BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta VOX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOX. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

Julio Ariza responde a Federico Jiménez Losantos ante las continuas referencias a El Toro



DURACIÓN 3 MINUTOS



Julio Ariza responde a Federico Jiménez Losantos por sus continuas referencias a «El Toro» y su relación con Vox. Julio comienza mencionando que el 29 de octubre se llevará a cabo una manifestación en Madrid, en la Plaza de Colón, y que El Toro Televisión la cubrirá en directo. Se espera que Federico Jiménez Losantos esté presente en el evento, y Julio Ariza anticipa su presencia con un toque de humor, describiendo a Federico como alguien «muy cañero» y mencionando su amistad de muchos años.

Julio reconoce que recientemente parece que Federico se ha mostrado un poco molesto con él debido al apoyo de su casa a Vox o por la publicidad de este partido en sus medios. Sin embargo, Julio argumenta que cada uno debe hacer su trabajo y que no debería interferir en el trabajo de los demás. Julio explica que lleva apoyando a Vox desde 2013 debido a la defensa de ciertos valores y derechos, y que entiende que Federico no se identifique con todos esos puntos, pero insta a que no haya confrontaciones innecesarias.

El mensaje principal de Julio Ariza a Federico Jiménez Losantos es que, a medida que envejecemos, podemos optar por convertirnos en personas «amables y comprensivas» o en «cascarrabias». Él recomienda a Jiménez Losantos, relajarse y centrarse en otros objetivos, en lugar de entrar en confrontaciones innecesarias con aquellos que puedan tener diferencias de opinión. Asimismo, señala que la gente que sigue a ambos los escucha y los ve, por lo que no es productivo entrar en una guerra mediática entre ellos.

Julio finaliza mencionando que su lucha está dirigida contra otras fuerzas políticas, como los comunistas y los independentistas, y no quiere enemistarse innecesariamente con Federico. También destaca que el apoyo financiero es necesario para mantener la independencia de sus medios y critica las acusaciones de que alguien más los financia, argumentando que todos los medios buscan el apoyo de sus espectadores para mantener su independencia.

viernes, 6 de octubre de 2023

COMUNICADO sobre las informaciones falsas de ceses y dimisiones publicadas por la prensa



06 octubre, 2023

Ante las numerosas publicaciones aparecidas en los medios de comunicación en las últimas horas en las que se habla de “ceses”, “dimisiones”, “sospechas” e “irregularidades”, VOX señala:

– Juan José Aizcorbe, gerente del partido desde 2019, seguirá con funciones de control y fiscalización en el Comité de Gestión, reportando al Tesorero del partido. Labor que compatibilizará con su acta de diputado por Barcelona reforzando su papel en el Congreso de los Diputados. Juan José Aizcorbe, que goza de la máxima confianza de la dirección del partido y también de su máximo agradecimiento, acordó hace meses reducir su carga de trabajo en el partido y nombrar un nuevo gerente.

– Marta Castro sigue siendo la responsable de la asesoría jurídica del partido, y nada ha cambiado en sus funciones desde que hace un año, con los cambios en Secretaría General, Jorge Buxadé asumiera la coordinación de toda el área jurídica del partido, que incluye la asesoría jurídica de Marta Castro y las cuestiones relativas a derecho electoral.

– La reestructuración de las vicesecretarías del partido -que han pasado de 12 a seis- no son noticia, puesto que se anunció hace meses, tras el éxito de VOX en las elecciones municipales y autonómicas del pasado mayo. Una reestructuración que persigue un funcionamiento más ágil y coherente con la nueva situación del partido, presente ya en cinco gobierno autonómicos y numerosas instituciones en toda España.

Como señaló Santiago Abascal en el debate de investidura, no sorprende esta actuación de los medios de comunicación que se empeñan en condicionar la política para evitar la alternativa de Gobierno: «Creo que podemos seguir por ese camino, señor Feijóo, buscar puntos en común y dejar para más adelante diferencias hasta que despejemos la gravísima amenaza de la autocracia del señor Sánchez. Lo digo porque sé que es una disyuntiva. Puede hacer eso o puede usted volver a partir del día de hoy, de los aplausos recibidos después de una investidura probablemente infructuosa, abrir la puerta de su despacho a los que le van a susurrar con toda seguridad que regrese al plan de intentar acabar con VOX».

Juan José Aizcorbe ha señalado, tras las publicaciones falsas que “ante las falsas noticias y la manipulación de la prensa, seguiremos trabajando con el heroísmo del sufrimiento, quizá más sublime que el del combate, por la España viva”.

Por su lado, Marta Castro ha recordado que: “la tergiversación de los medios de comunicación no es gratuita, pasa factura a la persona, a su honor, a su profesionalidad y a su familia”.

Así pues, denunciamos la falta de rigor y profesionalidad del diario de PRISA, que una vez más miente sobre VOX y lamentamos la misma falta de rigor de los medios que, sin contrastar la noticia, se han hecho eco con gravísimas insinuaciones que afectan al buen nombre de dos magníficos profesionales.

Desmentimos de forma tajante las informaciones aparecidas este viernes, reiteramos la confianza y el agradecimiento del partido en las personas anteriormente citadas y, para disgusto de muchos, seguimos trabajando en la alternativa social y patriótica que es VOX. Mientras tanto, los medios de comunicación seguirán manipulando, preocupados por mantener el patrocinio de sus amos políticos y empresariales, y no por ser transmisores de información.

lunes, 2 de octubre de 2023

Santiago Abascal confirma su no rotundo a Pedro Sánchez y llama a la movilización en las calles



En el marco de la ronda de consultas previas a la investidura de Pedro Sánchez, Santiago Abascal ha trasladado a su majestad el rey Felipe VI, la lealtad de VOX a la Corona como símbolo de la unidad y permanencia de España, así como nuestra firme negativa a apoyar la investidura de Pedro Sánchez.

Desde VOX nos oponemos, al ser conscientes de que una nueva investidura de Pedro Sánchez supondría que España pagase un alto precio. Así, la puesta en marcha de un referéndum en Cataluña supondría un ataque al fundamento irreformable de la Constitución, que no es otro que la Unidad de España. La amnistía, por su parte, constituiría una agresión contra el pueblo español, a la par que legitimaría a los golpistas y deslegitimaría 40 años de democracia y la actuación de su majestad el rey durante el golpe de Estado del 1 de octubre de 2017.

Por ello, Abascal ha querido trasladar tres mensajes a los españoles:

• Un mensaje de alerta porque los enemigos de España y del orden constitucional están a las puertas, preparados para tomar las instituciones centrales del Estado.

• Un mensaje de movilización, llamando a todos los españoles a acudir el próximo domingo 8 de octubre a manifestarse en Barcelona, en defensa de lo que de verdad importa: la Unidad de España, la igualdad de los españoles ante la ley, nuestra Constitución y el Estado de Derecho.

• Un llamamiento a que la movilización sea permanente y a apostar por la verdadera alternativa para frenar a los partidos separatistas: su ilegalización.

A continuación la rueda de prensa completa de Santiago Abascal:

DURACIÓN 5:32 MINUTOS

domingo, 1 de octubre de 2023

Feijóo desvela un truco del PSOE y de los separatistas que también es usado por el PP



Cuando un político carece de principios sólidos y tiene que denunciar que otro tampoco los tiene, corre el riesgo de quedar en evidencia.



Los separaristas exigen un referéndum para apoyar la reelección de Sánchez

Este viernes, los partidos separatistas del Parlamento catalán (ERC, Junts y la CUP) acordaron exigir un referéndum de autodeterminación como condición para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Ese referéndum sería un intento abiertamente inconstitucional de separar a Cataluña del resto de España. Los separatistas lanzan esa exigencia después de ver la docilidad del PSOE a la hora de asumir otra exigencia igualmente inconstitucional: la de la amnistía a los autores del golpe separatista de 2017, perpetrado tal día como hoy.

Sánchez insiste en que logrará la reelección sin explicar el precio

Esa nueva exigencia del separatismo ni siquiera ha inmutado al secretario general del PSOE. Sánchez insistió ayer en que logrará la reelección, pero sin revelar a qué precio y sin referirse a las exigencias de los separatistas. Unas exigencias que el PSOE negocia de espaldas a los españoles, de forma secreta y exhibiendo una vez más la opacidad antidemocrática de la que Sánchez ha hecho gala durante todo su mandato. Sánchez trata a los españoles como meros pagadores de impuestos a los que no debe ninguna explicación. Es una forma de gobernar propia de un político despótico y corrupto, que pone sus intereses personales por encima de la Nación.

Feijóo cree que la exigencia del referéndum es «un cebo»

Este sábado, en el Foro La Toja (ver vídeo, punto 57:34), Alberto Núñez Feijóo se refirió a esa nueva exigencia de los separatistas, haciendo una observación muy interesante y muy reveladora:

"En mi opinión, la autodeterminación es un cebo para no hablar de la amnistía. Lo que aquí está encima de la mesa no es el referéndum de independencia. Lo que está encima de la mesa es la amnistía, y el referéndum es el cebo para concluir que hemos conseguido decir "no" al referéndum de independencia y hemos dicho sí a algo más sensato que es la amnistía. El independentismo no tiene prisa, porque si consigue todo lo que pide se acabaría el objeto social, y en consecuencia primero es la amnistía y después vendrá, lógicamente, la consecuencia de la misma. Pero vamos a hacer que dialogamos, vamos a hacer que ninguno cede para ceder todos. El cebo es el referéndum, eso te diré que no, y lo que te daré será la amnistía, eso te diré que sí".

Un truco que también ha utilizado el Partido Popular

Me ha parecido muy interesante este análisis. Personalmente no se me había ocurrido verlo así. Pero al verlo así, y discurriendo un poco, se me ha ocurrido que no es la primera vez que veo en práctica ese truco del cebo, es decir, de lanzar a la opinión pública o a los votantes de un partido un planteamiento muy inaceptable que haga parecer que otros planteamientos igualmente inaceptables parezcan menos malos. De hecho, lo que Feijóo ha descrito, sin darse cuenta, es el voto del mal menor, una lacra que ha venido degradando políticamente a la derecha en España desde hace décadas y que el PP ha usado muchas veces.

Recordemos, por ejemplo, la época en la que el PP decía defender la vida, pero finalmente acabó asumiendo ciertas excepciones para el aborto, en la creencia de que sería capaz de captar más votantes renunciando a una parte de sus principios y adoptando el papel de un mal menor frente a la izquierda para retener a sus votantes de derechas. Con el paso de los años, el cebo ha ido tirando más y más de esos votantes de derechas, asumiendo abiertamente las tesis proaborto del PSOE, en una situación en la que muchos ya se han hartado y decidieron cambiar su voto y apoyar a Vox.

El partido de Feijóo también ha aplicado esa táctica del cebo a la cuestión nacional. En algunas regiones, el PP ha asumido las tesis del nacionalismo en gran medida, algo que ha ocurrido precisamente en Galicia, una comunidad que ha estado gobernada por Feijóo durante muchos años. El PP adoptó el papel de dique contra el separatismo, mientras asumía una parte de las tesis separatistas, como la exclusión del español de la toponimia oficial y de gran parte de los documentos y rótulos públicos, tratando a los gallegos hispanohablantes como extranjeros en su propia tierra.

Qué signican las llamadas para «reunificar el centro-derecha»

Es normal que Feijóo haya sabido reconocer ese truco al ver como el PSOE y el separatismo lo ponen en práctica, porque él también lo utilizó. De hecho, con ese cebo, con esa apuesta por el mal menor, el PP ha contribuido también a degradar nuestra democracia, y lo ha hecho, además, haciendo todo lo posible para impedir la consolidación de una alternativa política que hiciese frente con firmeza a las tesis de la izquierda y del separatismo. Esos mensajes del PP a favor de "reunificar el centro-derecha", unos mensajes que ahora vuelven a repetir los medios afines a ese partido al ver la posibilidad de que haya unas nuevas elecciones, son un intento para que sigamos siendo rehenes del mal menor, para que sigamos intentando tragarnos ese cebo que el PP, el PSOE y el separatismo vienen usando desde hace muchos años.

Personalmente, agradezco a Feijóo que haya tenido la amabilidad de enseñar su baraja trucada en un intento de desvelar las trampas de otros, porque me reafirma en la idea de que el PP ya no es la solución, sino parte del problema. Vox es la última esperanza que nos queda a los que estamos hartos de esos cebos y de ese mal menor que tanto han beneficiado a la izquierda y a los separatistas.

ELENTIR

viernes, 29 de septiembre de 2023

EL PRESIDENTE MÁS CORRUPTO DE LA HISTORIA DEBE PAGAR




Esta mañana Santiago Abascal ha intervenido en la segunda sesión de investidura de Feijóo. Durante su discurso ha reiterado que VOX votará a favor de su investidura ya que ambos tienen enfrente a Pedro Sánchez: un político sin escrúpulos, capaz de pactar con quienes asesinaban a sus propios compañeros socialistas. Un político que no cree en nada más que en sí mismo y en la manera de perpetuarse en el poder.

Así, Abascal ha denunciado que el hecho de que un político como Pedro Sánchez ofrezca la amnistía a otro político, como el prófugo Puigdemont, es un acto de corrupción. Pedro Sánchez es el político más corrupto de la Historia de España porque es capaz de arrebatarle a los españoles lo más preciado que tienen. Y es capaz de hacerlo en contra de su propia palabra, de los tribunales que condenaron a los golpistas y del pueblo español.

En relación con Feijóo, Abascal ha celebrado que tenga límites morales, al contrario que Pedro Sánchez, pero eso no le ha impedido criticar que el PP se haya negado a ilegalizar a Bildu siempre que se ha presentado en el Congreso una iniciativa para ello.

Si quieres ver el discurso íntegro de Santiago Abascal, pincha aquí o en la imagen que tienes a continuación.

DURACIÓN 5:32 MINUTOS


viernes, 8 de septiembre de 2023

López Miras, reelegido presidente de la Región de Murcia gracias al apoyo de VOX



El diputado del PP Fernando López Miras ha conseguido los apoyos necesarios para ser investido presidente. Lo ha logrado en el segundo debate de investidura gracias al pacto alcanzado ‘in extremis’ entre PP y VOX para evitar la repetición electoral.

Así, López Miras ha conseguido 30 votos favorables, superando así la mayoría necesaria para ser investido presidente en primera votación (cuantificada en 23 votos), gracias al apoyo de los 21 diputados del PP y de los 9 diputados de VOX.

Cabe recordar que el pasado mes de julio se celebró un primer debate de investidura en el que el candidato del PP no consiguió los apoyos necesarios para ser investido presidente ni en primera ni en segunda votación. Durante todo este tiempo, VOX ha condicionado su apoyo al líder del PP a entrar en el Gobierno de la Comunidad, algo que consiguió el pasado 1 de septiembre.

El acuerdo entre las dos formaciones políticas contempla la entrada de VOX en el Gobierno regional con dos consejerías, la de Fomento y la de Seguridad, Interior y Emergencias, esta última, con rango de vicepresidencia.
Además, el martes 5 de septiembre, PP y VOX sellaron el acuerdo con la firma de un programa de gobierno que incluye 30 medidas entre las que se contempla avanzar en la protección del Mar Menor, la supresión de las subvenciones directas para los sindicatos, erradicar la violencia contra las mujeres, así como garantizar la gratuidad de la Educación de 0 a 3 años en centros públicos, la rebaja de impuestos como el tipo impositivo general del ITP o la reducción del IRPF en los tramos de los salarios medios y bajos, entre otras medidas.
López Miras afronta así su tercera legislatura como presidente de la Comunidad. El diputado del PP llegó al Gobierno en abril de 2017 tras la dimisión de Pedro Antonio Sánchez. En aquel año consiguió ser investido presidente en segunda votación con la abstención de Ciudadanos.

En 2019, López Miras repitió como presidente regional, en esta ocasión consiguió ser investido como presidente gracias a un pacto de gobierno con Ciudadanos y con apoyo exterior de VOX.

Durante dicha legislatura, López Miras tuvo que afrontar una moción de censura de Ciudadanos y PSOE, que no consiguió salir adelante, tras la vacunación irregular de altos cargos de la Consejería de Salud. Esta tercera legislatura la afronta con el apoyo de VOX, partido con el que gobernará.

López Miras es el séptimo presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia y el cuarto del Partido Popular. Como jefe del Ejecutivo regional le han precedido los socialistas Andrés Hernández Ros, Carlos Collado Mena y María Antonia Martínez, y los ‘populares’ Ramón Luis Valcárcel, Alberto Garre y Pedro Antonio Sánchez.

sábado, 2 de septiembre de 2023

PP y Vox alcanzan un acuerdo para evitar la repetición electoral en la Región de Murcia

 LA GACETA DE LA IBEROSFERA


El Partido Popular y Vox han cerrado un acuerdo de gobernabilidad que evita la repetición electoral en la Región de Murcia.

Tras distintas conversaciones, reuniones y contactos, el presidente del PP en la Región de Murcia, Fernando López Miras y el presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, han cerrado los términos del acuerdo que pone fin al bloqueo y facilita la investidura.

De esta manera, Vox asume el compromiso de votar a favor de la investidura de Fernando López Miras y los representantes de la formación de Abascal entrarán a formar parte del Gobierno regional con las consejerías de Fomento y la de Seguridad, Interior y Emergencias, ésta última con rango de vicepresidencia.

jueves, 31 de agosto de 2023

Vox, el único partido español que actúa con acierto ante la cortina de humo de Sánchez



La ola de manipulación que padecemos en España, sobre la que hablé ayer aquí, puede dar la sensación de que no tenemos remedio.



Pero no es así. Como insistía Tolkien en su obra, nunca debemos perder la esperanza, ni en los días más oscuros. Ayer, en medio de este temporal de basura que están lanzando los medios y las redes sociales con el caso Rubiales, un partido político, el tercero más votado de España, ha demostrado el buen sentido que le falta al resto de nuestra clase política y a muchos de los medios de comunicación, que alimentan una descarada cortina de humo para ocultar problemas muy serios.

«Nos negamos a comprar el relato de la izquierda»

Ayer, Vox abordó este tema mediante un hilo de Twitter cargado de razón, en el que señala: "Denunciamos la cacería política y mediática a la que se está sometiendo personalmente al señor Rubiales. Y nos negamos a comprar el relato de la izquierda que pretende ocultar el fracaso de la Ley del Sí es Sí y blanquear a quienes la han promovido causando la excarcelación masiva de delincuentes sexuales".

«Esta polémica ha sido generada por el Gobierno de Sánchez»

Frente a las declaraciones institucionales de condena al señor Rubiales promovidas por la izquierda, Vox señala: "Tenemos claro que toda esta polémica ha sido generada por el Gobierno de Sánchez y sus terminales mediáticas para ocultar los grandes problemas en los que está sumida España. Con sentido común se puede distinguir lo que es una grosería o mala educación de lo que es un delito. Y nosotros sabemos distinguirlo".

Vox recuerda que "siempre ha luchado contra la hipocresía del falso feminismo, una lucha en la que estamos solos y que, una vez más y por desgracia, teníamos razón", y añade: "Exigimos, por tanto, la dimisión en bloque de este Gobierno por haber puesto en libertad a cientos de depredadores sexuales que ya están empezando a reincidir, como hemos visto la pasada semana en Dos Hermanas".

«Vox siempre apoyará a las verdaderas víctimas de violencia»

Vox señala que "siempre apoyará a las verdaderas víctimas de violencia", y afirma: "Somos el único partido que exige las máximas penas para sus agresores frente a los que los benefician y excarcelan mientras hacen discursos que sólo sirven para dividirnos y enfrentarnos".

No obstante, Vox evita comprometerse con un personaje que ya ha demostrado no estar a la altura de su cargo: "Esto no quita que VOX denuncie el comportamiento grosero del señor Rubiales, y que creamos que es incompatible con la presidencia de una Real Federación, un puesto que exige una altura que evidentemente el señor Rubiales no ha tenido".

Una declaración digna de agradecer

Me alegra comprobar que la declaración de Vox coincide con lo que señalé aquí el pasado domingo. Estamos ante una polémica alimentada por el propio gobierno para tapar los efectos de sus pésimas políticas, una polémica que se basa en un linchamiento impropio de una democracia. Pero eso no significa que Rubiales sea un santo que no merezca reproche alguno. Se agradece que un partido político haya sabido abordar esta polémica artificial sin caer en las trampas del gobierno, sin ceder al torpe maniqueísmo con el que algunos se han acercado a la cuestión y sin perder de vista lo realmente importante. Una vez más, muchas gracias a Vox por estar a la altura y por mantener viva nuestra esperanza.

Elentir

domingo, 16 de julio de 2023

La silenciada purga de diputados liberales y parlamentarios provida en el Partido Popular

 CONTANDO ESTRELAS


Ser un partido con el poder político que ya tiene (y previsible tendrá) el Partido Popular en España da muchas ventajas mediáticas.



Vamos a hacer una prueba: poned en Google "purga liberales PP". Los resultados, tanto en el buscador principal como en Google Noticias, apuntan todos a Vox, no al PP (cabe preguntarse si una vez publicado este artículo también aparecerá al hacer ese búsqueda), por no haber incluido en sus listas a Víctor Sánchez del Real y a Rubén Manso.

Algunos de los liberales apartados de las listas del PP

El caso es que hay liberales que han sido apartados de las listas del PP entre un pasmoso silencio mediático. Omito aquí a los que han sido colocados en otra lista diferente (como Cayetana Álvarez de Toledo) o los que han dejado la política por voluntad propia (como Javier Fernández-Lasquetty y Manuel Llamas). Me limitaré a citar a algunos de los que han sido relegados:Mario Garcés: hasta ahora era diputado del PP por Huesca y miembro de la dirección de su grupo parlamentario de ese partido. Hace un año se declaró liberal y dispuesto a pactar con Vox. Parece que eso no sentó bien a Feijóo y a su equipo: quedó excluido de las listas electorales, tras encabezar la lista por Huesca en noviembre de 2019.
Victor Píriz: era diputado del PP desde 2016 y fue cabeza de lista por Badajoz en 2019. Se declara liberal y de derechas. Ya en abril de 2019 defendió la posibilidad de pactar con Vox, señalando que es un partido constitucionalista y que defiende la unidad de España. Le han dejado fuera de las listas. Hace un mes, Francis Negrete, amigo de Píriz, comentaba: "El diputado popular Víctor Píriz ha sido tratado de manera totalmente injusta por el PP, su partido, que le ha arrebatado el puesto de salida en la candidatura popular al Congreso por Badajoz".
Paloma Gázquez: en 2019 fue cabeza de lista del PP por Asturias. Por entonces exhibió su proximidad a una iniciativa liberal, el Club de los Viernes, y se mostró dispuesta a pactar con Vox. En marzo de 2021 reivindicó a Eduardo Dato (1856-1921), líder del Partido Liberal-Conservador. Feijóo la ha dejado fuera de las listas.
Diego Gago: fue presidente nacional de las Nuevas Generaciones, las juventudes del PP, entre 2017 y 2021. Era diputado por Pontevedra desde 2019. Se declara "liberal". Feijóo le ha dejado fuera de las listas.

Vox cambió al 47% de sus cabezas de lista, el PSOE al 55% y el PP al 75%

Muy pocos medios han hablado sobre estas exclusiones, y en algunos medios que se dicen liberales no han dicho ni una palabra sobre ello. Con independiencia de lo que piense cada uno de los cambios y de los motivos de los mismos, Vox ha cambiado al 47% de sus cabezas de lista, el PSOE ha cambiado al 55% y el PP ha cambiado al 75%, pero curiosamente al que algunos medios acusan de hacer "purgas" es a Vox y no al PSOE ni al PP...

Los parlamentarios provida excluidos de las listas del PP

A la citada purga de liberales hay que añadir una nueva purga de parlamentarios provida en el PP, sobre la que tampoco se ha visto ninguna noticia en ningún medio:Javier Puente: era el único superviviente de la purga de diez parlamentarios provida en el PP en 2015, después de que la dirigente izquierdista del PP Celia Villalobos afirmase que en ese partido no cabían los que dicen "no al aborto". Después de abandonar el PP y marcharse al Protecto Avanza de Benigno Blanco, Puente regresó al PP de la mano de Pablo Casado, siendo número uno en la lista del PP al Senado por Cantabria en abril de 2019. En enero de 2023 defendió la medida provida promovida por Vox en Castilla y León de escuchar el latido fetal, frente a las críticas desde su propio partido. En febrero recordó que los estatutos del PP incluían la defensa de la vida, ante el giro proaborto de Feijóo. Su defensa de la vida le ha pasado factura: Feijóo le ha dejado fuera de las listas.
José Ignacio Echáni: era diputado del PP desde 2016 y antes lo había sido entre 1996 y 2011. A mediados de febrero, fue uno de los tres diputados del PP que no apoyaron una enmienda proaborto de su partido para impedir medidas provida como la promovida por Vox en Castilla y León, asbteniéndose en vez de votar a favor como les exigía el partido. Feijóo le ha dejado fuera de las listas.
Joaquín María García: fue alcalde de Lugo entre 1995 y 1999 y era diputado del PP por Lugo desde 1999. Es otro de los tres diputados del PP que no apoyaron la citada enmienda proaborto de su partido en febrero. Feijóo le ha dejado fuera de las listas.
María de la O Redondo: es diputada del PP por Córdoba desde 2019. Estuvo entre los tres diputados del PP que no apoyaron la citada enmienda proaborto de su partido en febrero. En su caso, en vez de excluirla de las listas, la han pasado del puesto número dos al tres, con lo que seguramente no saldrá elegida (el PP obtuvo dos escaños en esa provincia en 2019).

Y ahora planteo una pregunta: ¿habéis escuchado algo de esto en medios católicos como la Cadena COPE o 13TV? Se trata de medios que son propiedad de la Conferencia Episcopal Española, pero que exhiben habitualmente un claro apoyo al PP, a pesar de sus posiciones a favor del aborto y de la ideología de género.

Elentir

Mons. Jesús Sanz sale (indirectamente) en defensa de VOX

 INFOVATICANA


Se acerca la cita con las urnas en donde los españoles estamos llamados a elegir al próximo presidente del gobierno de España.

El arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz, ha sido claro y contundente en su carta pastoral de esta semana. Sin citar en ningún momento al partido de Abascal, entre sus líneas se desprende un claro guiño y apoyo a la formación conservadora. Pocos son los obispos que se atreven a meterse en el berenjenal de hablar sobre política por miedo a la corrección política. Munilla, siempre crítico con el PP, Argüello y Sanz Montes son tres de los obispos españoles referencia del bloque ‘conservador’ y son de los pocos que con mayor o menor contundencia, han opinado sobre las próximas elecciones.

Jesús Sanz escribe en su carta semanal que «en el reparto de espacios y funciones, se observa un desplazamiento calculado de la presencia cristiana en la sociedad. Parece que ha habido una especie de reajuste ante la otrora omnipresencia eclesial, según dicen los desplazadores. Así, lo que la comunidad cristiana puede hacer o decir, sufre una censura implacable al ser expulsada del paraíso de la modernidad donde se autoentronizan en su templo los nuevos predicadores».

Los «ultracatólicos»

El arzobispo de Oviedo ha entrado de lleno en la polémica de estos últimos días en la que numerosos medios de comunicación han tachado de «ultracatólicos» a políticos de VOX, como la presidenta de las Cortes Valencianas o al presidente del parlamento de Baleares. Con esta contundencia, el arzobispo de Oviedo desmonta esta burbuja creada por los medios y la izquierda: «se ha escuchado últimamente un adjetivo lleno de prejuicio etiquetador, para advertir del lobo que viene: «cuidado con los ultracatólicos». Lo de ‘ultra’ resulta ser un recurso curioso, especialmente en la boca de los amigos de todos los excesos paniaguados, las malas compañías que imborrables tienen en sus genes la sangre de sus actos terroristas o la rentable monserga de sus aspiraciones ‘indepes’, aliñadas con secesiones y bendecidas con indultos como moneda de cambio».

Además, el arzobispo recuerda que «la palabra de los que creemos en Dios sin hacerlo contra el hombre, es una palabra que bebe del alto testimonio del Señor Jesús, de la sabiduría que recogen los Evangelios, y que se estructura en la llamada doctrina social de la Iglesia y la tradición cristiana. Con este bagaje nos presentamos en una sociedad plural, a veces líquida, sin horizontes morales sólidos, y con un prurito neopagano que hace gala de su postcristianismo de salón».

Monseñor Jesús Sanz tampoco tiene inconveniente en poner en su sitio a los ultras climáticos. «Tenemos unos días abrasadores. Es lo que sucede en el verano con las calendas de julio, sin que lo decrete Greta Thunberg con sus cambios climáticos y demás corifeos que la jalean. Época de incendios que arrasan, también los hay cuando las llamas de políticas erráticas nutridas de mentiras patentes y mucha ideología que campa, nos dejan un pano-rama que sobrecoge por sus consecuencias varias», escribe el arzobispo.

«Porque los incendios, ya sean naturales o ya sean provocados, arrasan cruelmente todo un pasado: archivos y bibliotecas, enseres y aperos, campos y casas, todo cuanto representaba el diario paisaje de una vida cotidiana tejida de escenarios, de recuerdos, de patrimonio heredado, cuidado y trabajado», sostiene el prelado.

Para Sanz Montes, «todo eso sucumbe en el fragor de unas llamas que reducen a cenizas tantas cosas justas y necesarias. Me estoy refiriendo al patrimonio cultural, moral, convivial, religioso que durante tanto tiempo hemos compartido, aún en medio de nuestras tibiezas indiferentes, de peleas intolerantes y contradicciones que traicionan».
Vida, libertad y unidad de España

El arzobispo de Oviedo defiende en su misiva que «teníamos una historia de siglos que nos identificaba, con unos valores que alimentaban las creencias religiosas, las relaciones fraternas y el creativo afán de construir entre todos un mundo más justo, seguro y mejor».

Al final de su carta, Jesús Sanz hace un desglose de lo que considera que «van» las próximas elecciones generales y que bien podría ser un resumen de parte del programa de VOX: «una oportunidad de reestrenar lo que vale la pena, sin cansarnos nunca de estar empezando siempre: la vida en todos sus escenarios (naciente, creciente y menguante), la verdad como compromiso verificable de programas políticos que no mienten, la libertad en la expresión religiosa y cultural y en la elección educativa que para los hijos tienen los padres, el respeto por la historia sin reescribirla con memorias tendenciosas y falseadas que reabren heridas, el evitar confrontaciones que nos dividen y enfrentan fratricidamente, el cuidado del bien moral de la unidad de un pueblo rico en historia, paisaje, lenguas y riquezas complementarias».

jueves, 13 de julio de 2023

Esto dicen PP y VOX sobre la defensa de la familia en sus programas


La defensa de la familia se cuela en los programas electorales de los partidos de la derecha española. 

VOX opta por ir contra todo el sistema que se ha montado, desde la promoción del aborto por parte del gobierno de Pedro Sánchez, con Irene Montero a la cabeza, del Ministerio de Igualdad, hasta la falta de ayudas económicas para que los jóvenes puedan formar sus familias. 

El Partido Popular, por otro lado, se queda más corto con las medidas y habla de “apoyo” sin desplegar cuáles serían todas sus medidas


Duración 2:20 minutos