Duración 5:47 minutos
Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
sábado, 4 de marzo de 2023
viernes, 3 de marzo de 2023
Noticias 3 de marzo de 2023
CONTANDO ESTRELAS
Vox y la cara dura del PP con la Ley Trans de Madrid y la «autodeterminación de género»
LA GACETA DE LA IBEROSFERA
Más de 700 agresores sexuales se han visto ya beneficiados por la ley del «sólo sí es sí»
Tres de cada cuatro estadounidenses están preocupados por la salud mental de Joe Biden
Las campañas del PSOE contra la prostitución mientras la red de ‘Tito Berni’ acudía a burdeles
El PP asume otra bandera de la izquierda: no derogará la ley trans de Sánchez
La obsesión de la izquierda con la transexualidad
La presión de VOX a Ayuso permite tramitar la derogación de la ley trans de la Comunidad de Madrid
Ayuso dice que no sabe si el aborto es un «derecho», pero afirma que debe ser «legal y seguro»
ADELANTE LA FE
Francisco, Teilhard de Chardin y el panteísmo
Viganò desenmascara el plan del Vaticano para expulsar a unas monjas tradicionalistas
INFOVATICANA
Munilla contundente: «No es cierto que porque hayas cambiado el DNI ese sentimiento que tienes de vida insufrible vaya a cambiar»
Una de las mujeres que abandonó el camino sinodal relata las intenciones que se esconden detrás de este proceso
¿Por qué se persigue a los tradicionalistas, cuando sus templos están llenos?, se pregunta un historiador francés
INFOCATÓLICA
El cardenal Brandmuller considera alta traición la guerra litúrgica reabierta tras Traditionis Custodes
Sea indio y aprenda latín (Padre Javier Olivera Ravasi)
FSSPX
Inglaterra: la Iglesia anglicana acepta bendecir a las parejas del mismo sexo
Las reliquias de Santo Tomás de Aquino serán expuestas por primera vez desde 1369
HISPANIDAD
En un solo día: Sánchez impone multas de hasta 150.000 euros para quien ose hablar de la salvajada Trans y aniquila la objeción de conciencia de los médicos ante el aborto
Ayuso apoyará a Vox para derogar la ley trans regional: "Estas modas que son tan agresivas, (...) están haciendo mucho daño a los adolescentes en todo el mundo”mmm
Selección por José Martí
miércoles, 1 de marzo de 2023
NOTICIAS (VIDEOS) DE EL TORO 1 de marzo de 2023
EL TORO TV
Quintana Paz: ‘Han hecho un experimento totalitario con nosotros y, cuidado, les ha salido bien’
Video 1:33 minutos
Video 10:02 minutos
Selección por José Martí
NOTICIAS 1 de marzo de 2023
LA GACETA DE LA IBEROSFERA
El Partido Popular también aprobó sus «leyes trans»
La Administración Biden quiere entregar la soberanía sanitaria de EEUU a la OMS
Matilda, víctima de la censura ‘woke’
La batalla de la ética y la de la estética
Los profesores de Primaria recibirán la misma formación en «igualdad de género» que en Matemáticas o Lengua
Las menores de 16 y 17 años podrán abortar sin permiso paterno a partir de este jueves
El obispo de Coria-Cáceres, ante el aborto: "Las leyes no deben impedir la vida"
El Partido Popular también aprobó sus «leyes trans»
La Administración Biden quiere entregar la soberanía sanitaria de EEUU a la OMS
Matilda, víctima de la censura ‘woke’
La batalla de la ética y la de la estética
Los profesores de Primaria recibirán la misma formación en «igualdad de género» que en Matemáticas o Lengua
Las menores de 16 y 17 años podrán abortar sin permiso paterno a partir de este jueves
El obispo de Coria-Cáceres, ante el aborto: "Las leyes no deben impedir la vida"
Nuevas revelaciones del Mediador (III): «Una empresa pagó 750.000 euros en mascarillas que nunca llegaron»
Más de 1.300 personas cambiaron su sexo en el Registro Civil en 2022, el cuádruple que hace una década
Feminista de día, diputero de noche
EL ESPAÑOL
Los audios que salpican a más diputados en el 'caso Mediador': "Mesa para 15. Sólo personas del PSOE"
INFOVATICANA
CONTANDO ESTRELAS
El PP apoya dos iniciativas de PSOE y BNG para crear un nuevo chiringuito feminista
INFOCATÓLICA
Los demócratas de EE.UU insisten en que el aborto hasta el nacimiento sea un derecho de las mujeres
RELIGIÓN EN LIBERTAD
La resistencia
SPECOLA
Los ejercicios personales del Papa Francisco, el transhumanismo, el homofobismo, desobedecer a los pastores, clausuras tradicionales, premio Silvestrini.
Selección por José Martí
martes, 28 de febrero de 2023
Arzobispo Paprocki afirma que los católicos que asisten a la Misa Tridentina son fieles a la Iglesia
En nuestra traducción de InfoCatólica Monseñor Paprocki, uno de los primeros obispos en aplicar Traditionis custodes y tener su opinión [ aquí - aquí ], afirma que los católicos que asisten a la misa tridentina son fieles a la Iglesia, que los obispos deben tener la autoridad para permitir que continúen e insta a un enfoque más localizado. Aquí el índice de artículos sobre Traditionis Custodes y posteriores..
-------
A medida que el Vaticano comienza a tomar medidas enérgicas contra los obispos que han otorgado dispensas a las parroquias que ofrecen Misa tradicional, al menos un obispo defiende a la comunidad dentro de su diócesis e insta a un enfoque más localizado.
El obispo Thomas Paprocki de la Diócesis de Springfield, Illinois, le dijo a CNA que la comunidad de Misa en latín en su diócesis es leal a la Iglesia y que los obispos deberían tener la autoridad para permitirles continuar. Él declara: "Creo que los obispos diocesanos locales están mucho más en sintonía con lo que está sucediendo en su diócesis que una oficina en Roma".
El 16 de julio de 2021, el Papa Francisco emitió un motu proprio titulado Traditionis custodes , ordenando a los obispos que designen lugares para las misas tradicionales, prohibiendo que sean iglesias parroquiales. Dado que algunas parroquias ya tenían prósperas comunidades de Old Mass, varios obispos ofrecieron dispensas para permitir que algunas parroquias continuaran con las celebraciones.
El 21 de febrero de 2023, el cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, emitió un rescripto, que es una aclaración formal del Vaticano. Afirma que estas dispensas están reservadas a la Santa Sede y ordena a los obispos que ya hayan otorgado dispensas que "informen al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que evaluará los casos individuales".
En una carta que acompaña a la Traditionis custodes , el Papa Francisco justificó sus restricciones iniciales argumentando que la celebración de la forma más antigua de la Misa “a menudo se caracteriza por un rechazo no sólo a la reforma litúrgica, sino al mismo Concilio Vaticano II”.
Paprocki, quien ha celebrado Misa en las dos iglesias de su diócesis que ofrecen la Misa en latín, dijo a CNA que en esas comunidades "no lo ha notado en absoluto", y agregó: "Encuentro que la gente allí es muy dócil a las enseñanzas". de la Iglesia, muy dispuestos a seguirlos. Son católicos muy fieles".
El obispo también cuestionó si el rescripto es consistente con la intención original del Santo Padre en la Traditionis custodes , señalando que la iniciativa de esta clarificación fue tomada por el Cardenal Roche, en lugar del Papa Francisco. Explicó que Traditionis custodes es un motu proprio y como tal es un decreto papal por iniciativa del pontífice. Un rescripto, que representa una aclaración, es una respuesta a una petición iniciada por otra persona, en este caso, el Cardenal Roche. [Debido a la jerarquía de fuentes, un motu proprio como TC no podría corregirse con un simple rescripto - ndT]
"No fue el Santo Padre quien tomó la iniciativa", dijo el arzobispo Paprocki, pero es "la iniciativa del cardenal Roche".
El obispo Paprocki señaló que la carta adjunta al Papa sugería que su intención era empoderar a los obispos. En la carta, el Papa dijo a los obispos que "les corresponde a ustedes autorizar ... el uso del ' Missale Romanum ' de 1962 " y "les corresponde a ustedes... establecer caso por caso base la realidad de los grupos que celebran con este ' Missale Romanum '”.
“Cuestiono la sabiduría del [rescripto] basado en el principio de subsidiariedad”, dijo el obispo. Dijo que la subsidiariedad sugiere que estas decisiones se toman "generalmente a nivel local".
Como ya había rumores de que el Vaticano centralizaría la autoridad sobre el asunto, Paprocki se adelantó al rescripto tomando medidas adicionales para asegurarse de que Traditionis custodes no afectaría a ninguna de las Misas en latín dentro de su diócesis.
En enero de 2022, Paprocki cambió formalmente el nombre de Sacred Heart Springfield como iglesia no parroquial. Pudo hacer esto porque la parroquia, St. Katharine Drexel, ya tenía dos iglesias, "solo para despejar cualquier duda... Pude rediseñar esa iglesia", dijo Paprocki. "Eso me permitió cuidar de la Iglesia del Sagrado Corazón".
Ahora la única iglesia parroquial que ofrece la Misa tradicional en latín es Santa Rosa de Lima en Quincy, cuyo párroco es miembro de la Sociedad Sacerdotal de San Pedro (FSSP). Dado que la FSSP recibió una dispensa del Vaticano, Paprocki dijo que el rescripto no se aplicaría a ellos, hasta donde él sabía. Dijo que el folleto "les permitió continuar haciendo lo que están haciendo".
Sin embargo, en todo el país, algunas iglesias que ofrecen la Misa en latín continúan operando solo sobre la base de las dispensas proporcionadas por sus obispos. CNA se ha puesto en contacto con varias diócesis, pero solo dos han respondido al momento de la publicación.
Un vocero de la Arquidiócesis de Denver dijo que la arquidiócesis "cumplirá con todo lo que se le pida" y un vocero de la Diócesis de Lake Charles, Luisiana, dijo que la diócesis "hace todo lo posible para respetar el derecho canónico y litúrgico y confía en su autoridad pontificia". universidad como expertos legales capacitados para ofrecer orientación.
Algunas diócesis, como la de Arlington, ya han recibido permiso del Vaticano para ofrecer dispensas a algunas parroquias. Estas exenciones son solo temporales y caducan después de un cierto período de tiempo. En el caso de Arlington, tres parroquias han recibido una subvención de dos años: Mission San Antonio en el condado de King George, Santa Rita en Alexandria y Saint John the Beloved en McLean. Para la Misa antigua, el obispo también ha señalado otras cinco opciones que no se encuentran en las iglesias parroquiales.
En otras diócesis, como la Diócesis de Winona-Rochester, los obispos han tratado de acomodar a los asistentes a la Misa antigua asignándoles nuevos lugares fuera de las iglesias parroquiales. En el caso de Winona-Rochester, el obispo Robert Barron ha designado una nueva capilla para la celebración de la Misa en latín que no está ubicada dentro de una iglesia parroquial.
[Traducción de la Iglesia y el posconcilio]
NOTICIAS 28 de febrero de 2023
EL TORO TV
1. China entra en liza y deja en cueros a Europa
VIDEO 2:16 MINUTOS
https://youtu.be/mJCviFF4Xxk
2. Abascal responde a ‘El Toro TV’ sobre la mano tendida al PP para que apoyen la moción de censura
VIDEO 1:57 minutos
https://youtu.be/k6xO7rAphvo
3. InfoVlogger manda un mensaje a los votantes del PP
VIDEO 2:08 MINUTOS
https://youtu.be/fOMYGXB_Xnk
4. Análisis detallado sobre el aborto en España: tres de cada cinco mujeres menores de 20 años abortan
VIDEO 3:23 MINUTOS
https://youtu.be/YxZi2xpq700
LA GACETA DE LA IBEROSFERA
5. VOX registra la moción de censura contra Sánchez que encabezará Tamames: «Hemos cumplido con nuestra palabra»
6. El PP confirma que la cúpula de Feijoo irá a la manifestación del 8M
7. El coronavirus se originó en un laboratorio chino, según el Departamento de Energía de EEUU
7. El coronavirus se originó en un laboratorio chino, según el Departamento de Energía de EEUU
CONTANDO ESTRELAS
9. La crisis nerviosa política y mediática por la moción de censura de Vox y lo que hay detrás
INFOVATICANA
10. El arzobispo Jesús Sanz retrata al Gobierno
INFOVATICANA
10. El arzobispo Jesús Sanz retrata al Gobierno
Selección por José Martí
domingo, 26 de febrero de 2023
Noticias 25 y 26 de febrero de 2023
ADELANTE LA FE
La Cuaresma, Juan XXIII y la lengua latina (Roberto De Mattei)
SECRETUM MEUM MIHI
Régimen nicaragüense de Ortega prohibe todas las procesiones antes y durante la Semana Santa
LA GACETA DE LA IBEROSFERA
Trump afirma que Obama estuvo detrás del golpe de Estado en Ucrania en 2014
Abascal insta al PP a apoyar la moción de censura: «Tenemos el deber de retratar al Gobierno»
Abascal reivindica la moción de censura como verdadera oposición frente a la inacción del PP ante Sánchez
El PP y su estrategia de comunicación: financiar a los medios para desvirtuar a VOX
Canadá plantea ampliar el acceso a la eutanasia para menores
Ciudades de 15 minutos: sus verdaderas implicaciones para la vida de las personas
EL DEBATE
Qué son las ciudades de 15 minutos y por qué han generado polémica
Trump afirma que Obama estuvo detrás del golpe de Estado en Ucrania en 2014
Abascal insta al PP a apoyar la moción de censura: «Tenemos el deber de retratar al Gobierno»
Abascal reivindica la moción de censura como verdadera oposición frente a la inacción del PP ante Sánchez
El PP y su estrategia de comunicación: financiar a los medios para desvirtuar a VOX
Canadá plantea ampliar el acceso a la eutanasia para menores
Ciudades de 15 minutos: sus verdaderas implicaciones para la vida de las personas
EL DEBATE
Qué son las ciudades de 15 minutos y por qué han generado polémica
Selección por José Martí
La actualidad de las tentaciones de Jesús en la Iglesia (Padre Alfonso Gálvez)
HOMILÍA DEL 19 DE FEBRERO DE 2008
DURACIÓN 26:40 MINUTOS
viernes, 24 de febrero de 2023
Memoria histórica, poder judicial, aborto… la adopción del PP de los postulados de la izquierda
Eran los tiempos en que el PP movilizaba a millones de españoles a manifestarse contra el matrimonio gay, el aborto o la memoria histórica. Rajoy lideraba la oposición y Zapatero promovía la nueva ingeniería social –actualizada dos décadas después con las versiones 2.0 de la coalición PSOE y Podemos– que los populares combatían en calles, parlamentos y tribunales.
Que el PP cuestionara toda la mercancía ideológica socialista fue una osadía para la prensa progresista, que llamó crispación a hacer oposición. Poco pareció importar a Rajoy, que no era, ni por asomo, cuestionado en su partido en el que ya militaban Borja Sémper, Feijoo o Soraya Sáenz de Santamaría, a los que no se recuerda rechistar por las banderas culturales que entonces izaba el PP.
Tampoco se escucharon quejas por los recursos ante el Constitucional contra el matrimonio homosexual, la presencia de Bildu en las instituciones y la ley del aborto. El tribunal –entonces presidido por Pascual Sala, de tendencia progresista– validó las dos primeras cuestiones (y eso que el Supremo avaló la ilegalización de Bildu) dejando el aborto para otro momento.
La prensa afín a Génova 13 apoyaba mayoritariamente a Rajoy. En realidad, nadie de los que hoy defienden la adaptación camaleónica del PP a los postulados de la izquierda abrió la boca. Arroparon a Mariano cuando hizo una cosa y la contraria. A eso, a estar siempre con el poder, le llaman línea editorial.
Más tarde la crisis económica azotó a España contribuyendo de manera notable a que el 20 de noviembre de 2011 Rajoy ganara las elecciones por mayoría absoluta. Lo hizo con 186 escaños, batiendo la que Aznar logró en el 2000. Era una oportunidad histórica para aplicar un programa electoral que incluía la derogación de la ley Aído, la memoria histórica, bajada de impuestos y la reforma de la ley del poder judicial, esto es, despolitizar la elección de jueces.
Con mayoría en el Constitucional favorable a Rajoy nada hacía presagiar que el recurso contra el aborto fuera archivado en un cajón. El tribunal no se pronunciaba pero el Gobierno del PP tampoco se atrevía a derogar la norma. Rajoy encontró dos coartadas: no había consenso con la izquierda y la economía era más urgente.
En cualquier caso, la cuestión del aborto erosionó al PP. Alberto Ruiz-Gallardón dimitió como ministro de Justicia porque el consejo de ministros tumbó su reforma por la presión de Sáenz de Santamaría. Además, una decena de parlamentarios y senadores reclamaron a la dirección del partido aplicar el programa de 2011, que decía así: «Cambiaremos el modelo de la actual regulación para reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores». A pesar de la promesa, los diputados fueron purgados por la vicepresidenta y no repetirían en las listas en diciembre de 2015.
Los congresistas Eva Durán, Lourdes Méndez, José Eugenio Azpiroz y Antonio Gutiérrez Molina habían votado en contra de la modificación que el PP hizo de la ley Aído para que las menores sólo pudieran abortar con permiso paterno. Eso fue todo lo que Rajoy cambió de un texto que admitía el aborto libre hasta las 14 semanas.
Algunos llamaron díscolos a esos diputados que en realidad sólo pedían cumplir el programa y los estatutos del partido. Precisamente Cristina Cifuentes estuvo a punto de eliminar las referencias al humanismo cristiano durante el XVII Congreso de Sevilla en 2012. La entonces delegada del Gobierno en Madrid presentó una enmienda a la ponencia política que recogía en el punto 18 la voluntad de «tomar como referencia a nuestra tradición cristiana e ilustrada». En su lugar, Cifuentes proponía «humanismo occidental o europeo». Su intentona no fructificó, pero sólo formalmente. Si bien los estatutos no cambiaron, el PP sí lo hizo por la vía de los hechos, metáfora que explica su infinito viaje al centro.
En su primera legislatura, Rajoy también dejó en el tintero la bajada de impuestos (Montoro los subió incluso más de lo que proponía IU), la reforma de la ley del poder judicial y la batalla contra ETA y todo su entramado político. No en vano, el PP había salido a la calle junto a las víctimas del terrorismo para denunciar la negociación de Zapatero con la banda. Aquello se olvidó y Bolinaga, secuestrador de Ortega Lara, fue excarcelado como antes De Juana Chaos.
Lo mismo ocurre con la ley de memoria histórica, de la que Rajoy dijo estar «profundamente en contra» meses antes de las elecciones de 2011 y hoy sigue en vigor –y ha sido empeorada por el Gobierno de Sánchez–, incluso en comunidades donde gobierna el PP como Andalucía o Castilla y León hay normas similares. Pero no hay motivo para la zozobra: Feijoo ha prometido que la derogará –con estos antecedentes quién puede dudar de su palabra– junto a la ley trans, el aborto, la eutanasia, la ley Celaá y la del «sólo sí es sí».
Javier Torres
Aborto. Carta abierta al señor Feijóo (y II): El núcleo duro de los votantes provida del PP podrían sumar 3 millones de votos
Estimado señor Feijó y demás votantes del Partido Popular.
Hace unos días escribí otra carta manifestando la consternación que muchos votantes del PP tenían respecto a las declaraciones del Señor Feijó sobre la ley de plazos.
La respuesta de la dirección del partido, ha tranquilizado un poco pero no del todo.
Querría hacer referencia a dos expresiones que han salido en los medios y que no producen ninguna confianza: la primera es que el PP “reivindica su derecho a evolucionar” y la segunda es llamar “núcleo duro” a los votantes que se ponen nerviosos con las últimas declaraciones del presidente Feijóo y de su portavoz, Borja Sémper.
Respecto a la primera, me gustaría decir que no es ninguna evolución favorecer la muerte del no nacido. Evolución es facilitar las cosas para que ninguna mujer tenga que decidir acabar con la vida de su hijo. Esto supone poner muchos medios y cabeza para favorecer la natalidad. Además, en España no se puede hablar mucho de superpoblación; se habla más bien de la España vacía. En el centro del país y en Aragón tenemos cada vez más pueblos deshabitados.
Respecto al “núcleo duro”, que son nada menos que cuatro millones de habitantes, me gustaría decir que esas personas son las que cuando les cedes el paso en una puerta te sonríen y te dan las gracias, en el metro ceden el sitio cuando entra una persona de cierta edad, los fines de semana no pueden hacer planes demasiado sofisticados, porque hay que atender a los abuelos, y hacer planes con los hijos son su mayor tesoro. Y por último, no toman las calles sino que incluso -¡asómbrense!- rezan por sus gobernantes, para que cambien.
De esos cuatro millones, tres siguen votando, por ahora, al Partido Popular y un millón, junto con otra gente que no votaba a nadie, son los que forman el electorado de Vox.
No seamos ingenuos: esos “duros” que votan al PP son la representación del humanismo cristiano, que fue el origen de la Unión Europea.
Como decía un filósofo, Europa no se entiende sin el cristianismo y, si no existiera, habría que inventarlo.
José María Sagunto
Aborto. Carta abierta al señor Feijóo: ese podría haber sido mi hijo
Estimado señor Feijóo: me encantaría enviar esta carta a usted, con el respeto que le tengo, y como reflexión para todos los españoles.
La semana pasada me acosté francamente preocupado por sus últimas declaraciones respecto al aborto: es la primera vez que en el PP de forma institucional se declara, a través de su cabeza, partidario de esa barbaridad.
Desde las primeras elecciones, creo que en el 77, he votado siempre al PP, partido que estimo, donde caben muchos, de corte liberal y respetuoso con la tradición cristiana europea y defensor de una economía de mercado; respetuoso también con ayudar a los más vulnerables. La palabra libertad es importante en este partido, y bajo ella gobierna en Madrid Isabel Diaz Ayuso, a la que aprecio, al tiempo que valoro lo que hace por España.
Sin embargo, creo no equivocarme si digo, que muchos de sus votantes, no vemos el aborto como un tema secundario, sino como algo capital, que impediría votar a su partido, si tomara “de forma institucional” posición a favor de él. Considerar al aborto un derecho no debe de ser. Es una gran desgracia.
Sin usar eufemismos: hace muchos años, en este país salieron algunos carteles que decían: “si el aborto es interrupción del embarazo, el canibalismo es gastronomía” esto suena brutal, pero la comparación es muy real.
Un ovulo y un espermatozoide no son más que células. La unión de ambos, es el inicio de una vida. ¿Qué diferencia hay entre el embrión y un niño de quince años? Pues nada más que dejar pasar el tiempo y que se desarrolle, sin matarlo en tal desarrollo.
Un pensamiento: ¿qué diferencia hay entre destruir un embrión o matar a un crio de 1 año? Pues solo varía su edad, su tiempo de vida. Ahora bien, matar a un niño de un año lo veríamos cruel, a un embrión no porque lo vemos como una masa informe, pero no es así: es un futuro niño de un año: ojos que no ven, corazón que no siente. ¡No podemos cerrar los ojos a la realidad! Con esto no criminalizo a las madres, son quizá las más afectadas, pero… ¿un derecho?
Pero seamos realistas ¿Qué tiene el aborto, para que haya gente que lo defienda? Pues simplemente que hay más de cuatro millones de personas en el mundo que viven con desahogo gracias al aborto. Es el gran negocio cruel del siglo XX y XXI.
Por último, querría decir que no conozco a ninguna madre que, habiendo abortado, no haya sufrido un gran desasosiego. A los 5 años de un aborto, toda mujer, al ver a un niño de esa edad por la calle, piensa: mi hijo sería como este. ¿Pobres madres, verdad?. Y es que el instinto maternal en la mujer es de los más grandes y bonitos de este mundo. Todos nos sentimos queridos por nuestras madres.
Señores del Partido Popular: no apoyen un negocio tan oscuro como este, por favor, y entonces les seguiremos votando los más de cuatro millones de personas que lo hacemos y no queremos perder el espíritu y que tenemos un espíritu de humanismo cristiano... que fue la raíz que hizo posible la Unión Europea.
José María Sagunto
jueves, 23 de febrero de 2023
NOTICIAS 23 de FEBRERO de 2023
EL TORO TV
Miguel Gutiérrez responde a los ataques de Rita Maestre y Mónica García a El Toro TV (VIDEO 3:13 MINUTOS)
LA GACETA DE LA IBEFOSFERA
EL ESPAÑOL DIGITAL
INFOVATICANA
El fracaso del cardenal Roche contra la Misa Tradicional (Carlos Esteban)
Selección por José Martí
miércoles, 22 de febrero de 2023
NOTICIAS 22 de febrero de 2023
EL TORO TV
Fúster: ‘El discurso de Putin obliga a pensar y aunque no tiene la razón final, tiene razones’
LA GACETA DE LA IBEROSFERA
El Gobierno de Giorgia Meloni declara la guerra a la ocupación ilegal
Los jueces ven «irreversible» el daño de la ley del «sólo sí es sí» y estiman que las revisiones se alargarán durante cinco años
AGNUS DEI PRODUCTION
REFLEXIONES ESPIRITUALES 1: "LA INMORTIFICACIÓN" por Fray Juan González Arintero O.P.
CONTANDO ESTRELAS
El desplante de Podemos a una exposición sobre el genocidio ucraniano de Stalin
La Plataforma ‘Sí a la Vida’ organiza una nueva 'Marcha por la vida' el domingo 12 de marzo en Madrid
Otro "efecto indeseado" del Sólo sí es sí. La Policía avisa que no podrá investigar de oficio la agresión a una mujer a manos de un hombre que cambió de sexo
Otro más. Bulgaria no permitirá a las personas trans cambiar de sexo en el registro civil
¿La COPE es de los obispos, del PP, de Carlos Herrera o de Barriocanal?
Selección por José Martí
Tiempo de penitencia ¿sinodal?, la caza de brujas con la misa de siempre, los jesuitas y su Rupnik, el jardín de la amistad, España sin vocaciones.
Miércoles de ceniza, Roma amanece, son ahora las 8,30 de la mañana, días grises de temperaturas más calmadas. Audiencia en el formato habitual, estirando a los asistentes en una lucha imposible por cubrir los vacíos. El Papa Francisco entra con bastón y se censuran las imágenes de la salida. Nos enfrentamos a otra jornada de noticias de fondo, y no pequeño. Empezamos por lo serio y
Viganò nos ofrece sus reflexiones sobre el día de hoy. «Solo hay una cosa que mueve al Señor a la compasión, ante la multitud de nuestros pecados: la penitencia. Esa penitencia sincera que confirma en la actitud exterior el verdadero arrepentimiento por las faltas cometidas, la intención de no volver a cometerlas, la voluntad de repararlas y sobre todo el dolor por haber ofendido con ellas a la divina Majestad».
Este día se imponía un período de penitencia, hasta el Jueves Santo, en el que el obispo les daba la absolución, a los pecadores públicos: Ecce ejicimini vos hodie a liminibus sanctæ matris Ecclesiæ propter peccata, et scelera vestra, sicut Adam primus homo ejectus est de paradiso propter transgressionem suam». El Jueves Santo, volverían a aquellas puertas con la misma ropa humilde, de rodillas, con un cirio apagado en la mano: «Restaura en ellos, Apostólico Pontífice, lo que las seducciones del diablo han corrompido; por los méritos de vuestras oraciones y por la gracia de la reconciliación, acercad a estos hombres a Dios, para que los que en otro tiempo se avergonzaban de sus pecados, ahora se regocijen para agradar al Señor en la tierra de los vivientes, después de haber derrotado al autor de la propia ruina».
«¿Por qué los Pastores ya no nos hablan del pecado original, del vía crucis, de la necesidad de la penitencia? ¿Por qué la justicia divina es silenciada o negada, mientras que la misericordia de Dios es distorsionada y frustrada, como si tuviéramos derecho a ella sin importar nuestra contrición? ¿Por qué oímos que no se debe negar a nadie la absolución, cuando el arrepentimiento -como enseña el Concilio de Trento- es materia inseparable del sacramento, junto con la confesión de los propios pecados y la satisfacción de la penitencia? ¿Por qué es silenciada la meditación de la Muerte, la existencia del Juicio, la realidad del Infierno para los condenados y el Paraíso para los elegidos?»
Cada vez más vemos que hay unos ‘poderes’ superiores transversales, los jesuitas, Sant’Egidio, las mafias de San Gallo, etc.), y un pueblo católico, muy unido pero poco organizado, que poco tiene que ver son sus ‘superiores’. Hemos llegado a un punto que la desaparición de todo lo enunciado y, otras muchas realidades que todos tenemos en la mente, causaría, una enorme tranquilidad primaveral. Culto divino publica un Rescripto ad hoc, fruto de una audiencia con el Papa Francisco. La dirección no es prohibir totalmente, por ahora, sino poner más y más dificultades, los obispos son libres para negar pero no para conceder.
Mientras se habla y se habla de sinodalidad por todas partes, dejando que cada uno elija el camino que prefiera, ya sea «a la francesa» o «a la alemana» o «en salsa amazónica», la Santa Sede tiene miedo a un tipo concreto de celebración de la Misa elogiada por santos y papas.
No es explicable tal furia del Papa Francisco hacia lo que «fue sagrado y grande para las generaciones anteriores» y «no puede ser… prohibido ni juzgado nocivo», como irrefutablemente afirmaba Benedicto XVI. Con un pobre ‘rescripto’, fechado el 20 de febrero, se sustrae al obispo diocesano el papel de «moderador, promotor y custodio» de la liturgia y el Santo Padre se reserva «la concesión del uso a iglesias parroquiales o la erección de nuevas parroquias personales y la autorización para celebrar según al Missale Romanum de 1962 para los sacerdotes ordenados después de la Traditionis Custodes». Los obispos son libres, sí, pero solo para negar, cosas de la sinodalidad selectiva.
El 2 de febrero el Papa Francisco: «Me gusta el rito congoleño, porque es una obra de arte, una obra maestra, litúrgica y poética» y lo definió como “un camino prometedor también para la posible elaboración de un rito amazónico”. Lo que se dice en Oriente se niega en Occidente, volviendo a levantar esos muros sólo frente a los fieles que se nutren espiritualmente de la tradicional liturgia romana. Donde queda el famoso «¿Quién soy yo para juzgar?»: estos son «más protestantes que católicos», «rígidos», «pelagianos» y demás. Es sospechosa la coincidencia de «cacería de brujas» con la administración del católico Biden persiguiendo a los «católicos tradicionales».
Comunicado oficial de los jesuitas sobre el caso Rupnik. Seguimos sin aclarar quién y por qué decidió, pocos días después de la condena, la revoca de la excomunión «Latae Sententiae». Si la remisión tuvo lugar sin el conocimiento del Papa Francisco, ¿por qué el Papa, habiéndose dado cuenta de ello, la tomó tan a la ligera? ¿Los obispos son removidos solo por retrasar las denuncias en casos de pedofilia, y quienes remiten una excomunión tan severa ni siquiera les dicen “no lo vuelvas a hacer?». El comunicado no fue presentado en rueda de prensa, como suele ocurrir en estos casos, para evitar preguntas incómodas. No olvidamos que el caso lo conocemos por una filtración a un medio digital que provoca las necesarias aclaraciones, que no llegan, en quienes quisieron ocultarlo todo. Todo suena a un infantil ‘yo no he sido’, estos jesuitas ya no son lo que eran, la decadencia se nota.
En la farragosa declaración parece que, en el caso Rupnik, los jesuitas todavía están en el año cero. Se limitan a hipotizar, con un desprecio radical por la inteligencia y la memoria, aunque sea breve, de sus interlocutores. Reconocen que: «Los comportamientos informados del padre Rupnik tuvieron lugar en varios períodos entre mediados de la década de 1980 y 2018. Cubren un lapso de tiempo de más de treinta años». » La naturaleza de las denuncias recibidas tiende a excluir la relevancia penal del comportamiento del padre Rupnik ante las autoridades judiciales italianas. Sin embargo, la relevancia de éstos desde un punto de vista canónico y en relación con su vida y su responsabilidad religiosa y sacerdotal es muy diferente».
«El Superior Mayor del P. Marko Rupnik, el P. Johan Verschueren, después de haber leído el informe y todo el dossier proporcionado por el Equipo Referente – a quien queremos agradecer aquí sinceramente el enorme y delicado trabajo realizado– confirma que la variedad de testimonios recibidos, combinado con lo que ya se sabe, demuestra cómo deben tomarse en serio y considerarse plenamente». Después de treinta años de ‘tolerancia’ reconocida, los mismos superiores ‘mayores’ ahora sí, una vez pillados, reconocen que no fueron superiores ni mayores, y «declaran que es su firme intención proceder con medidas que aseguren que no se produzcan situaciones análogas a las referidas». Parece que «como medida cautelar, ha endurecido las normas restrictivas en su contra al prohibirle cualquier ejercicio artístico público, especialmente en estructuras religiosas (como iglesias, instituciones, oratorios y capillas, casas de retiro o de espiritualidad). Por lo tanto, estas restricciones se suman a las ya vigentes (prohibición de toda actividad pública ministerial y sacramental, prohibición de comunicación pública, prohibición de salir de la Región del Lacio).
La Santa Sede vuelve a la XVIII Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia con un Pabellón dedicado a la amistad social. La presencia de la Santa Sede, explicó Tolentino de Mendonça, pretende ser una «declaración del deseo de la Iglesia estar cerca, no solo del mundo de la arquitectura, sino de las artes en general y debe ser visto como una declaración programática de cómo el Dicasterio tratará de asegurar la presencia de la Iglesia en aquellos lugares, eventos y espacios donde se reúnen los artistas». «La Santa Sede dedicará su pabellón nacional de la Bienal al tema de la amistad social, particularmente querido por el Papa Francisco, quien habló de ello en Laudato si’ (2015) y en Fratelli tutti (2020)». La exposición lleva por título: «Amistad social: encuentro en el jardín» e invitará a los visitantes a» cuidar el planeta como nos cuidamos a nosotros mismos y celebrar la cultura del encuentro».
Las teorías del calentamiento global, son abrazadas y promovidas con un proselitismo digno de mejor causa, por el Papa Francisco y por la actual administración del Vaticano. Tosatti, en su Stilum Curiae, nos ofrece un artículo que revela las mentiras que se difunden sobre el clima, el calentamiento global, y demás dogmas considerados ‘progres’. «La más influyente» entre los críticos de la ideología climática afirma que «las políticas de eficiencia energética no tienen sentido, no tienen éxito en ninguna parte, los costos siempre superan los beneficios, el mundo está inundado de energía barata, lo único que encarece la energía es la mala política del gobierno, las políticas verdes conducen al desastre, con el caos social y un mayor control de los gobiernos. Los datos oficiales del gobierno de Estados Unidos dicen que nos enfriamos, de 2015-2022 un -0,11 °C, pero oficialmente seguimos con el calentamiento.
Nos duele dar esta noticia que vemos hoy en los medios italianos sobre España. Desde el Concilio Vaticano II, las vocaciones en España, con 47 millones de habitantes, se han secado. En 1965 en España había 8.000 seminaristas, en 2000 el número descendió a 1.737 y en 2020 a 1.028 (-40%). En 2021, había 179 novicias y 65 novicios para reemplazar a los 44.000 religiosos y religiosas. La catástrofe se acrecienta por días y la Archidiócesis de Barcelona, con 2 millones de católicos, tiene 26 seminaristas. En Gerona, quedan poco más de cien sacerdotes, con una edad media de 73 años. En Vic han muerto 144 sacerdotes desde 2003, mientras que se han ordenado 15. En el periodo 2000-2019, España pasó de 227 ordenaciones a 125, Alemania de 140 a 55, Francia de 150 a 94, Italia de 520 a 310, es un proceso que no ha mejorado, ha empeorado y mucho, en los diez años del Papa Francisco. ¿Esto es lo que algunos llaman primavera?
«…y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará».
Buena lectura.
El rescripto del papa Francisco sobre la liturgia tradicional
Hoy se conoció un breve rescriptum ex audiencia Sanctissimi. Este tipo de documento es una decisión del Romano Pontífice comunicada de viva voz a algún eclesiástico de la curia romana recibido en audiencia, que después deja constancia por escrito de esa resolución oral (el llamado oraculum vivae vocis), de manera que se considera válida a efectos de prueba y es eficaz también ante terceros. En pocas palabras, el documento de menor jerarquía dentro del complejo arsenal del que dispone el Romano Pontífice, y que puede ser modificado mañana mismo por él mismo o por quien lo suceda.
En este caso, la comunicación oral fue al cardenal Arthur Roche, prefecto del dicasterio del Culto Divino y en él no se hace más que repetir lo que ya había sido dicho en Traditionis custodes, aunque limitando aún más el poder de los obispos en cuanto a los lugares y las personas del clero que pueden celebrar la liturgia tradicional. Como dijimos en su momento en este blog y como se comentaba en todo el universo tradi y en los ambientes curiales, se sabía con certeza que se estaba preparando por parte de Roche, el arzobispo Viola y algún asesor de San Anselmo (¿Andrea Grillo?) un documento que, en forma de constitución apostólica, buscaba restringir de un modo brutal la celebración tradicional, ensañándose sobre todo con los llamados “institutos Ecclesia Dei”. También dijimos que ese documento podía estar listo y encuadernado, pero que otra cosa era ver si Francisco lo firmaba. Y lo que yo puedo hipotizar es que no lo firmó.
Mi reconstrucción es la siguiente: ayer, 20 de febrero, el cardenal Roche tuvo una audiencia con Francisco según lo informa la misma Santa Sede. Iba en busca de una constitución apostólica y salió con un rescripto. El Santo Padre le dijo que no firmará ningún nuevo documento restrictivo de la liturgia tradicional y le concedió un pequeño ajuste más a lo dispuesto por Traditionis custodes que cambiará poco y nada a lo ya legislado.
Acerquemos un poco más la lupa:
1. El rescriptum lo que hace es quitarle aún más poder a los obispos. La cuestión es cómo caerá un documento de este tipo entre los obispos, sean de la orientación que sean, pues la Curia romana se inmiscuye descaradamente en el gobierno de sus propias diócesis. Estimo que los podrá aún más furiosos de lo que ya están y que no todos obedecerán. ¿Qué poder de policía tendrá el dicasterio de Culto para hacer cumplir esta nueva prescripción? ¿Qué le harán al obispo que, por ejemplo, designa sin permiso de Roma una iglesia parroquial para celebrar la misa tradicional? ¿Le tirarán las orejas? Los obispos no quieren problemas con sus fieles, por lo que no obedecerán fácilmente a los caprichos de un menos que mediocre cardenal. Pasará lo mismo que pasaba cuando un obispo ponía problemas a los sacerdotes para celebrar la misa latina: las quejas llegaban a la comisión Ecclesia Dei, ésta llamaba al obispo y luego éste seguía haciendo lo que quería, y nadie le hacía, ni le podía hacer nada.
2. Sería muy extraño que, como algunos pueden pensar, dentro de un par de semanas —el 3 de abril se decía— apareciera finalmente el feroz documento y que el rescripto sea no más que un aperitivo. Bergoglio podrá ser muy modernista o lo que se quiera, pero es un buen político, y por eso mismo es impensable, en mi opinión, que esté sacando continuamente documentos restrictivos sobre un mismo tema. Eso sería un clarísimo signo de debilidad que él nunca se va a permitir, y mucho menos por un tema que no le interesa en absoluto, y muchísimo menos aún si quien se lo propone es Roche, a quien detesta, según dicen todos, y que no sería extraño que en cualquier momento terminara como primer arzobispo de la isla de Santa Helena.
3. En Roma, y en el mundo tradi, todos estaban a la espera de la sanguinaria constitución apostólica. Esto, por ejemplo, se había publicado hace apenas dos días. Y seguramente los ideólogos del dicasterio de Culto estarían exultantes esperando la muerte del mundo tradicionalista. Lo que ha ocurrido es, en lenguaje curial, una espantosa derrota y humillación de Roche. Ha quedado en evidencia su escaso poder, la total falta de confianza que el pontífice tiene en él y, consecuentemente, que es un hombre débil, casi un leproso al que pocos volverán siquiera la vista para saludar. Y, consecuentemente, que nunca más podrá restringir, mientras Francisco siga reinante en la iglesia católica, la liturgia tradicional. El pontífice no quiere más problemas gratuitos que le generan antipatías, motorizados por un grupo de chalados, que es lo que ocurrió con TC.
4. Se dice, y es probable que así sea, que este rescripto se orientaría a restringir al clero diocesano pero que el próximo documento se orientaría a los institutos Ecclesia Dei. Todo puede ser, pero sería muy raro que el mismo Papa que hace poco más de un año dio todas las libertades al más emblemático de estos institutos, la FSSP, ahora cambie totalmente de postura. No dudo que ese documento está escrito, corregido y con los cantos dorados. Pero sospecho que quedará en ese estado en el cajón del algún escritorio del dicasterio de Culto. Ningún político que se precie estaría levantando todo los meses una causa antipática para todos, menos para algunos modernistas trasnochados. Como dice Maquiavelo, maestro de Bergoglio, las leyes malas y antipáticas se aplican todas de una sola vez y no en cuotas.
Veremos si este análisis rápido y preliminar se confirma. Con el Papa Francisco nunca se sabe por dónde puede saltar la liebre, pero mi olfato me dice que las cosas son como las relato.
The Wanderer
martes, 21 de febrero de 2023
Rescripto sobre la implementación de Traditionis Custodes
El boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-20-2022, dio cuenta de una audiencia concedida por Francisco al cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos. Ya sabemos para qué era la audiencia.
El mismo boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-21-2022, publica el texto de un rescripto sobre la implentación de Traditionis Custodes, autorizado en audiencia —la que acabamos de aludir— al prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos (también publicado en L'Osservatore Romano), el cual confirma en parte los rumores que se han venido dando desde Enero sobre más medidas restrictivas a la liturgia tradicional (1, 2, 3, 4). En este rescripto no se habla de la parte concerniente a las comunidades antiguamente llamadas Ecclesia Dei, por lo que se infiere que para ellos vendría otro documento, la posible constitución apostólica de la cual han hablado los rumores precedentes.
No se han dignado proporcionar una traducción oficial, por lo cual proporcionamos una nuestra.
Sobre la implementación del motu proprio del Papa Francisco «Traditionis Custodes»
Rescriptum ex audientia Sanctissimi
El Santo Padre, en la audiencia concedida el 20 de febrero último pasado al suscrito Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, confirmó lo siguiente con respecto a la implementación de su Motu Proprio Traditionis custodes de 16 de julio de 2021.Son dispensas reservadas en modo especial a la Sede Apostólica (cf. c.i.c. can. 87 §1):— el uso de una iglesia parroquial o la erección de una parroquia personal para la celebración eucarística usando el Missale Romanum de 1962 (cf. Traditionis custodes art. 3 §2);— la concesión de la licencia a los presbíteros ordenados después de la publicación del Motu proprio Traditionis custodes de celebrar con el Missale Romanum de 1962 (cf. Traditionis custodes art. 4).Como está establecido por el art. 7 del Motu proprio Traditionis custodes, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ejerce sobre los casos arriba mencionados la autoridad de la Santa Sede, vigilando sobre la observancia de cuanto se ha dispuesto.Si un obispo diocesano ha concedido dispensas en los dos casos puntuales arriba mencionados, está obligado a informar al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que evaluará los casos individuales.Además, el Santo Padre confirma —habiendo ya expresado su asentimiento en la audiencia del 18 de noviembre de 2021— cuanto está establecido en la Responsa ad dubia con las anexas Notas Explicativas del 4 de diciembre de 2021.El Santo Padre también ha ordenado que el presente Rescripto sea publicado en L’Osservatore Romano y, posteriormente, en el comentario oficial de las Acta Apostolicae Sedis.
Vaticano, 20 de febrero de 2023
Arthur Card. Roche
Prefecto
Rumores confirmados: los sacerdotes ordenados después de Traditionis custodes no podrán celebrar Misa Tradicional sin autorización de Roma
Lo veníamos anunciando desde hace algunos días y es que ya sabemos que cuando se habla de rumores en Roma, suelen ser ciertos pasado un tiempo.
El Papa Francisco apoyado por el cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha publicado un rescripto sobre el motu proprio Traditionis Custodes.
Los dos puntos que han sido objeto de varias interpretaciones y discusiones recientes en los medios se refieren al uso de iglesias parroquiales y el posible establecimiento de parroquias personales para grupos que celebran según el misal de 1962 promulgado por Juan XXIII y la celebración de la Misa Tradicional por parte de los sacerdotes que fueron ordenados después del 16 de julio de 2021, es decir, después de la publicación del motu proprio.
El Santo Padre, en la audiencia concedida el 20 de febrero de este año al suscrito Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, confirmó lo siguiente con respecto a la implementación de su Motu Proprio Traditionis custodes del 16 de julio de 2021.
En este rescripto hecho público hoy, el Papa especifica las dispensas reservadas de manera especial a la Sede Apostólica. Por un lado, como comentábamos antes, el uso de una iglesia parroquial o la erección de una parroquia personal para la celebración de la Eucaristía según el Missale Romanum de 1962 (cf. Traditionis custodes art. 3 §2); por otro lado, será la Sede Apostólica quien dará la concesión de la licencia a los sacerdotes ordenados después de la publicación del Motu proprio Traditionis custodes para celebrar con el Missale Romanum de 1962 (cf. Traditionis custodes art. 4).
Además, en este nuevo escrito, se afirma que «tal y como establece el art. 7 del Motu proprio Traditionis custodes, el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ejerce la autoridad de la Santa Sede en los casos antes mencionados, supervisando el cumplimiento de las disposiciones».
También se especifica que «si un Obispo diocesano ha concedido dispensas en los dos casos mencionados anteriormente, está obligado a informar al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que evaluará los casos individuales».
Además, el Santo Padre confirma -habiendo expresado ya su asentimiento en la audiencia del 18 de noviembre de 2021- lo establecido en la Responsa ad dubia con las Notas Explicativas anexas del 4 de diciembre de 2021.
De este modo, el Papa Francisco y el Dicasterio del Culto Divino siguen poniendo el foco en poner trabas y palos en las ruedas a aquellos que prefieren asistir a Misa Tradicional. Esta operación, de nuevo poco sinodal, se enmarca en el marco de regular y uniformizar la Iglesia acorde a los principios y parámetros del Concilio Vaticano II.
A pesar de que los católicos tradicionales no reniegan de la unidad con Roma y con el Romano Pontífice, se sigue maltratando a esta realidad dentro de la Iglesia, lo cual contrasta con la laxitud que se muestra con los herejes que aparecen todos los días en prensa que aprovechan el Sínodo para confundir y destrozar la Iglesia desde dentro sin que se tomen medidas desde Roma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)