BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta JMJ Panamá 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JMJ Panamá 2019. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de febrero de 2019

¿Por qué la Iglesia pierde fieles a espuertas? (Carlos Esteban)



Cuando, en la rueda de prensa en el vuelo de regreso de Panamá, se le planteó al Santo Padre la ‘pregunta del millón’ -por qué tantos católicos se alejan de la Iglesia-, Francisco dio una respuesta perfectamente plausible, pero extrañamente sesgada.

Ciertamente, somos los católicos la principal razón de que la gente no se acerque a la Iglesia, y el Papa empezó con los pastores y siguió con los fieles que van a misa y dan escándalo con su conducta, como los fariseos de la sinagoga en la parábola evangélica.
“El pastor debe estar con la gente, para indicar el camino, en medio de la grey, para sentir el olor de la gente, y comprender qué siente la gente, qué necesita, y detrás de la grey, para custodiar”, dijo. “Pero, si un pastor no vive con pasión, la gente se siente abandonada… o se siente huérfana. He subrayado los pastores, pero también los cristianos, los católicos hipócritas, ¿no? Que van todos los domingos a misa y luego no pagan aguinaldo, pagan en negro, explotan a la gente, luego se van al Caribe de vacaciones, con la explotación de la gente… “Pero, yo soy católico, ¡voy todos los domingos a misa!”. Si tú haces esto, das un contra-testimonio. Esto es, en mi opinión, lo que más aleja a la gente de la Iglesia. También los laicos. Pero yo haría esto: no digas que eres un católico, si no das testimonio. Di “Yo tengo educación católica, pero soy tibio, soy mundano, pido perdón, no me vean a mí como modelo”. Esto hay que decirlo. Yo tengo miedo de los católicos así. ¡Que se creen perfectos! Pero la historia se repita, el mismo Jesús con los doctores de la ley, ¿no? “Te doy las gracias, Señor, porque no soy como este… pobre pecador…”. Esta es la falta de testimonio”.
La semana pasada, el gobernador del Estado de Nueva York, el católico confeso Mario Cuomo, aprobó -entre vítores y sonrisas- una ley del aborto que permite acabar con la vida del niño hasta un minuto antes del parto, una monstruosidad ante la que su obispo, el cardenal Timothy Dolan, se muestra contrario a excomulgar al político, asegurando que no puede usarse la excomunión “como un arma”. Nos preguntamos para qué casos extraños servirá la excomunión.

En Virginia, el furor infanticida se he encarnado en la delegada Kathy Tran y ha contado con el fervoroso apoyo del gobernador Ralph Northam, que ha llegado a abogar públicamente por dejar morir al niño ya nacido si es esa la voluntad de la madre. Northam no es católico, pero sí lo son varios legisladores del Estado que han hablado a favor de una abominación así.

Y es difícil no preguntarse si casos tan flagrantes de defensa del aborto, esa plaga con ya millones de víctimas, por parte de ‘católicos públicos’ no es una de esas razones que alejan de la Iglesia y que Su Santidad tenía tan a mano comentar. ¿Aleja más el empresario católico que paga bajo cuerda que el gobernante que avanza la masacre de los no nacidos, de verdad? ¿Es peor ‘irse de vacaciones al Caribe’ que aplaudir la silenciosa matanza legal de niños en el vientre de sus madres?

En cuanto a los pastores, ¿no aleja que no se atrevan a presentarse ante el pueblo y decir: “este hombre no es católico” sobre un político que aprueba semejante aberración, y decirlo con la fuerza de una sanción canónica? ¿No da escándalo que el pueblo fiel concluya que su pastor no quiere arriesgar las bicocas que vienen con el compadreo con el poder ni para clarificar la doctrina y tratar de salvar el alma del sancionado?

El encuentro que tendrá lugar este mes en Roma para tratar el tema de los abusos también ofrecía un magnífico caso de comportamiento que aleja a tantos. Que el obispo de Dongola huela más o menos a oveja puede enfriar el fervor de los católicos de su diócesis, pero el escándalo no va más allá. Pero si los pastores cierran los ojos ante el abuso de menores, o si ellos mismos se prevalen de su influencia para abusar de seminaristas y jóvenes sacerdotes, la noticia llega al último rincón de la Cristiandad y desmoraliza y desanima a todos.

No tengo el menor problema para aplicarme las palabras del Papa y declarar, como nos pide, que confiese que soy tibio, soy mundano y que ruego que nadie me tenga como modelo. Muy sinceramente. Pero no entiendo muy bien la relación con ir a misa, una referencia que no es la primera vez que usa, y menos aún que pida que, siendo así, no vayamos a misa.

Decir al empresario que paga bajo cuerda que mejor no vaya a misa el domingo es decir que la misa es para perfectos, al contrario de como lo expresa el Papa. Es decir, que la misa no tiene un efecto en el alma pecadora. Es decir, que el mundo se alejará de la Iglesia mientras los católicos sigamos siendo pecadores.

Pero la pregunta se refiere a un caso flagrante, a una huida masiva de muy larga data, pero con una aceleración perceptible y datable a finales de los años sesenta. Es improbable, por decir poco, que los fieles hubieran esperado hasta entonces para darse cuenta de que su pastor no olía a oveja o que su compañero de banco en misa se iba de vacaciones al Caribe. 

En ese sentido, y aunque hay mucho de verdad en la respuesta del Papa, mucho que meditar, su réplica no deja de ser un modo de esquivar la pregunta.

Carlos Esteban

martes, 29 de enero de 2019

Sexo bueno pero educado, celibato opcional por ahora no, el imprudente prudente con Venezuela, frutos Chinos, curas rebeldes.(SPECOLA)



Como era de esperar, hoy tenemos los ecos de la rueda de prensa de altura del Papa Francisco en su viaje de vuelta de Panamá. Un repaso superficial a los titulares nos hace ver la confusión premeditada en temas de gran importancia. Muy al estilo de los viejos jesuitas empezamos con afirmaciones solemnes y pomposas para terminar en veremos, quién sabe, a mi no me apetece, hay casos que discernir y así hasta el infinito. Todo esto puede dar apariencia de una gran profundidad intelectual de quién quiere tener presentes todas las aristas de complicados argumento. Puede ser fruto de un caos mental que no llega a ponerse de acuerdo con sí mismo. Pero podemos estar ante una calculada ambigüedad que no quiere cerrar puertas para no decepcionar.

El sexo es bueno pero el celibato opcional no lo veo, pero en algunos casos quien sabe si lo veo o no. Yo no lo hago pero veremos si otro lo puede hacer. Discernimos, pero ahora mejor no discierno, quizás mañana me pongo a discernir, hoy no tengo muchas ganas.

Con Venezuela estamos en las mismas. Estoy con los obispos de Venezuela pero no es prudente tomar la posición que ellos ya han tomado. Tanta imprudencia para tantas cosas y tanta prudencia para otras nos hace dudar de que la prudencia sea sincera y no una estrategia imprudente. Hay que discernir pero por ahora no tengo ganas. Yo estoy para ayudar, pero no digo a quién, ni cuándo, ni como. El problema es que posiciones como está hacen que la iglesia no se tome en serio por nadie. Maduro le gusta pero no se puede decir y cuando caiga tendremos la relación de razones prudentes que nos llevaron a estar a su lado. La nueva situación no gusta pero si cae maduro pues nos empezará a gustar y haremos ver que desde el inicio estamos con ella, pero por prudencia, distantes. De todo este lio solo se cosecha el desprecio.

Nos unimos a tantos hermanos venezolanos que se unen a rezar por todo el mundo por la paz en su país.

Con China estamos en la mismas. Sacerdotes que están abandonado el ministerio por no poder ejercitarlo en la situación actual. Seguimos sin saber que es lo que el Papa Francisco ha firmado con el gobierno Chino pero por sus frutos los estamos conociendo. Por ahora terribles y nada prometedores para el futuro de la iglesia católica en China. En este caso parece que ya se ha discernido aunque no tenemos muy claro el contenido de lo discernido. Es posible que lo discernido no sea lo correcto pero, como lo no sabemos, siempre nos pueden vender que se discierne otra cosa y que el discernimiento segundo es mucho mejor discernimiento que el primero, o al contrario, depende de las circunstancias que ya se verán.

Los pobres de la Plaza de San Pedro y alrededores van al teatro. Invita Papa Francisco. Al regreso dormirán en el suelo y hasta pueden morir de frio. Un poco extraño suena todo pero los hechos son tercos. Por ahora hemos discernido que el teatro está bien, veremos qué discernimos de la cena o de la dormida, hoy no tenemos muchas ganas.

Un artículo de hoy se centra en la corrupción de los hombre de iglesia y se hace la pregunta de si Francisco es incapaz de controlar a los suyos. Llevamos seis años de palabras y las cosas han empeorado, es legitimo pensar que algo tiene que ver el que gobierna todo esto. Otro día intentaremos discernir que hoy ya no tenemos ganas.

«¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?»

Buena lectura.

Venezuela, il Papa si smarca dai vescovi: non “sceglie” tra Maduro e Guaidò Venezuela: Papa si smarca da vescovi: “Non prudente prendere posizione”

Papa Francesco e la “corruzione negli uomini di Chiesa” Papa Francesco non riesce a gestire il clero?

Papa Francesco invita 1300 poveri a vedere lo show “Michelangelo and Sistine Chapel”

Papa Francesco: «Con me non ci saranno preti sposati»

IL VATICANO SI ARRENDE ALLA CINA

Preti cattolici destinati al matrimonio? Papa Francesco esclude l’ipotesi: “Non me la sento” – VIDEO

Papa Francesco: “Il sesso non è un mostro, serve educazione nelle scuole”

Il Papa: “Evitare la violenza in Venezuela”. E sul lavoro: “Ipocriti i cattolici che lo sfruttano”

Il cardinale Zenari: in Siria la popolazione cristiana scesa al 2%

Venezuela. Il Papa si smarca dai vescovi, pronti ad aiutare ma non è prudente che la S. Sede prenda posizione (di S. Izzo)

Venezuela, Spadaro: la Santa Sede attende con ago e filo per ricucire


Specola

lunes, 28 de enero de 2019

La calculada ambigüedad vaticana, Papa Francisco y sus amigos dictadores, claustrofobia, ratas en Roma (Specola)



El lunes 28 de enero y el Papa Francisco está de regreso a Roma y la noticia más clamorosa de hoy es que no hay ni una sola noticia en los grandes medios italianos sobre el encuentro de Panamá. En otros tiempos las cosas del papa y de la Iglesia eran siempre noticia; hoy hemos caído en la indiferencia. La iglesia y sus cosas no venden salvo cuando hablamos de escándalos.

Los motores se calientan y la reunión de finales de febrero está a las puertas. En pocos días veremos la llegada a Roma de los presidentes convocados y empezaremos a refrescar algunos de los casos de abusos más famosos. Parece que tendremos la presencia en Roma de grupos de víctimas de diversos países a los que al Vaticano querría ver muy lejos en este momento. Si sola presencia nos recuerda lo mal que se ha tratado y se sigue tragando tan delicada situación.

Todo apunta a que estamos ante otra puesta en escena para tapar una vez más la falta de decisiones y la necesidad de cubrir las acciones de muchos de los asistentes. Viganò es el gran ausente pero a la vez el que está más presente

Se ha querido separar su testimonio del próximo encuentro cuando es indudable que es su causa inmediata. Algunos titulares de hoy nos hacen ver que no somos los únicos en ver así las cosas. Muchos en la jerarquía saben demasiado y por eso prefieren una calculada ambigüedad. Empezamos a tener dos teorías sobre el problema. Tenemos el grupo del abuso de poder como causa y los que piensan que su origen es la homosexualidad. No pocos miran a los años del Vaticano II y sus consecuencias con el marco temporal en donde toda esta porquería crece con fuerza.

Aldo María Valli nos ofrece un nuevo libro: ‘claustrofofia’ sobre la destrucción masiva de la vida religiosa en los últimos decenios. Como dato inquietante, da la sensación de que el Vaticano se ha puesto del lado de los destructores. La sustitución en Lima es una prueba, una más, de que estamos ante dos visiones de iglesia que parecen opuestas e incompatibles. La iglesia que se nos quiere imponer está mucho más cerca de la reforma protestante que de lo que significa un monasterio de clausura.

Los gustos de Papa Francisco por las dictaduras populistas le empiezan a pasar factura. Por mucho que quiera quedarse de perfil en la endemoniada situación americana lo tiene muy complicado. El Vaticano fue de los pocos países presentes en la ilegal toma de posesión de Maduro. Esto no es mantenerse al margen sino entrar de lleno en la defensa de una posición política. Los polacos con Juan Pablo II tenían muy claro donde estaba. Los venezolanos también tienen muy claro dónde está Francisco. No vemos en el horizonte un viaje del papa a Venezuela; mejor a Japón que complica menos.

Misa ecuménica en Milán presidida por una pastora. Los fieles abandonan en masa la Iglesia.

El Vaticano intenta acercarse a la Liga, el partido de Salvini, ante la creciente popularidad. No creemos que sea fácil un pasteleo a la italiana. Son momentos de defender posiciones muy claras en temas fundamentales y el Vaticano prefiere permanecer en la calculada ambigüedad.

La invasión de ratas en Roma está llegando al Campidoglio. Se empieza a hablar de riesgo biológico. La ciudad eterna manifiesta siempre en su piel los momentos de esplendor y de decadencia en su larga historia. Es complicado encontrar en momento de tantas ratas y tan visibles.

“El que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás.”

Buena lectura.

La realtà inconfessabile parte seconda: “MOLTI NELLA GERARCHIA SANNO MA PREFERISCONO L’AMBIGUITA’”

Molestie: Concilio Vaticano Secondo gran parte del problema

bergoglio contro i popoli

Monasteri di clausura. Uno sterminio silenzioso

La pastora “celebra” messa. Ecumenismo? No, profanazione

Venezuela. Papa Francesco con il cuore è a Caracas: si cerchi soluzione nell’interesse solo dei cittadini. Ricorda la Shoah: memoria e integrazione perchè non si ripeta. E prega per i cadetti uccisi in Colombia, nominandooli uno a uno, e le vittime in Brasile e nelle Filippine

Roma, i topi invadono il Campidoglio. L’allarme: «Rischi biologici»

Il caos in Sudamerica e l’errore del Papa di appoggiare i dittatori “del popolo”

Vaticano-Lega, il dialogo non decolla: dopo Castelnuovo il solco si è allargato

Pedofilia e omosessualità: la Chiesa si divide in due pensieri Il Papa è certo che sia un caso di abuso di potere. I più conservatori accusano invece i prelati gay.

Venezuela , il Papa: “Soluzione pacifica nel rispetto dei diritti umani”

OSSERVATORE MARZIANO. EVVIVA! ABOLITO DALLA CEI ANCHE IL 3° COMANDAMENTO.

ITALIA INDAGATA DALL’ONU PER COMPLICITÀ CON LA CHIESA CATTOLICA

CLAUSTROFOBIA, DI VALLI. LA GUERRA VATICANA AI MONASTERI DI CLAUSURA. PERCHÉ?

Perù: via Cipriani, arriva il discepolo di Gutiérrez

Specola

viernes, 25 de enero de 2019

EFECTO 'LAUDATO SI’: UN REJUNTE SINIESTRO (abortistas, mundialistas y vividores)




“La cancillería de Panamá en conjunto con la Pontificia Academia de las Ciencias celebrará una conferencia sobre la Laudato Si’.
Publicada en el 2015 y utilizando la frase del cántico de San Francisco de Asís, la encíclica Laudato Si’ forma parte clave del ministerio petrino del Papa Francisco.
La conferencia tendrá como ponentes al Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa con la conferencia: “La importancia de la Encíclica Laudato Si’”. Dr. Hans Joachim Schellnhuber, director emérito del “The Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK)”, con la conferencia: ” El reto del cambio climatico”. Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, con la conferencia: “Buenas prácticas para erradicar el crimen de las nuevas esclavitudes” y para finalizar, el Profesor Jeffrey Sachs, de la Columbia University,  economista y consejero del Secretario General de las Naciones Unidas, con la conferencia: “Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”. 
“En la Encíclica Laudato si’ y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Papa Francisco aborda   temas de preocupación mundial como la  trata de personas y el cambio climático y plantea que para erradicar la primera y dar dignidad y libertad a cada persona es necesario erradicar la pobreza, educar a todos y a todas, equilibrar el clima, empoderar a la mujer,proporcionar pan, agua y salud sin excluir, y asegurar un desarrollo humano integral”.
Notas catapúlticas
1)Schnellhuber y Sachs forman parte de la célula abortista que opera en el Vaticano, al amparo de Sánchez Sorondo, personaje que se da la gran vida sin que le importe nada de nada. Obviamente, cuenta con la protección del capo di tutti capi.
2)De este rejunte, CATAPULTA se ha ocupado reiteradamente.
3)El indigerible mamotreto de “la encíclica verde”, pretende apuntar contra “el consumismo”. Pero ¡oh casualidad! estos cuatro vividores son grandes consumidores de billetes “verdes”, especialmente el pesce grosso  Maradiaga. Sobre este perdulario ver https://infovaticana.com/2018/09/10/la-insostenible-situacion-de-maradiaga-en-honduras/
Augusto Padilla

jueves, 24 de enero de 2019

Francisco llama “muros del miedo” al que separa EE UU de México



Una vez más, Francisco ha cargado contra las fronteras en el vuelo que le lleva a Panamá. Son, dice, fruto del miedo que enloquece a los hombres. Pero el temor es a menudo un instinto útil y necesario.

“Es el miedo lo que te vuelve loco”, ha dicho Su Santidad, respondiendo a una pregunta sobre el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, en la rueda de prensa en vuelo hacia Panamá, donde empieza la Jornada Mundial de la Juventud. Y ha añadido: “Son los muros del miedo, como escribe L’Osservatore Romano en el editorial de Monda, que hay que leerse”.

Que a Francisco le obsesiona la inmigración masiva es un dato que todo el mundo conoce; que sus tesis alcanzan un maximalismo sin límites, no distinguiendo de números o condición, también. De hecho, es un asunto que ha tratado bastante más a menudo que otros que preocupan a muchos católicos en estos momentos de confusión, crisis y escándalos en la Iglesia, o incluso que temas que uno pensaría más acordes con su cargo.

Su postura de defensa a ultranza de una inmigración masiva es, de hecho, uno de los puntos en los que se está abriendo una sima entre los fieles y la jerarquía -que le sigue en esto como un solo hombre-, muy especialmente en Italia, donde la mayoría de quienes se consideran católicos practicantes apoyan la política restrictiva de su ministro del Interior y líder de la Liga, Matteo Salvini.

La postura que el Papa y los obispos presentan, cada vez más, como la única aceptable para un católico choca, sin embargo, con lo que teólogos y pontífices anteriores han enseñado sobre una noción que solo es simple en la mente de Su Santidad. Y la defiende con frases breves como la que puede leerse arriba y que muchos podrían calificar de simplista.

Sí, el miedo puede enloquecer, como cualquier otra pasión humana llevada a la exageración. Pero si defender las propias fronteras es indicio de un miedo ‘enloquecedor’, entonces habría que aplicar el mismo argumento contra los que cierran la puerta de su casa o la de su coche, es decir, prácticamente todo el mundo.

Hay argumentos para denostar las fronteras como los hay para defenderlas. Pero lo que parece transmitir Francisco es una noción de la humanidad prelapsaria, donde basta un poco de buena voluntad para que todo salga bien.

¿Quién no querría vivir en un mundo así? Pero la virtud de la sabiduría nos enseña que no es el caso, que el Pecado Original sigue funcionando como el primer día, y la virtud de la prudencia nos conmina a actuar en consecuencia. No es locura timorata cerrar la puerta de casa, y tampoco lo es necesariamente controlar quién entra -y cuántos- en tu país.

Es esperanzador tener un Papa que nos anime a superar el miedo. “No temas” -y sus variantes- se repite, dicho por Dios o por sus enviados, 365 veces a lo largo de las Escrituras, y “No tengáis miedo a Cristo” fueron las primeras palabras de Juan Pablo II. Pero el miedo existe por una razón, y a un temor perfectamente saludable y que, de hecho, nos ha permitido sobrevivir como especie hasta ahora. Es el que se basa en una justa y adecuada valoración del peligro y que empuja a tomar medidas para contrarrestarlo.

Es el mismo peligro que el Papa parece no ver, el mismo que se niega resueltamente a ver aspectos oscuros en el Islam que para casi todos los demás son evidentes. De entrada, para las organizaciones que informan sobre la persecución de los cristianos, que sobreabunda precisamente en países musulmanes.

Carlos Esteban

lunes, 21 de enero de 2019

Recordatorios para la cumbre sobre los abusos. Para Francisco, los pecados “bajo la cintura” son “los más leves” (Sandro Magister)



> Todos los artículos de Settimo Cielo en español

*

La novedad que más sorprende, en el viaje que el papa Francisco se apresta a hacer a Panamá para la Jornada Mundial de la Juventud, es que ha querido tener en el séquito, entre sus acompañantes oficiales, al francés Dominique Wolton (en la foto), que no es un eclesiástico y ni siquiera es católico, sino un teórico de la comunicación, director de investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique [Centro Nacional de la Investigación Científica], el mítico CNRS, y fundador de la revista internacional “Hermès”.

Pero sobre todo, Wolton es el autor del libro-entrevista en el que Jorge Mario Bergoglio quiso hablar más despreocupadamente, sin frenos, hasta decir por primera vez en público que se había entregado durante seis meses, cuando tenía 42 años, al cuidado de una psicóloga agnóstica de Buenos Aires.

El libro, traducido en varios idiomas, fue publicado en el 2017, reuniendo en ocho capítulos ocho conversaciones con el Papa, llevadas a cabo por el autor en el 2016. Desde entonces, en Bergoglio se ha despertado por Wolton ese sentimiento de proximidad que lo ha llevado a querer que esté muy cerca suyo en el próximo viaje. Un sentimiento afín al madurado entre Bergoglio y Eugenio Scalfari, otro campeón de los sin Dios, llamado muchas veces por el Papa para conversar, con la certeza de que después Scalfari transcribiría y publicaría, a su modo, esas conversaciones, para edificar una buena imagen de Francisco en el campo de los que no creen.

También esto forma parte del modelo comunicativo que Bergoglio ama. Porque en la entrevista con un interlocutor agregado él puede decir a un vasto público más de lo que aparece en los textos oficiales. Puede alzar el velo sobre lo que realmente piensa.

Por ejemplo, en el libro-entrevista con Wolton está explicado por qué el papa Francisco ve en los abusos sexuales cometidos por eclesiásticos no tanto un problema de moral y de sexo, sino de poder, y en particular de poder clerical, que él condensa en la palabra “clericalismo”.

Cuando Wolton le pregunta por qué ahora se escucha muy poco el mensaje “más radical” del Evangelio, que es la “condena de la locura del dinero”, Bergoglio responde:

“Es porque algunos prefieren hablar de moral, en sus homilías o en sus cátedras de teología. Hay un gran peligro para los predicadores, que es el de condenar sólo la moral que está – perdóneme la expresión – ‘bajo la cintura’. Pero de los otros pecados que son más graves – el odio, la envidia, el orgullo, la vanidad, el matar al otro, el quitar la vida, etc. – de estos se habla poco. Entrar en la mafia, hacer acuerdos clandestinos... ‘Eres un buen católico?´. Ahora págame el soborno’”.

Más adelante dice también el Papa:

“Los pecados de la carne son los pecados más leves, porque la carne es débil. Los pecados más peligrosos son los del espíritu. Hablo de angelismo: el orgullo y la vanidad son pecados de angelismo. Los sacerdotes tienen la tentación – no todos, pero muchos – de focalizarse sobre los pecados de la sexualidad, la que llamo la moral bajo la cintura. Pero los pecados más graves son otros”.

Objeta Wolton: “Pero no entendí lo que usted dice”.

Responde el Papa:

“No, pero hay buenos sacerdotes… Conozco un cardenal que es un buen ejemplo. Me ha confiado, hablando de estas cosas, que apenas alguien se dirige a él para hablarle de esos pecados bajo la cintura, le dice inmediatamente: ‘Entendí, pasemos a los otros’. Lo detiene, como para decirle: ‘Entendí, pero veamos si hay algo más importante. ¿Rezas? ¿Buscas al Señor? ¿Lees el Evangelio?’. Le hace entender que hay errores más importantes que aquéllos. Sí, es un pecado, pero... Le dice: ‘Entendí’, y pasa a otro. En oposición a esto hay algunos que cuando reciben la confesión de un pecado de género preguntan: ¿‘Cómo lo has hecho, cuándo lo has hecho, cuántas veces?’… Y se hacen una ‘película’ en su cabeza. Pero éstos tienen necesidad de un psiquiatra”.

El viaje del papa Francisco a Panamá tendrá lugar a menos de un mes de la cumbre en el Vaticano de los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo, convocada para acordar líneas comunes que permitan afrontar los abusos sexuales. Esta cumbre está programada del 21 al 24 de febrero.

Será interesante ver, en esa cumbre, cómo conciliará Francisco su minimización de la gravedad de los pecados mortales que él define “bajo la cintura”, con el énfasis de los abusos de poder de la casta clerical, muchas veces estigmatizada por él como causa primera del desastre.

No sólo eso. Se entenderá además en qué medida su minimización de los pecados del sexo – y de las prácticas homosexuales difundidas entre el clero – explica sus silencios y sus tolerancias frente a casos concretos de abusos, por obra de eclesiásticos también de alto nivel, apreciados y favorecidos por él:

> Francisco y los abusos sexuales. El Papa que sabía demasiado

Es ejemplar, a este propósito, el caso del obispo argentino Gustavo Óscar Zanchetta, del que Bergoglio fue también confesor y al que promovió en 2013 como obispo de Orán y al que llamó a Roma, en diciembre de 2017, a un cargo de importancia en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, a pesar de que en dos ocasiones, en 2015 y en 2017 – como documentó el 20 de enero la Associated Press –, llegaran desde su diócesis, al Vaticano, acusaciones por su mal comportamiento "bajo la cintura", con jóvenes seminaristas; el Papa le pidió, también en dos ocasiones, que diera cuenta de dichas acusaciones, para quitarle al fin de la diócesis, pero promoviéndole a un cargo de mayor importancia, lo que indica que consideraba irrelevantes, «ligeros», esos comportamientos:

> Ex-deputy to Argentine bishop says Vatican knew of misdeeds
Sandro Magister