundo capítulo del documento dedicado exclusivamente a tratar el problema de los nuevos gnósticos y los nuevos pelagianos y semipelagianos, rótulos en los que embolsa a todos los críticos de su pontificado.  Por ejemplo, quienes tenemos especial cuidado por la liturgia y por la doctrina de la Iglesia somos pelagianos. 

82. Jesús no dice: «Felices los que planean venganza», sino que llama felices a aquellos que perdonan y lo hacen «setenta veces siete» (Mt 18,22).
¿Y por casa cómo andamos? Le podríamos preguntar al difunto Mons. Livieres, al desaparecido Mons. Sarlinga, al sufriente cardenal Burke o al desplazado cardenal Müller.

87. Por ejemplo, cuando escucho algo de alguien y voy a otro y se lo digo; e incluso hago una segunda versión un poco más amplia y la difundo. Y si logro hacer más daño, parece que me provoca mayor satisfacción.
Nuevamente un párrafo digno de ser grabado en los mármoles eternos de la Urbe. 

98. Cuando encuentro a una persona durmiendo a la intemperie, en una noche fría, puedo sentir que ese bulto es un imprevisto que me interrumpe, un delincuente ocioso, un estorbo en mi camino, un aguijón molesto para mi conciencia, un problema que deben resolver los políticos, y quizá hasta una basura que ensucia el espacio público.
Bergoglismo clásico, plagado de bergoglemas: “bulto”, “estorbo”, “problema”. 

101. También es nocivo e ideológico el error de quienes viven sospechando del compromiso social de los demás, considerándolo algo superficial, mundano, secularista, inmanentista, comunista, populista. O lo relativizan como si hubiera otras cosas más importantes o como si solo interesara una determinada ética o una razón que ellos defienden.
La verdad que sí: hay cosas más importantes que el compromiso social con los demás. La oración, por ejemplo. Me parece, no sé… como soy gnóstico y pelagiano, quizás estoy equivocado.

102. Que diga algo así un político preocupado por sus éxitos se puede comprender; pero no un cristiano, a quien solo le cabe la actitud de ponerse en los zapatos de ese hermano que arriesga su vida para dar un futuro a sus hijos.
“Ponerse en los zapatos de ese hermano”, una frase que adornará por los siglos la sabiduría y agudeza del papa Francisco.

115. También los cristianos pueden formar parte de redes de violencia verbal a través de internet y de los diversos foros o espacios de intercambio digital. Aun en medios católicos se pueden perder los límites…
Aquí estamos nosotros, los blogs católicos que nos oponemos a su pontificado. Tanto hemos crecido que somos dignos de ser mencionados en una documento pontificio.

128. Porque el consumismo solo empacha el corazón;…
¿Habrá que llamar a alguna buena señora para que cure el empacho? ¿Qué método preferirá el Santo Padre: tirar el cuerito de la espalda o el de la cinta métrica?

133. Recordemos que lo que está cerrado termina oliendo a humedad y enfermándonos.
Memorable frase sanitarista.

134. Como el profeta Jonás, siempre llevamos latente la tentación de huir a un lugar seguro que puede tener muchos nombres: individualismo, espiritualismo, encerramiento en pequeños mundos, dependencia, instalación, repetición de esquemas ya prefijados, dogmatismo, nostalgia, pesimismo, refugio en las normas.
No solamente somos gnósticos y pelagianos, sino también imitadores de Jonás en el vientre de la ballena. Un guiño ecológico. Esperemos que cuando intente cazarnos como a Moby Dick, Greenpace pueda salvarnos de sus arpones.

167. Todos, pero especialmente los jóvenes, están expuestos a un zapping constante. Es posible navegar en dos o tres pantallas simultáneamente e interactuar al mismo tiempo en diferentes escenarios virtuales.
Una novedad que pocos habían advertido. Con esta advertencia, evitaremos ver Netflix mientras mandamos un whassapp.

170. Es verdad que el discernimiento espiritual no excluye los aportes de sabidurías humanas, existenciales, psicológicas, sociológicas o morales. Pero las trasciende. Ni siquiera le bastan las sabias normas de la Iglesia.
Hablando en serio, los párrafos dedicados al discernimiento son los únicos serios y peligrosos. Como siempre, camina en la cornisa. Desparrama discernimiento para todos y todas cuando, en realidad, es un ejercicio que pocos pueden realizar, aquellos que tienen formación cristiana y que están avanzados en la vida espiritual. Pero claro, estas son observaciones de un gnóstico pelagiano. No tienen valor alguno.

Por si a alguien le quedaban dudas, el Magisterio se acabó. Nunca fue, y mucho menos desde hace cinco años, fuente de revelación. 

martes, 10 de abril de 2018

Poca alegría y muchos insultos. Francisco explicado por el padre Spadaro (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*

La presentación oficial en la sala de prensa vaticana, el lunes 9 de abril, de "Gaudete et exsultate" – la tercera exhortación apostólica del papa Francisco, luego de "Evangelii gaudium" y "Amoris laetitia" – ha sido un ejercicio totalmente inútil, tanto por la nulidad de las cosas dichas, ni siquiera reproducidas en el boletín oficial, como por la insignificancia de quienes las dijeron: el vicario de la diócesis de Roma, Angelo De Donatis; la ex presidente de la Acción Católica Italiana, Paola Bignardi y el periodista Gianni Valente, éste último amigo íntimo de Jorge Mario Bergoglio desde antes que fue elevado al papado. Los tres con una apariencia de haber leído solamente en forma anticipada el documento que debían ilustrar, sin saber nada más.

Pero, por otra parte, llegó inmediatamente después el director de "Civiltà Cattolica", el jesuita Antonio Spadaro, para llenar el vacío de la presentación oficial.

En efecto, el padre Spadaro puso en red el mismo día, en la página web de su revista – impresa con el imprimatur del Papa – una propia presentación en cuatro idiomas de "Gaudete et exsultate", de la que ya desde el título se anuncia que va a revelar "raíces, estructura y significado".

Y lo hizo con tal abundancia y precisión de datos, que hace pensar con poco margen de error si la compilación inicial del documento papal no ha sido obra suya.

En "Gaudete et exsultate" no hay nada que Bergoglio ya no haya dicho y escrito, también en años lejanos. Y Spadaro proporciona el índice:

- algunos pasajes de "Evangelii gaudium", texto programático de este pontificado;
- las "Reflexiones sobre la vida apostólica", escritas por Bergoglio en 1987;
- la presentación hecha por Bergoglio en 1989 del libro "Mi ideal de santidad”, del jesuita argentino Ismael Quiles, quien fue su profesor;
- la máxima "simul in actione contemplativus" del jesuita Jerónimo Nadal, uno de los primeros compañeros de san Ignacio de Loyola;
- el libro "Discernimiento y lucha espiritual", del jesuita Miguel Ángel Fiorito, padre espiritual del joven Bergoglio, que escribió el prólogo en 1985;
- la máxima de san Ignacio, muy apreciada por Francesco: "Non coerceri a maximo, contineri tamen a minimo divinum est" (Cosa divina es no estar oprimido por lo más grande y, sin embargo, estar contenido entero en lo más pequeño),
- el documento final de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, celebrada en Aparecida en el 2007, del cual Bergoglio fue el artífice principal;
- y, por último, varias homilías matutinas de Francisco en Santa Marta.

Pero sobre esta trama de fondo, con el tema general la “llamada a la santidad”, el papa Francisco ha creído que era bueno enhebrar una sarta de sus insultos – también éstos recurrentes en muchos de sus anteriores escritos y discursos – contra sus críticos y sus objeciones.

*
De sus objetores en el interior de la Iglesia, Francisco traza en "Gaudete et exsultate" un perfil perjudicial y descalificador.

Son los que con "cara de funeral" tienen "la obsesión por la ley, la ostentación en el cuidado de la liturgia, de la doctrina y del prestigio de la Iglesia ".

Son los que someten la religión, poniéndola "al servicio de sus elucubraciones psicológicas y mentales".

Son los que conciben la doctrina como "un sistema cerrado, privado de dinámicas capaces de generar interrogantes, dudas, cuestionamientos".

Son los que se recluyen en una “mediocridad tranquila y anestesiante”, hecha de "individualismo, espiritualismo, encerramiento en pequeños mundos, dependencia, instalación, repetición de esquemas ya prefijados, dogmatismo, nostalgia, pesimismo, refugio en las normas".

Son los que le gusta "blanquear los ojos en un supuesto éxtasis" y montan "una santidad ‘teñida’, totalmente hermosa y bien hecha”, pero en realidad “falsa”.

Son, en dos palabras, los modernos “gnósticos” y “pelagianos”, versión actual de estas dos antiguas herejías.

¿En estos insultos del papa Francisco contra sus objetores se puede reconocer alguna referencia "ad personam"?

Por lo que escribe el padre Spadaro, se podría decir que sí.

Hay un pasaje, en el parágrafo 26 di "Gaudete et exsultate", que parece liquidar dos milenios de monacato contemplativo, masculino y femenino:

"No es sano amar el silencio y evitar el encuentro con el otro, desear el descanso y despreciar la actividad, buscar la oración y menospreciar el servicio. Estamos llamados a vivir la contemplación también en medio de la acción".

Y aquí está lo que escribe Spadaro, al hacer la exégesis de este pasaje:

"De hecho, éste es el ideal ignaciano, según la célebre fórmula de uno de sus primeros compañeros, el padre Jerónimo Nadal: ser 'simul in actione contemplativus'. Las alternativas como 'o Dios o el mundo' u 'o Dios o la nada' son erróneas".

Atención. "Dios o nada" y "La fuerza del silencio" son exactamente los títulos de los libros más importantes del cardenal Robert Sarah, es decir, del más autorizado portador de una visión de la Iglesia Católica alternativa a la propugnada por el papa Francisco.

*

Más allá de los insultos contra los opositores, en "Gaudete et exsultate" Francisco ha insertado también algunas respuestas a críticas formuladas contra él.

Por ejemplo, en los parágrafos 101 y 102, las críticas a su forma de tratar la cuestión de los migrantes:

"Algunos católicos afirman que es un tema secundario al lado de los temas 'serios' de la bioética. Que diga algo así un político preocupado por sus éxitos se puede comprender; pero no un cristiano".

Otro ejemplo. En el parágrafo 115 el Papa la emprende con esos “medios de comunicación católicos” que buscan "compensar las propias insatisfacciones" violando el octavo mandamiento: "No levantar falso testimonio ni mentir", y se destroza la imagen ajena sin piedad".

Pero curiosamente, el día en el que Francisco puso su firma en "Gaudete et exsultate" fue el 19 de marzo.

Que fue la fiesta de San José. Pero fue también el día final de la "saga Viganò", es decir, el día de la más colosal "fake news" instrumentalizada hasta aquí por el pontificado de Francisco, y además a expensas de su inocente predecesor Benedicto XVI.

Sandro Magister