BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



lunes, 10 de septiembre de 2018

Nuevas acusaciones contra el cardenal Rodríguez Maradiaga



El cardenal de Tegucigalpa (Honduras), Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, un aliado cercano del papa Francisco, es cómplice del sistema corrupto de Honduras, declaró el sacerdote de origen español Bernardo Font Ribot en una carta al papa Francisco fechada el 5 de julio. Font vive en Amapala (Honduras).

Él escribe que cayó en bancarrota después que, por orden de Rodríguez, colocó en las manos del cardenal sus activos patrimoniales, heredados de su familia. Cuando se quedó sin nada, Rodríguez lo rechazó y lo suspendió como sacerdote después de 50 años de servicio pastoral. En consecuencia, Font ha presentado una demanda civil contra Rodríguez.

Rodríguez designó a Font como secretario ejecutivo de los medios de comunicación católicos en Honduras. Font utilizó su propio dinero, heredado de sus padres (propiedades inmobiliarias, acciones y otros) para llevar a cabo su tarea.

También contribuyó con el Seminario Mayor de Nuestra Señora de Suyapa, y con una parroquia situada en la arquidiócesis de Tegucigalpa.

Desde el comienzo Font informó a Rodríguez sobre sus actividades de negocios en Puerto Rico. Rodríguez le dijo: “No abandone sus negocios, nos ayudan mejor”.

Después de una discusión sobre negocios, que posteriormente se resolvió en paz, junto con el obispo auxiliar Juan José Pineda, Rodríguez suspendió a Font en el 2005, sin brindarle ninguna explicación.

Font escribe que en la Iglesia hondureña hay abusos contra sacerdotes y una crisis dramática que, por ejemplo, consiste en la infiltración homosexual del Seminario Mayor de Nuestra Señora de Suyapa.

También declara que los clérigos que son marginados y perseguidos son los que no están vinculados con el gobierno, y que la jerarquía, con pocas excepciones, está en complicidad con el gobierno dictatorial, especialmente el cardenal Rodríguez.

El Vaticano, a punto de romper el silencio sobre el testimonio Viganò



Esta mañana ha vuelto a reunirse el Consejo de Cardenales con el Papa Francisco en el Vaticano. Se trata de la sesión número 26 desde que el grupo se formara hace 5 años. Lo especial de esta sesión, que acabará el miércoles, es el anuncio realizado por el Consejo en el que se anuncia que habrá cambios en la estructura del Consejo ‘por motivos de edad’ de algunos miembros. El Consejo adelanta también que la Santa Sede va a formular las ‘aclaraciones necesarias’ en relación a lo ocurrido las últimas semanas.

El Consejo de Cardenales, tras la primera reunión de su vigésimo sexto período de sesiones, ha emitido un comunicado a través de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en el que dicen que han pedido al Papa “una reflexión sobre el trabajo, la estructura y composición del Consejo mismo, teniendo en cuenta la edad avanzada de algunos miembros”.

El grupo, recordamos, lo forman: el Secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin (63); el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz Ossa (85), arzobispo emérito de Santiago de Chile; Oswald Gracias (73), cardenal y arzobispo de Bombay; el arzobispo de Munich y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, el cardenal Reinhard Marx (64); el arzobispo de Kinshasa y cardenal, Laurent Monsengwo Pasinya (78); el cardenal Sean Patrick O’Malley (74), arzobispo de Boston; el cardenal Maradiaga (75), arzobispo de Tegucigalpa; el gobernador de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Giuseppe Bertello (75) y el prefecto de la Secretaría de Economía de la Santa Sede, el cardenal George Pell (77). Como secretario está Marcello Semeraro (70), obispo de Albano.

A juzgar por las edades de los prelados, y refiriéndose a la edad avanzada “de algunos miembros”, podríamos deducir fácilmente la reestructuración en la que se está pensando. Si fuera a irse sólo uno cabría pensar en el cardenal Errázuriz, que es de lejos (quitando al Papa) el de edad más avanzada. Pero el mensaje habla en plural, con lo que en el segundo escalón nos encontramos al cardenal Pasinya, de 78 años, y al cardenal Pell, de 77. Éste último se encuentra aún en Sidney, defendiéndose en los tribunales por un supuesto caso de abusos. Los tres podrían acabar saliendo del Consejo.

En el comunicado se felicita al cardenal Farrell, al dicasterio que el preside, el de los Laicos, la Familia y la Vida y al arzobispo Diarmuid Martin por la organización del IX Encuentro Mundial de las Familias en Dublín.

Por último y no por ello menos importante, el Consejo expresó su “solidaridad plena” con el Papa Francisco frente a lo sucedido en las últimas semanas -entendemos que se refiere al asunto Viganó-, consciente de que en el debate actual la Santa Sede está a punto de hacer las aclaraciones necesarias.

George Weigel también confía en la buena fe de Viganó.



A continuación el fragmento de unas declaraciones de George Weigel a favor del ex-nuncio Viganó:

“La crisis actual de la Iglesia es una crisis de fidelidad y una crisis de santidad, una crisis de infidelidad y una crisis de pecado. También es una crisis de evangelización, porque los pastores sin credibilidad impiden la proclamación del Evangelio, que, como sugieren otros titulares del día, el mundo necesita con urgencia.

Inmediatamente después del “Testimonio” del Arzobispo Carlo María Viganò, y su declaración de que el Papa conocía los pecados de Theodore McCarrick, ex arzobispo de Washington, y levantó las sanciones contra McCarrick que el Papa había impuesto (pero nunca había aplicado seriamente) Benedicto XVI, las polémicas dentro de la Iglesia se intensificaron de inmediato y rebotaron a través de los medios. En este ambiente febril, es virtualmente imposible que alguien diga algo sin levantar sospechas y acusaciones. Pero como conocí bien al arzobispo Viganò durante su servicio como representante papal en Washington, me siento obligado a hablar de él, lo cual espero que ayude a otros a considerar sus muy, muy serios reclamos pensativamente.

En primer lugar, el arzobispo Viganò es un reformador valiente, que fue expulsado del Vaticano por sus superiores inmediatos porque estaba decidido a enfrentar la corrupción financiera en el Governatorato , la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Segundo, el arzobispo Viganò es, en mi experiencia, un hombre honesto. Hablamos a menudo sobre muchas cosas, grandes y pequeñas, y nunca tuve la impresión de que me estuvieran dando otra cosa que no fuera lo que él creía en su conciencia como la verdad. Eso no significa que él consiguió todo bien; un hombre de humildad y oración, él sería el primero en conceder eso. Pero sugiere que los intentos de retratarlo como alguien que deliberadamente hace acusaciones falsas, alguien que no sea un testigo honesto de lo que él cree que es la verdad, no son convincentes. Cuando escribe en su testimonio que está “listo para afirmar [estas acusaciones] en un juramento llamando a Dios como mi testigo”, lo dice en serio. Y lo dice en serio. El arzobispo Viganò sabe que, al jurar tal juramento, estaría tomando su alma en sus manos; lo que significa que sabe que si hablara falsamente, es poco probable que encuentre su alma otra vez.

En tercer lugar, el arzobispo Viganò es un hombre de iglesia leal de cierta generación y formación, criado con una verdadera piedad acerca del papado. Su entrenamiento en el servicio diplomático papal instintivamente lo llevaría a hacer de la defensa del Papa su primera, segunda, tercera y cien prioridades.Si él cree que lo que ha dicho ahora es cierto, y que la Iglesia necesita aprender esa verdad para limpiarse de lo que está impidiendo su misión evangélica, entonces está anulando sus instintos arraigados por la más grave de las razones.

Lo que el Arzobispo Viganò testifica al conocer sobre la base de experiencias directas, personales y en muchos casos documentables en Roma y Washington, merece ser tomado en serio, no descartado perentoriamente o ignorado. El cardenal Daniel DiNardo, el presidente de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, evidentemente está de acuerdo, como deja en claro su declaración del 27 de agosto. Ese es otro paso hacia la purificación y la reforma que necesitamos.”

https://www.firstthings.com/web-exclusives/2018/08/why-we-stay-and-the-vigan-testimony

Para los grandes medios, Francisco es ‘uno de los nuestros’ (Carlos Esteban)



Una de las noticias más llamativas de los escándalos que han sacudido la Iglesia este verano -empezando por las revelaciones sobre McCarrick, siguiendo por el informe del gran jurado de Pensilvania y acabando con el explosivo Informe Viganò- ha sido la desconcertante actitud de los grandes medios.

Con una noticia tan sensacional en las manos que afecta a una Iglesia con dos milenios de historia y más de mil millones de fieles y que llega hasta su cabeza visible, los medios se muestran casi indiferentes, e incluso se ponen mayoritariamente de parte de quienes prefieren silenciar todo el asunto. ¿Cómo es posible?

Quienes vivimos como adultos el Gran Escándalo de 2002, bajo el pontificado de Juan Pablo II, especialmente quienes lo vivimos desde los medios, no podemos olvidar el papel protagonista que desempeñó entonces la prensa.

De hecho, todo empezó con una serie de investigaciones emprendidas por el Boston Globe, inmediatamente seguida con entusiasmo por los grupos mediáticos de todo el planeta. Fue un momento tan penoso para la Iglesia como glorioso para el periodismo, que pasó de las revelaciones a la opinión, exigiendo cabezas.

Se hizo, incluso, de todo el asunto una afamada película, Spotlight, que es una glorificación más de nuestro oficio, nunca tímido a la hora colgarse medallas. Creo recordar que en la película uno de los periodistas hace un ardiente alegato de la búsqueda de la verdad, llegue a donde llegue y caiga quien caiga, sin miedo a las intimidaciones. No es la primera, precisamente, que vemos en el cine, pero no por eso resulta menos emocionante.

Sólo que no es verdad. Los grupos mediáticos son empresas con dueños que contratan, despiden o promocionan a los periodistas, que les deben su sustento, y estos propietarios tienen su propia agenda, fácil de reconocer porque es la que vemos instalada en nuestras sociedades a modo de dogmas de obligatorio seguimiento.

En 2002 ocupaba el solio pontificio el odiado ‘Papa polaco’, Juan Pablo II, etiquetado como ‘ultraconservador’ y decidido crítico de las posturas morales cada vez más extendidas en nuestras sociedades. A este siguió el ‘Gran Inquisidor’, Benedicto XVI, al que, a pesar de que nadie podía asociar con los abusos y pese a las medidas que adoptó para atajarlos, el grupo de víctimas SNAP quería encausar ante un tribunal internacional.

Ahora nos encontramos con todo un arzobispo curial y ex nuncio en Estados Unidos, Carlo María Viganò, en paradero desconocido por miedo a las represalias, que ha escrito un detallado testimonio acusando al Papa y a media Curia de conocer e ignorar las andanzas de los principales perpetradores de abusos.

Y los medios, en lugar de lanzarse sobre tan jugoso bocado informativo como hicieron -con mucho menos- en 2002, no sólo parecen tratarlo como un asunto menor y sin demasiada importancia, sino que se ponen mayoritariamente de parte de los detractores de quien ha tirado de la manta.

La razón, simple y evidente para quien tenga ojos en la cara, es que los medios consideran a Francisco ‘uno de los nuestros’ en su guerra cultural

- Francisco, como ellos, aboga por la desaparición de las fronteras y la inmigración masiva e ilegal.

- Francisco, como ellos, urge a tomar todas las medidas que sean necesarias para combatir el Cambio Climático.

- Francisco podrá no coincidir abiertamente con ellos en cuanto al divorcio, el aborto o al matrimonio homosexual, pero ha pedido expresamente a los católicos que no nos ‘obsesionemos’ con esos temas, ha eliminado el énfasis en la doctrina moral y ha lanzado abundantes guiños en la dirección adecuada.

- Todos los gestos de Francisco van dirigidos en un mismo sentido, el de acercar cada vez más la Iglesia al mundo -es decir, a las modas ideológicas de nuestro tiempo- y poner sordina o ignorar sus aspectos sobrenaturales.

- Francisco parece más en su salsa hablando en foros internacionales -su sintonía con la ONU no es exactamente un secreto- sobre asuntos más propios de un líder político que de un pontífice romano, que ocupándose de cuestiones doctrinales, sobre las que mantiene posturas desconcertantemente ambiguas y confusas.
Se ha negado a responder a las Dubia de cuatro cardenales y a la Correctio filialis sobre su exhortación Amoris Laetitia, hace declaraciones cuestionables en los periódicos que luego se desmienten solo parcialmente (sobre el infierno) o se ignoran en absoluto (sobre la homosexualidad), adopta posiciones dubitativas (sí, no, haced lo que veáis oportuno) sobre cuestiones tan graves como la intercomunión.
No es paranoia, sino evidencia, que la ideología por defecto en el mundo o, al menos, en Occidente, se da de bofetadas con la visión de la Iglesia Católica. Y son precisamente esas cuestiones que más enfrentan a la Iglesia con el Mundo -“Si el mundo os odia, sabed que me ha odiado a mí primero”- las que Francisco ignora en unos casos o trata de ‘suavizar’ en otros.

El reciente Encuentro Mundial de las Familias ya ha adelantado un cambio de actitud con respecto a la doctrina tradicional de la homosexualidad que muchos esperan ver consagrado en el Sínodo de la Juventud de octubre, que tantas voces han pedido en vano que se posponga, a juzgar por su documento preparatorio.

Ése es el Papa que la opinión publicada quiere para la Iglesia. Lo último que desean los poderes propietarios de los medios es un nuevo Juan Pablo u otro Benedicto. No digamos ya, un Pío X y una verdadera renovación de la Iglesia en el sentido de lo que siempre ha sido.

Carlos Esteban

Francisco recibió a los cardenales pro-homosexuales Wuerl y Cupich, ignoró a DiNardo



El presidente de la Conferencia Episcopal Estadounidense, el cardenal Daniel DiNardo, solicitó una audiencia papal para discutir los abusos homosexuales del cardenal McCarrick, pero no recibió ninguna respuesta, escribió en Twitter el 7 de setiembre la periodista de EWTN Anna Mitchell.

Mitchell dijo que el pedido fue recibido por la Casa Pontificia el 20 de agosto. Según Rocco Palmo, DiNardo pidió una audiencia ya en julio, pero no recibió respuesta.
Pero por otra parte, el papa Francisco recibió a los cardenales pro-homosexuales, el 6 de setiembre a Donald Wuerl, de Washington, y Blase Cupich, de Chicago. Ambos están implicados en el escándalo, a causa del testimonio del denunciante arzobispo Carlo Viganò.

Francisco tiene fama de ignorar a los cardenales que se supone que son sus colaboradores más íntimos. Para encontrar a Francisco, el ex cardenal de Hong Kong, Joseph Zen, de 86 años, debió asistir a una Audiencia general de los miércoles, en la que Francisco no pudo evitarlo.

Francisco, actor solitario, quiere que los nuevos obispos no sean “actores solitarios”



La Iglesia necesita la unidad de obispos que “no sean actores solitarios que trabajen fuera del coro, conduciendo sus propias batallas personales”, dijo el Papa el 8 de setiembre a los obispos recientemente ordenados.

Associated Press sugiere que ésta fue un golpe fuerte indirecto al denunciante arzobispo Carlo Maria Viganò, quien sacó a la luz el silencio de Francisco respeto a los abusos de McCarrick.

Desde su elección, Francisco se desempeñó como un “actor solitario” que conduce sus batallas personales contra la Fe y la Tradición de la Iglesia, y cultivando la nostalgia de [las “revoluciones izquierdistas de 1968].

Crecen los obispos que respaldan a Viganò (La Cigueña de la Torre)




Y con evidente riesgo personal

Porque lo seguro es la pelota al mando. Aunque se quede como Cagancho en Almagro. 

Proteger a los Shitch, Maradiaga, Dannneels, Farrell, Tobin, Errázuriz, Ezzati, Wuerl, Mahony … es una vergüenza y una inmoralidad. 

Francisco los está protegiendo.

La  Cigüeña de la Torre
Enlace:


  1. Arzobispo Samuel Aquila - Arzobispo de Denver. https://denvercatholic.org/archbishop-aquila-supports-usccb-executive-committee-investigation-vigano-testimony/
  2. Obispo Robert Barron - obispo auxiliar de Los Ángeles (Santa Bárbara Región.) Https://overcast.fm/+Fr61nxmO0
  3. Arzobispo Leonard Blair - Arzobispo de Hartford. http://archdioceseofhartford.org/statement-of-archbishop-blair-regarding-recent-sexual-abuse-scandals/
  4. Obispo Michael Burbidge - Obispo de Arlington. www.arlingtondiocese.org/Bishop/On-the-Air/
  5. Raymond cardenal Burke - Arzobispo y Patrono de la Soberana Orden Militar de Malta. www.lifesitenews.com/news/cardinal-burke-responds-to-former-us-nuncios-explosive-letter-about-pope-fr
  6. Obispo Edward J. Burns - Obispo de Dallas. https://twitter.com/RichRaho/status/1035272790562226176
  7. Arzobispo Charles J. Chaput - Arzobispo de Filadelfia. www.nytimes.com/2018/08/26/world/europe/pope-ireland-sexual-abuse-letter-vigano.html?action=click&module=Top%20Stories&pgtype=Homepage
  8. Arzobispo Paul Coakley - Arquidiócesis de Oklahoma City. https://archokc.org/news/archbishop-coakley-response-to-vigano-testimony#.W4XLV5k0hTA.facebook
  9. Arzobispo Salvatore Cordileone - Arzobispo de San Francisco. www.sfarch.org/newsroom#Vigano
  10. Obispo Andrew Cozzens - Obispo Auxiliar de Minnesota. www.ncregister.com/daily-news/minnesota-bishop-says-nienstedt-investigation-was-doomed-to-fail
  11. Obispo Thomas Daly - Obispo de Spokane. https://dioceseofspokane.org/video-statement
  12. Daniel Dinardo cardenal - arzobispo de Galveston-Houston y Presidente de la USCCB. www.catholicnewsagency.com/news/dinardo-calls-for-conclusive-answers-to-questions-raised-by-vigans-testimony-72496 y www.ncronline.org/news/accountability/cardinal-dinardo-seeks-papal- público-respuestas-ex-nuncios-preguntas
  13. El Sr. RO "Rod" Dreher - Editor Senior y blogger en The American Conservative. https://religionnews.com/2018/08/28/the-charge-against-vigano-must-now-be-investigated/
  14. Los Frailes Franciscanos de la Renovación. www.franciscanfriars.com
  15. Obispo Tim Freyer - Obispo Auxiliar de Orange, en California. https://occatholic.com/bishop-vanns-message-regarding-the-testimony-of-former-papal-nuncio-archbishop-carlo-maria-vigano/
  16. El Sr. Robert P. George, Esq. - Profesor de Jurisprudencia, Princeton y Harvard Universidades. www.wsj.com/articles/is-it-time-for-pope-francis-to-resign-1535668524?
  17. redirect=amp#click=https://t.co/kcdTNOBIWp
  18. Obispo Robert Gruss - obispo de Rapid City, en Dakota del Sur. www.rapidcitydiocese.org/call-for-lay-investigation/
  19. Obispo Robert E. Guglielmone - Obispo de Charleston. http://files.constantcontact.com/4eac7125301/cc64a493-f17f-40c7-b40c-1a35203b1a80.pdf
  20. Obispo Joseph G. Hanefeldt - Obispo de Grand Island en Nebraska www.gidiocese.org/
  21. Arzobispo Bernard A. Hebda - Arzobispo de St. Paul y Minneapolis. www.archspm.org/archspm_news/archbishop-hebdas-statement-regarding-action-accountability/
  22. Obispo John Keenan - Obispo de Paisley en Escocia. https://www.facebook.com/BishopJohnKeenanPaisley/posts/1789731111064744?__xts__%5B0%5D=68.ARD5vBKkt-HV58HSyWgeQAdkbAErnWCDVFssf1mBBbAzfr31ncan5jqG1BWsPjVGSbqbgjq4P0_V0bC7EcL9NUFiiQ4LTCMT-9l9BEQNHPFxiwdvoiNRc0hK4NFZKtHcVmkOTs74JH8VBYvp4COznxob4uqGOYni58oX5ySFleqrRGUNLaqIZQ&__tn__=-R
  23. Obispo Gregory Kelly - Obispo Auxiliar de Dallas. https://twitter.com/RichRaho/status/1035272790562226176
  24. Obispo Carl A. Kemme - Obispo de Wichita. https://catholicdioceseofwichita.org/
  25. Obispo David Konderla - Obispo de Tulsa en Oklahoma. https://dioceseoftulsa.org/news/full-statement-by-bishop-david-konderla-on-the-testimony-of-archbishop-carlo-vigano
  26. Monseñor Jean-François Lantheaume - Ex Primer Consejero de la Nunciatura Apostólica en Washington DC. www.catholicnewsagency.com/news/former-nunciature-official-vigano-said-the-truth-38319
  27. Obispo Steven J. Lopes - Ordinariato de la Cátedra de San Pedro. https://ordinariate.net/
  28. El Dr. Taylor Marshall - educador católico y autor. www.youtube.com/watch?v=zAVYCqYT1zI
  29. Obispo Robert Morlino - Obispo de la Diócesis de Madison en Wisconsin. www.romancatholicman.com/bishop-morlino-statement-on-vigano-and-pope-francis/
  30. Arzobispo Joseph Naumann - Arzobispo de Kansas City. http://theleaven.org/archbishop-response-to-clergy-sex-abuse-crisis/
  31. Obispo de Thanh Nguyen - Obispo Auxiliar de Orange, en California. https://occatholic.com/bishop-vanns-message-regarding-the-testimony-of-former-papal-nuncio-archbishop-carlo-maria-vigano/
  32. Obispo Thomas Olmsted - Obispo de Phoenix. https://dphx.org/statement-from-bishop-thomas-olmsted-regarding-archbishop-viganos-recent-testimony/
  33. Obispo Thomas J. Paprocki - Obispo de Springfield en Illinois. www.dio.org/communications/press-releases/428-statement-from-bishop-paprocki-regarding-the-testimony-of-the-former-apostolic-nuncio.html
  34. Obispo Atanasio Schneider, ORC - Obispo Auxiliar de Astana, Kazajstán. www.lifesitenews.com/news/bishop-schneider-no-reasonable...cause-to-doubt-truth-of-vigano-revelations
  35. Obispo Larry Silva - Obispo de Honolulu. http://catholichawaii.org/news-events/news-articles/2018/august/827-letter-from-cardinal-dinardo/
  36. Jaime en Soto en Bishop - en obispo de Sacramento ,. www.scd.org/news/statement-bishop-jaime-soto-letter-former-nuncio-archbishop-carlo-maria-vigano
  37. Obispo Joseph Strickland - Obispo de Tyler en Texas. www.dioceseoftyler.org/news/2018/08/bishop-stricklands-public-statement-to-the-diocese/
  38. Obispo Paul J. Swain - Obispo de Sioux Falls en Dakota del Sur. www.sfcatholic.org/bishop-swain/response-to-revelations-of-sexual-abuse-of-minors-by-clergy-2/
  39. Obispo Daniel Thomas - Obispo de Toledo en Ohio. https://toledodiocese.org/announcements/statement-from-bishop-daniel-thomas-regarding-pope-francis-revision-of-the-
  40. El obispo Thomas Tobin - obispo de Providence en Rhode Island. www.providencejournal.com/news/20180830
  41. Arzobispo Romulo Valles - Arzobispo de Davao en las Filipinas. http://cbcpnews.net/cbcpnews/we-pray-for-the-church/
  42. Obispo Kevin Vann - Obispo de Orange, en California. https://occatholic.com/bishop-vanns-message-regarding-the-testimony-of-former-papal-nuncio-archbishop-carlo-maria-vigano/
  43. Arzobispo Allen Vigneron - Arzobispo de Detroit. www.aod.org/our-archdiocese/newsroom/news-releases/2018/august/archbishop-vignerons-response-to-statement-from-archbishop-vigano-august-27-2018/
  44. Sr. George Weigel - Distinguido Investigador Principal de Washington, DC de Ética y Política Pública del Centro. www.firstthings.com/web-exclusives/2018/08/why-we-stay-and-the-vigan-testimony

Viganò, en ‘caza y captura’



Agentes vaticanos habrían recibido órdenes de localizar al arzobispo Carlo María Viganò, ahora en paradero desconocido, para que responda de sus acusaciones contra el Papa y la Curia, asegura Church Militant.

La Secretaría de Estado vaticana, bajo la dirección del cardenal Pietro Parolin, habría dado orden a sus servicios de seguridad internos y externos para que exploten todos sus recursos de inteligencia en la localización de Monseñor Viganò, según han confirmado fuentes anónimas a Church Militant.

La finalidad de esta misión sería no solo impedir que el prelado, que ‘desapareció’ inmediatamente después de entregar su explosivo dossier a una serie de medios -incluido Infovaticana, primera fuente en ofrecerlo en español-, siga causando daños impredecibles a la imagen del Papa Francisco y su Curia frente a la opinión mundial, sino también para comunicar al ‘prelado rebelde’ las eventuales acusaciones de forma que se le pueda encausar en juicio canónico.

El Derecho Canónico especifica que no se puede juzgar a ningún fiel si no hay constancia física de que ha recibido y entendedido las acusaciones por escrito y tenido la oportunidad de preparar su defensa.

Ya nos hicimos eco en Infovaticana de la noticia adelantada por el profesor Roberto de Mattei en Corrispondenza Romana, según la cual el Papa habría dado instrucciones para que se inicie una causa contra Viganò, acusándole, inter alia, de violación del juramento de secreto de oficio.

Es fama que el Vaticano tiene vastos recursos de inteligencia que, en este momento, estarían en estado de alerta buscando al prelado en fuga, del que puede deducirse tan solo, por sus últimas palabras al periodista Aldo Maria Valli, que habría tomado un vuelo y estaría refugiado fuera de Italia, sin intención de regresar.

SIN COMENTARIOS

domingo, 9 de septiembre de 2018

El Cardenal Farrell está mintiendo sobre su biografía




La página web ChurchMilitant.com afirma el 9 de setiembre en Twitter que el cardenal de la curia Kevin Farrell “está mintiendo”.

Farrell dijo el 5 de setiembre en LaStampa.it que durante sus años en los Legionarios de Cristo él “no ocupó ningún cargo con autoridad” y nunca tampoco escuchó nada negativo sobre el fundador de esa congregación, el padre Marcial Maciel, quien fue acusado de abusos sexuales.

En realidad, Farrell fue Administrador general en los Legionarios de Cristo, el que, según ChurchMilitant.com, era un puesto de gran autoridad en un alto nivel, con autoridad para supervisor los seminarios y las escuelas que la congregación tiene en varios países.

———

En Secretum Meum Mihi se reproduce dicha entrevista realizada en Vatican Insider por Andrea Tornielli

Consejos vendo, que para mí no tengo (José Martí) (1) Importancia de la razón


Es preciso orar en todo momento y no desfallecer (Lc 18, 1)


UNO (1) : Importancia de la razón

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

DOS (2) El discernimiento como amor a la verdad

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_13.html

TRES (3)El Nuevo Orden Mundial y el verdadero Progreso

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_16.html

CUATRO (4) Misión de los sacerdotes y de la Jerarquía: anunciar a Jesucristo. Sólo en Él es posible el reconocimiento de la dignidad de las personas

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_19.html

CINCO (5) Católicos perseguidos y «católicos» bien considerados

http://www.blogcatolico.com/2018/09/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_27.html

SEIS (6) Naturaleza y gracia

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo.html

SIETE (7)Unidad de la Iglesia : ¿Acaso hay dos magisterios?

http://www.blogcatolico.com/2018/10/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo_18.html

OCHO (8) Incoherencias a la hora de insultar a otros.

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-8_6.html

NUEVE (9)Del dicho al hecho: Concilio Vaticano II

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-9.html

DIEZ (10) (José Martí) Anomalías en la Iglesia

http://www.blogcatolico.com/2018/11/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-10_16.html

ONCE (11) "Podéis criticarme. No es pecado" -dice Francisco- ... Muy bien: pues atreveos a criticarlo ... y veréis lo que ocurre.

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-11.html

DOCE (12) - Un alto en el camino para reflexionar

http://www.blogcatolico.com/2018/12/consejos- vendo-que-para-mi-no-tengo-12.html 


Una señal -y no la única- de hasta qué extremo está llegando la «Franciscolatría» es el hecho de que no importa ya el contenido de lo que el papa Francisco diga: eso es lo de menos. Lo ha dicho el Papa. Y punto. Todo comentario, al respecto, que lo contradiga, se considera como una traición a la Iglesia: ir contra el Papa es ir contra la Iglesia.

Pero eso no es así: la Historia de la Iglesia y, en concreto, la historia de los Papas, nos muestra que ha habido muchos Papas que no han actuado conforme a la voluntad de su Maestro, quien dijo a Pedro: «Simón, Simón, mira que Satanás os busca para cribaros como el trigo, pero Yo he rogado por tí para que no desfallezca tu fe. Y tú, cuando te hayas convertido, confirma a tus hermanos» (Lc 22, 31-32).

Confirmar a sus hermanos en la fe: ésa es la misión fundamental del Papa. Pero no todos la han cumplido. El mismo Pedro, que dijo: «Señor, estoy dispuesto a ir contigo hasta la cárcel y hasta la muerte» (Lc 22, 33) le negó tres veces: «Pedro, te aseguro que no cantará hoy el gallo antes que hayas negado por tres veces conocerme» (Lc 22, 34), como así ocurrió.

-------

Hago, a continuación, un inciso, para comentar la importancia de la razón natural, cuando es usada como debe, es decir, con vistas a conocer la verdad. Estas ideas nos servirán para que pueda entenderse mejor lo que diré más adelante.

-------

Lo sobrenatural no anula lo natural, sino que lo perfecciona y lo lleva a su plenitud, según santo Tomás. Jesucristo era perfecto hombre y, como tal, razonaba y hacía un uso correcto de su razón: «Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia, delante de Dios y de los hombres» (Lc 2, 52). Jesús no era un bicho raro. No nació sabiéndolo todo. Su Persona Divina había asumido completamente la naturaleza humana y aparecía ante todos como un hombre, exactamente igual que cualquier otro hombre [«en todo igual a nosotros, excepto en el pecado» (Heb 4, 15)]: crecía y se desarrollaba, estudiaba y trabajaba, aprendió el oficio de carpintero de su padre [«¿No es éste el hijo del carpontero? ¿No se llama María su madre?» (Mt 13, 55)]. 

Como hombre, Jesucristo aprendió mucho de sus padres, de María y de José (padre según la Ley). Entre otras cosas, aprendió a razonar bien y a llamar a las cosas por su nombre, puesto que ese es el sentido del razonamiento. Se razona con vistas a conocer la verdad de las cosas. Conviene no olvidar esta idea que, aunque sea evidente, sin embargo, hay que recordarla porque el mundo actual se ha vuelto loco y ha decidido que las cosas no son lo que son sino lo que cada uno piensa que son. Esto parece realmente increíble, y lo es, pero está ocurriendo: «Ideología de género», «consideración de la homosexualidad como algo normal», «legalización del aborto, es decir, del asesinato de niños inocentes, como un derecho», etc. Difícilmente se puede encontrar en la historia de la humanidad una situación tan grave, en cuanto al pensamiento se refiere. No se hace un buen uso de la razón. Y los seres humanos actúan llevados de sus instintos más primarios, justificando así auténticas aberraciones, no importando lo que demuestre la Ciencia. En realidad, esto es algo que a ellos les tiene sin cuidado, pues no aman la verdad, sino sus propios caprichos, llegando así a un voluntarismo irracional que, además, para más INRI, se quiere imponer en los colegios, adoctrinando a los niños en falsas ideologías, de modo que éstos lleguen a considerar como algo normal lo que es abominable, algo que los padres de estos niños no pueden consentir, de ninguna de las maneras, si es que de verdad quieren a sus hijos (Pinchar aquí y aquí)

La razón profunda de estos acontecimientos que estamos presenciando no es otra que el pecado, es decir, el rechazo de Dios y, más concretamente, el rechazo de Jesucristo. La visión irracional e inmanentista de la vida (según la cual todo acaba cuando uno muere) ha sustituido a la visión racional y trascendentalista (aquélla que afirma que esta vida es tan solo un tránsito y que no acaba con la muerte): 
«Lo cognoscible de Dios es manifiesto: Dios lo manifestó. Pues lo invisible de Él es conocido desde la creación del mundo mediante las criaturas: su eterno Poder y Divinidad, de modo que son inexcusables los que habiendo conocido a Dios, ni lo glorificaron como Dios ni le dieron gracias, sino que se ofuscaron en sus vanos razonamientos y se oscureció su corazón insensato. Presumiendo de sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por una imagen semejante a la de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles»  (Rom 1, 19-23)
Tenemos un alma inmortal, habrá un final de los tiempos; y los cuerpos resucitarán, uniéndose a sus respectivas almas. Se tratará de un cuerpo glorioso, como el de Jesucristo y el de la Virgen María, si hemos vivido conforme a la voluntad de Dios en esta vida terrena. Y en ese cuerpo animado nos reconoceremos a nosotros mismos, nuestro auténtico yo. Esto será pura gracia divina, pero sólo se concederá esa gracia a quienes eligieron a Dios mientras vivían en este mundo. 

No ocurrirá así con aquellos que rechazaron a Dios, que lo negaron abiertamente y que persiguieron a quienes tenían fe. La Misericordia de Dios se ejercerá con ellos en forma de Justicia. En vida tuvieron toda la ayuda necesaria -que Dios no niega a nadie- para arrepentirse y para conocer hasta qué extremo eran queridos por Él, como dice san Pablo: «Me amó y se entregó a Sí mismo por mí» (Gal 2, 20). Sin embargo, lo rechazaron, una y otra vez, y así hasta el final. Dios no significó nada para ellos. Y puesto que Dios es Amor no puede admitirlos en su seno (aunque quisiera) pues, por definición, el verdadero amor debe de ser recíproco: es cosa de dos, en este caso Dios y cada uno de nosotros: ¿cómo podría estar con Dios, por toda la eternidad, una pesona que odia a Dios? Eso sería una contradicción. No es razonable.

El amor de Dios es inequívoco. No así el nuestro. Y dado que el amor es esencialmente libre, Dios no puede «obligar» a nadie a que lo ame. Este alejamiento voluntario de Dios por parte del hombre,  que no otra cosa es el infierno, coloca a éste en una situación de condenación. El que se condena es porque quiere ... pues Dios da siempre su gracia a todos para que esto no ocurra, pero esa gracia es rechazada repetidamente, una y otra vez, sin ningún signo de arrepentimiento. 

El hombre de hoy no soporta que nadie le imponga normas, aun cuando éstas vengan de Dios, sino que se fabrica sus propias normas, puesto que Dios, según él, es un simple invento, una fantasía, algo irreal … De modo que él mismo busca su condena … y la encontrará … ¡Si hubiese hecho un recto uso de su razón, ésta le habría llevado a la conclusión de que Dios existe! ¡Dios no es una quimera!. 

Pero es más: dado que «Dios es rico en misericordia» (Ef 2, 4), no me cabe la menor duda de que a todo aquel que actúe conforme a su recta razón, Dios se le manifestará de alguna manera, a lo largo de su vida. Jesús dijo que «todo el que busca encuentra» (Mt 7, 8). Por lo tanto, es seguro que no consentiría nunca que se perdiera una persona que amase la verdad con pasión, mediante el recto uso de la razón. La irracionalidad es la característica propia de los que se apartan de Dios. 

A quienes han optado por la mentira, como forma de vida se les puede aplicar aquellas palabras que dijo Jesús a los judíos: «Vosotros tenéis por padre al Diablo y queréis cumplir los deseos de vuestro padre. Él era homicida desde el principio, y no se mantenía en la verdad, porque en él no hay verdad.  Cuando dice la mentira habla de lo suyo, porque es mentiroso y padre de la mentira» (Jn 8, 44), máxime si tenemos en cuenta estas otras palabras pronunciadas también por el Señor: «Si no hubiera venido ni les hubiera hablado, no tendrían pecado; pero ahora no tienen excusa de su pecado. Quien me odia, odia también a mi Padre» (Jn 15, 22-23)

-------

Dotado de un alma racional como la nuestra, y de un cuerpo, puesto que era realmente un hombre, y no tenía sólo apariencia de hombre, Jesucristo actuó como tal: «semejante en todo a nosotros, menos en el pecado» (Heb 4, 15). E hizo un uso correcto de su razón y de su libre albedrío, al tomar decisiones humanas, a lo largo de su vida terrena, mediante las cuales iba creciendo «en edad, en sabiduría y en gracia, delante de Dios y de los hombres» (Lc 2, 52) ... en cuanto hombre. [En tanto que era Dios, es evidente que no podía crecer, pues poseía el grado Sumo de Perfección]

Razonaba perfectamente y actuaba en conformidad con su razón humana. Una razón y una inteligencia humanas cuyo objetivo era el conocimiento de la verdad; y a eso aplicaba su voluntad humana: a conocer la verdad y a actuar en consecuencia. 

Se suele hablar de su vida pública, que duró aproximadamente unos tres años, de los treinta y tres que se supone que vivió en esta tierra. Y, siendo Dios, como lo era en realidad, no buscó -sin embargo- los aplausos, ni la fama, ni el dinero, ni el poder; dándonos así a entender que en esas cosas no está la felicidad. 

Ciertamente fue un hombre «extraordinario» [esto nadie lo discute] máxime cuando era igualmente Dios, pero esta circunstancia de su Divinidad no la dio a conocer hasta que llegó su hora, en conformidad con la voluntad de su Padre, pues para eso había venido al mundo: «Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y acabar su obra» (Jn 4, 34). Por supuesto que, al ser Dios, pudo decir también de Sí mismo: «Yo soy la Verdad» (Jn 14, 6) «Yo y el Padre somos Uno» (Jn 10, 30), etc. 

Pero lo que pretendo resaltar, en este escrito, es que lleguemos a darnos cuenta -yo el primero- de la importancia esencial que deben de tener la verdad (y la razón, por consiguiente) en nuestra vida ... de toda verdad, provenga de donde provengaY, en esto, como en todo, Jesús es nuestro Modelo y nuestro Maestro. Por eso el amor a la verdad es la característica propia del cristiano; y es, además, lo único que puede salvarnos en este mundo de mentiras. Hasta tal punto esto es importante que, sin ese amor a la verdad [que es el que nos une a Jesús] estamos completamente perdidos, ya en este mundo … y, si no rectificamos, también en el otro. 

Esto dice san Pablo en su segunda carta a los tesalonicenese, palabras contenidas en la Biblia, palabra de Dios, pues; y palabra  del Espíritu Santo:
«La venida del impío, por la acción de Satanás, vendrá con toda clase de poderes, señales y prodigios falsos, y con todo género de seducciones propias de la maldad para aquéllos que se pierden, por no haberse abierto al amor de la verdad, que podría salvarlos. Por eso Dios les envía un poder seductor, para que crean en la mentira, de modo que sean juzgados todos los que no creyeron en la verdad y prefirieron la iniquidad» 
Continuará

sábado, 8 de septiembre de 2018

Carta confirma que Vaticano supo del caso McCarrick en el 2000


Enlaces:

CNS News 7 de Septiembre 2018

LA GACETA 26 de agosto 2018


Sacerdote dice en carta enviada al Papa que el cardenal Rodriguez Maradiaga es cómplice del sistema dictatorial y corrupto de Honduras


Enlace: Criterohn


"Las barbas del vecino" por el Padre SANTIAGO MARTIN FM


Duración 10:01 minutos

NOTICIAS VARIAS 6 y 7 de SEPTIEMBRE DE 2018



LIFE SITE NEWS

Más de 32.000 mujeres católicas piden Papa si encubrió abusador sexual McCarrick, como afirma Viganò

Prominente periódico alemán sobre el silencio del Papa: '¡Qué burla de las víctimas!'

INFOCATÓLICA

El cardenal Scola le dice al Papa en audiencia privada que los divorciados vueltos a casar no pueden comulgar

Avanza en Argentina el proyecto de imposición totalitaria estatal de la ideología de género en las escuelas


Adhesión inquebrantable (Padre Jorge)

Monjes que no rezan (Bruno Moreno)



Un libro recoge el pensamiento del Cardenal Caffarra a un año de su muerte

NO TIENEN NADA MEJOR QUE HACER (Aberasturi)

Obispo de Madison pide investigación sobre la carta de Monseñor Viganò



Mons. Robert Morlino, obispo de Madison, se unió ayer a las voces episcopales que piden una investigación de las alegaciones realizadas por el ex Nuncio en los Estados Unidos sobre la actuación de obispos, cardenales e incluso el mismo Papa Francisco en relación con el encubrimiento de diversos abusos sexuales. Considera que es una acusación «creíble», por los datos aportados y la integridad de su autor.
(InfoCatólica) Declaración de Monseñor Robert C. Morlino del 27 de agosto de 2018 sobre la crisis actual de abusos sexuales en la Iglesia
En primer lugar, me gustaría señalar que me uno al Cardenal DiNardo y su declaración en nombre de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, particularmente en dos aspectos:
1) En su declaración, el Card. DiNardo indica que la reciente carta del Arzobispo Carlo Maria Viganó, ex Nuncio Apostólico en los Estados Unidos, «aumenta de forma especial la concreción y urgencia» del examen por parte de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos de los graves defectos morales de algunos obispos. «Las cuestiones planteadas«, afirma el Card. DiNardo, »merecen respuestas que sean concluyentes y estén demostradas. Sin esas respuestas, algunos inocentes pueden quedar manchados por acusaciones falsas y los culpables pueden repetir los pecados del pasado».
2) También indica el Card. DiNardo que «renovamos nuestro afecto fraterno por el Santo Padre en estos días difíciles».
Me uno completamente a esas convicciones y sentimientos. Sin embargo, debo confesar mi desilusión por el hecho de que, en sus comentarios en el vuelo de regreso de Dublín a Roma, el Santo Padre haya decidido no hacer declaraciones sobre las conclusiones que pueden extraerse de las alegaciones de Mons. Viganò. El Papa Francisco dijo además expresamente que tales conclusiones debían dejarse a la «madurez profesional» de los periodistas. De hecho, tanto en los Estados Unidos como en otros lugares, pocas cosas hay más cuestionables que la madurez profesional de los periodistas. El sesgo de los principales medios de comunicación no podría ser más claro y casi todo el mundo lo reconoce. Yo nunca atribuiría madurez profesional al periodismo del National Catholic Reporter, por ejemplo (y, como era previsible, es ese periódico el que está liderando el ataque y la campaña de difamación contra Mons. Viganò).
Después de renovar mi expresión de respeto y afecto filial por el Santo Padre, debo agregar que, durante el tiempo en que Mons. Viganò fue Nuncio Apostólico, llegué a conocerlo profesional y personalmente, y estoy profundamente convencido de su honestidad, lealtad y amor para con la Iglesia, e impecable integridad.
De hecho, Mons. Viganò ha planteado diversas acusaciones concretas y reales en su escrito reciente, en el que proporciona nombres, fechas, lugares y la ubicación de la documentación de prueba, ya sea en la Secretaría de Estado o en la Nunciatura Apostólica. Por lo tanto, los criterios para que una acusación sea creíble se cumplen más que de sobra y ciertamente conviene realizar una investigación, de acuerdo con los procedimientos canónicos pertinentes.
Debo añadir que mi fe en la Iglesia no se ve afectada en absoluto por la situación actual. Situaciones similares, y peores, se han producido en el pasado, aunque quizás no en los Estados Unidos. Es hora de renovar nuestro convencimiento y fe en ese artículo del final del Credo de Nicea: Credo […] et unam, sanctam catolicam et apostolicam Ecclesiam, que traducido literalmente significa, creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. La Iglesia es el cuerpo de Cristo y, como preguntaba el Evangelio de ayer: «Señor, ¿a quién iremos? Solo tú tienes palabras de la vida eterna».
Que Nuestra Señora, Madre de la Iglesia y Madre de Obispos y Sacerdotes, interceda por nosotros, junto con San Miguel Arcángel, mientras continuamos nuestra batalla contra el antiguo enemigo.