Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
Mostrando entradas con la etiqueta Educación y Enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación y Enseñanza. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de enero de 2025
25 disparates educativos, presuntamente progresistas, que nos conducen al desastre (ANDRÉS AMORÓS)
1. Sentir horror por el trabajo, el esfuerzo.
Lo encarna Lilith Verstrynge, que ha sido Secretaria de Organización de Podemos y Secretaria de Estado para la Agenda 2030: «La cultura del esfuerzo genera fatiga estructural, ansiedad y cardiopatía».
Es un error garrafal: sin esfuerzo, ni los individuos aprenden nada ni los pueblos consiguen nada valioso. Lo resume un refrán: «Pereza es llave de pobreza». No creo que ése sea un ideal progresista.
2. Despreciar la memoria.
La memoria no es algo que sirva para que se luzcan los tontos. La ensalza Montaigne: es «un instrumento de utilidad asombrosa», que debe ejercitarse y desarrollarse.
García Márquez consideraba un tesoro los poemas que había aprendido de memoria, en la escuela: un pequeño paraíso, en el que siempre podía refugiarse y que nadie le podía arrebatar. ¿Qué poemas aprenden de memoria hoy los niños, en España?
3. Olvidar la historia y la cronología.
Mi nieta, de 15 años, sabe quizá más que yo sobre la primera República española pero la pongo en un grave aprieto cuando le pregunto qué siglos comprende la Edad Media, cuándo llega a España el Renacimiento, cuál es la fecha de la Revolución Francesa. Así se lo han enseñado.
Sin saber situarlos en épocas, siglos y etapas, los acontecimientos históricos pierden su significado, se convierten en un caos. A eso ha conducido el actual desdén pedagógico por la cronología.
Y, como es bien sabido, si no entendemos la historia, estamos condenados a repetir los errores.
4. Negar la autoridad de los profesores.
Lo dijo Cervantes: «Nadie es más que otro si no ha hecho más que otro». Los que saben más de una materia son los que deben enseñarla: eso les concede autoridad moral. El «colegueo» con los alumnos que muchos profesores fomentaron no ha conducido a nada bueno.
En la película Ensayo de orquesta, Fellini muestra el caos que se produce en una orquesta cuando los músicos pretenden tocar sin director. A los sindicatos italianos no les hizo ni pizca de gracia.
5. Buscar la igualdad, no la excelencia.
Es un error básico, supone la mayor demagogia: igualar por abajo. Lo único de verdad progresista es que asciendan los que se esfuerzan, sea cual sea su origen social y su nivel económico.
6. Suprimir los exámenes, los suspensos, la repetición de cursos.
Los exámenes son antipáticos pero inevitables. Sin exigencia, los individuos y los pueblos se hunden.
A comienzos de 2020, la ministra Celaá, del PSOE, anunció que la titulación de los estudiantes «no quedará supeditada a la no existencia de materias sin superar, para que nadie se quede atrás». Los periodistas que la escuchaban tradujeron: «Aprobado general».
Eso es injusto, porque iguala a los que trabajan con los vagos. Además, desanima tanto a los profesores como a los alumnos: ¿para qué se van a esforzar, si el resultado final será idéntico?
7. Hacer depender las becas sólo de la situación económica, no del rendimiento escolar.
Lo acaba de proponer Sumar, a comienzos del año 2025: es una pura demagogia, conduce a fomentar la vagancia. Como resume la duquesa, en El Quijote: «Nadie nace enseñado».
El filósofo estadounidense Michael J. Sandel, ganador del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, ha denunciado lo que él llama «la tiranía del mérito», porque provoca la soberbia de los triunfadores y la humillación de los que no lo logran. Propone algo tan infantil como un sorteo, para decidir quiénes pueden acceder a las universidades de mayor prestigio… A esas bobadas llegan algunos presuntos sabios progresistas.
8. No aprender conocimientos, sino aptitudes.
Lo leo y lo escucho con frecuencia: «Ya que todo está en internet, no hace falta aprender nada, basta con saber cómo se hace». Igual que si se tratara del folleto de instrucciones de un electrodoméstico o de una medicina. Los más cursis lo dicen en inglés: el «know how». Es algo que conduce sencillamente a la ignorancia.
9. No estudiar, hacer trabajos.
Resignados a que sus alumnos se limiten a copiar trozos de Wikipedia, algunos profesores exigen ya que les presenten los trabajos escritos a mano: así, por lo menos, los estudiantes se habrán tomado el trabajo de copiarlos, no se habrán limitado a imprimirlos.
10. «Ninguna cultura es superior a otra».
Puede sonar muy democrático pero es un verdadero disparate. A eso conduce el multiculturalismo: vale igual la filosofía griega que un rito de los antropófagos.
Tiene esto consecuencias terribles: se busca compensar supuestos agravios, eliminando los que se consideran tradicionales elitismos. Un ejemplo claro: en una universidad inglesa, han prohibido enseñar música de todos los compositores de raza blanca. Hagan la lista…
11. Suprimir unos colonialismos que no han existido.
Los hispanoamericanos tuvieron siempre la misma consideración legal que los españoles. Igualar la labor de España en Hispanoamérica con lo que hicieron en África otros países es un dislate, aunque lo crea un ministro de Cultura.
12. Considerar anticuados los libros; lo moderno son los blogs, los resúmenes, las redes sociales.
En realidad, ninguna herramienta tecnológica ha superado al libro en riqueza de posibilidades y en sencillez de manejo. No leer libros empobrece radicalmente a los individuos, convierte a las sociedades en presa fácil de dictadores y de farsantes. Leerlos fomenta nuestro espíritu crítico, nos protege de las mentiras de la propaganda política.
Resume Cervantes, con tanta belleza como exactitud: «En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos, para darle sentido a nuestra existencia».
13. Defender que una imagen vale más que mil palabras.
Es una simpleza y una falsedad, aunque se haya repetido mil veces. Unas palabras bien elegidas constituyen un instrumento de comunicación muchísimo más rico y más complejo que cualquier imagen.
Escribió Olegario González de Cardedal: «El hombre viene al mundo con sus alforjas llenas de mendrugos de pan, unas colodras de agua y unas pocas palabras primordiales. Con ellas nombra todas las cosas… Unas pocas palabras verdaderas, nacidas de la entraña de quien habla, es lo que necesitamos».
14. No enseñar a hablar en público.
En nuestras Universidades, apenas existen ya exámenes orales.
En nuestro Parlamento, casi todos los diputados se limitan a leer lo que llevan escrito en un papel, venga o no a cuento. Cuando se salen de eso y tienen que improvisar, suele dar vergüenza escuchar las simplezas que muchos dicen y los errores que muchos cometen.
15. No enseñar a escribir.
Hasta en los periódicos más prestigiosos leemos ahora con frecuencia textos con errores graves de vocabulario, sintaxis, puntuación, significado… A nadie le extraña: ya nos hemos acostumbrado.
16. Creer que las normas académicas no valen para nada.
Rechazar esa tontería no es un prurito académico sino un imperativo de la comunicación. Cualquier ignorante pretende tener su propio estilo, escribir como quiere. El mito de la espontaneidad conduce a textos ilegibles o que acaban transmitiendo lo contrario de lo que su autor pretendía. Para romper las reglas, como han hecho los grandes artistas, primero hay que conocerlas.
17. No se debe criticar nada: todo es discutible.
El mito posmoderno de que todo vale igual es una falacia y ha traído un verdadero desastre cultural. No todo vale lo mismo: yo no escribo en prosa como Cervantes, ni en verso como Quevedo.
En un país de osados charlatanes, como es el nuestro, sigue siendo válido lo que dijo Ortega: en España, lo verdaderamente revolucionario sería que cada cual hablara sólo de lo que sabe. Quizá reinaría entonces un inmenso silencio…
18. La verdad no existe, sólo es un medio de opresión, forjado por los poderosos.
El que no cree en nada, juega cínicamente con las palabras y con las ideas, dice que lo suyo no es mentir sino cambiar de opinión. Lo vemos todos los días.
Unamuno nos muestra lo que debemos hacer, en ese caso: «¿Tropezáis con uno que miente? , gritadle a la cara: ¡mentira!, y, ¡adelante!». Nos los enseña Jesús, en el Evangelio de San Juan: «La verdad os hará libres».
19. El patriotismo es propio de fachas.
En ninguna nación civilizada se acepta esta simpleza. El país que lo creyera sería incapaz de cualquier progreso material y moral. El paletismo localista es muy malo pero carecer de raíces (o negarlas) resulta lamentable y estéril.
20. España es una nación de naciones.
Nadie sabe qué significa con exactitud ese juego de palabras. Puede aludir tanto a excelencia («actor de actores», «libro de libros») como a división en partes («cantar de cantares»). Pero sí está claro lo que ahora se pretende, al usarlo: negar la unidad de España.
21. Debemos pedir perdón a Hispanoamérica.
Con sus luces y sus sombras, lo que hizo España en Hispanoamérica es, objetivamente hablando, una de las mayores hazañas de la historia de la humanidad.
Así lo definió ya Francisco López de Gómara, en la dedicatoria a Carlos V de su Historia general de las Indias: «La mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo crio, es el descubrimiento de Indias. Y así las llaman Mundo Nuevo».
Los murales de Diego Rivera han ilustrado para la historia del Arte, la leyenda negra de España en América
22. Todas las lenguas de España tienen igual valor.
Parece ser que existen hoy en el mundo cerca de siete mil lenguas vivas. Todas merecen respeto pero sería un disparate creer que todas ellas tienen el mismo valor cultural y social.
Como resumió Amado Alonso, el castellano se convirtió en español y éste, luego, en nuestro idioma nacional. Es la única lengua común a todos los españoles. Un separatista vasco necesita el castellano para entenderse con un separatista catalán.
23. El bable y el andaluz son lenguas de cultura.
Con todo respeto, las dos son hablas, no lenguas de cultura: no tienen una gramática propia ni una literatura considerable.
El bable es un habla derivada del antiguo dialecto astur-leonés.
El habla andaluza –resume Rafael Lapesa– reúne una serie de meridionalismos lingüísticos; se caracteriza por la entonación ágil, el ritmo rápido y vivaz, la articulación relajada. Es un habla, con sus bien conocidas variedades locales, pero no es una lengua distinta de la común, la española. Ningún español tiene problemas para entenderse, cuando va a Andalucía. Exactamente igual que sucede con el español de América.
Defender que el bable y el andaluz son lenguas obedece a motivos puramente sentimentales, de autoafirmación. En el caso del bable, además, responde a intereses económicos: ha servido para que se hayan creado departamentos, plazas de profesores, becas….
24. El franquismo sigue vivo.
Franco murió el 20 de noviembre de 1975. Los españoles que vivieron conscientemente la etapa del franquismo tienen hoy más de 70 años: evidentemente, no son la mayoría de nuestra sociedad ni tampoco los que ocupan los puestos directivos.
Alertar ahora del peligro que suponen las reliquias del franquismo es una pura operación política interesada; como define nuestro refranero, «dar lanzada a moro muerto».
25. No se debe enseñar el cristianismo.
Al margen de las creencias de cada cual, es absolutamente indiscutible que el cristianismo es una de las raíces básicas de la historia de España.
Un estado no confesional no puede ignorarlo: hacerlo supondría renegar de lo que somos y condenarnos a no entender nada de nuestra historia ni de nuestra cultura.
De la educación nacen la mayoría de nuestros males. El presunto progresismo español actual ha hecho suyos, entre otros, todos estos disparates. Así estamos.
Andrés Amorós
sábado, 28 de octubre de 2023
Podemos quiere imponer a los niños un tipo de colegios con más abusos que los religiosos
La extrema izquierda no ha tardado en exhibir cuál era el fin de la campaña de odio que ha desatado contra la Iglesia Católica en España.
Podemos exhibe su vena totalitaria: exige expropiar los colegios religiosos
Tras la presentación del informe del socialista Gabilondo sobre los abusos en la Iglesia, con unas burdas manipulaciones para convertir 487 casos conocidos en 445.000, el partido de extrema izquierda Podemos, socio de gobierno de Pedro Sánchez, no ha querido esperar ni 24 horas para exhibir sus intenciones totalitarias. En una información publicada por el ultraizquierdista Diario Red, Podemos ha reclamado la expropiación de los colegios religiosos, en estos términos: "todos los centros escolares, privados y concertados, que hoy están en manos de la iglesia católica deberán pasar inmediatamente a la red pública de gestión directa".
Podemos rechazó investigar un 99,8% de los abusos porque no afectaban a la Iglesia
Podemos defiende esa medida alegando que "una institución que reiteradamente ha ocultado y silenciado agresiones sexuales a menores está inhabilitada para gestionar centros escolares". Esta afirmación suena bastante cínica viniendo de Podemos, que rechazó investigar abusos sexuales a menores tutelados por gobiernos de izquierdas apoyados por ese partido, concretamente en las comunidades autónomas de Baleares (16 víctimas) y Comunidad Valenciana (127 víctimas).
Recordemos, además, que el año pasado Podemos votó en contra de que se investigasen el 99,8% de los abusos a menores en España, pretendiendo que sólo se investigasen los casos que afectan a la Iglesia, que son el 0,2% del total según datos de la Fundación ANAR. En esa votación, tanto Podemos como sus socios del PSOE ya demostraron lo poco que les importan las víctimas de esos terribles crímenes, dejando claro que sólo les interesa investigar aquellos casos que puedan utilizar contra la Iglesia, ignorando todos los demás.
Los derechos humanos y constitucionales que violaría la medida de Podemos
Hay que señalar que la propuesta hecha ayer por Podemos violaría varios artículos de la Constitución y varios Tratados Internacionales suscritos por España. En lo relativo a nuestro marco constitucional, la expropiación de los colegios religiosos vulneraría el derecho a la libertad religiosa (Artículo 16), el derecho a la libertad de enseñanza y la libertad de creación de centros docentes (Artículo 27), el derecho a la propiedad privada (Artículo 33) y la libertad de empresa (Artículo 38).
Así mismo, y ya sólo en lo que respecta a la Declaración Universal de Derechos Humanos, los planes de Podemos violarían el derecho a la propiedad y a no ser privado arbitrariamente de ella (Artículo 17), la libertad religiosa (Artículo 18, que fija la enseñanza como uno de los ámbitos de ejercicio de ese derecho) y la libertad de educación (Artículo 26). Es bien sabido que los comunistas no sienten el menor respeto por ninguno de estos derechos, y Podemos no deja de ser un partido comunista y, por tanto, totalitario, pero eso no significa que pueda hacer lo que le da la gana en un país democrático.

Tabla que figura en la página 172 del informe del Defensor del Pueblo, que indica el ámbito de los abusos sexuales de los que respondieron a la encuesta de GAD3. En el ámbito educativo no religioso el porcentaje es mayor (un 9,6%) que en el ámbito educativo religioso (5,9%) y que en el ámbito religioso (4,6%), pero el informe sólo se centra en la Iglesia Católica e ignora los casos ocurridos en colegios laicos.
Podemos quiere imponer a los niños el modelo de enseñanza con más abusos
Finalmente, Podemos parece no haber leído el informe publicado ayer por el Defensor del Pueblo, porque la encuesta que incluye ese documento señala que el 9,6% de los encuestados sufrieron abusos en el ámbito educativo NO religioso, una cifra mucho mayor que los casos en colegios religiosos, que son el 5,9%. Al margen de que esa encuesta sea muy cuestionable, el estudio de la Fundación ANAR (ver PDF) sobre abusos sexuales en la infancia y la adolescencia entre 2008 y 2019 ya reveló cuál es el perfil más frecuente entre los abusadores:
Gráfico sobre la condición de los autores de abusos sexuales a menores en España entre 2008 y 2019 (Fuente: Fundación ANAR).
En esta tabla, los abusos cometidos por un profesor eran el 3,7% del total y los cometidos por un sacerdote eran el 0,2%. El estudio de la Fundación ANAR no indicaba el tipo de colegios de esos profesores. La encuesta incluida en el informe publicado ayer indica que los abusos son más frecuentes en colegios no religiosos.
Si Podemos de verdad tuviese alguna preocupación por los abusos, ahora mismo estaría exigiendo una investigación sobre esos casos de abusos mucho más numerosos en los colegios no religiosos, sin excluir los demás ámbitos en los que se producen esos crímenes, por supuesto, pero eso echaría por tierra el verdadero fin de esta campaña, que es criminalizar a todos los católicos por los actos de una exigua minoría, una burda generalización que es típica de los partidos totalitarios que se dedican a señalar a colectivos sociales enteros.
Poniendo en riesgo a los niños para alimentar el odio y generar una distracción
En vez de investigar lo que está ocurriendo en la enseñanza no religiosa, Podemos pretende obligar a los niños a ir a un modelo de enseñanza donde los abusos son más frecuentes que en la enseñanza religiosa. Ya habían demostrado que los casos de abusos fueran del ámbito de la Iglesia les importan muy poco, pero esto es peor: están dispuestos a poner en riesgo a los niños para seguir alimentando el odio entre españoles y distraer a la gente de su pésima actuación en el gobierno, con hechos tan escandalosos como la rebaja masiva de penas a violadores por una ley promovida por ese partido. Esto es lo que pasa cuando pones en el gobierno a unos agitadores sin escrúpulos.
---
Foto: Europa Press. La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge (izquierda) y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en el Congreso de los Diputados el 22 de febrero de 2023.
martes, 26 de septiembre de 2023
Nuestra SUPERFICIALIDAD (Padre Javier Olivera Ravasi)
Hay un mal argentino que, no por ser argentino resulta exclusivo de nuestra nacionalidad. Y es la superficialidad. Por eso, al menos cada tanto, conviene predicar sobre el tema.
Pero: ¿a qué nos referimos? A ese vicio tan contrario a la humildad que, en vez de poner sus raíces en lo esencial, en el humus del espíritu se vuelve hacia la terra, hacia lo terreno e insignificante de la planicie.
Estamos hablando acerca de ese error habitual que nos impide ir a la esencia de las cosas para quedarnos en las apariencias, tanto de lo humano como de lo divino.
La superficialidad es ese hábito de quedarse en el fenómeno, en lo que brilla o reluce, dirían los griegos, tan típico de la cultura moderna, carente de interioridad y -por eso mismo- amiga de los budismos y orientalismos de moda que muestran una pseudo profundidad.
El superficial percibe sólo lo aparente, no nutriéndose de la realidad, sino de su cáscara.
Algunos dicen que, al igual que el sanguíneo, el superficial “no penetra hasta lo profundo, ni ve el todo. Más bien se contenta con la superficie o con una parte del todo. Amigo de trabajos fáciles, vistosos, que no exigen demasiada labor, resulta casi imposible de convencer de este defecto suyo: de que es superficial”.
Porque el superficial todo lo juzga superficialmente: incluso cuando le dicen que es superficial…
Este vicio tan nuestro nos hace inconstantes, cambiantes, caprichosos y frívolos en el trato; pero no sólo en nuestras relaciones conmutativas, sino incluso distributivas: vivimos en la superficie con los amigos y con el mismo Dios uno y Trino.
Y este defecto resulta, a la corta o a la larga, un horrible escollo para crecer en la vida espiritual.
1) Pero, ¿cómo se muestra este defecto?
a. En primer lugar, el superficial, busca la apariencia de las cosas, lo fugaz, lo intrascendente e innecesario. Se queda en la epidermis de la realidad, nunca bajando al humus. Y la más de las veces se manifiesta en el valor que se le da a lo accesorio y externo
– “Dime de qué te precias y te diré de qué careces” –reza el refrán.
Porque el superficial intenta adornar desmesuradamente su exterior, para ocultar su interior.
No tiene nutrientes, sólo hinchazones:
“Le tuvieron lástima al Matungo, que ya no podía con los huesos, y en pago de sus doce años de tiro lo soltaron para siempre en un alfalfar florido. El alfalfar era un edén caballuno, extenso y jugoso, y Matungo no tenía más que hacer que comer a gusto y tumbarse en la sombra a descansar después, mirando estáticamente revolotear sobre el lago verde y morado las maripositas blancas y amarillas.
Y sin embargo Matungo no engordó. Era muy viejo ya y tenía los músculos como tientos. Echó panza sí, una barriga estupenda, pero fuera de allí no aumentó ni un gramo, de suerte que daba al verlo, hundido en el pastizal húmedo hasta las rodillas, la impresión ridícula de un perfil de caballete sosteniendo una barriga como un odre.
-¡Qué raro!
-No crea. Lo mismo le pasa a mucha gente. Al que lee mucho y estudia poco, al que come en grande y no digiere, al que reza y no medita, al que medita y no obra.
Flacos y barrigones…”
(P. Leonardo Castellani)
Es así nomás: el superficial es flaco y barrigón.
b. El superficial es, además, incapaz de aprender de las lecciones, porque nunca forja una experiencia adecuada de la realidad; nunca llega a convertirse en “un hombre de experiencia”. La memoria del pasado en cuanto pasado no le da “lecciones”, sino sólo “hechos”, “cosas pasadas”, porque hasta las acciones pretéritas quedan para él en la superficie. No hay ni heridas, ni gozos, ni tristezas que le enseñen a tener ojos mejores. Consecuencia de todo esto será su pobreza de discernimiento: porque nunca aprende del pasado…
c. El superficial es, además, inconstante: evita implicarse a fondo en cualquier tema, tanto en el ámbito amoroso, como profesional o espiritual. Ama emprender obras pero jamás se ata a ninguna, dejando siempre la puerta abierta para abandonar el partido cuando las papas quemen. En el plano del amor, es un “Don Juan Tenorio”; en el de la Fe, es un San Pedro de la noche de Jueves Santo que le dice a la sirvienta acusadora: “¡Mujer! ¡Te aseguro que no lo conozco!”.
Actúa como las abejas: desflora las rosas para pasar rápidamente a otras. Todo en él es explosivo, imprevisto, aniñado… Sólo hace lo que “le divierte”.
Habla con sus semejantes y hasta con Dios, pero pensando siempre en la próxima cosa que tiene que hacer.
2) Algunas raíces de la superficialidad
Claramente, deben existir algunas causas o raíces que predispongan a una vida epidérmica.
a. En primer lugar, un estilo de vida demasiado sensual, cómodo y poco mortificado
No nos referimos aquí a que debe uno convertirse en estoico o espartano, pero ciertamente la falta de moderación en los placeres del cuerpo vuelcan al hombre hacia lo corporal, debilitando su capacidad intelectual; es decir: nos vuelven torpes e incapaces de penetrar y entender la realidad en su profundidad. De allí que, la mayoría de las veces, la superficialidad nazca de la falta de austeridad en nuestra vida.
b. En segundo lugar, el miedo
No nos referimos aquí a cualquier clase de miedo, sino a aquél, muy específico, que nos retrae de todo tipo de compromiso. El superficial es incapaz de comprometerse siquiera con un partido de ajedrez a la semana. No-puede, porque no-quiere.
c. En tercero y último, la vanidad o el vivir del “qué dirán”
Porque el que vive “de cara al mundo”, buscando su aprobación, necesariamente privilegiará sus apariencias. Al contrario, el despreocupado del qué dirán tendrá un corazón indiviso y vuelto hacia Dios y, hacia Dios que está en el prójimo.
3. Los remedios contra la superficialidad
Digamos que, aunque parezca paradójico, resulta muy difícil lograr que una persona superficial comprenda que es superficial. Porque, si lo entendiera, su misma respuesta sería análoga a su carácter:
– “¡Y bueno!¡seré superficial y listo!” – dirá.
Pero apostemos a la buena intención y busquemos un remedio. La solución, habiendo visto las raíces, se encuentra en la principal de las virtudes cardinales, la virtud de la prudencia, esa reina de las virtudes que regula de manera conveniente y ordenada las acciones para llegar al fin propuesto. Es a partir de algunas de sus partes que podrá comenzarse a remediar la superficialidad:
a. Será importante guardar memoria de lo pasado. No para mortificarnos, sino para meditar y aprender las lecciones a partir de los yerros y aciertos, propios y ajenos.
b. La docilidad, es decir, el dejarse enseñar, el “saber dejarse decir algo”, como dice Pieper. Porque uno se hace prudente en la medida en que escucha a los prudentes, de allí que Santo Tomás diga: “En las cosas que atañen a la prudencia, nadie hay que se baste siempre a sí mismo”.
Y algo parecido nos narran las Sagradas Escrituras:
“No te apoyes en tu prudencia” dice el libro de los Proverbios (3,5),
“Busca la compañía de los ancianos y si hallas a algún sabio, allégate a él” (Eclesiástico 6,15).
c. La circunspección, es decir, el estar atento a las circunstancias, a lo que pasa a nuestro alrededor. Es el saber ubicarnos y tomar conciencia de nuestro ser; frente a qué y a quién estamos parados.
Como ejercicio práctico, quizás podría servir el nutrirse de la sabiduría de los grandes libros, meditándolos. La lectura pía, atenta y devota de la Biblia, especialmente de los libros sapienciales (Salmos, Proverbios, Sabiduría, etc.) podría ayudar muchísimo a un alma que busca el humus y no la terra.
La meditación de las postrimerías, además, ayudarían también a despertar de este sueño de la vida, como dice la copla:
“Muerte, juicio, infierno y gloria,
ten cristiano en la memoria”
Quizás por eso el gran San Ignacio, cuando despedía a San Francisco Javier, le decía en boca de Pemán:
No te acuestes una noche
sin tener algún momento meditación de la muerte y el juicio,
que a lo que entiendo, dormir sobre la aspereza de estos hondos pensamientos
importa más que tener por almohada, piedra o leño.
* * *
Pongámonos en manos de Dios, con nuestras superficialidades y banalidades, haciendo lo necesario de nuestra parte, para que Él complete el resto y recordando lo que San Pablo decía a los corintios: “pasa la escena de este mundo” (1 Cor 7,31).
P. Javier Olivera Ravasi, SE
Padres ¡revisad los libros de religión católica! | Alicia Beatriz Montes Ferrer
Recientemente he podido ver en algún medio digital así como en RRSS que se ha levantado una pequeña voz debido a que en un libro de Religión católica de primaria se ensalza la labor del fundador de la ONG Open Arms. Los que nos hemos detenido alguna vez en analizar a qué se dedica realmente esta organización, sabemos que empuja la entrada de inmigrantes ilegales a los que “sueltan” en los países que los acogen y acaban, en su inmensa mayoría, siendo presas de bandas violentas, de drogas, prostitución y delincuencia…
Sin restar importancia a este capítulo que aparece en los libros de religión católica, y teniendo en cuenta que prácticamente todas las ONGs tienen un trasfondo muy oscuro, he de decir que es una verdadera minuciosidad en comparativa con lo que podemos hallar en todos y cada uno de los libros de esta editorial, en concreto de SM, es decir, de la Fundación Santa María. Una editorial católica que se ha diluido en un mar de ideologías progresistas anticristianas.
Sin embargo, no vaya a pensarse usted que esto es reciente… Por desgracia para todos los que aún tenemos la valentía de seguir confesándonos cristianos católicos y matriculamos a nuestros hijos en esta asignatura, el adoctrinamiento está servido hace unos cuantos años atrás. Ciertamente ahora con más descaro y apoyado por el nuevo currículo de religión católica[1] publicado el curso pasado que es un calco a los postulados de la tan mencionada Agenda 2030. No queda más opción que pensar que la Conferencia Episcopal española ha roto hace tiempo con los valores católicos que debería defender y transmitir.
Rondaba el mes de septiembre del año 2018, empezaba un nuevo curso escolar cuando yo, maestra de religión católica en un centro público de infantil y primaria, recibí los nuevos manuales de mi asignatura de la editorial anteriormente citada, SM. Comencé a echar un vistazo para programar el nuevo curso y mi sorpresa fue cada vez mayor conforme indagaba más y más en los contenidos de sus páginas. Dado que los errores doctrinales, ideologías y autores heréticos iban en aumento, no me quedó otra alternativa que ir apuntando todas y cada una de las actividades de cada tema de cada curso, de modo que, tras ir analizando profundamente todo, obtuve como resultado un informe.
Dicho escrito fue enviado el curso siguiente a todos los delegados de la educación católica de Andalucía para que pusieran al corriente a los docentes de sus diócesis, fue difundido por diversas RRSS del ámbito educativo católico y publicado en algunos medios de comunicación digitales[2]. Participé en un par de programas de canales de YouTube explicando los contenidos de los libros de religión católica de SM, e incluso me llegó un comunicado amenazador de dicha editorial.
Aunque pudiera parecer a priori lo contrario, nada de esto hizo que esos libros fueran retirados o revisados. Al cabo del tiempo quedó en el olvido no sin antes haber podido comprobar que no pocos docentes de esta asignatura aprueban y abrazan muchos de los ideales que se muestran en esos manuales totalmente en contra de la doctrina católica. Recibí muchas felicitaciones por el trabajo que me llevó varios meses llevar a término, pero también saboreé el desprecio que se muestra a todo aquel que no entra por el maldito aro de la agenda 2030. Sin duda, quedó más que demostrado, que esta editorial está al servicio de los Objetivos que nos pretenden imponer para llevarnos a un nuevo orden mundial muy alejado de la libertad y dignidad de las que Dios nos ha otorgado.
Han pasado 5 años desde entonces, he creado mi propio material y este curso que tocaba renovar los libros no los he pedido para mi centro educativo. Me consta que
SM no es la única editorial que está introduciendo los temas del género, la multiculturalidad, el ecumenismo, el miedo al cambio climático, la inmigración y el ecologismo como la nueva religión sustituta del cristianismo… y como guinda del pastel, en SM tenemos la Teología de la liberación marxista en la que Jesús se nos muestra como el salvador de las injusticias de este mundo como podrían ser las discriminaciones que tan de moda están por motivos del género o por ser mujer, así como se muestra la imagen de una Iglesia semejante más a una ONG que a ser sacramento de nuestra salvación.
Yo poco puedo hacer por paralizar esta locura desde mi pequeño rincón en un colegio lleno de niños que saltan, ríen y juegan, ignorantes del adoctrinamiento al que están siendo sometidos. Paco puedo hacer si los padres siguen mirando a otro lado, si no se responsabilizan de lo que sus hijos están recibiendo entre esas paredes en las que dejan a sus hijos bastantes horas en manos de unos docentes en los que confían, pero que quizás les puedan sorprender dados sus pensamientos progresistas que profesan abiertamente.
Padres, revisad los libros de religión católica impregnada de la Agenda totalitaria, defended nuestra religión, el último baluarte que puede salvar a su hijo de las garras enemigas que merodean constantemente amenazando con herir de muerte su alma inocente.
Alicia Beatriz Montes Ferrer | Casada, madre de 6 hijos, máster en Ciencias de la Familia, maestra de religión católica y socia voluntaria de las asociaciones Libertas y ECA y colaboradora de la asociación Enraizados.
[1] https://www.alertadigital.com/2021/10/20/ideologia-de-genero-teologia-de-la-liberacion-marxista-inmigracion-y-ecologismo-temas-principales-de-las-clases-de-religion-catolica/
sábado, 9 de septiembre de 2023
jueves, 10 de agosto de 2023
martes, 1 de agosto de 2023
sábado, 10 de junio de 2023
miércoles, 7 de junio de 2023
miércoles, 3 de mayo de 2023
martes, 31 de enero de 2023
Navarra. La socialista Chivite le quita el concierto en bachillerato a dos colegios vinculados al Opus Dei que imparten educación diferenciada
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra —Ejecutivo que preside la socialista María Chivite-- ha remitido este lunes a los centros Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín --ambos vinculados al Opus Dei, el primero como obra corporativa y el segundo por haberle encargado la orientación espiritual-- la notificación de la extinción de los conciertos educativos de la etapa de Bachillerato en ambos colegios por mantener separado al alumnado por su género, informa Navarra.com.
La decisión del Departamento de Educación de recortar la libertad de elección de los padres, a las que recurre el vicepresidente del Gobierno foral, Javier Remírez, se produce una vez recibidas y analizadas las alegaciones de los centros, que han sido rechazadas.
Y todo ello, se produce a pesar de que el TSJ de Navarra diera la razón a los colegios de educación diferenciada y suspendiera el castigo contra sus conciertos.
La motivación de la extinción de los conciertos radica, según el Gobierno de Navarra, en lo que consideran un "incumplimiento" de la disposición adicional 25ª de la LOMLOE, al mantener separado al alumnado de Bachillerato por su género.
Cabe recordar que el vicepresidente del Gobierno de Navarra, el socialista Javier Remírez, ha escogido la educación diferenciada (sólo chicas) para la enseñanza de su hija, pues la matriculó en el colegio Miravalles-El Redín hace ya unos años en Primaria y la ha mantenido en este centro académico, a pesar de que él mismo actúa desde el Ejecutivo contra estos colegios de educación diferenciada, donde se imparte la enseñanza obligatoria separada para chicos y chicas, publicó Navarra.com.
El socialista Remírez, que llegó a la vicepresidencia gracias a un acuerdo con los herederos de Batasuna de EH Bildu, ostenta la dirección de Igualdad del Ejecutivo foral, desde donde se persigue este tipo de enseñanza y se quiere impedir que cualquier otro ciudadano pueda escoger en libertad esta educación para sus hijos.
El colegio Miravalles-El Redín ha informado mediante carta a los padres que: "Es una resolución que no compartimos y que vamos a recurrir, ya que entendemos que, entre otras cuestiones, no respeta el principio de confianza legítima de las familias cuando eligieron para sus hijas e hijos el modelo educativo diferenciado".
viernes, 16 de diciembre de 2022
UN HOMESCHOOLING CATÓLICO: LA "ACADEMIA SAN ELÍAS"
Queridos amigos de QNTLC: luego de varios meses de trabajo hoy, 15 de Diciembre de 2022, en la semana de la Emperatriz de América, Nuestra Señora de Guadalupe, lanzamos la Academia San Elías: un homeschooling verdaderamente católico que intenta educar hijos para el Cielo.
Han pasado ya veinte largos años desde que ingresamos a la vida religiosa con un fin específico: dar una verdadera contrarrevolución cultural y espiritual en los tiempos que corren. Y Dios nos ha concedido, desde un inicio, estar permanentemente rodeados de niños y jóvenes que, con Su gracia, intentan forjar la escultura de la santidad.
Han pasado ya veinte largos años desde que ingresamos a la vida religiosa con un fin específico: dar una verdadera contrarrevolución cultural y espiritual en los tiempos que corren. Y Dios nos ha concedido, desde un inicio, estar permanentemente rodeados de niños y jóvenes que, con Su gracia, intentan forjar la escultura de la santidad.
Sabemos que, sin embargo, los primeros educadores de los hijos son sus propios padres. Ellos son quienes, con la gracia de estado, van poco a poco removiendo la tierra para que el Sembrador transforme esas almas en cultivos para el Cielo, a través del culto y la cultura.
Por ello, con el fin de cooperar con esa magnífica aventura, decidimos brindar al público hispanoparlante un criterio firme y seguro que permita educar en la propia casa a partir de programas y bibliografías acordes al orden natural y sobrenatural con el modo que siempre ha educado la Iglesia desde el medioevo: el Trivium, el Quadrivium, las humanidades clásicas y las ciencias exactas, todo, enmarcado en una cultura verdaderamente católica.
– Bendigamos a Señor.
– Demos gracias a Dios.
Por ello, con el fin de cooperar con esa magnífica aventura, decidimos brindar al público hispanoparlante un criterio firme y seguro que permita educar en la propia casa a partir de programas y bibliografías acordes al orden natural y sobrenatural con el modo que siempre ha educado la Iglesia desde el medioevo: el Trivium, el Quadrivium, las humanidades clásicas y las ciencias exactas, todo, enmarcado en una cultura verdaderamente católica.
– Bendigamos a Señor.
– Demos gracias a Dios.
Para más información
sábado, 2 de abril de 2022
jueves, 31 de marzo de 2022
sábado, 22 de enero de 2022
Conversación con la psicóloga Lourdes Relloso sobre cómo se ha logrado manipular la opinión pública y controlar a la sociedad (Beatriz Talegón)
Hoy he tenido esta interesante conversación con la psicóloga Lourdes Relloso sobre la situación que estamos viviendo, donde la creación de mensajes ha promovido el ataque sistemático a quienes han planteado dudas o críticas desde puntos de vista distintos a los establecidos como «oficiales».
El problema que vive la sociedad actual a la hora de enfrentarse a la enorme cantidad de información que tiene una clara intencionalidad, minando la capacidad crítica, asumiendo que solamente hay una manera posible de entender la realidad y de actuar en consecuencia. Un destrozo de la capacidad individual de pensar, de cuestionarse la realidad, fundamento básico para la creación de una democracia sana.
Los ataques organizados a las personas que no siguen las pautas oficiales está generando problemas tanto a nivel individual como a nivel social: desde el entorno más cercano, el familiar, pasando por el entorno laboral o de círculos sociales.
Hablo con esta experta en manipulación social desde la perspectiva de la psicología clínica sobre cómo nos han querido manipular en reiteradas ocasiones. Lourdes nos explica el funcionamiento del «maltrato» para conseguir obtener respuestas que, aun pareciendo decisiones libres, en realidad no lo son: nos movemos coaccionados por el miedo. El miedo a una enfermedad, el miedo a la muerte (la propia o la de otros), el miedo a opinar abiertamente, el miedo a hacernos preguntas.
La segregación escolar que está generando una medida como la vacunación contra el covid es otra de las cuestiones que abordamos en esta conversación.
¿Cómo es posible que desde el ámbito docente se esté permitiendo semejante destrozo de los principios más fundamentales que vertebraba nuestro sistema educativo, basado en la no discriminación y activamente comprometido contra cualquier tipo de acoso en las escuelas?
El video tiene una duración de 1 hora, 43 minutos y 49 segundos
(Está incluido dentro de la propia noticia de Diario 16. No tiene otra url)
viernes, 21 de enero de 2022
viernes, 3 de diciembre de 2021
LA TRISTE historia DE LOS SEÑOROS que no SABÍAN DECIR TE QUIERO
DURACIÓN 10:11 MINUTOS
https://youtu.be/BhLSWz8jbG8
martes, 19 de octubre de 2021
El escandaloso nuevo currículo de religión católica (Alicia Beatriz Montes Ferrer)
Hace unos días se ha hecho público el borrador de lo que será el nuevo currículo de la asignatura de religión católica, que de católica tiene poco y de mundano, mucho.
¿Por qué hago tan tremenda afirmación? Pues porque más tremendo es aún el contenido de dicho borrador.
He tenido la santa paciencia de leer lo publicado sin quedarme sin uñas y la verdad es que ahora entiendo más claramente porqué la Conferencia Episcopal española (filtro por donde pasan todos los manuales de religión católica que se imparten en los centros educativos españoles) ignoró por completo el informe que publiqué hace dos años.
Para poner en contexto al lector, que quizá ignore a qué me refiero, expondré brevemente dicho informe para, a continuación, mostrar unas cuantas perlas del borrador del nuevo currículo de la asignatura de religión católica que miles de alumnos recibirán a partir del curso que viene 2022/23 en España.
Hace dos años, me llegaron los nuevos libros de la asignatura que imparto: religión católica de la editorial SM (editorial de obligatoria elección por parte del centro en el que trabajo). Era septiembre cuando comencé a elaborar las programaciones y conforme iba indagando en el contenido más perpleja me iba quedando. Así que con la costumbre que me caracteriza de llegar hasta el fondo, mi investigación minuciosa comenzó, analizando todos y cada uno de los personajes allí expuestos como referentes de consulta, sus artículos, las ONG, asociaciones, páginas webs… de esta manera me topé con nada más y nada menos que una enorme carga ideológica que nada en absoluto pinta en estos libros católicos.
Ideología de género, teología de la liberación marxista, inmigración, ecologismo y ecumenismo, son los temas principales que aparecen y que como bien sabemos, son precisamente los que están en boca de los políticos progresistas y en la Agenda 2030.
Tal fue la extensión de mi trabajo de investigación que quedó a modo de informe[1] y lo quise compartir entrado el curso siguiente, especialmente para los docentes y padres, con el fin de que estuviesen al tanto.
Han pasado dos años desde que se hizo público, nadie ha movido un dedo, los libros siguen igual, pero ahora me encuentro con que el contenido de este borrador del currículo de religión católica sigue la misma línea que los libros de SM. (¿Fueron adelantados a su tiempo?)
De esta manera, en el borrador, encontramos contenido propio de lo que debe estar en el contexto católico (no todo iba a ser tan malo), sin embargo, disfrazados con un lenguaje cristiano, sutil y familiar, objetivos y contenidos que sugieren que el alumno aprenda la lucha por erradicar la exclusión, la pobreza, la violencia y la injusticia, a la par que la denuncia de las desigualdades entre hombres y mujeres. Todo envuelto en un lenguaje inclusivo, pero que remiten a la protección de los colectivos más vulnerables (las mujeres: propio del feminismo radical; los LGTBI+ (ideología de género), inmigrantes (racismo), musulmanes (sincretismo religioso)… cuyo impulso viene de la mano del pensamiento de la teología de la liberación marxista (TLM) así como el de la ideología de género.
Temas como la construcción de la casa común (de la TLM y la ecoteología) o la convivencia hacia la diversidad y la fraternidad universal, son introducidos para que el alumno vaya concienciándose de que forma parte de un todo global, y que es parte de la ciudadanía universal sin barreras ni identidades propias. Y todo dentro del contexto de las claves del Reino de Dios, que, en la perspectiva de la TLM, remite a los pobres, rechazados, colectivos oprimidos… cuya expansión como modelo sería el ideal a lograr en la tierra, al ser el lugar sin discriminaciones ni injusticias.
Podemos también observar contenidos relacionados con el desarrollo de la multiculturalidad y la diversidad religiosa que nos llevan a un sincretismo religioso donde el cristianismo queda relegado a una religión más, vacía de su verdadero sentido y misión, y Cristo en igual nivel que otros dioses y figuras.
La creación de espacios de interdependencia, la sostenibilidad del planeta, la solidaridad intergeneracional, ecodependencia, igualdad, pluralidad… están presentes en este borrador del currículo, expresiones que nos remiten tanto al ecologismo donde el hombre se presenta como el causante del mal en el planeta por lo que sobran personas en este mundo y a la ciudadanía global, lo que viene siendo el Nuevo Orden Mundial.
Estas ideas se presentan a priori de un modo bastante convincente, como puede ser la adquisición de “hábitos saludables de vida y de consumo responsable” y “un proyecto vital que incluya los valores en relación con el bienestar propio”. En medio de acciones como el reciclaje, no desperdiciar el agua, no contaminar… se introduce esa idea cada vez más extendida de la “responsabilidad” de cuidar el planeta, y esto nos lleva tirando del hilo al evitar nuevos nacimientos. Pero para esto ya disponemos de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030, que no podía faltar en el currículo de Religión católica, pues algunas mentes pensantes, se ve que ven muy necesario que la Iglesia se actualice y vaya a la par de los grandes progresismos de nuestros tiempos. De esta manera, se une a la promoción del aborto, la eugenesia y la ideología de género, entre otras perlas preciosas de este entramado ideológico globalizador, cuyos promotores con tanto interés difunden para disminuir la población del planeta, pues ya sabemos, los recursos naturales se les agotan con tantas bocas consumiendo.
Animo, por lo tanto, a participar opinando en la propuesta del currículo de Religión Católica en la LOMLOE, abierto el plazo hasta el jueves 21 de Octubre.
Para participar o bien se hace mediate un formulario[2] o bien enviando un escrito a la dirección del correo[3] que viene en la pestaña de cada etapa educativa: infantil, primaria, secundaria (bachillerato aún en proceso de elaboración)
También se puede utilizar el escrito que la Asociación Enraizados ha elaborado para enviar a la Conferencia Episcopal española[4].
Yo como maestra de religión católica no impartiré estos contenidos, evidentemente, y me centraré en el verdadero sentido cristiano de la Iglesia católica. Pero ¿cuántos más lo harán? Me temo, querido lector, que la gran mayoría de docentes están ya totalmente ideologizados con estos postulados que se respiran hasta en el aire. Así que sálvese quien pueda, que con la Iglesia hemos topado y muchos padres están en la inocencia aún, pensando que sus hijos están recibiendo una verdadera educación cristiana…
ALICIA BEATRIZ MONTES FERRER
[1] https://buscandorespuestasemet.com/la-ideologia-de-genero-y-la-tlm-en-los-libros-de-religion-catolica-sm/
[4] https://enraizados.org/alertas/participa-con-tu-opinion-en-el-borrador-del-curriculo-de-religion-catolica/?smclient=03e1d9bc-d86e-11e8-ba89-3cfdfeb6e6ec&smconv=86e0bb3e-4696-46d4-816b-3ef3325400c8&smlid=3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)