BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Intercomunión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intercomunión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2018

Rechazad las amalgamas mortíferas. No es cristiano quien dirige su sonrisa complaciente a lo verdadero y a lo falso.




¿Por qué tan pocos teólogos y pastores combaten el error que amenaza nuestra fe y nos asedia por todos los lados?
La respuesta está en San Agustín. En vida de este santo obispo se había establecido en Africa la secta de los donatistas. De manera semejante a los librepensadores de nuestro tiempo, reivindicaban para sí el privilegio de construirse una religión propia y seguirla sin riesgo social alguno. Viendo como el poder temporal toleraba su cisma, enrostraban a los obispos su obstinación en atacarlos y tratar de convencerlos de que volviesen a la doctrina tradicional. ¿Por qué os ocupáis de nosotros?, ¿por qué no buscáis?, decían estos desertores de la verdad.
Les predicaba insistentemente San Agustín: Si tu quieres errar y si tu quieres perderte, más razón tengo yo para no quererlo. Soy inoportuno decía San Agustín, es verdad pero oigo al Apóstol que me dice: “Predica a tiempo y a destiempo”. A tiempo, para los que quieren oir mi palabra ; a destiempo , para los que no la quieren oir. Por tanto debo saber ser inoportuno e intempestivo. Tú quieres errar y perecer, pero yo no lo quiero. Por consiguiente mientras estés en el error , te buscaré, mientras yerres para tu pérdida , te perseguiré. Lo quieras o no, así lo haré. Aunque todas las zarzas de la selva me desgarren, correré por los senderos más estrechos, atravesaré todos los zarzales; mientras me quede el temor de Dios y un átomo de fuerza, no me detendré, clamaré, caminaré.¡Si mis persecuciones te fatigan , sólo te queda un recurso; dejar de extraviarte y de perderte! Sabedlo pues: Cuando hablo contra el error, me mueve sin duda el deseo de convertir a alguien que está afuera, el deseo de una conquista exterior , pero más me mueve el temor de un daño interior”.
La frialdad ante la herejía en tantos pastores lleva a los fieles a pensar que Dios puede estar en un lado y en el otro, que Dios puede ser honrado en todos los campos y que no importa la elección; que son querellas intestinas las que producen estas luchas. Hoy la amplia mayoría de los fieles piensan así, a nadie le interesa combatir el error, al contrario que San Agustín no les mueve ni la conquista interior , ni la exterior, ni el deseo de convertir, ni el temor de Dios. ¿Puede decirme alguien qué tipo de fe es la que profesan?
Hoy después de 14 siglos nos volvemos a encontrar cristianos que conocen la verdad pero que se dejan seducir por el error. Viviendo en una nación cuyo derecho público concede igual protección a la religión verdadera y a las herejías, tales cristianos corren el peligro de llegar a creer que es indiferente ante la ley divina y ante Dios mismo lo que es indiferente ante la ley de los hombres. Toca a nosotros promulgar que no hay sino un solo nombre bajo el cielo en el cual los hombres puedan ser salvos, que no hay sino un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo. Toca a nosotros proclamar que el cristianismo es inmutable.
Callar es un crimen. El silencio se produce por falta de amor de Dios y por falta de odio al error. Resulta insuficiente la afirmación de la Verdad cuando se evita la censurar el error. Como dice el cardenal Pie, “la afirmación calla, si deja indiferentemente que la negación se ponga de su lado”
No es símbolo del cristiano ese instrumento llamado veleta. No, dice San Pablo, no nos dejemos llevar por todo viento de doctrina (Ef 4,14)
Ideas sacadas del libro de Alfredo Sáenz, El cardenal Pie
El Oriente en llamas

sábado, 28 de julio de 2018

Bergoglio y la "communicatio in sacris" con los protestantes


El 15 de noviembre de 2015, en el templo luterano de Roma, a una mujer protestante que preguntaba si podía comulgar en Misa junto a su marido católico, Bergoglio respondió de modo tan ambiguo que dejaba entender que sí podía (cfr. la web “Settimo cielo”, 25 de mayo de 2018).

Después de dicha respuesta, la mayor parte de los Obispos de Alemania, en febrero de 2018, tomaron la decisión de admitir a la comunión eucarística también a los cónyuges protestantes. Algunos prelados (entre los cuales el cardenal de Colonia, Rainer Woelki) recurrieron a Roma, a la Congregación para la doctrina de la fe. Entonces, Francisco I convocó en Roma una cumbre de prelados vaticanos “expertos en ecumenismo” y de representantes alemanes, tanto del catolicismo como del protestantismo. El 3 de mayo de 2018, la cumbre terminó, por voluntad de Bergoglio, con la orden dada a los Obispos alemanes de “encontrar, en espíritu de comunión eclesial, un resultado, si es posible, unánime”. Pero, como un acuerdo semejante no es posible, dio prácticamente vía libre a todas las posiciones en contraste. Todo es lícito. Como la cuestión es muy grave, el cardenal holandés Willem Jacobus Eijk pidió aclararla y, junto a él, se hizo oír el arzobispo de Filadelfia, Carles J. Chaput (...)

[El artículo completo en Adelante la Fe, 4 julio 2018]

Aportamos aquí sus palabras:

“Quién puede recibir la eucaristía, cuándo y por qué, no son sólo preguntas alemanas. Si, como dijo el Vaticano II, la eucaristía es la fuente y el culmen de nuestra vida de cristianos y el sello de nuestra unidad católica, entonces las respuestas a estas preguntas tienen implicaciones para toda la Iglesia. Se refieren a todos nosotros. Y en esta luz, ofrezco estos puntos de reflexión y de discusión, hablando sencillamente, como uno de tantos obispos diocesanos:
  1. Si la eucaristía es verdaderamente el signo y el instrumento de la unidad eclesial, entonces, si cambiamos las condiciones de la comunión, ¿no redefinimos de hecho quién y qué es la Iglesia?
  2. Se quiera o no, la propuesta alemana hará inevitablemente esto. Es el primer estadio de una apertura de la comunión a todos los protestantes, o a todos los bautizados, ya que, al final, el matrimonio no es la única razón para consentir la comunión para los no católicos.
  3. La comunión presupone una fe y un credo común, incluida la fe sobrenatural en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía, junto a los siete sacramentos reconocidos por la tradición perenne de la Iglesia católica. Renegociando esta realidad de hecho, la propuesta alemana adopta una noción protestante de identidad eclesial. El simple bautismo y una fe en Cristo parecen suficientes, no la creencia en el misterio de la fe como es entendido por la tradición católica y por sus concilios. El cónyuge protestante ¿deberá creer en las órdenes sagradas como son entendidos por la Iglesia católica, que los ve lógicamente vinculado a la fe en la consagración del pan y del vino como cuerpo y sangre de Cristo? ¿O están sugiriendo los obispos alemanes que el sacramento de las órdenes sagradas podría no depender de la sucesión apostólica? En tal caso, afrontaremos un error todavía más profundo.
  4. La propuesta alemana rompe el vínculo vital entre la comunión y la confesión sacramental. Presumiblemente, dicha propuesta no implica que los cónyuges protestantes deban ir a confesarse los pecados graves como preludio para la comunión. Pero esto está en contradicción con la práctica perenne y la enseñanza dogmática explícita de la Iglesia católica, del Concilio de Trento y del actual Catecismo de la Iglesia católica, como también del magisterio ordinario. Esto implica, como efecto suyo, una protestantización de la teología católica de los sacramentos.
  5. Si la enseñanza de la Iglesia puede ser ignorada y renegociada, comprendida la enseñanza que ha recibido una definición conciliar (como, en este caso, en Trento), entonces ¿todos los concilios pueden ser históricamente relativizados y renegociados? Muchos protestantes liberales modernos ponen en discusión o rechazan o simplemente ignoran como bagaje histórico la enseñanza sobre la divinidad de Cristo del concilio de Nicea. A los cónyuges protestantes ¿se les exigirá creer en la divinidad de Cristo? Si necesitan creer en la presencia real de Cristo en el sacramento, ¿por qué no deberían compartir la fe católica en las órdenes sagradas o en el sacramento de la penitencia? Si creen en todas estas cosas, ¿por qué no son invitados a hacerse católicos como modo para entrar en una visible y plena comunión?
  6. Si los protestantes son invitados a la comunión católica, ¿los católicos serán todavía excluidos de la comunión protestante? Si es así, ¿por qué deberían ser excluidos? Si no son excluidos, ¿no implica esto que la visión católica sobre las órdenes sagradas y la válida consagración eucarística son, en efecto, falsas, y, si son falsas, que las creencias protestantes son verdaderas? Si la intercomunión no pretende implicar una equivalencia entre las concepciones católica y protestante de la eucaristía, entonces ¿la práctica de la intercomunión separa a los fieles del recto camino? ¿No es este un caso de manual de “causar escándalo”? ¿Y no será visto por muchos como un modo amable de engañar y de esconder enseñanzas arduas, en el contexto de la discusión ecuménica? La unidad no puede construirse sobre un proceso que oculta sistemáticamente la verdad de nuestras diferencias.
La esencia de la propuesta alemana de la intercomunión es que la sagrada comunión pueda ser compartida incluso cuando no existe una verdadera unidad de la Iglesia. Pero esto hiere el corazón mismo de la verdad del sacramento de la eucaristía, porque, por su misma naturaleza, la eucaristía es el cuerpo de Cristo. Y el “cuerpo de Cristo” es tanto la presencia real y sustancial de Cristo bajo las apariencias del pan y del vino, como la misma Iglesia, la comunión de los creyentes unidos a Cristo, la cabeza. Recibir la eucaristía significa anunciar de manera solemne y pública, ante Dios y en la Iglesia, que se está en comunión tanto con Jesús como con la comunidad visible que celebra la eucaristía”.

martes, 3 de julio de 2018

Noticias varias de Gloria TV - 3 julio de 2018

- Sigue la apostasía: otras dos diócesis alemanas introducen la Comunión a los protestantes


Los obispos radicales Gerhard Feige, de Magdeburgo, y el pro-homosexual Franz-Josef Bode, de Osnabrück, introducirán la intercomunión [herética], informa el 3 de julio katholisch.de, la página web de la Conferencia Episcopal Alemana.

Feige dijo que a él le disgusta [supuestamente] tener normas diferentes en diócesis diferentes, pero al mismo tiempo no tiene miedo a una “alfombra con retazos”. Agregó que el “conflicto” [más bien el cisma] puede ser necesario para encontrar la “senda correcta” [hacia el abismo]

El vocero de Bode dijo que la diócesis actuará de acuerdo con un texto herético que fue publicado recientemente por la Conferencia Episcopal Alemana.

La arquidiócesis de Paderborn anunció ya el sábado que introducirá la Comunión a los protestantes.

- Tribunal desautorizado: arzobispo sentenciado por "encubrir" abuso homosexual


El arzobispo Philip Wilson (de 67 años), de Adelaida (Australia), fue sentenciado el 3 de julio a doce meses de prisión, lo cual será evaluado para una detención domiciliaria, por presuntamente “haber dejado de informar” el [entonces supuesto] abuso homosexual de dos niños en 1976. El sacerdote falleció en la cárcel en 2016.

Wilson, quien fue ordenado en agosto de 1975, fue vicario en 1976.

Una de las víctimas afirmó que él habló con Wilson sobre el abuso con detalles gráficos. Pero Wilson insistió que él no puede recordar esa conversación, porque se habría horrorizado por ello y, en consecuencia, no lo habría olvidado.

La otra víctima afirmó que había hablado con Wilson en el confesionario. Los sacerdotes han aceptado el martirio antes que transmitir o discutir lo que escucharon durante una confesión, porque esto sería un delito terrible para un sacerdote.

Wilson está sufriendo las primeras etapas del mal de Alzheimer.

La cobarde Conferencia Episcopal Australiana no tuvo las agallas para criticar al tribunal desautorizado, sino que expresó su esperanza que la “sentencia aporte algún sentimiento de paz y sanación” a las víctimas, quienes – si sus afirmaciones fueran ciertas – habrían tenido a su disposición a muchas personas para hablar de ello.


- Escándalo financiero en el Coro de la Capilla Sixtina del Vaticano


Michelangelo Nardella, el administrador del Coro de la Capilla Sixtina, que canta durante las ceremonias pontificias, ha huido con su familia a Estados Unidos hace un par de días, escribe el 3 de julio IlFattoQuotidiano.it.

Se sospecha que 
Nardella ha robado dinero y falsificado firmas atribuidas a altos funcionarios de la Secretaría de Estado. Se ha suspendido la gira del coro para el mes de julio.

Nardella vivía en un departamento de 400 m2, perteneciente al fallecido cardenal Domenico Bartolucci, quien dirigió el coro durante 41 años.

Ese departamento está ubicado en un histórico edificio extra-territorial, en el centro de Roma (via del Monte della Farina, n. 64). La esposa de Nardella, que es psicóloga, había instalado su consultorio en la sala que fue la capilla de Bartolucci.

domingo, 1 de julio de 2018

¿Marx y Francisco tuvieron un ruidoso altercado?



El cardenal de Múnich, Reinhard Marx, se reunió en privado el 11 de junio con el papa Francisco. Hablaron sobre la intercomunión, discutiendo -aparentemente- a gritos, en una forma que sus voces se escucharon en la oficina vecina.

Esta aseveración fue publicada por el periodista anti-iglesia Thomas Seiterich, al escribir el 28 de junio en la página web de la Conferencia Episcopal Alemana: katholisch.de. Seiterich habla sobre un altercado (“Krach”) entre Marx y Francisco.

Según Seiterich, Marx le presentó a Francisco declaraciones de “círculos conservadores de alto nivel”, con el fin de 
“explicarle las consecuencias públicas de su curso zigzagueante”.


Francisco el inescrutable. Que cuando frena, acelera (Sandro Magister)

IL SETTIMO CIELO


*
Al menos en tres ocasiones, este año, Francisco ha dado marcha atrás en cuestiones cruciales, pero siempre sin dar a entender si lo hacía de manera definitiva y sincera, visto lo que ha dicho y hecho antes y después de aparentes marchas atrás.
*
La primera marcha atrás ha saltado contra la ordenación de las mujeres al sacerdocio. En esto, propiamente, Jorge Mario Bergoglio no se ha contradicho a sí mismo, porque él, desde que es Papa, todas las veces que ha sido interpelado a este propósito, siempre se ha declarado personalmente contrario, por ejemplo después de su viaje a Suecia, donde incluso había abrazado a una mujer obispo luterana. (ver foto).
Pero, al mismo tiempo, ha dejado que se difundieran durante largo tiempo las opiniones favorables, incluso por parte de personalidades de las que es amigo, como el cardenal de Viena, Christoph Schönborn.
Sin embargo, el pasado 29 de mayo, ha aparecido en "L'Osservatore Romano" una nota del prefecto de la congregación para la doctrina de la fe, el jesuita español Luis Ladaria, que ha vuelto a confirmar que el no a las mujeres sacerdote es "definitivo" e "infalible".
Ladaria goza de la estima de Francisco, que incluso hace pocos días le ha creado cardenal. Pero hay que decir que los promotores de las mujeres sacerdotes no se han rendido, porque mientras tanto Francisco ha encargado a una comisión que estudie la ordenación de las mujeres, no al sacerdocio, sino al diaconado, que es siempre un sacramento y es el primero de los tres grados que culminan en la ordenación episcopal.
A juzgar por el documento preparatorio del Sínodo de la Amazonia, en agenda en 2019, se prevé que precisamente en esa región se ordenarán las primeras mujeres diácono. Y después, quién sabe.
*
La segunda marcha atrás ha saltado contra la comunión dada también al cónyuge protestante casado con un católico. Interrogado precisamente sobre tal cuestión, hace tres años, mientras visitaba la iglesia luterana de Roma, el Papa Francisco se había inclinado mucho a una respuesta favorable. Y en Alemania, donde los matrimonios mixtos son numerosos, esta nueva praxis se ha difundido hasta el punto de que los obispos alemanes, en febrero pasado, han aprobado por mayoría un documento que la justifica.
Pero siete obispos, entre los cuales un cardenal, han recurrido a Roma. El Papa les ha llamado a consulta, se ha tomado su tiempo, pero después ha puesto de nuevo la cuestión en manos del cardenal Ladaria y éste, con una carta del 25 de mayo escrita con "el explícito consenso del Papa", ha bloqueado tanto el documento como la praxis ampliamente desarrollada, remitiéndolo todo a una futura reflexión "a nivel de Iglesia universal" y de acuerdo ecuménico global, es decir, a un futuro remoto e improbable, ya que las Iglesias ortodoxas son inexorablemente contrarias a la así llamada "intercomunión".
Salvo que hace pocos días, de vuelta de su viaje a la protestante Ginevra, Francisco ha vuelto a abrir la cuestión, alabando el documento que Ladaria ha bloqueado, y afirmando que "no se había dado ningún frenazo".
*
Tercera y aún más impresionante marcha atrás, la que ha realizado el Papa Francisco contra los obispos de Chile –uno en particular, Juan de la Cruz Barros Madrid– cómplices de los abusos sexuales del sacerdote que, de jóvenes, fue su educador, Fernando Karadima, procesado y condenado por la congregación para la doctrina de la fe en 2011.
Hasta hace pocos meses, Francisco se decía más que seguro de la inocencia de estos obispos y les defendía con resolución de quienes les "calumniaban".
Pero después, las 2.400 páginas de la investigación canónica que finalmente ha ordenado, le han inducido a confesar que se había equivocado clamorosamente "por falta de informaciones verídicas". ¿Por culpa de quién?
Las mayores sospechas han recaído en el cardenal Francisco J. Errázuriz, amigo de Bergoglio de tiempos antiguos. Pero en el origen del engaño está, sobre todo, un jesuita, Germán Arana, que va y viene entre Roma, España y Chile, y continúa perteneciendo, incluso después de la manipulación, al círculo más íntimo de los confidentes del Papa.
En este círculo de sus fiduciarios se encuentra el punto débil de Francisco. Y, vistos los precedentes, resulta del todo improbable que lleve a cabo una futura, verdadera marcha precisamente ahí, barriéndolo todo de manera drástica.
----------
Esta nota ha sido publicada en "L'Espresso" n. 26 del 2018, en los kioscos el 1 de julio, en la página de opinión titulada "Settimo Cielo" confiada a Sandro Magister.
He aquí el índice de todas las notas precedentes:
Sandro Magister

Apostasía oficial: la primera diócesis alemana que introduce la Comunión a los protestantes



El arzobispo de Paderborn, Hans-Josef Becker, es el primer obispo alemán que introduce oficialmente la intercomunión [herética], que fue practicada, de hecho, durante décadas en Alemania.

De acuerdo con lo publicado el 30 de junio por Westfalenblatt, Becker dijo a sus sacerdotes que espera que ellos actúen según un texto herético que fue publicado recientemente por los obispos alemanes.

En “casos individuales” [lo que significa: en todos los casos] los sacerdotes deberían [lo que significa: están obligados a] dar la Comunión a los protestantes, dijo Becker a Westfalenblatt.

Esto significa que la apostasía alemana de la Iglesia ahora se cumple en forma oficial.

sábado, 30 de junio de 2018

Sobre la Intercomunión (Monseñor Schneider y cardenal Burke)


Autoridades de la Iglesia han permitido la bigamia – Monseñor Schneider 


Es innegable que las autoridades de la Iglesia en diferentes niveles [también el papa Francisco] han permitido el divorcio en “casos excepcionales”, a través de la admisión de los adúlteros a la Comunión, dijo el 28 de junio monseñor Athanasius Schneider a Il Giornale.

Schneider enfatizó que nadie [incluido el Papa] tiene el poder de dispensar del sexto mandamiento.

Al referirse a la inmigración masiva ilegal, Schneider destacó que hay un “plan orquestado por los poderes internacionales para cambiar radicalmente la identidad cristiana de las poblaciones europeas”.

Él elogia a los gobiernos que ejercen su soberanía contra “un nuevo tipo de totalitarismo a la Unión Soviética – hoy llamada la Unión Europea – con su ideología inequivocablemente masónica”.

Además, Schneider llamó a las adopciones homosexuales “un abuso moral de los niños”, una “injusticia flagrante” y “una de las más grandes degradaciones de la civilización”.


-------

Cardenal Burke: no la Santa Comunión sin fe católica


La Santa Comunión no puede administrarse a no católicos, escribió el 28 de junio el cardenal Raymond Burke en LifeSiteNews.com.

Burke declaró que las “consideraciones sentimentales” no son la base para recibir la Comunión, porque “recibir la Santa Comunión significa que se acepta todo lo que enseña la Iglesia Católica”.

Burke, quien hasta el 2014 dirigió la Signatura Apostólica de la Iglesia, pidió una revisión del confuso canon n. 844 del Derecho Canónico.

Este canon permite la intercomunión en situaciones de emergencia, como la muerte inminente: “en ese caso, una vez que la emergencia ha pasado, la pregunta es por qué la persona no entró en la comunión plena de la Iglesia Católica”.


miércoles, 27 de junio de 2018

Líneas guía pastorales sobre intercomunión, publica el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Alemana


Obispos alemanes publican documento que permite la intercomunión – con aprobación de Francisco




The German Bishops’ Conference published on June 27 their [heretical] 39 page pastoral guidance allowing Protestants in mixed marriages [and not] to receive Communion.

Cardinal elect Luis Ladaria, the prefect of the Congregation for the Doctrine of the Faith, had rejected the document on May 25 and called it “not ready for publication".

According to a press release, Munich Cardinal Reinhard Marx has stated at a meeting with Pope Francis that Ladaria’s letter “provides guidance and a framework for interpretation” [meaning: can be ignored].

The published “guidance” is labelled as being “not a document of the Bishops’ Conference” but “within the responsibility of the individual bishops as an aid to orientation”.

It writes that the topic should be “explored in greater detail”. The German bishops graciously “offer the Holy Father and the Roman Curia our assistance in this matter”.

Next on the list of the German bishops is distributing Communion to non Christians.


TRADUCCIÓN

La Conferencia Episcopal Alemana publicó el 27 de junio su [herética] guía pastoral de 39 páginas, la cual permite a los protestantes en matrimonios mixtos [y no] recibir la Comunión.

El cardenal electo Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, rechazó el documento el 25 de mayo y lo llamó “no preparado para publicación”.

Según una declaración de prensa, el cardenal de Múnich, Reinhard Marx, declaró en un encuentro con el papa Francisco que la carta de Ladaria “proporciona una guía y un marco para la interpretación” [lo que quiere decir: puede ser ignorada].

La "guía" publicada no es un "un documento de la Conferencia Episcopal" sino "dentro de la responsabilidad de los obispos individuales como una ayuda a su orientación". Escribe que el tema debe ser "explorado con mayor detalle". Los obispos alemanes gentilmente "ofrecen al Santo Padre y a la Curia romana su ayuda en este asunto". Junto a la lista de los obispos alemanes se está distribuyendo la Comunión a los no cristianos.

Francisco permite la Intercomunión en Alemania, con su firma


Francis Allowed German Intercommunion With His Signature


The radical Munich Cardinal Marx met Pope Francis on June 11 and wrote a summary of the meeting which Pope Francis signed on June 12 with “F 12-6-18”. The signed text was published by the German bishops on June 27.

Marx’ summary states that the letter of Archbishop Luis Ladaria, the prefect of the Congregation for the Doctrine of the Faith, provides guidance and a framework for interpretation but “no instruction for the action of the Bishops’ Conference”.

Further, the Francis approved text states that the German guideline can be published as an "aid to orientation".

Only on June 21, Francis had stated that he had approved Ladaria’s letter according to which the guideline is “not mature” enough to be published.


TRADUCCIÓN

El radical Marx, cardenal de Múnich se encontró con el Papa Francisco el 11 de junio y escribió un sumario del encuentro con el Papa Francisco firmado como "F 12-6-18". El texto firmado fue publicado por los obispos alemanes el 27 de junio.

El sumario de Marx establece que la carta del arzobispo Luis Ladaria, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, proporciona una orientación y un marco para la interpretación, pero "no instrucciones para la acción de la Conferencia Episcopal".

Además, el texto aprobado por Francisco establece que la guía alemana puede ser publicada como una "ayuda a la orientación".

Justamente el 21 de junio, Francisco había declarado que él había aprobado la carta de Ladaria, según la cual la guía no está lo bastante madura como para ser publicada


Cardenal Electo: grandes problemas por delante




Al hablar a un grupo de periodistas de Bergoglio, el cardenal electo Luis Ladaria insinuó que el Vaticano está preparado para hacer cambios que llevarán a gran parte de los obispos a la herejía.

Declaró, por ejemplo, que la intercomunión patrocinada por los [obispos] alemanes no está fuera de la mesa. Ladaria no criticó el contenido herético de la propuesta alemana, sino solamente el hecho que la decisión no puede aplicarse a un solo país.

Dijo además que la comisión vaticana sobre las “diaconisas” pronto entregará sus conclusiones al papa Francisco, dando la impresión de que él estaba ocultando algo, al hacer la improbable afirmación de que Francisco sólo estaba interesado en el aspecto histórico de la cuestión.

El cardenal electo dijo que él quiere cumplir su rol como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe “con diálogo” y “en una forma discreta, en orden a no dañar la buena reputación de las personas”.

Pero, sin embargo, ese tratamiento está reservado a teólogos del espectro herético que viven bajo la protección de los medios de comunicación oligarcas. El Vaticano los maneja con guantes de terciopelo.

Para el resto de los que defienden y explican la Fe, Francisco ha llevado a cabo su política de cubrirlos con  insultos.


[Podemos verlo a continuación]

“Gaudete et Insultate”: Francisco se señala con el dedo

La exhortación apostólica de Francisco, “Gaudete et Exsultate” , dada a conocer el 9 de abril ha sido etiquetada por la comunidad de Internet como “Gaudete et Insultate” o “Provocar e Insultar”.

Las siguientes citas de “Gaudete et exsultate” son simplemente unos pocos ejemplos.

Francisco retrata a “algunos cristianos” que son “egocéntricos” y “despojados del verdadero amor”. Ellos tienen “la obsesión por la ley, la fascinación por mostrar conquistas sociales y políticas, la ostentación en el cuidado de la liturgia, de la doctrina y del prestigio de la Iglesia” (n. 57).

Pero Francisco ha sido acusado de ponerse por encima de su cargo, y tratar de ganar prestigio y ventajas políticas agradando a los medios de comunicación anti-Iglesia y mostrar poco amor hacia los que tratan de corregirlo.

La exhortación martillea contra “el que usa la religión en beneficio propio, al servicio de sus elucubraciones psicológicas y mentales” (n. 41).

Él critica la idea de una doctrina como “un sistema cerrado, privado de dinámicas capaces de generar interrogantes, dudas, cuestionamientos” (n. 44). Sin embargo, desde noviembre de 2016 Francisco se ha negado rigurosamente a responder las Dudas (Dubia) de sus cardenales y fieles.

La exhortación de Francisco abofetea a los que buscan un refugio seguro que puede tener muchos nombres: repetición de esquemas ya prefijados, dogmatismo, nostalgia, pesimismo, refugio en las normas” (n. 134).

Pero Francisco mismo cultiva una nostálgica línea partidaria paleo-liberal que elimina a todos los que no juegan estrictamente de acuerdo a sus reglas

El ecumenismo es anticatólico (1 de 3) [José Martí]





Así se lee en la web del vaticano: "Ayer [21 de junio de 2028], durante el vuelo desde Ginebra a Roma, al final de su Peregrinación Ecuménica a Ginebra, el Santo Padre Francisco ha respondido a las preguntas de los periodistas que lo acompañaban en el avión, durante una conferencia de prensa que transcribimos a continuación".
-------

En esta entrada del blog tan solo me interesa hacer hincapié en algo que dijo Francisco, de su propia cosecha, sin que ningún periodista le preguntara nada, en ese sentido; y es lo siguiente:

Sólo quiero decir una palabra claramente: Hoy ha sido una jornada ecuménica, propiamente ecuménica. Y en el almuerzo hemos dicho algo muy bonito, que les dejo a ustedes para que reflexionen y piensen sobre ello: En el movimiento ecuménico debemos quitar del diccionario una palabra: proselitismo. ¿Está claro? No puede haber ecumenismo con proselitismo; hay que escoger: O eres de espíritu ecuménico o eres un “proselitista”.
Ciertamente está completamente claro lo que dice el Santo Padre; y, además, está en conformidad con lo que ha estado repitiendo infinidad de veces desde que llegó al Pontificado, hace poco más de cinco años. De todos es conocida su famosa frase: "El proselitismo es una solemne tontería, no tiene sentido"( Entrevista con Eugenio Scalfari el 1 de octubre de 2013). Puede leerse lo que se dice en el Denzinger-Bergoglio acerca de este tema.

... Y, sin embargo, con todos mis respetos, lo realmente cierto es, precisamente, lo contrario. Lo correcto es que el Santo Padre hubiera dicho: 

Hemos dicho algo muy bonito, que les dejo a ustedes para que reflexionen y piensen sobre ello: En el movimiento católico, que es el único que conduce a Dios, debemos quitar del diccionario una palabra: ecumenismo.¿Está claro? No puede haber catolicismo con ecumenismo; hay que escoger: o eres de espíritu católico o eres un "ecumenista"
Desde el Concilio Vaticano II se habla mucho de Ecumenismo, una palabra nueva, invento de los modernistas que, como siempre, intentan convencer con ambigüedades.

Jesucristo no hablaba con ambigüedades. Decía: "El que no está conmigo está contra Mí. Y quien no recoge conmigo, desparrama" (Mt 12, 30). "Nadie puede servir a dos señores, porque o tendrá aversión a uno y amará al otro, o bien se allegará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas" (Mt 6, 24) 


Y entendemos por "riquezas" todo aquello que, en esta vida, nos pueda separar de Dios. Así se desprende de las palabras de Jesús, cuando les dice a sus discípulos: "Acumulad tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín los corroen, ni los ladrones socavan y roban, porque donde está tu tesoro está tu corazón" (Mt 6, 20-21) ... porque es "del corazón" de donde "proceden los malos pensamientos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios y blasfemias" (Mt 15, 19). San Marcos añade unas cuantas más: "las malas intenciones, ..., codicias, maldades, engaños, deshonestidad, envidia, ..., soberbia, insensatez" (Mc 1, 21-22).


Éstas son, en definitiva,  las "riquezas", los "tesoros", que separan de Dios y que, por lo tanto, hacen impuro al hombre: el incumplimiento de los Mandamientos de la Ley de Dios: No robarás, no matarás, no consentirás pensamientos ni deseos impuros, no dirás falso testimonio ni mentirás, no codiciarás los bienes ajenos, no cometerás actos impuros, no tomarás el nombre de Dios en vano, etc. 


Nuestro tesoro, nuestra "riqueza" es Jesucristo. Y en Él tenemos nuestro corazón. Y no podemos servirlo a Él y, al mismo tiempo, servir a todo aquello que es contrario a Él. Eso es imposible: 

"Escucha, Israel: El Señor es nuestro Dios. El Señor es Uno. Amarás al Señor, tu Dios, con TODO tu corazón [¡sin compartirlo con nada ni con nadie!], con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Que estas palabras que Yo te dicto estén en tu corazón. Las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas [¡proselitismo] cuando estés sentado en casa y al ir de camino, al acostarte y al levantarte" (Dt 6, 4-7).
Acude a nuestra mente el MANDATO de Jesús a sus apóstoles, poco antes de subir a los cielos: "Se me ha dado toda potestad en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos [¡proselitismo!] bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar TODO cuando Yo os he mandado. Y sabed que Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28, 18-20)? De estas palabras del Señor nos viene la fuerza que necesitamos para esa MISIÓN "PROSELITISTA" que consiste en acercar a los hombres a Jesucristo pues sólo en Él es posible el acercamiento a Dios.

La salvación únicamente tiene lugar en Jesucristo y en la Iglesia que Él fundó: la Iglesia Católica. No hay otro caminoA Dios no se llega a través de cualquier "religión" ni hay muchas Iglesias. Las citas evangélicas - de las que hay infinidad- no dejan lugar a duda. A modo de ejemplo:


"A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Unigénito, que está en el seno del Padre, Él mismo es quien lo ha dado a conocer" (Jn 1, 18) 

"Nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo revelárselo" (Mt 12, 27). 


San Pedro, en los Hechos de los Apóstoles, hablando de Jesucristo: "En ningún otro hay salvación, pues ningún otro nombre hay bajo el cielo, dado a los hombres, por el que podamos salvarnos" (Hech 4, 12). 


Cuando Felipe le dice a Jesús:"Señor, muéstranos al Padre y nos basta", Jesús le responde: "Tanto tiempo como estoy con vosotros, ¿y no me has conocido, Felipe? El que me ve a Mí ve al Padre" (Jn 14, 8-9). 


Y en otro lugar: "Yo y el Padre somos Uno"(Jn 10, 30)


Y podríamos continuar. Por eso, el ecumenismo, una palabra que -en realidad- no significa nada, tal y como es entendida ... y parece que no hay otro modo de entenderla (y lo mismo, y con más razón, puede decirse del diálogo interreligioso) en la medida en la que se considera que cada cual puede salvarse en la "religión" que tiene, es anticatólico.


José Martí (continuará)

domingo, 24 de junio de 2018

Cardenal Brandmüller corrige a Francisco: la propuesta alemana contradice el Derecho Canónico


Cardenal Brandmüller

El cardenal Walter Brandmüller contradijo la afirmación del papa Francisco que la propuesta alemana de permitir la intercomunión está de acuerdo con el Derecho Canónico.

Al escribir el 23 de junio en kath.net, Brandmüller admite que el canon 844 permite a no-católicos recibir la Santa Comunión en casos de “grave necesidad”.

Brandmüller explica que 
una grave necesidad” está constituida por un peligro como la guerra, las persecuciones, la deportación o un desastre natural. No se puede aplicar a los esposos protestantes en la vida cotidiana.

Brandmüller, quien es un convertido, pregunta por qué los protestantes, que desean realmente recibir los sacramentos, no se convierten a la Iglesia Católica.

“O se es plenamente católico o no se lo es absoluto. El catolicismo à la carte es imposible”.

sábado, 23 de junio de 2018

Incluso un devoto de Bergoglio admite: “Francisco está citando mal el Derecho Canónico”




El papa Francisco dijo el 21 de junio en el avión que lo trasladaba desde Ginebra que el Derecho Canónico permite a los obispos, pero no a las conferencias episcopales, introducir la intercomunión.


Francisco llamó a la sacrílega propuesta alemana sobre la intercomunión “no una novedad”, “bien hecha”, “un documento restrictivo”, “bien pensado”“con espíritu eclesial”, afirmando que se corresponde con el Derecho Canónico. [¿?]

Según Francisco, los obispos, en forma individual, tienen derecho a decidir sobre la intercomunión [lo cual no es cierto].

Incluso el periodista bergogliano Robert Mickens, quien insultó a Benedicto XVI, diciendo que era un “canalla”, escribió el 22 de junio en Twitter que Francisco cometió “este terrible error” y que estaba “citando mal” el Derecho Canónico.

El canon 844 permite a los no católicos recibir la Comunión “si hay peligro de muerte o, a juicio del Obispo diocesano o de la Conferencia Episcopal [¡sic!], urge otra necesidad grave”.

Los matrimonios mixtos no son, ni cualquier matrimonio debería ser,  “una necesidad grave”.
-------

Esto es lo que puede leerse en la página web del Vaticano respecto al canon 844 del Código de Derecho Canónico:

844 § 1. Los ministros católicos administran los sacramentos lícitamente sólo a los fieles católicos, los cuales, a su vez, sólo los reciben lícitamente de los ministros católicos, salvo lo establecido en los § § 2, 3 y 4 de este canon, y en el c. 861 § 2.

§ 2. En caso de necesidad, o cuando lo aconseje una verdadera utilidad espiritual, y con tal de que se evite el peligro de error o de indiferentismo, está permitido a los fieles a quienes resulte física o moralmente imposible acudir a un ministro católico, recibir los sacramentos de la penitencia, Eucaristía y unción de los enfermos de aquellos ministros no católicos, en cuya Iglesia son válidos esos sacramentos.

§ 3. Los ministros católicos administran lícitamente los sacramentos de la penitencia, Eucaristía y unción de los enfermos a los miembros de Iglesias orientales que no están en comunión plena con la Iglesia católica, si los piden espontáneamente y están bien dispuestos; y esta norma vale también respecto a los miembros de otras Iglesias que, a juicio de la Sede Apostólica, se encuentran en igual condición que las citadas Iglesias orientales, por lo que se refiere a los sacramentos.

§ 4. Si hay peligro de muerte o, a juicio del Obispo diocesano o de la Conferencia Episcopal, urge otra necesidad grave, los ministros católicos pueden administrar lícitamente esos mismos sacramentos también a los demás cristianos que no están en comunión plena con la Iglesia católica, cuando éstos no puedan acudir a un ministro de su propia comunidad y lo pidan espontáneamente, con tal de que profesen la fe católica respecto a esos sacramentos y estén bien dispuestos.

§ 5. Para los casos exceptuados en los § § 2, 3 y 4, el Obispo diocesano o la Conferencia Episcopal no deben dar normas generales sin haber consultado a la autoridad, por lo menos local, de la Iglesia o comunidad no católica de que se trate.

viernes, 22 de junio de 2018

Francisco responde sobre el tema de la intercomunión


Papa Francisco: propuesta alemana sobre la intercomunión [sacrílega] será un "documento guía"



En su vuelo de Ginebra a Roma, el 21 de junio, el papa Francisco hizo un comentario sobre la carta de la Congregación para la Doctrina de la Fe contra la propuesta de la Conferencia Episcopal Alemana de permitir a los protestantes recibir la [Santa] Comunión.

Francisco resaltó que los obispos deberían “estudiar el tema después” que la propuesta alemana “sea un documento guía, de tal modo que cada obispo diocesano pueda trabajar con lo que el Derecho Canónico ya permite”. Por obvias razones teológicas, el Derecho Canónico prohíbe la intercomunión.

Francisco dijo que él quiere asegurarse que la idea alemana es un “buen camino”.

Según Francisco, la “dificultad de la discusión” no es la distribución [sacrílega] de la Santa Comunión a los no católicos, sino la falta de autoridad de la conferencia episcopal, porque [por obvias razones teológicas] el Derecho Canónico no prevé que las conferencias episcopales tomen decisiones por encima de la autoridad de los obispos, individualmente considerados, quienes son responsables de sus propias diócesis.

Gran maestre masónico: Francisco es un “tirano iluminado"
La Congregación para la Doctrina de la Fe ha enviado a una carta, rechazando nuevamente un documento nunca publicado de la Conferencia Episcopal Alemana, en el cual se permite la Comunión a los protestantes.

Según Sandro Magister, la carta fechada el 25 de mayo está escrita por el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el arzobispo Luis Ladaria, y está dirigida a Reinhard Marx, el cardenal de Múnich.

Ladaria escribe que él habló el 11 de mayo y el 24 de mayo con el papa Francisco, y que Francisco dijo que el documento alemán “no está listo ser publicado”.

Ladaria da tres razones:

• la [apresurada] decisión de los alemanes respecto a la Iglesia en todo el mundo, no sólo en Alemania,

• la decisión afecta las relaciones ecuménicas con otras Iglesias y comunidades eclesiales,

• la decisión afecta la interpretación del Código de Derecho Canónico, canon 844, que permite la Comunión a los protestantes solamente en casos de “grave necesidad” [muerte inminente]