BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 5 de diciembre de 2018

Noticias varias 4 diciembre 2018 (Familia Christi misericordia, Viganò no ha robado, Vox, Guareschi, Sandro Magister, Hermenéutica BXVI, Morlino, COP24, Nicola Bux, etc.)



ADELANTE LA FE

Única Inmaculada (Germán Mazuelo-Leytón)

GLORIA TV

Vaticano pone un comisario en la italiana Familia Christi

Obispo italiano se pone por encima del Evangelio, anuncia la reparación del adulterio sin conversió…

Publicación oficial del Vaticano acusa a Donald Trump de difundir "Noticias Falsas"

INFOVATICANA

Viganò se defiende: no ha ‘robado’ un solo euro de la herencia a su hermano

“Con mi hermano sucedió así. Y financio misiones en África”

Las contradicciones del Papa Francisco, democracia cristiana 2, la gerontocracia vaticana, los jesuitas cierran. (Specola)

Cien días del testimonio Viganó: silencios y herencias, censura blasfema, los dineros de la inmigración, el cisma sumergido.(Specola)

INFOCATÓLICA

Peligro de guerra religiosa en la India tras el asesinato de un inspector a manos de «protectores de las vacas»

Los consejos del P. Fortea para las homilías (Luis Fernando)

Vox llega al parlamento andaluz con un programa contrario a la ingeniería social impuesta por la izquierda y la derecha del PP

“Fascista”, o cuando las palabras terminan por no significar casi nada

CORRESPONDENCIA ROMANA

La Inmaculada Concepción

Brasil: derrota de izquierdas procastristas, esperanzas sin bajar la guardia

Recordemos a “Giovannino” Guareschi

IL SETTIMO CIELO

En Italia se derrumban los nacimientos y los matrimonios religiosos. Después de los dos sínodos sobre la familia (Sandro Magister)

IOTA UNUM


NATIONAL CATHOLIC REGISTER

Bishop Morlino Was Truly a Churchman of His Time

martes, 4 de diciembre de 2018

Familia Christi, en Ferrara, se suma a la lista de hermandades ‘misericordiadas’ (Carlos Esteban)



La Hermandad Sacerdotal Familia Christi de Ferrara, en Italia, es la última asociación religiosa tradicional y rica en vocaciones en ser intervenida por los nuevos aires de renovación, en este caso en forma de Monseñor Daniele Libanori, obispo auxiliar de Roma, recién nombrado ‘comisario plenipotenciario’ de la hermandad por orden de la Santa Sede. ¿Cuál será la siguiente?

La fraternidad sacerdotal Familia Christi, sociedad de vida apostólica de derecho diocesano, aprobada el 8 de septiembre de 2016 por el entonces arzobispo de Ferrara-Comacchio, monseñor Luigi Negri, llevaba ya algún tiempo en el punto de mira del actual titular de la archidiócesis, Gian Carlo Perego, conocido por sus posturas ultraprogresistas, muy en línea con los aires que corren tanto en la Conferencia Episcopal Italiana como en la Curia romana. Su calvario, que empezó cuando Perego decidió expulsarles de su parroquia original, Santa Maria in Vado, con el vago pretexto de la “unidad pastoral”, sólo para prohibirles la celebración de misa pública en su nueva ubicación provisional, Santa Clara, a la espera de un destino definitivo que no ha llegado.

En su lugar, a petición del propio arzobispo, el cardenal Luis Ladaria, prefecto para la Doctrina de la Fe, les ha nombrado un comisario que gestione la hermandad, el jesuita Daniele Libanori, obispo auxiliar de Roma y ferrarés, tras la acostumbrada “visita canónica”, para “verificar la validez de los elementos y conclusiones que surgieron” en dicha visita. Perego, en una nota, agradece “a la Santa Sede el cuidado y la atención al bien de los fieles de nuestra Iglesia” e invita “a todos a orar, para que el trabajo del comisario traiga frutos de gracia a la Iglesia de Ferrara-Comacchio”.

Una noticia, en fin, de carácter local y menor que juzgaríamos escasamente merecedora de nuestra atención si no fuera por el patrón que numerosos de estos casos ya han establecido, siempre con el mismo ‘modus operandi’. De hecho, no hay tal “verificación de la validez”; es una forma canónica de liquidación de una hermandad sacerdotal más cuyo pecado era apartarse de la línea oficial con su amor a elementos del sacerdocio y la devoción que probablemente merezcan el calificativo de ‘rígidos’, así como de su nacimiento espontáneo y su popularidad entre los fieles.

En la página web de la hermandad hay una nota al margen, ‘Las razones de nuestra movilización’, que pueden orientar sobre el espíritu de esta sociedad sacerdotal y las razones de su ‘intervención/liquidación’ cuando hablan de los sacerdotes “Don Riccardo, Don Matteo, Don Lorenzo, Don Enrico, Don Mattia y todos los jóvenes en formación que nos han hecho redescubrir el sentido de ser cristianos en una época marcada por la confusión y los errores religiosos, éticos, morales y también sociales”. Van entendiendo, ¿verdad?

Y añaden que el señor obispo “al parecer quiere alejar a estos sacerdotes de Ferrara. No entendemos por qué, las razones, ya que la comunidad pide unánime que permanezcan con nosotros”. Añaden, sin embargo, que aunque desconozcan los motivos, pueden “intuirlos”. Nosotros también.

¿De qué patrón estamos hablando? Del de la destrucción de comunidades religiosas vibrantes consideradas excesivamente apegadas a las formas tradicionales o meramente vistas en exceso ‘conservadoras’. El proceso puede empezar con cualquier excusa -una queja de algún hermano, una observación de un fiel, incluso la iniciativa directa del obispo- para que el proceso de liquidación se ponga en marcha.

El obispo recurre a Roma, que manda una “visitación apostólica”, a la que suele seguir la remoción del superior y el nombramiento en su lugar de un ‘comisario’ o ‘comisaria’, adepto a la línea renovadora deseada y completamente ignorante del carisma concreto de la asociación de que se trate. El nuevo superior, la nueva superiora, cambia las reglas, impone la necesaria ‘actualización’. A partir de ese momento, las vocaciones se secan súbitamente, algunos o muchos miembros abandonan y el final puede ser/suele ser el cierre por falta del número mínimo necesario para justificar su existencia.

Los que inauguraron esta modalidad de acoso y derribo canónico fueron, en 2013, los Franciscanos de la Inmaculada, fundada como orden mariana y tradicional por dos franciscanos descontentos con la relajación postconciliar de la orden, el padre Stefano Maria Manelli y el padre Gabriele Pellettieri. Los Franciscanos de la Inmaculada se convirtieron en la primera y, por ahora, única orden religiosa que ha vuelto al rito tradicional, pero siendo pastoral y bi-ritual.

Tras la queja de cinco hermanos por la reintrodución del rito romano, permitido por el motu proprio de Benedicto XVI Summorum Pontificum, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada esperó a la llegada de Francisco para, con la excusa de esta queja, tomar medidas enérgicas y drásticas. Manelli fue destituido como Superior general y puesto en arresto domiciliario. Quienes guiaban la orden fueron obligados a dejar sus cargos y a los sacerdotes se les prohibió celebrar en la forma extraordinaria. Se nombró un comisario apostólico, se cerraron los monasterios y el seminario de la orden y se llevaron a cabo deshaucios. Se prohibió su transformación en una comunidad Ecclesia Dei, como también la fundación de una nueva orden. Se amenazó a los obispos, prohibiéndoles que aceptaran a Franciscanos de la Inmaculada que habían abandonado la orden. ¿Razón alegada? Ninguna, aunque Tosatti sugiere la misma que para las sanciones que ahora se preparan contra su fundador: “demasiado católicos”, para la actual sensibilidad curial.

Después llegó el gran escándalo de la Soberana Orden de Malta, que de soberana ha demostrado no tener demasiado. La crisis estalló el 6 de diciembre, cuando el Gran Maestre de la Orden, Matthew Festing, cesó al Gran Canciller Albrecht Freiherr von Boeselager por no haber impedido la distribución de anticonceptivos, incluyendo los abortivos. El Papa intervino, rehabilitó a Boeselager en su puesto, obligó a Festing a renunciar e intervino la orden.

Siguiente: la Fraternidad de los santos Apóstoles, rica en vocaciones y popular en su sede de Bruselas, aprobada por Mons. Léonard, entonces Arzobispo de Malinas-Bruselas, disuelta sin complecaciones por un acto de autoridad papal a instancias del nuevo arzobispo, este nombrado cardenal y pupilo del cardenal Daneels, el que dio al grupo de San Galo el nombre de “mafia”, Cardenal De Kesel.

Más reciente es el caso de 34 de las 39 Hermanitas de María, Madre del Redentor, que gestionan asilos en la diócesis francesa de Laval, que han pedido la dispensa después de que se les interviniera desde Roma a petición (delación) del obispo, cambiando su carisma.

Carlos Esteban

Comisariada Fraternidad tradi en Italia


Noticias varias 3 de diciembre de 2018 (Viganò, San Francisco Javier, Andalucía votaciones, Fellay, Schönborn, ...)



ONE PETER FIVE



GLORIA TV

Monseñor Fellay tiene “una mirada amable” del papa Francisco


Selección por José Martí

Cardenal Ravasi: muchos clérigos ignoran que somos una minoría (Carlos Esteban)



Muchos clérigos siguen viviendo como si estuvieran “en el pueblecito todo los domingos por la mañana, cuando suenan las campanas, todos se apresuran hacia la iglesia”, ironiza el cardenal Gianfranco Ravasi presidente del Consejo Pontificio para la Cultura. Lo que domina en Occidente, dice Ravasi, no es ni siquiera verdadero ateísmo, sino una especie de apatía religiosa.

El cardenal Gianfranco Ravasi presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, ha querido recordar a los católicos y muy especialmente al clero que los fieles somos desde hace tiempo una minoría en medio de una cultura que, dice en un entrevista concedida al diario italiano Il Corriere de la Sera, está dominada no tanto por un ateísmo real como por “una especie de apatía religiosa: no importa si Dios existe o no”.

Ravasi, que acaba de concluir en la Universidad Gregoriana de Roma una conferencia internacional sobre el destino de los inmuebles destinados al culto que la Iglesia se ve obligada a vender -“¿Dios ya no habita aquí?”-, hace referencia a esta realidad pareja a la descristianización de nuestra cultura y que afecta potencialmente a un patrimonio, solo en Italia, de más de 65.000 iglesias para un número cada vez menor de fieles y pastores.

La descristianización no ha llevado, dice Ravasi, a una cosmovisión coherente rival, sino a un ateísmo práctico en el que cada individuo debe construirse su propio sistema moral, según lo vea conveniente y ajustado a sus preferencias personales.

Ni siquiera las encuestas sobre las que se basan las estadísticas oficiales tienen mucho sentido. Uno puede denominarse a sí mismo cristiano a efectos de una encuesta, dice Ravasi, pero eso a veces significa muy poco. En relación a esto recuerda cómo, hace algún tiempo, escribió en la red social Twitter: “Fui extranjero y me acogiste”. El comentario causó un considerable revuelo en medio del encendido debate sobre la inmigración masiva pero, recuerda el cardenal, la mayor parte de los que le respondieron “ni siquiera entendieron que estaba citando el Evangelio según San Mateo, 25:43”.

Ravasi plantea que existen dos alternativas como reacción a este entorno. La primera la detecta en el comportamiento de muchas iglesias protestantes: ceder a la tendencia, retirarse y limitar al mínimo las declaraciones religiosas y morales. El cardenal considera que esta postura es un error. “La presencia de los creyentes, aunque sean pocos, debe ser un grito, no un susurro”, dice Su Eminencia. Es mejor preservar el núcleo del mensaje cristiano: “los Diez Mandamientos, el Sermón de la Montaña, la Verdad, la Vida y la Muerte”.

Sin embargo, añade Ravasi, estas verdades deben proclamarse de modo que se entiendan hoy en día, en un lenguaje y unos medios adecuados. El Papa Francisco es ejemplo de ello, dice, “cuando habla en frases cortas y sencillas, usando imágenes creativas como hace Jesús, describiendo cosas tangibles en el mundo virtual”.

Carlos Esteban

El arzobispo Viganò niega rotundamente que haya defraudado a su hermano (Diane Montagne)


ROME, December 3, 2018 (LifeSiteNews) — Archbishop Carlo Maria Viganò today has denied claims he defrauded his brother, and has sought to clarify an October court ruling ordering him to pay his brother €1.8 million in inheritance. Many believe the ruling is being used by critics to discredit him after his bombshell testimonies.
In a Dec. 3 statement issued by his lawyers (see text below), Archbishop Viganò clarifies the nature of the court ruling, expresses his deep love for his brother, and communicates his intent to have his lawyers prosecute those who defame him.
According to his lawyers, the statement comes “in light of the recent unfounded news that appeared in multiple newspapers and other media outlets, regarding an alleged conviction for ‘fraud,’ ‘theft’ or misappropriation of funds, to the detriment of his brother Fr. Lorenzo Viganò.”
Image
Chapel of the "Fiat Pax" Carmelite monastery, Gitega, Burundi 

Image

El contenido completo de este artículo puede leerse aquíAbajo está el texto oficial en inglés de la declaración emitida por los abogados del Arzobispo Viganò.


In light of the recent unfounded news that appeared in multiple newspapers and other media outlets, regarding an alleged conviction for “fraud,” “theft” or misappropriation of funds, to the detriment of his brother Fr. Lorenzo Viganò, Archbishop Carlo Maria Viganò states the following: 
1)    The Court of Milan, by judgment no. 10359/2018 of October 9, 2018, ordered Archbishop Viganò to pay, in response to a judicial request for the division of assets and adjustment of their mutual debits and credit with his brother Fr. Lorenzo Viganò, the principal of approximately € 1.8 million against an initial request from Fr. Lorenzo Viganò of almost € 40 million, a grossly unrealistic figure compared to the actual value of the entire joint ownership of property of the two brothers; 
2)    With the above-mentioned Court ruling, which neither of the two parties has appealed and which therefore has become final, the Court of Milan rejected all the other requests made by Fr. Lorenzo Viganò, who started the case against his brother, refusing any mediation from the family. 
3)    Archbishop Viganò has already willingly paid entirely the amounts established by the judgment; 
4)    Fr. Lorenzo Viganò, as a result of the judgment, received essentially what he would have received had he accepted the settlement proposals made by his brother, pro bono pacis, in the course of the proceedings; 
5)    For over 10 years, Fr. Lorenzo Viganò has subjected Archbishop Viganò to a judicial siege and a veritable defamation campaign in the press, while failing to inform obliging journalists that the accusations of Fr. Lorenzo Viganò have been abandoned or dismissed in the 10 civil, criminal, and administrative cases attempted to date.
6)    Nevertheless, Archbishop Viganò has always suffered such attacks in silence in order to avoid further exploitation of the family’s legal affairs, which have nothing to do with the other well-known “institutional” affairs in which he has become involved; 
7)    The assets came to the two brothers as the undivided inheritance of their parents, who were entrepreneurs in the industrial field;
8)    Archbishop Viganò has allocated most of this patrimony to works of charity and religion, including the construction of a Seminary in Nigeria and a Carmel in Burundi, and will continue to do so. 
9)    As for the painful personal relationship with his brother, Archbishop Viganò deeply loves his brother Fr. Lorenzo and will never stop hoping and praying that his brother would make peace with him and resume relations with him, which he unilaterally, totally and suddenly spurned in November 2008, when he fled from Milan accusing his brother, Archbishop Carlo Maria, of wanting to kidnap him. This is also why, despite having valid reasons to do so, Archbishop Viganò did not appeal the judgement of the Court, even though he considers it, in many ways, wrong and unjust. Archbishop Viganò intends to entrust his lawyers with the task of prosecuting by means of lawsuits any attempt to defame him. 
Diane Montagna

lunes, 3 de diciembre de 2018

Consejos vendo que para mí no tengo (11) (José Martí) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.



UNO (1) : Importancia de la razón

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html

TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html

CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html

CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html

SEIS (6) Naturaleza y gracia

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html

OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html

NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html

DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html

ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html

DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html 



Cuando escribo sobre el papa Francisco, aun cuando discrepe en bastantes puntos acerca de lo que dice y hace, sin embargo, siempre intento hacerlo con respeto, sobre todo porque se trata del Vicario de Cristo en la Tierra. Si el respeto debe de tenerse hacia toda persona, en cuanto tal, mucho más en este caso. Dicho lo cual, dado que Dios nos ha creado libres y con capacidad de razonar, y dado que Uno solo es Dios, manifestado en Jesucristo, en quien no cabe error posible, me he atrevido, en este blog, y me sigo atreviendo, a manifestar mis discrepancias con el Santo Padreaduciendo siempre el porqué de ellas ... cuando se dan

Al fin y al cabo, de lo que se trata, y en la empresa en la que estamos todos trabajando, con temor y temblor, es en la de nuestra salvación eterna, la cual va vinculada a la Verdad, que es Jesucristo. Esto decía San Pablo a los corintios, en su segunda carta (palabras de la Biblia y, por lo tanto, palabras De Dios y del Espíritu Santo, que podemos y debemos aplicárnoslas también nosotros, los cristianos): "Pedimos a Dios que no hagáis mal alguno (...) sino que obréis el bien, aun cuando nosotros mismos fuésemos dignos de reprobación. Pues no podemos nada contra la verdad, sino en favor de la verdad" (2 Cor 13, 7-8) 

Por otra parte, el mismo papa Francisco dice, con toda razón, que no es pecado criticarle y que puede hacerse: https://youtu.be/3sLhh7mEfco (19 Septiembre 2018)

Duración: 38 segundos

No deja de ser curioso, en expresión benévola, que el papa Francisco diga estas cosas: En teoría está muy bien lo que dice, porque es cierto ... pero a la hora de la verdad, ¡ay de quien lo critique! ¡Ay de quien se atreva a contradecirle! ... 

Los hechos están ahí para demostrarlo ... y son los hechos los que cuentan. A continuación coloco una serie de posts y de vídeos, sacados de este mismo blog, para corroborar lo que digo.


Hubo un engaño en el sínodo sobre la familia; con apariencia de sinodalidad, lo cierto es, según puede verse, que las conclusiones que tenían que salir del Sínodo estaban ya decididas por Francisco: "Yo sacaré las conclusiones", le dijo a Bruno Forte - 6 mayo 2016

Duración: 43 segundos


Obispo-verdugo, apoyado por el papa Francisco -20 junio 2016

Duración: 34 segundos


Francisco sustituye inesperadamente al Cardenal Sarah en la apertura del curso del Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el Matrimonio y la Familia - 17 octubre 2016


Francisco no responde a las Dubia - 2 diciembre 2016


Terror en el Vaticano - 17 diciembre 2016


Francisco sigue sin responder a las Dubia de los cuatro cardenales -22 diciembre 2016


Francisco obliga al Cardenal Müller a despedir a tres de los mejores sacerdotes de la CDF - 4 enero 2017


Silencio papal ante el caos en la Iglesia - 28 de enero a 28 de marzo de 2017


Noticias contradictorias - caso del Cardenal Burke - 4 febrero 2017


Bergoglio era ya un dictador en la Iglesia de Argentina - 19 febrero 2017


La corrección pública al Papa es urgente y necesaria - 23 febrero 2017


Un Papa que actúa a sus anchas, ante el aplauso del mundo - 27 febrero 2017


Situación crítica en la Iglesia, ante el silencio de Francisco - 10 marzo 2017


Los cuatro cardenales de las Dubia piden una audiencia al Papa, el cual no los recibe - 20 y 21 de junio 2017


Destitución inusual del Prefecto para la Doctrina de la Fe, Cardenal Müller - 2 julio 2017


Francisco no se arrodilla ante la EucaristíaGobierno inmisericorde: defenestración del Cardenal Burke, Demolición de los Franciscanos y de las Franciscanas de la Inmaculada, Remoción de Monseñor Livières, clausura eliminada, purga de cardenales tradicionales y sustitución por cardenales progresistas, etc... -13 de julio 2017


La Iglesia va perdiendo su identidad y cada vez se parece menos a la verdadera Iglesia - 25 julio 2017


Francisco hace suya la interpretación herética, sobre Amoris Laetitia, de los obispos de Argentina - 25 agosto 2017


Francisco "magisterialmente" afirma que la Misa del Vaticano II (la de Pablo VI) es "irreversible" y se burla de los jóvenes que prefieren la Misa Tradicional - 26 agosto 2017


Un desastroso Papado: Francisco ha decidido, por cuenta propia, cambiar la Iglesia católica por otra que no se parece en nada a la verdadera. [Un buen resumen de los primeros cuatro años de Pontificado de Francisco, escrito por Steve Skojec] - 5 septiembre 2017


El propio Francisco considera que es muy probable que él pase a la historia como el Papa que dividió la Iglesia católica. Es el "porque yo lo digo" y "cuando yo lo digo". Sin embargo, según el cardenal Brandmüller, "somos administradores de los misterios de Dios, pero no tenemos derecho a disponer de ellos o rechazarlos" - 13 de septiembre de 2017


Francisco no responde a la corrección filial de 40 eruditos católicos, de prestigio internacional, para que denuncie como heréticas, con toda claridad, siete proposiciones que contradicen la fe de la Iglesia - 24 de septiembre 2017


Según el cardenal Ratzinger es necesario criticar al Papa si sus fuentes van en contra del Credo de la Iglesia. Sin embargo, son muchos -incluido el Vicario general del Opus Dei- los que hablan de "ataque al Papa" - 15 octubre 2017


Francisco está rodeado de un grupo de cardenales "progresistas" que lo defienden con uñas y dientes (Spadaro, Tornielli, James Martin, Kasper, etc. ) cuando algún otro cardenal se manifiesta defendiendo la verdadera doctrina católica (Sarah, Burke, Luigi Negri, Gotti Tedeschi, etc) - 27 octubre 2017


El teólogo y sacerdote Thomas G. Weinandy escribió una carta a Francisco el 31 de julio de 2017 y la hizo pública el 1 de Noviembre, tres meses después, al no obtener ninguna respuesta. 
Entre otras cosas, le decía: 
Lo que muchos han aprendido de su pontificado es que usted no está abierto a las críticas, sino que le molesta ser objeto de ellas. Muchos obispos están silenciosos porque desean serle leales y, por consiguiente, no expresan – por lo menos públicamente; otra cuestión es si lo hacen privadamente – la preocupación que les causa su pontificado. Muchos temen que si hablan francamente, serán marginados. O algo peor. (...) Irónicamente, su pontificado le ha dado a quienes tienen un punto de vista pastoral y teológico perjudicial la licencia y la confianza para salir a la luz y exponer su maldad, que antes estaba oculta. Reconociendo esta maldad, la Iglesia humildemente necesitará renovarse de nuevo y, así, seguir creciendo en santidad.
La reacción de los partidarios a muerte de Francisco no se hizo esperar: La USCCB (Conferencia de los obispos católicos de los Estados Unidos) le "pidió" que renunciara a seguir siendo su asesor, debido al contenido de dicha carta ... con lo que, al hacer tal pedido, la USCCB refuerza aquello que dice el padre Weinandy sobre el miedo y la falta de transparencia (Ver aquí). - 1 noviembre 2017

27. Es también de interés leer las advertencias que hacen los cardenales Brandmüller, Müller y Burke - 30 de noviembre 2017


Francisco trata de "vender" la herejía como "magisterio auténtico" cuando, en realidad de verdad, niega el magisterio anterior: el adulterio no puede justificarse y los adúlteros que no se arrepienten, con intención real de cambiar su estado de pecado, no pueden recibir la sagrada comunión - 4 diciembre 2017


La Iglesia del papa Francisco no es la misma que la Iglesia católica de todos los tiemposLo que está construido sobre roca no debe ser sometido a restauraciones y cambios continuos, sino que permanece intacto e inmutable (Francesco Lamendola) 14 diciembre 2017


Francisco es autoritario con quien discrepa de lo que él dice - 29 diciembre 2017


Francisco tiene un ataque de rabia contra obispos discrepantes: "¡lo lamentarán!" -dice. Francisco quiere una Iglesia a su imagen y semejanza, totalmente sometida al progresismo. Véase también aquí - 2 y 3 enero 2018


Misericordia de Francisco en acción: purga de los discrepantes - 15 enero 2018


Francisco guarda silencio ante las correcciones que se le hacen - 7 marzo 2018


Francisco está renovando la Curia, eligiendo como papables a un conjunto de cardenales, cuyo rasgo común (sin importar su edad) ha de ser necesariamente (aunque esto no se diga de modo expreso) que apoyen su "manera" especial de enfocar la vida de la Iglesia (al más puro estilo modernista, del que tan influenciado estuvo el Concilio Vaticano II). Francisco está haciendo una purga de mucho cuidado. Y todos le tienen miedo - 10 de marzo de 2018


La "misericordia" selectiva de Francisco - 13 marzo 2018

Duración: 31 segundos


Francisco, que no era apto para ser obispo, cambia, de modo engañoso, las enseñanzas de la Iglesia - 20 marzo 2018


Se han cometido muchos disparates litúrgicos ... aunque lo peor es que Roma no ha intervenido, condenándolos. El Vaticano [Francisco] condena, en cambio, a quienes son fieles a la Tradición de la Iglesia (aquíaquíaquíaquíaquí y un sinfín de etcéteras) -21 marzo 2018


¿Estamos ante un papa hereje? Lo sea o no lo sea, lo que sí es cierto es que Francisco fue elegido en un cónclave y es, por lo tanto, un papa legítimo - 9 mayo 2018

Duración 2:08 minutos

Sobre el tema de san Galo, coloco un video, parte de una entrevista a Monseñor Livi (24 abril 2018)

Duración 3:54 minutos

Ciertamente, mientras no se produzca una corrección formal por parte de los Cardenales, hay que considerarlo "legítimo". Sin embargo, tal legitimidad, aunque se le reconozca por el derecho canónico, no obliga a los católicos a seguir "su magisterio", puesto que contradice al auténtico "Magisterio de la Iglesia". Y "es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hech 5, 29). Ningún Papa tiene "su" propio magisterio. Y si lo tiene -y no es fiel al depósito recibido- el cristiano no debe de obedecerlo. Y es obligación de los cardenales el corregirlo, para que no se desvíe de la sana Doctrina y ocurra lo mismo con el rebaño que Cristo le ha encomendado que cuide, según está escrito: "Heriré al pastor y se dispersarán las ovejas del rebaño" (Mt 26, 31; tomado de Zac 13, 7).


Monseñor Aguer, arzobispo de la Plata es misericordiado por Francisco, que coloca en su lugar a su amigo "Tucho" Fernández - 2 junio 2018


Fray Gerundio:

Francisco ha demostrado suficientemente, en los más de cinco años de Pontificado, que es un déspota. Porque de diálogo, nadaBueno, sí. Ha dialogado con los ateos, con los musulmanes, con los valdenses, con los gays, con los transferatus, con los agnósticos, con los kasperitas, con todo bicho viviente (sobre todo si es bicho), pero actúa despóticamente con los rígidos y dubitativos que le mandan cartas de las que se entera por los periódicos.  Entre los actos despóticos de Francisco, por poner algún ejemplo, se cuentan: 

- Eliminación de milagros para las beatificaciones (yo decido cuándo son suficientes y cuándo no). 
- Invención de mártires marxistas, imponiendo su canonización (son mártires porque yo lo digo, aunque hayan muerto en la bañera)
- Eliminación de doctrinas que estorban (llegado YO, esto se quita de enmedio)
- Retiro o no, de los Obispos que a él le parezca (éste con 75, al paro; éste con 84, en activo)
- Cierre u hostigación de seminarios que no simpaticen con el modernismo
- Clausura de la vida de clausura (valga la redundancia)

... y así podríamos continuar. Decididamente, Dios no es un déspota. Bergoglio, sí. (22 junio 2018)


La Iglesia se hunde ... ¡y los obispos callan! - 6 agosto 2018

José Martí (continuará)