BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polonia. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de febrero de 2022

El gran ejemplo que Polonia está dando a Occidente ante la invasión de Ucrania



Libertad. Democracia. Europeísmo. Valores europeos. Son conceptos muy repetidos pero de los que muchos han desertado en el momento más crítico.



Las consecuencias del olvido de nuestra propia historia

Occidente se creía en la cima de la historia. La expresión más usada de nuestros tiempos es la que consiste en extrañarse de que algo pueda ocurrir “en pleno siglo XXI”, como si haber llegado hasta aquí nos hubiese vacunado de todos los males que han afectado a la humanidad en el pasado. Pero es precisamente el olvido del pasado el que nos ha llevado por una senda muy peligrosa. Un pasado que ocurrió hace menos de un siglo, cuando Hitler amenazó con una guerra si no le daban los Sudetes checos, y británicos y franceses cedieron acobardados. Y al final tuvieron deshonor y guerra, como advirtió Churchill.

La excepción de Polonia, un país fiel a sus raíces y que no olvida su pasado

Mientras el resto de Occidente se sumía en la decadencia, borracho por un cóctel de relativismo moral y desprecio de las propias raíces, Polonia ha seguido fiel a sus raíces cristianas y recordando todos los días el horror que vivió a causa del comunismo y del nazismo. Gracias a esas raíces el pueblo polaco no fue barrido de la historia por esos totalitarismos, porque en su fe estaba anclada su identidad nacional. Esa fidelidad a sus raíces le ha llevado a ser perseguida por la élite de una Unión Europea que quiere arrastrar a Polonia a esa decadencia moral, imponiéndole el aborto y la ideología de género. Ésta es la verdadera causa de esa persecución, y no la excusa de un Estado de Derecho que esa élite pisotea con esas imposiciones ideológicas puramente antidemocráticas.

La tibia actitud de mucho ‘europeístas’ ante las amenazas de Putin

La invasión rusa de Ucrania ha hecho caer muchas caretas. Los que más presumían de “europeístas” han mirado hacia otro lado, como si la suerte del pueblo ucraniano importase menos por el hecho de que ese país no esté en la UE ni en la OTAN. Esa indiferencia se explica, hasta cierto punto, en que parte de la clase política europea, especialmente la alemana, ha hecho enormes favores a Putin, dejando a sus pies a la Europa oriental con la construcción del gasoducto Nord Stream 2. El gobierno Polonia lleva años alertando del riesgo que suponía ese gasoducto. No fue escuchado, y hoy sufrimos las consecuencias.

El profético aviso del primer ministro polaco en noviembre de 2021

El año pasado la situación se repitió con el ataque migratorio de Bielorrusia contra Lituania y Polonia. Esto es sólo el comienzo. Los dictadores no pararán”, advirtió en noviembre el primer ministro polaco, Madeusz Morawiecki, en referencia a Lukashenko y Putin. Una vez más, la élite de la UE siguió a lo suyo. Lo urgente no era pararles los pies a esos dos dictadores, sino imponerle la agenda izquierdista a Polonia y Hungría. El 23 de noviembre, Morawiecki insistó en dar la alerta: “La UE está siendo chantajeada con la energía de Rusia, y añadió unas palabras que ahora parecen proféticas pero que se limitaban a constatar algo previsible: “Los países que permanecen fuera de la UE, como Ucrania y Moldavia, deben recibir una señal de que no están solos a merced de la política neoimperial de Moscú”.

Polonia ha hecho varios envíos de armamento a Ucrania

Morawiecki añadió otro diagnóstico que se ha confirmado con la invasión de Ucrania: “Europa se ha convertido hoy de nuevo en un continente de miedo y debería ser un continente de paz. Polonia es el guardián de la paz europea y mantendrá esta guardia”. Y así ha ocurrido finalmente. Mientras Europa se acobardaba ante las amenazas de Putin, Polonia volvía a dar ejemplo a Occidente. Ya a comienzos de mes, Polonia envió armas a Ucrania para prepararla para una invasión que también era previsible, a la vista de la movilización militar rusa. Anteayer, Polonia envió un nuevo cargamentos de armas para los ucranianos. Pero sus acciones no se quedaban ahí.

El Ejército Polaco se prepara para una invasión rusa

Ya el pasado martes, horas después de que se conociese la orden de Putin de atacar Ucrania, el gobierno polaco reaccionó anunciando una Ley para la Defensa de la Patria para incrementar el personal del Ejército Polaco de 111.500 a 300.000, aumentar el presupuesto de defensa, mejorar el adiestramiento de sus soldados y los incentivos para alistarse y mejorar la cultura de la defensa del pueblo polaco, entre otros fines. En resumen: Polonia se prepara para defenderse por las armas ante una posible invasión rusa, puesto que después de Ucrania, lo más previsible es que Putin fije su diana en ese país y en las repúblicas bálticas, que ya fueron invadidos por la URSS en 1939 y 1940.

Polonia abre sus puertas a los refugiados ucranianos

Además de asumir ese reto, Polonia ha abierto sus puertas a los ucranianos que huyen de la invasión, ofreciéndose a acogerlos y a proporcionar asistencia sanitaria a los heridos. Ayer, muchos polacos hicieron largas colas para donar sangre para los heridos ucranianos. De forma simultánea, 120 hospitales polacos se preparaban para recibir a esos heridos, ofreciendo 7.000 camas para personas que requieran operaciones quirúrgicas u ortopédicas adicionales.

Como ya os expliqué aquí en 2018, ya había 2 millones de ucranianos en Polonia a raíz del éxodo iniciado en ese país por la invasión rusa de 2014. El pueblo polaco asumió la mayor parte del peso de ese éxodo, acogiendo y dando trabajo a esos ucranianos que huían de la guerra, y que hoy se han integrado bien en el país que los recibió. Y todo esto mientras una parte de Europa acusaba a los polacos de ser insolidarios y xenófobos.

Veta los vuelos rusos y bloquea a los medios de propagada de Putin

En el ámbito político, el gobierno polaco ha sido uno de los más activos pidiendo medidas contundentes a la UE contra el gobierno de Putin, reclamando una completa exclusión de Rusia del sistema SWIFT (Morawiecki viajó ayer a Alemania para convencer al reticente gobierno de ese país al respecto). Y no sólo las ha pedido, sino que además Polonia ha implementado medidas duras contra el tirano ruso. El mismo día de la invasión de Ucrania, Morawiecki defendió “las sanciones de mayor alcance contra Rusia en el Parlamento polaco.

Ese mismo día, Polonia bloqueó las emisiones de los canales de propaganda rusa en su territorio (RT, RT Documentary, RTR Planeta, Soyuz TV y Russija 24) tanto por emisiones por cable como por satélite e internet. Al día siguiente, Morawiecki anunció el cierre del espacio aéreo polaco a las aerolíneas rusas. En respuesta, Rusia ha vetado los vuelos polacos sobre su territorio.

El presidente de Polonia pide una vía urgente para integrar a Ucrania en la UE

Además, ayer el presidente polaco, Andrzej Duda, pidió una vía urgente de integración de Ucrania en la UE: “El estado de candidato debe otorgarse de inmediato y las entrevistas de membresía deben iniciarse inmediatamente después. Ucrania también tendrá acceso a los fondos de la UE para la reconstrucción“, señaló. Esta petición es un claro desafío a Putin, que pretende decidir por los ucranianos cuál debe ser el destino de su país.

Si la cúpula de la Unión Europea hubiese sido tan firme contra Putin como lo ha sido Polonia, posiblemente hoy no estaríamos viviendo esta grave situación, provocada en gran medida por la debilidad mostrada ante Rusia no sólo por la UE, sino también por Joe Biden. En vez de oponerse al tirano, Bruselas prefirió copiar su modelo autoritario convirtiendo a la UE en una dictadura ideológica que persigue al disidente, como ha hecho la élite europea contra Polonia y Hungría. Europa debe decidir ahora qué prefiere: mostrar firmeza en la defensa de la Libertad, como hace Polonia, o dejarse llevar hacia una deriva de decadencia, cobardía y sumisión a Rusia, como ha venido haciendo la élite de la UE hasta ahora. No hay un camino intermedio.
ELENTIR

jueves, 29 de octubre de 2020

Los obispos polacos llaman a los fieles a defender las iglesias de la furia proabortista (Carlos Esteban)

 INFOVATICANA


Los violentos ataques protagonizados por los proabortistas -con probable financiación exterior- contra lugares de culto católico después de que el gobierno aboliera el llamado ‘aborto terapéutico’ ha llevado a la Conferencia Episcopal a hacer público un documento en el que, entre otras cosas, se hace un llamamiento a los fieles para que defiendan los templos.

Lo cuenta Infocatólica. Polonia sufre una súbita y violenta reacción callejera por parte de grupos proabortistas que concentran su furia contra todo lo católico, tan esencial en el país ex comunista. La organización de las movilizaciones y la presencia de activistas extranjeros, así como su ‘cartelería’ en inglés, hace pensar inmediatamente en una acción bien proyectada y financiada desde el exterior, una pequeña ‘revolución de colores’ para el rebelde país eslavo, empeñado contra viento y marea en conservar sus raíces cristianas contra las presiones de los jerarcas de la Unión Europea.

Y la gota que ha hecho rebosar el vaso ha sido esta nueva restricción al ‘derecho’ al aborto. Se han sucedido los ataques contra símbolos religiosos e incluso iglesias, pero no siendo la polaca una sociedad adormecida como las de Europa Occidental, jóvenes creyentes han reaccionando formando espontáneamente grupos que se turnan en la defensa de los templos frente a mareas de manifestantes hostiles.

Y sus obispos les respaldan. El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Polonia ha hecho público un comunicado en el que lamenta la violencia que sufre la Iglesia en el país a manos de radicales proabortistas y anima a los fieles a defender los tempos y los objetos sagrados. Este es el texto:

LLAMAMIENTO DEL CONSEJO PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS DE POLONIA

SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA VIDA Y LA PAZ SOCIAL

1. Hoy, mientras una ola de protestas callejeras recorre nuestro país, el Papa Francisco dirigió palabras importantes y significativas a los polacos durante la Audiencia general. En ellas, hizo referencia a san Juan Pablo II, quien «siempre llamó a un amor especial por los débiles e indefensos y por la protección de toda vida humana desde su concepción hasta su muerte natural». Estas palabras forman parte del llamamiento constante de la Iglesia a la protección, incluida la protección legal de la vida de todo ser humano, también de los no nacidos, de acuerdo con el mandamiento «No matarás».

2. El Papa Francisco pidió a Dios «que despierte en el corazón de todos el respeto por la vida de nuestros hermanos, especialmente de los más débiles e indefensos, y que dé fuerza a quienes los acogen y cuidan, incluso cuando se requiere un amor heroico». El mandamiento del amor nos impone el importante deber de cuidar, ayudar y brindar a las madres y familias que reciben y crían niños enfermos la protección que necesitan. Agradecemos a todas las comunidades e instituciones que ya lo están haciendo esto desde hace años, y pedimos a las parroquias, movimientos católicos y otras organizaciones de la iglesia que emprendan iniciativas específicas para satisfacer a aquellos que necesitan y necesitarán ayuda, tanto individual como institucional. La Iglesia siempre defenderá la vida y apoyará las iniciativas que la protejan.

3. Observamos con gran dolor la escalada de tensión y agresión social. El lenguaje vulgar utilizado por algunos de los manifestantes, la destrucción de la propiedad social, la devastación de iglesias, la profanación de lugares sagrados o el impedimento de la liturgia también son inquietantes. Llamamos a todos a participar en un diálogo social significativo, a expresar sus puntos de vista sin recurrir a la violencia y a respetar la dignidad de cada ser humano. Pedimos a los políticos y a todos los participantes del debate social, en este momento dramático, que analicen a fondo las causas de la situación y busquen salidas, en el espíritu de la verdad y por el bien común, sin instrumentalizar lo que concierne la fe y la Iglesia.

Agradecemos a los pastores y a todos los fieles laicos que defienden valientemente sus iglesias. Nadie puede defender mejor la Iglesia y los objetos sagrados que la comunidad de los creyentes. También agradecemos a los servicios de seguridad. La Iglesia quiere permanecer abierta a todas las personas, independientemente de su afiliación social y política.

4. También estamos pasando por un momento muy difícil debido a las restricciones relacionadas con la pandemia de coronavirus. Este es un desafío enorme para todos nosotros. En nombre del cuidado de la seguridad y la salud, hacemos un llamamiento permanente a la solidaridad y al cumplimiento de las normativas de seguridad sanitaria. Expresamos nuestro agradecimiento a todos los agentes médicos por su labor y heroica dedicación.

5. También pedimos a todos los creyentes que ayunen, den limosna y oren por la paz social, con la intención de proteger la vida, acabar la crisis actual y poner fin a la pandemia en desarrollo. Presentaremos el texto de la oración preparado para este momento.

Bendecimos a todos nuestros compatriotas.

Los miembros del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Polonia

sábado, 29 de agosto de 2020

Las barbaridades del informe socialista que el PP apoyó para promover el aborto en Polonia



En España hay personas que siguen votando al Partido Popular creyendo que es un “voto útil” frente a la izquierda. La pregunta es: ¿útil para qué y para quiénes?



Un informe cuyo ponente promovió una ley que lesionó la igualdad ante la ley en España

Leyendo el Visegrád Post me he encontrado con una noticia publicada anteayer sobre la ofensiva ideológica del Parlamento Europeo contra Hungría y Polonia. El artículo se refiere a un informe cuyo ponente es el socialista español Juan Fernando López Aguilar, famoso por haber promovido en España la Ley de Violencia de Género que estableció penas desiguales en función del sexo del agresor, lesionando el derecho a la igualdad ante la ley amparado por el Artículo 14 de la Constitución.

El creador del informe pertenece al partido que liquidó la separación de poderes en España

El informe de López Aguilar (se puede leer aquí) es como una causa general contra Polonia por salirse del redil del pensamiento único progresista. La excusa del informe es la reforma de la Justicia, una reforma sobre la que se han dicho muchas falsedades y de la que ya os hablé aquí. Es irónico que el autor de un informe que critica la supuesta falta de independencia de la Justicia en Polonia sea un conocido dirigente del PSOE, el partido que liquidó la separación de poderes en España en la década de 1980, en un asalto al Consejo General del Poder Judicial y al Tribunal Constitucional.

Dando lecciones de democracia a Polonia desde un partido que gobierna con comunistas

Es también irónico que ese informe hable también de la situación de los medios de comunicación en Polonia, sólo unos meses después de la aprobación en España por el Gobierno del PSOE de una ley que permite cerrar webs sin una orden judicial, con las ambiguas excusas de combatir la “desinformación” y “garantizar la seguridad pública y la defensa nacional”. Como es habitual, la izquierda más liberticida de Europa, que ahora gobierna en España con comunistas que apoyan a dictaduras como CubaVenezuela y Bielorrusia-, se atreve a dar lecciones de democracia a Polonia.

El informe critica que Polonia restringiese una infame legislación abortista

El informe de López Aguilar es lo bastante largo e impresentable como para dedicarle varias entradas. En esta ocasión quiero centrarme en la parte más infame de ese informe: la que critica a Polonia por considerar medidas restrictivas del aborto. Hay que recordar que los nazis impusieron el aborto en Polonia en 1939 en un intento nada disimulado de conseguir que dejasen de nacer niños polacos. Fue parte del genocidio que esos totalitarios pusieron en marcha para exterminar a los polacos, tanto a los judíos como a los católicos. La dictadura comunista continuó la labor iniciada por los nazis en ese país, instaurando una legislación que permitía matar a los hijos por nacer, imponiendo en Polonia las normas de desprotección de la vida prenatal que ya había en otros regímenes comunistas.

Un ataque a la soberanía nacional de Polonia para que desproteja a sus hijos por nacer

Con la caída del comunismo y el regreso de la democracia, Polonia apostó por normas restrictivas del aborto que han ido reduciendo esa lacra en el país desde 1990, de tal forma que el número de abortos ha caído drásticamente en el país. Algo parecido, por cierto, ha ocurrido en Hungría, lo que tal vez explica que ambos países, históricamente hermanados, sean ahora el blanco de las iras del progresismo.

En concreto, el informe del socialista López Aguilar ha pedido al Parlamento polaco “que se abstenga de ulteriores intentos de restringir la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”, unos cínicos eufemismos con el que las organizaciones abortistas disfrazan la eliminación violenta de los hijos por nacer en el vientre materno. Además de menospreciar la soberanía nacional de Polonia, como si fuese una colonia de Bruselas en vez de un país independiente, el informe pretende que Polonia desproteja a los más pequeños, inocentes e indefensos como ya ocurrió cuando la Alemania nazi y la URSS se adueñaron de ese país.

El informe se inventa un inexistente derecho humano al aborto

El informe socialista también afirma que la legislación polaca supone “una forma de violencia contra las mujeres y las niñas”, una acusación brutalmente cínica, puesto que el aborto es precisamente una forma brutal de violencia que tiene como víctimas a multitud de niñas por nacer. Además, el informe critica a Polonia por defender el derecho a la objeción de conciencia del personal médico frente al aborto, y lamenta que desde 1996 los médicos polacos que se acogen a ese derecho dejasen de estar obligados legalmente a remitir a las madres a un sitio donde deshacerse de sus hijos por nacer.

López Aguilar llega a su extremo más mendaz cuando afirma que las “leyes restrictivas en materia de aborto y la falta de aplicación violan los derechos humanos de las mujeres”. Es decir, que defiende el aborto apelando a los derechos humanos, cuando el aborto es precisamente la violación del más elemental de esos derechos: el derecho a la vida. Este derecho figura en el Artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la que no aparece ningún derecho a matar a los hijos por nacer.

VOX votó en contra: el PP español votó junto a la extrema izquierda

El informe de López Aguilar fue adoptado por el Parlamento Europeo el 16 de julio. En la página de votación del informe se observa quiénes han apoyado ese infame texto en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo. Sólo dos miembros del Partido Popular Europeo votaron en contra, y los dos fueron húngaros: Lívia Járóka y Balázs Hidvéghi, eurodiputados del Fidesz, el partido que gobierna en Hungría. También votó en contra todo el grupo conservador (ECR). El único miembro español de esa comisión que votó contra el informe fue Jorge Buxadé, de Vox. Una vez más, me alegro de haber votado a ese partido.

Significativamente, el representante del Partido Popular español en la comisión, Javier Zarzalejos, votó a favor del informe socialista. Votó lo mismo que la comunista española Sira Rego, la representante de la coalición de extrema izquierda Unidas Podemos en esa comisión. Una vez más, el PP ha demostrado que su voto ya sólo es útil para que la izquierda siga imponiendo sus tesis ideológicas en Europa, incluso a costa de la vida de los más débiles: los niños por nacer.

Elentir