Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
martes, 27 de diciembre de 2022
«¡Si no os hacéis como niños no entraréis en el Reino de los Cielos!»
domingo, 25 de diciembre de 2022
El Sol y la Luna | Actualidad Comentada | 23-12-2022 | Pbro. Santiago Martín FM
viernes, 23 de diciembre de 2022
lunes, 5 de diciembre de 2022
¿San Nicolás o Santa Claus? 6 diferencias entre el santo y el personaje de ficción
El personaje de Santa Claus ha ganado tanta fama en el mundo y resulta tan eficaz para representar la diversión y los regalos que puede desplazar a la verdadera razón de la alegría en la Navidad: Jesús que nace en Belén.
Según varios historiadores, Santa Claus es la distorsión -primero literaria y luego comercial- de San Nicolás, el generoso Obispo de Myra, patrono de los niños, navegantes y cautivos.
Estas son sus principales diferencias según St. Nicholas Center, un centro virtual donde la gente puede aprender sobre San Nicolás.
1. Santa Claus se asocia a la infancia, en cambio, San Nicolás es un modelo de cristiano para toda la vida.
2. Santa Claus, como lo conocemos, surgió para aumentar las ventas y el mensaje comercial de la Navidad. En cambio, San Nicolás llevó el mensaje de Cristo y la paz, la bondad y el mensaje cristiano de esperanza.
3. Santa Claus alienta el consumo, mientras que San Nicolás promueve la compasión.
4. Santa Claus aparece cada año para "ser visto" por un periodo corto tiempo; en cambio, San Nicolás es parte de la comunión de los santos y nos acompaña por la oración y su testimonio.
5. Santa Claus "vuela" a través de los aires desde el Polo Norte, mientras que, San Nicolás caminó por la tierra preocupándose y atendiendo a los más necesitados.
6. Para algunos, Santa Claus sustituye al Niño de Belén, pero San Nicolás nos señala y conduce a todos al Niño de Belén.
Hay varias teorías sobre el origen de Santa Claus. La más difundida es que fue la empresa Coca Cola que inventó el personaje para promover el consumo de su bebida en 1920.
Sin embargo, en el siglo XIX, escritores de Nueva York intentaron dar un sello nacional a las fiestas de Navidad llenas de tradiciones cristianas de los inmigrantes europeos. En poco tiempo, las celebraciones dejaron de lado el carácter santo de estas fechas y se popularizaron las fiestas desenfrenadas, con borracheras y desorden público.
En 1821 se publicó el libro de litografías para niños "Santa Claus, el amigo de los niños" en el que se presentaba a un personaje que llegaba del Norte en un trineo con un reno volador. Esa publicación hizo aparecer al personaje cada Nochebuena y no el 6 de diciembre, día de la fiesta del santo obispo. Un poema anónimo y las ilustraciones de esa publicación resultaron clave en la distorsión de San Nicolás.
Según los expertos de St. Nicholas Center, fue la élite de Nueva York la que logró nacionalizar la Navidad a través de Santa Claus y el apoyo de artistas y literatos como Washington Irving, John Pintard y Clement Clarke Moore.
En 1863, durante la Guerra Civil, el caricaturista político Thomas Nast comenzó a dibujar a Santa Claus con los rasgos que ahora le atribuyen: gorro rojo, abundante barba blanca y abultado vientre. Junto con los cambios de apariencia, el nombre del santo cambió a Santa Claus, una alteración fonética del "Sankt Niklaus" alemán.
Recién en 1920, Santa Claus apareció por primera vez en un anuncio de Coca Cola.
sábado, 25 de diciembre de 2021
El motivo del amor en la Encarnación (Padre Alfonso Gálvez)
«Un nacimiento ha cambiado el rumbo de la historia y no fue el tuyo».
jueves, 23 de diciembre de 2021
NOCHEBUENA - Amado Nervo (1870 - 1919)
NAVIDAD - POESÍAS
Pastores y pastoras,
abierto está el edén.
¿No oís voces sonoras?
Jesús nació en Belén.
La luz del cielo baja,
el Cristo nació ya,
y en un nido de paja
cual pajarillo está.
El Niño está friolento.
¡Oh noble buey,
arropa con tu aliento
al Niño Rey!
Los cantos y los vuelos
invaden la extensión,
y están de fiesta cielos
y tierra ... y corazón.
Resuenan voces puras
que cantan en tropel:
"¡Hosanna en las alturas
al Justo de Israel!"
¡Pastores, en bandada
venid, venid,
a ver a la anunciada
Flor de David! ...
Amado Nervo
miércoles, 22 de diciembre de 2021
SONETO de NAVIDAD - MANUEL MACHADO (1874-1947)
martes, 14 de diciembre de 2021
Origen pagano de la Navidad y el nacimiento del Sol invicto
viernes, 3 de diciembre de 2021
Consejos para vivir la Navidad como católicos (Padre Santiago González)
domingo, 21 de noviembre de 2021
Natalia Sanmartín: «La comunión en la mano es un caballo de Troya en la Iglesia»
viernes, 1 de enero de 2021
POESÍA DE NAVIDAD (Amado Nervo)
NOCHEBUENA
Pastores y pastoras,
abierto está el Edén.
¿No oís voces sonoras?
Jesús nación en Belén.
La luz del cielo baja,
el Cristo nació ya,
y en un nido de paja
cual pajarillo está.
El Niño está friolento.
¡Oh noble buey,
arropa con tu aliento
al Niño Rey!
Los cantos y los vuelos
invaden la extensión,
y están de fiesta cielos
y tierra ... y corazón.
Resuenan voces puras
que cantan en tropel:
"¡Hosanna en las alturas
al Justo de Israel!"
¡Pastores, en bandada
venid, venid
a ver a la anunciada
Flor de David! ...
Amado Nervo (1870 - 1919)
AÑO NUEVO 2021
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Soneto sacro: "Nunca, Señor, pensé que te ofendía" (Manuel Machado)