BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Fiducia supplicans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiducia supplicans. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2025

La verdadera fuerza motriz detrás de Fiducia supplicans




¿Cuánto tiempo permanecerán en la Iglesia los católicos bautizados y los conversos?

Una búsqueda en Internet ofrece una larga lista de conversos notables al catolicismo. Muchos de ellos han contado cómo encontraron en las enseñanzas de la Iglesia católica una representación más plena de la verdad que la que hallaron en otras denominaciones cristianas o religiones. Varios conversos, como el padre Richard John Neuhaus y el vicepresidente JD Vance —quien comparó el aborto con el sacrificio de niños—, atribuyen su conversión en parte a la firme postura provida de la Iglesia católica.

Varios ministros que se convirtieron y fueron ordenados sacerdotes católicos —a menudo con esposa e hijos— no quisieron permanecer en una denominación pro-LGBTQ en la que debían rendir cuentas a un obispo gay o lesbiana. Por desgracia, tras convertirse, muchos ministros descubrieron que ahora ejercen el ministerio en diócesis bajo la supervisión de obispos homosexuales que, como el cardenal de Chicago Blase Cupich, el cardenal de Washington Robert McElroy, el obispo electo de Albany Mark O’Connell y otros obispos “de armario”, no tienen reparo en dar la comunión a políticos proabortistas.

Cuando el papa León XIV no se pronunció contra la intención del cardenal Blase Cupich de Chicago de honrar al senador proabortista Dick Durbin; cuando reconfirmó discretamente al cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (dossier); cuando no abrogó Fiducia supplicans, que permite bendecir a parejas del mismo sexo, ni Traditionis custodes, que limita la misa tradicional en latín (TLM); y cuando no pidió perdón por la profanación de la basílica de San Pedro durante la peregrinación LGBTQ del 6 de septiembre de 2025 (antecedente), los conversos que habían valorado la adhesión de la Iglesia a las enseñanzas bíblicas provida y profamilia, y su negativa a adaptarse al zeitgeist, han empezado a cuestionar su conversión.

El problema es que, aunque las enseñanzas oficiales de la Iglesia sobre la inmoralidad y pecaminosidad del aborto y de la conducta homosexual no han cambiado —como sí ha ocurrido en la mayoría de las Iglesias protestantes históricas—, la praxis ministerial y la predicación del papa, así como de muchos obispos y sacerdotes, no parecen apoyar esas enseñanzas tradicionales. Esta percepción también quedó expresada en “The God of Dialogue Has No Creed” de Chris Jackson, quien escribió: «Las palabras permanecen en el pergamino, pero la práctica predica más alto. El papado moderno ha descubierto que no necesita revocar la doctrina; puede simplemente sobrevivirla».

La estrategia de Roma para subvertir la doctrina mediante la praxis, inadvertida para la mayoría de los católicos del Novus Ordo (NO) y de la misa tradicional (TLM), fue descubierta y expuesta por el académico de Cambridge y periodista de investigación afincado en Roma, el Dr. Jules Gomes. Él mostró cómo, aunque el papa León XIII declaró nulas e inválidas las órdenes anglicanas, León XIV y sus predecesores recientes han recurrido a gestos performativos para demostrar que no están de acuerdo con León XIII. En un artículo reciente titulado “Pope Leo’s Doublespeak on Whether Anglicans Have ‘Real’ Priests”, Gomes escribió con acierto:

«En 1966, Pablo VI tomó la mano derecha del arzobispo Michael Ramsey y colocó en el dedo del prelado anglicano su anillo episcopal de diamantes (contexto). Desde entonces, los papas han estado otorgando obsequios cargados de peso simbólico a los arzobispos de Canterbury. Juan Pablo II regaló una cruz pectoral al arzobispo Rowan Williams con motivo de su entronización. Juan Pablo II dio al arzobispo George Carey una copia del Codex Vaticanus del Nuevo Testamento. Francisco presentó un báculo al arzobispo Justin Welby, réplica del de san Gregorio Magno (el mismo Gregorio que envió a san Agustín de Canterbury como primer arzobispo a Inglaterra). Estos regalos van más allá de gestos diplomáticos; son semióticamente subversivos y actos de habla performativos (J. L. Austin). En primer lugar, su propósito es reconocer públicamente a los arzobispos de Canterbury como obispos válidos. En segundo lugar, están calibrados con astucia para defenestrar Apostolicae curae. El “teatro de guerrilla” (Amos Wilder) de los papas recientes ha sido un éxito rotundo. La bula de León XIII es ahora como un cañón sin balas. Los católicos tradicionalistas que quieren hacer retroceder el reloj pueden dispararla con pólvora, pero solo lograrán hacer fuertes explosiones sin balas para demoler el objetivo».

La mayoría de las Iglesias evangélicas, como aquellas que apoyaron a Charlie Kirk y su ministerio provida y profamilia, reconocen que la mayoría de gays y lesbianas creen que «los derechos LGBTQ y los derechos al aborto son inseparables». En consecuencia, estas Iglesias nunca bendecirían a parejas del mismo sexo ni permitirían que políticos proabortistas recibieran la sagrada comunión. En apoyo de las enseñanzas bíblicas, la Iglesia Luterana–Sínodo de Misuri, que cree en la Presencia Real de Cristo, negaría la comunión a un miembro si este, como Eduardo Peñalver, nuevo presidente de la Universidad de Georgetown, repudiara públicamente las enseñanzas de su Iglesia sobre la homosexualidad.

Lo que muchos no advierten es que la práctica de bendecir relaciones del mismo sexo no se originó en la comunidad LGBTQ. Los individuos y parejas gays, lesbianas y transgénero no estaban derribando las puertas de las rectorías y cancillerías católicas exigiendo que se bendijeran sus uniones. Fiducia supplicans fue concebida, más bien, por el papa Francisco, el cardenal “Tucho” Fernández y otros clérigos católicos “de armario” que querían que la comunidad católica aceptara la homosexualidad, como ya lo han hecho la mayoría de las Iglesias protestantes históricas. Para quienes llevamos décadas estudiando este asunto, como es mi caso, es evidente que este documento está impulsado por el deseo de clérigos católicos —ocultos y no ocultos— de obtener la aceptación por parte de los laicos de sus «relaciones» homosexuales clericales. Se ha pensado durante mucho tiempo, por ejemplo, que la jerarquía se niega a hablar con claridad llamando a los homosexuales a la conversión en materia de castidad por miedo a la feroz reacción del lobby LGBTQ —notoriamente agresivo— y a ser tildada de “homófoba”. En realidad, la razón del conspicuo silencio de la jerarquía es su propia conducta homosexual, que ahora desean solemnizar con una ceremonia eclesiástica espuria que equivale a buscar «una bendición para las ruedas pero no para la bicicleta».

Parece que Francisco y Fernández no anticiparon la fuerte reacción negativa del episcopado africano, similar a la de los líderes anglicanos africanos —incluida la Iglesia de Nigeria—, que rechazaron a la nueva arzobispa de Canterbury, Sarah Mullally, alegando diferencias teológicas, en particular sobre cuestiones como la ordenación de mujeres y las bendiciones de parejas del mismo sexo.

A diferencia del papa Francisco y del papa León XIV, ni el papa León X (1513–1521), que sufrió una fístula anal como resultado de demasiado sexo anal, ni Julio III (1540–1555), que compartía su lecho con Innocenzo Ciocchi del Monte —de 15 años—, a quien hizo cardenal a los 17, intentaron que los católicos aceptaran la conducta homosexual. León podrá afirmar que no está cambiando la doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad, pero su negativa a laicizar a más de 160 obispos acusados de abusos sexuales y su falta de disciplina para con innumerables obispos culpables de encubrir abusos —principalmente contra varones jóvenes— llevan a concluir que está protegiendo a prelados homosexuales (incluidos muchos compatriotas que lo eligieron), igual que innumerables obispos homosexuales han estado encubriendo durante décadas a sus sacerdotes depredadores homosexuales. Sobre la magnitud del problema véase la lista global de obispos acusados.

Una razón por la que Francisco y León se han mostrado más vocales en su apoyo a los miembros de la comunidad LGBTQ es que, en este siglo —a diferencia del XVI—, la inmensa mayoría del clero católico sería homosexual; algunos hablan de “hasta un 80 %” (reseña del libro de Martel). Del mismo modo que cardenales, obispos y sacerdotes “de armario” que trabajan en la Curia romana fueron documentados frecuentando prostitutos en la zona de Roma Termini (ejemplo), también el clero homosexual católico de todo el mundo sigue los pasos de monseñor Jeffrey Burrill (caso) y de miles de clérigos sexualmente activos en Grindr (GrindrGate).

Con base en los nombramientos episcopales de León; su negativa a disciplinar a obispos culpables de abusos o de encubrirlos; sus represalias y el despido impugnado por Ricardo Coronado —el canonista que expuso su encubrimiento de abusos en su diócesis—; y varias otras acciones que no respaldan las enseñanzas de la Iglesia que llevaron a JD Vance y a otros a convertirse a la fe católica, uno no puede sino preguntarse si estos acontecimientos fueron vaticinados por el arzobispo Fulton Sheen cuando escribió:

«Como su religión será la hermandad del Hombre sin la paternidad de Dios, engañará incluso a los elegidos. Levantará una contriglesia que será el simio de la Iglesia, porque él, el Diablo, es el simio de Dios. Tendrá todas las notas y características de la Iglesia, pero al revés y vaciada de su contenido divino. Será un cuerpo místico del Anticristo que en todos los aspectos externos se parecerá al Cuerpo Místico de Cristo…»

El antiguo obispo anglicano de Rochester, Michael Nazir-Ali —convertido al catolicismo—, predijo recientemente que habrá una ola de conversiones anglicanas a la Iglesia católica por la elevación de Sarah Mullally a la sede de Canterbury. En su entrevista con OSV, Nazir-Ali ofrece generalidades vagas sin citar ni un solo nombre de clérigo anglicano que, según él, podría convertirse. Contrariamente a las especulaciones de Nazir-Ali, algunos clérigos anglicanos conversos con los que he hablado personalmente me han dicho que han regresado a la Comunión Anglicana Global precisamente porque León XIV no ha abrogado Fiducia supplicans, y la Iglesia de Roma se halla ahora en la misma situación que la Iglesia de Inglaterra en lo que respecta a las bendiciones de parejas homosexuales.

Si el papa León, prelados como el cardenal Cupich, sacerdotes como el padre James Martin y laicos como Eduardo Peñalver continúan defendiendo y proclamando impunemente posturas que no apoyan la doctrina católica fundada tanto en la Escritura como en la ley natural, cabe anticipar menos conversiones y más abandonos; quizá incluso de conversos como JD Vance, Candace Owens, Mark Wahlberg y otros.

Gene Thomas Gomulka —biografía— es defensor de víctimas de abusos sexuales, periodista de investigación, autor y guionista. Antiguo capitán (O6) capellán de la Marina de los EE. UU., profesor de seminario y director diocesano de Respeto a la Vida, Gomulka fue ordenado sacerdote para la diócesis de Altoona-Johnstown y posteriormente nombrado Prelado de Honor (Monseñor) por san Juan Pablo II.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Coalición católica pide rechazar el lobby que impulsa uniones homosexuales y que se revoque Fiducia supplicans




El pasado 15 de septiembre, día de Nuestra Señora de los Dolores, una coalición de 25 asociaciones católicas, presentó al Papa León XIV una apelación filial pidiéndole que confirme con absoluta claridad la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el matrimonio y la moral sexual frente a la presión de un “poderoso lobby” que busca legitimar las uniones entre personas del mismo sexo. Los firmantes están inspirados en el pensador brasileño Plinio Corrêa de Oliveira, fundador del movimiento Tradición, Familia y Propiedad (TFP)

Peticiones concretas

- Reafirmar el magisterio perenne de la Iglesia sobre los actos homosexuales, rechazando explícitamente las propuestas de alterar el Catecismo de la Iglesia Católica y sosteniendo la Sagrada Escritura.

- Revocar la declaración Fiducia supplicans de 2023, sobre las bendiciones a parejas del mismo sexo, y reafirmar la prohibición vaticana de 2021 respecto a tales bendiciones.

- Anular el rescripto de 2017 del papa Francisco, que otorgó especial peso magisterial a la interpretación de los obispos argentinos de Amoris laetitia, permitiendo la Comunión para algunos divorciados vueltos a casar civilmente.

Una súplica filial y aprensiva a Su Santidad el Papa León XIV

Santísimo Padre,

A la luz de sus recientes y auspiciosas declaraciones en defensa de la familia y de la coherencia que los católicos deben mantener en la vida pública al sostener los principios de la Fe, las asociaciones firmantes —herederas del pensamiento y de la acción del gran líder católico brasileño Plinio Corrêa de Oliveira— se dirigen filialmente a Vuestra Santidad para expresar sus aprensiones sobre el futuro de la familia.

En 2015, nos dirigimos al papa Francisco entre los dos Sínodos sobre la Familia para denunciar la alianza de influyentes organizaciones, fuerzas políticas y medios de comunicación que promovían la llamada ideología de género. Esta ideología servía como un sello de aprobación de una revolución sexual que favorece costumbres contrarias a la ley natural y divina. Más grave aún, señalamos la confusión generalizada entre los católicos, “surgida de la posibilidad de que se hubiera abierto una brecha en la Iglesia que aceptaría el adulterio —al permitir a los divorciados y luego vueltos a casar civilmente recibir la Sagrada Comunión— y prácticamente aceptaría incluso las uniones homosexuales”. Como resultado, pedimos al papa Francisco “aclarar la creciente confusión entre los fieles” y evitar “que la misma enseñanza de Jesucristo fuera diluida”.

Con el apoyo de otras entidades de la coalición titulada Supplica Filiale al Papa Francesco sul futuro della Famiglia (“Súplica filial a Su Santidad el Papa Francisco sobre el futuro de la familia”), recogimos 858.202 firmas. Estas fueron entregadas a la Santa Sede en la mañana del 29 de septiembre de 2015, casi exactamente hace diez años.

Entre los signatarios de aquella Súplica Filial se encontraban 211 prelados (cardenales, arzobispos y obispos), un gran número de sacerdotes y religiosos, y numerosos laicos renombrados en Occidente y en otras partes del mundo. En su discurso durante el coloquio titulado Iglesia Católica: ¿A dónde vas?, celebrado en Roma el 7 de abril de 2018, el cardenal Walter Brandmüller mencionó nuestra petición como una de las manifestaciones más evidentes del consensus fidei fidelium, que ejerce un papel inmunizador para preservar a la Iglesia del error.

Con gran dolor en nuestros corazones, debemos señalar que, lejos de responder a esta justa petición del rebaño, su predecesor en la Sede de Pedro agravó aún más la situación. Por un lado, al admitir abusivamente a los divorciados vueltos a casar civilmente a la Comunión eucarística mediante la nota al pie 351 de Amoris laetitia y al conceder aprobación pontificia a su interpretación por parte de los obispos de la Región Pastoral de Buenos Aires, Argentina. Por otro lado, mediante declaraciones y gestos que legitimaron las uniones civiles homosexuales, culminando en las “bendiciones pastorales” autorizadas en la declaración Fiducia supplicans del 18 de diciembre de 2023, firmada por el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Desde entonces, la situación ha seguido empeorando, especialmente en lo referente a la aceptación de las relaciones homosexuales. Ha habido una proliferación de declaraciones de altos prelados que llaman a actualizar la enseñanza de la Iglesia. Esto incluye cambiar párrafos del Catecismo de la Iglesia Católica que afirman que la inclinación homosexual es “objetivamente desordenada”, que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados” y que la Sagrada Escritura los presenta como “actos de grave depravación”.

Aunque empleando un lenguaje aparentemente moderado, algunos prelados y teólogos ya exigen descartar los llamados prejuicios moralistas “historicizando” situaciones, actualizando el lenguaje de dos mil años de la Iglesia y adaptándolo a los tiempos presentes. Esta es la postura, por ejemplo, de personajes como Mons. Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el arzobispo francés Hervé Giraud y el cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo. Este último ha llegado al extremo de decir que la enseñanza católica sobre la homosexualidad “es incorrecta”, puesto que su base sociológica y científica ya no sería válida.

Asimismo, la hermana Jeannine Gramick y el padre James Martin desean eliminar la expresión “intrínsecamente desordenada” y proponen formulaciones alternativas que tienden a hacer admisible lo que no es ni puede ser aceptado. El Camino Sinodal Alemán hace lo mismo al pedir una revisión del Catecismo para adaptarlo a la “ciencia humana”, lo que equivale a decir que el mundo moderno tiene más autoridad que Dios.

Desafortunadamente, algunos van incluso más lejos, pidiendo no solo un cambio de palabras, sino de la propia práctica de la enseñanza moral de la Iglesia. Por ejemplo, el cardenal Robert W. McElroy niega que los pecados sexuales sean graves, lo que allana el camino para la legitimación y normalización de la impureza. Afirma también que la “inclusión radical” de homosexuales practicantes debe ser sacramental, en otras palabras, que un estilo de vida objetivamente contrario al mandamiento divino no constituiría un obstáculo para recibir la absolución y la Sagrada Eucaristía.

Después de afirmar que la enseñanza católica es “sólida y buena”, el cardenal Timothy Radcliffe la diluye diciendo que debe entenderse con “matices”. Indirectamente reiteró lo que ya dijo antes en el Pilling Report, a saber, que las relaciones homosexuales podrían entenderse en clave eucarística, como una imagen del “don de sí mismo de Cristo” en la Sagrada Comunión. El teólogo austriaco padre Ewald Volgger insiste en la misma línea de pensamiento al decir que las uniones homosexuales son una imagen de la solicitud divina por los hombres, lo que justificaría bendecirlas. El teólogo suizo Daniel Bogner socava directamente el sacramento del matrimonio al afirmar que necesita ser comprendido de nuevo, liberándolo de su “caparazón de perfección”, para no discriminar a las uniones irregulares y homosexuales. Argumenta que es necesario acabar con la “fijación rígida en el sexo biológico y en la heterosexualidad necesaria de los esposos”, ya que “la fertilidad no debe entenderse exclusivamente en términos de reproducción biológica”.

Dado todo esto, Santísimo Padre, no podemos menos que concluir que, bajo el pretexto de la misericordia y la adaptación a la ciencia, algunas fuerzas se esfuerzan por reinventar la fe católica conforme a las pasiones mundanas, haciéndola irreconocible.

En este contexto de ofensiva abierta para imponer la aceptación de las uniones homosexuales, resultó particularmente chocante ver que, bajo el pretexto de obtener indulgencias jubilares, se ofreció gran visibilidad a grupos que profesan abiertamente tales errores. Se les permitió entrar en procesión en la Basílica de San Pedro, portando una cruz arcoíris. Más grave aún, esta “marcha del orgullo homosexual” fue precedida por una audiencia concedida al padre Martin, quien después atribuyó a Vuestra Santidad palabras de aliento para su activismo en favor del movimiento L.G.B.T. Del mismo modo, Mons. Francesco Savino, al final de su homilía en la Iglesia del Gesù, declaró que Vuestra Santidad le había dicho: “Ve y celebra el Jubileo organizado por Jonathan’s Tent y otras organizaciones que cuidan de [tus hermanos y hermanas homosexuales]”.

Somos conscientes de que algunos de estos acontecimientos escandalosos (y otros aún en agenda) fueron organizados por organismos de la Santa Sede durante el pontificado anterior, y que Vuestra Santidad, tal vez en el deseo de asegurar la unidad de la Iglesia, aparentemente quiere cambiar gradualmente la orientación de la Curia Romana. Sin embargo, si bien es legítimo ceder en puntos secundarios por el bien de la unidad, no parece legítimo hacerlo cuando se sacrifica la verdad. Como enseña San Agustín: “Hacer la verdad no consiste solo en decir lo que es verdadero, sino también en practicarlo delante de muchos testigos”.

Una gran esperanza surgió en el corazón de millones de católicos cuando, durante el Jubileo de las Familias, Vuestra Santidad citó la encíclica Humanae vitae y afirmó: “El matrimonio no es un ideal, sino la medida del verdadero amor entre un hombre y una mujer”. Esta afirmación resonó con su discurso al Cuerpo Diplomático, en el cual reiteró que la familia está “fundada en la unión estable entre un hombre y una mujer”. Sin embargo, esa esperanza se convierte en alarma al temer que, como en el pontificado anterior, las actitudes pastorales concretas sigan desmintiendo en la práctica lo que se enseña en la teoría.

Este temor nos lleva a renovar la petición que hicimos en nuestra Súplica Filial de 2015 al papa Francisco:

“Verdaderamente, en estas circunstancias, una palabra de Vuestra Santidad es la única manera de aclarar la creciente confusión entre los fieles. Evitaría que la misma enseñanza de Jesucristo fuera diluida y disiparía la oscuridad que se cierne sobre el futuro de nuestros hijos si esa luz dejara de guiar sus pasos.

Santo Padre, le imploramos que diga esa palabra. Lo hacemos con un corazón devoto a todo lo que Usted es y representa. Lo hacemos con la certeza de que su palabra nunca separará la práctica pastoral de la enseñanza legada por Jesucristo y sus vicarios —pues eso solo añadiría a la confusión. En efecto, Jesús nos enseñó muy claramente que debe haber coherencia entre vida y verdad (cf. Jn 14,6-7); y también nos advirtió que la única manera de no caer es practicar su doctrina (cf. Mt 7,24-27).”

Con audacia y respeto añadimos dos peticiones específicas que dejarían clara la realineación de la práctica con la enseñanza tradicional de la Iglesia:

Suplicamos que anule el rescripto del 5 de junio de 2017 de Francisco, que confirió especial valor magisterial a la interpretación heterodoxa de las ambigüedades de Amoris laetitia, y que reitere claramente que los divorciados y vueltos a casar civilmente que viven more uxorio no pueden recibir la absolución sacramental ni, como pecadores públicos, la Sagrada Comunión.

Le imploramos que revoque la declaración Fiducia supplicans y reafirme la prohibición de otorgar cualquier bendición a parejas homosexuales, como lo estableció el Responsum de la Congregación para la Doctrina de la Fe del 22 de febrero de 2021, sobre un dubium acerca de las bendiciones a parejas del mismo sexo.

Implorando su bendición apostólica, le aseguramos nuestras oraciones a Nuestra Señora del Buen Consejo y a San Agustín. Que ellos iluminen a Vuestra Santidad en este delicado comienzo de su pontificado, en el que se encuentra involuntariamente confrontado con una difícil herencia de confusión y división.

15 de septiembre de 2025 — Fiesta litúrgica de Nuestra Señora de los Dolores

miércoles, 18 de junio de 2025

Índice de reacciones de obispos y otros a la 'Fiducia supplicans'


ECCLESIA E POST CONCILIO



Jueves, 21 de diciembre de 2023


Conectado con:
El lobby gay de Bergoglio, ambigüedad ( aquí )