Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
lunes, 23 de noviembre de 2020
Mons. Demetrio Fernández: «¿Se nos va a prohibir respirar en católico?»
domingo, 22 de noviembre de 2020
NOTICIAS 22 de noviembre de 2020
VACUNACIÓN
VOX CONGRESO
LEY CELAÁ Y VIENTRES DE ALQUILER
Recuerden que Macron es masón. Los católicos franceses se rebelan contra el Gobierno: "queremos ir a misa"
sábado, 21 de noviembre de 2020
STOP A LA LEY CELAÁ, POR LA IMPOSICIÓN OBLIGATORIA DE LA IDEOLOGÍA MARXISTA
COLOCO AQUÍ DOS VÍDEOS DE MAS PLURALES, QUE ES LA ORGANIZACIÓN QUE CONVOCA LAS MANIFESTACIONES DE ESTE DOMINGO, 22 DE NOVIEMBRE 2020, EN TODA ESPAÑA.
MOTIVO: STOP A LA LLAMADA LEY CELAÁ o LOMLOE PUES ... LOS HIJOS, EN CONTRA DE LO QUE DICE CELAÁ, SÍ SON DE LOS PADRES (Y DE DIOS). LOS PADRES SON LOS PRIMEROS RESPONSABLES, ANTE DIOS, DE LA EDUCACIÓN ... Y, DESDE LUEGO, LOS HIJOS NO SON DEL ESTADO, CUYO OBJETIVO ES ADOCTRINARLES CON IDEAS FALSAS Y PERVERSAS.
MANIFIESTO
La reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática. Es una reforma que conduce hacia el dominio sistémico del Estado, dotando a las Administraciones con facultades cada vez más amplias en detrimento de las familias como primeras educadoras de sus hijos. La LOMLOE permite distribuir a los alumnos por centros reduciendo significativamente la elección educativa de sus padres, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se inventa un derecho a la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación-; la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución; devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela aplicando un laicismo impropio y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros aspectos.
Por todo ello, gran diversidad de entidades y colectivos ciudadanos de docentes, familias, alumnos y titulares de centros pedimos la protección y la continuidad de la pluralidad de nuestro sistema educativo actual, puesto que:
-
La sociedad española es diversa y democrática. Fundamenta su convivencia sobre los valores de la tolerancia y la participación. Por ello, la escuela más adecuada para una sociedad como la nuestra debe ser una escuela también plural, gratuita y universal. Esto sólo es posible si hay una diversidad de escuelas con proyectos educativos y pedagógicos propios y autonomía de los centros para dotarse de ellos y ponerlos en práctica.
-
La enseñanza concertada posibilita un modelo plural, heterogéneo e inclusivo. Deseamos una educación pública plural y de calidad, pero eso no se logra legislando contra la enseñanza concertada y su diversidad de proyectos. La hostilidad que manifiesta la LOMLOE hacia la enseñanza concertada crea un escenario de desigualdad de oportunidades para las familias que desean una enseñanza plural asequible a todos.
-
Defendemos la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, privada concertada y privada. No aceptamos que la LOMLOE permita a las autoridades educativas imponer la distribución del alumnado basada en la planificación arbitraria de la Administración por encima de necesidades reales de escolarización manifestadas por las familias.
-
El Estado tiene igualmente la obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos. Y esta financiación, respetando la naturaleza e idiosincrasia de cada red de centros, debe cubrir sus necesidades materiales y sus recursos humanos en igualdad de condiciones, pues ambas redes deben prestar un servicio educativo de igual calidad al alcance de todos.
-
A través del control político de la educación, estamos asistiendo también a una agresión a la libertad de conciencia en favor de la imposición de una ideología laicista impropia de un Estado no confesional. La asignatura de Religión, que se cursa con absoluta normalidad en casi todos los países europeos, es una opción mayoritaria de las familias españolas que la eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada.
-
La intrusión en la LOMLOE de un concepto de inclusión radical conduce a los actuales centros de educación especial a su desaparición a pesar de contar con un alto grado de satisfacción de las familias que escolarizan allí a sus hijos. Pedimos al Gobierno una dotación suficiente de recursos para atender a los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios y en los colegios de educación especial.
-
La pluralidad educativa, la libertad de elección de centro y la formación en los valores éticos, filosóficos o religiosos contribuyen a un mejor rendimiento y desarrollo integral de la persona. La identificación de las familias con el proyecto educativo elegido favorece una mayor implicación en la educación de sus hijos, y las evidencias demuestran que una mayor implicación familiar está relacionada con un mejor rendimiento escolar, especialmente de los más desfavorecidos.
-
Mejoras reales para el personal docente y no docente de los centros. La LOMLOE abandona a los profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones. La nueva ley de educación debe garantizar que se aporte financiación suficiente para mejorar las condiciones laborales, retribuciones y jornada de los docentes, personal de administración y servicios y personal complementario de todos los centros de la red concertada y de educación especial.
Porque a todos -centros, familias, docentes y alumnos- nos une el mismo objetivo: un sistema educativo más equitativo, de calidad y que contribuya a una sociedad mejor.
miércoles, 18 de noviembre de 2020
#StopLeyCelaá: las ciudades en las que habrá manifestaciones el domingo 22 de noviembre
Este domingo habrá movilizaciones en muchas ciudades españolas contra el ataque a la libertad de educación que ha lanzado del Gobierno con su Ley Celaá.
PSOE y Podemos llevan su ofensiva contra la democracia también a los centros educativos
PSOE y Podemos mienten sobre la educación diferenciada y se saltan una sentencia del TC
“La reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática”, denuncian desde la plataforma Más Plurales, Más Libres, Más Iguales, formada por diversas asociaciones de padres y de centros además de sindicatos del ámbito de la educación, y que ha convocado para el 22 de noviembre manifestaciones con vehículos en muchas ciudades de España.
Las convocatorias pueden consultarse en su web: masplurales.es. Indico aquí las que figuran en este momento:
Madrid
Albacete
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Estadio Carlos Belmonte.
Almería
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Parqie Comercial La Rambla, y recorrido por Rambla Federico García Lorca descendente, se dobla en Avda. Obispo Orberá hasta Puerta Purchena, Paseo de Almería y se sube otra vez por la rambla Obispo Orberá.
Badajoz
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento del Estadio Nuevo Vivero.
Burgos
Martes 24 de noviembre, 18:00h: Calle Vitoria, frente a la Subdelegación del Gobierno.
Cáceres
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Recinto Ferial.
Cádiz
Domingo 22 de noviembre, 12:00h: Salida desde la Glorieta Ingeniero de la Cierva, y recorrido por Avda. Ana de Vuya, Avda. Andalucía, Cuesta de las Calesas, Plaza de Sevilla y Plaza de San Juan de Dios.
Córdoba
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde la calle Ingeniero Juan de la Cierva, y recorrido por Avda. de Cádiz, Pza. Andalucía, Puente de San Rafael, Avda. del Corregidor, Avda. Conde Vallellano, Paseo de la Victoria, República Argentina, Avda. Conde Vallellano, Avda. de Cádiz y calle Ingeniero Juan de la Cierva.
Ciudad Real
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Recinto Ferial.
Jaén
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el IFEJA y recorrido por Carretera de Granada, Avda. de Granada, Avda. de Madrid, Glorieta Donantes de Sangre, Dr. Eduardo García Triviño, Plaza Jaén por la Paz, Parque de la Concordia y Paseo de la Estación.
La Coruña
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Palacio de Deportes de Riazor.
Cuenca
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Desde el Paseo del Ferrocarril.
Granada
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida del Recinto Ferial y recorrido por Avda. Juan Pablo II, Avda. Madrid, Dr. Oloritz, Avda. Constitución, Gran Vía, Reyes Católicos, Recogidas, Rotonda Neptuno, Camino de Ronda y Rotonda Helicóptero (Camino de Ronda).
Guadalajara
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento de El Corte Inglés, y recorrido por Paseo del Ocio, Camino Huerta de la Limpia, Glorieta de los Scouts, c/Sigüenza, Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, Boixareu Rivera, Pza. Bejanque, calle Zaragoza y Glorieta El Fuerte. Vuelta por los mismos sitios a la inversa hasta El Corte Inglés.
Huelva
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento del MediaMarkt y recorrido por todos los centros concertados de la ciudad.
Huesca
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida del aparcamiento de Alcampo.
León
Domingo 22 de noviembre, 12:00h: Plaza de la Inmaculada, ante la Subdelegación del Gobierno.
Logroño
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Punto de encuentro en Parque Rioja, y recorrido por Las Tejeras, La Cava, Portillejo, Avda. Burgos, Marqués de Murrieta, Gran Vía, Vara de Rey, Muro del Carmen, Avda. de la Paz, Avda. de Zaragoza y Río Lomo.
Lugo
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde FRIGSA por la Ronda Muralla hasta San Fernando.
Málaga
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde Avenida de la Aurora, frente a las puertas del Edificio de Servicios Múltiples, y recorrido por Puente de la Misericordia, Linaje, Alameda de Colón, Avda. Manuel Agustín Heredia, Paseo de los Curas, Avda. Cánovas del Castillo, Plaza de la Malagueta, Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, Idris, Paseo de Sancha, Avda. Príes, Paseo de Reding, Paseo del Parque, Plaza de la Marina, Alameda Principal y Avda. de Andalucía (frente a El Corte Inglés).
Murcia
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Carrefour Zaraiche, Avda. Juan Carlos I.
Orense
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Ruta circular desde Expourense.
Oviedo
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Desde el Carlos Tartiere hasta el Campo de San Francisco.
Palencia
Jueves 26 de noviembre, 18:00h: Plaza de la Inmaculada, ante la Catedral de San Antolín.
Pamplona
Domingo 22 de noviembre, 10:30h: Salida del aparcamiento de la Morea y recorrido por la ciudad hasta el aparcamiento de la UPNA.
Santander
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Campo de Deportes del Sardinero, por Cuatro Caminos y vuelta al Sardinero.
Sevilla
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Estadio Benito Villamarín, y recorrido por la Avda. de la Palmera, Paseo de las Delicias, Paseo de Cristóbal Colón, Arjona, Torneo, Plaza Cayetana de Alba, Resolana, Parlamento de Andalucía y San Juan de Ribera.
Teruel
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida del Palacio de Exposiciones y Congresos.
Toledo
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Recinto Ferial.
Valladolid
Martes 24 de noviembre, 18:00h: Plaza del Milenio, frente a la Delegación del Gobierno.
Vigo
Domingo 22 de noviembre, 12:00h: Desde Samil por Avenida de Europa, Plaza de España, Marqués de Alcedo, calle Venezuela y vuelta a Samil.
Zaragoza
Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento Río Ebro.
miércoles, 11 de noviembre de 2020
La Ley Celaá: sectaria, sin exigencia y al servicio del separatismo
Duración 4:37 minutos