BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 23 de agosto de 2020

8 cosas que no verás en la nueva ley que prepara el PSOE para manipular la historia



EL PSOE QUIERE TAPAR SU OSCURO PASADO BAJO EL TÍTULO DE «MEMORIA DEMOCRÁTICA» 

8 cosas que no verás en la nueva ley que prepara el PSOE para manipular la historia

Aprovechando que el PP y Ciudadanos han tragado con la “ley de memoria histórica” instaurada por el PSOE en 2007, los socialistas se preparan para ir aún más allá.


«Ley de memoria democrática»: una recurrente matraca del PSOE

Ayer Carmen Calvo anunció que el Gobierno presentará en breve una “ley de memoria democrática” para ampliar la citada ley de 2007, es decir, para seguir imponiendo más y más una visión falsificada de la historia reciente de España. El anuncio no es nuevo: el PSOE viene dando la matraca con esto desde diciembre de 2017, cuando presentó en el Congreso una Proposición de Ley para la reforma de la Ley 52/2007 (ver PDF) que finalmente no salió adelante. Carmen Calvo volvió a anunciar el proyecto el 12 de febrero. La volvió a anunciar el 26 de junio, y cuatro días más tarde dijo que estaría lista en julio, y ahora dice que estará en pocos días.

Al margen de que a estas alturas ya es difícil disimular el afán del Gobierno por tapar como sea su pésima gestión sanitaria y los escándalos de sus socios de Podemos, no cabe duda de que el PSOE lleva años obsesionado por imponernos a los españoles su falseada visión de la historia, y en concreto de unos hechos en los que el PSOE tuvo un papel nefasto, pues ese partido ya existía entonces. A la vista de lo que han venido anunciando Carmen Calvo y su partido, además de hacernos una idea de lo que incluirá la citada ley, ya podemos hacernos una idea de lo que esa ley no va a incluir:


Golpistas armados con fusiles de asalto durante el golpe de Estado encabezado por el PSOE en octubre de 1934, durante la Segunda República.

1. El golpismo del PSOE durante la Segunda República

El PSOE no aceptó la victoria electoral del centro-derecha en las elecciones republicanas de noviembre de 1933, e incluso amenazó con una “guerra” si el Gobierno incorporaba ministros de derechas. Cuando por fin varios ministros de la CEDA se incorporaron al ejecutivo, el PSOE cumplió sus amenazas y encabezó un sangriento golpe de Estado el 5 de octubre de 1934. Los golpistas asesinaron a 33 sacerdotes y religiosos y a 300 militares y miembros de las fuerzas del orden, y destruyeron 17 iglesias y 40 edificios religiosos. Fue el preámbulo de la Guerra Civil.


El cadáver de José Calvo Sotelo, uno de los líderes de la oposición parlamentaria, en el Cementerio del Este de Madrid después de su asesinato el 13 de julio de 1936 a manos de pistoleros del PSOE.

2. El crimen del PSOE que provocó el estallido de la Guerra Civil

El 13 de julio de 1936 se produjo el asesinato del diputado derechista José Calvo Sotelo, uno de los líderes de la oposición parlamentaria, a manos de sicarios del PSOE, que le asesinaron de un tiro en la cabeza y dejaron su cadáver tirado en el Cementerio del Este, un hecho que desencadenó la Guerra Civil unos días más tarde.



Familiares de los asesinados en Paracuellos rezando ante las fosas comunes con los restos de sus seres queridos el 6 de noviembre de 1939, tres años después del comienzo de la masacre perpetrada por los comunistas cuando el socialista Francisco Largo Caballero presidía el Consejo de Ministros.

3. Los crímenes de miembros del PSOE en la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil, miembros del PSOE se vieron implicados en horrendos crímenes de guerra por los que su partido nunca ha pedido perdón. Al contrario: el PSOE viene dedicando calles a chekistas como Margarita Nelken, cuya actividad criminal durante la contienda fue denunciada por el anarquista Juan García Oliver en sus memorias, y a criminales de guerra como Santiago Carrillo, dirigente de las Juventudes Socialistas Unificadas (grupo surgido de la unión de las juventudes del PSOE y del PCE) y máximo responsable de la matanza de Paracuellos, en la que incluso fueron asesinados 50 niños. Una masacre que se produjo, por cierto, siendo el socialista Francisco Largo Caballero presidente del Consejo de Ministros.


La cámara acorazada del Banco de España fue objeto durante la Guerra Civil del mayor robo de la historia de nuestro país a manos del PSOE.

4. El robo del Banco de España por el PSOE y sus aliados

En el otoño de 1936, el PSOE protagonizó el mayor robo de la historia de nuestro país: el saqueo del oro del Banco de España a manos del socialista Juan Negrín, ministro de Hacienda, durante el mandato del también socialista Francisco Largo Caballero como presidente del Consejo de Ministros. Diez mil cajas repletas de oro fueron llevadas a Cartagena por orden del Gobierno socialista. La mayoría (7.800) fueron cargadas en cuatro barcos soviéticos y llevadas a la URSS. Otras 2.000 fueron llevadas a París, y 200 desaparecieron durante el traslado. Se ha calculado su valor en unos 1.240 millones de pesetas de aquella época, unos 15.000 millones de euros al cambio actual.


El actual ministro de Consumo, Alberto Garzón, en un mitin del Partido Comunista de España en 2017 junto a un gran retrato del sanguinario dictador soviético Lenin (Foto: Alberto Garzón).

5. Los crímenes comunistas

En 2017 el PSOE ya anunció su intención de ilegalizar la apología del franquismo, el fascismo y el nazismo. Sin embargo, en ese afán ilegalizador se echa de menos la ideología que más gente ha matado a lo largo del último siglo: el comunismo, con más de 100 millones de muertos a sus espaldas. La negativa de ese partido a penalizar la apología de esa ideología genocida no es nueva: en 2006 el PSOE votó contra una condena del comunismo en el Consejo de Europa. En 2019, los socialistas intentaron impedir que el Parlamento Europeo condenase los crímenes comunistas.

Ahora mismo, el PSOE mantiene a dos ministros comunistas en su ejecutivo de coalición, siendo el único gobierno de Europa que tiene ministros de esa odiosa ideología. Hay que recordar que el PCE, el partido de esos dos ministros, llamó en abril a seguir el ejemplo de Lenin, un brutal dictador cuyo régimen de terror mató a más de un millón de personas por motivos políticos en sólo seis años. En septiembre de 2017, el actual ministro de Consumo, el comunista Alberto Garzón, se dejó fotografiar en un mitin del PCE junto al retrato de ese tirano criminal.



Una representación artística de la ejecución de los mártires hospitalarios de Calafell, que murieron asesinados por milicianos rojos en esta población de Tarragona el 30 de julio de 1936.

6. La brutal persecución religiosa perpetrada por la izquierda

Durante la Guerra Civil, la izquierda desató una de las mayores y más sangrientas persecuciones religiosas de Edad Contemporánea: fueron asesinados 13 obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos y 283 religiosas, muchas de éstas, además, violadas. Un total de 6.832 mártires -sin contar los seglares asesinados por razón de su fe-, muchos de ellos ya beatificados por la Iglesia Católica. Unos crímenes que merecen ser calificados como genocidio según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que califica como tal los actos “perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal”, entre esos actos la “matanza de miembros del grupo”. El PSOE nunca ha pedido perdón por esa brutal persecución, y se ha afanado en taparla y ocultarla durante décadas.



La página 2 del número 7.634 del periódico oficial del PSOE, “El Socialista” (ver PDF), publicado el 25 de julio de 1933, recogiendo un discurso del presidente del PSOE, Largo Caballero, apoyando una “dictadura socialista”.

7. El PSOE era tan antidemocrático como los franquistas

El PSOE se empeña en presentar la Guerra Civil Española como una contienda entre demócratas y antidemócratas, pero no fue así. El banco republicano se convirtió de hecho en una dictadura izquierdista. En la Puerta del Sol de Madrid se colocó el retrato del dictador y genocida soviético Stalin, como podéis ver en la imagen que encabeza esta entrada. Ya antes del estallido de la guerra, el 23 de julio de 1933, en el cine Pardiñas de Madrid, el presidente del PSOE, Francisco Largo Caballero, apoyó sin rodeos una “dictadura socialista. El propio diario del partido, “El Socialista”, publicó el discurso dos días más tarde (ver PDF), con la declaración del jefe del PSOE a toda plana en su página 2.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: placas de las calles dedicadas a Margarita Nelken en Torrejón de Ardoz (Madrid), Avilés (Asturias), La Puebla de Cazalla (Sevilla) y Conil de la Frontera (Cádiz). Al menos 20 localidades españolas, entre ellas Madrid y otras cuatro capitales, homenajean en sus callejeros a la diputada socialista a pesar de su sangriento papel en la Guerra Civil (Fotos: Google Street View).

8. No hablará de retirar honores a criminales de guerra de izquierdas

A día de hoy, mientras el PSOE retira a José Calvo Sotelo -asesinado por los socialistas antes de la Guerra Civil- del callejero, tachándole de “franquista” (sic), hoy en día criminales de guerra del bando republicano siguen recibiendo honores con monumentos y calles a su nombre. Por poner algunos ejemplos:


La chekista del PSOE Margarita Nelken tiene calles en 20 localidades españolas, entre ellas Madrid, Santiago de Compostela, Granada, Vitoria y Zaragoza.

El socialista Francisco Largo Caballero, promotor del golpe de 1934 y presidente del Gobierno cuando se produjo la matanza de Paracuellos, tiene dos monumentos en Madrid.

Y los que rinden homenaje a estos personajes son los que ahora nos van a aleccionar sobre “memoria democrática”. Es el colmo del cinismo.


Foto principal: Archivo Abc. Madrid, la Puerta de Alcalá en 1937, tal como la decoraron los comunistas, con las fotos del ministro soviético de exteriores Maksim Litvínov -izquierda-, el dictador comunista Stalin -centro- y del mariscal de la URSS Kliment Voroshílov, a la derecha.


Elentir

sábado, 22 de agosto de 2020

¿Quién informa al Papa? (Carlos Esteban)



Las palabras de Su Santidad sobre lo triste que sería que solo los ricos tuvieran acceso a una vacuna contra el coronavirus nos llevan a preguntarnos quién mantiene informado al Papa y cómo.

“Qué triste sería si la vacuna para la COVID 19 fuese una prioridad para los más ricos”, declaró el Santo Padre durante la Audiencia General del pasado 19 de agosto en el Palacio Apostólico del Vaticano. Una declaración algo desconcertante, porque si algo se está debatiendo en torno a la hipotética vacuna contra una ‘pandemia’ en claro retroceso es si será posible abstenerse de ella.

Que un Papa católico exprese su deseo de que determinado bien no sea acaparado por los más ricos, sino que esté a disposición de todos, no debería sorprender a nadie. Lo sorprendente es que no advierta que la tendencia abrumadora va en favor de la universalización de la vacuna. En realidad, cualquier vacuna en una supuesta peste es siempre objeto de una campaña universal, precisamente para erradicar la enfermedad de que se trate.

Pero, en este caso, las palabras de Su Santidad dan por hecho dos puntos que están muy lejos de haber quedado demostrados. El primero ya lo hemos citado: nadie piensa que la vacuna vaya a ser exclusiva para los privilegiados sino, más bien al contrario, se debate si se hará obligatoria, en la teoría o en la práctica.

Y el segundo punto es que la vacuna contra el coronavirus sea un bien necesario e indisputable. ¿Lo es? Si uno se fija en las cifras oficiales sobre ingresos hospitalarios y mortalidad por Covid, no lo parece. Pese a toda la campaña de pánico sobre ‘rebrotes’ y ‘nuevos casos’, las frías cifras oficiales sobre lo que importa -ingresos hospitalarios y muertes-, el panorama es de una epidemia en declive, no de una amenaza terrible para la humanidad.

Hay una razón por la que no todo el mundo está obligado a vacunarse de todas las enfermedades infecciosas posibles para las que exista o pueda desarrollarse una vacuna, y es que las vacunas no son inocuas. Entiéndanme, tengo muy claro que la vacunación ha sido una bendición para la humanidad, un salto de gigante que nos ha librado de espantosas enfermedades y elevado la esperanza de vida. Pero afirmar que la vacuna sea un fenómeno enormemente positivo no es lo mismo que decir que todas las vacunas son buenas y necesarias. Menos aún si, como en el caso que nos ocupa, existen fuertes presiones para que se introduzca una vacuna antes de pasar todas las fases de investigación sobre efectividad y seguridad.

Y esto me lleva de vuelta a la primera pregunta: ¿quién informa al Papa? Su Santidad, cuyo magisterio hay que acatar y que debe ser escuchado con respeto y humildad por todos los católicos, tiene una observable tendencia a predicar sobre cuestiones que dependen de hechos, datos y tesis ajenas por completo a la fe y que, por tanto, solo son atendibles si esos hechos, datos y tesis son correctos.

Creo que somos muchos los que desearíamos que el Santo Padre se centrara más en la doctrina y menos en cuestiones enmarañadas por la política y la ideología, aunque solo sea porque en estas no es maestro, ni responden a su misión, y pueden fácilmente confundir a los más pequeños.

Unos datos que saco de nuestra Specola, el 30% de los italianos cree que Dios no existe (hace 25 años era solo el 10%). El 23% cree que solo las personas más ingenuas y engañadas creen en Dios, esta opinión la sostenía solo el 5% de la población en 1990. El 43% de los italianos se adhiere al catolicismo como «depósito de valores» y el número de matrimonios religiosos cayó al 57% frente al 83% hace un cuarto de siglo.

Hablamos del corazón de la catolicidad, de la misma tierra en que se asienta el diminuto Estado gobernado por el propio Papa. El foco de la cristiandad la está abandonado a una velocidad pavorosa. Quizá el hecho de que uno pueda perfectamente ‘cumplir’ los anhelos más repetidos por el Santo Padre -ecología e inmigracionismo- sin tener que pertenecer a su rebaño ni creer siquiera en Dios no ayuda a frenar esta tendencia.

Carlos Esteban

Debate de ateo vs cristiano film Dios no esta muerto



Duración 17:38 minutos

Se trata de un fragmento de la película "Dios no está muerto", cuyo enlace es:


Duración 1:48.38

Homilía de hoy | Santa María Virgen, Reina | 22.08.2020 | P. Santiago Martín FM


Duración 10:56 minutos

jueves, 20 de agosto de 2020

Iglesias bajo ataque en todo el mundo



Cristianofobia: Se multiplican las profanaciones, los ataques y el vandalismo contra las iglesias católicas en todo el mundo, incluido el Occidente cristiano.

En los Estados Unidos, el Senador republicano por Luisiana John Neely Kennedy envió una carta al Fiscal general William Barr el 11 de agosto ppdo., en la cual le pide que se intensifiquen los esfuerzos para contrarrestar esta explosión de violencia que se desató el mes de mayo ppdo. contra edificios sagrados, propiedades, estructuras, parroquias, cementerios e incluso contra numerosas estatuas de santos que fueron manchadas, arrancadas y demolidas.

«Los católicos están siendo atacados en los Estados Unidos«, declaró el Senador Kennedy. En el mes de Julio la iglesia de Ocala, en Florida, fue entregada a las llamas, mientras dentro del templo los fieles se estaban preparando para la Santa Misa matutina. Doloso fue también el incendio provocado en una misión de California fundada por San Junípero Serra, mientras que en una parroquia de Chattanooga, Tennessee, una imagen de la Virgen María fue decapitada, otra en Boston fue entregada a las llamas, una tercera en Brooklyn fue manchada con la escritura de la palabra «Ídolo», impresa con pintura en aerosol negra. También se registraron actos análogos en Colorado y Missouri. En algunos casos los autores de los atentados fueron identificados, en otros aún no: en el banco de los imputados terminaron tanto individuos belicosos como grupos organizados con objetivos políticos.

«Los cristianos han sido y, lamentablemente, siguen siendo uno de los grupos religiosos históricamente más perseguidos en el mundo«, recordó el Senador Kennedy y agregó «Para escapar de la persecución religiosa, grupos de refugiados han hecho un malicioso viaje a través del Atlántico hacia América”, solo para encontrarse aquí también como fáciles blancos en la mira de las bandas de facinerosos.

Por ello, el Senador solicitó al Fiscal General Barr que actúe con celeridad, para procesar a los responsables de los actos delictivos cometidos y también para prevenir nuevos actos de intolerancia y persecución religiosa.

En un comunicado, la Diócesis de La Rochelle y Saintes, en cuya jurisdicción se encuentra la iglesia atacada, considera que el objetivo de los delincuentes sacrílegos fue el «mismo Cristo», no habiendo sido causados otros daños a la estructura, ni habiendo sido substraído nada más.

Del otro lado del mundo, en Europa, la situación, lamentablemente, no es diferente. En Francia, en la noche del 10 al 11 de agosto, tuvo lugar una verdadera y propiamente dicha profanación en la iglesia dedicada a San Pedro, en Montendre: fueron robadas las hostias consagradas, la gran Cruz central fue quebrada y literalmente rota en mil pedazos y el tabernáculo fue destruido y arrojado fuera del edificio sagrado. En un comunicado, la diócesis de La Rochelle-Saintes, en cuya jurisdicción se encuentra la iglesia golpeada considera que el objetivo de los criminales sacrílegos fue el «mismo Cristo», ya que no fueron provocados otros daños a la estructura ni nada substraído. Ya se ha presentado una denuncia ante la Policía, que ha iniciado la investigación del caso. Pero queda el profundo dolor en la comunidad de fieles ante la grave profanación perpetrada: «Este nuevo golpe de lanza en el costado de Cristo hiere a toda la Iglesia Católica del departamento de Charente Maritime«, declaró Mons. Georges Colomb, Obispo de La Rochelle y Saintes. El Vicario Episcopal, P. Bernard de Lisle, celebrará una Misa de reparación el miércoles 19 de agosto a las 18 horas.

También en la noche entre el 10 y el 11 de agosto, el gran crucifijo erigido en el estacionamiento del Carrefour de Rivière-Salée fue manchado con pintura negra, en el rostro de Cristo fue colocada una mordaza y a los lados de la estatua fue atado un paño con la inscripción «La Fe mata». Más o menos a la misma hora fue robada la estatua de aproximadamente un metro de altura que representa a la Virgen María, colocada en la terraza junto al mar de la Residencia «Villa Nostra Signora». La Gendarmería se está ocupando del caso. El último 11 de agosto fue también profanada la iglesia de la Asunción y de San Michele en Verdun-sur-Garonne, el 8 de agosto la de San Giorgio en Chavanges, de la que se robaron dos grandes cálices, cinco ostensorios y una patena, además de la llave del tabernáculo del altar mayor. En el mes febrero en el punto de mira terminó la iglesia de San Saturnino en Port d’Envaux y en noviembre pasado la de Santo Stefano en Tonnay-Charente. Esta es una lista realmente triste, una lista que podríamos continuar escribiendo …

Según datos oficiales del Ministerio del Interior, solo en Francia se registraron el año pasado 1052 ataques cristianofóbicos. En el 2020 podría haber muchos más. Pero nadie habla de ellos … Y aquí como en otros lugares se tiende a considerarlos como simples vandalismos …

Entrevista a la Dra. Roxana Bruno. Inmunología. Covid-19, cuarentena y vacunas

Homilía de hoy | San Bernardo, Abad y Doctor de la Iglesia | 20.08.2020 | P. Santiago Martín FM


Duración 10:46 minutos

NOTICIAS VARIAS 20 de agosto de 2020

Ahora, el totalitarismo sanitario (Padre Custodio Ballester)


"Vi luego otra Bestia que surgía de la tierra y tenía dos cuernos como de cordero, pero hablaba como una serpiente (…) Y hace que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se hagan una marca en la mano derecha o en la frente, y que nadie pueda comprar nada ni vender, sino el que lleve la marca con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre.” (Apocalipsis, 13,11) 
Que no, que no puede ser que nos estemos acostumbrando al totalitarismo sanitario con su cascada de arbitrariedades absurdas sin que nadie proteste. Nos estamos aborregando a marchas forzadas. Ayer tuvo que ser el cardenal Omella quien se plantó ante la absurda arbitrariedad del poder sanitario (dicen que todo lo hacen por nuestro bien: por nosotros, pero sin nosotros; y si hace falta, contra nosotros); y hoy es el obispo de Salamanca el que se alza contra la cruel y absurda arbitrariedad del poder sanitario, que prohíbe a los sacerdotes asistir a los enfermos de las residencias de ancianos

Nuestros gobernantes, tan borrachos de poder, no admiten más jerarquía de valores que la suya. ¡Cuántos de nosotros ponemos por delante el no dejar solos a nuestros ancianos padres en sus momentos más difíciles! Ponemos eso por delante de nuestra economía y de nuestra salud. Máxime cuando nuestros gobernantes no pueden alegar que se trate de exponemos a enfermedad grave de altísimo riesgo. ¡Ni mucho menos! La pandemia está en unos niveles muy bajos de morbilidad (la gran mayoría de infectados, asintomáticos o con síntomas leves) y de letalidad (infinitamente por debajo de las enfermedades más comunes que en gran parte se están desatendiendo). Pero el poder es el poder, y cuando se tiene, hay que ejercerlo per fas et nefas, a tort i a dret. Y prohíben con saña asistir a los ancianos, ya sea familiarmente, ya sea sanitariamente, ya sea espiritualmente. Ellos están por encima del bien y del mal, por encima de los sentimientos y valores, y tienen todo el poder para hacer lo que hacen. 

Es ya un clásico eso de acudir a los entierros de familiares desde lejanos países, porque ése es el homenaje póstumo que se les rinde, y el reconfortante acompañamiento a los deudos. Cada uno tiene el derecho de elegir cuánto está dispuesto a sacrificar por rendir este homenaje a los suyos. Pues no, han decidido nuestros nuevos amos que eso ya no es importante, y debemos renunciar por el bien común (por el poder). ¿Pero no existen medios para limitar extraordinariamente los riesgos, igual que en la asistencia sanitaria? Sí, claro, pero ¿qué les cuenta a ellos? La decisión es de ellos, del poder sanitario, no de cada uno de nosotros. Sin opciones, sin alternativas. Totalitarismo puro y duro. 

Y paso a paso, nos hemos situado en el gran símbolo del poder sanitario: las mascarillas como nuevo atuendo de la docilidad de la población. Nuevamente a tort i a dret, con tal cantidad de aberraciones y absurdos en su normativa, que nos dan sobrados motivos para temblar por nuestra seguridad sanitaria. Si toda la sanidad la rigen como rigen lo de las mascarillas, vamos dados. Y lo más probable es que así sea. Si vemos las mascarillas más la prohibición de asistir a los enfermos de las residencias, más la prohibición de los entierros y funerales con más de 10 personas, todo ello aplicado con la inteligencia que estamos viendo, vayamos haciéndonos a la idea de cómo están politizando esta gente el sistema sanitario: cómo lo están empleando como herramienta de poder: “así la gente se acostumbra a someterse a las normas”, dicen cuando se les acorrala con los absurdos de las mascarillas. 

La cuestión es que con una docilidad ovejuna aceptemos que los políticos nos impongan sus “valores” (hoy el valor supremo para ellos es “la salud”; pero no la general, sino la específica del negocio del momento, hasta el punto de que les da lo mismo que la gente se le muera por las enfermedades ya instaladas). Ya hemos asumido que nos impongan sus valores de tal manera que estemos dispuestos a renunciar a los grandes valores que nos han construido. Si la familia es una fuente de desmanes e injusticias, para ellos es absurdo que alguien se arriesgue a pillar un resfriado por atender a su madre enferma. Y la mejor manera de poner a salvo el bien supremo de su salud, es prohibirle esas actividades tan peligrosas para la salud colectiva. Es que ahora, la salud es un bien colectivo: por eso ya sólo nos quedan las decisiones políticas al respecto. Es la salud del rebaño. Ningún borrego tiene derecho a hacerse cargo de su propia salud, porque eso es atentar contra el poder sanitario. 

Supongo que os habréis dado cuenta de que la sanidad está siguiendo el mismo camino que la educación, la enseñanza o la instrucción, que de todas estas formas se la ha llamado. Empezó siendo un servicio a la población, para acabar convirtiéndose en la más eficaz herramienta de dominación. El poder es así, tiende a ser absoluto y totalitario; y si los ciudadanos no nos resistimos, ahí los tenemos avanzando paso a paso, hasta que se han hecho con el control absoluto de la población a través de la enseñanza como primer paso, y luego a través de la sanidad, que ya estamos. Hoy para el poder (y no sólo en España) la enseñanza privada es una grave anomalía a superar; y más grave aún si es la Iglesia la que pretende regentar centros de enseñanza con el oscuro propósito de adoctrinar a los alumnos en los valores que vienen cultivando sus padres desde muchas generaciones. ¡Intolerable! Los únicos con derecho a adoctrinar son ellos. Hoy toca ideología de género y polisexualidad: en la escuela, claro está, y como contenidos transversales de todo el currículo. Porque eso es lo esencial para el poder: imponer su ideología, no importa cuál. Lo que verdaderamente importa es que sea impuesta: que se note el poder y que la población se someta. 

Desde que el Estado ha entrado en la enseñanza a ejercer poder y no a ofrecer servicio, el descalabro de la enseñanza ha sido épico. Y otro tanto está ocurriendo con la sanidad desde que descubrieron el enorme potencial del poder sanitario. El descalabro sanitario (bien lo hemos visto y seguimos viéndolo) es sencillamente apocalíptico. Eso de que el sistema expulse por decreto al 90% de sus usuarios para dejarlos morir desasistidos, es algo que supera toda fantasía. Y a continuación, una lista muy larga de despropósitos, tanto de carácter médico-científico como de gestión y logística. Puras aberraciones que sólo se sustentan en la firmeza y la incuestionabilidad del poder. Pero eso sí, los dos grandes remedios son el confinamiento lo más severo posible y la mascarilla también lo más generalizada posible. 

Lo esencial es tener sometida a toda la población al poder sanitario. No hace falta estar enfermos para estar sometidos a él: simplemente hemos de estar todos controlados por el poder sanitario: las mujeres, por ser mujeres sometidas al servicio casi obligatorio de ginecología. Y mucho más las embarazadas. Luego, los bebés por ser bebés, y los niños por ser niños, bajo el servicio de pediatría. Es la maravillosa filosofía de la “prevención médica” frente a la filosofía tradicional pero ya obsoleta de “vivir sano” y hacerse cada uno responsable de su propia salud. Es que en la “medicina” (y medicación) preventiva entra de lleno el poder sanitario conquistando una plaza tras otra; la segunda en cambio es cosa de cada cual: sin la menor intervención del poder sanitario, que casualmente está sostenido por la industria sanitaria. ¿Libertad de enseñanza? ¡Qué horror! ¿Libertad de culto? ¡Menudo atraso! ¿Libertad en la gestión de tu salud? ¡Menuda aberración! 

Y como se trata de un poder absoluto (desligado de toda otra consideración, necesidad u obligación), resulta que el sometimiento a ese nuevo poder sanitario nos hace renunciar a obligaciones tan sagradas como atender a nuestros ancianos padres en sus momentos de mayor necesidad; o al deber que tenemos los sacerdotes de dar asistencia espiritual a los enfermos, y mucho más a los moribundos. 

Las relaciones sociales, la novedosísima “distancia social”, la liquidación de nuestra habitual forma de vivir, la enseñanza que ni se sabe, porque donde mande el Ministerio de Sanidad, que se calle el de Educación, la economía por los suelos (porque la salud es lo primero, aunque no haya con qué pagarla), y mientras tengamos medicamentos fabricados en China no es cuestión de ocuparnos de una minucia como los alimentos. Y, sobre todo, nada de visitar a tus ancianos padres, que el Ministerio de la Sanidad lo prohíbe taxativamente. 

Pues resulta que es el poder sanitario el que establece la escala de valores y determina el orden de prioridades y de riesgos que se han de asumir ante cada necesidad. El sistema sanitario condena como actos contra la “salud pública”, la asistencia a muy ancianos y a muy enfermos, sobre todo si median misteriosos PCRs positivos. Ante el veredicto inapelable del PCR no hay derechos ni personales, ni religiosos ni de ningún otro orden que invocar, ni medidas profilácticas que adoptar: la razón sanitaria es soberana, porque la salud pública es novísima soberana a la que hay que someter todos los derechos y que nos dispensa de todos los deberes. 

Y para afianzar todo eso, las estadísticas, el invento con que nos machacan 24 horas al día por todos los medios. Unas estadísticas con las que pronostican no sé qué catástrofes si no nos sometemos al poder sanitario. Conforme a esas estadísticas, hubiesen tenido que enfermar gravísimamente y morir más de la mitad de los sanitarios en lo más recio de la pandemia, y sin protección. ¡Pero qué más da! Lo suyo es cabalgar contradicciones, que no pasa nada. Porque la gente no está para hacerse preguntas. Ni menos para hacérselas a los que gobiernan. Los periodistas por lo menos, no. Al fin y al cabo, son los representantes y moduladores de la docilidad de las masas

Gracias a Dios, el ejemplo de resistencia del cardenal Omella empieza a cundir. Hoy es el obispo de Salamanca el que se alza contra la arbitrariedad del absolutismo sanitario. Y en adelante seguro que serán cada vez más los que se planten al totalitarismo que se nos está comiendo por las patas. 

Sin embargo, esa casual -dicen- pero no menos misteriosa entrevista en la cafetería del Hotel Villa de Cretas entre D. Juan José Omella y Salvador Illa, el incompetentísimo ministro de Sanidad, ¿será el comienzo del deshielo? ¿Limar asperezas y tender puentes? El tiempo lo dirá. Pero la historia nos enseña que la colaboración con el totalitarismo estatal, aunque sea a cuenta de la salud pública, trae siempre oscuras y terribles consecuencias.

Custodio Ballester Bielsa, Pbro.
www.sacerdotesporlavida.info

Publicado por Germinans Germinabit en 23:00

¡Hacia la dictadura global! El Nuevo Orden Mundial ahora se estudia en la escuela.



Han pasado muchos años desde que escuchamos por primera vez sobre el Nuevo Orden Mundial, y hasta ayer las personas que hablaban de él abiertamente en público eran burladas por amigos, parientes y conocidos y etiquetadas como teóricos de la conspiración paranoicos.

Moraleja de la historia: A pesar de la gran cantidad de evidencia que ha aparecido como hongos a lo largo de los años, desde los más variados testimonios hasta videos de políticos y líderes religiosos que profetizaron públicamente el advenimiento de un Nuevo Orden Mundial, la mayoría de la masa dormida e ignorante no lo creyó. lo mismo, quizás ni siquiera ahora que esta asignatura se imparte en las escuelas.
Aquí hay fotos de un libro escolar que prepara a los niños para la próxima dictadura global (foto opuesta) 

"El mundo es ese desastre que ven,
no tanto por los problemas causados ​​por los malhechores,
sino por la inercia de los justos que lo notan
y se quedan allí mirando ".

Albert Einstein.

En el libro " El Nuevo Orden Mundial " (foto de arriba) escrito en 1990 leemos esto:

«El Nuevo Orden Mundial incluirá cambios en:

Familia: se legalizarán los matrimonios entre personas del mismo sexo; los padres no podrán criar a sus hijos (el estado se encargará de ello) todas las mujeres tendrán que estar empleadas y no se les permitirá ser "amas de casa"; el divorcio será sumamente simple y los matrimonios monógamos se abolirán lenta y gradualmente.

Trabajo: el Estado se convertirá en el amo de todos los factores productivos y se proscribirá la propiedad privada.

Religión: se prohibirán las religiones y los creyentes serán eliminados o encarcelados; habrá una nueva religión; el culto al hombre y su pensamiento; todos creerán en la nueva religión ”.

¿Todavía queremos hablar de conspiradores paranoicos? - fuente

miércoles, 19 de agosto de 2020

Santo Rosario con el P. Javier Olivera Ravasi, SE: Misterios Gloriosos

El Papa Francisco felicita a la monja ‘transmadamme’



Estos días hemos visto una noticia que no ha tenido especial repercusión en los medios italianos, hoy la tiene. El Papa Francisco envió un mensaje a una carmelita Argentina que ha promovido una ‘residencia’ para ‘trans’. El breve mensaje es éste: 
“Dios, que no fue al seminario ni estudió teología, les volverá a pagar abundantemente”, “usted y su convento están cerca de mi corazón, como también las personas con las que ustedes están trabajando. Usted puede decirles esto». Francisco le prometió a la carmelita rezar por “usted y sus niñas”. 
Hasta aquí el curioso mensaje. Son dos aspectos los que han causado perplejidad. Deja en muy mal lugar a los seminarios y los teólogos que parecen enseñar lo contrario de lo que Dios quiere, lo que incluso puede ser verdad en la mayoría de los casos, pero sorprende que lo reconozca el responsable de corregir semejante aberración. Por otra parte, el ‘albergue’ de la hermana no busca que estas personas, hijos de Dios y con plena dignidad, salgan de la situación aberrante en la que se encuentran sino que se les ayuda a continuar con un estilo de vida que los está destruyendo como personas. Es como si elogiásemos una residencia para que ladrones, se encuentren protegidos y puedan seguir con sus delitos. Son muchas las instituciones en la iglesia que ayudan a colectivos muy marginales a recuperar su dignidad, no tiene sentido reconocer como buenas situaciones que los están destruyendo y además, con bendición papal incluida. Estas cosas siempre terminan muy mal pero causan mucho daño, sobre todo a los que se pretende ayudar.

Specola

La burda ingenuidad de la diplomacia vaticana



En el último verano del 2019, en medio de las protestas del pueblo de Hong Kong contra las graves violaciones de los derechos civiles y políticos practicados por la administración local bajo el mando del gobierno central de Pequín, la Santa Sede dispuso que se transfiriera a Filipinas la documentación reservada a la Nunciatura Apostólica de Hong Kong. Ahora bien, estos documentos llegaron a Roma, donde fueron guardados en el Archivo Apostólico. 

Correspondencia Romana ha seguido en estos meses el caso Hong Kong y los lectores son conscientes de las graves implicaciones que en materia de política exterior están vinculadas al mismo y que ahora suscita inquietantes preguntas respecto a la responsabilidad moral de la política diplomática vaticana bajo la conducción del Pontífice Bergoglio.

Hagamos un breve resumen: en el año 1997, como resultado de un acuerdo de derecho internacional, el Reino Unido renunció a la soberanía multisecular sobre la colonia china de Hong Kong, que volvió a formar parte de la República Popular China.

Sin embargo, bien consciente de la naturaleza expresamente totalitaria y antidemocrática del régimen comunista de Pequín, los gobernantes británicos, bajo la fuerte presión de la opinión pública china de Hong Kong, aterrorizada por la perspectiva de perder sus derechos civiles y políticos fundamentales, impusieron, en el tratado con la República Popular China, un “estatus” jurídico especial a la ciudad de Hong Kong.

A través de la llamada “Basic Law” fue introducida una suerte de mini-Constitución con la cual el régimen comunista de Pequín reconocía a los ciudadanos de Hong Kong el disfrute del Estado de Derecho liberal de acuerdo con el modelo de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de la ONU, en síntesis las libertades fundamentales de pensamiento, de asociación, de prensa, de religión, de derecho de voto en un esquema de multipartidismo, aunque sujetas a restricciones policialescas.

El tratado anglo-chino de 1997 dio vida al llamado modelo “Un País, dos sistemas”, en el cual los ciudadanos de Hong Kong – a diferencia de los compatriotas chinos residentes en el resto del territorio de la República Popular – pudieron continuar gozando, aunque con fuertes limitaciones, de los principios fundamentales de libertad reconocidos universalmente por la comunidad internacional a través de los tratados de la ONU, en particular el Pacto Internacional de 1966 sobre los derechos civiles y políticos para la aplicación de la Declaración de los Derechos del Hombre de 1947.

Naturalmente, como era previsible, por causa de la intrínseca naturaleza brutalmente antidemocrática, totalitaria, atea, del criminal régimen comunista de Xi Jinping, la República Popular China no mantuvo sus compromisos de derecho internacional: en estos meses el Gobierno de Pequín desmanteló progresiva y violentamente este simulacro de libertad y de respeto a los derechos humanos de los ciudadanos de Hong Kong, llegando finalmente a someterlos a la infame “National Security Law”, el brutal sistema legislativo en el que se basa el estado policial que rige en China desde el deshumano régimen comunista de Mao Tse Tung.

La National Security Law de hecho prevé toda una serie capciosa, errónea e improbable de tipos delitos que se insertan sin duda en la categoría de “delitos de opinión”, instrumentos odiosos de persecución penal siempre adoptados en la historia por los regímenes totalitarios y dictatoriales del siglo XX, como el Tercer Reich, la URSS y los gobiernos comunistas de todo el mundo: alta traición, secesión, sedición, subversión contra el gobierno popular central, robo de secretos de Estado, prohibición de organizaciones políticas dirigidas por extranjeros o relacionadas con organizaciones o entidades extrajeras.

El último apriete llegó con el anuncio de la gobernadora de Hong Kong, el viernes último, comunicando que las elecciones para el Consejo Legislativo -el parlamento local- previstas para el próximo 6 de septiembre, estaban suspendidas por un año.

Existe un consenso en la evaluación de los analistas de relaciones internacionales, de los juristas de derecho internacional, de los politólogos y de las instituciones políticas y humanitarias: como afirma Sophie Richardson, responsable de las actividades de Human Rights Watch en China estamos frente a “una violación de los derechos fundamentales a la libertad de expresión y a la participación libre en elecciones garantizadas por la Convención internacional de derechos civiles y políticos, que está incorporada a la legislación de Hong Kong a través de la Basic Law”.

Ahora bien, en este panorama de “nueva Guerra Fría” se inserta la precipitada decisión del Vaticano de transferir a Roma toda la documentación de la Nunciatura de Hong Kong, debido al temor de que fuera decomisada por los militares y los servicios de inteligencia chinos, como afirma el generalmente prudente pero siempre bien informado periodista del Corrie.

Los presuntos y repetidos ataques hacker por parte de la República Popular China a la Santa Sede y, en particular, a la Nunciatura de Hong Kong, confirman los temores de la Santa Sede respecto a la fiabilidad de la política internacional de un régimen que, como el de Pequín, nunca ha hecho misterio respecto a su odio por toda forma de creencia religiosa y cuya meta de acción política es el de la asimilación cultural de la libertad de religión del individuo al primado del pensamiento único de la ideología atea del Partido Comunista, tal como, por lo demás, está expresamente previsto en la delirante Constitución china.

Con el advenimiento del Pontificado del Papa Bergoglio la diplomacia del Vaticano dio un giro histórico, con vistas a un acercamiento– podríamos decir un “diálogo” según el confuso y vulgar lenguaje progresista massmediatico – que el 22 de septiembre de 2018 condujo formalmente a un acuerdo mantenido en secreto durante dos años por expresa decisión de la Cancillería china.

Acuerdo que, en la perspectiva de establecer relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República Popular China y obtener el reconocimiento del Papa como jefe universal de la Iglesia Católica, obtuvo en realidad el desastroso resultado de otorgar de hecho al gobierno de Pequín el poder de nombrar Obispos y una siempre cada vez mayor soberanía respecto a la gestión de la Iglesia católica fiel a Roma.

El Pontífice fue expresamente acusado por el Cardenal emérito de Hong Kong, Joseph Zen, perseguido durante décadas por el régimen comunista, de «vender a los católicos chinos».

En este último año la diplomacia vaticana ha mantenido obstinadamente una línea de conducta con relación al régimen comunista de Pequín inspirada en el understatement y el appeasement – si queremos utilizar eufemismos – a efectos de obtener la confirmación del acuerdo del 2018.

Se ha definido una diplomacia del Coronavirus -impregnada de formales como también cínicos intercambios de cortesía con la cancillería china– que deliberada y groseramente ha ignorado todas las voces de protesta contra las gravísimas violaciones de los derechos humanos perpetrados por Pequín con relación a sus mismos ciudadanos. Diplomacia que ahora tiene que hacer las cuentas con un régimen por su propia naturaleza feroz, inhumano y ateo, en antítesis axiológica con la enseñanza evangélica del Padre.

La violencia, los arrestos, las reformas antidemocráticas en Hong Kong; la deportación y la masacre de la minoría musulmana uigur, la política militar expansionista y la proclamada voluntad de ocupación del Estado Soberano de Taiwán en declarada violación de las normas fundamentales del Estatuto de la ONU; las persecuciones a la libertad religiosa de los católicos y de los cristianos que no quieren doblegar la cabeza a la arrogante e intolerante violencia del régimen comunista, el Laogai o campos de concentración en los cuales la persona humana es alienada en su dignidad de hijo de Dios; todos signos frente a los cuales la desconcertante pobreza cultural e intelectual del medio diplomático, adepto del problemático actuar político del Pontífice, muestra todo el dramático malestar de una Iglesia sin maestro en una gran tempestad. 

Luca Della Torre

martes, 18 de agosto de 2020

Monseñor Viganó habla de los comentarios que hace el obispo Barron en defensa del Vaticano II



Nota explicativa de Michael Matt

Excelencia:

Creo que encontrará interesante lo que le voy a decir. Como sabe, monseñor Robert Barron no es, desde luego, el peor prelado de EE.UU. Durante un tiempo me resultaron muy provechosas sus conferencias, y no es mi intención poner en duda su sinceridad. Con todo, me resulta problemática en muchos sentidos su postura sobre el Concilio, la cual expone en detalle en este enlace.

Ignoro si esta iniciativa tendrá algo que ver con las cartas que ha escrito últimamente Vuestra Excelencia sobre el tema, pero me parece un intento no muy disimulado de descalificar (por no decir denostar) la resistencia del catolicismo tradicional a las desastrosas y no vinculantes novedades introducidas por el Concilio Vaticano II.

Siento curiosidad por saber qué le han parecido los argumentos expuestos por monseñor Barron y sus colaboradores de World on Fire. Si tuviera la amabilidad de darlo a conocer a nuestros lectores, gustosamente se lo publicaría. Que Dios lo bendiga y la Virgen lo guarde.

In Christo Rege,

Michael J. Matt.

***

Estimado Michael:

He visto el Catecismo sobre el Concilio que ha aparecido en World on Fire y, como me has solicitado, te mando una breve reflexión. No entraré en los detalles de las preguntas, que me parecen más apropiadas para un manual de instrucciones o para la gestión de un locutorio o centro de llamados telefónicos. Me centraré por el contrario en una frase de la introducción que hace Benedicto XVI:

«Hoy en día, defender la verdadera tradición de la Iglesia significa defender el Concilio. […] Hemos de ser fieles al presente de la Iglesia, no al ayer ni al mañana. Y el presente de la Iglesia está en los documentos del Concilio Vaticano II, sin reservas que lo amputen ni arbitrariedades que lo distorsionen».

Afirma en tono apodíctico el Santo Padre que «hoy en día defender la verdadera tradición de la Iglesia significa defender el Concilio« y que «hemos de ser fieles al presente de la Iglesia». Estas dos posturas que se complementan mutuamente carecen del menor apoyo en la Tradición, ya que el presente de la Iglesia está siempre indisolublemente vinculado a su pasado.

La Iglesia tiene tres dimensiones: una triunfante en el Cielo, otra militante en la Tierra y otra purgante en el Purgatorio. Estas tres dimensiones de una misma Iglesia están estrechamente ligadas entre sí, y es evidente que la triunfante y la purgante se encuentran en una realidad metafísica metahistórica o metatemporal. En cambio, la Iglesia militante tiene un presente, una contingencia que le da el paso del tiempo, y nada puede alterar su esencia, su misión y, sobre todo, su doctrina. Por tanto, no hay una Iglesia exclusivamente del presente en la que el ayer haya pasado irremediablemente y el futuro aún no haya llegado: lo que Cristo nos enseñó ayer lo reiteramos hoy y lo profesarán mañana sus vicarios. Aquello de lo que dieron testimonio ayer los mártires lo custodiamos hoy y lo confesarán mañana nuestros hijos.

Después afirma que «hemos de ser fieles al presente de la Iglesia, no al ayer ni al mañana», lo cual fue significativamente adoptado por los propulsores del Concilio ni más ni menos que para dar carpetazo al pasado, afirmar en el presente de aquel momento la revolución conciliar y preparar la crisis del mañana en ya nos encontramos. Es más, los novadores que quisieron aquel concilio actuaron precisamente –parafraseando las palabras de Ratzinger– con reservas que han amputado el Magisterio ininterrumpido de la Iglesia y con arbitrariedad lo han distorsionado. No veo por qué lo que hicieron ayer los innovadores con el Concilio Vaticano II en perjuicio de la Tradición no les pueda valer hoy: quienes no vacilaron en demoler el edificio doctrinal, moral, litúrgico, espiritual y disciplinar de la religión de antes, como ellos la llaman, en nombre de la pastoralidad y del Concilio, no vacilarían hoy en pretender reivindicar para sus osadas innovaciones la misma sumisión servil y su negativa a defender dos mil años de Magisterio infalible, y que hay que manifestar una adhesión incondicional, no a la Tradición, sino al acontecimiento singular que contradijo y adulteró dicha Tradición. A mí me parece que esa forma de razonar, nada más de una perspectiva meramente lógica, no tiene mucha credibilidad; la Iglesia conciliar se limita a reafirmarse y mirarse el ombligo rompiendo con la enseñanza constante de los sumos pontífices anteriores.

Por otra parte, yo diría que la cita de Benedicto XVI contradice la hermenéutica de la continuidad según la cual no hay que aceptar el Concilio rompiendo con el pasado de la Iglesia, sino en continuidad –precisamente– con él: pero si no existe una Iglesia de ayer, ¿a qué se refiere la continuidad de la presunta hermenéutica conciliar? Otro juego de palabras filosófico que desgraciadamente da señales de ruina desde su formulación y hoy es desmentido desde el propio trono pontificio.

Podemos observar con estupor el empeño de los defensores del Concilio en defender su concilio, hasta el extremo de redactar una especie de catecismo sobre él. Si se hubieran tomado la molestia de reafirmar con el mismo ardor la doctrina inmutable de la Iglesia cuando ésta se negaba o callaba en nombre de la renovación conciliar, no estarían tan extendidas hoy en día la ignorancia de la Fe y la confusión. Desgraciadamente, parece más importante defender el Concilio Vaticano II que el depósito perenne de la Fe.

¡Dios te guarde!

+Carlo Maria Viganò

(Traducido por Bruno de la Inmaculada. Artículo original)

Santo Rosario con el P. Javier Olivera Ravasi, SE: Misterios Gozosos

Viganò rechaza cita de Ratzinger sacada a relucir sobre el Vaticano II



El arzobispo Viganò criticó una vieja cita de Ratzinger que sacó a relucir recientemente el obispo auxiliar de Los Ángeles, monseñor Robert Barron.

Esa cita afirma: “Defender hoy la verdadera tradición de la Iglesia significa defender el Concilio. Debemos mantenernos fieles al hoy de la Iglesia, no al ayer ni al mañana. Este hoy de la Iglesia son los documentos del Vaticano II” (El Informe Ratzinger, 1985).

A lo largo de su vida Ratzinger cambió sus opiniones tantas veces, que es improbable que hoy diría lo mismo. De hecho, Viganò destaca que la declaración contradice la famosa hermenéutica de la continuidad de Ratzinger: “Si no hay Iglesia de ayer, ¿a qué se refiere la continuidad de la hermenéutica supuestamente conciliar?”, se pregunta (15 de agosto en el sitio web RemnantNewspaper.com).

Viganò observa correctamente que el presente de la Iglesia está íntimamente ligada al pasado. En consecuencia, “una Iglesia solo de hoy” no existe, porque “lo que Cristo enseñó ayer lo repetimos hoy y Sus vicarios lo profesarán mañana”.

lunes, 17 de agosto de 2020

NOTICIAS VARIAS 16 de agosto de 2020

Prominent Priest: Voting for Democrats? You May Not Qualify for Receiving Absolution



Duración 3:23 minutos



Prominent Priest: Voting for Democrats? You May Not Qualify for Receiving Absolution

“I’ll be ready to hear the confession of those who vote Democrat, but we are trained that in the absence of repentance, absolution has to be withheld,” Father Frank Pavone wrote on Twitter.com. Pavone is the courageous National Director of Priests for Life. Courageous priests are a big rarity.

Kamala Harris: “Most Openly Anti-Catholic Bigot on a National Ticket in Modern Times”

Former House Speaker Newt Gingrich called the Democratic vice-presidential contender Kamala Harris last week at Fox News – quote - “the most openly anti-Catholic bigot to be on a national ticket in modern times.” Gingrich cited Harris's treatment of U.S. District Judge Brian Buescher during his Senate confirmation hearing. Harris asked Buescher about his involvement in the Knights of Columbus. Quote, “Were you aware that the Knights of Columbus opposed a woman’s right to choose when you joined the organization?" Harris also asked Buescher if he had "ever, in any way, assisted with or contributed to advocacy against women’s reproductive rights." For Gingrich, this was an "unconstitutional religious test for judicial service."

“Keep Practicing”

On Joseph Biden's presidential campaign webpage, there is a separate page called joebiden.com. In the first sentence, Biden calls himself a – quote - “practicing Catholic.” This reminds of a famous cartoon produced during one of John Paul II’s visits to the United States. It showed protesters holding up banners which said, “I am a practicing Catholic and I am in favour of abortion” etc. On the cartoon, John Paul II replied, “Keep practicing and you may eventually get it right.”

Francis As Climate Change Expert

The text briefly mentions Francis, obviously not for religious reasons but to promote the climate change saga. Quote, “In his encyclical, Laudato Si, Pope Francis directed the global community to raise awareness about the growing climate change crisis.” This is a sign that Francis’ attempt to gain political relevance has manoeuvered himself into religious irrelevance. At the same time, he is used for political gains by politicians who say this:

TRADUCTOR DE GOOGLE

Sacerdote prominente: ¿Votar por los demócratas? Puede que no califique para recibir la absolución

"Estaré listo para escuchar la confesión de aquellos que votan por los demócratas, pero estamos entrenados para que en ausencia de arrepentimiento, la absolución debe ser retenida", escribió el padre Frank Pavone en Twitter.com. Pavone es el valiente Director Nacional de Sacerdotes por la Vida. Los sacerdotes valientes son una gran rareza.

Kamala Harris: "El más abiertamente anticatólico fanático en una entrada nacional en los tiempos modernos"

El ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich llamó al candidato demócrata a la vicepresidencia Kamala Harris la semana pasada en Fox News - cito - "el fanático más abiertamente anticatólico que ha estado en la boleta nacional en los tiempos modernos". Gingrich citó el trato de Harris con el juez de distrito Brian Buescher durante su audiencia de confirmación en el Senado. Harris le preguntó a Buescher sobre su participación en los Caballeros de Colón. Citó: "¿Sabía usted que los Caballeros de Colón se oponían al derecho de la mujer a elegir cuando usted se unía a la organización?" Harris también le preguntó a Buescher si "alguna vez, de alguna forma, había ayudado o contribuido a la defensa de los derechos reproductivos de la mujer". Para Gingrich, esto era una "prueba religiosa inconstitucional para el servicio judicial".

"Sigue practicando"

En la página web de la campaña presidencial de Joseph Biden, hay una página separada llamada joebiden.com. En la primera frase, Biden se llama a sí mismo - cito - "católico practicante". Esto recuerda a una famosa caricatura producida durante una de las visitas de Juan Pablo II a los Estados Unidos. Mostraba a los manifestantes sosteniendo pancartas que decían, "Soy un católico practicante y estoy a favor del aborto", etc. En la caricatura, Juan Pablo II respondió, "Sigue practicando y puede que al final lo hagas bien".

Francis como experto en cambio climático

El texto menciona brevemente a Francisco, obviamente no por razones religiosas sino para promover la saga del cambio climático. Cita: "En su encíclica, Laudato Si, el Papa Francisco dirigió a la comunidad mundial para concienciar sobre la creciente crisis del cambio climático". Esto es una señal de que el intento de Francisco de ganar relevancia política se ha maniobrado en la irrelevancia religiosa. Al mismo tiempo, es utilizado para obtener ganancias políticas por los políticos que dicen esto:


Biden dice inspirarse en las monjas durante su campaña pero planea demandar a las Hermanitas de los Pobres




En uno de sus últimos vídeos de campaña muestra a las monjas como un ejemplo inspirador de «generosidad hacia los demás», si bien mantiene su promesa de renovar las acciones legales contra las Hermanitas de los Pobres si ganara las elecciones, informan CNA e InfoCatólica.

El candidato presidencial demócrata Joe Biden lanzó un video de campaña en el que atribuye su inspiración personal a su fe católica, al Papa Francisco y al ejemplo de las monjas.

El video corto fue publicado el 9 de agosto en la cuenta de Twitter de la Convención Nacional Demócrata. El uso que hace Biden de las monjas como un ejemplo inspirador de «generosidad hacia los demás» se produce a pesar de su promesa de renovar las acciones legales contra las Hermanitas de los Pobres si ganara las elecciones.

Biden ha prometido eliminar las protecciones de la libertad de conciencia que eximen a las hermanas del «mandato anticonceptivo», abriéndolas nuevamente a nuevas demandas del gobierno federal por no proporcionar anticonceptivos a sus empleadas.

«Este es el tipo de convicción moral que necesitamos en el presidente de los Estados Unidos», dice el tuit, que condujo al video.

En el video, Biden, quien dice es católico, narra cómo una vez, después de tener un breve encuentro con el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, salió de la iglesia y se encontró con un grupo de religiosas.

Estas hermanas, pensó Biden, «para mí, personifican todo lo que el Papa Francisco habló en su homilía y lo que él representa. Acerca de la generosidad hacia otras personas, acerca de extender la mano, de hacer un punto para entender que somos los guardianes de nuestro hermano».

Biden dijo que la idea de que las personas tienen la obligación de cuidarse unos a otros se le había grabado durante su crianza católica y «siendo educado por las monjas».

«Eso es lo que me simbolizan esas hermosas mujeres con las que estoy hablando», dijo Biden.

Bromeó sobre pensar que era un «buen augurio» ver a las hermanas, y dijo que el encuentro fue «un momento emocionante y me dio mucha esperanza».

Reconocer que las personas están obligadas a ayudarse entre sí es «la única forma en que vamos a hacer que el mundo sea mejor y más seguro».

Biden y el Papa se reunieron en el Vaticano en abril de 2016, cuando Biden se presentó en una conferencia del Vaticano sobre medicina regenerativa, y en 2013, cuando el entonces vicepresidente encabezó una delegación de Estados Unidos a la inauguración papal de Francisco.
El uso que hace Biden del ejemplo de servicio de las monjas con fines de campaña contrasta con su promesa de obligar a una orden religiosa a violar su conciencia y proporcionar anticonceptivos, esterilizaciones y medicamentos abortivos a sus empleados.
Poco después de que la Corte Suprema falló a favor de las Hermanitas de los Pobres en Little Sisters of the Poor v. Pensilvania el 8 de julio, Biden dijo que estaba «decepcionado» por la decisión y prometió restablecer las políticas de la era de Obama que requerían que las hermanas tuvieran garantizado el acceso a métodos anticonceptivos en violación de sus creencias religiosas.

Después de nueve años de batallas legales y dos viajes a la Corte Suprema, la corte confirmó una acción ejecutiva que ofrecía a las hermanas libertad religiosa y exenciones de conciencia al «mandato de anticoncepción» emitido por el Departamento de Salud y Servicios Humanos tras la aprobación de la Ley de Asistencia Asequible.
«Si soy elegido, restauraré la política Obama-Biden que existía antes del fallo de Hobby: proporcionar una exención para los lugares de culto y un alojamiento para las organizaciones sin fines de lucro con misiones religiosas», dijo Biden en julio. «Esta adaptación permitirá a las mujeres de estas organizaciones acceder a la cobertura anticonceptiva, no a través del plan proporcionado por su empleador, sino a través de su compañía de seguros o un administrador externo».
Las Hermanitas de los Pobres no hubieran calificado como una «organización sin fines de lucro con una misión religiosa» bajo las adaptaciones de la era Obama. La orden sirve y emplea a personas de todas o ninguna religión, de acuerdo con su vocación de servir a los ancianos pobres.
Las Hermanitas de los Pobres han declarado en repetidas ocasiones que autorizar a un «administrador externo» a proporcionar anticonceptivos a sus empleados sigue siendo una violación de sus creencias y no es un compromiso aceptable.
Luego de la decisión del 8 de julio, Biden dijo que la decisión «facilitará que la Administración Trump-Pence continúe despojando a las mujeres de la atención médica, tratando de crear amplias exenciones al compromiso de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio de brindar a todas las mujeres acceso gratuito a la anticoncepción recomendada».

Cuando se promulgó la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio en 2010, la legislación no exigía que los planes de seguro ofrecieran al menos una forma de anticoncepción femenina, incluida la esterilización. El «mandato de anticoncepción» se anunció como regla final provisional el 1 de agosto de 2011 y se finalizó el 20 de enero de 2012.

Si es elegido presidente, Biden dijo que «pondría fin a los incesantes intentos de Donald Trump de destripar todos los aspectos de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio».

Sin embargo, Biden apoyó a los miembros de los grupos del Consejo de Liderazgo de Mujeres Religiosas (LCWR) después de que el Vaticano ordenó una investigación sobre su conducta.

Durante una reunión de 2011 con el entonces Papa Benedicto XVI, Biden le dijo al pontífice que estaba siendo «demasiado duro con las monjas estadounidenses» y que necesitaba «relajarse».

El video no es la primera vez que Biden, quien prometió consagrar la aplicación más completa de Roe v. Wade en la ley federal, asegurando el acceso ilimitado al aborto en los Estados Unidos, ha utilizado su catolicismo en su campaña.

En febrero, lanzó un video que muestra fotografías en blanco y negro de él mismo con varias figuras religiosas, incluido el Papa Francisco. «Personalmente, para mí, la fe se trata de esperanza, propósito y fuerza, y para mí, mi religión es solo una enorme sensación de consuelo», agregó.
«Voy a misa y rezo el rosario. Lo encuentro increíblemente reconfortante», dijo. [Esto es hipocresía de la peor calaña]
Si bien Biden ha perfilado repetidamente su catolicismo durante esta campaña electoral, su fe ha sido fuente de controversia a lo largo de su dilatada carrera política y ha respaldado políticas que son contrarias a la enseñanza de la Iglesia.

Poco después de su elección como vicepresidente, el entonces obispo de su ciudad natal de Scranton, Pensilvania, reprendió a Biden por sus opiniones sobre el aborto.
«No toleraré a ningún político que diga ser un católico fiel que no sea genuinamente pro-vida», dijo el obispo Joseph Martino de Scranton en 2008. «Ningún político católico que apoye la cultura de la muerte debería acercarse a la Sagrada Comunión. Estaré realmente atento a este punto».
Durante la campaña de 2008, Biden también recibió una carta del entonces obispo de la Diócesis de Pensacola-Tallahassee, después de recibir la Comunión en una parroquia de la diócesis. La carta reiteró los puntos de vista de la Iglesia Católica sobre el aborto, y el obispo ofreció oraciones para que Biden «viviera en virtud de la fortaleza al proclamar su apoyo a la Persona de Cristo en el más vulnerable de sus miembros: el niño no nacido».

En octubre de 2019, a Biden se le negó la comunión en una iglesia católica en Carolina del Sur. El sacerdote negó la Comunión a Biden de acuerdo con una política diocesana de 2004 que prohíbe a los políticos que han apoyado la protección legal para el aborto recibir la Eucaristía.
«Los funcionarios públicos católicos que constantemente apoyan el aborto a pedido están cooperando con el mal de manera pública. Al apoyar la legislación pro-aborto, participan en un pecado grave manifiesto, una condición que los excluye de la admisión a la Sagrada Comunión mientras persistan en la postura pro-aborto», dice un decreto de 2004 firmado conjuntamente por los obispos de Atlanta, Charleston, y Charlotte.
En el momento en que a Biden se le negó la Comunión, su sitio web declaró que una de sus prioridades como presidente sería «trabajar para codificar Roe v. Wade en la ley federal, y que su Departamento de Justicia hará todo lo que esté a su alcance para detener el sarpullido de las leyes estatales que violan tan descaradamente el derecho constitucional al aborto», incluidas las leyes que exigen períodos de espera, ecografías y notificación a los padres del aborto de una menor.

«El vicepresidente Biden apoya la derogación de la Enmienda Hyde porque la atención médica es un derecho que no debe depender del código postal ni de los ingresos», dijo su sitio web.
El sitio web de Biden también le promete «restaurar los fondos federales para Planned Parenthood y promete rescindir la Política de la Ciudad de México (también conocida como la regla de mordaza global) que el presidente Trump reinstaló y amplió».