BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 24 de septiembre de 2018

La iglesia se cae o lo que se cae no es la iglesia, mejor sin homilia, el Dios de la historia (Specola)



En momentos de dificultad tenemos que volver la mirada a Dios y darnos cuenta que la iglesia, la verdadera iglesia, la única iglesia, se construye en la Eucaristía. Si perdemos de vista que El es el Señor de la historia y que El es el que mueve los hilos entramos en una visión mundana que nos lleva la destrucción. Estos días vemos como la iglesia se cae a pedazos y estamos convencidos que los pedazos que se caen es porque no son necesarios y lo único que estamos es perdiendo lastre. Tenemos que ser capaces de ver a la iglesia en la comunidad de creyentes que se reúnen a celebrar la fe y que lo hacen con el gozo de saber que es su mayor tesoro.

La muerte de Jesucristo supone en un primer momento la decepción y la dispersión. Todo parecía acabado y sin embargo todo estaba empezando. A los ojos humanos la Cruz es el mayor fracaso de la historia pero eso no cuenta y los hechos lo demuestran.

Estamos delante de una guerra demasiado humana. Se habla poco de fe y mucho de poder. Se presenta como una guerra de partidos tan ajena a los que Dios significa en la vida del ser humano.

Tampoco podemos desentendernos del drama de la iglesia de nuestro tiempo, es la nuestra y no tenemos otra. Dios nos pedirá cuentas y cuenta con nosotros, sobre lo que hemos hecho. La oración es imprescindible pero no son tiempos de cobardías sino de dar un paso adelante en la defensa de nuestra casa y de nuestra fe. Son demasiados dentro y fuera los que la quieren destruir.

Hoy tenemos un interesante artículo que propone la eliminación de la homilía. Sin entrar en el acierto o no de la decisión tenemos que tener muy claro que la Misa no es la homilía u que aunque no exista no perdemos gran cosa.

Hoy no tenemos grandes novedades en las noticias. Siguen los silencios y siguen los cabreos. Las defensas absurdas y las acusaciones genéricas. Podríamos decir que todo muy humano pero a la vez todo muy divino. Si Dios permite todo esto es por nuestro bien que sin duda que ya se está produciendo.

Mientras las páginas de información religiosa intentan retomar una marcha más o menos normal y nos hablan del Creato y su jornada y de seguir la agenda de la Naciones Unidas para salvar el planeta, los efectos del testimonio Viganò no cesan y siguen con fuerza los argumentos de apoyo y condena.

La inmensa mayoría de los sacerdotes saben que no estamos aquí para salvar el planeta, ni para cambiar gobiernos, ni para limpiar los océanos de plásticos, ni para ser militantes de progresismos o tradicionalismos. Para eso nadie se hace cura, hay otros caminos. Estamos para empujar hacía Dios a los hombres y por supuesto mujeres, de nuestro tiempo, y esto a tiempo y a destiempo. Si perdemos esto de vista no es que la iglesia se caiga simplemente no es la iglesia lo que se cae y cuanto antes se caiga mejor para todos.

“Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos.” (Mt 15, 8-9)

Specola

domingo, 23 de septiembre de 2018

Una poesía comentada (José Martí)



Tras la escondida senda,
por la que nunca nadie ha transitado,
quise dejar, en prenda,
el tesoro encontrado
en mí, para ser visto por mi Amado.

A modo de poesía, el autor del poema, más de corazón que de forma, por su escaso vocabulario, como puede notarse, expresa a su modo, aquello que conoce como cierto, aunque se trate de un secreto escondido,  que sólo es conocido por Dios y por él mismo. 

En un intento de realizar un comentario o glosa de su propia composición, el autor de este escrito, un escrito con el que me encontré rebuscando en una vieja librería, escribe como pensando en voz alta, reflexionando para sí mismo. No obstante, puede verse que siente lo que dice, aunque más como un deseo que como una realidad. 

En los dos primeros párrafos comienza hablando en primera persona, pero luego continúa de manera que parece estar hablando para otros, en un intento, probablemente fallido, de hacerles ver que lo mismo que él siente (en el sentido más fuerte de la palabra sentimiento) pueden sentirlo también ellos, cada uno a su manera, si se percatan, con la gracia de Dios, de la verdad de lo que afirma en su poesía… unas afirmaciones -justo es decirlo- que, propiamente hablando, son más bien ansias y nostalgia de aquello que quisiera que fuese una realidad en su vida.

El autor es consciente de lo lejos que se encuentra de esa posesión de su amado, a la que alude, lo cual, sin embargo, no es para él motivo de desaliento, pues tiene la seguridad y sabe muy bien que este deseo se cumplirá algún día … ¡en cierto modo, ha comenzado ya a cumplirse, aunque de un modo incompleto!

Cuando llegue ese momento no será ya un mero deseo, sino un hecho real -inmerecido, por supuesto- cual es la participación en la misma vida divina intratrinitaria: Unidos al Hijo, y en el Hijo, por la acción de su Espíritu, seremos capaces, todos y cada uno, de amar al Padre. Y del mismo modo en el que el Padre ama a su Hijo, seremos también nosotros amados por el Padre.

De este modo se cumplirá el deseo ardiente de Jesús en su oración sacerdotal, en la que, dirigiéndose a su Padre, hablándole de sus discípulos, le decía: “Que todos sean uno: como Tú, Padre, en Mí y Yo en Ti. Que también ellos sean uno en nosotros” (Jn 17, 21)

-------

“Donde está tu tesoro está tu corazón”(Mt 6,21)Mi tesoro es Jesús. Él da sentido a mi vida. Adondequiera que vaya, Él está conmigo. No puedo verlo con estos ojos, sensibles a la luz, pero tengo, por la fe, la certeza de su realidad en mí. Aunque sufra, si estoy a su lado y Él está conmigo, nada temo: la alegría de saber, sin ninguna duda, que Él está en mi corazón y que me quiere, de un modo total y único, es un anticipo del cielo, aquí en la tierra.

El conocimiento de esta realidad es lo que me ha llevado a entregarle, en prenda, mi corazón … para que Él lo vea: cuando eso ocurra se encontrará con la sorpresade que es Él mismo -y no yo- quien reside en mi corazón. 

Él es mi vida y mi todo. Sin Él estoy completamente perdido. Le necesito … y quiero que Él sepa que le necesito. Esta necesidad que tengo del amor de Jesús es un regalo que Él mismo me hace, porque es lo propio de los enamorados el desearse, el necesitarse y también el poseerse mutuamente: 

“Yo soy para mi Amado y mi Amado es para mí. Y hacia mí tienden todos sus anhelos” (Cantar 7, 11). ¿Hay algo más hermoso que saberse amado de Dios y, además, del modo en el que Dios ama? ¡Dios está enamorado de mí y yo lo soy todo para Él: esta realidad sobrepasa cualquier entendimiento!

¿Cómo no enamorarse, a su vez, de Aquél que tanto nos quiere? Porque, además, nos quiere a cada uno como si sólo él existiera

“Es única mi Paloma, mi preciosa” (Cantar 6,9). 

“Paloma mía … muéstrame tu cara, hazme escuchar tu voz: porque tu voz es dulce y tu cara muy bella” (Cantar 2, 14). 

Es Dios mismo quien así se expresa. Y esas palabras van dirigidas a mí, a cada uno.

- Un mundo que languidece, como es el actual, necesita de Dios, más que nunca. Cada persona necesita que le llegue este Mensaje; y que le llegue a lo más profundo de su ser, a su corazón. Y deberíamos repetirnos muchas veces, cada uno a sí mismo: 

“Dios, encarnado en Jesucristo, está completamente enamorado de mí”

“Soy importante para Él, soy único y me quiere hasta el extremo de haber dado por mí su Vida, para que yo no me pierda”

Si le pedimos con insistencia que nos conceda estos deseos, podemos tener la completa seguridad de que lo hará: “Hasta ahora no habéis pedido nada en mi Nombre. Pedid y recibiréis para que vuestra alegría sea completa” (Jn 16,24)

Él nos concederá la Gracia necesaria sin la cual no seríamos capaces de darle la respuesta amorosa que Él está deseando que le demos. Y entonces nuestra vida cambiaría radicalmente: veríamos las cosas como Dios las ve, que es como realmente son. 

Y nadie sería ya capaz de quitarnos esa Alegría, que proviene de estar enamorados de Aquél que sabemos que está enamorado de nosotros: “Ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver y se alegrará vuestro corazón y nadie os quitará vuestra alegría”(Jn 16, 22)  

José Martí
-------

NOTA: Yo le diría al autor que, aunque artísticamente hablando su poesía deja mucho que desear, sin embargo, está escrita con tal cariño que, puestos a elegir me quedo con la poesía, más que con el comentario que hace de ella, aun cuando sea él mismo quien la comenta. Y no sé por qué, pero me da la impresión de que a él le sucederá exactamente igual que a mí. Bueno, eso creo.

Der Spiegel denuncia: La prensa progresista se vuelve contra ‘su’ Papa (Carlos Esteban)




“No mentirás”, reza el titular del semanario progresista Der Spiegel sobre una efigie del Papa Francisco en rojo sobre fondo negro, anunciando un reportaje muy negativo sobre el pontífice.

Apenas separan cinco años dos portadas muy distintas del prestigioso semanario alemán Der Spiegel, las dos con el Papa Francisco como protagonista y tema de portada. 

En la primera, el titular rezaba: “¿El mejor hombre de Dios?” y hacía referencia a un reportaje esperanzado sobre las posibilidades que abría para la Iglesia el nombramiento del primer Papa argentino y su agenda reformadora.

El segundo, a cinco años de su proclamación, no puede ser más diferente: “No mentirás”, y pinta un cuadro desolador de una Iglesia devastada por los escándalos de abusos y encubrimientos a los que Su Santidad no parece querer dar respuesta.

Son ocho páginas describiendo el fracaso de un pontificado. 

Una parte importante del especial se dedica a una entrevista con una víctima bonaerense de abusos, que cuenta cómo un grupo de víctimas envió en 2013 un carta conjunta al Papa. Sin respuesta. 

Meisner, Caffarra, Burke y Brandmüller ya les podrían haber contado que el Santo Padre no responde a las cartas que no le gustan.

En su último número, Der Spiegel desgrana una serie demoledora de críticas a Francisco como líder de la Iglesia

- desde sus titubeos en cuestiones doctrinales básicas -como la intercomunión con los luteranos o la comunión de los divorciados vueltos a casar-, a escándalos como los del Padre Inzoli, abusador rehabilitado personalmente por Francisco

- desde la orgía homosexual vaticana con drogas del monseñor secretario de Coccopalmerio, a la promoción y favor a personajes más que dudosos como McCarrick e incluso miembros de su exclusivo consejo privado de cardenales, el C9, como Errazuriz o Maradiaga. 

- Cita incluso el semanario alemán de centroizquierda el comentario de Francisco de que temía pasar a la historia como el Papa que había dividido la Iglesia.

Pero, siendo un semanario laico, centra naturalmente el foco en su falta de misericordia e incluso de justicia con las víctimas de abusos sexuales

Der Spiegel habla con varias víctimas argentinas de abusos por parte de clérigos que trataron de acceder al Papa cuando fue elegido para denunciar su caso y encontraron como única respuesta un silencio glacial.

El tono general del reportaje refleja la desilusión del semanario -de buena parte de los medios progresistas, en general-, que esperaban que este Papa “abierto y simpático” limpiara los establos de Augias de la Curia romana y atajara de forma fulminante el escándalo de los encubrimientos de abusos clericales, y se encuentran hoy con una situación en la que la estructura corrupta sigue intacta y la ley del silencio funciona como nunca.

Carlos Esteban

NOTICIAS VARIAS 23 de Septiembre de 2018 (Acuerdo entre el Vaticano y China, cardenal Zen, partido comunista, Sínodo jóvenes)



INFOCATÓLICA

Card. Zen sobre el acuerdo provisional China-Vaticano: «Una obra maestra: ¡decir nada con muchas palabras!»

CONTANDO ESTRELAS



ADELANTE LA FE

Cuentos con moraleja: “¡Quitadme los zapatos!”

LA CROIX

Lista de participantes del Sínodo de los jóvenes

SECRETUM MEUM MIHI

Informaciones varias sobre el pilotado Sínodo de los Jóvenes

Santa Sede anuncia firma de acuerdo provisional con China sobre el nombramiento de obispos


INFOVATICANA

Los renglones torcidos de Dios, obispos made in China, macarreo en Buenos Aires, asesinato en Bufalo, flagelantes musulmanes.
Selección por José Martí

Michael Matt sobre el papa Francisco (vídeo subtitulado en español por Jack Tollers)


Duración 31:55 minutos

UN VÍDEO QUE NO TE PUEDES PERDER, PARA COMPRENDER LA CRISIS MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE LA IGLESIA, QUE ES LA QUE HOY ESTAMOS VIVIENDO

No mentirás (The Wanderer)




Esta es la portada del número de hoy de Der Spiegel, el mayor semanario de Europa y el más importante de Alemania.

 « Du sollst nicht lügen»: « No mentirás» . 
« El Papa y la Iglesia católica en su crisis más grande».

Francisco pensó que siempre iba a tener el apoyo de la prensa laica

Confió más en los enemigos que en los miembros de su propia Iglesia. 

Quiso congraciarse con ellos a costa de la institución que lo elevó a su cargo más alto (canibalismo institucional). 

Prefirió a Barrabás.

Aquí están los resultados
.

Ipse venena bibas. "Bebe tu propio veneno».

The Wanderer

¿Cuándo van a despertar los católicos y a darse cuenta del lío que ha armado el papa Francisco? (Peter Kwasniewski)



Dicen que el libro de cabecera de San Pío X era El alma de todo apostolado, del P. Jean-Baptiste Choutard. Empiezo a preguntarme si el de Francisco no será El príncipe de Maquiavelo.

Autores como Ross Douthat, Phil Lawler y Henry Sire han aportado abundante documentación sobre los maquiavélicos métodos del Pontífice. 

En medio del asunto Viganò, no vendría mal recordar unos cuantos ejemplos destacados que demuestran cómo hace las cosas.

- Recordamos cuando lavó a propósito los pies de mujeres, contraviniendo la ley litúrgica universalmente válida que limita el mandatum al lavado de pies de varones. 
Más tarde cambió la norma para permitir que se incluyera a cualquier bautizado… y procedió a vulnerar dicha ley lavando los pies a un musulmán

Aunque se pueda aducir que el Papa, como supremo legislador, no está tan obligado a cumplir dichas leyes como sus súbditos, debe (como han hecho siempre los pontífices) dar antes y mejor que nadie ejemplo de observar la disciplina de la Iglesia, ya que la verdad es que otros imitarán su ejemplo o encontrarán justificación en él. 
Por eso, con sus actos públicos contrarios a la disciplina se propone transmitir una actitud de desacato a la ley, dando a entender que razones subjetivas de caridad o misericordia pueden y deben llevar a neutralizar en la práctica la disciplina eclesiástica.
- Hemos visto el mismo desacato despreciativo, mensaje neutralizador y siembra de confusión en la controversia de los obispos alemanes sobre si se puede administrar la comunión a los cónyuges protestantes de fieles católicos. 
Primero el Papa hizo se escoró hacia la izquierda, favoreciendo a los prelados liberales; luego, hacia la derecha, y pareció que apoyaba las retractaciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, para terminar, dejando claro que los obispos podían hacer lo que les viniese en gana, aunque la consecuencia fuera una división en bandos en la que cada diócesis tuviera sus normas, en una especie de aplicación del principio cuius regio eius religio.
- Más adelante, fiel a su estilo de alterar el Catecismo de la Iglesia Católica y en el nuevo contenido que ordenó incluir, el papa Francisco anotó otra victoria para los progresistas al efectuar un cambio de doctrina o presentar una moción con ese fin, sin expresarse en un lenguaje claramente herético. Ya lo habíamos visto hacer exactamente lo mismo con Amoris laetitia (entendida según las pautas de Buenos Aires), en sus revisiones al procedimiento para los procesos de nulidad y en muchos otros casos, por medio de tácticas como emplear un lenguaje equívoco, una afectada ambigüedad, contradicciones internas, citas falsas y tácticas dilatorias para lograr sus objetivos.

- Constantemente hace gala de esa hipocresía, enfrentando a uno y otro bando, manteniendo a los fieles en la incertidumbre y teniendo a una multitud de inquietos católicos conservadores ocupados en reformular o justificar cuanto hace o afirma. 
Pero una situación en la que ya no hay que matarse por defender al Papa de lo que innegablemente se manifiesta como ruptura con la doctrina y como corrupción moral supone una crisis que ha alcanzado unas proporciones sin precedentesComo mínimo, quiere decir que este pontífice ha perdido definitivamente la confianza de muchos, introduciendo con ello un marcado elemento de inestabilidad en el papado, dado que los papas que vengan después gobernarán sobre tan débiles cimientos. Todo ello a causa de un pontífice que en en una Misa en 2015 pidió a los jóvenes que hicieran lío.

- Quedan todavía algunos católicos que se empecinan en negarse a creer que un papa pueda ser tan malo como éste si la interpretación más natural resulta ser cierta… ¡así que no será cierta! : 
«Quizás todas estas contradicciones doctrinales, divagaciones morales y giros repentinos en cuanto a las normas se deban a malentendidos o informaciones erróneas. ¡Cerremos filas en torno al Papa para defenderlo a toda costa de esos detractrores, chismosos y calumniadores!» Al hacer eso, cierran definitivamente los ojos a la realidad. Es una forma de componérselas dando a entender en la práctica que no pasa nada. Es como un niño chico que se tapa las orejas y grita una tontería para no tener que oír lo que le dice una persona mayor.

- He conocido otro sector de fieles menos numeroso que forma un ambiente más cerrado e irrespirable, compuesto de intelectuales que se han convencido a sí mismos de que todo lo que diga el Papa tiene que ser verdad (a fin de cuentas es el Vicario de Cristo, y queremos jugar en su equipo, ¿no?), o susceptible de transformarse hábilmente en verdad mediante sutiles distinciones escolásticas sobre el nivel de autoridad de una declaración dada, la estructura de la frase con que la dijo, una mala traducción, etc. A mi juicio, se trata de un mecanismo psicológico para no tener que afrontar la ya innegable realidad de que nos las estamos viendo con un pontífice que podría compararse en cierta forma con un camión al que le han fallado los frenos y se desliza descontrolado por una empinada pendiente camino de un choque monumental.

- A estas alturas, los que tratan de evadir la realidad sobre Francisco se parecen curiosamente a los fariseos que en vez rendirse ante la divina realidad de Nuestro Señor discutían sin cesar de sus tradiciones humanas acerca de la interpretación de la Ley y sobre si el Señor transgredía o no algún aspecto de ella. O sea, que en vez de encarar la palpable realidad trataban de refugiarse en la escolástica judía. 

- En nuestro caso actual, la palpable realidad no es algo bueno y santo como el Señor en medio de sus discípulos, sino algo siniestro y repugnante, como cuando Judas robaba de la bolsa común, traicionaba con un beso y luego se ahorcaba.

Ahora bien, como muchos han señalado, la situación no es para desesperar. Por el contrario, es el emocionante y esperadísimo final de una insostenible exaltación del cargo de pontífice, que ha hecho del Papa una combinación de oráculo de Delfos, estrella mediática que recorre el mundo, una máquina de desarrollo doctrinal y la vara para medir la ortodoxia. 
Lo cual no es sólo contrario al catolicismo, sino que lo corroe, porque sustituye la primacía del depósito heredado de la Fe revelado por Dios y transmitido por los apóstoles otorgando prioridad al voluntarismo papal

Semejante distorsión del dogma proclamado en Pastor Aeternus no puede terminar sino arrojada a las llamas.

(Traducido por Bruno de la Inmaculada. Artículo original)

Peter Kwasniewski

El Vaticano traiciona a los católicos de China: acepta someterles a la dictadura comunista (Elentir)



El Servicio de Noticias del Vaticano ha anunciado hoy un “acuerdo provisional” entre la Santa Sede y la dictadura comunista de China sobre el nombramiento de obispos católicos en ese país.

Cristianofobia en cifras: en el mundo 3 de cada 4 perseguidos por su fe son cristianos

-------

- Cardenal Zen: “Están entregando el rebaño en la boca de los lobos. Es una traición increíble”

Esta semana, el cardenal Joseph Zen, obispo emérito de Hong Kong, se refería a ese acuerdo, que fue adelantado por un medio estatal chino, y acusaba de “traición” al Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolín. 


En la noticia, publicada ayer por Infocatólica, se indican las duras palabras del cardenal chino en referencia al acuerdo: “Están entregando el rebaño en la boca de los lobos. Es una traición increíble”. Monseñor Zen añadía: “Las consecuencias serán trágicas y duraderas, no solo para la iglesia en China, sino para toda la Iglesia porque dañan su credibilidad. Tal vez por eso podrían mantener el acuerdo en secreto“. Como ya pronosticó el cardenal chino, hoy el Servicio de Noticias del Vaticano ha anunciado el acuerdo, pero no lo ha publicado ni ha ofrecido detalles sobre el mismo, más allá del hecho de que el acuerdo afecta al nombramiento de obispos. ¿Por qué tanto secretismo? ¿Qué tiene de malo el acuerdo para ocultarlo?

- El Papa readmite a los obispos excomulgados nombrados por la dictadura

VaticanNews también publica hoy unas declaraciones del cardelan Parolín en las que afirma: “Por primera vez, hoy, todos los Obispos en China están en comunión con el Santo Padre, con el Papa, con el Sucesor de Pedro.” Esta afirmación es rotundamente falsa


Lo que ha habido hasta ahora en China eran obispos fieles a Roma, motivos por el que muchos de ellos han sido perseguidos y encarcelados, y falsos obispos cismáticos excomulgados por la Iglesia.

Lo que ha pasado lo explica queda en evidencia con una nota publicada hoy por la oficina de prensa de la Santa Sede, anunciando que el Papa Francisco “ha decidido readmitir a la plena comunión eclesial a los restantes obispos “oficiales” ordenados sin mandato pontificio”. Se trata de ocho obispos, uno ya fallecido, todos ellos nombrados por Pekín y excomulgados por la Iglesia. Lo más indignante es que esta decisión se ha tomado sin que la dictadura comunista haya aclarado todavía cuál ha sido la suerte de Monseñor Santiago Su Zhimin, Obispo de Baoding, detenido por el régimen y desaparecido desde 1996; ni de Cosme Shi Enxiang, obispo de Yixian, detenido en una localización desconocida desde 2001, y del que se afirmó que había muerto en 2015, sin que el régimen confirmase siquiera esto a pesar de las peticiones del cardenal Joseph Zen.

- El cardenal Parolín habla de “reconciliación” y omite toda referencia a la persecución

En la citada noticia de VaticanNews, Monseñor Parolín también se dirige a los católicos de China para pedirles que “pongan gestos concretos de reconciliación entre hermanos, superando las incomprensiones del pasado y las tensiones, sobre todo las tensiones y las incomprensiones más recientes”


Estas palabras ofrecen la falsa impresión de que entre los católicos de China había una pelea fruto de la incomprensión y de los nervios, pero no es así. Lo que ha habido y sigue habiendo en China es una persecución por parte del Estado contra los católicos fieles a Roma, empezando por sus obispos y sacerdotes.

Tiene razón L’Osservatore Romano cuando señala que esta fecha es histórica, pero no lo es en el sentido que el periódico de la Santa Sede da a entender. Por primera vez en la historia, el Vaticano acepta someterse a una dictadura comunista que persigue con dureza a los cristianos. Y es que con la dictadura comunista no cabe otro acuerdo que el sometimiento, por eso el Vaticano ha querido mantener en secreto el acuerdo.

- El Vaticano ya había pedido a obispos fieles que renunciasen en favor de excomulgados

De hecho, antes de firmarse ese acuerdo, ya se habían producido hechos que apuntaban el rumbo tomado por el Papa Francisco en relación a China. En enero de este año, el Vaticano pidió a obispos fieles a Roma que se retirasen para dejar su puesto a obispos excomulgados fieles a la dictadura comunista


Concretamente, se pidió eso por carta a Monseñor Pedro Zhuang Jianjian, obispo de Shantou y fiel a Roma, para que se retire y deje su puesto a un obispo excomulgado en 2011 y fiel a Pekín, José Huang Bingzhang, uno de los excomulgados que han sido reconocidos hoy por el Papa Francisco. También se le pidió lo mismo a Monseñor José Guo Xijin, obispo de Mindong, en este caso emplazándole a convertirse en obispos auxiliar de Vicente Zhan Silu, otro de los obispos fieles a Pekín cuya excomunión ha levantado hoy el Papa. Según Asia News, se da la circunstancia de que la primera petición en ese sentido a Monseñor Zhan Silu llegó de la dictadura comunista cuando el obispo católico estuvo detenido en la Semana Santa de 2017.

- Periodistas católicos critican duramente el acuerdo

Sandro Magister, uno de los más veteranos periodistas que cubren la información sobre el Vaticano, ha calificado el acuerdo con una palabra: “Sumisión”. En su famoso blog Settimo Cielo, este periodista católico ha denunciado que “quienes elegirán a los futuros pastores serán siempre, en primer lugar, las autoridades chinas; al Papa sólo se le ha concedido un débil derecho de veto de los probables candidatos que no sean de su agrado”. Magister añade: “el acuerdo puede ser justamente definido como un acuerdo “histórico”, porque marca una clamorosa inversión de ruta en el recorrido que la Iglesia católica ha llevado a cabo durante siglos de historia para librarse de la sumisión a los poderes políticos, sobre todo en lo que atañe a la “investidura” de sus pastores”.

Desde España, otro veterano periodista católico, Luis Fernando Pérez Bustamante, ha explicado en su Twitter en qué consiste el acuerdo entre China y la Santa Sede:

« Por deseo del Pontífice, los católicos que han sido y son hoy perseguidos por la dictadura china van a pasar a tener como obispos a aquellos que la dictadura elija» 
Además, el periodista español ha añadido

“el papa Francisco, -es él, y no Parolín, el Jefe de Estado del Vaticano-, ha puesto literalmente a los lobos como pastores de las ovejas que, aun a costa de su sangre, le fueron fieles hasta hoy. Yo no conozco una traición igual desde la de Judas Iscariote”.
En el portal Infovaticana, otro periodista católico, Carlos Esteban, ha también ha tenido duras palabras para este acuerdo entre la Santa Sede y la China comunista: 

“Desde la larga lucha de la Iglesia medieval por librarse de las investiduras, es decir, de la intromisión del poder civil sobre los nombramientos de las autoridades eclesiásticas, no vivíamos en el catolicismo un momento así.Pero la diferencia es de bulto, enorme: mientras que los monarcas y emperadores que se entrometían en los nombramientos de obispos y abades compartían con la Sede de Pedro una misma fe católica, en este caso las designaciones y el control quedarán en manos de un Partido Comunista no meramente ateo, sino abiertamente beligerante con cualquier creencia, especialmente la cristiana“.
- Una traición a los católicos de China, en especial a sus mártires

Por mi parte, como católico, tanto este acuerdo como la forma de anunciarlo, ocultándoles los detalles a los fieles, me provocan una gran tristeza y una enorme preocupación. 


Lo que ha anunciado hoy es una traición en toda regla a los católicos chinos que se han mantenido fieles al Papa, una fidelidad que han mantenido incluso a costa de afrontar una dura persecución, que muchas veces ha llegado hasta el martirio

Con esta decisión, el Vaticano hace tabla rasa entre los leales y los que traicionaron al Papa, sometiendo a los católicos chinos al mandato de una dictadura comunista. No me imagino a un Papa como San Juan Pablo II firmando un acuerdo tan aberrante como éste, conociendo como él conocía el carácter perverso de esa ideología totalitaria.

Este acuerdo es un gesto de profunda ingratitud y desprecio hacia los mártires de China, y además podría tener efectos perniciosos entre quienes a día de hoy se esfuerzan en seguir a Cristo en ese país. 


El pasado mes de enero Monseñor Zen advirtió de la desorientación y la confusión que se estaba sembrando entre los católicos de China, muchos de los cuales ya percibían que Roma les estaba vendiendo a la dictadura comunista con gestos como obligar a renunciar a obispos fieles al Papa para poner en su lugar a excomulgados fieles a Pekín.

 ¿Con qué autoridad se va a pedir ahora a los católicos de China que den testimonio de Cristo si el propio Vaticano les traiciona y les deja a los pies de una dictadura comunista?


Elentir

Vaticano y China firman histórico acuerdo para nombrar nuevos obispos (comentado)


Duración 1:46 minutos

COMENTARIO PERSONAL A ESTE VIDEO:


Ese acuerdo es una traición a los católicos chinos que han dado su vida, incluso, por su fidelidad a la Iglesia Católica. 

¿Qué obispos podrá elegir ahora el Papa? Uno de los tres que le proponga el Gobierno Chino. Pero, ¿quién es el gobierno chino para proponer obispos? ¿Qué autoridad tiene en este campo? Es absurdo.

La persecución a los cristianos verdaderos, (no a los que pertenecen a la Iglesia Patriótica China, que no son cristianos ni son nada sino peleles a las ordenes del gobierno dictatorial chino) ha crecido. 

Y esta mezcolanza sólo va a conseguir un mayor número de mártires, que serán aquellos cristianos que no se inclinen ante Baal; y, por supuesto, se va a producir un cisma en la Iglesia, no sólo en China sino en la Iglesia Universal. El cardenal Zen ha sido muy claro. 

En realidad, la decisión que se ha tomado cara a los medios de comunicación, ya estaba tomada de antemano. Su publicación oficial es un mero trámite que se ha llevado a cabo para ver lo que sucede en este experimento con los católicos de verdad,  que van a actuar como conejillos de indias.

Muchos son los que están confundidos; posiblemente algunos lleguen a perder la fe. La capitulación del Vaticano ante China es una traición a Cristo ... y traerá graves consecuencias.  Y si no, al tiempo.


José Martí

Reflexión semanal׃ "Mundanización y espiritualidad" ( P Santiago Martin FM)


Duración 9:48 minutos

sábado, 22 de septiembre de 2018

La Manifestación del Anticristo por Agnus Dei Prod


Duración 10:38 minutos

El Vaticano alcanza un acuerdo provisional con la tiranía comunista china (Carlos Esteban)


Desde la larga lucha de la Iglesia medieval por librarse de las investiduras, es decir, de la intromisión del poder civil sobre los nombramientos de las autoridades eclesiásticas, no vivíamos en el catolicismo un momento así.

Pero la diferencia es de bulto, enorme: mientras que los monarcas y emperadores que se entrometían en los nombramientos de obispos y abades compartían con la Sede de Pedro una misma fe católica, en ete caso las designaciones y el control quedarán en manos de un Partido Comunista no meramente ateo, sino abiertamente beligerante con cualquier creencia, espcialmente la cristiana.

En un comentario en tuit, el director del órgano jesuita La Civiltà Cattolica, el padre Antonio Spadaro, hombre de confianza del pontífice, compara el acuerdo con el concordato con la España franquista, no sabemos si por ignorancia, oportunismo o simple vileza.

Así lo da el comunicado de la Santa Sede:

En el marco de los contactos entre la Santa Sede y la República Popular de China, que están en curso desde hace tiempo para tratar cuestiones eclesiales de interés común y promover ulteriores relaciones de entendimiento, hoy, 22 de septiembre de 2018, se ha celebrado una reunión en Beijing entre Mons. Antoine Camilleri, Subsecretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, y S.E. el Sr. Wang Chao, Viceministro de Asuntos Exteriores de la República Popular de China, respectivamente Jefes de las delegaciones vaticana y china.
En el contexto de esta reunión, ambos representantes firmaron un Acuerdo Provisional sobre el nombramiento de los obispos.

El Acuerdo Provisional antes mencionado, que es fruto de un acercamiento gradual y recíproco, se estipula después de un largo proceso de delicadas negociaciones y prevé evaluaciones periódicas sobre su implementación. Trata del nombramiento de los Obispos, una cuestión de gran importancia para la vida de la Iglesia, y crea las condiciones para una colaboración más amplia a nivel bilateral.

La esperanza compartida es que este acuerdo fomente un proceso de diálogo institucional fructífero y con visión de futuro y contribuya positivamente a la vida de la Iglesia Católica en China, para el bien común del pueblo chino y para la paz en el mundo.

Debajo de toda esa palabrería, el acuerdo significa que, para conseguir el reconocimiento oficial de las autoridades vaticanas por parte de los comunistas chinos, la Iglesia reconoce la cismática y excomulgada Iglesia Patriótica China, creación del Partido Comunista, obliga a renunciar a obispos fieles para poner en su lugar a los cismáticos, y deja en manos de una tiranía activamente atea el control de la vida eclesial en China.

Con esto se cumplen los peores temores del cardenal Joseph Zen, arzobispo emérito de Hong Kong, expresados esta misma semana en una entrevista concedida a la agencia Reuters en la que llegó a pedir al Secretario de Estado caticano, cardenal Pietro Parolin, que renuncie, dudando, además, de que su colega en el cardenalato mantenga la fe. “No creo que tenga fe”, aseguró Zen de Parolin. “Es solo un buen diplomático en un sentido muy secular y mundano”.

“Están entregando el rebaño en boca de los lobos. Es una traición increíble”, sentenció Zen.

Carlos Esteban

Cardenal Schönborn: El camino del hombre hacia el infierno era más corto de lo esperado


Duración 3:34 minutos

Cardinal Schönborn: The Road to Homo Hell Was Shorter Than Expected

Gery Keszler, a Vienna gay activist and organizer of the Life-Ball, Europe’s biggest gay propaganda show, declared during a public September 4 conversation with Feldkirch Bishop Benno Elbs that already seven years ago he wanted to organise a gay event in St. Stephen’s Cathedral in Vienna but the show took place only in December 2017. Seven years ago, Keszler received from Cardinal Schönborn the following refusal: "Mr. Keszler, the way between St. Stephen's Cathedral and the Life-Ball is very rocky and long." Since then, an intimate friendship has developed between the two. According to Keszler both now smile today "very much" about the original refusal.

A Quick and Convinced "Yes"

In autumn 2017 Keszler again asked Schönborn who in the meantime had become his intimate friend, during one of their regular common dinners, whether he could organise a gay show in St. Stephen's Cathedral for World AIDS Day in December. This time, Schönborn quickly and unequivocly said yes. Keszler said that he was "very very surprised" about this answer.

St. Stephan's Cathedral Full of Gay Symbolic Language

According to Keszler, the December 2017 homosexual show in St Stephen's Cathedral was full of symbolic gay acts that one - quote - "had never seen before in this way." Keszler mentioned the joint entry of sodomy activists with a cardinal or the transvestite Thomas Neuwirth, called Conchita Wurst, who read something like the prayer of the “faithful”. Keszler interprets this as an "indirect apology" of the Church toward homosexual propagandists.

Schönborn Has Revised His Opinion on Homosexuality

Keszler became abusive and intolerant when he spoke about critics of his gay show in St. Stephen's. He admits that they make him “angry” and calls them “reactionary dumb-asses” who allegedly “hide behind dogmas” and allegedly "do not understand the world." Keszler admitted that Schönborn criticised homosexualism in the past. But - quote: "Today he thinks differently about it."

Schönborn “Emotionally Moved” By Gay Propaganda
Bishop Elbs recalled meeting Schönborn on the day after the gay event in Vienna Cathedral during the consecration of Innsbruck Bishop Glettler. According to Elbs, Schönborn was still "emotionally moved" by the gay show, although he was tired and had been robbed on the night train.

Schönborn to Keszler: "You Must Be Disappointed With Me Now"

Keszler also commented on Schönborn's criticism of the December ruling of the Austrian Constitutional Court in favor of gay pseudo-marriage. But he affirmed that Schönborn did not write the statement himself and that he sent an SMS to Keszler with the words: "You must be disappointed with me now.

Tucho Fernández insulta a Monseñor Viganò, pero es incapaz de desmentir nada de lo que éste declaró en su testimonio del 26 de agosto de 2018


Fragmento final del vídeo completo de Hugo Verdera, en el Compromiso del laico número 33.

Duración 14:48 minutos

Gear Up for the Long Fight: It’s Time to Press the Attack (Steve Skojec)



In January, when I shared my intuition that 2018 was going to be “a year of defying expectations,” “of things not going at all the way we think they will,” and, in fact, “the beginning of the end for Francis and Friends” – I didn’t know what that would look like. It was just a gut feeling, a sense of a shifting of the winds, a turning of the tide, if you will. At the time, I wrote that I didn’t know how it would happen or what we’d get later.

Now, nine months later, things are coming into focus. A nonstop barrage of bad news for this papacy and the explosive re-emergence of the clerical abuse scandal – with implications going all the way to the apostolic see – have shifted public opinion dramatically. Catholic commentators who would have rolled their eyes at the kind of coverage we were providing here just last year are suddenly out in front, leading charges against the corruption in Rome. It never ceases to amaze me just how quickly everything changed, as though a single spark were enough to light a spiritual conflagration of awakening.

And perhaps it was Our Lady who lit the match.

Now we’re drowning in the fallout. There are far too many stories to cover exposing the true nature of the anti-Church that now co-exists with authentic Catholicism. We can see symptoms of it everywhere. Of recent note: the story of how Cardinal Schönborn, editor of the Catechism and handpicked interpreter of Amoris Laetitia by Pope Francis, spontaneously blessed the union of arguably the most notorious gay couple in Austria; the report accusing Monsignor Walter Rossi, longtime rector of the Basilica of the Shrine of the Immaculate Conception, of being part of the gay mafia in D.C. just as his predecessor, Bishop Michael Bransfield, has been accused of the same; and the story of how Cardinal Cupich has mistreated a priest who, himself a victim of clerical sexual abuse, burned a rainbow flag that once adorned the sanctuary of his parish. In all of these things, we see signs that the escalation of the conflict between good and evil within the Church – and a possible schism along with it – is coming faster and more furiously than ever before. These stories are all taken from just the past few days, and more are coming all the time.

At the same time, I would caution that as bad as the homosexual and abuse crisis is – and it’s terrifying – we should be equally or more concerned about the attacks on doctrine, on the Gospels, on the structures and offices and credibility of the Church. The homosexual cabal is an instrument in the larger attempt to destroy the institution of the Church, her sacraments, her sacred priesthood, the papacy, and her efficacy in sharing divine teaching and saving souls. We’ve got to be careful about letting this be the only area of focus. Because while everyone is distracted by the sexual abuse train wreck, they’re still ramming things through – like the recent apostolic constitution on synods that will be used to force things into the category of magisterial teaching that do not belong there.

We have to keep our eyes on both.

What seems clear, too, is that the pope, once seemingly untouchable, is on his heels. Day after day, homily after homily, he has likened his plight and that of the bishops under fire to that of Christ during His passion, and he has painted his critics and opponents as agents of Satan. One person in Rome told me that Francis, in this contact’s opinion, is “terrified.”

I’m not so sure.

There is a danger in assuming that the advantage will remain ours. There is a danger in failing to continue to press the attack. For all of his rhetorical homiletic firebombs, the pope has continued to stand by his silence in the face of his accusers. Archbishop Viganò remains in hiding for fear of his life. And the upcoming synods this year and next will move forward under the auspices of the new, more authoritative construct already being applied to their final outcome per this week’s apostolic constitution. What this means is that the Church’s approach to homosexual behavior, clerical celibacy, and women’s ordination (at least to the diaconate) are all very much up for grabs in the minds of Church leaders. Remember that the German bishops, having encountered data indicating thousands of cases of abuse by their clergy, have decided that these are the issues that need to be reconsidered in the light of their findings.

The well of anger from the lay faithful, though deep, is not inexhaustible. Even if it were possible, it is unhealthy to sustain a state of rage, day in and day out, for as long as this will take. The willingness of the secular media to go after a pope who has championed so many of their pet issues remains unclear, with division in the ranks. The occupied Vatican has taken fire, but when the dust settles, how much damage will have been sustained? The investigations into abuse claims now being undertaken by civil governments will go on for years. Will a steady drip of horrifying revelations be enough to drive the infiltrators out, or will a disgusted public only turn to apathy and sustained antipathy?

Just yesterday, a friend told me of being out in public with a priest in a Roman collar, only to have a man who saw him grumble about there being a “child-molester” in the building. Will such sentiments increase to the point of actual persecution? Will the faithful – priests and laity alike – suffer the consequences of this anger while the leaders who are actually responsible for it continue to live in luxury, protected from reproach, like the tinpot dictators they are?

After doing this for four years, I will say it’d be nice to be able to have victory in sight. But we’re not there yet. We’ve got to gear up for a sustained fight. We’ve got to pace ourselves – which, if I’m being honest on a Friday afternoon after a month of nonstop knock-down, drag-out airing of dirty laundry and internecine struggles within our faith, sounds absolutely exhausting. But as I told you in my story about the Seven Devils, sometimes the only way out of the mountains is over the top, even if you’ve got nothing left in the tank and have to stumble forward in the dark by only the light of faith.

So today, I’m asking you to join forces with us for the long haul. I’ll be honest with you: I’m feeling the strain of wading through these fever swamps every day. We need more help. We need more fresh soldiers. We need more eyes on the prize.

Today we are at 75% of our monthly fundraising goal. It’s not enough. We need to be hitting 100%, and more. We’re going to have to raise our goals soon if we’re going to bring more fighters to our bench. We’ve been working to make it on the same income for the past two years, and the demand has grown. Since the beginning of August, our traffic has nearly doubled. We’ve got tips coming in from all over on stories, and we don’t have enough people to follow up on all of them.

Your tax-deductible contribution, no matter how small it may seem to you, moves us forward another inch. It helps us to hold this ground. We know that others are asking you to be generous. We know that your resources are limited. We ask only that you do what you can, if you can, to help us continue to press the attack against the enemy within the Church.

To those who have supported us thus far, we can’t thank you enough. You are the lifeblood of our work. To those who can’t support us financially, we thank you for your prayers, and we ask you to pray especially that we have wisdom in how we navigate these increasingly dangerous waters and that we use our resources wisely and find the best talent to help us.

We have strength in numbers. We have what Catholics at the time of Vatican II and the imposition of everything that came after did not: the internet, social media, a means to fight back against clerical corruption and to protect what we hold most dear.

We will not be silent. Will you join us?

God bless you, and thank you for all that you do.

Steve Skojec

viernes, 21 de septiembre de 2018

NOTICIAS VARIAS 21 de septiembre 2018 (Viganò insultado por Tucho Fernández, Aborto legalizado en Irlanda, BXVI defiende su renuncia, obispo felicita a Masonería)




ONE PETER FIVE


LIFE SITE NEWS


CATHOLIC HERALD

Leaked letters: Benedict XVI rebukes criticism of resignation


ADELANTE LA FE


TLV1



Selección por José Martí