BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



martes, 25 de septiembre de 2018

Acusan al Papa de bloquear una investigación sobre el Cardenal Murphy-O’Connor (Carlos Esteban)



El Papa Francisco dio orden al entonces prefector para la Doctrina de la Fe, Gerhard Müller, que detuviera una investigación contra el cardenal británico Cormac Murphy-O’Connor, revela al vaticanista Marco Tossati una fuente vaticana, ex figura prominente en la Curia.

Junio de 2013. El Cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) nombrado por el Papa Benedicto XVI, celebra Misa en Santa Mónica, junto a la sede de la Congregación, para un grupo de estudiantes alemanes. En un momento de la celebración entra en el templo su secretario, se acerca al celebrante y le susurra al oído: “El Papa quiere hablar con usted”. Müller le pregunta: “¿Le ha dicho que estoy celebrando Misa?”, a lo que el secretario responde: “Sí, pero dice que no le importa, quiere hablar con usted de cualquier manera”.

Müller se dirige a la sacristía, donde le recibe un malhumorado Francisco, que apenas lleva tres meses en el solio pontificio, y le da órdenes perentorias para que la congregación que dirige Müller suspenda inmediatamente una acusación abierta sobre uno de los amigos del Pontífice.


Según Tossati, que ha investigado el asunto en colaboración con LifeSiteNews, el amigo en cuestión no es otro que el Cardenal Murphy-O’Connor, antiguo Arzobispo de Westminster y presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales, investigado por la CDF a raíz de la denuncia de una mujer que aseguraba haber sufrido abusos por parte de un sacerdote.

¿Por qué una orden tan extraña, comunicada de forma tan inconveniente a todo un prefecto de la Doctrina de la Fe? Para entenderlo quizá convenga saber que Murphy-O’Connor, miembro de la “Mafia de San Galo” -llamada así públicamente por uno de sus integrantes, el Cardenal belga Danneeels-, fue uno de los agentes más activos en la campaña para elegir Papa a Bergoglio en el pasado cónclave.

La mujer protagonista de la denuncia lleva ya quince años acudiendo a las autoridades eclesiásticas para que se investiguen sus alegaciones, según las cuales sufrió abusos sexuales por parte de un sacerdote cuando tenía 13 o 14 años. El cardenal inglés murió el 1 de septiembre del año pasado sin que hubiera tenido que someterse a investigación alguna por esta causa.

Tosatti y LifeSiteNews han acudido con esta historia, buscando desmentido o confirmación, a diversas instancias varticanas, sin recibir respuesta. Müller ha respondido con una “no negación”, al asegurar que no va a hacer comentarios al respecto. La Oficina de Prensa vaticana no ha respondido aún.

La mujer sujeto de la denuncia nunca ha querido hacerla pública, pero LifSiteNews ha podido saber que la Archidiócesis de Westminster ya la ha reconocido como víctima, pagándole una cantidad no especificada como parte de un acuerdo extrajudicial. La mujer alega haber sido abusada cuando tenía 13 o 14 años por el Padre Michael Hill.

Hill fue más tarde, en 2002, condenado a cinco años de cárcel por abusar de tres menores entre 10 y 14 años. Ya antes, en 1997, había pasado por la cárcel por un delito similar. Se le acusa de haber atacado a una treintena de varones menores de edad entre su ordenación en 1960 y finales de los años ochenta. 

En su día, el diario británico The Guardian comentó: “Su caso es especialmente notorio porque la autoridad eclesiástica, el Cardenal Cormac Murphy-O’Connor, le dio un cargo pese a las advertencias de que había abusado de niños”. Hill había sido trasladado de una parroquia a otra, pese a las protesas de los padres.

Murphy-O’Connor, entonces obispo de Arundel y Brighton, había nombrado a Hill en 1985 capellán del Aeropuerto de Gatwick Airport, donde abusó de un adolescente discapacitado psíquico que había perdido un vuelo.

Según informes posteriors, varios terapeutas habrían advertido a Murphy-O’Connor que Hill volvería a abusar de niños. El obispo aceptó que la diócesis pagara las oportunas indemnizaciones a las víctimas, pero bajo la condición de guardar silencio, algo que negaría públicamente más tarde.
La mujer cuya denuncia investigaba la CDF alega que cuando Hill abusó de ella, a finales de los sesenta, había otros sacerdotes implicados presentes, entre ellos el propio Murphy-O’Connor.

La orden del Papa, si se confirmara, es especialmente grave no sólo por impedir una investigación sobre un caso tan grave, sino porque en este caso la causa no parece ser tanto la negligencia como la gratitud

Una fuente tan poco sospechosa de antifrancisquismo como el biógrafo cuasioficial del Papa, Austen Ivereigh, antiguo asistente del cardenal Murphy-O’Connor, cuenta que en los días previos al cónclave del 12 de marzo, el grupo de San Galo encomendó a Murphy-O’Connor la misión de informar a Jorge Bergoglio de un plan para asegurar su ascensión al papado.

Cuenta Ivereigh en su biografía escrita en 2014 que Murphy-O’Connor tenía también la misión de presionar a sus colegas americanos como enlace con los países de habla inglesa. Tanto así que la primera vez que Francisco, ya Papa, se encontró con su amigo inglés le espetó risueño: “¡Tú tienes la culpa!” (1) 

Carlos Esteban
-------

NOTA

(1) En plan irónico, está claro, se refiere a la «culpa» de que él haya sido elegido Papa

El SILENCIO del VATICANO ante el Testimonio Viganò, según SPECOLA (2) [1 y 2 de Septiembre]


El Testimonio Viganò sigue con sus efectos devastadores y en la ciudad eterna es comparado con una crecida, de las de antes, del río Tíber. El agua no desciende y sigue arrastrándolo todo. 


En el Vaticano tenemos una entrevista de encargo a Parolín, que se queda en más palabras. Nos dice que el Papa Francisco está sereno y que en el Vaticano hay mucha amargura e inquietud. La traducción podría ser que el Papa Francisco está petrificado y sin dar señales de vida y que en el Vaticano hay mucho miedo a la respuesta que el papa pueda dar y a cómo evolucionarán los acontecimientos. Son muchos los elementos en los que el Vaticano ha perdido el control y cada vez más esto se parece a una castillo asediado en donde los que no han podido huir se defienden ante la segura derrota. Algunos empiezan a comentar la caída del Imperio Vaticano.

Como buen diplomático no entra en el fondo de tema, porque es muy complicado; y no desmiente ni una coma del testimonio de Viganò


Se habla de lucha entre vaticanistas y nada más lejos. El mundo se llena de artículos que defienden o condenan al Papa Francisco o a Viganò y que demuestran un desconocimiento absoluto del fondo del problema, con comentarios surrealistas que entran en el mundo del esperpento. 

En Roma se sabe perfectamente de qué mano come cada uno. La pretendida guerra entre vaticanistas es guerra entre sus mentores, de sobra conocidos. Los que pueden decir lo que piensan y no tienen problemas en defenderlo en primera linea son muy pocos, y por todos conocidos. Toda está situación no hace otra cosa que dejar muy claros los amores o desamores interesados.


SPECOLA 2 de Septiembre de 2018 (
Selección)

¿El Papa Francisco está en Babia?, mil preguntas, 0 repuestas

Viganò está decidido a dar la batalla y cada hora que pasa se refuerza su posición

Ni un desmentido, ni una denuncia, ni una condena seria sobre el contenido de su testimonio. Por ahora sólo silencio

Tenemos otra entrevista con los videos y presencias al lado de cardenal McCarrick. Hoy entra en escena el neo cardenal Becciu, defensor sobre todo de sí mismo. Es un personaje desconocido para el mundo no Italiano. La lejanía de Roma oscurece a estos personajes secundarios, pero que tienen un papel relevante. El testimonio Viganò le toca de lleno. En tiempos del Papa Benedicto era el más alto cargo del cuerpo diplomático en el Vaticano al perder la Secretaria de Estado, después de Sodano. 

La posición del sustituto en toda esta historia es fundamental. No es ningún secreto que a Bertone le hicieron la vida imposible en todos los sentidos. Becciu fue ordenado obispo en su pueblo, Pattada, de manos de Sodano en el año 2001. Llega al Vaticano en 2011 y sucede a Filoni, fidelísimo de Sodano

La tensión creada, por el nombramiento de un no diplomático como Bertone, se intenta compensar con Becciu. Los esqueletos en el armario que se alargan a sus tiempos de París, hacen que sea una persona “razonable” y en poco tiempo se convierte en pieza fundamental para el control del incontrolable Francisco

La gestión del papa es el objetivo y la razón de ser de la estructura diplomática. Hablar en nombre del papa, pedir obediencias por ser el deseo de su santidad, mediar en los nombramientos y destituciones es su mundo. ¿Acaso el silencio de miles de obispos no es prueba evidente de todo esto? El obispo tiene en la diócesis que se le ha confiado toda la potestad ordinaria, propia e inmediata que se requiere para el ejercicio de su función pastoral, está para velar por sus fieles, sus curas y gobernar su diócesis y no para dejarse controlar por un colega in partibus infidelium.

Sin duda que en todo esto que estamos viviendo, el papel del cuerpo diplomático es fundamental y la conmoción viene porque quien ha hablado es uno de los suyos, que debía haber muerto con la boca cerradaEstán habituados a identificar el bien de la Iglesia con sus propios intereses y no entienden que pueda haber nadie capaz de gobernar la iglesia como ellos


El cambio de papa es para todos estos algo anecdótico, algo que hay que gestionar sin perder un milímetro de su poder. Si en un primer momento el Papa Francisco quiso alejarse de este mundo, ahora se ha volcado en sus manos. Quizás ha pensado que los podía utilizar en su interés y quizás se lo han hecho creer. 

Las debilidades del Papa Francisco se han utilizado para empujarle hacia un camino sin retornoPero tan responsable es el que engaña como el que se deja engañar y las decisiones son suyas, aunque sean fruto de malos consejeros, como Arana, en Chile.


Continuará

NOTICIAS varias 24 de septiembre de 2018 (Defenderse de Bergoglio, Protestantes y católicos, feminismo delirante, Carlo Caffarra, Reig Plá, Iglesia en China, situación en Argentina)




ADELANTE LA FE 

 ¿La Iglesia puede defenderse de Bergoglio? THE REMNANT (Christopher A. Ferrara)

GLORIA TV

Francisco: "Diferencias” con los protestantes no son “divisiones”

Sí y no: el Vaticano no reconoce la FSSPX, pero nombra jueces FSSPX

Importante arzobispo de Bergoglio en problemas


CONTANDO ESTRELAS


Sumisión. El acuerdo fantasma entre la Santa Sede y China (Sandro Magister)

Nueva tempestad sobre el papa Francisco. Desde su Argentina (Sandro Magister)


Selección por José Martí

El sacerdote perseguido por Cupich por la quema de una bandera gay, en paradero desconocido (Carlos Esteban)



El Padre Kalchick, a quien su superior, el cardenal Blase Cupich, ordenó ingresar en un ‘centro de reeducación’ tras la quema por sus parroquianos de una bandera arcoiris, anda en paradero desconocido.

La historia es tan rocambolesca que vale la pena saltarse las normas periodísticas y contarla por orden.

El pasado 2 de septiembre apareció en el boletín de la parroquia de la Resurrección de Chicago, como coda al sermón del párroco, Paul John Kalchick, el siguiente anuncio:
“Postdata: El sábado 29 de septiembre, Fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, quemaremos, frente a la iglesia, la bandera del arcoiris que desgraciadamente ha colgado del santuario en la primera misa ceremonial de la parroquia de la Resurrección”.
¿Qué hacía una bandera del lobby gay en el altar de una iglesia católica? 

La parroquia la había establecido el difunto Cardenal Bernardin con el objetivo expreso de ofrecer a los grupos LGTBI un templo favorable a los gays. En la misa de dedicación se adornó el sagrario con una bandera arcoiris que llevaba impresa una cruz

La parroquia la confió Bernardin a uno de sus adláteles, el padre Daniel Montalbano, en 1991. Montalbano fue años después, a la edad de 50 años, encontrado muerto en la rectoría. La “verdadera causa” de la muerte del padre Montalbano fue reportada por Church Militant como “demasiado sórdida para ser detallada en papel”.

Bueno, no es un caso tan excepcional, menos aún en el Chicago del Cardenal Blase Cupich, uno de los protegidos del defenestrado McCarrick, a quien debe la tiara episcopal, y que ha hecho de la diócesis una de las más ‘cercanas’ a los grupos LGBTI de Estados Unidos.
- Pero sucede que el joven padre Kalchick, nuevo párroco es, quizá por algún error burocrático, un católico ortodoxo para quien la bandera en cuestión no solo no pintaba nada en un templo católico sino que, además, representaba la glorificación de una actividad pecaminosa que, según la Biblia, “llama la venganza de Yahvé”.
- Hay otro dato importante más: Kalchick había sido violado en dos ocasiones, una con 11 años y otra con 19, por homosexuales, uno de ellos un sacerdote.
Enterado de la nota por uno de los delatores habituales, el Cardenal Blase Cupich se movió con una celeridad y determinación que no se ha visto en ningún prelado americano para atajar los abusos sexuales de sus sacerdotes y prohibió a Kalchick la inusual ceremonia de purificación.

Kalchick obedeció. Este es un aspecto que la prensa al uso suele ignorar, y se sigue hablando del “párroco que quemó una bandera LGBTI”. No es cierto: Kalchick, repito, obedeció

Pero sus parroquianos tomaron el asunto en sus manos y procedieron por su cuenta a la cremación ceremonial, cortando en trozos la bandera y quemándola en un hornillo fuera del templo mientras recitaban salmos.

Y, a partir de ahí, todo se vuelve muy, muy raro, como si en lugar de estar hablando de un diócesis católica estuviéramos haciendo la crónica de una ‘famiglia’ mafiosa o de una república soviética.

Cupick envió la siguiente carta a los parroquianos de la Resurrección:
“Ya llevo algunas semanas preocupado por diversas cuestiones relativas a la Parroquia de la Resurrección. Se me ha hecho evidente que el Padre Kalchick debe alejarse un tiempo de la parroquia para que reciba apoyo pastoral a fin de que puedan evaluarse sus necesidades. Con efecto inmediato desde esta noche, he nombrado a Monseñor James Kaczorowski, párroco de la Reina de Los Ángeles, administrador de la Parroquia de la Resurrección”. 
“No doy este paso a la ligera. Antes bien, actúo preocupado por el bienestar del Padre Kalchick y del pueblo de la Parroquia de la Resurrección. Tengo la responsabilidad de apoyar a nuestros sacerdotes cuando tienen dificultades, pero también el deber de garantizar que quienes sirven a los fieles son plenamente capaces de hacerlo del modo que espera la Iglesia”.
Kalchick se negó a abandonar la Resurrección, y mucho más a someterse a la ‘reeducación’ prescrita por Cupich, así que el arzobispo mandó a dos de sus vicarios, que llegaron a la iglesia cuando el párroco terminaba la misa de las 6 de la tarde.

Pidieron a Kalchick hablar con él en privado, pero el párroco se negó, alegando que la conversación se haría delante de un grupo de parroquianos como testigos. 

Los vicarios -Dennis Lyle y Jeremy Thomas- aclararon que venían de parte de Cupich para conminarle a dejar la parroquia e ingresar en el Instituto St Luke donde tratarían “sus problemas psiquiátricos”.

St Luke es un centro de tratamiento para ‘sacerdotes con problemas’ que arrastra una penosa reputación; su antiguo ditector fue condenado en 2014 por desfalcar 200.000 dólares que gastó en amantes homosexuales.

Los vicarios amenazaron con llamar a la policía y, según testigos, insinuaron que el padre Kalchick podía morir. Poco después de marcharse la pareja, Kalchick hizo las maletas, se fue y nadie ha vuelto a saber nada más de él.
La historia tiene una coda esperpéntica en la figura de un transexual que se hace llamar ‘Alexandra Whitney’ , que asegura en Twitter ser la persona que llamó a Cupich, a quien dice haber asesorado en cuestiones LGBTI desde hace años, para denunciar la situación de Kalchick. Se da la circunstancia de que Whitney anunció en la misma red su apostasía de la fe católica.
Es más que sintomático que tantos sacerdotes puedan escandalizar a sus parroquianos haciendo burla de la doctrina de la Iglesia con respecto a la homosexualidad y otros asuntos ante la inacción, cuando no cordial apoyo, de sus obispos -ya hemos contado en estas páginas el caso de Nuestra Señora de Madrid-, mientras que un párroco ortodoxo puede ser despedido, acosado, amenazado y enviado a un centro psiquiátrico por no impedir que sus fieles quemen una bandera del arcoiris, que en muchas partes amenaza con sustituir a la cruz como símbolo de nuestra fe.

Carlos Esteban

lunes, 24 de septiembre de 2018

Pope Francis Cover up Will Continue


Duración 3:17 minutos


TRANSCRIPT

Pope Francis’ cover-up will continue


Marco Tosatti wrote on his blog on September 21 that neither Pope Francis nor the Secretary of State nor the cardinals quoted by whistle-blower Archbishop Viganò are interested in an inquiry into the McCarrick homosexual abuses. Therefore, Tosatti expects the cover-up to go on and as a consequence, Francis will continue living under a cloud of suspicion. According to Tosatti – quote - “this is not a pleasant feeling because it takes away the value and credibility of all Francis’ words, even those which are healthy and just.”

Viganó’s account is undisputed

Tosatti points out that four weeks after the publication of the Viganò report not a single denial of his statements has been recorded. Quote, “None of the people involved - none - said: it is not true.” He notices that journalists of the oligarch media, with rare exceptions, have concentrated on denigrating Viganò’s person but have not gone further. Tosatti asks what would have happened if some oligarch journalist would have found documents in order to refute Viganò’s account.

Ratzingerism is part of the problem

The 2018 Ratzinger prize goes to the neo-conservative German theologian Marianne Schlosser who teaches at the ultra-liberal Theological Faculty in Vienna. She is known only in insider circles. The second prize winner is the Swiss architect Mario Botta, who has produced crazy churches like the church of the Holy Face in Turin, Italy, the church of John the Baptist in Mogno, Switzerland, the church in Seriate, Italy, or Our Lady of the Angels on Monte Tamaro, Switzerland. The Ratzinger prize is a proof that Ratzingerism is part of the problem not of the solution.

A crime must remain a crime

Singapore Archbishop William Goh opposes abolishing penal sanctions for homosexual fornication between adults. Goh noticed that – quote – by "accepting homosexual acts as a social norm, the dreadful consequences for the stability of our families, the well-being of our children, and the risks to the common good will be long-term and irreversible ". For Goh it is clear that a decriminalization of gay fornication would involve further requests to legalise homosex unions or homosex adoptions. The Singapore Protestants, on their part, stated that "homosexual lifestyle is harmful to families and society».

El SILENCIO del VATICANO ante el Testimonio Viganò, según SPECOLA (1) [Del 27 al 30 de agosto de 2018]



La noticia en cuestión salió a la luz el domingo, 26 de agosto de 2018, aunque el documento tiene fecha del 22 de agosto, festividad de Santa María, Reina. 


A un mes prácticamente del Testimonio Viganò y comprobado el silencio pertinaz existente por parte del papa Francisco y del conjunto de cardenales; y al solo efecto de refrescar la memoria sobre lo ocurrido, he tomado como referencia el Blog de Specola en Infovaticana para relatar sólo las noticias pertinentes a este caso que afecta al conjunto de la Iglesia. Lo haré en varias entradas.

Si el artículo de Specola trata íntegramente del caso Viganò, simplemente colocaré el enlace a ese artículo para que se pueda leer directamente en su blog. En el caso de que Specola trate de varios temas haré igualmente una referencia al artículo en cuestión, pero copiaré aquí una selección sólo de aquello que esté relacionado con Monseñor Viganò.

Ése es el objetivo de estas entradas, las cuales procuraré ir actualizando a medida que Specola saque a relucir noticias sobre este tema
.

-------


- SPECOLA 27 DE AGOSTO 2018


- SPECOLA 28 DE AGOSTO 2018



- SPECOLA 29 DE AGOSTO 2018 (Selección)

El estruendoso silencio Vaticano


Después del golpe inicial que todos hemos recibido estos días con el testimonio de Viganò las cosas empiezan a volver a una cierta normalidad dentro de la anormalidad general que estamos viviendo.

Es interesante ver cómo se posicionan las páginas de información religiosa, demostrando en muchos casos una absoluta ignorancia y desconocimiento de temas básicos y fundamentales y, por otra parte, una fuerte influencia ideológica que les lleva a inventar o cambiar hechos para defender sus argumentos.

Por ahora, del contenido del impresionante testimonio, ni un desmentido. Los diplomáticos están programados para morir en silencio y llevarse a la tumba sus secretos. 


Estamos ante un caso contra natura de alguien que sabe, mucho y no de oídas, y se decide con argumentos serios,  ante la gravedad de los hechos silenciados, a hablar con valentía y fuerza. 

- SPECOLA 30 DE AGOSTO DE 2018 (Selección)

La Iglesia conocía y escondió, la justicia Americana.

Es interesante ver los argumentos a favor y en contra del famoso testimonio Viganò. 


Un testimonio firmado y sellado es siempre de respetar y tiene la fuerza de la veracidad de los argumentos y de la autoridad de quien lo firma. No tenemos duda de que quien testifica es testigo de primer nivel de los hechos testificados. 

El descalificar al firmante como único argumento es patético porque, aunque fuera el mayor delincuente del mundo, es testigo de los hechos. 

Un testimonio no es nunca completo, por su propia naturaleza, y es siempre parcial, ya que es la visión de los hechos por parte de una persona. Si esto se confronta con otros testimonios nos podemos acercar lo más posible a la veracidad de los hechos. Los jueces citan a declarar a todos los que consideran necesarios para aclarar los hechos.

En las noticias de hoy tenemos dos novedades que creemos importantes. 


En la defensa que realiza Viganò ante los ataques personales tenemos un dato, por ahora desconocido, en donde nos revela que recibió la propuesta del Papa Benedicto XVI para ser presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos, cargo cardenalicio que, al final recayó en el amiguísimo de Bertone y actual cardenal Versaldi, que salta de párroco de Vercelli, micro archidiócesis del Piamonte, a cardenal de la Santa Romana Iglesia en escasos cinco años. Es un dato más -y de un cierto interés- en los tiempos que rodean la renuncia del Papa Benedicto. Intrigas y personas que nos llevan a los años de Ugo Poletti y alrededores y a los masones de la lista del asesinado Pecorelli.

El otro punto de interés es que el procurador de Pensilvania afirma que la Iglesia Católica conocía los crímenes contra menores y los escondía. Nos tememos que Viganò será “invitado a testificar” y, como consecuencia, todos los nombrados pueden ser “invitados” a testificar. El escándalo infinito que estamos sufriendo tiene el riesgo de perpetuarse por un largo periodo de tiempo.

- SPECOLA 30 DE AGOSTO DE 2018 



Continuará

La iglesia se cae o lo que se cae no es la iglesia, mejor sin homilia, el Dios de la historia (Specola)



En momentos de dificultad tenemos que volver la mirada a Dios y darnos cuenta que la iglesia, la verdadera iglesia, la única iglesia, se construye en la Eucaristía. Si perdemos de vista que El es el Señor de la historia y que El es el que mueve los hilos entramos en una visión mundana que nos lleva la destrucción. Estos días vemos como la iglesia se cae a pedazos y estamos convencidos que los pedazos que se caen es porque no son necesarios y lo único que estamos es perdiendo lastre. Tenemos que ser capaces de ver a la iglesia en la comunidad de creyentes que se reúnen a celebrar la fe y que lo hacen con el gozo de saber que es su mayor tesoro.

La muerte de Jesucristo supone en un primer momento la decepción y la dispersión. Todo parecía acabado y sin embargo todo estaba empezando. A los ojos humanos la Cruz es el mayor fracaso de la historia pero eso no cuenta y los hechos lo demuestran.

Estamos delante de una guerra demasiado humana. Se habla poco de fe y mucho de poder. Se presenta como una guerra de partidos tan ajena a los que Dios significa en la vida del ser humano.

Tampoco podemos desentendernos del drama de la iglesia de nuestro tiempo, es la nuestra y no tenemos otra. Dios nos pedirá cuentas y cuenta con nosotros, sobre lo que hemos hecho. La oración es imprescindible pero no son tiempos de cobardías sino de dar un paso adelante en la defensa de nuestra casa y de nuestra fe. Son demasiados dentro y fuera los que la quieren destruir.

Hoy tenemos un interesante artículo que propone la eliminación de la homilía. Sin entrar en el acierto o no de la decisión tenemos que tener muy claro que la Misa no es la homilía u que aunque no exista no perdemos gran cosa.

Hoy no tenemos grandes novedades en las noticias. Siguen los silencios y siguen los cabreos. Las defensas absurdas y las acusaciones genéricas. Podríamos decir que todo muy humano pero a la vez todo muy divino. Si Dios permite todo esto es por nuestro bien que sin duda que ya se está produciendo.

Mientras las páginas de información religiosa intentan retomar una marcha más o menos normal y nos hablan del Creato y su jornada y de seguir la agenda de la Naciones Unidas para salvar el planeta, los efectos del testimonio Viganò no cesan y siguen con fuerza los argumentos de apoyo y condena.

La inmensa mayoría de los sacerdotes saben que no estamos aquí para salvar el planeta, ni para cambiar gobiernos, ni para limpiar los océanos de plásticos, ni para ser militantes de progresismos o tradicionalismos. Para eso nadie se hace cura, hay otros caminos. Estamos para empujar hacía Dios a los hombres y por supuesto mujeres, de nuestro tiempo, y esto a tiempo y a destiempo. Si perdemos esto de vista no es que la iglesia se caiga simplemente no es la iglesia lo que se cae y cuanto antes se caiga mejor para todos.

“Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos.” (Mt 15, 8-9)

Specola

domingo, 23 de septiembre de 2018

Una poesía comentada (José Martí)



Tras la escondida senda,
por la que nunca nadie ha transitado,
quise dejar, en prenda,
el tesoro encontrado
en mí, para ser visto por mi Amado.

A modo de poesía, el autor del poema, más de corazón que de forma, por su escaso vocabulario, como puede notarse, expresa a su modo, aquello que conoce como cierto, aunque se trate de un secreto escondido,  que sólo es conocido por Dios y por él mismo. 

En un intento de realizar un comentario o glosa de su propia composición, el autor de este escrito, un escrito con el que me encontré rebuscando en una vieja librería, escribe como pensando en voz alta, reflexionando para sí mismo. No obstante, puede verse que siente lo que dice, aunque más como un deseo que como una realidad. 

En los dos primeros párrafos comienza hablando en primera persona, pero luego continúa de manera que parece estar hablando para otros, en un intento, probablemente fallido, de hacerles ver que lo mismo que él siente (en el sentido más fuerte de la palabra sentimiento) pueden sentirlo también ellos, cada uno a su manera, si se percatan, con la gracia de Dios, de la verdad de lo que afirma en su poesía… unas afirmaciones -justo es decirlo- que, propiamente hablando, son más bien ansias y nostalgia de aquello que quisiera que fuese una realidad en su vida.

El autor es consciente de lo lejos que se encuentra de esa posesión de su amado, a la que alude, lo cual, sin embargo, no es para él motivo de desaliento, pues tiene la seguridad y sabe muy bien que este deseo se cumplirá algún día … ¡en cierto modo, ha comenzado ya a cumplirse, aunque de un modo incompleto!

Cuando llegue ese momento no será ya un mero deseo, sino un hecho real -inmerecido, por supuesto- cual es la participación en la misma vida divina intratrinitaria: Unidos al Hijo, y en el Hijo, por la acción de su Espíritu, seremos capaces, todos y cada uno, de amar al Padre. Y del mismo modo en el que el Padre ama a su Hijo, seremos también nosotros amados por el Padre.

De este modo se cumplirá el deseo ardiente de Jesús en su oración sacerdotal, en la que, dirigiéndose a su Padre, hablándole de sus discípulos, le decía: “Que todos sean uno: como Tú, Padre, en Mí y Yo en Ti. Que también ellos sean uno en nosotros” (Jn 17, 21)

-------

“Donde está tu tesoro está tu corazón”(Mt 6,21)Mi tesoro es Jesús. Él da sentido a mi vida. Adondequiera que vaya, Él está conmigo. No puedo verlo con estos ojos, sensibles a la luz, pero tengo, por la fe, la certeza de su realidad en mí. Aunque sufra, si estoy a su lado y Él está conmigo, nada temo: la alegría de saber, sin ninguna duda, que Él está en mi corazón y que me quiere, de un modo total y único, es un anticipo del cielo, aquí en la tierra.

El conocimiento de esta realidad es lo que me ha llevado a entregarle, en prenda, mi corazón … para que Él lo vea: cuando eso ocurra se encontrará con la sorpresade que es Él mismo -y no yo- quien reside en mi corazón. 

Él es mi vida y mi todo. Sin Él estoy completamente perdido. Le necesito … y quiero que Él sepa que le necesito. Esta necesidad que tengo del amor de Jesús es un regalo que Él mismo me hace, porque es lo propio de los enamorados el desearse, el necesitarse y también el poseerse mutuamente: 

“Yo soy para mi Amado y mi Amado es para mí. Y hacia mí tienden todos sus anhelos” (Cantar 7, 11). ¿Hay algo más hermoso que saberse amado de Dios y, además, del modo en el que Dios ama? ¡Dios está enamorado de mí y yo lo soy todo para Él: esta realidad sobrepasa cualquier entendimiento!

¿Cómo no enamorarse, a su vez, de Aquél que tanto nos quiere? Porque, además, nos quiere a cada uno como si sólo él existiera

“Es única mi Paloma, mi preciosa” (Cantar 6,9). 

“Paloma mía … muéstrame tu cara, hazme escuchar tu voz: porque tu voz es dulce y tu cara muy bella” (Cantar 2, 14). 

Es Dios mismo quien así se expresa. Y esas palabras van dirigidas a mí, a cada uno.

- Un mundo que languidece, como es el actual, necesita de Dios, más que nunca. Cada persona necesita que le llegue este Mensaje; y que le llegue a lo más profundo de su ser, a su corazón. Y deberíamos repetirnos muchas veces, cada uno a sí mismo: 

“Dios, encarnado en Jesucristo, está completamente enamorado de mí”

“Soy importante para Él, soy único y me quiere hasta el extremo de haber dado por mí su Vida, para que yo no me pierda”

Si le pedimos con insistencia que nos conceda estos deseos, podemos tener la completa seguridad de que lo hará: “Hasta ahora no habéis pedido nada en mi Nombre. Pedid y recibiréis para que vuestra alegría sea completa” (Jn 16,24)

Él nos concederá la Gracia necesaria sin la cual no seríamos capaces de darle la respuesta amorosa que Él está deseando que le demos. Y entonces nuestra vida cambiaría radicalmente: veríamos las cosas como Dios las ve, que es como realmente son. 

Y nadie sería ya capaz de quitarnos esa Alegría, que proviene de estar enamorados de Aquél que sabemos que está enamorado de nosotros: “Ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver y se alegrará vuestro corazón y nadie os quitará vuestra alegría”(Jn 16, 22)  

José Martí
-------

NOTA: Yo le diría al autor que, aunque artísticamente hablando su poesía deja mucho que desear, sin embargo, está escrita con tal cariño que, puestos a elegir me quedo con la poesía, más que con el comentario que hace de ella, aun cuando sea él mismo quien la comenta. Y no sé por qué, pero me da la impresión de que a él le sucederá exactamente igual que a mí. Bueno, eso creo.

Der Spiegel denuncia: La prensa progresista se vuelve contra ‘su’ Papa (Carlos Esteban)




“No mentirás”, reza el titular del semanario progresista Der Spiegel sobre una efigie del Papa Francisco en rojo sobre fondo negro, anunciando un reportaje muy negativo sobre el pontífice.

Apenas separan cinco años dos portadas muy distintas del prestigioso semanario alemán Der Spiegel, las dos con el Papa Francisco como protagonista y tema de portada. 

En la primera, el titular rezaba: “¿El mejor hombre de Dios?” y hacía referencia a un reportaje esperanzado sobre las posibilidades que abría para la Iglesia el nombramiento del primer Papa argentino y su agenda reformadora.

El segundo, a cinco años de su proclamación, no puede ser más diferente: “No mentirás”, y pinta un cuadro desolador de una Iglesia devastada por los escándalos de abusos y encubrimientos a los que Su Santidad no parece querer dar respuesta.

Son ocho páginas describiendo el fracaso de un pontificado. 

Una parte importante del especial se dedica a una entrevista con una víctima bonaerense de abusos, que cuenta cómo un grupo de víctimas envió en 2013 un carta conjunta al Papa. Sin respuesta. 

Meisner, Caffarra, Burke y Brandmüller ya les podrían haber contado que el Santo Padre no responde a las cartas que no le gustan.

En su último número, Der Spiegel desgrana una serie demoledora de críticas a Francisco como líder de la Iglesia

- desde sus titubeos en cuestiones doctrinales básicas -como la intercomunión con los luteranos o la comunión de los divorciados vueltos a casar-, a escándalos como los del Padre Inzoli, abusador rehabilitado personalmente por Francisco

- desde la orgía homosexual vaticana con drogas del monseñor secretario de Coccopalmerio, a la promoción y favor a personajes más que dudosos como McCarrick e incluso miembros de su exclusivo consejo privado de cardenales, el C9, como Errazuriz o Maradiaga. 

- Cita incluso el semanario alemán de centroizquierda el comentario de Francisco de que temía pasar a la historia como el Papa que había dividido la Iglesia.

Pero, siendo un semanario laico, centra naturalmente el foco en su falta de misericordia e incluso de justicia con las víctimas de abusos sexuales

Der Spiegel habla con varias víctimas argentinas de abusos por parte de clérigos que trataron de acceder al Papa cuando fue elegido para denunciar su caso y encontraron como única respuesta un silencio glacial.

El tono general del reportaje refleja la desilusión del semanario -de buena parte de los medios progresistas, en general-, que esperaban que este Papa “abierto y simpático” limpiara los establos de Augias de la Curia romana y atajara de forma fulminante el escándalo de los encubrimientos de abusos clericales, y se encuentran hoy con una situación en la que la estructura corrupta sigue intacta y la ley del silencio funciona como nunca.

Carlos Esteban

NOTICIAS VARIAS 23 de Septiembre de 2018 (Acuerdo entre el Vaticano y China, cardenal Zen, partido comunista, Sínodo jóvenes)



INFOCATÓLICA

Card. Zen sobre el acuerdo provisional China-Vaticano: «Una obra maestra: ¡decir nada con muchas palabras!»

CONTANDO ESTRELAS



ADELANTE LA FE

Cuentos con moraleja: “¡Quitadme los zapatos!”

LA CROIX

Lista de participantes del Sínodo de los jóvenes

SECRETUM MEUM MIHI

Informaciones varias sobre el pilotado Sínodo de los Jóvenes

Santa Sede anuncia firma de acuerdo provisional con China sobre el nombramiento de obispos


INFOVATICANA

Los renglones torcidos de Dios, obispos made in China, macarreo en Buenos Aires, asesinato en Bufalo, flagelantes musulmanes.
Selección por José Martí

Michael Matt sobre el papa Francisco (vídeo subtitulado en español por Jack Tollers)


Duración 31:55 minutos

UN VÍDEO QUE NO TE PUEDES PERDER, PARA COMPRENDER LA CRISIS MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA, QUE ES LA QUE HOY ESTAMOS VIVIENDO

No mentirás (The Wanderer)




Esta es la portada del número de hoy de Der Spiegel, el mayor semanario de Europa y el más importante de Alemania.

 « Du sollst nicht lügen»: « No mentirás» . 
« El Papa y la Iglesia católica en su crisis más grande».

Francisco pensó que siempre iba a tener el apoyo de la prensa laica

Confió más en los enemigos que en los miembros de su propia Iglesia. 

Quiso congraciarse con ellos a costa de la institución que lo elevó a su cargo más alto (canibalismo institucional). 

Prefirió a Barrabás.

Aquí están los resultados
.

Ipse venena bibas. "Bebe tu propio veneno».

The Wanderer

¿Cuándo van a despertar los católicos y a darse cuenta del lío que ha armado el papa Francisco? (Peter Kwasniewski)



Dicen que el libro de cabecera de San Pío X era El alma de todo apostolado, del P. Jean-Baptiste Choutard. Empiezo a preguntarme si el de Francisco no será El príncipe de Maquiavelo.

Autores como Ross Douthat, Phil Lawler y Henry Sire han aportado abundante documentación sobre los maquiavélicos métodos del Pontífice. 

En medio del asunto Viganò, no vendría mal recordar unos cuantos ejemplos destacados que demuestran cómo hace las cosas.

- Recordamos cuando lavó a propósito los pies de mujeres, contraviniendo la ley litúrgica universalmente válida que limita el mandatum al lavado de pies de varones. 
Más tarde cambió la norma para permitir que se incluyera a cualquier bautizado… y procedió a vulnerar dicha ley lavando los pies a un musulmán

Aunque se pueda aducir que el Papa, como supremo legislador, no está tan obligado a cumplir dichas leyes como sus súbditos, debe (como han hecho siempre los pontífices) dar antes y mejor que nadie ejemplo de observar la disciplina de la Iglesia, ya que la verdad es que otros imitarán su ejemplo o encontrarán justificación en él. 
Por eso, con sus actos públicos contrarios a la disciplina se propone transmitir una actitud de desacato a la ley, dando a entender que razones subjetivas de caridad o misericordia pueden y deben llevar a neutralizar en la práctica la disciplina eclesiástica.
- Hemos visto el mismo desacato despreciativo, mensaje neutralizador y siembra de confusión en la controversia de los obispos alemanes sobre si se puede administrar la comunión a los cónyuges protestantes de fieles católicos. 
Primero el Papa hizo se escoró hacia la izquierda, favoreciendo a los prelados liberales; luego, hacia la derecha, y pareció que apoyaba las retractaciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, para terminar, dejando claro que los obispos podían hacer lo que les viniese en gana, aunque la consecuencia fuera una división en bandos en la que cada diócesis tuviera sus normas, en una especie de aplicación del principio cuius regio eius religio.
- Más adelante, fiel a su estilo de alterar el Catecismo de la Iglesia Católica y en el nuevo contenido que ordenó incluir, el papa Francisco anotó otra victoria para los progresistas al efectuar un cambio de doctrina o presentar una moción con ese fin, sin expresarse en un lenguaje claramente herético. Ya lo habíamos visto hacer exactamente lo mismo con Amoris laetitia (entendida según las pautas de Buenos Aires), en sus revisiones al procedimiento para los procesos de nulidad y en muchos otros casos, por medio de tácticas como emplear un lenguaje equívoco, una afectada ambigüedad, contradicciones internas, citas falsas y tácticas dilatorias para lograr sus objetivos.

- Constantemente hace gala de esa hipocresía, enfrentando a uno y otro bando, manteniendo a los fieles en la incertidumbre y teniendo a una multitud de inquietos católicos conservadores ocupados en reformular o justificar cuanto hace o afirma. 
Pero una situación en la que ya no hay que matarse por defender al Papa de lo que innegablemente se manifiesta como ruptura con la doctrina y como corrupción moral supone una crisis que ha alcanzado unas proporciones sin precedentesComo mínimo, quiere decir que este pontífice ha perdido definitivamente la confianza de muchos, introduciendo con ello un marcado elemento de inestabilidad en el papado, dado que los papas que vengan después gobernarán sobre tan débiles cimientos. Todo ello a causa de un pontífice que en en una Misa en 2015 pidió a los jóvenes que hicieran lío.

- Quedan todavía algunos católicos que se empecinan en negarse a creer que un papa pueda ser tan malo como éste si la interpretación más natural resulta ser cierta… ¡así que no será cierta! : 
«Quizás todas estas contradicciones doctrinales, divagaciones morales y giros repentinos en cuanto a las normas se deban a malentendidos o informaciones erróneas. ¡Cerremos filas en torno al Papa para defenderlo a toda costa de esos detractrores, chismosos y calumniadores!» Al hacer eso, cierran definitivamente los ojos a la realidad. Es una forma de componérselas dando a entender en la práctica que no pasa nada. Es como un niño chico que se tapa las orejas y grita una tontería para no tener que oír lo que le dice una persona mayor.

- He conocido otro sector de fieles menos numeroso que forma un ambiente más cerrado e irrespirable, compuesto de intelectuales que se han convencido a sí mismos de que todo lo que diga el Papa tiene que ser verdad (a fin de cuentas es el Vicario de Cristo, y queremos jugar en su equipo, ¿no?), o susceptible de transformarse hábilmente en verdad mediante sutiles distinciones escolásticas sobre el nivel de autoridad de una declaración dada, la estructura de la frase con que la dijo, una mala traducción, etc. A mi juicio, se trata de un mecanismo psicológico para no tener que afrontar la ya innegable realidad de que nos las estamos viendo con un pontífice que podría compararse en cierta forma con un camión al que le han fallado los frenos y se desliza descontrolado por una empinada pendiente camino de un choque monumental.

- A estas alturas, los que tratan de evadir la realidad sobre Francisco se parecen curiosamente a los fariseos que en vez rendirse ante la divina realidad de Nuestro Señor discutían sin cesar de sus tradiciones humanas acerca de la interpretación de la Ley y sobre si el Señor transgredía o no algún aspecto de ella. O sea, que en vez de encarar la palpable realidad trataban de refugiarse en la escolástica judía. 

- En nuestro caso actual, la palpable realidad no es algo bueno y santo como el Señor en medio de sus discípulos, sino algo siniestro y repugnante, como cuando Judas robaba de la bolsa común, traicionaba con un beso y luego se ahorcaba.

Ahora bien, como muchos han señalado, la situación no es para desesperar. Por el contrario, es el emocionante y esperadísimo final de una insostenible exaltación del cargo de pontífice, que ha hecho del Papa una combinación de oráculo de Delfos, estrella mediática que recorre el mundo, una máquina de desarrollo doctrinal y la vara para medir la ortodoxia. 
Lo cual no es sólo contrario al catolicismo, sino que lo corroe, porque sustituye la primacía del depósito heredado de la Fe revelado por Dios y transmitido por los apóstoles otorgando prioridad al voluntarismo papal

Semejante distorsión del dogma proclamado en Pastor Aeternus no puede terminar sino arrojada a las llamas.

(Traducido por Bruno de la Inmaculada. Artículo original)

Peter Kwasniewski