Homilía del padre Alfonso del 25 de octubre de 2009
Duración 28:38 minutos
Pinchar aquí
Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Es evidente que estamos perdiendo derechos y libertades. Muchos han perdido su puesto de trabajo o su propio negocio. Incluso hay tratamientos de oncología que han sido aplazados. Y el único motivo es un virus. ¿Tan peligroso es este virus? ¿Vale la pena perder todo esto por culpa de un virus? ¿No tiene curiosidad de saber la verdad? Entonces, cierre la televisión y siga leyendo.
La plataforma de MÉDICOS POR LA VERDAD-ESPAÑA se presentó públicamente el 25 de Julio de 2020 en Madrid, en una rueda de prensa dónde se dieron varias claves que desmontan por completo el relato oficial de esta falsa pandemia:
1.- NO NEGAMOS LA EXISTENCIA DEL VIRUS Sars-Cov-2. Pero tampoco lo podemos afirmar porque no se han seguido los postulados de koch. Además, el 16 de Abril de 2020, Luc Montagnier, premio nobel de medicina, afirma que el origen del virus no es natural y que eso hace que el virus pierda virulencia con el paso del tiempo. Y es justo lo que está pasando.
2.- LOS TEST PCR, que son los que se utilizan para lanzar las cifras oficiales, NO SIRVEN para determinar los contagios, ya que no detectan carga viral infecciosa. Lo dice su creador, Kary Mullis y lo dice incluso la OMS en el documento oficial con fecha de 9 de Julio de 2020. El PCR detecta 200 nucleótidos de los 30.000 que tendría el virus. Si estos 200 nucleótidos estuvieran presentes en otros virus, el test daria positivo y eso no significa que tuvieramos el Sars-CoV-2; podrian ser los otros virus quien dieran un falso positivo por Sars-CoV-2. Por eso se dice que el PCR puede ser inespecífico.
3.- LOS ASINTOMÁTICOS NO CONTAGIAN LA ENFERMEDAD, SON PERSONAS SANAS. Consulte el documento de la OMS del 5 de Junio de 2020 que así lo corrobora. Los asintomáticos NO tienen suficiente carga viral como para poder transmitir el virus en una cantidad que sea peligrosa. Los coronavirus se transmiten por tos y estornudos de personas CON síntomas. Por mucho que los medios de comunicación repitan la MENTIRA de los rebrotes de asintomáticos, en realidad son personas SANAS que han dado positivo a un test PCR.
4.- NO HA HABIDO AUTOPSIAS. Los Médicos por la Verdad de España están diciendo que sin autopsias no se puede conocer lo que realmente ha pasado. Durante todo el confinamiento, se ha prohibido hacer autopsias, que son imprescindibles para estudiar el virus y su impacto. No es lo mismo morir CON Covid, que morir DE Covid. Eso hace pensar que las cifras de muertos por covid no son correctas.
5.- LA PROPIA OMS Y EL CENTRO EUROPEO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DESACONSEJAN LA MASCARILLA EN POBLACIÓN SANA. Consulte el documento de la OMS con fecha de 6 de Abril de 2020 y el documento que ratifica la postura oficial del organismo, con fecha de 5 de Junio de 2020. Sólo se recomienda su uso para médicos, enfermos y cuidadores, en entornos de más contagiosidad como los hospitales. En ningún caso para la población general. Se describen en estos documentos varios efectos perjudiciales provocados por el uso de mascarilla en personas sanas: enfermedades respiratorias e infecciones, proliferación de microorganismos, autocontaminación…
6.- HACE 12 AÑOS ESTO NO SERIA UNA PANDEMIA. La OMS cambió su definición de «pandemia» en Mayo de 2009. El criterio médico basado en la gravedad fue sustituido por el criterio político basado en la cantidad de países afectados. Antes era necesario que las cifras de muertos y contagiados fueran mucho más elevadas para declarar la pandemia, ahora solo es necesario que muchos países tengan infectados, aunque sólo haya un caso en cada pais.
7.- EL COVID 19 NO ES UN VIRUS MORTAL. El 93% de la población que ha fallecido en España tenía más de 80 años y solo el 5% de ellos fueron tratados en UCI. Es un virus no letal por sí mismo. SOLO MATA A QUIEN TIENE PATOLOGÍAS PREVIAS Y UN SISTEMA INMUNE DEPRIMIDO. Es el caso de los 20.000 ancianos que han muerto en residencias, donde no hubo atención médica adecuada. Quedaron aislados, sin sol y sin ver a sus seres queridos durante 3 meses. Murieron en soledad. Hay mucho que investigar sobre lo que ocurrió en las residencias de mayores en España.
8.- EL CONFINAMIENTO Y LA DISTANCIA SOCIAL MATAN. Es la primera vez en la historia que se decreta un confinamiento de la población sana. Lo normal según todos los epidemiólogos y médicos serios es confinar exclusivamente a los enfermos. Durante el confinamiento se nos impide estar en contacto con la naturaleza, con nuestros seres queridos en muchos casos y nuestras amistades (recordemos que somos seres sociales). Todo ello provoca una caída de nuestras defensas y nuestra inmunidad natural, haciendo más fácil que caigamos enfermos.
9.- HAY UNA ESCALOFRIANTE CORRELACIÓN ENTRE LA VACUNACIÓN DE LA GRIPE Y LOS MUERTOS POR COVID. Como dijo Ángel Ruiz en la rueda de prensa, es algo que aún se está analizando pero ya hay estudios, como el del Hospital de Barbastro en Huesca, que indican claramente que a mayor tasa de vacunación por gripe en la última campaña, mayor tasa de mortalidad por Covid. En concreto uno de los componentes de la vacuna antigripal, el polisorbato 80 facilita el ataque del Covid19, según varios estudios independientes.
RUEDA DE PRENSA DE MÉDICOS POR LA VERDAD
Duración 1:20:38
Médicos por la verdad
«Los homosexuales tienen derecho a formar parte de una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debe ser excluido ni sufrir a causa de ello. (4) Lo que tenemos que hacer es una ley para las uniones civiles. De ese modo estarán tutelados por la ley. Estoy a favor de ello».(5)
Pareciera que Bergoglio procura descaradamente llegar cada vez más lejos en un crescendo de afirmaciones heréticas a fin de obligar al sector sano de la Iglesia –episcopado, clero y fieles– a acusarlo de herejía y después declararlo cismático y enemigo del Papa.
¿Hay algo que sepamos con certeza acerca de este virus? Falta mucho por conocer, pero algo se sabe. Por ejemplo, en la información científica acerca del SARS-CoV-2 (virus que causa la enfermedad del Covid-19) se nos ha dicho - aquí con toda razón- que este virus se transmite, principalmente, a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotículas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo u otras superficies. La infección puede darse (¡y se da sólo en un pequeño porcentaje de gente!) al inhalar el virus, si se está cerca de una persona con Covid-19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por eso se recomienda que haya una distancia mínima de un metro (según la OMS) entre las personas (otros hablan de 1,5 m o incluso de 2 m; pero no es eso lo que dice la OMS).
En resumen: La enfermedad del Covid- 19 puede cogerse por contaminación si se tiene contacto físico con una persona que esté infectada por el SARS-COV-2. Y hay que saber también que, aun cuando esto ocurra, no siempre se coge la enfermedad. Eso sí, como medida de prevención y de prudencia, se impone una cuarentena a estas personas que han estado en contacto con otra persona que tenía el Covid-19.
A tener presente para no contagiarnos
Dicho lo cual, es evidente que tenemos que extremar los cuidados, pero sin llegar a obsesionarse sobre el tema. Sólo es preciso tener "in mente" unas pocas ideas y luego llevarlas a la práctica. A saber:
(1) Tiene que haber personas cerca de nosotros. Si no las hay, es decir, si uno se encuentra aislado, bien en su casa, bien dentro del coche, paseando al aire libre, en solitario, etc... ahí no hay posibilidad alguna de contagio. Esto es de sentido común
(2) Supongamos ahora que hay personas a nuestro alrededor:
2a) En este caso es preciso guardar las distancias que se nos indican, a saber, un metro (según la OMS) o bien 1,5 metros. Estas distancias son suficientes.
2b) Al mismo tiempo, tenemos que ser conscientes de que la mayoría de esas personas que nos rodean, son personas sanas ... ¡y las personas sanas no transmiten ninguna enfermedad a nadie!. En el caso poco probable, pero posible, de que una persona estuviese infectada, podemos afirmar, casi con toda seguridad, que esa persona no estaría allí cerca de nosotros, sino que se quedaría en su casa, guardando cuarentena, o bien acudiría a un hospital. Esto no quita para que tengamos siempre la precaución de guardar las distancias ... pero sin agobios. ¿Por qué? Pues porque la probabilidad de contagiarse es mínima, dado que es muy grande el porcentaje de personas sanas que nos rodean, las cuales no pueden transmitirnos ninguna enfermedad. Dicho esto, tengo en cuenta que la condición humana es tal que, con demasiado frecuencia, da lugar a que muchos se dejen llevar por un exceso de imaginación y, obsesionados, vean virus por todas partes. Sería bueno que tales personas controlaran su imaginación enfermiza, que les lleva a ver donde no hay, pues sufren innecesariamente. La realidad es que es muy difícil contagiarse, máxime si se cumplen las normas de distancia.
2c) Pero es más: incluso si hubiera mucha proximidad entre personas ... y para colmo, tuviésemos a nuestro lado a alguien infectado (altamente improbable, como digo) sería necesario que dicha persona tosiera o estornudara hacia nosotros ... ¡Y ni siquiera así podríamos tener la seguridad de haber sido contagiados! ... aunque, lógicamente, en este caso sería aconsejable, por prudencia y responsabilidad -y ante la duda- que nos acercáramos a un hospital, para que nos examinaran ... y, con toda probabilidad tendríamos que guardar la cuarentena de 14 días que se exige.
(3) ¿Y qué ocurre si somos contagiados?
En este caso, debemos de tener en cuenta, para no ser dominados por el pánico, que el Covid-19 de ahora no es, ni con mucho, como el de marzo, el cual sí que era letal. Si alguien sufriera ahora esta enfermedad, es muy difícil que de ella se siguiera la muerte (excepción hecha de personas muy mayores y con patologías previas ... y no necesariamente). Para que nos hagamos una idea: lo que ocurriría es como si cogiésemos el virus de la gripe ... y, aunque los hay, como se sabe, sin embargo son pocos los que mueren por una gripe. Ésa es la idea que deberíamos de tener "in mente", a mi entender: La pandemia, propiamente dicha, es la que tuvo lugar en marzo, abril y parte de mayo, en donde fueron muchos los que se contagiaron y muchos -también- los que murieron ... debido, en parte, a la negligencia del Gobierno quienes, estando avisados, permitieron, sin embargo, la concentración feminista del 8-M. La situación ahora (en lo que se ha venido a llamar segunda ola) es diferente. Si nos expresamos con rigor, en estos momentos no existe una pandemia, como en la primera ola, sino una epidemia. La diferencia entre ambas es que en una epidemia son muchos menos los que se infectan, el virus es más débil y son muy pocos los que mueren por esta causa: casi todos se recuperan ... Y de los pocos que mueren, una gran mayoría se debe a que sufrían de patologías previas, de las cuales han muerto (y no del virus). Conviene tener clara esta idea, porque, quieras que no, tranquiliza un poco.
Lo que sí sabemos que no es el Covid-19
De momento no se sabe mucho más sobre este virus (como no se sabe todo de casi nada) aunque sí lo suficiente como para poder evitar ser contagiados; y es siguiendo las instrucciones que se nos den; pero haciendo siempre uso del sentido común, como hemos dicho.
Tendría que ser radioactivo el Coronavirus ... ¡y sólo entonces estarían justificadas muchas de las medidas que se están tomando ahora ... porque, efectivamente, la radioactividad sí que se transmite a largas distancias ... ¡Pero no es el caso! Y de esto sí que podemos estar seguros: ¡El famoso coronavirus no es radioactivo! Es muy importante tener en cuenta esta afirmación, pues se corresponde con la realidad. De ahí que la imposición de la mascarilla obligatoria, en todo momento, incluso cuando uno se encuentra en espacios libres, no tiene ninguna razón de ser. ¡Es un absurdo y un sinsentido! Además, tan solo tenemos que ver lo que ocurre cuando varios amigos se acercan a un bar a tomar un piscolabis: ¡se quitan todos las mascarillas mientras están sentados, hablando sanamente ... y, por cierto, sin guardar las distancias! ¡Y no pasa nada! Me explico: yo estoy de pie, con la mascarilla puesta (se supone que para evitar contagios). Entro en un bar y me siento. Acto seguido me quito la mascarilla y eso está permitido. ¿Acaso el virus desaparece cuando me siento? Es una hipocresía la que estamos viviendo. ¿Por qué no se le dice a la gente que el virus no está en el aire?
Porque hay mucha gente que piensa que el virus está en el aire, como si tuviera vida propia ... y por eso van por la calle todos con su mascarilla, con cierto miedo, cuando no pánico. Y hay un pequeño detalle, que suele olvidarse; y no debería ... y es que EL VIRUS NO ESTÁ EN EL AIRE. ¡Y esto sí que está demostrado científicamente! No hay ninguna duda, en este sentido, en toda la comunidad científica. Y esta información, que es tan importante, se le oculta a la gente ... en prácticamente todos los medios de "comunicación" de masas: ¿por qué? Hay países en los que la gente va sin mascarilla cuando sale de paseo y camina, bien en solitario o bien con personas con las que convive habitualmente. Si el virus, que se supone que es el mismo, estuviese en el aire, eso sería cierto siempre, en todos los casos y en todas partes. Eso no ocurre por la sencilla razón de que no existe evidencia científica que avale esa desinformación. No debemos olvidarlo: EL CORONAVIRUS NO ES RADIOACTIVO Y NO SE TRANSMITE POR EL AIRE.
Sería bueno que la gente hiciera uso de los conocimientos científicos de los que ya se dispone ... lo que lleva consigo una labor de "búsqueda". Cuando se tengan dudas hay que acudir a sitios de confianza para intentar resolverlas ... y al decir sitios de confianza no me refiero a la tele, que es, por desgracia, la única información de la que dispone la mayoría de la gente ... una tele de la que sabemos muy bien que, estando pagada por el Gobierno Social Comunista que tenemos, no vamos a encontrar verdades científicas y sanitarias, sino tan solo "políticas".
Ya hemos hablado de que la transmisión de este virus se da sólo entre personas. Y, por razones obvias, las personas sanas no transmiten el virus: no pueden transmitirlo puesto que no lo tienen. Y, en cuanto a aquello que se dice de que aunque las personas sean asintomáticas podrían, sin embargo, transmitirlo pienso, sinceramente, lo siguiente: primero, que los llamados asintomáticos, en un porcentaje elevadísimo de casos, lo son, precisamente, porque están sanos ... y por eso no presentan síntomas ni pueden presentarlos. Segundo, no está demostrado que aquellos asintomáticos que tuvieran el virus puedan transmitirlo a otros. Son meras especulaciones. Y en cualquier caso, ¿cómo puede saberse que el asintomático en cuestión tiene el virus? ¡Podría tratarse, perfectamente, de una persona sana! La inmensa mayoría de los que nos rodean son sanos y, por lo tanto, asintomáticos. ¿Cómo puedo yo diferencia entre un asintomático con virus y otro sin virus? Lo que no se puede hacer es vivir con ese miedo en el cuerpo, un miedo que el Gobierno desea que tengamos, para que no podamos manifestarnos en masa contra él. Sabemos que no hay pandemia, pues son muy pocos los muertos por este virus de la "segunda ola". ¿Por qué no podemos prescindir ya del uso de la mascarilla (salvo en casos muy concretos, como hospitales, etc), cuando se sabe, además, que no existe evidencia científica de su eficacia, según la OMS?
Estoy convencido -y como yo, hay muchos- de que la razón de fondo por la que se obliga a llevar mascarillas en todo momento es puramente política y no sanitaria. El Gobierno tiene miedo de que la gente se manifieste en las calles con toda libertad ... y para evitarlo se está sirviendo de este virus, cuya tasa de mortalidad es casi nula (pensemos en una gripe normal). Y esto es algo que no lo digo yo, sino el mismo Pablo Iglesias, como se ha dicho ya en este blog: "Tenemos que politizar el dolor" "Hay que aprovecharse de esta situación, ahora que podemos" ... y otras expresiones por el estilo. ¿Cómo podemos seguir fiándonos de un Gobierno comunista, como el que padecemos, sabiendo que nos engaña y que sólo aspira a conseguir el poder absoluto, estando por encima de la justicia, de la verdad y del bien común?
José Martí (continuará