Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que procede de Dios (1 Cor 2, 12), el Espíritu de su Hijo, que Dios envió a nuestros corazones (Gal 4,6). Y por eso predicamos a Cristo crucificado, escándalo para los judíos y locura para los gentiles, pero para los llamados, tanto judíos como griegos, es Cristo fuerza de Dios y sabiduría de Dios (1 Cor 1,23-24). De modo que si alguien os anuncia un evangelio distinto del que recibisteis, ¡sea anatema! (Gal 1,9).
Páginas
- EL RINCÓN CATÓLICO (Aprendamos Latín)
- EL RINCÓN CATÓLICO 2 (Aprendamos Latín)
- APRENDE LATÍN ON-LINE
- Latín padre Francisco Torres
- Historia sacra en latín
- FIDUCIA SUPPLICANS
- CURSO BÍBLICO
- TOMÁS DE AQUINO
- SUMA DE TEOLOGÍA
- FILOSOFÍA Y LITERATURA
- HISTORIA
- CONSERVANDO LA FE
- LA VENDÉE
- P. ALFONSO GÁLVEZ
- P. JAVIER OLIVERA
- P. SANTIAGO MARTÍN
- AGENDA 2030
- EL TORO TV
- EL ROSARIO EN FERRAZ , por José Andrés Calderón
- TEOLOGÍA DEL CUERPO DEL PAPA JUAN PABLO II ... Y RELACIONADOS
BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS
jueves, 20 de diciembre de 2018
El acuerdo China-Vaticano es secreto sólo de palabra. He aquí cómo funciona (Sandro Magister)
La nueva ideología del Vaticano: Vatican Insider, Tornielli y Tosatti
The Background of the Nomination of the New Vatican Editor-in-Chief
Marco Tosatti, a high-profile Catholic Vaticanista, has surprisingly welcomed the nomination of the journalist Andrea Tornielli as the Editor-in-Chief of the Vatican Secretariat for Communication, a promoter of religious modernism. Nevertheless, Marco Tosatti writes, "This appointment seems to me to be a positive thing."
Tornielli has been the editor of Vatican Insider, a webpage belonging to the Italian daily La Stampa which is owned by the leftwing oligarch Carlo De Benedetti. La Stampa is anti-Church but in favour of Pope Francis. Likewise, Tornielli turned Vatican Insider into a Francis mouthpiece. When Francis’ collusion with the McCarrick case was revealed Tornielli even claimed on Vatican Insider that – quote – "No, McCarrick did not have homosexual relations."
Nevertheless, Marco Tosatti believes that the appointment of Tornielli provides for – quote – "clarity in the field of information". The reason: Now, Tornielli will be able to proclaim openly what in recent years he did under the cover of an allegedly independent and impartial newspaper.
Marco Tosatti is a former collaborator of La Stampa and Vatican Insider. He also published the blog San Pietro e Dintorni that was connected to LaStampa.it. This blog was among those presented on the opening page of Vatican Insider. However, in autumn 2014 Tosatti noticed that the link to his blog was gone. This was during the Family Synod when Marco Tosatti offered information that differed from the official party line.
Marco Tosatti contacted Tornielli who told him that the blog had created problems with the Vatican Secretary of State who helped finding funds for Vatican Insider but was not happy with Marco Tosatti’s independent reporting. Tornielli assured him that this was no censure and that the link would eventually return but it never did. Later it was reported that Vatican Insider receives big money from the American Knights of Colombus.
Later Marco Tosatti proposed to Vatican Insider an article about the China-Vatican relation. He was refused with the argument that this topic was – quote – "too sensitive". This was the proof that Vatican Insider is not about information but about pushing the new Vatican ideology.
Una canonjía para Tornelli, misericordia sin justicia, anathema sit: malditos los que se atreven a discrepar (Specola)
Un día de cascada de noticias. Andrea Tornielli para de tener un encargo en la sombra a contar con despacho oficial. El pontificado va adelante y los recientes cambios en la Secretaría de Estado han provocado la creación de una canonjía ad hoc dentro de la Secretaría para la Comunicación. Son tiempos llamados de revolución pero donde se utilizan las mismas estrategias de siempre.
Los jesuitas americanos hacen pública la lista de sus abusadores. Ya tenemos las primeras reuniones para el encuentro de febrero en el que esperemos llegaran a puerto las ‘oportunas aclaraciones’ tan prometidas y deseadas.
El Papa Francisco se sube al primado de la misericordia y deja a los pies de loa caballos la justicia. Es evidente que no puede existir la misericordia sin existir la justicia. De hecho estamos viendo demasiadas faltas de la justicia más elemental que se justifican con una falsa misericordia.
En los viejos tiempos era muy utilizada la expresión ‘anathema sit’ para expresar la maldición a quien no profesara las verdades de la fe. Su significado puede ser ‘maldito sea’. Estos tiempos están volviendo. La disolución de la iglesia hace que su presencia en los medios de comunicación sea cada día mucho más escasa.
El que no esté de acuerdo con los pactos chinos: ‘anattema sit’.
El político xenófobo: ‘anathema sit’.
El político racista: ‘anathema sit’.
El que esté contra Moscú en el cisma imperial: ‘anathema sit’.
El que diga que los inmigrantes son malos: ‘anathema sit’.
El que diga que Salvini es bueno: ‘anathema sit’.
El que diga que Trump es bueno: ‘anathema sit’.
El que diga que el Global Compact es malo: ‘anathema sit’.
El que diga que la reforma de la curia es un fracaso: ‘anathema sit’.
El que diga que la iglesia está en crisis y no en una maravillosa primavera: ‘anathema sit’.
El que se atreva a pronunciar el nombre de Viganó, el ex nuncio: ‘anathema sit’.
El que diga que los jesuitas son malos: ‘anathema sit’.
El que niegue que Papa Francisco es la cima de la misericordia: ‘anathema sit’.
El que se atreva a insinuar que el Papa Francisco obedece a las Naciones Unidas: ‘anathema sit’.
Y esta letanía de anatemas es fruto de las noticias de hoy. Estamos seguros que los lectores añadirán muchas más con lo que la lista de anatemas puede ser casi infinita.
“Te llenarás de alegría y gozo, y muchos se alegrarán de su nacimiento”.
Buena lectura.
PERCHÈ LA NOMINA DI TORNIELLI “AD NUTUM” DEL PONTEFICE È COSA BUONA
Cina dopo l’accordo col Papa, un dilemma cattolico
Chiese dismesse, il problema è la fede che non c’è
Il Papa: corruzione, xenofobia, razzismo, una vergogna per la politica
Il prete di Nassiriya contro i vescovi pacifisti: «Andate voi in guerra a fermare l’Isis»
Chiesa ucraina, se il patriarcato di Mosca arriva agli insulti
Papa: xenofobia e razzismo sono vergogne
Papa Francesco contro Matteo Salvini sugli immigrati: “Politiche insostenibili, non si può accusarli di tutto”
Il Papa dalla parte dei migranti “La politica li accusa di tutto”
Papa Francesco rivoluziona la comunicazione vaticana: in arrivo Tornielli e Monda
Nuova incubatrice al Fatebenefratelli: il dono è di Papa Francesco
Vaticano, Tornielli alla Comunicazione e Monda all’Osservatore Romano
Global Compact per i rifugiati, quel ‘patto a tre’ che ha spiazzato Salvini
Riconoscere la verità e incontrare le vittime di abusi del clero. La Santa Sede sull’incontro di febbraio: costanti preparativi
Il Papa stringe sulla «fase 2» della riforma della Curia
Lo sconsolante panorama dell’informazione religiosa televisiva italiana
Il manifesto antisovranista di Papa Francesco
Gesuiti americani diffondono lista di 16 preti accusati di pedofilia
Papa Francesco, il dossier da incubo: scatta la censura in televisione, l’ultimo scandalo in Vaticano
RVC: IL PAPA È IL SEGRETARIO OMBRA DELL’ONU, OPPURE…
Papa Francesco: “nei secoli passati” ignorato “il primato della misericordia sulla giustizia” nella pena di morte
Noticias varias 19 de diciembre de 2018
La multiplicación de los benedictovacantistas; ¿quién es el Papa?
Estamos viviendo el “Misterio de la iniquidad” (Sí, sí; no, no)
INFOCATÓLICA
Sobre la edición genética de embriones humanos
Mons. Gil Tamayo ya es obispo de Ávila
Cardenal de Tanzania: «Es mejor morir de hambre que recibir ayuda y verse obligado a hacer cosas que son contrarias al deseo de Dios»
IPSI GLORIA
Reforma litúrgica… preconciliar
Su Santidad y su heterodoxo cumpleaños
El papa Francisco y su Revolución inconclusa
INFOVATICANA
Casi todos los estados de EEUU se plantean investigar judicialmente a la Iglesia (Carlos Esteban)
Parolin sobre Asia Bibi: “Es un asunto interno de Pakistán”
Andrea Tornielli, director Editorial del Dicasterio para la Comunicación
Pagliarani: “Si no tuviera la certeza de trabajar dentro de la Iglesia católica dejaría de inmediato la Fraternidad”
THE WANDERER
Cave pueros
ONE PETER FIVE
For a Darkening 21st-Century Church, the Light Is Tradition
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Ojo con la Renovación Carismática
La Renovación Carismática es uno de los movimientos postconciliares más peligrosos, debido a su disolución doctrinal y de culto. Nuestros amigos de Verdad en la Red les ofrecen este excelente vídeo sobre ello.
martes, 18 de diciembre de 2018
Pablo VI y la nueva concepción del magisterio (Padre Álvaro Calderón)
El Papa de la ruptura
Siempre es importante analizar detenidamente el primer acto realizado después de un cambio en la vida, ya que éste muestra claramente las intenciones detrás de este cambio, y estas intenciones se vuelven a ocultar una vez que el nuevo estado se vuelve habitual. Un ladrón siente un fuerte remordimiento solo después de su primer robo, y un buen cristiano después de su primera conversión siente una fuerte atracción por Dios.
Pablo VI fue el papa de la ruptura con la Tradición, y por este mismo hecho tenía plena conciencia de la violencia del cambio que impuso a la Iglesia. Puso su mano en el timón, incluso mientras lamentaba en conciencia la contradicción que imponía sobre la vida de la Iglesia. Fue un papa dividido.
Es por eso que tenemos que analizarlo tanto a él como a sus declaraciones, si deseamos entender los verdaderos motivos del movimiento conciliar y hasta qué grado sabía si estaba rompiendo o continuando lo que la Iglesia había vivido hasta ese momento.
Esta naturaleza pastoral estuvo marcada por dos disposiciones iniciales que pusieron a los Padres del Concilio en una situación sin precedentes. La primera fue el silenciamiento de la Curia con la eliminación de todos los borradores preparatorios, con el fin de dar la palabra a la nueva generación de lo que podríamos llamar "los teólogos del Rin". Este cambio fue significativo: los borradores y la Curia eran la voz de la Sede romana, pero estos teólogos afirmaron ser la voz del pueblo de Dios. Los oídos de los obispos se apartaron de Cristo, el Pastor Supremo que habla a través de Su Vicario, y se dirigieron al rebaño hablando a través de los especialistas. De hecho, llegó a ser conocido como el "Concilio de los Especialistas".
La segunda decisión de Juan XXIII fue la transparencia al mundo a través de los medios de comunicación. Los concilios anteriores mantuvieron sus puertas cerradas para que no entrara ninguna influencia exterior, pero en el caso de Vaticano II, se organizó un centro de prensa, y esto no solo provocó que las discusiones conciliares se emitieran ad extra, sino que también ocasionó que las repercusiones del evento en la prensa internacional se sintieran ad intra. Dado que se celebró en el siglo de la comunicación, el Concilio deseaba adaptarse. El decreto Inter Mirifica sobre los medios de comunicación comienza con las siguientes palabras: "La Iglesia acoge y promueve con especial interés aquellos [maravillosos descubrimientos tecnológicos] que tienen una relación más directa con las mentes de los hombres y que han descubierto nuevas y más fáciles vías de comunicación, de opiniones y enseñanzas de todo tipo... como la prensa, el cine, la radio, la televisión, etc.” En seguida, las conversaciones de los Padres conciliares con los periodistas llegaron a ser tan importantes o más que las discusiones en las reuniones del Concilio. Los obispos no buscaban la voz del Espíritu Santo en el silencio de sus propios corazones a la luz de la fe, sino en el ruido de los hombres en todo el mundo, expresado por los medios de comunicación.
Juan XXIII murió en el intervalo posterior a la primera sesión, y Pablo VI fue elegido. El nuevo papa confirmó de inmediato su intención de continuar el Concilio, insistiendo en la naturaleza pastoral que pretendía su antecesor.
La Definición del Nuevo Magisterio
Durante el segundo intervalo, con la Iglesia en un estado de tumulto, Pablo VI promulgó, en la fiesta de la Transfiguración, el 6 de agosto de 1964, su primera encíclica Ecclesiam Suam, en la que definió minuciosamente el nuevo Magisterio que ya estaba siendo puesto en práctica: "Id, pues, enseñad a todas las gentes" (Mt. 28:19) es el supremo mandato de Cristo a sus apóstoles. Estos con el nombre mismo de apóstoles definen su propia indeclinable misión. Nosotros daremos a este impulso interior de caridad que tiende a hacerse don exterior de caridad el nombre, hoy ya común, de diálogo. La Iglesia debe ir hacia el diálogo con el mundo en que le toca vivir. La Iglesia se hace palabra; la Iglesia se hace mensaje; la Iglesia se hace coloquio... Este tipo de diálogo es el que caracterizará a nuestro ministerio apostólico." (§64-67).
La nueva dignidad que el hombre ha obtenido con la cultura moderna exige una nueva forma de llevarlo a la verdad: "Nos parece que la relación entre la Iglesia y el mundo, sin cerrar el camino a otras formas legítimas, puede representarse mejor por un diálogo... Este tipo de enfoque es sugerido por la madurez que el hombre ha obtenido en la actualidad. Religioso o no, su educación laica le ha permitido pensar, hablar y tratar un diálogo con dignidad." (§78). "En nuestro deseo de respetar la libertad y dignidad del hombre, es verdad que este diálogo no trata de obtener de inmediato la conversión del interlocutor." (§79). La jerarquía ya no intentará imponer sus enseñanzas en nombre de su autoridad: "Lo que da autoridad a este diálogo es la verdad que expone, por la caridad que difunde, por el ejemplo que propone; no es un mandato ni una imposición." (§81). A partir de ahora, el Papa y los obispos estarán ahí para escuchar: "La dialéctica de este ejercicio de pensamiento y de paciencia nos hará descubrir elementos de verdad aun en las opiniones ajenas, nos obligará a expresar con gran lealtad nuestra enseñanza y nos dará mérito por el trabajo de haberlo expuesto a las objeciones y a la lenta asimilación de los demás, en caso de que lo asimilen." (§83).
Los papas que vinieron después de Pablo VI dejaron en claro que el diálogo se había convertido en la forma habitual y normal de ejercer su magisterio, pero Pablo VI tenía conciencia de que estaba imponiendo un gran trastorno al pasar del magisterio de la autoridad ejercido hasta ese momento, al diálogo instituido por el Concilio.

El nuevo Magisterio en su sentido más estricto
El Magisterio eclesiástico se basa en el conocimiento divino de Jesucristo y propone sus propias decisiones, llamadas definiciones, como regla y criterio de la verdad. Cuando se expresa con la mayor autoridad y de acuerdo con las condiciones establecidas por el Concilio Vaticano I para un magisterio ex cathedra, es infalible. Por eso, cuando Roma habla (ex cathedra), el diálogo y la discusión se terminan: Roma locuta, causa finita. Sin embargo, el Papa es libre de involucrar la ayuda que recibe de Cristo en mayor o menor grado, según lo dicte su prudencia, y puede expresarse a menudo en base a su propio entendimiento a la luz de la razón y de la Fe.
Por diversos motivos, Pablo VI consideró apropiado que a partir del Concilio, la jerarquía de la Iglesia ya no intervendría como antes con un verdadero magisterio de autoridad, sino simplemente en pie de igualdad con creyentes y no creyentes, en forma de diálogo. Los católicos bien informados pueden haber pensado que esta nueva forma de presentar las cosas sería vista como un signo de humildad y atraería a las almas con más certeza a la verdad ampliamente expuesta por el magisterio eclesiástico anterior. Pero los promotores de la nueva teología, bajo sus trampas modernistas, afirmaron que el diálogo no era opcional, sino que era necesario, ya que el Espíritu Santo no sólo asistía a la jerarquía sino a todos los hombres sin excepción. La conclusión a la que se llegó fue que el Papa y los obispos tenían mucho que aprender de los simples fieles y también de los no creyentes.
Un Magisterio disputado
La consecuencia fue que, ante las graves controversias planteadas por el Concilio Vaticano II, la voz definitiva de Jesucristo ya no se escuchaba desde el Trono de Pedro. Roma ya no define, Roma dialoga, y las discusiones son infinitas. Pablo VI fue el primero en cosechar lo que había sembrado cuando, tres años después del término del Concilio, promulgó la encíclica Humanae Vitae, en la que se oponía a la práctica del control de la natalidad que se extendía como un incendio por toda la Iglesia; él mismo había renunciado a la fuerza imponente de la palabra pontificia, y su enseñanza fue abiertamente cuestionada a diestra y siniestra. El magisterio del diálogo tiene la desgracia de ser un magisterio en constante contradicción.
Pablo VI fue el papa que introdujo la contradicción. El diálogo sin precedentes sobre la moralidad familiar, como tantos otros, continuó con una extraordinaria perseverancia bajo Juan Pablo II y Benedicto XVI, conduciendo a Amoris Laetitia con Francisco. La jerarquía y los teólogos se han acostumbrado a tener acaloradas discusiones, la primera intenta no ser demasiado explícita y los segundos tratan de mantener una apariencia suficientemente respetuosa.
Pablo VI cargó con todo el peso de la ruptura con la Tradición, lo que hace que la incongruencia de su canonización sea aún más sorprendente.
NOTICIAS VARIAS 18 de Noviembre de 2018
Peligrosa idiotez
ADELANTE LA FE
Vaticano: Están haciendo esto a propósito (Hilary White)
La confesión de Adviento (Germán-Mazuelo-Leytón)
El Ejército del Cielo (Antonio Caponnetto)
LIFE SITE NEWS
Is Jesus Christ the ‘privileged way’ to salvation—or the only way? (Peter Kwasniewski)
Sawing off the branch on which he sits: Experts question Francis attack on popes over death penalty (Diane Montagna)
10 reasons not to give your child – or teen – a smartphone
ONE PETER FIVE
Don’t Pretend Christmas Can Ever Be a Secular Holiday
INFOVATICANA
Papa Francisco cumple 82 : ¡felicidades!, canonización del Global Compact, Socci se enfada, el divino Dante. (Specola)
La tradición y los 82 años, el evangelio según Soros, bombas en todas la iglesias, viaje a China. (Specola)
Andrea Tornielli, director de Dirección Editorial del Dicasterio para la Comunicación (Carlos Esteban)
Francisco tacha de inmisericordes a sus 264 predecesores (Carlos Esteban)
Su Santidad ha hecho una defensa del cambio en la secular doctrina católica sobre la pena de muerte, en la que ha achacado a todos sus predecesores en la Sede de Pedro de ser insuficientemente misericordiosos o, al menos, menos que él.
“En siglos pasados”, los papas ignoraron “la primacía de la misericordia sobre la justicia” al usar la pena de muerte, ha declarado el Santo Padre en una alocución dirigida a una delegación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, a la que llamó “forma inhumana de castigo”, que es ahora “siempre inadmisible”. “Ahora” y “siempre” parecen contradecirse ligeramente, pero nos limitamos a recoger las palabras de Su Santidad.
[Puede verse el siguiente video de Rome Reports de título Papa confirma oposición a la pena de muerte y pide acabar con la cadena perpetua]
Las palabras del Papa se refieren al cambio, este pasado 2 de agosto, del punto 2267 del Catecismo de la Iglesia Católica relativo a la licitud de la pena de muerte, que si hasta ahora se interpretaba de modo mucho más restrictivo que en los siglos anteriores, hoy queda ya completamente descartada. Reza así:
Durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común.Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves. Además, se ha extendido una nueva comprensión acerca del sentido de las sanciones penales por parte del Estado. En fin, se han implementado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la posibilidad de redimirse definitivamente.
Por tanto la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que «la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona», y se compromete con determinación a su abolición en todo el mundo.
En su momento, la brusca iniciativa papal, llevada a cabo sin consultas ni estudios, generó un enorme debate sobre si había que considerar magisterio infalible lo que, al fin, contradecía un magisterio no menos infalible anterior y, en general, si la Iglesia podía ‘cambiar’ en cuestiones morales, en cuyo caso no habría manera de determinar cierto lo que se diga hoy, sabiendo que un Papa lo puede cambiar mañana.
Pero por las palabras pronunciadas ayer por Su Santidad, el caso recuerda al pasaje en que Cristo habla de cómo Moisés permitió el divorcio “por la dureza de vuestros corazones”. Según dijo, el nuevo punto “ahora expresa el progreso de la doctrina de los últimos Pontífices, así como el cambio en la conciencia del pueblo cristiano, que rechaza una pena que daña seriamente la dignidad humana”. Pero no se aferren con fuerza a ello, porque nada impide que la conciencia del pueblo cristiano vuelva a cambiar.
Si antes se admitía por parte de la Iglesia la pena de muerte como recurso válido del gobernante legítimo, eso se debe a una comprensión insuficientemente desarrollada de los “derechos humanos”, ha afirmado el Papa. “El recurso a la pena de muerte a veces se presentaba como consecuencia lógica y justa”, añadiendo que “incluso en el Estado pontificio se ha recurrido a esta forma inhumana de castigo, ignorando la primacía de la misericordia sobre la justicia”.
Y por eso “la nueva redacción del Catecismo también implica asumir nuestra responsabilidad por el pasado y reconocer que la aceptación de esta forma de castigo fue la consecuencia de una mentalidad contemporánea, más legalista que cristiana, que sacralizó el valor de leyes carentes de humanidad y de misericordia”.
Sin embargo, Francisco sostiene que el cambio “no es una “contradicción con la enseñanza del pasado”, sino el “desarrollo armonioso” de la doctrina, una doctrina que antes consideraba legítima la pena de muerte como último recurso de la autoridad legítima y hoy, a la luz del Evangelio, “es siempre inadmisible porque viola la inviolabilidad y la dignidad de la persona “. Tras lo cual instó a todos los estados que continúan usando la pena de muerte a “adoptar una moratoria con miras a abolir esta forma cruel de castigo”.
Cardenal George Pell fue hospitalizado
El viernes a la mañana el cardenal George Pell fue hospitalizado en el Hospital Católico de San Vicente, en Darlinghurst (Sydney), para una operación de rodilla, según informa el periódico australiano Daily Telegraph.
Tres días antes él fue condenado por un falso tribunal de Melbourne a causa de abusos sexuales, los cuales no hay no hay forma posible de que él haya podido cometerlos.
Durante años, los medios de comunicación oligarcas de Australia intentaron convertir a Pell en un monstruo, porque él era una piedra angular para reformar una decadente Iglesia liberal.
El cardenal Pell sigue siendo el prefecto de la Secretaría de Asuntos Económicos del Vaticano.
Consejos vendo que para mí no tengo (12) (José Martí). Un alto en el camino para reflexionar
UNO (1) : Importancia de la razón
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html
DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html
TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html
CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html
CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados
http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html
SEIS (6) Naturaleza y gracia
http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html
SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?
http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html
OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.
http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html
NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II
http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html
DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia
http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html
ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.
http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html
DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar
http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html
Aunque me salga un poco del tema que estoy tratando, sin embargo, voy a dedicar esta entrada a hacer algunas disquisiciones, o si se prefiere, a pensar en voz alta y poner por escrito esos pensamientos ... lo cual me dará pie para poder seguir hablando más adelante sobre el asunto que nos ocupa, pero con la mente algo más despejada después de haber respirado el aire fresco que supone el contacto con la Doctrina Católica de siempre, pues eso refuerza la fe, sin la cual es imposible agradar a Dios.
Me encuentro, por poner algún ejemplo, con ciertas frases pronunciadas por el papa Francisco, que me dejan un tanto perplejo, dado que atentan contra la razón ... y ante lo irracional y lo absurdo mi mente se rebela. Si actúo contra la razón jamás podré conocer a Dios por la sencilla razón de que Él me creó, a su imagen y semejanza, como una criatura racional, con una inteligencia y una libertad; y con la obligación de ejercitarlas, pues sólo haciéndolo es como actúo en conformidad con la naturaleza humana que he recibido de Dios. Despreciar la razón es despreciar a Dios: Lo sobrenatural -al decir de Santo Tomás de Aquino- nunca se opone a lo natural, sino que lo supone y lo perfecciona, hasta el punto de que si falla lo natural, lo sobrenatural se hace imposible. Es importante ... es fundamental, tener esto muy en cuenta. Si olvidamos nuestra propia identidad como personas racionales, creadas así por Dios, caemos inevitablemente en la esclavitud.
No somos meros animales, como pueden serlo los perros o los gatos. Los seres humanos, además de tener un cuerpo material tenemos también un alma espiritual, lo cual no ocurre en el resto de animales. En todo ser humano se da una unidad sustancial cuerpo-alma ... y ésta es de tal calibre que, sin ella, no seríamos personas humanas. Materia y espíritu están unidos en el hombre (varón o mujer) de manera tal que si faltase uno de ellos, ahí no habría una persona humana: ni somos espíritus puros, como Dios y los ángeles, ni tampoco somos sólo materia animada, como los animales.
Cuando un hombre muere se produce una separación entre su cuerpo y su alma, de manera que lo que tenemos ante nosotros no es el ser humano que hemos conocido, sino sólo un cuerpo inanimado (que ha estado íntimamente unido a su alma, en una unidad sustancial, mientras vivía; pero que, una vez muerto, una vez que su alma lo ha abandonado, al morir, lo que queda no es ya una persona humana, sino un cadáver). Sin su alma el cuerpo pierde su vitalidad y muere. Hay un cambio sustancial. Mientras vivía era una persona humana. Una vez muerto, lo que tenemos ante nuestra vista ya no es la persona humana que hemos conocido y con la que nos hemos relacionado.
Y, sin embargo, e intentando ser rigurosos, no muere todo el hombre, en realidad: sólo su cuerpo, dado que su alma es inmortal y no se difumina ni desaparece sino que queda a la espera de reunirse con su cuerpo algún día. Se podría decir "en cierto modo", (esto es una opinión personal) que el hombre sigue viviendo en su alma, aunque este alma, sin su cuerpo, no es, propiamente hablando, el hombre ... En todo caso, la muerte no es un final absoluto ni una caída en la nada. Al final de los tiempos, cada alma inmortal volverá a recuperar su cuerpo mortal. Y el "nuevo cuerpo", ahora ya con su alma, volverá a ser otra vez la persona humana que fue ... y la muerte habrá sido sólo un episodio en la verdadera vida del hombre. Ese "nuevo cuerpo" tendrá unas propiedades especiales, será un cuerpo glorioso, como el de Jesucristo resucitado, pero nadie se verá extraño con su nuevo cuerpo. Por el contrario, lo verá como su verdadero cuerpo: se verá a sí mismo y se reconocerá en su propio ser identificado con su "nuevo cuerpo". Al fin y al cabo, el ser auténtico de cada hombre coincide siempre con la imagen que Dios tiene de él (una imagen que ahora, en este mundo, está oscurecida, debido al pecado de origen con el que todos nacemos).
Tan solo hay una criatura humana que se encuentre en el cielo en cuerpo y alma. Y no es un hombre, precisamente, sino una mujer: la virgen María. Jesucristo se encuentra, igualmente en cuerpo y alma, con su naturaleza humana, pero Él no es una criatura humana, no es una persona humana, sino divina. Su Persona es divina. En Jesucristo se da lo que los teólogos denominan la Unión hipostática: posee una naturaleza humana (es, verdaderamente, un hombre, como nosotros) pero posee igualmente la naturaleza divina ( es verdaderamente Dios, el único Dios). Ambas naturalezas están unidas en Él, para toda la eternidad, en su Persona, que es divina. Su "Yo", que se refiere a su Persona, es divino. Él es el Hijo, la segunda Persona de la Santísima Trinidad. Es Dios, por lo tanto, al igual que lo son el Padre y el Espíritu Santo. Un solo Dios en tres Personas: gran misterio de Amor es éste.
Pues lo verdaderamente admirable (aunque todo es admirable) es que también en el cielo, Él tendrá por toda la eternidad una naturaleza humana, como la nuestra: seguirá siendo verdadero Dios y verdadero hombre (exactamente igual que cuando estuvo en este mundo). Y, al tener un cuerpo, podremos verlo. Es lo que se conoce como visión beatífica. Y podremos amarlo y comprobaremos la realidad de su Amor en nosotros mismos, una realidad que ya se da, aquí y ahora, pero de la que apenas somos conscientes. Jesucristo no se avergüenza de tener un cuerpo. Lo tuvo (en su existencia histórica) y lo seguirá teniendo por toda la eternidad. Será -eso sí- un cuerpo glorioso, el mismo con el que resucitó de entre los muertos, manifestando así que Él es el Señor de la Vida (Él mismo es la Vida) y también de la muerte: ésta no tiene dominio sobre Él.
Si, por su Gracia, llegamos algún día al Cielo, entonces le veremos tal y como Él es: "le veremos cara a cara", dice San Pablo (1 Cor 13, 12). Cuando llegue el fin ya no habrá Iglesia militante ni Iglesia purgante. La Iglesia será sólo "Iglesia triunfante". Miembros del Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia, seremos miembros vivos e inteligentes, y tendremos un cuerpo glorioso, como el Suyo, pues todos seremos "uno en Él" ... pero sin perder nuestra propia personalidad. Por el contrario, es justamente en Él -y sólo en Él- donde encontraremos nuestro verdadero "yo" y comprenderemos entonces que el sentido de nuestra existencia terrenal y el motivo por el que Dios nos creó no fue otro sino el Amor: fuimos creados por el Amor y para el Amor ... Y este Amor se encuentra en Jesucristo, quien dijo de sí mismo: "Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin" (Ap 21, 6).
Se cumplirán también las profecías del Apocalipsis en las que se habla de un cielo nuevo y de una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido (Ap 21, 1). Esto dice san Juan, revelándonos su visión, que hace referencia al final de los tiempos:
"Oí una voz fuerte que decía desde el trono: ¡Mira, ésta es la morada de Dios con los hombres! Él habitará con ellos y ellos serán su pueblo y el Dios-con-ellos será su Dios. Enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni llanto, ni gritos, ni fatigas, porque lo anterior ha pasado. Y dijo el que estaba sentado sobre el Trono [es decir, Jesucristo]: 'Mira, hago nuevas todas las cosas'" (Ap 21, 3-4)
lunes, 17 de diciembre de 2018
Sobre la condena del Cardenal Pell por el National Catholic Reporter ... y otros asuntos de interés
Pro-Francis National Catholic Reporter Accuses Francis of "Clericalism"
The National Catholic Reporter, a rabidly pro-Francis outlet, has accused Pope Francis of – quotation marks – "clericalism". Clericalism is a general insult which Francis himself likes to use. But this time the columnist, Jamie Manson, is angry at Francis because he did not drop Cardinal Pell like a hot potatoe although he was convicted last week in Melbourne of child abuse, a verdict that is manifestly unjust. Manson even calls Pell "rot" and "evil". There have been unjust condemnations of Catholics clerics in Socialist and National Socialist regimes. When the dust has settled, Manson will have to apologise for having defended such a condemnation.
Bishop Asks For Fasting But Not the Way You Think
A Grotesque Practice That Must Be Opposed
The Tanzania Interfaith Standing Committee which comprises the Tanzania bishops, the Islamic Conference of Tanzania and the Christian Community of Tanzania has declared that gay -quotation-marks - “marriage” is against the grain of human history and human nature. Marking the 70th anniversary of the Universal Human Rights Declaration, the Committee stated that homosexuality is a grotesque practice which must be opposed.
Bishop Died in Street Accident
Bishop Thomas Thennatt of Gwalior, succumbed to the severe head injury he suffered in a street accident. Thennatt was returning to the Bishop’s House after an annual function in a school when the vehicle he was travelling in skidded off and overturned. He was brought to St. Joseph Hospital, Gwalior where he was pronounced dead. Thennatt was 65 years old. A former Pallotine Father, he was only consecrated a bishop in January 2017.
Algunos artículos sobre Política y Religión (católica, claro está)
El papel del Estado en la educación
La anticonstitucionalidad de VOX
Los ‘chalecos amarillos’ y el populismo
Así han contestado Santiago Abascal y los españoles a Najat Driouech por decir que VOX es “machista”
La respuesta de Abascal a una diputada musulmana que tachó a VOX de ‘partido machista’
Las 15 expresiones horteras más utilizadas por los políticos
Hacia la antidemocrática “gobernanza mundial”
¿Qué significa que Pedro Sánchez tenga que mandar 1.000 policías a Cataluña para poder celebrar allí un consejo de ministros?
¿Por qué apenas se estudia latín en España?
¿Carmen Calvo ha enloquecido? Así lo indica su burrada sobre la presunción de inocencia
PETA: “Las feministas no deben comer el producto de la explotación sexual de otras hembras, como las gallinas”
Esperpéntica declaración de una diputada de Podemos atacando la presunción de inocencia
Violencia de género y denuncias falsas
Los gays pueden derrocar a las mujeres en un nuevo tratado de derechos humanos
Educar contra la corrupción es la propuesta que presentan en Argentina para las escuelas inspiradas en la fe