BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad de educación. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2023

El estado de Washington propone retirar la custodia a los padres que se nieguen al cambio de sexo de sus hijos



Si la profesora de primaria convence a su pequeño Jimmy de que, en realidad, es una niña, échese a temblar, al menos si vive en el estado de Washington, porque tendrá que elegir entre colaborar con su mutilación o perder su custodia.

Un nuevo proyecto de ley aprobado en el estado de Washington trata de dar una vuelta de tuerca más a la abolición de los derechos de los padres al permitir la existencia de «refugios» que hormonen y/o mutilen a menores sin el consentimiento de los padres. Para empezar, con esta propuesta de ley a los padres no les asiste siquiera el derecho a saber dónde están sus hijos menores si estos están en uno de esos «refugios» si los primeros se resisten al procedimiento, digamos, «médico».

«Esencialmente, el proyecto de ley permitiría a un niño irse de casa de sus padres para recibir ‘atención médica’ en un albergue o familia colaboradora, y ese albergue o familia no estaría obligado a notificar a los padres sobre el paradero de su hijo», declara el diputado republicano Chris Corry a The Epoch Times. «Obviamente, es una violación fundamental de los derechos de los padres y algo que les preocupa profundamente en todo el estado de Washington».

Para el también republicano Peter Abbarno señaló que el quid del debate sobre el proyecto de ley era permitir al estado «esencialmente ocultar dónde está el niño».

Las redes de abuso de menores, naturalmente, se frotan las manos ya que crea una vía potencial para que los depredadores se aprovechen de los niños vulnerables que pueden estar buscando refugio o servicios médicos, por no hablar de las consecuencias a largo plazo en la salud mental y física de niños sin la madurez o la capacidad para tomar decisiones informadas sobre su atención médica.

Otros también han señalado que el Gobierno no debería involucrarse en brindar atención de afirmación de género a menores, y que tales decisiones deberían dejarse en manos de los padres y los profesionales médicos.

La mayoría de los padres, dijo Corry, «irían hasta los confines de la tierra para encontrar a su hijo» si desaparecieran después de una discusión. «Y el hecho de que tengamos un proyecto de ley que podría convertirse en ley que informa a los padres que no se lo van a decir es ya demasiado». Corry le dijo a The Epoch Times que, según el proyecto de ley, un desacuerdo entre un niño y sus padres sobre el deseo del niño de una transición médica constituye «abuso y negligencia», sólo porque el padre no «ha afirmado adecuadamente lo que el niño quiere».

Según la ley, si hay un desacuerdo entre el menor y los padres sobre la conveniencia de iniciar una terapia «de asignación de género» (hormonación y, con frecuencia, castración o mastectomía), los padres podrían ser acusados de «abuso y negligencia» y perder la custodia de su hijos.

Carlos Esteban

martes, 31 de enero de 2023

Navarra. La socialista Chivite le quita el concierto en bachillerato a dos colegios vinculados al Opus Dei que imparten educación diferenciada

HISPANIDAD


El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra —Ejecutivo que preside la socialista María Chivite-- ha remitido este lunes a los centros Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín --ambos vinculados al Opus Dei, el primero como obra corporativa y el segundo por haberle encargado la orientación espiritual-- la notificación de la extinción de los conciertos educativos de la etapa de Bachillerato en ambos colegios por mantener separado al alumnado por su género, informa Navarra.com.

La decisión del Departamento de Educación de recortar la libertad de elección de los padres, a las que recurre el vicepresidente del Gobierno foral, Javier Remírez, se produce una vez recibidas y analizadas las alegaciones de los centros, que han sido rechazadas.

Y todo ello, se produce a pesar de que el TSJ de Navarra diera la razón a los colegios de educación diferenciada y suspendiera el castigo contra sus conciertos.

La motivación de la extinción de los conciertos radica, según el Gobierno de Navarra, en lo que consideran un "incumplimiento" de la disposición adicional 25ª de la LOMLOE, al mantener separado al alumnado de Bachillerato por su género.

Cabe recordar que el vicepresidente del Gobierno de Navarra, el socialista Javier Remírez, ha escogido la educación diferenciada (sólo chicas) para la enseñanza de su hija, pues la matriculó en el colegio Miravalles-El Redín hace ya unos años en Primaria y la ha mantenido en este centro académico, a pesar de que él mismo actúa desde el Ejecutivo contra estos colegios de educación diferenciada, donde se imparte la enseñanza obligatoria separada para chicos y chicas, publicó Navarra.com.

El socialista Remírez, que llegó a la vicepresidencia gracias a un acuerdo con los herederos de Batasuna de EH Bildu, ostenta la dirección de Igualdad del Ejecutivo foral, desde donde se persigue este tipo de enseñanza y se quiere impedir que cualquier otro ciudadano pueda escoger en libertad esta educación para sus hijos.

El colegio Miravalles-El Redín ha informado mediante carta a los padres que: "Es una resolución que no compartimos y que vamos a recurrir, ya que entendemos que, entre otras cuestiones, no respeta el principio de confianza legítima de las familias cuando eligieron para sus hijas e hijos el modelo educativo diferenciado".

martes, 18 de mayo de 2021

STOP MASCARILLAS EN LOS COLEGIOS



INICIATIVA DE RECOGIDA DE FIRMAS DE UN GRUPO DE MADRES Y PADRES QUE DICEN ¡BASTA!

PETICIÓN POPULAR ANTE EL MINISTERIO DE SANIDAD Y LAS RESPECTIVAS 17 CONSEJERÍAS DE SANIDAD DEL ESTADO ESPAÑOL DE CARA A SOLICITAR LA UTILIZACIÓN VOLUNTARIA Y NO OBLIGATORIA DE LA MASCARILLA EN LOS CENTROS ESCOLARES EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2021-2022.

NOTA IMPORTANTE

Ante ciertas suspicacias despertadas entre algunas personas que dudaban de la veracidad y buena fe de esta iniciativa, y aunque confiamos en que éstas hayan quedado ya resueltas, puesto que no tenemos capacidad para reaccionar ante una avalancha de consultas, si alguien quiere confirmar la autenticidad de la misma puede ponerse en contacto con nosotras a través del correo: OurRightToBreathe@gmail.com  MUCHAS GRACIAS


A continuación el contenido de la carta que se quiere enviar

Nuestros hijos e hijas han soportado durante todo un curso escolar la privación del derecho más básico: el derecho a respirar. Los colegios se han convertido en lugares inhóspitos, donde el hecho de respirar libremente ha sido eliminado.

Muchos docentes se han convertido, lamentablemente, en vigilantes del correcto uso de la mascarilla, olvidando su papel como garantes del bienestar de los niños y de la aplicación del más básico sentido común. 

Nuestros hijos han pasado todo el curso con las ventanas abiertas, sin poder verse las caras, privados de su propia expresividad y de la de los demás. Han jugado en el recreo y han practicado deporte con mascarilla, más allá de toda lógica y de cualquier justificación científica o sanitaria, poniendo en riesgo su salud, un día sí y otro también. 

Numerosos estudios a nivel internacional demuestran una y otra vez la total arbitrariedad de la imposición del uso de mascarillas para luchar contra el Covid-19 (https://www.openreviewhub.org/pl/node/2630), de forma especial entre los niños, colectivo especialmente perjudicado por la reducción de recepción de oxígeno, que afecta a sus funciones cerebrales y pulmonares, a su capacidad de atención y a su crecimiento

además de los riesgos claros y ya constatados de hipoxia y paradas cardiorrespiratorias ( https://www.eldiestro.es/2021/05/un-nino-ha-sufrido-una-parada-cardiorespiratoria-en-un-colegio-de-madrid-cuando-practicaba-gimnasia-con-mascarilla/ ), neumonías bacterianas (https://telegra.ph/LAS-NEUMON%C3%8DAS-BACTERIANAS-EST%C3%81N-AUMENTANDO-POR-EL-USO-DE-MASCARILLAS-03-02?r=82308693 ), hongos, eccemas, entre muchas otras patologías asociadas al uso reiterado de mascarilla, no solo físicas sino también psicológicas.

La propia OMS ha manifestado en numerosas ocasiones que el uso de mascarillas está exclusivamente recomendado para personas enfermas o en contacto estrecho con personas que lo estén (cuidadores, sanitarios...). 

Según la revista especializada The Lancet Child & Adolescent Health, el Covid-19 no tiene apenas incidencia en los niños, ni en la gravedad de los síntomas ni tampoco en cuanto a su tasa de mortalidad, siendo está inferior al 0,23% de incidencia mortal correspondiente a los adultos, porcentaje declarado por la propia OMS (https://www.who.int/bulletin/volumes/99/1/20-265892-ab/es/

Asimismo, y en relación con el uso generalizado de la mascarilla entre la población adulta, cada vez más estudios cuestionan con fundamento científico no ya su necesidad, sino que alertan sobre las graves consecuencias de su utilización prolongada (https://www.mdpi.com/1660-4601/18/8/4344/htm

Por todo lo expuesto, y dado que: 

1- El Gobierno español ha legislado de forma exclusiva sobre el uso obligatorio de la mascarilla (Ley 2/2021 de 29 de marzo https://www.boe.es/boe/dias/2021/03/30/pdfs/BOE-A-2021-4908.pdf ) desvinculándola del estado de alarma, finalizado el pasado 9 de mayo, y vulnerando así una vez más los derechos y libertades de los ciudadanos sin fundamento científico alguno, y que 

2- Las Comunidades autónomas tendrán la capacidad de decidir sobre este particular, a partir del documento elaborado por los Ministerios de Educación y Sanidad titulado "Propuesta de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a la Covid-19 para centros educativos en el curso 2020-2021" , 

LOS ABAJO FIRMANTES SOLICITAMOS: 

(1).- Se revise toda la documentación científica existente que respalda el grave perjuicio del uso reiterado de la mascarilla en niños/niñas y se respeten los Derechos Fundamentales contemplados en la Constitución española así como los contemplados en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, a saber: art.1: Derecho a la dignidad humana; art.3: Derecho a la Integridad; art.4: Prohibición de tratos inhumanos y degradantes; art.6: Derecho a la libertad; y, en consecuencia, 

(2).- SE ELIMINE LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DE MASC4RIILLA EN LOS COLEGIOS PARA EL CURSO 2021-22

CON RESPETO Y AGRADECIMIENTO POR SU TIEMPO Y ATENCIÓN.


viernes, 16 de abril de 2021

La Conferencia Episcopal Española sobre la "ley de protección de la infancia": yo, me, mí, conmigo (Carlos Esteban)

 INFOVATICANA


Cuando la Iglesia española prepara una nota para responder a la aprobación de una de las leyes más peligrosas de nuestro tiempo, la engañosamente llamada Ley de Protección de la Infancia, uno espera ver a los pastores alarmar sobre la acción de los lobos. Lo que hemos tenido, en cambio, es la reacción del explorador que espera que el cocodrilo le coma el último.

Estamos solos. En la guerra cultural, frente a unas élites decididas a arrebatarnos a nuestros hijos y modelarles a su imagen y semejanza, de acuerdo a su modelo antropológico radicalmente anticristiano e incluso ajeno a la civilización, no podemos contar con nuestros pastores como aliados.

El mensaje fundamental que quieren dejar claro en su nota es que solo el 0,2% de los casos de abusos infantiles son perpetrados por clérigos, en defensa ante las declaraciones de Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, que señaló a la Iglesia como cómplice de esos abusos por encubrimiento.

Eso es, al parecer, lo que más les importa de todo este asunto: quitarse el ‘muerto’ de encima. Y ni siquiera con respecto a los fieles, su grey: solo sus ‘cuadros’, los clérigos, como si fueran una empresa preocupada por su imagen de marca.

En cuanto a la propia ley, ni una crítica, ni la más leve, ni una objeción apenas insinuada: fuera de la acusación de Belarra, todo es estupendo, una “buena noticia”, sin más. Lo pone en el nombre, ¿no? ‘Protección de la Infancia’. ¿Quién podría ser tan desalmado como para estar en contra de que se “proteja a la infancia”. No los obispos, Dios nos libre. Si lo dicen nuestros gobernantes, seguro que está bien (pero no nos toquen el IBI ni la X). Espectacular.

La ley exuda ideología, toda ella sustitutiva de la antropología cristiana que ha primado durante siglos en Occidente, incluso después de la primera gran descristianización de Europa. Pero eso a nuestros pastores no les quita el sueño. Como no se lo quita que la ley se pase por el arco del triunfo el convenio de Estambul y reconozca como autoridad a funcionarios públicos que no son jueces para determinar la separación de los niños de sus progenitores, por ejemplo.

Por citar: «Incorporación de la perspectiva de género en el diseño e implementación de cualquier medida relacionada con la violencia sobre la infancia y la adolescencia.» Cualquier medida, y perspectiva de género hasta en la sopa, hasta lo que nadie en su sano juicio pudiera relacionar ni remotamente con el género, aunque ya el mismo concepto de ‘género’ es una inaceptable trampa léxica sin sentido.

Todo son comisiones, nuevas agencias, nuevas profesiones, promoción de esto y de lo otro, y todo lo aplaudimos porque, hey, es para ‘proteger a la infancia’, lo dice el Gobierno, y el Gobierno es un hombre honrado que nunca nos mentiría.

La ley es un paso más en la deslegitimación de los padres y las familias como responsable de los menores, aumentando la influencia del Estado sobre las mentes y las actitudes de nuestros hijos. Y nuestros hijos, al parecer, no interesan demasiado a nuestros obispos, que se dan por satisfechos dejando claro que ellos son culpables, pero muy poquito.

Carlos Esteban

domingo, 7 de marzo de 2021

La invasión del Estado va contra la naturaleza de la educación (J. M. Alsina)



José María Alsina es padre y abuelo con 8 hijos y 25 nietos. Profesor titular de Filosofía Política de la Universidad de Barcelona durante 40 años y rector honorario de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Actualmente imparte cursos en el Instituto Santo Tomás de la Institución Balmesiana de Barcelona, es Presidente nacional de Schola Cordis Iesu y redactor de la revista Cristiandad.

A usted como profesor, como padre y ahora ya como abuelo, ¿por qué le preocupa tanto actualmente el problema de la educación en España?

La educación es un tema importantísimo porque de ella depende la vida de muchas personas, Una educación deficiente o mal orientada puede ser causa de frustraciones, de fracasos y en general de poder llevar a cabo una vida con sentido y feliz. Cuando esta situación educativa caracteriza a toda una sociedad la consecuencia será una juventud desorientada y disponible para ser arrastrada por cualquier moda, ideología política o circunstancia mediática. Hay que tener siempre presente que sin una verdadera educación el ser humano no llegará a ser aquello que le corresponde, es decir a desarrollar plenamente su humanidad. Una educación desorientada o peor contraria a las exigencias de la naturaleza humana puede dar lugar a personas psicológicamente débiles con carencias graves desde un punto de vista moral y espiritual.

¿Hasta qué punto es grave que el Estado intervenga ideológicamente de forma tan invasiva en la educación de nuestros hijos?

Para poder responder a esta situación habría que plantear las causas por las que hemos llegado a esta situación. La educación depende fundamentalmente de la familia porque requiere una relación personal, en la que el educando y el educador se conocen profundamente estableciendo una relación de profunda amistad y esto solo ocurre en la familia de una manera plena. Por otro lado la tarea educativa hay que entenderla como aquello que corresponde a los que han transmitido la vida humana.

Toda vida humana desde sus etapas iniciales exige además del cuidado y satisfacción de las necesidades materiales las ayudas y atenciones espirituales y psicológicas adecuadas a cada edad y esta tarea solo se puede realizar de una manera totalmente satisfactoria en el seno de la familia. Es tal riqueza humana de la institución familiar, que cuando está bien constituida, es tal la variedad de situaciones y de relaciones que se van a desarrollar en la vida cotidiana que constituye una verdadera escuela de vida personal y social.

Cuando el niño llega a cierta edad tendrá que desarrollar ciertas dimensiones humanas y adquirir progresivamente determinados conocimientos y para ello será necesaria la escuela, ella constituye la instancia social educadora del niño. Es una prolongación de la tarea educativa realizada en el seno de la familia y por ello la escuela tiene que estar en perfecta continuidad con la educación anteriormente recibida. De todo ello se concluye que el Estado no tiene ningún título para educar, es algo que no le corresponde, en todo caso velará para que los niños reciban la educación debida, pero no es incumbencia suya realizar la tarea educadora. La invasión del Estado es una invasión contra la naturaleza de la educación. El Estado lo que hace es dar una formación ideológica de acuerdo con las exigencias políticas del gobierno de turno para asegurar un mayor control conductual de la población. Por tanto las causa de esta actual invasión que sufrimos en España es fruto de carencias familiares y escolares.

Y más cuando en los programas educativos se fomentan prácticas aberrantes como la ideología de género, el sexo a temprana edad etc…

Así es, porque la educación no es conformar desde fuera a un niño, a partir de determinados principios, sino ayudar eficazmente a que el niño crezca según lo que el niño es, según lo que es propio de su naturaleza humana. Cuando nosotros queremos realizar una educación contraria a lo natural, lo que hacemos es formar seres deformes, espiritualmente, psicológicamente y culturalmente. Este tipo de educación supone una agresión a la naturaleza del niño y tiene que utilizar, o bien violencia, lo cual no sería admisible, o lo que es mucho peor tácticas manipuladoras, que permitan presentar de un modo amable y atractivo lo que es fundamentalmente agresivo y destructor. El resultado es la ruina de la vida de estos niños.

¿Estamos ya asistiendo a la imposición del marxismo cultural en la enseñanza al más puro estilo de las peores dictaduras?

Hoy en día el marxismo tiene unas características nuevas, porque lo propio de esta ideología utópica fue prometer la realización de una sociedad ideal en la que sus miembros llegarían a una plenitud humana de felicidad en la que se conseguiría satisfacer todas sus necesidades. Esto en nuestros días ha desaparecido porque se han desvanecido la utopías ante el fracaso de sus realizaciones. No obstante el fruto de este marxismo cultural es la actitud nihilista que nos rodea, muy presente en las generaciones jóvenes como consecuencia de la educación recibida, lo cual es aún más grave. Es una educación que consiste en negar cualquier norma, o principio de autoridad viéndolo como un atentado contra nuestra libertad, se pierde la noción de bien y por tanto la posibilidad de dar sentido a la vida, se proclama el triunfo de la autonomía personal pero se convierte a los jóvenes en objeto manipulador de cualquier instancia social ideológica, política o económica.

¿Hasta qué punto es un gran peligro para una civilización que se proponga como algo normal e incluso bueno aquello que va contra la ley natural?

Vuelvo a insistir en que la educación tiene que ser una ayuda para que el niño desee aquello que es bueno, verdadero y bello. Todo ello no es fruto de la opinión del profesor ni de la voluntad del niño, es fruto de descubrir la realidad de las cosas y de las personas. Desde la fe comprendemos que esto es así porque es Dios quien las ha creado para el bien del hombre. Para que el niño descubra todo esto hay que ayudarle y esta tarea tan importante que es un gran bien para el niño y para toda la sociedad. Si al bien le llamamos mal, si a la fealdad le llamamos belleza, si no hay distinción entre la verdad y el error, no solo significará el desconcierto vital del niño sino que además hace imposible la vida social. Esto tiene consecuencias tanto en el ámbito religioso como en el económico y cultural.

El llamado pin parental muchos opinan que es un parche para salir del paso, pero no va a la raíz del problema…¿Cuáles son las soluciones reales?

Como dije la educación es cosa de la familia fundamentalmente y la escuela tiene sentido si es la prolongación de la familia. Cuando esto no es así, los padres tienen que reaccionar. La educación familiar es hoy más relevante y necesaria que nunca. Aquello que se enseña al niño en sus primeros años de vida penetra profundamente en su personalidad. Los siete primeros años de la vida de cualquier persona son definitivos, influyen profundamente. Si el niño ha vivido una vida familiar adecuada, en la que se le ha enseñado lo que hay que enseñarle y ha vivido con el amor de sus padres, tiene muchas posibilidades de superar las dificultades que después encontrará en la escuela y en la vida profesional. Por esto es de tan graves consecuencias la situación de profunda crisis familiar que atravesamos.

El Estado ha causado graves daños, con el modo que ha ido regulando la educación, pero más daño ha hecho aun intentando destruir la familia. Cuando la familia ya no se sabe lo que es, cuando ya no es la relación permanente entre un hombre y una mujer, en cuyo seno se transmitirá la vida, cuando un niño no tiene la experiencia requerida para poder crecer de sentirse querido por su papá, por su mamá, de tener hermanos con los cuáles convivir, de recibir la experiencia de la vida de sus abuelos, se encuentra como desvalido ante la dificultades que se irán presentando a lo largo de su existencia. Esta experiencia familiar es única e insustituible. Cuando esta realidad forma parte de la primera experiencia de la vida del niño, irá bien preparado a la escuela.

El problema que tenemos hoy es que los niños llegan a la escuela sin esta preparación. ¿Qué consejos da a los padres a modo de conclusión?

Lo primero que hay que hacer es reforzar la vida familiar, que los niños vayan preparados para afrontar las dificultades que se van a encontrar en cuanto a su educación en la escuela. Los padres tienen que ser conscientes, que lo que no hagan ellos no lo hará nadie. Para los padres esta es la tarea que Dios les ha encomendado más importante de su vida, educar a los que han traído al mundo, tarea difícil, exigente, sacrificada pero gozosa como ninguna otra, requiere generosidad, buenos criterios, amor entre los esposos y confianza en Dios.

Lo segundo, dadas las dificultades que se dan en la actualidad con las últimas leyes educativas para crear nuevos colegios, las familias, los movimientos de Iglesia, las parroquias, y en general de todas las instituciones de la Iglesia y de la familia tendrían que crear ámbitos, en los que niños reciban aquello que no reciben en la escuela actual. Pueden ser clubs, actividades extraescolares, centros excursionistas etc. no solo para que encuentren un ambiente adecuado desde un punto de vista moral y religioso, sino que además sea realmente formativo de su carácter y de su inteligencia. Tienen que conseguir suplir lo que no se recibe en la escuela y contrarrestar lo mal enseñado. Esto no es fácil, pero es tan absolutamente necesario que hay que buscar el modo de llevarlo a cabo.

Hoy en día en la escuela no simplemente hay malos criterios, hay también ausencia de buena educación intelectual. Antiguamente los jesuitas decían en sus colegios que la educación consistía en “virtud y letras”. Hoy en día no tenemos ni virtud, ni letras…Si no hay bien no viene a cuenta la virtud y también las letras están puestas en cuestión. Como consecuencia de una civilización más tecnológica (con todas las pantallitas, con los móviles, etc..) y más ligada con todo lo meramente sensible, el hombre actual no desarrolla su capacidad de pensar.

Decía Aristóteles que el tirano solo puede ejercer su gobierno tiránico, tan contrario a la naturaleza de las cosas, procurando que la gente no piense. Tenemos que enseñar a pensar, es decir a contemplar la realidad, que nos permitirá descubrir en ella la mano del Dios creador, único modo de resistir a todos estos proyectos educativos que desde el Estado tienden a convertir a la vida humana en algo que no tiene sentido.

José Mª Alsina

sábado, 21 de noviembre de 2020

STOP A LA LEY CELAÁ, POR LA IMPOSICIÓN OBLIGATORIA DE LA IDEOLOGÍA MARXISTA




COLOCO AQUÍ DOS VÍDEOS DE MAS PLURALES, QUE ES LA ORGANIZACIÓN QUE CONVOCA LAS MANIFESTACIONES DE ESTE DOMINGO, 22 DE NOVIEMBRE 2020, EN TODA ESPAÑA. 

MOTIVO: STOP A LA LLAMADA LEY CELAÁ o LOMLOE PUES ... LOS HIJOS, EN CONTRA DE LO QUE DICE CELAÁ, SÍ SON DE LOS PADRES (Y DE DIOS). LOS PADRES SON LOS PRIMEROS RESPONSABLES, ANTE DIOS, DE LA EDUCACIÓN ... Y, DESDE LUEGO, LOS HIJOS NO SON DEL ESTADO, CUYO OBJETIVO ES ADOCTRINARLES CON IDEAS FALSAS Y PERVERSAS.



Duración 1:35 minutos



Duración 3:10 minutos

MANIFIESTO

La reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática. Es una reforma que conduce hacia el dominio sistémico del Estado, dotando a las Administraciones con facultades cada vez más amplias en detrimento de las familias como primeras educadoras de sus hijos. La LOMLOE permite distribuir a los alumnos por centros reduciendo significativamente la elección educativa de sus padres, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se inventa un derecho a la educación pública -cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación-; la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución; devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela aplicando un laicismo impropio y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros aspectos.

Por todo ello, gran diversidad de entidades y colectivos ciudadanos de docentes, familias, alumnos y titulares de centros pedimos la protección y la continuidad de la pluralidad de nuestro sistema educativo actual, puesto que:

  • La sociedad española es diversa y democrática. Fundamenta su convivencia sobre los valores de la tolerancia y la participación. Por ello, la escuela más adecuada para una sociedad como la nuestra debe ser una escuela también plural, gratuita y universal. Esto sólo es posible si hay una diversidad de escuelas con proyectos educativos y pedagógicos propios y autonomía de los centros para dotarse de ellos y ponerlos en práctica.

  • La enseñanza concertada posibilita un modelo plural, heterogéneo e inclusivo. Deseamos una educación pública plural y de calidad, pero eso no se logra legislando contra la enseñanza concertada y su diversidad de proyectos. La hostilidad que manifiesta la LOMLOE hacia la enseñanza concertada crea un escenario de desigualdad de oportunidades para las familias que desean una enseñanza plural asequible a todos.

  • Defendemos la pacífica y armónica convivencia de las tres redes: pública, privada concertada y privada. No aceptamos que la LOMLOE permita a las autoridades educativas imponer la distribución del alumnado basada en la planificación arbitraria de la Administración por encima de necesidades reales de escolarización manifestadas por las familias.

  • El Estado tiene igualmente la obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos. Y esta financiación, respetando la naturaleza e idiosincrasia de cada red de centros, debe cubrir sus necesidades materiales y sus recursos humanos en igualdad de condiciones, pues ambas redes deben prestar un servicio educativo de igual calidad al alcance de todos.

  • A través del control político de la educación, estamos asistiendo también a una agresión a la libertad de conciencia en favor de la imposición de una ideología laicista impropia de un Estado no confesional. La asignatura de Religión, que se cursa con absoluta normalidad en casi todos los países europeos, es una opción mayoritaria de las familias españolas que la eligen libre y voluntariamente cada año y cuya voluntad debe ser respetada.

  • La intrusión en la LOMLOE de un concepto de inclusión radical conduce a los actuales centros de educación especial a su desaparición a pesar de contar con un alto grado de satisfacción de las familias que escolarizan allí a sus hijos. Pedimos al Gobierno una dotación suficiente de recursos para atender a los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios y en los colegios de educación especial.

  • La pluralidad educativa, la libertad de elección de centro y la formación en los valores éticos, filosóficos o religiosos contribuyen a un mejor rendimiento y desarrollo integral de la persona. La identificación de las familias con el proyecto educativo elegido favorece una mayor implicación en la educación de sus hijos, y las evidencias demuestran que una mayor implicación familiar está relacionada con un mejor rendimiento escolar, especialmente de los más desfavorecidos.

  • Mejoras reales para el personal docente y no docente de los centros. La LOMLOE abandona a los profesionales de la concertada y de educación especial al no introducir ni una sola mejora que permita equiparar y mejorar sus condiciones. La nueva ley de educación debe garantizar que se aporte financiación suficiente para mejorar las condiciones laborales, retribuciones y jornada de los docentes, personal de administración y servicios y personal complementario de todos los centros de la red concertada y de educación especial.

    Porque a todos -centros, familias, docentes y alumnos- nos une el mismo objetivo: un sistema educativo más equitativo, de calidad y que contribuya a una sociedad mejor.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

#StopLeyCelaá: las ciudades en las que habrá manifestaciones el domingo 22 de noviembre



Este domingo habrá movilizaciones en muchas ciudades españolas contra el ataque a la libertad de educación que ha lanzado del Gobierno con su Ley Celaá.

PSOE y Podemos llevan su ofensiva contra la democracia también a los centros educativos
PSOE y Podemos mienten sobre la educación diferenciada y se saltan una sentencia del TC

“La reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) es fuertemente intervencionista, promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo que es clave en una sociedad democrática”, denuncian desde la plataforma Más Plurales, Más Libres, Más Iguales, formada por diversas asociaciones de padres y de centros además de sindicatos del ámbito de la educación, y que ha convocado para el 22 de noviembre manifestaciones con vehículos en muchas ciudades de España.

Las convocatorias pueden consultarse en su web: masplurales.es. Indico aquí las que figuran en este momento:

Madrid

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Desde Cibeles a Cuzco.

Albacete

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Estadio Carlos Belmonte.


Almería

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Parqie Comercial La Rambla, y recorrido por Rambla Federico García Lorca descendente, se dobla en Avda. Obispo Orberá hasta Puerta Purchena, Paseo de Almería y se sube otra vez por la rambla Obispo Orberá.


Badajoz

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento del Estadio Nuevo Vivero.


Burgos

Martes 24 de noviembre, 18:00h: Calle Vitoria, frente a la Subdelegación del Gobierno.


Cáceres

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Recinto Ferial.


Cádiz

Domingo 22 de noviembre, 12:00h: Salida desde la Glorieta Ingeniero de la Cierva, y recorrido por Avda. Ana de Vuya, Avda. Andalucía, Cuesta de las Calesas, Plaza de Sevilla y Plaza de San Juan de Dios.


Córdoba

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde la calle Ingeniero Juan de la Cierva, y recorrido por Avda. de Cádiz, Pza. Andalucía, Puente de San Rafael, Avda. del Corregidor, Avda. Conde Vallellano, Paseo de la Victoria, República Argentina, Avda. Conde Vallellano, Avda. de Cádiz y calle Ingeniero Juan de la Cierva.


Ciudad Real

Domingo 22 de noviembre, 11:00h
: Salida desde el Recinto Ferial.

Jaén

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el IFEJA y recorrido por Carretera de Granada, Avda. de Granada, Avda. de Madrid, Glorieta Donantes de Sangre, Dr. Eduardo García Triviño, Plaza Jaén por la Paz, Parque de la Concordia y Paseo de la Estación.


La Coruña

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Palacio de Deportes de Riazor.


Cuenca

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Desde el Paseo del Ferrocarril.


Granada

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida del Recinto Ferial y recorrido por Avda. Juan Pablo II, Avda. Madrid, Dr. Oloritz, Avda. Constitución, Gran Vía, Reyes Católicos, Recogidas, Rotonda Neptuno, Camino de Ronda y Rotonda Helicóptero (Camino de Ronda).


Guadalajara

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento de El Corte Inglés, y recorrido por Paseo del Ocio, Camino Huerta de la Limpia, Glorieta de los Scouts, c/Sigüenza, Paseo Dr. Fernández Iparraguirre, Boixareu Rivera, Pza. Bejanque, calle Zaragoza y Glorieta El Fuerte. Vuelta por los mismos sitios a la inversa hasta El Corte Inglés.


Huelva

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento del MediaMarkt y recorrido por todos los centros concertados de la ciudad.


Huesca

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida del aparcamiento de Alcampo.


León

Domingo 22 de noviembre, 12:00h: Plaza de la Inmaculada, ante la Subdelegación del Gobierno.


Logroño

Domingo 22 de noviembre, 11:00h
: Punto de encuentro en Parque Rioja, y recorrido por Las Tejeras, La Cava, Portillejo, Avda. Burgos, Marqués de Murrieta, Gran Vía, Vara de Rey, Muro del Carmen, Avda. de la Paz, Avda. de Zaragoza y Río Lomo.

Lugo

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde FRIGSA por la Ronda Muralla hasta San Fernando.


Málaga

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde Avenida de la Aurora, frente a las puertas del Edificio de Servicios Múltiples, y recorrido por Puente de la Misericordia, Linaje, Alameda de Colón, Avda. Manuel Agustín Heredia, Paseo de los Curas, Avda. Cánovas del Castillo, Plaza de la Malagueta, Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, Idris, Paseo de Sancha, Avda. Príes, Paseo de Reding, Paseo del Parque, Plaza de la Marina, Alameda Principal y Avda. de Andalucía (frente a El Corte Inglés).


Murcia

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Carrefour Zaraiche, Avda. Juan Carlos I.


Orense

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Ruta circular desde Expourense.


Oviedo

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Desde el Carlos Tartiere hasta el Campo de San Francisco.


Palencia

Jueves 26 de noviembre, 18:00h: Plaza de la Inmaculada, ante la Catedral de San Antolín.


Pamplona

Domingo 22 de noviembre, 10:30h: Salida del aparcamiento de la Morea y recorrido por la ciudad hasta el aparcamiento de la UPNA.


Santander

Domingo 22 de noviembre, 11:00h
: Salida desde el Campo de Deportes del Sardinero, por Cuatro Caminos y vuelta al Sardinero.

Sevilla

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Estadio Benito Villamarín, y recorrido por la Avda. de la Palmera, Paseo de las Delicias, Paseo de Cristóbal Colón, Arjona, Torneo, Plaza Cayetana de Alba, Resolana, Parlamento de Andalucía y San Juan de Ribera.


Teruel

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida del Palacio de Exposiciones y Congresos.


Toledo

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el Recinto Ferial.


Valladolid

Martes 24 de noviembre, 18:00h: Plaza del Milenio, frente a la Delegación del Gobierno.


Vigo

Domingo 22 de noviembre, 12:00h
: Desde Samil por Avenida de Europa, Plaza de España, Marqués de Alcedo, calle Venezuela y vuelta a Samil.

Zaragoza

Domingo 22 de noviembre, 11:00h: Salida desde el aparcamiento Río Ebro.



ELENTIR

miércoles, 11 de noviembre de 2020