BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 19 de abril de 2021

Cisma y tambores de guerra. Un artículo de José Gabriel Concepción Blasco



No es hipotético hablar de una fecha para un cisma que se avecina ya que en Alemania se ha desatado la rebelión contra Roma.

-------

Los acontecimientos se precipitan en este tiempo de pandemia, provocado por un virus letal, que sigue matando, mientras las autoridades nos amenazan con más restricciones y nos llaman a la vacunación generalizada. Caminamos hacia el abismo, sin darnos cuenta, adormecidos por el “run-run” continuo y persistente de los medios de comunicación. No nos damos cuenta. Nos pasará como a la generación de Noé. Empezaremos a lamentarnos cuando tengamos encima el justo castigo de Dios, que esta vez, palabra de Dios mismo, no será por el agua, sino por el fuego. Como en Sodoma y Gomorra. Nuestros pecados claman al Cielo. Nuestra sociedad, nuestro mundo tan perfecto y seguro, desquiciado ahora por un virus, se ha convertido ya en una máquina de pecado. Pecados graves contra la naturaleza humana y contra la ley de Dios. Ese pecado nefando que condenó a Sodoma y Gomorra y que nos condenará a nosotros mismos. Confiemos en el Señor. Unidos a Él, pero sin perder de vista los acontecimientos a los que nos exponemos

1.- EL CISMA ESTÁ AHÍ

Ya tiene fecha. El día 10 de mayo un grupo de sacerdotes, no sabemos el número, acaban de anunciar que bendecirán parejas de homosexuales en abierto desafío a Roma, que ha condenado esas mismas bendiciones. El 15 de marzo de 2021, el Vaticano hizo público un responsum”, respuesta, con la que reiteraba la doctrina católica sobre las parejas de personas del mismo sexo: la Iglesia no puede bendecir esas uniones. A pesar de esa advertencia la Iglesia en Alemania ha dado un paso más en esa abierta rebeldía. Dos sacerdotes germanos, Bernd Mönkebüscher y Burkhard Hose, han publicado una declaración de protesta y están recogiendo firmas para buscar apoyos a favor de la práctica homosexual. Según la página web de la iniciativa, 8.534 personas habrían firmado la declaración, que, entre otras cosas, dice.


“En vista de la negativa de la Congregación para la Doctrina de la Fe a bendecir las uniones homosexuales, alzamos la voz y decimos: Continuaremos acompañando a las personas que se unan en una unión vinculante en el futuro y bendeciremos su relación. No rechazamos una ceremonia de bendición”, se lee en la declaración. “No aceptamos que una moral sexual exclusiva y anticuada se lleve a cabo a espaldas de las personas y socave nuestro trabajo en la pastoral”, termina el escrito. (Infovaticana, 13 de abril de 2021)

El obispo de Essen, monseñor Franz-Josef Overbeck, acaba de anunciar que no tomará medida alguna contra los sacerdotes que bendigan uniones homosexuales. “No haré nada”, dijo lacónicamente. “No suspendería ni pondría otras sanciones eclesiásticas a un sacerdote de la diócesis si bendijera una relación homosexual”, añadió (InfoCatólica, 13 de abril de 2021). El Cardenal Walter Brandmüller, presidente emértio del Comité Pontificio de Ciencias Históricas, ha levantado su voz poderosa. Es uno de los firmantes de la famosa Dubia dirigida al Papa contra la Exhortación Amoris Laetitia, y que todavía sigue sin respuesta.1 “¿El cisma en Alemania?” De hecho, ya ha comenzado”, afirma este Cardenal en una entrevista concedida a Il Messagero.

“Debemos tener cuidado- añade este Príncipe de la Iglesia- de no confundir dos aspectos, el cisma y la disensión a nivel doctrinal, porque entonces estamos ante una herejía”. Con esa aclaración, agregó: En el caso de Alemania, tenemos ambos aspectos”. “Lo que está sucediendo en Alemania es tanto un cisma como una herejía desde el punto de vista dogmático”, añadió. Cuando se le preguntó por el motivo de este alejamiento, el cardenal Brandmüller explicó: “Hace tiempo que piden el sacerdocio femenino, la comunión para los divorciados vueltos a casar, la aceptación de la homosexualidad, la bendición de las parejas homosexuales”.

El cardenal considera que la causa es el deseo de acercarse a los protestantes, y tal vez incluso quieran “una Iglesia unida a los protestantes”. Respecto al celibato de los sacerdotes, admitió que no es una “cuestión doctrinal”, pero añadió que “es una tradición apostólica. Por tanto, es inaceptable”(FSSPX NEWS, 13 de abril de 2021)

El Papa no parece temer a este cisma. No vemos por otro lado una actitud de arrepentimiento por parte de los obispos alemanes como ocurrió en Chile por los casos de pederastia. En el año 2018 los 34 obispos de Chile presentaron su renuncia al Papa Francisco por el caso del obispo chileno Juan Barros, acusado de encubrir abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima. El Papa forzó esa renuncia tras una reunión de urgencia en Roma con todo el episcopado chileno. Francisco quería así enmendar su apoyo expreso al obispo chileno Juan Barros durante su visita a Chile. Un error de especial gravedad pues los indicios de culpabilidad del obispo eran abrumadores. A pesar de ello el Papa Francisco, que no suele ceder, cuando está convencido de su posición, le apoyó e incluso permitió concelebrar misa con este obispo Juan Barros, tan cuestionado en Chile.2 No afrontar con cirujano de hierro este grave problema, la pederastia, no solo ocasiona escándalo, también aleja a los bautizados de la Iglesia de Cristo. En Chile gana terreno el agnosticismo.

Según la Encuesta Bicentenario UC, en 2006 el 70% de los encuestados se consideraba perteneciente a esa religión (católica). Hoy solo lo hace el 45%. La encuesta CEP, en tanto, entre 1998 y 2018 consigna una caída del 73% al 55%. La propia Conferencia Episcopal asume un cada vez menor número de matrimonios y bautizos, entre otros indicadores. (LT.La Tercera, 23 de noviembre de 2020)

Esa deserción de los católicos es ya dramática en Alemania, donde rige un impuesto religioso estatal que sostiene a la propia Iglesia católica en Alemania. Un medio tan poco sospechoso como Aci Prensa nos da estas cifras

La Iglesia Católica en Alemania batió el récord de deserciones en 2019, según cifras oficiales dadas a conocer por los obispos del país este viernes 26 de junio. Las estadísticas muestran que en total 272.771 personas decidieron formalmente dejar la Iglesia Católica, un incremento significativo en comparación a las 216.078 que salieron en 2018.Con esto el número total de católicos en el país se estima en 22.6 millones de personas. Alemania tiene aproximadamente 84 millones de habitantes. (Aci Prensa, 26 de junio de 2020)

Solo encontramos una explicación a este abandono de la fe. La Iglesia católica está traicionando su propia fe, abrazando otra muy distinta, que se aproxima a la de los protestantes liberales, que admiten el sacerdocio femenino o las uniones homosexuales. Esa es la realidad. Y los resultados ya lo vemos. Esas iglesias protestantes liberales caminan hacia su propia extinción. En la Iglesia católica, bajo este inclemente aggiornamento, observamos ese mismo fenómeno. Como en el arrianismo, una mayoría asumen las tesis del mundo y traiciona así Cristo y a su Iglesia. Una minoría trata de mantenerse fiel a la Verdad. Asistimos perplejos no solo a la existencia de dos Papas, un fenómeno nunca visto en dos mil años de cristianismo, sino a dos Iglesias, que tratan de convivir y eso es imposible. Una de ellas no está en la Verdad y no es por tanto la Iglesia verdadera. Lo expresó muy bien el cardenal Karol Wojtyla ante el Congreso Eucarístico de Pennsylvania, en 1977, cuando todavía no sabía que la divina providencia le había destinado a ocupar la Silla de Pedro. Son palabras fueron sin duda proféticas.

Estamos ahora – dijo entonces Wojtyla- ante la confrontación histórico más grande que la humanidad jamás haya pasado. Estamos ante la contienda final entre la iglesia y la anti-iglesia, el Evangelio y el anti-evangelio. Esta confrontación descansa dentro de los planes de la Divina Providencia y es un reto que la Iglesia entera tiene que aceptar (ReligionLibertad, 27 de abril de 2014).

Dos años después, el 16 de octubre de 1978, el cardenal fue elegido Papa, adoptando el nombre de Juan Pablo II. Hoy, nos apoyamos en este gigante de la fe. Necesitamos tener suficiente fortaleza de espíritu para no equivocarnos, pues está en juego nuestra propia salvación, la salvación eterna de nuestra alma. Ni más ni menos.

2.- LA GUERA QUE VIENE Y QUE ES YA INEVITABLE

Por si esto no fuera poco son más insistentes los tambores de guerra en medio de esta pandemia, que nos está llevando al caos y a una crisis económica global. Se vislumbran tres posibles escenarios, que de seguro está estudiando todas las Cancillerías. Medio Oriente, el Mar de China y Europa, si se implica en el conflicto que mantienen Rusia y Ucrania desde el año 2014 por la anexión rusa de la estratégica península de Crimea.

2.1.- EL ENFRENTAMIENTO IMPARABLE ENTRE IRÁN E ISRAEL

El primer escenario es el medio Oriente, de donde saldrá el Anticristo, ese misterio de pecado y de perdición, según la definición certera de San Pablo. La tensión es máxima entre Israel e Irán, un país que ya ha amenazado con cortar el estrecho de Ormuz si se ve atacada. Por ese estrecho de Ormuz pasa un quinto del petróleo mundial. Si se corta esta potente arteria que mueve la economía de Occidente, nos veremos abocados a una crisis global de consecuencias imprevisibles. Será el preludio, sin duda, de la III Guerra Mundial.

Israel sigue en su plan de hostigamiento contra Irán, evaluando su capacidad de respuesta de un país islámico, Irán, al que considera su enemigo y que cuenta con dos potentes ejércitos, uno regular, y otro autónomo, fuertemente radicalizado, los Guardianes de la Revolución,3 que controla especialmente ese estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico. No dejan de controlar y hasta secuestrar a cuantos petroleros pasan por ahí,4 bajo la atenta mirada del portaviones norteamericanos Nimitz, que está por la zona.

Las Fuerzas Defensa de Israel conocen bien el desafío estratégico al que se enfrentan si finalmente llega esa guerra abierta con Irán. Por el momento, están dando firmes pasos hacia ese enfrentamiento contra un país que ha jurado acabar contra Israel y el poder sionista. Recientemente la central nuclear iraní de Natanz sufrió un ataque cibernético5, provocado por los servicios de inteligencia de Israel, el temido Mosad, responsable también de los asesinatos selectivos de científicos iraníes implicado en el programa de enriquecimiento de uranio.6 Teherán culpa directamente a Israel del ataque contra su central y habla abiertamente de “un terrorismo nuclear”. No sabemos lo que ocurrirá en los próximos días en medio de esta tensión creciente. No olvidemos que Israel dispone de la bomba nuclear y de un sistema de espionaje por satélites,7 sin olvidarnos de un poderoso escudo antimisiles, que hasta ahora se ha mostrado impenetrable. Israel está esperando el momento de atacar, evaluando previamente la capacidad de respuesta de Irán, que dispone de misiles balísticos que podían alcanzar a Israel. Una ecuación muy peligrosa para la estabilidad regional y mundial.

2.2.- VUELVE LA TENSION AL MAR DE CHINA

Tensión en el mar de China, el otro escenario bélico que se vislumbra en el horizonte.Nuevas maniobras de China han vuelto a amenazar a Taiwán, otra vez con el despliegue del poderoso portaaviones chino Liaoning. Las alarmas volvieron a activarse en la Isla, que China quiere anexionarse.

El portaaviones chino Liaoning y sus escoltas estaban realizando maniobras alrededor de Taiwán, dijo el ejército chino en un comunicado el lunes, 5 de abril. «Fue un ejercicio de entrenamiento de rutina organizado de acuerdo con el plan de trabajo anual para probar la efectividad del entrenamiento de las tropas y reforzar su capacidad para salvaguardar la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo», se lee en el comunicado. Mientras tanto, al menos 10 aviones de combate del Ejército Popular de Liberación, incluidos cuatro aviones de combate J-16 y cuatro J-10, un avión de guerra antisubmarina Y-8 y un avión de alerta temprana KJ-500, ingresaron a la zona de identificación de defensa aérea autodeclarada de Taiwán (ADIZ, por sus siglas en inglés), según el Ministerio de Defensa de Taiwán.

Las tensiones sobre Taiwán se han intensificado en los últimos meses, mientras que Taipéi ha obtenido el apoyo de EE.UU. en forma de nuevo equipo militar, un acuerdo entre los guardacostas estadounidenses y de Taiwán, y fuertes declaraciones de apoyo de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. (CNN Mundo, 7 de abril de 2021)

China, con esta demostración de fuerza, quiere demostrar que le pertenece ese Mar de China meridional, rico en petróleo, pesca y clave en el transporte mundial, entre el Índico y el Pacífico. Además de China, otros países reclaman su derecho sobre el Mar como Filipinas o Taiwán. Estado Unidos reivindica el libre paso por este corredor esencial para la economía global. Recientemente el Grupo de Ataque del Portaaviones Theodore Roosevelt, de la Séptima Flota, había entrado en la zona para realizar “operaciones de rutina”. Esta es la segunda vez este año que esta Flota, también compuesta por el crucero de misiles USS Bunker Hill, el Escuadrón de Destructores 23 y el destructor de misiles USS Russell entra a estas aguas en disputa. Dos días más tarde se le unieron otros dos buques de asalto anfibio. (Infobae, 9 de abril de 2021).

La tensión aumenta, y China no esconde sus reales intenciones. Sus metas son mucho más ambiciosas que controlar ese Mar de China meridional con la construcción de bases militares inhóspitos o movilizar su Flota. Su objetivo a medio plazo es controlar el Pacífico, lo que llevaría a un enfrentamiento directo con Estados Unidos. A tal fin está construyendo nuevos portaviones, que son por el momento su punto débil. Actualmente dispone de dos, uno de ellos el Liaoning, que tantos quebraderos está provocando tanto a Washington como Taiwán. Hay otros dos más en sus astilleros, uno de ellos de propulsión nuclear Mientras entran en servicio estos dos portaviones, el Liaoning sigue su puesta a punto, con maniobras cada vez más agresivas, esta vez amenazando directamente el mar de Japón. El portaviones chino Liaoning navegó desde Taiwán al estrecho de Miyako cerca de Okinawa, según informó el Ministerio de Defensa de Japón el 4 de abril de 2021.

Un portaaviones y cinco embarcaciones de escolta chinos han pasado por una vía fluvial clave frente a Japón en su camino hacia el Océano Pacífico, dijo el domingo la Oficina de Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa japonés, en lo que fue visto como una provocación del régimen autocrático comandado por el jefe de estado Xi Jinping. La situación es cada vez más tensa en las aguas que rodean al gigante oriental. Japón anunció que el portaaviones Liaoning y otros cinco buques de guerra -entre los que se encuentra un destructor- fueron divisados navegando hacia el sur en el estrecho pasadizo que separa la isla principal de Okinawa y la isla Miyako. Los barcos no entraron en aguas japonesas ni en su zona contigua.

Con anterioridad, Comando del Indo-Pacífico de los Estados Unidos ha enfatizado el fortalecimiento de las operaciones conjuntas de múltiples dominios. El USS Blue Ridge -buque insignia de la Séptima Flota norteamericana- operó con el destructor de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón JS Kongo el pasado 29 de marzo. Ambos probaron sus habilidades marítimas combinadas y sus capacidades de intercomunicación. (Infobae, 5 de abril de 2021)

No es el único foco de inestabilidad en el mundo. Hay otro, entre Ucrania y Rusia, que ha vuelto a actividad, y que podía implicar a Europa, si se confirma su alianza con Kiev.

2.3. EUROPA, OBJETIVO RUSO, SI SE IMPLICA EN EL AVISPERO UCRANIANO

Se está configurando también otro nuevo escenario bélico, Europa, a propósito del incremento de la tensión entre Ucrania y Rusia. Unas maniobras de la Otan en el Mar Negro han provocado la presencia en la zona de la Flota rusa, en una actitud claramente hostil. Moscú, es decir el presidente Putin, no tolera esa injerencia en su “mar” así como el acercamiento de Kiev a la OTAN. El Ejército ruso, y no es una amenaza, se ha movilizado y presiona la frontera con Ucrania, que teme una invasión como la ocurrida en el año 2014 que supuso la anexión por parte de Rusia de la península de Crimea y el importante puerto de Sebastopol, donde se encuentra actualmente la Flota rusa del Mar Negro. Fuentes ucranianas aseguran que tropas de infantería rusa, apoyados por carros, han tratado de romper las líneas de defensa de Ucrania, cerca de Crimea. Esas mismas fuentes aseguran que el movimiento de blindados y cañones autopropulsados rusos, en la frontera con Ucrania, es incesante. Un polvorín a punto de estallar, mientras Kiev pide ayuda a la OTAN ante la amenaza rusa. Si esa alianza entre Ucrania y la OTAN se formaliza8, la guerra en Europa será inevitable, sobre todo, si se abre otro frente en el Báltico, donde los “incidentes” entre patrullas de cazas de la OTAN y de Rusia son constantes.9 Estos son los escenarios en los que nos estamos movimiento. ¿No será la guerra de Gog y Magog anunciada por Ezequiel? Si es así la aparición del anticristo estará próxima. Salvará a Israel de su aniquilamiento y destrucción en el último momento. Nos enfrentamos, y no nos equivocamos, a un gran “invierno nuclear”, que acabará para siempre con la Europa que conocemos. Roma será destruida y el Papa la atravesará en medio de cadáveres y ruinas humeantes. Como aparece en el Tercer Secreto de Fátima. Solo nos queda la promesa no condicionada de Nuestra Madre del Cielo. “Al fin, mi Corazón Inmaculado triunfará”. Mientras llega ese momento dichoso de paz y de unión de todos los cristianos, debemos aferrarnos al Rosario, como nos pidió el Papa Juan Pablo II en Fulda en 1980.

“Nosotros debemos prepararnos para sufrir grandes pruebas dentro de poco, tales que demandarán de nosotros una disposición a perder la vida, y una total dedicación a Cristo y por Cristo… Con vuestras oraciones y las mías es posible mitigar esatribulación, pero ya no es posible apartarla, porque solo así la Iglesia puede ser efectivamente renovada. ¿Cuánto tiempo llevará la renovación de la Iglesia surgida de la sangre? Ese tiempo, demasiado, no será de otra manera. Nosotros debemos ser fuertes y estar preparados, y confiar en Cristo y en su Madre, y ser muy, muy asiduos en el rezo del Rosario“. (Juan Pablo II en Fulda (Alemania) en 1981: la gran tribulación que llega (hispanidad.com), 15, 09, 2015).

José Gabriel Concepción

1 Los cardenales que firmaron la carta y la hicieron pública, en una maniobra sin precedentes en el Vaticano: Walter Brandmüller, Raymond Burke, Carlo Caffarra y Joachim Meisner.

2 Toda la prensa más hostil a la Iglesia católica acogió las palabras del Papa. Veamos lo publicado por The New York Times, en su versión digital para el mundo hispano.

El papa Francisco acusó a las víctimas de abuso sexual eclesiástico en Chile de estar calumniando a un obispo que dicen ayudó a encubrir a un sacerdote pederasta, lo que socava sus esfuerzos por rehabilitar la reputación de la Iglesia católica como parte de una visita a países de América del Sur.Francisco les dijo el jueves a medios chilenos que no hay evidencia alguna en contra del obispo Juan Barros Madrid, a quien las víctimas del cura pederasta Fernando Karadima, el caso más notorio de Chile y a quien el Vaticano halló culpable en 2011, han acusado de ser cómplice de los delitos.

“El día que me traigan una prueba del obispo Barros, ahí voy a hablar”, dijo el papa antes de una misa en la ciudad de Iquique, al norte de Chile. “No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia. ¿Está claro?”.

Los comentarios del papa causaron revuelo en Chile y desataron cuestionamientos sobre qué tan comprometido está realmente con reparar el daño causado por los casos de abuso sexual y con mejorar la imagen de la iglesia y sus fieles en ese y otros países. (The New York Times, 19 de enero de 2018)

3 La capacidad militar de Irán asciende en la actualidad a 523.000 efectivos, una cifra que incluye a 350.000 militares del ejército regular y al menos 125.000 combatientes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria (IRGC), la organización militar más poderosa de la República Islámica y su fuerza más efectiva.

4 El último incidente de especial gravedad ocurrió a comienzos de este año 2021, en concreto, el 4 de enero de 2021. Los Guardianes de la Revolución de Irán capturaron el lunes un petrolero con bandera de Corea del Sur en las aguas del Golfo, según la agencia Fars y otro medio local, mencionando “riesgos para el medioambiente”. El petrolero fue incautado por provocar “contaminación ambiental y química” y llevado al puerto iraní de Bandar Abás, según informó la Guardia Revolucionaria en su página oficial. El MT Hankuk Chemi transportaba 7.200 toneladas de productos químicos y petroleros y sus tripulantes, de los que no ha trascendido su número, son originarios de países como Corea del Sur, Indonesia, Vietnam y Myanmar. Seis días más tarde Teherán ordenó la liberación del petrolero surcoreano tras fin de investigación, sin hacer mención a los fondos iraníes bloqueados en bancos de Seúl.

5 No es el primer ciberataque que sufre Irán. En el año 2010 Israel diseñó un virus de una gran potencia, el Stuxnet, diseñado para intentar frenar el programa nuclear iraní. Los sistemas de control de la central nuclear de Bushehr, así como de otras industrias, se vieron afectados

6 La última víctima mortal fue el prominente científico nuclear iraní Mohsen Fajrizadeh-Mahabadi, considerado por los servicios de inteligencia occidentales como el padre del programa secreto para desarrollar la bomba atómica, fue asesinado el 27 de noviembre de 2020 en un ataque que Teherán calificó de “terrorismo de Estado”, responsabilizando una vez más a Israel. El científico fue abatido por una ametralladora accionada a distancia. “Este asesinato no quedará sin respuesta”, manifestó por su parte el ministro de Defensa, Amir Hatami, que como el resto de autoridades apuntan hacia Israel como responsable del asesinato.

7 El 6 de julio de 2020 Israel lanzó al espacio el satélite espía denominado Ofek 16, desarrollado por la Administración Espacial del Ministerio de Defensa, en colaboración con el ente gubernamental Industrias Aeroespaciales de Israel y una serie de empresas tecnológicas y militares privadas.

8 Ucrania no es miembro de la OTAN. A pesar de ello la Alianza le ha otorgado, en el mes de julio del pasado año 2020, un estatus preferente, ‘socio con oportunidades mejoradas’. Un acercamiento entre Kiev y la Otan que el Kremlin no ve con buenos ojos. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, sostuvo, nada más conocerse la decisión de la Alianza, que ese nuevo estatus concedido a Ucrania no “contribuye al fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad en Europa”.

“Siempre estamos muy atentos al acercamiento de la infraestructura militar de la OTAN a nuestras fronteras, y nos vemos obligados a tomar las medidas necesarias para garantizar nuestra propia seguridad en este sentido”, sostuvo el funcionario. (Rusia desconfía del estatus de Ucrania en la OTAN (aa.com.tr)

9 Los incidentes son constantes. El Ministerio de Defensa lituano contabilizó cuatro misiones ‘scramble’ o de alerta por intrusión en la semana del 20 al 26 de abril del pasado año. Son los últimos “incidentes” más graves conocidos. En todas ellas, aviones de la Otan tuvieron que interceptar, identificar y escoltar a aeronaves rusas. El primer episodio de esta serie de recientes incidentes tuvo lugar el martes 21. Un caza aliado interceptó un IL-76 (un avión de transporte pesado Ilyushin, que también tiene funciones de vigilancia), que volaba del enclave ruso de Kaliningrado hasta Rusia. El problema es que el avión militar ruso volaba sin plan de vuelo, aunque con el transponedor encendido y tomando contacto por radio con los centros de control de tráfico aéreo. El transponedor es el dispositivo que identifica la aeronave y ofrece datos de su posición y trayectoria. Tres días después, el viernes 24 de abril, las alertas se repitieron. Aviones de la OTAN despegaron de nuevo para interceptar un IL-76que volaba, de nuevo, de Kaliningrado hacia Rusia. Presentaba plan de vuelo, tenía el transponedor encendido y mantenía comunicación por radio. Ese mismo día, las aeronaves de la misión de policía aérea tuvieron que ser movilizados por dos Sukhoi SU-27, cazas de combate rusos, que también realizaban esa ruta entre Rusia y su enclave de Kaliningrado: en este caso, “sin los planes de vuelo, con sus transponedores a bordo apagados, sin mantener comunicación por radio con el centro regional de control de tráfico aéreo”, precisa el Ministerio de Defensa lituano. También, el mismo viernes 24, fueron alertados por otros dos aviones rusos que volaban desde Kaliningrado al espacio aéreo de países de la OTAN en la zona del Báltico. En ese caso, las aeronaves rusas dieron media vuelta y regresaron a Kaliningrado antes de ser interceptados por cazas de la Alianza Atlántica. No se llegó a identificar el modelo, pero sí que ninguno de los aviones tenía planes de vuelo, usaban transponedores a bordo ni mantenía comunicación por radio. Otros tres aviones de Rusia, en este caso dos cazas SU-27 y un Serie A-50 de alerta temprana y vigilancia, dieron trabajo a los aviones de combate de la OTAN el sábado 25, con distintas modalidades de vuelo para no ser identificados. El A-50, concretamente, fue interceptado por cazas belgas frente a la costa de Estonia. España, Francia y Reino lideran desde el pasado verano esas labores de vigilancia aérea en los cielos de Estonia, Lituania y Estonia, que no tienen aviones de combate propios y que se ven amenazados por la presencia rusa en Kaliningrado, la antigua Königsberg prusiana. Es una ciudad portuaria de Europa Oriental perteneciente a Rusia tras su anexión en 1945 y situada en la desembocadura del río Pregel, que desagua en el lago del Vístula, comunicado a su vez con el mar Báltico por el estrecho de Baltiysk.

Los obispos irlandeses hacen un "interesante descubrimiento": Ley anti-misa firmada en la clandestinidad el 12 de abril



Cuatro arzobispos de Irlanda han declarado que el ministro de Salud, Stephen Donnelly, convirtió “clandestinamente” la asistencia a la Misa diaria y dominical en un delito penal castigado con hasta cinco años de prisión.

Ellos pidieron la suspensión de la “medida draconiana”, describiéndola como un abuso de confianza, escribió el 18 de abril el sitio web irishtimes.com. La Iglesia irlandesa pide una reunión urgente con Donnelly, solicita asesoramiento jurídico y pide “la suspensión de este duro y poco claro instrumento estatutario”.

La medida fue clandestina porque el gobierno firmó la ley del 12 de abril sin anunciarla y la introdujo en los estatutos el 13 de abril.

El 14 de abril este cambio se utilizó contra Declan Ganley, del Partido Libertas, quien está impugnando la prohibición de la Misa en Irlanda. Un día después, el Primer Ministro irlandés, Micheal Martin, se reunió con varios obispos, pero no les informó de la ley anti-Misa.

Sólo el 16 de abril se conoció la ley, cuando un profesor de Derecho del Trinity College la publicó en twitter.com.

FSSPX: Cuatro motivos contra las vacunas Covid-19



El padre Stefan Frey, superior del distrito de la FSSPX en Austria, advierte “urgentemente” en su boletín de abril contra la vacunación del Covid-19. Otros distritos de la Fraternidad se han pronunciado a favor de las vacunas. Frey ofrece cuatro motivos:

1. El origen de las vacunas, pues están relacionadas con el “sacrificio” de los bebés arrancados del vientre de sus madres cuando aún están vivos. Recibir la vacuna apoya a la industria del aborto, se quiera o no.

2. La evaluación de riesgos: Hay informes sobre efectos secundarios graves y numerosas muertes después de recibir la vacuna. No se pueden descartar daños a largo plazo. Nadie sabe si la vacunación masiva no conducirá a una catástrofe humanitaria mundial.

3. La proporcionalidad: La mortalidad de 2020 estuvo dentro del marco de los años anteriores y el Covid-19, como la gripe, es casi exclusivamente peligroso para los mayores de 80 años.

4. ¿En interés de quién son las vacunas?. La evidencia es cada vez más clara de que la campaña mundial de vacunación está al servicio de una “agenda política” que quiere instaurar un nuevo orden mundial, una dictadura de corte socialista que promete igualdad, justicia, paz y seguridad – “como todas las dictaduras han hecho hasta ahora”- pero nos quita nuestra privacidad y libertad.

Cómo comportarse: obispo Schneider enseña al cardenal de Washington

ES NEWS

Es evidente que Joe Biden y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, no pueden recibir la Comunión debido a su activismo a favor de la muerte, dijo el obispo Athanasius Schneider a la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima el 16 de abril.

Explicó que al darles la Comunión la Iglesia aprueba implícitamente su intención de asesinar a niños inocentes. Schneider se refirió a San Ambrosio, quien negó la Comunión al emperador romano Teodosio (+395) en dos ocasiones. Una vez, después de que Teodosio se pusiera del lado de los judíos contra los cristianos en Calínico, y la otra, después de que Teodosio matara supuestamente a 7.000 personas en Tesalónica.

Schneider llamó a Teodosio el hombre más poderoso de su tiempo, lo comparó con el presidente de Estados Unidos y desafió al cardenal de Washington, Wilton Gregory, a imitar a San Ambrosio y decirle a Biden: “Mi querido hermano, primero haz penitencia y luego serás un verdadero católico y serás admitido a la Santa Comunión”.

Sin embargo, la realidad es diferente. Gregory declaró varias veces que no impedirá que Biden reciba la Comunión. El 16 de abril el régimen de Biden anunció que el dinero del Estado puede utilizarse para “investigación” de partes del cuerpo procedentes de niños abortados.

La Izquierda ha conquistado la Iglesia

 ES NEWS


Por primera vez en la historia, la Iglesia ha sido secuestrada por izquierdistas, escribe en el sitio web lewrockwell.com Derek Dobalian, abogado de Los Ángeles. Él admite que la Izquierda tuvo influencia antes en la Iglesia, pero ahora está próxima a una toma de posesión total. El motive de por qué está ocurriendo esto se debe, para Dobalian, a que los líderes de la Iglesia actual son intelectualmente débiles.

Dobalian explica que la Izquierda ya controla todas las principales instituciones en Estados Unidos. La última y más fuerte que tenía que ser conquistada era la Iglesia. Los líderes de la Iglesia estaban muy dispuestos a obedecer. La toma de la Iglesia por parte de la Izquierda representa una corrupción total de la Biblia y de la moral que enseña. Es peligroso para la libertad americana porque añade “Así dice el Señor” a todos los mandatos de la Izquierda.

El denominador común en las políticas del cristianismo de izquierdas es para Dobalian “más control gubernamental”. Así, la izquierda utiliza el cristianismo como una herramienta para la tiranía. La Izquierda ha intimidado a los líderes cristianos para que adopten el pensamiento marxista, lo que significa: Si alguien tiene éxito, debe ser un opresor. Por lo tanto, el que tiene éxito debe ser oprimido.

Para Dobalian la solución es enseñar lo que realmente dicen las Escrituras y equipar a la gente intelectualmente con argumentos contra las distorsiones de la Palabra de Dios que hace la Izquierda. Los cristianos deben rechazar enérgicamente las políticas de la izquierda que exigen sacrificar nuestra libertad y conceder más control al gobierno.

Publicado originalmente en inglés el 15 de abril de 2021, en The Left Has Conquested the Church

Traducción al español por: José Arturo Quarracino

Desafío al Papa | P. Santiago Martín FM

 Magnificat TV - Franciscanos de María


Duración 9:31 minutos



domingo, 18 de abril de 2021

Fernando Paz entrevista a la doctora Mª José Martínez Albarracín

EL TORO TV

Duración 2:23 minutos 



El video completo dura 37:43 minutos y se puede acceder a él en el siguiente enlace:

MÉDICOS POR LA VERDAD: ‘EN OTOÑO-INVIERNO DE 2021 FALLECERÁN AL MENOS UN 20-30% DE LOS VACUNADOS CONTRA COVID A CAUSA DE LA VACUNA Y SE CULPARÁ A UNA NUEVA CEPA’

MENTE ALTERNATIVA




En el programa La Inmensa Minoría, La Dra. María José Martínez Albarracín, licenciada en medicina y cirugía por la Universidad de Murcia, catedrática de procesos diagnósticos clínicos, y miembro de la asociación de Médicos por la Verdad, habló con el historiador Fernando Paz sobre temas como la prueba PCR, el origen de laboratorio del Covid-19, el aislamiento del virus, la pandemia que no lo fue, la relación entre la vacuna de la gripe y el Covid-19, y los riesgos de las vacunas transgénicas experimentales.

La doctora Albarracín pronosticó (a partir del minuto 27 con 29 segundos en el vídeo a continuación) que en otoño-invierno de 2021 fallecerán al menos un 20%-30% de los vacunados contra Covid a causa de la vacuna, y que se culpará de las muertes a una nueva cepa:


Dra. Albarracin: Efectivamente, son las vacunas las que van a producir epidemias por dos mecanismos. Uno, porque es un patógeno sintético que se puede recombinar con virus endógenos nuestros. Y otro, por lo que sostenía el Dr. Geert Vanden Bossche, el científico de GAVI, [un virólogo independiente y experto en vacunas que ha trabajado en GAVI y en la Fundación Bill y Melinda Gates], quien dijo que el problema estaba —y eso se ha visto en las granjas de pollos— en que al ser un antígeno demasiado específico pues los anticuerpos se van a producir solamente contra este tipo de antígeno. Y se va a producir lo que se llama el ‘pecado original antigénico’, es decir, que condicionan todo el sistema inmune para que sólo reaccione ante ese antígeno. Y en cuanto varíe lo más mínimo —cosa que se produce por la propia entrada en distintos individuos— la reacción inmune va a estar condicionada por esta información vacunal y va a reaccionar mal a la nueva mutación o la nueva variante. Y por lo tanto, lo que se va a producir es una enfermedad aumentada por vacuna. Es decir, va a haber epidemias mayores, más extensas y más graves. Porque el sistema inmune va a estar mal condicionado. Y eso ya se sabe. Se sabe que hay vacunas, como la del dengue, que ha producido estos problemas. Y se sabe —cuando se han ensayado contra Coronavirus o contra el Virus sincicial respiratorio [VSR]— que producen estos problemas. Por lo tanto, en el hemisferio norte, el próximo otoño-invierno, vamos a ver una ola epidémica muy superior, con mayor gravedad y con mayor mortalidad. Estiman los expertos que entre el veinte y el treinta por ciento de los vacunados morirán. No queremos ser agoreros, pero realmente si se consigue alcanzar este setenta por ciento de vacunación que se quiere para el otoño, alcanzamos lo que se llama ‘umbral de percolación’ o ‘umbral de epidemia’. Porque los vacunados contagiarán también a los no vacunados. Y por lo tanto se producirá una epidemia extensa y grave […] Y entonces se dirá que son nuevas mutantes, nuevas variantes, y que hacen falta nuevas vacunas… Y ya le digo, se están ensayando —y creo andan ya en fase de ensayos clínicos— unas vacunas terroríficas que son de ARN autoamplificable. Es decir, que cuando se inyecta el ARN… [inaudible] …este pseudovirus encima se automultiplica, se multiplica en el organismo, son autoreplicantes. Esto es la nueva generación de vacunas génicas que querrán implantar a partir del próximo otoño-invierno.


Entrevistador: Bueno, y en el caso contrario tenemos China. China, nos están diciendo ya desde hace meses, hace una vida absolutamente normal. Incluso ha aparecido en los medios de comunicación de España, que españoles que viven en China sostienen que ellos hacen una vida completamente normal, como antes de octubre de 2019, y sin embargo en China no se han vacunado, o cuando esa situación se recondujo hacia la normalidad no había comenzado en absoluto la vacunación en China. No me diga usted que no es curioso.

Dra. Albarracin: Es muy curioso. Y eso lo que demuestra es que esta es una pandemia de miedo, de los medios de comunicación y de decisiones políticas. Está claro que no es una pandemia sanitaria, ni médica, ni epidémica.”

viernes, 16 de abril de 2021

La Conferencia Episcopal Española sobre la "ley de protección de la infancia": yo, me, mí, conmigo (Carlos Esteban)

 INFOVATICANA


Cuando la Iglesia española prepara una nota para responder a la aprobación de una de las leyes más peligrosas de nuestro tiempo, la engañosamente llamada Ley de Protección de la Infancia, uno espera ver a los pastores alarmar sobre la acción de los lobos. Lo que hemos tenido, en cambio, es la reacción del explorador que espera que el cocodrilo le coma el último.

Estamos solos. En la guerra cultural, frente a unas élites decididas a arrebatarnos a nuestros hijos y modelarles a su imagen y semejanza, de acuerdo a su modelo antropológico radicalmente anticristiano e incluso ajeno a la civilización, no podemos contar con nuestros pastores como aliados.

El mensaje fundamental que quieren dejar claro en su nota es que solo el 0,2% de los casos de abusos infantiles son perpetrados por clérigos, en defensa ante las declaraciones de Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, que señaló a la Iglesia como cómplice de esos abusos por encubrimiento.

Eso es, al parecer, lo que más les importa de todo este asunto: quitarse el ‘muerto’ de encima. Y ni siquiera con respecto a los fieles, su grey: solo sus ‘cuadros’, los clérigos, como si fueran una empresa preocupada por su imagen de marca.

En cuanto a la propia ley, ni una crítica, ni la más leve, ni una objeción apenas insinuada: fuera de la acusación de Belarra, todo es estupendo, una “buena noticia”, sin más. Lo pone en el nombre, ¿no? ‘Protección de la Infancia’. ¿Quién podría ser tan desalmado como para estar en contra de que se “proteja a la infancia”. No los obispos, Dios nos libre. Si lo dicen nuestros gobernantes, seguro que está bien (pero no nos toquen el IBI ni la X). Espectacular.

La ley exuda ideología, toda ella sustitutiva de la antropología cristiana que ha primado durante siglos en Occidente, incluso después de la primera gran descristianización de Europa. Pero eso a nuestros pastores no les quita el sueño. Como no se lo quita que la ley se pase por el arco del triunfo el convenio de Estambul y reconozca como autoridad a funcionarios públicos que no son jueces para determinar la separación de los niños de sus progenitores, por ejemplo.

Por citar: «Incorporación de la perspectiva de género en el diseño e implementación de cualquier medida relacionada con la violencia sobre la infancia y la adolescencia.» Cualquier medida, y perspectiva de género hasta en la sopa, hasta lo que nadie en su sano juicio pudiera relacionar ni remotamente con el género, aunque ya el mismo concepto de ‘género’ es una inaceptable trampa léxica sin sentido.

Todo son comisiones, nuevas agencias, nuevas profesiones, promoción de esto y de lo otro, y todo lo aplaudimos porque, hey, es para ‘proteger a la infancia’, lo dice el Gobierno, y el Gobierno es un hombre honrado que nunca nos mentiría.

La ley es un paso más en la deslegitimación de los padres y las familias como responsable de los menores, aumentando la influencia del Estado sobre las mentes y las actitudes de nuestros hijos. Y nuestros hijos, al parecer, no interesan demasiado a nuestros obispos, que se dan por satisfechos dejando claro que ellos son culpables, pero muy poquito.

Carlos Esteban

jueves, 15 de abril de 2021

¡BRUTAL! ROCÍO MONASTERIO Y VOX CONTUNDENTES EN ANTENA 3: AYUSO, EL PP, "ECOTURISTAS"...

ROBERSR


Duración 10:17 minutos

LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN CHINA ... y otros

SPECOLA


En la audiencia virtual de ayer el Papa Francisco se hacía, nos hacía, estas preguntas: «¿Cómo rezo? ¿Como loros o rezo con el corazón? ¿Cómo rezo? ¿Estoy seguro de que estoy en la Iglesia y rezo con la Iglesia, o rezo según mis ideas y hago que mis ideas se conviertan en oración? Esta es una oración pagana, no cristiana»

- Así vamos llegando a lo que un artículo de hoy llama el «pensamiento Bergoglio» marcado por un populismo que recuerda a Perón vestido de teología del pueblo

- La lista de elementos ideológicos se alarga: 

la propiedad privada como «derecho natural secundario»; 
la feroz crítica del neoliberalismo, 
la del capitalismo, 
la defensa de la santa globalización y los nuevos órdenes, 
el migracionismo, 
los calentamientos, 
el «prejuicio» anti-occidental, 
el «mito del pueblo»… 

En palabras de Sandro Magister, un populismo indefinido que echó raíces en tierras sudamericanas en la época de los caudillos. 

El «Pensamiento Bergoglio» se presenta como una mezcla de cosas de tan complicado discernimiento e interpretación que puede que estemos buscando algo que no existe y por eso no lo encontramos.

*******

- En la China de los acuerdos secretos del Papa Francisco:
El régimen comunista ordena cerrar los orfanatos de religiosas y trasladar a los niños huérfanos y discapacitados a instituciones estatales
- Hace pocos días se difundió la noticia desde Shanghai: «debido a la pandemia del Covid-19, cualquier peregrinación a Sheshan estará prohibida». 

- Casos similares ocurren en iglesias y en escuelas de todos los niveles:

Se han cerrado muchas iglesias; 
los jóvenes menores de 18 años tienen prohibido participar en cualquier actividad,
se cerraron los seminarios menores; 
las publicaciones de la iglesia han sido suspendidas, 
todas las iglesias están obligadas a colgar carteles y banderas para promover las ideas del Partido Comunista. 

Estos son algunos de los frutos del acuerdo que contempla con gran optimismo nuestro Parolin.

Specola

’14 de Abril: nada que celebrar’ con Pío Moa

 EL TORO TV

Duración 16:14 minutos

https://eltorotv.com/programas/el-gato-al-agua/14-de-abril-nada-que-celebrar-20210414

Liberal: Jesuita quiere OBLIGAR a la gente a celebrar según el Novus Ordo

 ES NEWS


El prominente sacerdote pro-gay Thomas Reese - que se presenta a sí mismo como “liberal” - pide que se anule el Motu Proprio Summorum Pontificum que liberalizó la celebración del Rito Romano Original.

El jesuita escribió el 13 de abril en el sitio web religionnews.com que “se presumía” [por parte de algunos anticatólicos] que la Misa se desvanecería, y sería sustituida por la Eucaristía del Novus Ordo de Pablo VI, de 1969.

Recuerda que los obispos tenían autoridad para perseguir la Liturgia Romana en sus diócesis, pero Summorum Pontificum permite que cada sacerdote celebre la Misa, le guste o no al obispo local.

Sin embargo, Reese quiere restar poder a los sacerdotes y volver al antiguo régimen represivo: “Es hora de devolver a los obispos la autoridad sobre la liturgia tridentina en sus diócesis”.

Reese desea que desaparezca -lo que él llama- la “liturgia no reformada” y “permitirla” sólo por “amabilidad pastoral hacia las personas mayores que no entienden la necesidad del cambio”, aunque “las personas mayores que no entienden la necesidad del cambio” se encuentran en el grupo del Novus Ordo de Reese. El propio Reese tiene 75 años.

Él sugiere que “no se permita a los niños y a los jóvenes asistir a Misa”. Este método se utiliza actualmente en China. Evidentemente, Reese no confía en la liturgia del Novus Ordo, ya que cree que hay que obligar a la gente a participar en ella.

miércoles, 14 de abril de 2021

Sorpresa: las 15 monjas del Rito Antiguo se han ido

 ES NEWS


Las 15 Hermanas Carmelitas del Rito Antiguo que llegaron en 2017 desde Valparaíso (Nebraska), a Filadelfia con el fin de hacerse cargo del Carmelo local sobrepasado han abandonado abruptamente el monasterio y han regresado a Valparaíso.

Según publica el 12 de abril el sitio web nonvenipacem.com, las monjas partieron el 9 de abril por razones desconocidas. Desde que se hicieron cargo, todas las monjas originales del Novus Ordo de Filadelfia, excepto una, han muerto. La hermana sobreviviente se quedó atrás. El Carmelo de Filadelfia se fundó en 1902.

Las monjas de Valparaíso fueron invitadas por el anterior arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput, porque el Carmelo de Filadelfia se enfrentaba a una dramática escasez de hermanas. Chaput fue sustituido en febrero de 2020 por el obispo seguidor de Francisco Nelson Pérez.

El sacerdote y autor jesuita estadounidense Thomas Reese ha pedido en un artículo publicado en Religion News que se prohíba a niños y jóvenes, al menos, la asistencia a Misas según la llamada ‘forma extraordinaria’. (Carlos Esteban)



Reese, autor y comentarista entusiasta de la ‘renovación’ e influyente en la opinión católica de Estados Unidos, no quiere más Misas tridentinas. En su opinión, solo se toleraron en el entendimiento de que irían desapareciendo poco a poco, a medida que los ancianos nostálgicos del viejo rito fuera muriendo o ‘entrando en razón’.

Escribe Reese: “Tras las reformas paulinas de la liturgia, se suponía que la Misa “Tridentina”, en latín, iría desapareciendo. Se dio a los obispos la facultad de suprimirlas en sus diócesis, pero algunas personas se aferraron a la vieja liturgia hasta el extremo del cismas”.

“Benedicto retiró a los obispos su autoridad y ordenó que cualquier sacerdote pudiera celebrar Misa tridentina cada vez que le diese la gana”.

“Es hora de devolver a los obispos la autoridad sobre la liturgia tridentina en sus diócesis. La Iglesia tiene que dejar claro que quiere que la liturgia previa a la reforma desaparezca y que solo la tolerará por amabilidad pastoral hacia los mayores que no comprendan la necesidad de cambiar. No se debería permitir a niños y jóvenes asistir a tales Misas”.

Reese suele identificarse como un teólogo “liberal”, lo que se advierte en su predisposición a prohibir. El teólogo, por lo demás, tiene 75 años, es decir, podría estar en ese grupo de nostálgicos de los que habla. Y realmente se podría sospechar que actúa por nostalgia, nostalgia de ese ‘espíritu del concilio’ durante el cual se daba por descontado que cada párroco podría ‘experimentar’ con la liturgia, usando su templo como laboratorio de la propia ‘creatividad’ y a sus feligreses como conejillos de Indias.

Carlos Esteban

Aniversario. En recuerdo a Antonio Livi, verdadero defensor fidei, a un año de su muerte



Aniversario / En recuerdo a Antonio Livi, verdadero defensor fidei, a un año de su muerte. Un artículo del blog de Aldo María Valli

En homenaje a Livi y a su temple de defensor fidei vuelvo a compartir con vosotros amplios extractos de la entrevista que concedió en 2018.


Duración 10:31 minutos

***


Traducido por Miguel Toledano para Marchando Religión


La pastoral del Papa Francisco, ya aplicada durante décadas al norte de los Alpes, conduce a una Iglesia moribunda. ¿Cómo no se da cuenta el papa Francisco?

Porque a él lo eligieron precisamente para eso. Él mismo lo dijo: «mis hermanos cardenales me han elegido para que me ocupe de los pobres y para que lleve adelante la reforma». En realidad, se trató del grupo de teólogos de Sankt Gallen, en Suiza, Godfried Danneels, Walter Kasper y otros, que ya con ocasión de la elección de Benedicto XVI tenían la idea de que el papa que podía avanzar la reforma en la Iglesia, en el sentido luterano del término, podía ser él, Bergoglio.

Una reforma en sentido luterano; porque la pastoral o política de entendimiento interreligioso con los luteranos y también con todos los demás trata de lograr que los luteranos sean apreciados y aprobados, de forma que el catolicismo sea cada vez más redimensionado en el sentido de arrepentirse de todos sus pecados.

Oficialmente, el teólogo del papa Francisco, el más cercano a él, Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica, publica artículos de uno de sus hermanos jesuitas, Giancarlo Pani, el cual sigue diciendo lo siguiente: la Iglesia del siglo XVI se equivocaba, pecó en su relación con Lutero. Lutero tenía razón y actualmente es necesario rehabilitarlo y hacer lo que él quería. Una Iglesia sin sacerdocio, una Iglesia sin magisterio, una Iglesia sin dogmas, una Iglesia sin interpretación oficial de la Sagrada Escritura, puesta a cargo de personas que la interpreten a través de su libre examen según el supuesto espíritu que aquélla les sugiera. Una Iglesia sinodal, en la que los sacerdotes, obispos y papa ya no sean expresión de lo sagrado, sino de la política, de la comunidad, que elige y nombra.

El mismo Papa se expresa así: «Hay que lograr la Iglesia del pueblo». Pero el pueblo es una imagen puramente retórica. Ya no se saber ni lo que quiere decir pueblo, que es una multitud de personas distintas. Incluso en política, la expresión «pueblo» es puramente retórica, cuánto más en teología. Por ejemplo: decir que el pueblo quería cambiar la Misa es una tontería, esto nunca fue ni posible ni acreditado. Al pueblo pertenecen los que, como el Padre Pío en su momento, estaban llenos de fe, y también quienes no tienen fe alguna. Al igual que los que querían reformar cosas porque la Misa en latín no les gustaba y la querían en italiano, aunque no entendieran las palabras de la Misa ni en latín ni en italiano. La Iglesia jamás ha llevado a cabo acciones de forma «democrática», como cuando se eligen representantes procedentes de una base de representados: nunca trató lo que debe enseñar en función de lo que piensa la gente. La Iglesia debe enseñar lo que dijo Jesús: ¡la cuestión es bastante simple!

¿Seguro que la elección del Papa Francisco fue orquestada?

Sí, estoy absolutamente seguro de ello. Entre otras cosas, lo sé por numerosos testimonios. Es una certeza histórica. Las certezas históricas se basan siempre en testimonios. Los testimonios son falibles, pero en mi opinión es muy probable que las cosas fueran así. Nadie ha sugerido ninguna otra tesis. No obstante, a veces se dice una cosa absurda: vamos, que el Papa Francisco fue elegido porque lo quiso el Espíritu Santo. Menuda tontería. El Espíritu Santo inspira a todos los hombres para que hagan el bien, pero no todos los hombres hacen lo que el Espíritu Santo inspira: algunos hacen cosas buenas y otros hacen cosas malas.

Si pienso en el cardenal Kasper, que ya antes era herético y quería destruir la santa Misa, el matrimonio, la Comunión y el derecho canónico, y que ahora dice el Papa que es su teólogo por excelencia y le pide que organice el Sínodo de la familia, me digo a mí mismo: esto está totalmente orquestado. Y todo esto repercute sobre todo: reconocimiento de Lutero, preparación de una Misa en la que la Consagración ya no sea la Consagración, en la que el término «sacrificio» quede eliminado, para que guste a los luteranos.

Estamos ante lo mismo que pasó con Pablo VI, quien, en la Comisión del Concilio Vaticano II presidida por Annibale Bugnini, encargada de preparar el Novus Ordo Missae, dio entrada a luteranos para que dijeran lo que les gustaba y lo que no de la Misa católica. ¡Qué absurdo! Ahora sabemos que se trata de un plan muy bien orquestado, que no data de ahora, sino de comienzos de los años sesenta.

Durante más de cincuenta años, los teólogos heréticos, malvados, han tratado de conquistar el poder y ahora lo han conseguido. Por eso hablo de herejía en el poder. Herejes no son los papas; nunca he dicho esto de ningún Papa. Los papas han sufrido dicha influencia sin oponerse a ella. Han seguido esa idea loca de Juan XXIII, que decía lo siguiente: afirmemos la doctrina de siempre, pero sin condenar a nadie. Esto es imposible; la condena forma parte de la explicitación del dogma, es la otra cara de la moneda. Si se quiere aplicar el dogma en los tiempos actuales, en los que existen herejías, hace falta necesariamente condenarlas. No condenar nada significa aprobar todo; y aprobar todo significa que la fe católica deja de existir.

Ud. habla de herejía en el poder. ¿Qué quiere decir?

No quiero decir personas que profesen formalmente una herejía, porque si fuesen autoridades eclesiásticas resultarían excomulgadas sin poder seguir ejerciendo su función, sino herejías profesadas formal e insistentemente por teólogos que tuvieron mucho poder al comienzo del Concilio Vaticano II, gracias o a causa de Juan XXIII, y también en el postconcilio, porque todos los papas han continuado tratando con respeto a estos teólogos heréticos. Algunos, como Benedicto XVI, tanto como prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe como ya Papa, han mantenido una posición ortodoxa y piadosa por lo que se refiere a la adoración de Dios y al respeto de la sacralidad de la Encarnación, pero en definitiva también estaban unidos de hecho a estos teólogos heréticos. Cuando Benedicto XVI, en calidad de Papa, habla de Karl Rahner, dice claramente que ambos estaban de acuerdo en apoyar a los obispos para orientar el Concilio en una cierta dirección, dirección horrible, y que sólo después se separaron por ciertas desavenencias.

Benedicto XVI, como Papa, también ha dicho que Hans Küng le pidió cambiar el dogma de la infalibilidad y que él le respondió: «Sí, lo pensaremos». Quiero decir que ninguno de los papas ha tenido una actitud firme de condena de los teólogos neo-modernistas, sino que por el contrario han tenido una actitud comprensiva con ellos. En mis libros nunca condené personas, sino teorías, cuando éstas eran objetivamente incompatibles con el dogma católico. Las intenciones y relaciones con personalidades no me interesan. Soy experto en lógica y únicamente puedo examinar una proposición, un método, y en este sentido realizo afirmaciones que sean absolutamente ciertas e incontestables. Cuando critico la tendencia a la herejía en Benedicto XVI no ignoro que es santo y que ha hecho muchas cosas buenas en la pastoral de la Iglesia, así como que siempre ha tenido recta intención. Pero esto no quita nada al hecho de que siempre ha manifestado simpatía por el neo-modernismo, que consiste sustancialmente en dos cosas: ignorar la metafísica y querer explicar el dogma con criterios de hermenéutica basados en el existencialismo y la fenomenología; o sea, ignorar – cosa terrible y muy tonta – las premisas racionales de la fe, que santo Tomás denomina praeambula fidei.

Juan XXIII dijo que la Iglesia no condena a nadie, pero en la actualidad la herejía que ocupa el poder condena a quienes defienden la doctrina católica. ¿Qué ha sucedido?

Desde Juan XXIII se tiene la idea de que la pastoral de la Iglesia consiste en traducir el dogma en un lenguaje comprensible, aceptable para el hombre moderno – cosa que es un mito, una fantasía – y en encontrar el bien incluso en las posiciones teóricas más contrarias al dogma. Yo sostengo que se trata de una pastoral que, en cuanto tal, es errónea y nociva para la Iglesia, y en cuanto teoría se trata de una acción, una praxis errónea que doctrinalmente no tiene apoyo alguno de infalibilidad. La praxis puede ser errónea por ser acto derivado de un juicio prudencial que puede juzgarse erróneo por quien expresa otros juicios prudenciales, como los míos, que son juicios no apoyados en la infalibilidad. Así, cuando yo critico esta pastoral, que me parece desastrosa, utilizo juicios, adjetivos y adverbios que dejan claro que se trata de mi opinión. Dios juzgará, pero no hay nada dogmático en el hecho de juzgar la conveniencia de una línea pastoral. Los que hacen daño a la Iglesia consideran dogmáticamente la pastoral del Concilio y de los papas siguientes al mismo como la única necesaria y hablan de «nuevo Pentecostés de la Iglesia» y de «intervención del Espíritu Santo», como si tales juicios prudenciales, que yo considero erróneos, fuesen por el contrario dogmáticamente infalibles e incluso santos y constituyesen lo único que la Iglesia puede hacer.

Por eso hay también opresión por lo que se refiere a aquéllos a quienes critican. Critican una opinión legítima en nombre de una opinión ilegítima, que es pensar que la Iglesia debería necesariamente aplicar este tipo de pastoral fundada en cosas absurdas, como por ejemplo la noción del «hombre moderno», que no existe. En Europa hay una gran diversidad de hombres modernos. La cultura de Polonia, Hungría, Eslovenia o París son completamente diferentes. Piensan que el hombre moderno sería el de París o Francfort, pero ignoran completamente África, América latina, una gran parte de Asia, ignoran que en la conciencia de todos los hombres hay mucho más de lo que leen en los periódicos, revistas, publicaciones académicas. Por ejemplo: me parece falso pensar que el hombre moderno es ateo. Todo hombre tiene la certeza de que Dios existe, basada en el sentido común. Los pastores de almas que confiesan a moribundos lo saben muy bien. Incluso Voltaire, en el último momento, pidió un sacerdote para que le diese la absolución. Sabía muy bien que Dios existe y que Jesucristo es Dios.

¿Piensa que la teología de Joseph Ratzinger podría ser la salida a la crisis de la Iglesia?

Absolutamente no. Por lo que ya he dicho. Ya en su «Introducción al Cristianismo» demostraba una cultura católica influenciada por la cultura protestante, y en teología se comportaba a partir de un combate voluntario contra el neotomismo y la neoescolástica, con sus preambula fidei y su teología natural. Para él, se pasa directamente del ateísmo a la fe, cosa que la Iglesia rechaza dogmáticamente, como afirma el Concilio Vaticano I; la encíclica Fides et ratio dice lo contrario. No se pasa del ateísmo a la fe, se pasa del conocimiento natural de Dios a la fe únicamente a través de los preambula fidei, si se busca la salvación y se tiene la posibilidad de comprender la veracidad del mensaje de Cristo.

En todo caso, me parece que el pensamiento de Ratzinger puede ser criticado como teólogo; otra cosa es su acción pastoral como prefecto de la Congregación para la fe y luego como Papa. Como Papa hizo muy poca pastoral dogmática, hizo pastoral que yo llamo «literaria». Produjo documentos que se derivan más de la teología que del magisterio. Si se hace teología y se pone el trabajo propio al mismo nivel que el de los teólogos, ya no se está haciendo magisterio, que consiste en volver a proponer el dogma para explicarlo. Sus encíclicas son al noventa por ciento pura teología y empleó una gran parte de su pontificado escribiendo los tres volúmenes de su Jesús de Nazaret.

El año pasado Ud. denunció la persecución contra su persona y contra quienes no se alinean con la dictadura el relativismo. ¿Se mantiene aún dicha persecución?

Va de mal en peor, y dicha persecución se justifica con ciertas afirmaciones imprudentes por parte del Papa actual. Todos los fieles a la doctrina, al derecho canónico, los que quieren que no se excluyan las certezas de la fe, son abiertamente acusados de herejía. Herejía pelagiana y gnóstica. En realidad, el Papa mira a aquéllos animados de buenas intenciones que firmaron primero las Dubia y luego la Correctio filialis y les responde: «Sois fanáticos». El Papa y todos los demás ignoran que hay dos niveles en la fe de la Iglesia: el nivel del dogma, las certezas absolutas, que son poco numerosas; y el nivel de las explicaciones y aplicaciones del dogma, que llegan hasta la pastoral; estas últimas son numerosas, pero se refieren únicamente a lo accidental. Sobre lo sustancial, por el contrario, no caben escuelas de pensamiento. La fe de la Iglesia es siempre la misma y quienes se adhieren a ella no pueden ser reprendidos, no deben ser perseguidos: se les debe ayudar a cumplir con su deber y es necesario darles la razón. Llegará el día en que el Papa lo haga; cuando Dios quiera.

¿Qué les pasa a los que no se doblegan? ¿En qué consiste la persecución?

Todo el mundo puede verlo. Pienso lo que les ha sucedido a los Franciscanos de la Inmaculada y a cuantos escriben libros y hacen una pastoral de clarificación y de superación de la desorientación pastoral, cuyos libros y conferencias en muchas diócesis son prohibidas

Yo, por ejemplo, dirijo una serie de publicaciones que, con el título de Divinitas Verbi, ha producido ya seis números. Pues bien, han sido rechazados en librerías católicas, sin que figuren tampoco en sus escaparates. Tampoco los cita Civiltà Cattolica entre sus recensiones. Esto llama la atención. Avvenire los combate abiertamente. En Italia, toda la prensa católica oficial (Civiltà Cattolica, Avvenire, Famiglia Cristiana, Ediciones Paulinas), practica un ostracismo frente a esta buena doctrina o si acaso la cita en términos despectivos, como si fuese obra de un lunático. El diario de la Conferencia Episcopal Italiana, que acoge los peores tratados de fe y los exalta como si ejemplos que permiten el progreso de la reforma dentro de la Iglesia, cuando yo me dirigí al mismo diciendo que no me parecía bien que Avvenire publicase una catequesis de Enzo Bianchi – que practica un ateísmo disfrazado de «buenismo» y que dice abiertamente que Jesús es una criatura y que Dios se hizo hombre y, por consiguiente, dejó de ser Dios para ser sólo hombre – me atacó duramente. En la sección de cartas al director, que todo el mundo lee, afirmó que soy un lunático, mentiroso, incompetente… yo, que escribí en dicho periódico durante más de treinta años, antes de la «transformación».

Esta «conjura del silencio» por lo que se refiere a los hombres como yo produce un efecto limitativo con ese ostracismo, que perjudica gravemente el trabajo académico y editorial, puesto que si los libros no son aceptados en las librerías ni se venden, resulta inútil escribirlos. Sea como sea, lo importante es reconocer la herejía y la pastoral que la favorece. Es lo que se escribe en la Correctio filialis titulada De hæresibus propagatis, a saber, corregimos al Papa no por ser herético – jamás diría yo eso – sino porque su pastoral favorece la propagación de la herejía. Por lo demás, ha puesto al frente de la Iglesia a los peores herejes, a los que ordena escribir sus encíclicas.

Francisco dijo a Eugenio Scalfari que el Infierno no existe. ¿Le convierte eso en hereje?

No. El Papa sería herético sólo si afirmase estas cosas formalmente. Él deja que se digan. Como lo hace, por ejemplo, dejando decir al General de los jesuitas que no se sabe cuál es la doctrina histórica de Jesús porque en aquella época nadie tenía una grabadora para registrar sus palabras o que el demonio es un símbolo del mal. Éstas no son, por tanto, doctrinas expresadas por él, que, por el contrario, en Gaudete et exultate afirma que el demonio es una persona viva y verdadera. Pide que sean otros los que las digan en el marco de la praxis. Una praxis funcional que crea confusión y un contexto favorable a las reformas que él quiere llevar a cabo, y frente a las que cualquiera que se oponga es acusado de ser jansenista y gnóstico.

***

A finales de 2018 el inolvidable monseñor Antonio Livi escribió el prólogo al libro de Aldo Maria Valli y Aurelio Porfiri Desarraigados. Diálogos acerca de una Iglesia líquida (editorial Chorabooks). 

En dicho texto se podía leer, entre otras cosas, la siguiente: “Conozco a Aurelio Porfiri y a Aldo Maria Valli desde hace muchos años, y ello por diversas razones. Me cabe poder expresar algunas ideas sobre este texto, Desarraigados, en el cual los dos autores tratan de plantar cara a algunos problemas de plena actualidad en la Iglesia, una Iglesia en gran crisis, casi líquida, como dice el subtítulo del libro.

Los autores Aurelio Porfiri y Aldo Maria Valli hablan como católicos, sincera y profundamente creyentes, y no temen que cuanto escriben pueda atraerles enemigos: la verdad tiene derechos que son superiores al interés personal. Como dice el Evangelio, la verdad os hará libres, no las conveniencias dictadas por exigencias de carrera… 

Querría decir lo siguiente a estos dos amigos míos: no os dejéis silenciar o atemorizar por cuantos os perjudiquen pública u ocultamente. Al revés, sabiendo con certeza que defendéis la verdad del Evangelio frente a la herejía o a la instrumentalización política, ¡alegraos y regocijaos ante la persecución! Sufrir por la verdad de Cristo en esta tierra es título cierto de mérito para gozar de la paz y alegría del paraíso cuando nos diga nuestro Señor Jesús: adelante, siervo bueno y fiel: ¡has sido fiel en las cosas pequeñas y ahora te concedo un gran premio!”.

“Futuro brillante”: Arzobispo escribe tratado sobre el Rito Antiguo

ES NEWS


Fue el “gran consuelo” que experimenta al celebrar el Rito Romano original en su capilla de retiro de Sioux Falls lo que lo inspiró a predecir la restauración inminente de esta liturgia, escribe el 13 de abril el arzobispo Thomas Gullickson escribe en el sitio web utadmereamur.blogspot.com.

Gullickson expresa optimismo “en nuestro brillante futuro”, porque mucha gente buena está abandonando la “corriente principal del Novus Ordo” - que odia el Rito Antiguo tanto como Hans Küng - en dirección al Rito Romano.

También hay más sacerdotes de mediana edad que aún no han sido conquistados personalmente por el Vetus Ordo, pero lo celebran para los fieles.

Gullickson anima a los obispos a seguir el ejemplo de los jóvenes, a celebrar el Rito Antiguo y a empezar a utilizar el Breviario antiguo.

Él planea escribir un tratado sobre su optimismo en un futuro brillante del Rito Romano.

Para los oligarcas, el Covid es peligroso sólo durante la Misa: - 10.000 ciclistas los IGNORAN



Diez mil ciclistas acudieron el 11 de abril en masa al monasterio de Jasna Gora en Częstochowa (Polonia), para una peregrinación al aire libre. La prensa mentirosa de los oligarcas no estaba contenta con esto, pero despotricó sobre una “violación de las normas del coronavirus”.

Sin embargo, el padre Michal Legan explicó que los peregrinos llevaban mascarillas y respetaban las distancias sanitarias. Uno de los peregrinos dijo que el Covid puede ser peligroso, “pero la tradición y la fe hacen maravillas”.

El padre Waldemar Cisło observó en su homilía que “volvemos a ser testigos de la situación en la que personas poderosas quieren convencernos de que si sacamos a Dios del corazón del hombre, de nuestras escuelas, de nuestras familias, de los lugares de trabajo o de estudio podríamos lograr la felicidad deseada”.

Él notó que el coronavirus “se volvió contagioso solo en los lugares de culto, y no en el metro o en los centros comerciales”.

martes, 13 de abril de 2021

Algunas aclaraciones y una reflexión



El cardenal Newman tuvo que escribir un libro —la Apologia pro vita sua— para exponer cuáles habían sido y cuáles eran sus opiniones religiosas a fin de defenderse de los que con buena o mala intención tergiversaban sus escritos. Yo estoy muy lejos de ser Newman y no voy a escribir un libro, pero me parece necesario exponer algunas aclaraciones y una reflexión frente a muchos lectores del blog que interpretan caprichosa o maliciosamente lo que digo.

1. Considero que es falta de realismo afirmar que la pandemia es un armado de las fuerzas sinárquicas. No sé cómo ni de dónde salió el virus; tampoco le hago mucho caso a las estadísticas de la OMS, organismo en el que creo poco y nada, y presto escépticos oídos a lo que narran los médicos, sean “por la verdad” o sean “por la mentira”. Me refiero a mi experiencia, que es la base primera y firme de cualquier pensamiento realista. En mis más de cincuenta años nunca conocí a una sola persona que haya muerto de gripe. En los últimos meses, han muerto varios conocidos de esta nueva “gripe”, otros estuvieron a punto de morir y algunos están en eso ahora mismo. Y conozco a otros que superaron la “gripecita” sin demasiadas complicaciones, pero que al tiempo le han aparecido secuelas graves. Mi experiencia me dice, entonces, que estamos frente a una nueva enfermedad, que es grave y que, aunque no tenga índices de mortalidad muy elevados, son lo suficientemente altos como para afectar a una parte importante de la población y complicar la atención de la salud del resto.

Es ridículo quedarse en una discusión semántica sobre si es pandemia o epidemia. Poco importa. Llámenla “peste”, un nombre más añejo si quieren, pero no puede negarse lo que la evidencia y la experiencia demuestran. Hacerlo implica privilegiar las propias ideas por sobre la realidad, y a eso se llama ideología, y a esa ideología algunos la llaman conspiranoia.

2. Acudiendo nuevamente al realismo, el dato histórico nos indica que cuando aparecían las pestes u otras desgracias que asolaban países o regiones, surgían paralelamente teorías conspirativas con respecto a su origen. Cuando los miembros de una mayoría experimentan un shock, suelen echar la culpa a un objetivo específico para así dotar de sentido a un suceso dramático y aumentar su sensación de poder. El incendio de Roma fue adjudicado a los cristianos; la Peste Negra del siglo XIV a los judíos que envenenaban las fuentes; la peste de Milán del siglo XVII a los untadores enviados por ciudades rivales, y el Covid del siglo XXI a Bill Gates y toda su camarilla de personajes siniestros.

Las conspiraciones ciertamente existieron y existirán, y no tengo elementos ciertos para afirmar o negar que Gates y Soros estén detrás de la peste actual con el fin de dominar a la humanidad. Y nadie tiene esas evidencias. Estimo que si tal conspiración existiera, sus autores serían lo suficientemente sagaces como borrar sus huellas. En todo caso y con mucha suerte, sabremos si hubo conspiración dentro de algunas décadas.

En conclusión, cualquiera es libre para creer en una conspiración mundialistas detrás del Covid, pero que tenga claro que “cree” en ella, es decir, que se trata de un acto de voluntad y no de una aceptación de la evidencia por parte de la inteligencia.

3. Al leer muchos de los comentarios al último post, pareciera que sus autores consideran que yo soy poco menos que un agente de Pfizer y que trato de convencer a lectores a que corran a vacunarse. Lo que yo señalé fueron los cuestionamientos éticos que muchos aducen para cuestionar las vacunas, y lo hice con las preguntas que les hace a ellos mismo el Prof. Roberto de Mattei, y que se mantienen en el plano estrictamente lógico. Yo no entro en cuestiones científicas porque no soy competente para hacerlo, y estimo que la mayoría si no todos los lectores, tampoco lo son.

En cuanto a la seguridad o peligrosidad de las nuevas vacunas, no conozco más que lo que conoce cualquiera que lee un medio de prensa. Por eso mismo, creo que la decisión de aplicarse la vacuna contra el covid es una cuestión prudencial, es decir, cada uno lo verá de acuerdo a sus circunstancias. En mi caso particular, me vacunaré cuando llegue el momento, y espero poder hacerlo con la vacuna de Sinopharm que utiliza virus inactivados, una tecnología ya probada durante décadas (por las dudas aclaro que no estoy pagado por el gobierno de Pekín, que no hago propaganda de ese vacuna y, menos aún, que incito a recibirla).

Y una reflexión final: Como bien dijo un comentarista, la reacción de muchos de los lectores del blog en la última semana ha terminado siendo un interesante experimento para conocer la mentalidad de ciertos católicos. Estoy seguro que si hubiese escrito un post cuestionando algunos aspectos del dogma de la Santísima Trinidad no hubiese tenido 170 comentarios, más otros tantos que eliminé. Algunos de ellos decían que los artículos eran una prueba más de la estrategia de Bill Gates y compañía que atenazaba al resto fiel por izquierda y por derecha. Y otros expresaron la misma idea en las redes sociales: Infovaticana, la Cigüeña de la Torre, de Mattei y yo mismo estábamos comprados por los gerentes del NOM. Otro me decía lo siguiente: “Pero vos wanderer , con el post del otro día , sos cómplice de genocidio. Cuando ande por cerca tuyo , pasaré a decírtelo en la cara. Miserable”.

Se trata de gente para quienes la “falsemia” es parte de la fe, y quienes consideramos que se trata de una real epidemia, somos herejes que debemos ser combatidos. Para ellos, se debe comprar el combo completo: los dogmas definidos, los que aún no están definidos, la liturgia tradicional, el nacionalismo, las Malvinas, los Chalchaleros, la boina vasca y ahora, la “falsemia” y el antivacunismo. Como en McDonald’s, hay que comprar el combo completo; o todo, o nada. Un buen católico debe tener todas esas notas, y algunas más que no he detallado, y si no las tiene, es un miserable y un hereje que merece ser combatido.

Eso no es ser católico tradi. Eso es ser fundamentalista.

The Wanderer

EL VIDEO MAGISTRAL SOBRE LA VACUNA COVID. Lo que no nos cuentan (el mejor video que he visto).

 UN ABOGADO CONTRA LA DEMAGOGIA

Duración 58:02 minutos

https://uacd.tv/el-video-magistral-sobre-la-vacuna-covid-lo-que-no-nos-cuentan-el-mejor-video-que-he-visto/