BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



viernes, 26 de enero de 2018

La misión secreta del cardenal chino al Papa




I cristiani della chiesa sotterranea cinese, quella cioè riconosciuta dal Papa ma ostacolata dal governo di Pechino, scrivono a Francesco per raccontare le loro difficoltà nel professare la fede, le loro storie di persecuzioni, di clandestinità, di distruzioni.

Mercoledì mattina, in grande incognita, il cardinale Joseph Zen Ze-kiun, arcivescovo emerito di Hong Kong, figura di rilievo della chiesa cinese e molto critico nei confronti del governo di Pechino, ha incontrato Bergoglio al termine dell’udienza. Pochi minuti per consegnare al Pontefice le lettere di fedeli e di rappresentanti dell’episcopato cinese, chiedendo al Papa ascolto e attenzione.

“Sono qui in missione segreta – ci ha detto il porporato 82enne – ho consegnato delle lettere al Papa per essere sicuri che arrivassero direttamente nelle sue personali mani le espressioni dei cristiani in Cina. Ma non posso dire nulla di più, la situazione dei cristiani in Cina è davvero brutta”. E il Papa cosa ha risposto? “Mi ha assicurato che leggerà le missive”.

E’ proprio di questi giorni la notizia della demolizione dell’ennesima chiesa nella Cina settentrionale, che fa temere l’arrivo di una vera e propria campagna contro i cristiani. Si tratta della chiesa del candelabro d’oro di Linfen, nella provincia dello Shanxi, fatta saltare in aria da alcuni operai domenica scorsa, secondo quanto raccontano alcuni testimoni e il pastore. Anche un’altra chiesa, in questo caso cattolica, sarebbe stata demolita nella vicina provincia dello Shaanxi.



Obispos alemanes rechazan la modificación del Padre Nuestro


jueves, 25 de enero de 2018

En la vida y en la muerte, somos del Señor (Michael Voris)

Duración 7:57 minutos

TRANSCRIPT

This is the first Vortex written and recorded after my dear father's death. I would first of all like to offer my deepest gratitude to the thousands of people who have offered prayers, Masses, Rosaries, "Eternal rests," as well as their condolences — overwhelming really. Thank you — such a huge number of comments really does take the sting away somewhat.

I would like to briefly let you know a couple of details about my father's last couple of days and death to shore up your love and devotion for Our Blessed Mother. My dad had a tremendous devotion to Her. It was even the underlying cause for his enthusiastic support for Notre Dame football we used to watch together and is why he requested to be buried in his Notre Dame garb which I wore a matching set of at his wake.

On my way driving to the hospital the Thursday he died, not knowing of course that he was going to die that day, I was pouring my heart out to Our Blessed Mother. Doctors had suggested I consider moving him from the pulmonary-respiratory unit to hospice — a horrible decision to have to make. His numbers were stable and had been for a couple of days, and just a few days before he had talked about being back home. I prayed to Our Lady not to have to make that decision in case I decided wrongly. She took care of it for me.

My father lived with me for almost 11 years, moving in to help me with rent back in the days of a dire financial scenario for the apostolate. We had become best buds, although when it came to me leaving stuff in the sink, he reminded me he was my father, and he didn't want to come downstairs and see my breakfast dishes. The loss of the closeness that developed between us living under the same roof was going to be extremely difficult to deal with for me. However, what I was not thinking about was that my father had already not been living at the house for over five weeks. He went into the hospital and then rehab and then back to the hospital on December 4th and wouldn't ever come back to the house.

Our Blessed Mother allowed a transition for me so that there would be no sudden lack of his presence at home, which would have been extremely painful, as many of you perhaps know. Most of all, I prayed earnestly driving into the hospital for two things: that I be present to hand him over to Her and that She come to him to lead him to Her Son. My specific prayer was "Blessed Mother, you brought him into the Church 60 years ago; now bring him to Your Son, and let me hand him over to You." You can't stay at the bedside 24 hours a day seven days a week, so there is the real possibility a loved one can die without you present — hence my prayer. I had also prayed that there be some friends around to pray the Divine Mercy chaplet when he did die. And lastly, I prayed to be able to have one of those father-son moments before he died whenever that was.

That day when I arrived at his bed, everything was the same as when I had left about midnight the night before — numbers stable and holding, same appearance. I prayed my own Divine Mercy chaplet for him at his bedside as he slept. The only time he would wake up was when nature called. It was at that moment about every couple of hours that we would get to talk for a little bit. Mid-afternoon, I leaned into him, he was very hard of hearing, and said into his ear, "Thank you, Dad, for being a such a loving father," and he said, "You've been a great son." He said it three times. I will always treasure that moment of grace.

A couple of hours later, somewhat spontaneously, about a dozen or so folks from the studio just trickled in to visit. About 7:20 p.m. or 7:30 p.m. he started getting excited and sat up in the bed and said, "I have to go." I completely missed the moment thinking he was referring to needing to answer nature's call. So, I began helping with that. But then he said, "I need my shoes and socks. I need my clothes." He repeated that a few times. Then he looked right at me and said, "Do you mind if I go?" And I said, "No, Dad, go ahead and go." Then with a great deal of energy, pulling himself up in the bed, he looked ahead and started saying a number of times, "I'm coming. I'm coming."

The nurses had come in during this for his meds and then told us they thought he only had a few minutes left. We began the Divine Mercy chaplet, and as I held his hand, my Dad began his eternal life. Our Blessed Mother had answered every single one of my pleadings to Her from earlier that day when I was driving in. And they were pleadings — believe me. Not one detail had our sweet Mother left unattended.

I believe with all my soul that Our Lady did, in fact, come to the foot of his deathbed to lead him to eternal life. And whether my dad is in Heaven or Purgatory, he is now a saint. Just as my mom is. They are saved forever. As St. Paul says, "In life, in death, we are the Lord's." Reflecting on all this and with a deep desire to inspire in you a love and devotion to Our Blessed Mother such as my dad had, I'd like to leave you with some words of St. Bernard: "Let Mary never be far from your heart or your lips. With Her support, you will never fall. Beneath Her protection, you will never fear. Under Her guidance, you will never tire. And with Her help, you will reach your heavenly goal." And as St. Paul instructed the Catholics in Corinth: "And when this mortal hath put on immortality, then shall come to pass the saying that is written — Death is swallowed up in victory. O Death, where is thy victory? O Death, where is thy sting?"

Draw closer to Our Blessed Mother. Pray Her Rosary every day. "Pray for us now and at the hour of our death."
Michael Voris

Burke, sobre los ‘dubia’: ‘No estamos liderando ningún tipo de movimiento’


En una nueva entrevista, el purpurado estadounidense alerta de “una politización de la vida de la Iglesia y de su doctrina” y sostiene: “No se trata de estar a favor de la «revolución de Francisco», como se la conoce popularmente. No se trata de ser «pro» papa Francisco o «contra» papa Francisco. Se trata de defender la fe católica”


“Nunca seré parte de ningún cisma, incluso si fuera castigado dentro de la Iglesia por lo que estoy tratando de hacer con buena conciencia, por enseñar la fe católica y defenderla”. El cardenal Raymond Leo Burke vuelve a manifestar públicamente su rechazo a un cisma en una entrevista publicada por Catholic World Report en la que aborda la situación actual de la Iglesia.

El purpurado afirma que es “una fuente de angustia” para él escuchar a la gente sugerir que él lideraría un cisma y declara: “Nunca abandonaré la Iglesia Católica, porque es la Iglesia fundada por Nuestro Señor Jesucristo, quien estableció a Pedro como el Jefe del Colegio Apostólico, como el principio de la unidad de la Iglesia en todo el mundo, y una vez que ya no tenemos fe en la presencia permanente de nuestro Señor en la Iglesia, también a través del oficio petrino, dejamos de ser católicos.”

Hace ya más de un año, junto a los otros tres firmantes de los “dubia”, Burke advirtió de “una gran confusión respecto a cuestiones muy importantes para la vida de la Iglesia”. Ahora alerta de que la confusión “está creciendo -digamos, casi exponencialmente en la Iglesia- con respecto a las verdades fundamentales”, especialmente la verdad sobre el matrimonio y la Eucaristía.

En este sentido, el cardenal asegura que sigue siendo “tan crítico como siempre” responder a las serias dudas que plantea Amoris laetitia para dejar clara la enseñanza y práctica constantes de la Iglesia, “de modo que las vidas de las personas se puedan establecer sobre la base firme de la vida de Cristo en nosotros”.

Sobre los signatarios de los dubia, Burke recalca que nunca tuvieron otro objetivo que no fuera ser auténticos maestros de la fe: “No estamos liderando ningún tipo de movimiento. Nunca hemos intentado formar ningún tipo de movimiento. Simplemente hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para defender a Cristo y su enseñanza en la Iglesia.”

En relación con la situación actual de la Iglesia, Burke alerta de “una politización de la vida de la Iglesia y de su doctrina”, alentada por ciertos líderes y teólogos. “No se trata de estar a favor de la «revolución de Francisco», como se la conoce popularmente. No se trata de ser «pro» papa Francisco o «contra» papa Francisco. Se trata de defender la fe católica”, sostiene este prelado para quien “defender lo que la Iglesia constantemente ha enseñado y practicado nunca puede verse como una especie de acción política contra el «otro» movimiento político”.

Burke califica de “rídiculo” y “muy perjudicial” que las personas que presentan las enseñanzas de la Iglesia “lo mejor que pueden”, sean acusadas de “estar en contra del Santo Padre” o de ser causa de división en la Iglesia, incluso hasta el punto de ser acusadas de dirigir un movimiento cismático en la Iglesia.

“Sabemos lo que es la fe católica, y debemos adherirnos a ella y defenderla, incluso si eso supone, como ha supuesto para muchos de nuestros antepasados, el martirio, o una especie de “martirio blanco”, del ridículo, de ser acusados de ser enemigos de la Iglesia”, defiende.

-------

A continuación, puede leer la entrevista recogida por Catholic World Report y traducida por Infocatólica:

La situación sigue siendo motivo de gran preocupación, porque hay una confusión que está creciendo -digamos, casi exponencialmente en la Iglesia- con respecto a las verdades fundamentales, especialmente la verdad sobre el Sacramento del Matrimonio y la verdad sobre la Sagrada Eucaristía y la digna recepción de la Sagrada Eucaristía.

Lo escucho con frecuencia. Recientemente recibí una comunicación de un hombre al que no conocía y que vivía en una unión matrimonial irregular, a quien un sacerdote le confesó que los sacerdotes ahora han recibido del papa Francisco la facultad de declarar nulo un matrimonio en el sacramento -el de la Confesión-, y por lo tanto estaba permitido que el hombre en cuestión recibiera los sacramentos. El hombre me escribió diciendo que inicialmente estaba muy contento con lo que decía el sacerdote, pero que cada vez que recibía la Sagrada Comunión, su conciencia no le daba ningún descanso. Por lo tanto, me escribió, preguntando si es cierto que los sacerdotes ahora tienen la facultad de declarar nulo un matrimonio en el Sacramento de la Confesión. Le respondí, por supuesto de una manera amable, diciendo que ningún sacerdote, ni siquiera el mismo Papa, tiene la facultad de declarar nulo un matrimonio en el Sacramento de la Confesión, que su conciencia lo estaba molestando correctamente, y que él debería seguir su conciencia. Le sugerí que contactara con un sacerdote bueno y sabio para ayudarle a abordar su situación.

Este no es un caso aislado. Sé muy bien que este tipo de prácticas y otras continúan, que atacan a la Iglesia en su propio fundamento, a saber, la familia: la Iglesia doméstica, el primer lugar en el que la Iglesia cobra vida. Tiene que ser una fuente de profunda preocupación para todos nosotros para restablecer el correcto entendimiento del matrimonio como una gracia otorgada a aquellos que lo contraen para vivir el amor fiel, indisoluble y procreador. Por lo tanto, sigue siendo tan crítico como siempre responder a las serias dudas que Amoris laetitia ha planteado en las mentes de las personas, para dejar en claro la enseñanza y práctica constantes de la Iglesia, que de hecho no puede cambiar y no cambiará, de modo que las vidas de las personas se pueden establecer sobre la base firme de la vida de Cristo en nosotros, la vida de Cristo con nosotros en la Iglesia. De esa forma, se fortalecerá la vida familiar y se fortalecerá la vida de la sociedad en su conjunto.

Por tanto, el problema se ha vuelto más grave, y es más urgente que todos lo abordemos de la manera más efectiva posible.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Quiero decir: una exhortación postsinodal es una exhortación postsinodal. No es per se un documento magisterial. Un Papa puede usarla para enseñar algo, pero el papa Francisco nos dice que no está enseñando nada nuevo en el documento, y nosotros le creemos. Tampoco es un instrumento de gobierno de ningún tipo. No cambia la ley ni lo pretende. Entonces, ¿de dónde viene la confusión?

La confusión tiene sus raíces en una oposición de larga duración a las enseñanzas de Cristo sobre el matrimonio, y las enseñanzas de la Iglesia sobre la santidad de la Sagrada Eucaristía.

Siempre ha habido un cierto sector que se ha rebelado contra las enseñanzas de la Iglesia, y en los últimos tiempos lo hemos visto de manera muy evidente: por ejemplo, en todo el debate con respecto a la anticoncepción artificial que tuvo lugar en los años sesenta; pero también en la cuestión de las uniones matrimoniales irregulares, la cohabitación fuera del matrimonio; es todo un efecto, realmente, de la sociedad secular, en la cual ha habido en nuestro tiempo un implacable ataque a la santidad del matrimonio. Ahora lo vemos en una manifestación perfectamente horrible en la llamada ideología de género. Por lo tanto, no debería sorprendernos que estos temas se volvieran a plantear, incluso aunque se plantearan en el anterior Sínodo sobre la Familia [de 1980], tras el cual el papa San Juan Pablo II respondió tan bien, monstrando que la exhortación apostólica postsinodal no debe incluir  enseñanzas nuevas, sino exponer lo que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado con el fin de fortalecer la vida de la Iglesia y, por lo tanto, abordar las necesidades más importantes de la sociedad. San Juan Pablo II nos dio ese tipo de documento con Familiaris consortio.

Lo único que podemos hacer en términos de Amoris laetitia es leerla en la perspectiva de la enseñanza y práctica constantes de la Iglesia, y eso significa que no puede haber lo que algunos han llamado una revolución en la Iglesia Católica: la Iglesia ahora acepta que las personas que están divorciadas y cuyos matrimonios no han sido declarados nulos pueden entrar en un supuesto «segundo matrimonio»; revolución, también, en términos de la enseñanza constante de la Iglesia de que el acto conyugal tiene lugar correctamente solo dentro del matrimonio, en otras palabras, la cohabitación fuera del matrimonio es siempre y en todas partes un acto malo. Esa es la única forma en que podemos interpretar el documento. Somos católicos romanos. Cristo está vivo para nosotros en la enseñanza constante de la Iglesia, y nunca debemos alejarnos de Él, de la forma en que nos enseña y nos gobierna en la Iglesia.

Se podría sugerir, concediendo que leamos Amoris conforme a la constante enseñanza de la Iglesia, como base de nuestra comprensión del documento, que Familiaris consortio puso una especie de «sello petrino» a lo que ya era una práctica pastoral bastante difusa, que era – remoto scandalo – admitir a personas que estaban en situaciones irregulares al Sacramento de la Reconciliación y  la Sagrada Comunión, cuando estaban debidamente dispuestos a recibirlo, y en la medida en que se comprometieran a vivir en continencia. ¿En qué se diferencia de Amoris laetitia para provocar preocupación y confusión? ¿O no es necesariamente un problema con Amoris laetitia, sino con su implementación?

Bueno, por un lado, es un problema interpretativo. Por otro lado, ciertamente es un problema de aplicación.

La dificultad interpretativa es que el documento parece sugerir que hay casos aparte del que acaba de mencionar, que es el único caso posible en el que dos personas que viven juntas en lo que parece ser una unión matrimonial podrían recibir los sacramentos. Es decir, viven juntos porque, por alguna razón u otra, no pueden separarse, pero no viven como marido y mujer, sino como «hermano y hermana», manteniendo la castidad. Entonces estamos ante un problema interpretativo, y eso tiene que ser aclarado. Por ahora, al menos en algunos de los que afirman interpretar correctamente Amoris laetitia, habría otros casos. Supongo que fue expresado de una manera que puede ser útil para entender este problema de interpretación cuando, durante la primera sesión del reciente Sínodo de Obispos sobre la familia, en el que participé, un prominente cardenal dijo que el matrimonio es un ideal, pero no podemos exigir a la gente el ideal. La verdad del asunto es que el matrimonio no es un ideal. Es una realidad. Es un regalo de la gracia divina vivir en el amor de la Santísima Trinidad en un fiel e indisoluble amor vivificante, y por lo aquellos que entran en matrimonio, aquellos que confieren el Sacramento del Matrimonio el uno al otro, son llamados a vivir en fidelidad a esa gracia, incluso en un grado heroico.

De hecho, durante mis años de vida sacerdotal y como obispo y más recientemente durante toda esta crisis de la interpretación tras la primera sesión del Sínodo, he conocido a numerosos católicos que están divorciados y que viven ahora con fidelidad a su matrimonio. Es decir, no han intentado un segundo matrimonio, por así decirlo, sino que ahora ven su llamado a permanecer fieles al matrimonio que contrajeron y a orar por la salvación de su cónyuge que los dejó o a quien dejaron, como su deber principal. El Sacramento del Matrimonio existe ante todo para la salvación de los cónyuges, y así, cuando uno recibe dicho sacramento, el mayor deber es orar y trabajar por la salvación de la pareja, del cónyuge.

Esa es una verdadera dificultad en relación a la interpretación misma del texto, pero las aplicaciones son también problemáticas, y tenemos propuestas como las expuestas por los Obispos de Malta, que son simplemente contrarias a lo que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado. Esto no puede ser cierto. A menudo digo que necesitamos invocar con mayor frecuencia el principio fundamental de la lógica: el principio de no contradicción; que una cosa no puede ser y no ser a la vez. No podemos esperar que el matrimonio sea indisoluble y al mismo tiempo permitir entrar a alguien en una segunda unión. Eso es una contradicción.

Hay personas, que han sido escuchadas y que han encontrado la manera de expresar públicamente sus opiniones sobre esta cuestión, que han intentado, en todo caso, que el Santo Padre sea un participante voluntario o involuntario en esto. Me gustaría que hablara sobre ello.

Para mí, la clave siempre es la enseñanza constante de la Iglesia. Para responder a su pregunta, primero debo hacer una observación preliminar. Lo que me asusta mucho acerca de la situación actual de la Iglesia es lo que yo llamaría una politización de la vida de la Iglesia y de su doctrina . Esto es fácil de hacer por los medios seculares, pero también está siendo ayudado e instigado en la actualidad por ciertos líderes y teólogos de la Iglesia y otros comentaristas. No se trata de estar a favor de la «revolución de Francisco», como se la conoce popularmente. No se trata de ser «pro» papa Francisco o «contra» papa Francisco. Se trata de defender la fe católica, y eso significa defender el Oficio de Pedro para que el Papa lo haga bien. Y así, defender lo que la Iglesia constantemente ha enseñado y practicado nunca puede verse como una especie de acción política contra el «otro» movimiento político, como se llama -la «Revolución» en la Iglesia- y nunca puede verse como siendo contrario al oficio papal.

De hecho, el mayor servicio que cualquiera de nosotros puede dar al Santo Padre es decir la verdad de la fe, y esto lo ayuda a ser lo que el Concilio Vaticano II llama acertadamente el principio de la unidad de todos los obispos y de la Iglesia misma.

Simplemente no hay otra manera de verlo, y me parece en primer lugar ridículo, pero en segundo lugar muy perjudicial, que las personas que simplemente presentan las enseñanzas de la Iglesia lo mejor que pueden, sean acusadas de estar en contra del Santo Padre o sean acusadas de ser causa de división en la Iglesia, incluso hasta el punto de ser acusadas de dirigir un movimiento cismático en la Iglesia. Estas son técnicas que se utilizan para avanzar en ciertas agendas, y no debemos dejarnos intimidar por ellas o ser movidos a silenciarlas. Por el contrario, debemos ser exhortados, incluso Nuestro Señor mismo nos exhorta, a hablar de la verdad y dar testimonio de ella en nuestras vidas diarias.

Eminencia, solo para dejar las cosas claras en este punto: hay personas que han sugerido que usted es un disidente, voces que han sugerido que se inclina hacia tendencias cismáticas, incluso a un cisma abierto. Nadie en un lugar de responsabilidad en la Iglesia lo ha sugerido, pero sé que se está desafiando la fe de las personas. Entonces, me gustaría que tengan la oportunidad de abordar esto.

Sí, es una fuente de angustia para mí escuchar esto, que la gente sugiera que yo lideraría un cisma. Lo que también es una fuente de angustia para mí es ver a los buenos católicos, y en particular a los conversos a la fe católica, cuya fe está siendo tremendamente probada por la situación actual de la Iglesia, e incluso experimentan tentaciones de buscar a Cristo fuera del catolicismo, de la Iglesia, en el sentido de que están tentados a pensar que la Iglesia misma ha desertado de la Fe Apostólica. Podemos entender por qué esta es una gran dificultad para los conversos, que han venido a la Iglesia Católica porque ella, a lo largo de los siglos – a pesar de muchas pruebas y tribulaciones incluso dentro de la Iglesia – ha permanecido fiel – claramente con la ayuda de la gracia Divina – a la Tradición apostólica

Respondiendo directamente a la pregunta, como lo hice en el pasado: nunca seré parte de ningún cisma, incluso si fuera castigado dentro de la Iglesia por lo que estoy tratando de hacer con buena conciencia, por enseñar la fe católica y defenderla. Es lo que estoy obligado a hacer, ante todo como cristiano, pero más aún como obispo y cardenal de la Iglesia. Nunca abandonaré la Iglesia Católica, porque es la Iglesia fundada por Nuestro Señor Jesucristo, quien estableció a Pedro como el Jefe del Colegio Apostólico, como el principio de la unidad de la Iglesia en todo el mundo, y una vez que ya no tenemos fe en la presencia permanente de nuestro Señor en la Iglesia, también a través del oficio petrino, dejamos de ser católicos, y entramos en ese mundo de divisiones interminables entre los cristianos.

Por lo tanto, simplemente instaría a mis compañeros católicos, yo mismo intento hacerlo, a responder a la situación mediante la fidelidad a lo que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado, y eso no es un misterio para nosotros -está contenido en el Catecismo, de la Iglesia Católica, por ejemplo-, y permaneciendo fieles de esa manera también seguiremos siendo uno con Pedro; porque un Papa no enseña de manera diferente a otro Papa. Todos los Papas son sucesores de San Pedro. Son guardianes y promotores de la Tradición Apostólica, y por lo tanto, si permanecemos fieles a lo que la Iglesia siempre ha enseñado y practicado, también seguiremos fieles a San Pedro: Ubi Petrus, ibi Ecclesia. Es una situación difícil, pero en cierto sentido es bastante simple: somos católicos romanos; sabemos lo que es la fe católica, y debemos adherirnos a ella y defenderla, incluso si eso supone, como ha supuesto para muchos de nuestros antepasados, el martirio, o una especie de “martirio blanco”, del ridículo, de ser acusados de ser enemigos de la Iglesia.

Sea lo que sea lo que eso implique para nosotros, al final, lo único que realmente importa es que permanezcamos fieles a Cristo y a lo que Él nos ha enseñado en la Iglesia.

Para poner un colofón a nuestra conversación de hoy: hay una narrativa de oposición que sin duda vende mucho: A veces [los que proponen esta narrativa] se colocan al lado de los co-signatarios de la Dubia, a la cabeza de ese «movimiento de resistencia». Es una buena historia si estuviéramos haciendo una película para Hollywood, supongo. ¿Corresponde a la realidad?

No. Le aseguro que esto no lo digo en alabanza ni a mí ni a los otros tres cardenales, a dos de los cuales ha llamado  Nuestro Señor a su presencia: el cardenal Meisner y el cardenal Caffarra. Nunca tuvimos otro objetivo en mente que no fuera ser auténticos maestros de la fe. Estábamos respondiendo, -seguimos respondiendo, el cardenal Brandmüller y yo-, a nuestra principal responsabilidad como obispos y cardenales: enseñar la fe. No estamos liderando ningún tipo de movimiento. Nunca hemos intentado formar ningún tipo de movimiento. Simplemente hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para defender a Cristo y su enseñanza en la Iglesia.

Sigo muy inspirado por el cardenal Caffarra y el cardenal Meisner, y estoy en comunicación continua con el cardenal Brandmüller, y puedo asegurarles que eso es todo. El mundo secular quiere interpretar lo que hemos hecho con todo tipo de razonamientos mundanos, etc. Puedo asegurarles que, mediante la oración y el sacrificio, hemos intentado purificarnos de cualquier cosa que no sea el amor devoto a Cristo y su Iglesia

Roma. Una delegación protestante en vísperas al final de la semana por la unidad




Roma (NEV), 24 de enero de 2018

- Una delegación del protestantismo italiano estará presente mañana por la tarde en la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma, con motivo del cierre de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (SPUC), por invitación del cardenal Kurt Koch , presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

- Las Segundas Vísperas, que serán presididas por el Papa Francisco , contarán con la participación, entre otros, de
- La vicepresidenta de la Federación de Iglesias Evangélicas en Italia (FCEI), la Sra. Christiane Groeben;
- El presidente de la Ópera para las iglesias evangélicas metodistas en Italia (OPCEMI), la pastora Mirella Manocchio, quien también representará a la iglesia valdense;
- El director de la Oficina Ecuménica Metodista de Roma, el pastor Tim Macquiban .
- Un representante del Ejército de Salvación
- El profesor Tobias Künzlen , director del Centro Ecuménico Melanchthon.
El lema de SPUC 2018 es " Tu mano es fuerte , Señor " (Éxodo 15: 8), elegido por la Conferencia de Iglesias del Caribe. Las Vísperas se llevarán a cabo mañana, 25 de enero a las 17.30 en la Basílica de San Pablo Extramuros.

-------

NOTA:

Roma (NEV) 18 de enero de 2018

Siguiendo el ejemplo de Éxodo (15: 6) "El poder es tu mano, Señor", el tema de la Semana de oración por la unidad de los cristianos (18-25 de enero de 2018) es el triunfo sobre la opresión y esclavitud.

Promovida conjuntamente por el Consejo Ecuménico de la Iglesia (CEC) y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos (PCPUC), la Semana de este año fue preparada por los cristianos caribeños.

El folleto de la semana (versión italiana de la Sociedad Bíblica en Italia) se puede descargar  aquí .

miércoles, 24 de enero de 2018

Solo hay un camino para la salvación y es a través de Jesucristo y de la Iglesia que Él estableció para continuar su trabajo de salvación a lo largo del tiempo (Michael Voris)

Duración 6:49 minutos

TRANSCRIPT (in English)

There is only one path to salvation and that is through Jesus Christ and the Church He established to continue the work of His salvation throughout time. There is no access to Jesus Christ apart from the Catholic Church. This is why His Holy Spouse has always declared, outside this Church, there is no salvation.

The sole purpose of the Church, with Her divinely instituted sacraments, is to ensure that a soul departs from this life in a state of sanctifying grace, meaning that the Holy Trinity is firmly established and living in that soul. So, then it just becomes a natural-supernatural extension of this life — like things go to like things. A soul in which the Trinity is established simply goes to the Trinity at death as it passes from this valley of tears into the glorious Kingdom of Heaven. Nothing could be more natural than to be simply lifted into the supernatural because that is the state the soul was in at death.

So, too, however, is the opposite that the soul which is spiritually dead at the moment of earthly death also goes to where it is most fitting for it. The soul that dies in a state of mortal sin has no desire to unite to Him, is in fact repulsed by the light and love of God, and so it flees. And God permits it to flee from Him — just as He permitted the Jews at Capernaum to flee from Him who would not accept His command given in great love and desire for intimacy to eat His Flesh and drink His Blood as a condition of eternal life.

You hear so little talk in the Church these days of sin and Satan. Leaders are too caught up in the earthly notions and machinations of a humanist Church that there is practically no more room for the supernatural, so great is the emphasis on the natural. Listening to so many bishops and misguided clerics, you'd think if there was such a thing as sin — which to them it doesn't appear there is — that the greatest sin would be increasing your carbon footprint and not planting a tree in reparation.

The Church exists to help people, help souls escape Satan, to defeat Satan in their personal lives so that at the moment of death they win, and they are freed for eternity from him — never ever able to sin again or even desire to. Passing from earthly life, the victorious soul is ushered into the presence of the Living God, accompanied by St. Michael the Angel of Death and witnessed and testified to and prayed for by the Mother of God, who crushed the serpent's head, and all the saints and angels and prophets.

All of their deeds and actions and thoughts are brought into the Light. Judgment is pronounced based on those deeds, and the soul is saved — perhaps, even likely, a duration in the fires of Purgatory to pay whatever remains of their temporal punishment incurred for their sins so as to prepare them for an eternity of glory, but they are saved. They have become a saint. They have achieved faith's goal — their salvation. And look! Either all of this is true or it's complete lunacy. But it isn't partially true. It isn't half-true. The entire structure of the Church is built on this single most important reality.

This is why we are appealing to you to sign up today for a Premium membership because this truth and announcing it is what we are completely dedicated to, here, at Church Militant and St. Michael's Media. Nothing else matters if a soul does not die in a state of sanctifying grace. People must come to understand that the purpose of their life is to defeat Satan in their own personal circumstances. That is not possible outside the Church because no human is strong enough to even resist Satan, much less defeat him on their own. It's why Our Lord established the Catholic Church. It's why he had to announce that the gates of Hell would never prevail against this Church — His Church.

What a horrible set of affairs has descended on this Church where this message which is the ultimate reality is almost completely ignored. Well, we won't ignore it, just as my father who is going to his death has not ignored it and made it the central aspect of his life. He will go to Our Blessed Lord and Our Blessed Mother to whom he had such a great, great devotion with the blood of the serpent on his sword, having defeated the ancient enemy by the power given to him through the sacraments of the Catholic Church. His life, therefore, was a success.

This is the message we want to tell the world, and we want to help keep constant before your eyes, so please join us today and sign up for a Premium account and avail yourself of hundreds of hours of programming where the message of defeating Satan is right there squarely in front of you.

Thank you for all your prayers, especially for my dear dad, and all your support and generosity, and we'll see you on the Premium channel.
Michael Voris

martes, 23 de enero de 2018

Por qué Francisco casó a dos desconocidos, pero se niega a escuchar testigos incómodos (Sandro Magister)




> Todos los artículos de Settimo Cielo en español
*

Puntuales, las palabras dichas por el papa Francisco a gran altura, esta vez durante su vuelo de regreso desde Perú a Roma, en la noche entre el 21 y 22 de enero, han producido la enésima confusión:

> Video de la conferencia de prensa del papa Francisco

Fueron dos los argumentos explosivos de la rueda de prensa, ambos localizados en Chile: el destino del obispo de Osorno, Juan de la Cruz Barros Madrid, y el matrimonio-relámpago celebrado por el Papa entre una azafata y un auxiliar de vuelo, durante el vuelo de Santiago a Iquique.

En este segundo caso, Francisco dijo que él juzgó en el momento que "todas las condiciones eran claras" para la validez del sacramento y por lo tanto que podría ser celebrado inmediatamente. Para madurar esta certeza explicó que fueron suficientes las palabras de los dos esposos.

Respecto al obispo de Osorno, ha sucedido lo contrario. El Papa dijo que "estudió y reestudió" durante mucho tiempo el caso, pero le han faltado las "evidencias" de su culpabilidad. Y por esta razón mantiene al obispo a la cabeza de la diócesis, a pesar de las acusaciones que siguen siendo llevadas contra él, acusaciones que para el Papa son en realidad "calumnias".

En Chile, respondiendo bruscamente a la pregunta de una periodista, Francisco había hablado no de “evidencias” faltantes, sino de “pruebas”. Y por el uso de esta última palabra – en realidad poco o para nada diferente de la anterior – pidió disculpas en el avión. Mantuvo firme, por el contrario, el uso correcto de la palabra “calumnia” aplicada por él a quien se dice víctima de abusos sexuales que el Papa considera que nunca acontecieron.

Pero dijo también que jamás había hecho caso a las “victimas”, porque no “han venido” ni “se han presentado” ante él. Cuando en realidad ellos han pedido una y mil veces, públicamente, ser escuchados por el Papa, para que pudiera verificar sobre la base de sus testimonios precisamente esas “evidencias” que él sigue diciendo que le faltan.

Durante el vuelo de regreso a Roma, Francisco proporcionó también una nueva exégesis de la carta escrita por él a los obispos chilenos el 31 de enero de 2015 y dada a conocer por "Associated Press" en la víspera de este viaje a Chile.

Por la forma en que se escribió esa carta, de hecho, parecía dar a entender que incluso el propio papa Francisco consideraba justo, hasta el 2014 en su totalidad, la exoneración de ese obispo, excepto que después cambió de opinión y lo promovió, el 10 de enero de 2015, a la sede de Osorno.

Pero ahora parece que no fue así. De las palabras dichas por Francisco en el avión se debería deducir que él ha considerado siempre a ese obispo "valiente y bueno", incluso cuando "alguna persona de la Conferencia Episcopal chilena” quería que renunciara. Y, de hecho, no una sino dos veces el Papa dijo que había rechazado su renuncia, tanto antes como después del nombramiento a Osorno, porque aceptarlo habría significado "admitir su culpabilidad", cuando en su lugar, él recalco: "estoy convencido de que es inocente".

En esta maraña de contradicciones, sigue sin explicarse por qué se les ha dado muchísimo crédito a las víctimas del guía espiritual del obispo de Osorno, el sacerdote Fernando Karadima, llegando rápidamente a la condena canónica del réprobo, mientras que a algunas de estas mismas víctimas no se les da crédito y ni siquiera son escuchadas, cuando acusan al obispo.

En la conferencia de prensa en el avión, Francisco dijo también que había "agradecido" al cardenal Sean O'Malley, jefe de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores, por las palabras dichas por el sobre la cuestión.

En realidad, la nota publicada por el cardenal el 20 de junio en la pagina web de la arquidiócesis de Boston, es cualquier cosa menos coincidente con lo dicho por el Papa.

O'Malley dijo que "es comprensible que esas palabras de Francisco hayan sido fuente de gran dolor para las víctimas de abusos sexuales ", porque "expresiones como ´si no puedes probar tus acusaciones, no se te puede creer´ relegan a las víctimas al exilio del descrédito":

> Cardinal O'Malley: Pope caused "great pain" for abuse survivors in Chile

Volviendo al matrimonio-relámpago bendecido por Francisco en el vuelo entre Santiago de Chile e Iquique, se advierte que ese desenlace había sido hecho presagiar por los mismos esposos ya un mes antes, en una entrevista publicada el 19 de diciembre en el diario chileno "El Mercurio":

> Con emoción y nerviosismo: Tripulación del avión que trasladará al Papa en Chile cuenta cómo recibieron la noticia

Pero en el avión todo parece haber acontecido sorpresivamente, a juzgar por el video de las “ultimas noticias” dado inmediatamente después por los mismos esposos a los periodistas en vuelo con ellos:

> Il papa: "Vi sposo, dai, facciamolo!"

Y también Francisco – según lo dicho por el durante el vuelo a Roma – parece que ha sido tomado de sorpresa con la idea de casar a la azafata y al auxiliar de vuelo, pero que decidió proceder al instante, dando crédito inmediato a los dos.

Y al periodista que en la conferencia de prensa le preguntó "qué les diría a los párrocos que se encuentran frente a novios que tienen intenciones de casarse en aviones o en barcos", le respondió tranquilo:

"Se debe decir a los párrocos que el Papa los interrogó bien".

Sandro Magister

Noticias varias 22 y 23 enero (Vaticano contra obispos legítimos de China, Amazonía, profanaciones, caso Ploumen, etc)







Clero y narcisismo (Adelante la Fe)



El Obispo de Segorbe-Castellón denuncia una grave profanación en la iglesia de Caudiel (Infovaticana)

En 2017, la Hermandad de San Pedro (FSSP) tuvo el mayor número de nuevos sacerdotes hasta la fecha (Katholisches)

Depuis 2018, 64 paroisses au lieu de 130 au sein du Diocèse de Québec  (Iglesia Católica de Québec)

La controversia de Chile contrasta con la imagen del Papa Francisco como nivelador (National Catholic Register)

El caso Ploumen: ¿el Vaticano tiene un lobby pro aborto? (1P5)

El Vaticano finalmente capitula ante Beijing, exige a los obispos que renuncien a los reemplazos designados por los comunistas (Steve Skojec de 1P5)

"Juventud cristiana" favorable al aborto. Sin consecuencias.  (Corrispondeza Romana)

El caso Barros y la credibilidad de desconocido (Katholisches)

Vaticano: ¿presentando a China? (The Catholic Thing)

EL VÍNCULO ENTRE LA ANTICONCEPCIÓN Y EL ABORTO (First Things)

Operación Catecismo: homoeresis al asalto final (La nuova Bussola Quotidiana)

The Fatima Center Will Not — Cannot — Be Silent (Christopher A. Ferrara)


Selección por José Martí

El Vaticano pidió a obispos católicos chinos fieles que renuncien a favor de obispos excomulgados del Estado chino. Otras noticias de Gloria TV


GESTOS (Capitán Ryder)



Discutíamos la semana pasada en un foro a cuenta de la boda celebrada por Francisco. Había 3 posiciones al respecto:
- Aquellos a los que nos parecía un escándalo por una variedad de motivos.
- Aquellos que practican la papolatría, se aferraban a la validez del sacramento, nada más importaba.
- Los católicos criados en los pechos de las telenovelas no podían contener las lágrimas de emoción.
Esto nos lleva a un tema importante, muy despreciado desde que el espíritu del Concilio arrasó la Iglesia, y es el de los símbolos, los ritos, las formas y los gestos.

No es lo mismo una cosa que la otra, pero todos están íntimamente ligados.

La vulgarización del hombre moderno, que los hombres de Iglesia comparten entusiásticamente, considera superfluo, cuando no ridículo, todo lo que no sea ir al grano, todo lo que no sea el meollo del asunto. Se considera una virtud que el hombre esté despojado de todo artificio.

Ya comentábamos en días pasados las Misas con muñecos, con música nada apropiada, sacerdotes disfrazados de cualquier cosa o con fusiles en la mano. Toda esta creatividad, nunca perseguida por la Iglesia, ha sido justificada, siempre, por diversos grupos de católicos que se aferraban al “pero la Misa es válida pues ha pronunciado las palabras de la consagración y el sacerdote tenía intención de consagrar”.

Esta vulgarización es, si cabe, más extrema en todo lo relativo a lo sagrado. Y, además, alentado por muchos obispos, sacerdotes y laicos. Lo que todo el mundo entiende como normal para los hombres no es aplicable para Dios. Por ejemplo, muchos católicos van a Misa en pantalón corto, pero no irían así a tratar de un negocio. Para ese caso reservarían el traje y corbata.

El problema es que los símbolos, los ritos, las formas, los gestos siempre hacen referencia a aquello más profundo que se quiere expresar y con lo que está íntimamente conectado. Por ejemplo, el anillo de Pescador que siempre llevaba el Papa conectaba directamente con Cristo y San Pedro. Con ese mandato de Cristo de “ser pescadores de hombres”, es decir, de evangelizar a todas las naciones, y de ser herederos del primer Papa de la Historia en una Tradición ininterrumpida. El católico moderno considera irrelevante que el Papa se lo ponga o se lo quite, “no afecta al depósito de la Fe”, dicen.

¿Cómo ha afectado a la Fe de muchas personas el desprecio a todos estos símbolos, ritos, formas y gestos?

Al fin y al cabo, una cosa también se hace creíble, o no, por el exterior. Dicho de otra forma, los símbolos, ritos, formas o gestos te acercan o alejan de la Fe.

En concreto, ¿cómo ha afectado a la Fe?:
- Las Iglesias construidas en bajeras.
- La comunión de aquella persona que en la mano pasea la Hostia por la Iglesia.
- La Liturgia vulgar.
- La música chabacana.
- Las casullas tuneadas.
Ahora, habrá que añadir las bodas en aviones.

Y yo pregunto, ¿seguro que no afecta a la Fe esta modificación o supresión de símbolos, ritos, formas y gestos?

¿Quién se va a creer que Cristo se hace presente en las especies de pan y vino si le reservamos el espacio más vulgar, el sacerdote va vestido como un mamarracho o nos arreglamos más para ir a trabajar que para ir a Misa?

¿Cómo vas a convencer a alguien de que ese momento, en ese preciso instante, se está operando la salvación del mundo si tu disposición, en todos los sentidos, no guarda relación con ello?

¿Quién puede creer en el sacramento del matrimonio si el propio Papa lo rebaja de esa manera? Solo faltaba alguien vestido de Elvis.

Pues sí, la vulgarización de la Iglesia es una muestra, una más, de la crisis profundísima por la que está atravesando.

Capitán Ryder

NOTA1: Lógicamente, por muy trabajados, meditados o acertados que sean los símbolos o ritos nunca podrán expresar adecuadamente el misterio que es Dios mismo. Pero el hombre se expresa así y lo que de ninguna manera tiene sentido es la vulgarización que ha operado en la Iglesia.

NOTA2: Soy uno de tantos que he escolarizado a mis hijos en un colegio “con ideario cristiano”, signifique lo que signifique. En estos colegios brilla por su ausencia la educación de lo sensible, la historia del arte, la música, el teatro, la literatura, etc. Todas las disciplinas que puedan unir al hombre al mundo sobrenatural, en el cual decimos creer, están convenientemente aniquiladas.

El pecado es real y sus poderes de destrucción son aterradores (Michael Voris).

Duración 7:15 minutos


TRANSCRIPT

One of the biggest lies being dished out by leading churchmen these days is that sin isn't that big of a deal. This lie needs to be exposed, as well as the churchmen who promote it. It's not so much that they come right out and say it, but that is the unspoken message, the prevalent attitude. That's why confession is never really talked about. That's why that idiotic notion that we have a reasonable hope all men are saved is so warmly embraced. It's why sin itself is almost ignored and never addressed in any serious consistent manner.

Sin is awful. It is completely destructive. It damns people. Cuts them off from God for all eternity if not repented from. There is nothing in life worse than sin other than the refusal to admit its destructive power and simply deny it in words or actions or thought.

As I stand vigil at my dad's bedside, the terrible reality of sin simply can't be missed or ignored. All this death and misery that has been repeated over and over billions of times throughout all of human history, this all came into the world as the result of sin but not just sin in general but rather because of just one sin. That original sin completely changed the face of the earth — just one sin. It brought death and the accompanying grief and sadness into the world — just one sin.

If just one sin has that kind of destructive power, dear God, what about the accumulated effects of the trillions upon trillions of hundreds of trillions of sins throughout all of human history? And to get right down to it, the thousands and tens of thousands of sins, probably many more that each one of us has committed. The modernist and dissident clergy in the Church love to go on and on about the love of God but that love cannot even begin to be appreciated if the horror of sin is not understood.

The glory of the Catholic Church is that Our Blessed Lord has opened up a path in the darkness, an escape route, that we may flee from the eternal consequences of sin. We are born into darkness, and we grow up and contribute to this original darkness by our choices. By our fallen natures we are attracted to the darkness. But Our sweet Jesus jumped down from His Heaven and plunged into this darkness to provide us light and open a path, a very narrow path, a sliver in fact of brilliant light so that we might become children of the light.

That narrow path is the Catholic Church which alone provides the sole means of escape from Satan and his powers of enslavement. All this darkness which we have freely added to, and there it is — one slim shaft of brilliant light capable of being seen by even those in the darkest area of the darkness. This is the spiritual reality — what the Church has always preached because this is what the Son of God preached.

It's why we would like to encourage you to sign up for a Premium membership for Church Militant today because you need to think in these terms, not the spiritually numbing terms of the Church of Nice which leads to Hell. This apostolate is all about preparing you to die — to die in a state of sanctifying grace as my father is.

The promotion of the truth of Our Lord and His Holy Spouse, the Church, for whom He gave up His sacred life, this is what we speak of non-stop, and this is why we want you to join us in our effort — this great work of being used to save souls. There is nothing more sobering than death and even death at the bedside of a man dedicated to God and His Church is a very sad event from an earthly perspective. But dying in the light — that sliver of brilliant heavenly light that is the Catholic Church — brings the comfort in all the grief that for all eternity this soul will be a child of the light and the darkness will not have won.

But how horrible, beyond horrible, too terrible to describe, is the deathbed of the one who would not approach the light during his lifetime and chose to remain in the darkness. That miserable creature dies in the darkness and becomes a slave to Satan for eternity — tortured by demons, burning with infernal rage against the light, never again knowing hope or love, nothing but hate and rage, world without end.

For the children of the light, St. Paul's words are solid, "O death where is thy victory, where grave thy sting?" Death is horrible, but we have been given the power to overcome the horror of death. To announce this, to help people think in these terms — the only truth there is — this is the reason, the only reason this apostolate exists.

Please join us today and sign up for a Premium subscription by just clicking on the link. Thank you in advance for your support and prayers. The Catholic Church is the only means of escaping Hell, and this truth must be announced to the world non-stop. Sin is real, and its powers of destruction are frightening.

Michael Voris

Los ‘viri probati’, ¿puerta al fin del celibato eclesiástico? (Carlos Esteban)



El prefecto para el Clero, Beniamino Stella, afirma en una entrevista que “está en estudio la hipótesis de ordenar ancianos casados”, algo que hay que “valorar con atención sin cerrazones ni rigideces”.

El Papa lo dijo en su día: “Debemos reflexionar si los “viri probati” constituyen una oportunidad”. ‘Viri probati’. Apréndanse el latinajo, porque lo van a oír bastante en los próximos meses. La expresión define, en el sentido que nos interesa, a varones de probada virtud y prestigio evangélico que, estando casados, podrían ser ordenados para paliar la carencia de sacerdotes.

Esta es, como adelantamos aquí, la razón por toda esa urgencia del Sínodo de la Amazonía. La región del Amazonas, que abarca varios países iberoamericanos, es enorme pero muy poco poblada por un puñado de tribus indígenas, algunas de las cuales apenas tienen contacto con la civilización. La evangelización de estos indígenas sería la mies que justificaría ordenar a hombres casados como medida excepcional y de emergencia.

Pero todos sabemos cuál es el destino inevitable de todas esas medidas excepcionales y de emergencia, ¿verdad? Y no creo pecar de presuntuoso si colijo que el caso amazónico será, más que un escenario de excepción, un campo de pruebas para acabar ampliando esta enésima reforma a la Iglesia universal, dando fin, a la larga, al celibato eclesiástico.

Hemos vivido algo semejante en el debatido asunto de la comunión de divorciados vueltos a casar, un debate que se inició con dos sínodos consecutivos en los que, en principio, el tema era amplísimo -el matrimonio y la familia-, pero que implícitamente se centraba en la cuestión que tanta tinta está haciendo correr y tantas tensiones ha provocado.

No es una hipótesis aventurada en absoluto; el propio prefecto para el Clero -es decir, quien tendría que aplicar y supervisar la medida-, Beniamino Stella, lo afirma en una entrevista incluida en un libro de reciente publicación, ‘Todos los hombres de Francisco’. “Está en estudio la hipótesis de ordenar ancianos casados”, confirma Stella, algo que hay que “valorar con atención sin cerrazones ni rigideces”.

Naturalmente, Eminencia, ¿quién se arriesga hoy en la Iglesia a ser rígido?.

Y continúa el prefecto para el Clero asegurando que así “se recuperaría una estructura ya existente en la Iglesia desde los orígenes. No se discute el celibato”.

Bueno, en realidad sí se discute, continuamente. Pero entendemos lo que Su Eminencia quiere decir: no se trataría de permitir el matrimonio a los sacerdotes, ni siquiera de ordenar a casados jóvenes, como sucede entre los católicos de rito oriental, sino de ordenar a ancianos casados.

Hay dos cosas en este debate: primero, que la Iglesia no contradice en absoluto su Magisterio con la ordenación de orden casados, a diferencia de lo que sucedería con el sacerdocio femenino (asunto que presuntamente dejó cerrado San Juan Pablo II), que es una práctica habitual en el rito oriental católico y en otros casos particulares.

Y, en segundo lugar, que hay una gravísima crisis de vocaciones sacerdotales en la Iglesia. Faltan curas, ministros de los sacramentos en una Iglesia que vive de los sacramentos. Por citar un representativo botón de muestra, en la Iglesia local del propio Francisco, Argentina, los seminaristas se han reducido a la mitad en 15 años.

Pero es difícil sostener que la crisis vocacional responde a la exigencia del celibato, que lleva siglos con nosotros y ha convivido con épocas de multiplicación masiva de ordenaciones. Y si el celibato no es la causa, su abolición -inicialmente parcial y condicionada- difícilmente puede ser la solución.

Lo que hace temer que estemos ante una debate trucado en el que la conclusión ya está decidida es que la Iglesia alemana lo quiere, y cualquiera puede comprobar el peso que tiene hoy los prelados germánicos en el Vaticano.

Informaba del asunto la web oficial de la Conferencia Episcopal alemana, Katholisch.de, el pasado noviembre. El Cardenal Marx animó a abrir el debate de los ‘viri probati’, y, como afirma el redactor de la noticia en la citada página online, “Francisco ya está hablando del asunto”.

Es difícil hoy creer que una situación con sacerdocios de dos categorías pueda mantenerse mucho tiempo, que el adjetivo ‘anciano’ no vaya a ser interpretado con creciente liberalidad o que, en fin, no se acaben atendiendo a los clamores de “discriminación” por parte de sacerdotes que han colgado los hábitos para casarse.

De modo que lo más realista sería concluir que estamos ante una reforma que, si bien meramente disciplinaria y perfectamente aplicable sin afectar un punto a la doctrina, supondría en la práctica un terremoto eclesial de considerables dimensiones, uno que cambiará, al menos externamente, la práctica católica radicalmente.
Carlos Esteban

En poco más de un año se cumple la profecía del Cardenal Zen: la Santa Sede pide renunciar a un obispo católico para que ocupe su puesto uno cismático elegido por el gobierno comunista chino



Hace poco más de un año, en diciembre de 2016, el máximo representante de la Iglesia Católica en China, S. E. R. Joseph S.R.E. Card. Zen Ze-kiun, S.D.B., Arzobispo emérito de Hong Kong (China), escandalizado por la Ostpolitik vaticana, resucitada después de cuatro décadas, y el posible acuerdo de la Santa Sede con el gobierno comunista chino, legó a afirmar que si Francisco concedía al gobierno del Partido Comunista Chino la facultad de elegir obispos, "traicionaría a Cristo" (ver aquí).

Y parece que el tiempo le va dando la razón: según ha informado Asia News, y recoge Infocatólica, por segunda vez en tres meses, la Santa Sede ha pedido la renuncia a S. E. Mons. Zhuang, Obispo católico ordenado secretamente en 2006 con la aprobación del Vaticano; ordenación que no reconoce el gobierno chino, que apoya al obispo excomulgado Mons. José Huang Bingzhang, miembro de la Asamblea nacional del pueblo (el parlamento chino).

La Santa Sede está a punto de reconocer al obispo excomulgado. AsiaNews, a través de una fuente eclesiástica que prefiere mantenerse anónima, ha informado de que una delegación de la Santa Sede ha viajado a China con el objetivo de alcanzar un acuerdo con el gobierno comunista para lograr que Mons. Huang, el obispo ilegítimo, se convierta en el obispo ordinario de la diócesis, forzndo a S. E. Mons. Zhuang a retirarse. "Mons. Zhuang, al volver a escuchar la petición rompió a llorar", según dicha fuente. Un obispo chino, que pidió mantenerse en el anonimato, dijo a AsiaNews que el Vaticano les ha pedido una opinión acerca de Mons. Huang. "No sé cómo irá a terminar todo esto, pero ésta me parece una solución horrible", agregó.

El Cardenal Joseph Zen ha confirmado las noticias recogidas por AsiaNews. Por lo visto, mientras S. E. Mons. Zhuang era interrogado en Beijing, la delegación vaticana de desplazó hacia el sur del país para reunirse con Mons. Vicente Zhan Silu, uno de los siete obispos ilícitos que aguardan el reconocimiento del Vaticano. Fuentes locales afirman que al obispo ordinario de Mindong, Mons. José Guo Xijin, de la Iglesia subterránea, se le pidió rebajarse a ser el obispo auxiliar de Mons. Zhan o incluso a convertirse en su coadjutor (algo realmente extraño en la Iglesia).

Un sacerdote de la comunidad subterránea de Mindong ha dicho que no estaba al tanto de la visita de la delegación vaticana y que si las cosas se disponen de esta manera incluso "podría pensar en abandonar mi sacerdocio".

Según un artículo del Card. John Tong, publicado en febrero de 2017, el nombramiento de obispos es el eje central en torno al cual giran las negociaciones a puerta cerrada que mantienen China y la Santa Sede. Puede leerse más aquí.

CATHOLICVS

¿Sabe Francisco que los comunistas de Sendero Luminoso mataron a más de 37.000 peruanos? (Elentir)


(Foto: Jorge Ochoa / Diario La República. Escolares de Vilcashuamán, en Ayacucho, velan el cadáver de su compañero Luis Sulca Mendoza. El niño, alumno del colegio secundario General Córdova, fue acusado de traición y asesinado por terroristas de Sendero Luminoso el 26 de octubre de 1986)

Hoy el Papa Francisco terminó su visita apostólica a Perú. Ayer dirigió unas palabras a las religiosas contemplativas en el Santuario del Señor de los Milagros en Lima, que me han causado asombro.

¿Los comunistas piensan como los cristianos? Esto dijo un Papa que padeció el comunismo

Los más de 100 millones de muertos que causó el comunismo, divididos por países

Dice que una monja chismosa es ‘peor’ que los terroristas de Ayacucho

Para que no haya lugar a dudas, me remito al texto que ha publicado la web del Vaticano. Cito de las palabras del Papa lo que se puede leer al final del octavo párrafo:
“Esto lo dije muchas veces, así que me repito: ¿saben lo que es la monja chismosa? Es terrorista, peor que los de Ayacucho hace años, peor, porque el chisme es como una bomba, entonces va y “suiff, suiff, suiff”, como el demonio, tira la bomba, destruye y se va tranquila. Monjas terroristas no, sin chismes. Ya saben que el mejor remedio para no chismear es morderse la lengua. La enfermera va a tener trabajo porque se les va a inflamar la lengua, pero no tiraron la bomba. O sea, que no haya chismes en el convento, porque eso lo inspira el demonio, porque es chismoso por naturaleza y es mentiroso. Y acuérdense de los terroristas de Ayacucho cuando tengan ganas de pasar un chisme"
- Sendero Luminoso asesinó a 13.000 personas en Ayacucho

Me pregunto cómo se habrán tomado estas palabras en Ayacucho. Por si alguien no lo sabe, esa región peruana fue la más afectada por la acción criminal de Sendero Luminoso, un grupo terrorista de ideología comunista maoísta, encabezado por un fanático llamado Abimael Guzmán. Este grupo, a medio camino entre una banda mafiosa y una secta, estuvo especialmente activo en la década de 1980. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación creada en 2001 (se puede ver su informe aquí), Sendero Luminoso mató a unos 13.000 habitantes de esa región entre 1980 y 2000. En total, el citado documento calcula que el número de víctimas de esa mafia comunista en todo el Perú en el citado periodo habría sido de entre 24.823 personas y 37.840. Es decir, estamos hablando de una banda terrorista que asesinó a más de 37.000 peruanos.

- La masacre de Lucanamarca: una muestra del salvajismo de los senderistas

Hartos de las atrocidades de Sendero Luminoso, y ante la incapacidad del Estado para hacer frente a los terroristas, muchos habitantes de Ayacucho tomaron las armas y formaron las llamadas rondas campesinas para hacer frente a los comunistas. Una de las peores masacres perpetradas por Sendero Luminoso se produjo el 3 de abril de 1983 después de que los campesinos de Ayacucho capturasen y diesen muerte a un dirigente de ese grupo terrorista en el pequeño pueblo de Lucanamarca. En venganza, Sendero Luminoso se lanzó contra ese pueblo y contra otros de su comarca y asesinó a 69 personas (Sendero Luminoso reivindicó más de 80 asesinatos), entre ellos 18 niños (de entre 6 meses y 10 años de edad) y 11 mujeres, algunas de ellas embarazadas.

De las atrocidades cometidas por los comunistas en la zona de Lucanamarca da una idea los métodos que usaron para torturar y asesinar a los pobladores de la zona: muchas de las víctimas fueron asesinadas a hachazos y a machetazos, y a otras se les quemó con agua hirviendo hasta que murieron, según relata el informe (ver PDF) redactado por la citada Comisión de la Verdad y Reconciliación. Unos hechos que reconoció el propio Abimael Guzmán tras su captura en 1992. El citado informe incluye el testimonio de un hombre de los que hallaron los cadáveres de los niños de Lucanamarca: "con las manos y los pies amarrados, hasta las trenzas salidas de las señoritas, a quienes los habían cortado con hacha, cuchillo, pico, incluso les habían echado agua caliente… encontraron a los niños quemados sus manitas, caritas, … a los niños recién nacidos les habían sacado las tripas y pisado sus cabezas hasta que salgan sus sesos".

- Está bien combatir los chismorreos, pero no así

Me parece muy bien que el Papa Francisco quiera combatir los chismorreos, pero me parece muy desafortunado que lo haga con una comparación que, antes bien, sólo sirve para rebajar la gravedad de los hechos que acabo de señalar. Y es que por muy chismosa que sea una monja, el daño que pueda hacer con sus chismorreos no es para nada comparable, ni por asomo, con las atrocidades cometidas por Sendero Luminoso. Me pasma que el sucesor de Pedro al frente de la Iglesia Católica haya hecho esa comparación, incluso diciendo que ese chismorreo es “peor” que el terrorismo que padeció Ayacucho. Sinceramente, como católico no salgo de mi asombro.

Elentir
--------

NOTA: Esta noticia puede verse también aquí