BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 26 de agosto de 2021

Muy triste: Los padres de un joven le amenazan con echarle de casa si no se vacuna

 EL DIESTRO


Estamos siguiendo muy de cerca los vídeos que está subiendo a las redes sociales el joven Pablo Lucini porque nos parece que todos ellos están cargados de lógica y de una madurez no demasiado frecuente entre los jóvenes de su edad.

El caso es que ya sabíamos por vídeos anteriores que sus padres le habían amenazado con echarle de casa si no se vacunaba, pero lo que hemos podido ver en su último vídeo nos ha dejado impactados por la absoluta falta de empatía de un padre con su propio hijo. Y es que, además de amenazarle con echarle de casa, el padre rechaza sentarse a su lado por si le contagia algo al no estar vacunado.

¿Les parece a ustedes normal todo esto? ¿Qué tienen en la cabeza esos padres para hacerle eso a su propio hijo? Y es que, aunque pudiera contagiarles de lo que fuera, que no es así, están hablando de su hijo y están demostrando que se importan más ellos mismos que su futuro. Estamos completamente alucinados.

El extremo al que está llegando esta sociedad con todo este asunto del virus era absolutamente inimaginable hace tan solo unos meses. ¿Cómo es posible que pueda haber gente que llegue a los extremos a los que han llegado los padres de este chico? No entendemos esta abducción que tienen algunos. Cuanto más vemos el vídeo menos lo entendemos. Mucho ánimo para Pablo.

Nuevo listado actualizado de efectos secundarios denunciados en el canal de Telegram ‘AFECTADOS POR LAS INOCULACIONES’

 EL DIESTRO


El canal creado en Telegram por Rafa Navarro (Cop225) para recoger denuncias de efectos secundarios detectados en la vacunación ha realizado un nuevo listado en el que resume todos los casos recogidos en las últimas fechas.

En el listado se han recogido 816 testimonios que los responsables del canal han calificado como “claros”, suponemos que esto será porque en otros casos no habrá sido demasiado bien detallada la denuncia en cuestión. Tristemente, una gran mayoría de las denuncias recogidas por este canal han sido con un resultado de muerte del inoculado, concretamente 217 casos.

En el resto de casos abunda los trombos, coágulos, fiebres y vómitos, desarreglos menstruales e ictus. Sería recomendable que todo aquel que se haya inoculado la pócima experimental y haya sufrido algún problema de salud posterior a la inyección lo denunciara en canales como este para prevenir a otras personas que todavía no hayan pasado por algún vacunódromo.

Mientras tanto, nosotros vamos a hacer todo lo posible para que estas denuncias tengan la difusión que merecen y que nosotros podamos darle para que cada vez sea menor el número de personas que caen en esta trampa, poniendo en riesgo su salud.

Monseñor Schneider: Los comentarios del papa Francisco sobre los 10 mandamientos contradicen la doctrina de la Iglesia y son afines a la de Lutero

 ADELANTE LA FE


(LifeSiteNews) — Monseñor Athanasius Schneider ha respondido a la insinuación de Francisco de que los Diez Mandamientos no tienen un valor absoluto, aduciendo que las palabras del Sumo Pontífice contradicen las Escrituras y se ajustan a las enseñanzas del heresiarca Lutero.

En declaraciones exclusivas para LifeSiteNews, Schneider resaltó dos problemas fundamentales que presenta que el Papa niegue el carácter vinculante del Decálogo. En primer lugar, contradice una encíclica de Juan Pablo II, y en segundo lugar hace lo mismo con la enseñanza expresa del Catecismo de la Iglesia Católica.

La problemática afirmación la hizo el Romano Pontífice en su audiencia general del pasado miércoles: 
«¿Desprecio los Mandamientos? No. Los observo, pero no como absolutos, porque sé que lo que me justifica es Jesucristo».
El comentario del Papa respondía a una pregunta que él mismo formuló sobre si vivía con miedo de que si hacía tal o cual cosa iría al Infierno.

Schenider señaló categóricamente que la afirmación de Francisco «contradice las enseñanzas de la Iglesia y es muy afín a la sola fide luterana».

El obispo auxiliar de Astaná (Kazajistán) explicó que esas palabras de Francisco también «contradicen la encíclica Veritatis splendor de Juan Pablo II».

Al citar al predecesor de Francisco, Schneider añadió que «Ya en la antigua alianza encontramos admirables testimonios de fidelidad a la ley santa de Dios llevada hasta la aceptación voluntaria de la muerte. Ejemplar es la historia de Susana:a los dos jueces injustos, que la amenazaban con hacerla matar si se negaba a ceder a su pasión impura, responde así: “¡Qué aprieto me estrecha por todas partes! Si hago esto, es la muerte para mí; si no lo hago, no escaparé de vosotros. Pero es mejor para mí caer en vuestras manos sin haberlo hecho que pecar delante del Señor”» (Dan 13,22-23).

»Susana, prefiriendo morir inocente en manos de los jueces–prosigue el difunto pontífice–, atestigua no sólo su fe y confianza en Dios sino también su obediencia a la verdad y al orden moral absoluto».

Schneider observó que el CIC contradice las recientes afirmaciones de Francisco cuando éste dice que los cristianos siempre están vinculados a la prescripción de la ley. En el nº 2072 del CIC, recalcó, dice: 
«Los Diez Mandamientos son básicamente inmutables y su obligación vale siempre y en todas partes. Nadie podría dispensar de ellos».
También este miércoles, el papa Francisco lanzó un video en el que instaba a la gente de todo el mundo a recibir alguna de las vacunas experimentales contra el covid-19. Francisco no mencionó la relación entre las vacunas y abortos históricos, afirmando por el contrario que vacunarse era «un acto de amor».

Francisco agregó que ayudar a otros a recibir las vacunas de origen abortivo también es «un acto de amor. Amor a uno mismo, amor a nuestra familia y nuestras amistades, y amor a todos los pueblos».

David McLoone

(Traducido por Bruno de la Inmaculada. Artículo original)

miércoles, 25 de agosto de 2021

La verdadera doctrina de la infalibilidad pontificia

 ADELANTE LA FE


El papa Francisco no deja de escandalizar a los laicos, los sacerdotes fieles y todo el mundo secular (al fin y al cabo, el cargo le proporciona jurisdicción universal sobre todos ellos). Su más reciente y escandaloso ataque a la Misa Tradicional por medio de Traditionis custodes ha llevado a muchos católicos tradicionales a poner en tela de juicio el dogma de la infalibilidad del Papa. ¿En qué consiste esa infalibilidad? ¿Qué es lo que protege la infalibilidad? ¿Puede un papa proclamar una herejía? Todas estas preguntas están en este momento en boca de gran cantidad de católicos. Desgraciadamente, esta confusión no tiene nada de nuevo, porque el beato Pío IX mismo reconoció poco después de la proclamación del dogma que éste no se entendía bien.

« [La infalibilidad pontificia] es una cuestión cuyo verdadera sentido no entienden bien todos los hombres, y menos aún los laicos.»[1]

Debido a esta confusión, muchos se están viendo tentados a rechazar de plano el dogma mencionado y pensando en apostatar y pasarse a la Iglesia Ortodoxa, mientras otros   exageran la infalibilidad más allá de sus verdaderos límites tentados a caer en la papolatría o el sedevacantismo (perdón por repetirme). Es imprescindible que en un ambiente así los católicos tengan clara la verdadera naturaleza del dogma, con todo su alcance y sus límites.

El dogma de la infalibilidad pontificia fue definido el 18 de julio de 1870 en el Concilio Vaticano I, si bien la Iglesia lo creía desde el tiempo de los Apóstoles. Este dogma sostiene que Dios garantiza que el Romano Pontífice no enseñará jamás un error cuando se exprese en unas condiciones determinadas. Pastor Aeternus, el documento que definió el dogma, establece claramente las circunstancias concretas en el que el Papa se expresa de modo infalible. En el nº9 declara:

«Enseñamos y definimos como dogma divinamente revelado que el Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres.»

Demuestra que son necesarias tres condiciones para que una declaración sea infalible:

1. Que el Sumo Pontífice se exprese como pastor supremo de la Iglesia (o sea, como papa).

2. Que defina una verdad relativa a la fe o las costumbres.

3. Que la haga vinculante para todos los fieles (es decir, todos los cristianos bautizados).

Esta tercera condición es la que tantísimos católicos han entendido en gran medida mal. El Papa sólo está salvaguardado por la infalibilidad cuando formula una declaración que todos los cristianos bautizados están obligados a creer si quieren salvarse.

Determinación de los límites de la infalibilidad

En respuesta a la confusión reinante en torno a la infalibilidad de la que habló Pío IX, monseñor Fessler, secretario del Concilio Vaticano I, intentó definir claramente qué es y qué no es infalibilidad. No sólo eso; trató de contrarrestar los crecientes ataques contra el recién definido dogma que proliferaron durante la segunda mitad del siglo XIX. Al haber participado tan de lleno en la definición del dogma, el obispo Fessler entendía mejor que nadie el asunto y podía hablar con mucha autoridad. En 1871 publicó un libro titulado  The True and False Infallibility of the Popes,en el que explicó cumplidamente el alcance y límites de infalibilidad pontificia y refutó uno por uno los trillados argumentos que cada día se arrojaban contra ella. La finalidad principal de la obra era rebatir las objeciones compiladas por el Dr. Schulte, catedrático de derecho canónico de la Universidad de Praga y uno de los más acerbos críticos de del Papa desde el Concilio Vaticano I. La obra de monseñor Fessler expone con gran autoridad la cuestión, pues fue aprobada por el beato Pío IX, que afirmó que el libro exponía con bastante lucidez la verdadera definición del dogma.

Monseñor Fessler define la infalibilidad del Papa conforme a las condiciones arriba señaladas:

«Por nuestra parte, observamos que la opinión de los teólogos católicos es que hay dos notas que distinguen a un pronunciamiento ex cathedra; no sólo eso: ambas notas tienen que darse a la vez. Es decir, que (1) el objeto o  tema a decidir tiene que ser una cuestión de fe y costumbres; y (2) es preciso que el Sumo Pontífice exprese, en virtud de su suprema autoridad doctrinal, su intención de declarar que esa doctrina concreta en materia de fe y moral es parte integral de la verdad necesaria para la salvación revelada por Dios; y para que sea tenida como tal por toda la Iglesia Católica,[2]  debe publicarla y darle una definición formal. Estas dos notas tienen que darse a la vez».[3]

Si nos fijamos en las indudablemente heréticas doctrinas de Francisco con respecto a muchas cuestiones, desde la salvación de ateos empecinados hasta la de afirmar que el proselitismo es pecado, en ningún momento ha declarado que una de sus doctrinas heréticas sea parte integral de la verdad necesaria para la salvación. Ello obedece a que el dogma de la infalibilidad se lo impide.

Cuando Fessler definió la infalibilidad, definió asimismo lo que no es la infalibilidad:

(2) Ciertamente un acto pontificio no es una definición ex cathedra. 

(3) No todo lo que han afirmado los papas en su vida diaria o en libros de su autoría, o en cartas ordinarias, son definiciones dogmáticas ni ex cathedra.

(4) Lo que diga un pontífice, ya sea a una persona en particular o a toda la Iglesia, incluso en un rescripto solemne, en virtud de su suprema jurisdicción al promulgar leyes disciplinarias, decretos judiciales y sentencias penales, así como en actos de gobierno eclesiástico, no constituye una declaración dogmática infalible o ex cathedra.

(6) Es más, si cuando nos encontramos ante una auténtica definición dogmática de un pontífice, sólo debemos considerar y aceptar como ex cathedra aquella parte que esté expresamente calificada de definición; no se debe incluir nada que se mencione de modo accesorio.[4]

Habida cuenta de cuánto le gusta al pontífice actual la teología de altos vuelos (aeronáuticos, se entiende), esta afirmación tiene mucho peso. Las declaraciones (supuestamente) improvisadas que hace en conferencias de prensa, entrevistas y demás no se pueden considerar en modo alguno doctrina infalible de la Iglesia, sino meras opiniones falibles de un hombre que puede fallar mucho. Y aun cuando se dirige a toda la Iglesia, sólo sería infalible en la medida en que vinculara a los fieles a una verdad moral o teológica necesaria para la salvación, cosa que el papa Francisco no ha hecho en su vida. En realidad, la sola idea de vincular a los fieles a una creencia cualquiera es la antítesis del relativismo y el liberalismo del ideal modernista.

Sedevacantismo

Al estilo de los buitres, los sedevacantistas dan vueltas en círculo alrededor de los animales enfermos. Hacen presa en los católicos debilitados por las herejías y tremendas imprudencias de nuestro pontífice. Paradójicamente, caen en el mismo error que los liberales papólatras a los que tan ruidosamente se oponen. Unos y otros inflan el dogma de la infalibilidad papal por encima de sus verdaderos límites, es decir, los que fijó monseñor Fessler. Sostienen que toda afirmación que hace el Romano Pontífice desde su cátedra de maestro supremo está salvaguardada por el dogma de la infalibilidad, y que por consiguiente cuando un papa enseña una herejía eso es señal infalible de que no es el verdadero papa. Afirman que ningún hereje puede ser elegido al solio pontificio, e invocan la bula Cum ex apostolatus officio de Paulo IV como doctrina infalible a este respecto. Cierto es que dicha bula prohíbe que los herejes ejerzan el cargo de papa; ahora bien, no se trata de una definición de doctrina, sino de una norma disciplinaria. Mucho antes de que llegase a pensarse siquiera en la posibilidad del sedevacantismo, el obispo Fessler ya habló de esa tesis:

«Está fuera de toda duda para nosotros que esta bula no es una definición en materia de fe y costumbres ni una declaración ex cathedra. Se trata simplemente de un decreto de la suprema autoridad del Papa como legislador, con el que hizo uso de su autoridad punitiva; no de su autoridad como supremo maestro (...) Es indudable que Pablo IV considera la posibilidad (por improbable que sea) de que quien mantiene con pertinacia una doctrina herética puede ser elegido papa, así como de que una vez que haya ascendido al trono pontificio pueda seguir sosteniendo doctrinas heterodoxas, y hasta podría ser que las expresara en una conversación con otras personas. Pero no que llegase a enseñar a toda la Iglesia esa doctrina herética como expresión de su suprema autoridad docente (ex cathedra). Con su especial asistencia, Dios impide que el Papa y la Iglesia hagan declaraciones así».[5]

El mismo documento que invocan los sedevacantistas en apoyo de su premisa de que ningún hereje puede ser papa prevé en sus propias palabras la posibilidad de que tal cosa ocurra y socava con ello su propio argumento. De estar aún en vigor Cum ex apostulatus officio, evitaría que un hereje llegara a ser elegido pontífice; sin embargo, el Código de Derecho Canónico de 1917 abrogó la ley anterior sin dejar ninguna disposición equivalente.

El gran peligro del sedevacantismo está en que al exagerar erróneamente la infalibilidad pontificia intranquiliza las almas. En su libro, Fessler censura esa misma actitud:

«Si presenta un rescripto pontificio, que entra dentro de la legislación reversible o son meros actos de gobierno, como definición pontificia en materia de fe y costumbres, o bien si a partir del repertorio de auténticas definiciones dogmáticas de los papas saca alguna observación secundaria, dicha de pasada, afirmando que es ex cathedra, conduce al error a sus lectores; suscita innecesariamente sospechas de los gobernantes y los pone en contra de la doctrina católica declarada por el Concilio del Vaticano; por último, de forma consciente o inconsciente (sólo Dios sabe de cuál de las dos maneras) genera grandes prejuicios  la Iglesia Católica».[6]

Herejías pontificias

Aparte de los últimos pontificados, al menos tres veces en la historia de la Iglesia se ha dado el caso de que un pontífice exprese una herejía. A pesar del escándalo que constituyó para la Iglesia, en modo alguno anuló o desacreditó el dogma de la infalibilidad. Durante la crisis arriana del siglo IV, el papa Liberio firmó la fórmula de Sirmio, que afirmaba que Dios Padre era mayor que Dios Hijo, tremenda blasfemia contra la Santísima Trinidad, conocida después como la blasfemia de Sirmio.[7]  En el siglo VII, Honorio I afirmó que la herejía monotelista, por que fue condenado no por uno, sino por tres concilios ecuménicos.[8]  Y en el siglo XIV, Juan XXII enseñó que las almas de los fieles difuntos no alcanzarían la visión beatífica hasta después del juicio final, creencia anatemizada por Benedicto XII.[9]

Entonces, ¿cómo es que esta realidad indiscutible de que ha habido papas que han enseñado herejías no desacredita el dogma de la infalibilidad? La explicación está en que ninguno de ellos enseñó esas herejías ex cathedra. Esos pontífices heterodoxos hablaban de cuestiones de fe, y Liberio hasta refrendó con su firma la blasfemia de Sirmio mientras ejercía como papa, pero ninguno de ellos hizo vinculante para los fieles su herética doctrina como creencia necesaria para salvarse.

Dicho de otra manera: a sus declaraciones heréticas les faltó la última condición para ser definiciones infalibles ex cathedra. Del mismo modo, el papa Francisco en sus innumerables afirmaciones y decretos heréticos y vergonzosos, desde afirmar de buenas a primeras que el proselitismo es pecado, pasando por sus encíclicas Amoris laetitia y Fratelli tutti hasta llegar a Traditionis custodes, no ha hecho sus doctrinas heréticas vinculantes para los fieles con miras a la salvación.

Es más, un papa jamás puede obligar a los fieles a creer una doctrina herética como necesaria para la salvación, ya que Cristo precisamente prometió a su Iglesia que las puertas del Infierno no prevalecerían contra Ella. De eso mismo nos protege precisamente el dogma de la infalibilidad papal. Por las virtudes teológicas de Fe, Esperanza y Caridad, sabemos que Dios no permitirá que ningún papa enseñe una doctrina herética ex cathedra, por muchas herejías que arroje por su sucia boca. Así como un demonio, por mucho que se esfuerce, no puede resistir lo que le ordena un alter Christus  durante un exorcismo, tampoco puede un papa resistir la promesa de infalibilidad asociada a su cátedra por mucha malicia o debilidad que tenga.

Al papa Francisco tenemos que resistirlo en su último y vergonzoso ataque a la Iglesia Católica. Recordemos la fiel resistencia del obispo Roberto Grosseteste a Inocencia IV:

«No es posible, pues, que la Sede Apostólica, a la que Cristo mismo le confirió autoridad para edificar y no destruir, promulgue un precepto tan odioso y perjudicial para la raza humana como éste. Si no, sería degeneración, corrupción y abuso de la más santa y plenaria autoridad. Nadie sujeto y fiel a la mencionada Sede con inmaculada y sincera obediencia que no esté apartado cismáticamente el Cuerpo de Cristo y dicha Sede puede obedecer órdenes y preceptos como éste; así lo promulgara el más elevado coro de los ángeles, está obligado a rebelarse y oponerse con todas sus fuerzas».[10]

Cobremos ánimo recordando que Cristo ya ganó la batalla en el Calvario y que los furiosos asaltos del Diablo son los inútiles esfuerzos de quien se niega a reconocer la derrota.

«Y Pedro saliendo de la barca, y andando sobre las aguas, caminó hacia Jesús. Pero, viendo la violencia del viento, se amedrentó, y como comenzase a hundirse, gritó: “¡Señor, sálvame!” Al punto Jesús tendió la mano, y asió de él diciéndole: “Hombre de poca fe, ¿por qué has dudado?”»[11]

Cuando nos azoten los vientos del presente pontificado y nos escandalicen nuestros pastores; cuando vacile nuestra fe, recordemos que Jesucristo es dueño de la situación; alarguémosle la mano, como San Pedro.

Michael Massey

_____________

[1] Pope Pius IX, Breve al obispo Fessler, 27 de abril de 1871.

[2] En este caso la segunda condición de Fessler se puede subdividir en la 2ª y 3ª como  outlined   antes.

[3] Fessler, The True and False Infallibility of the Popes, p. 65.

[4] Íbid, p. 89.

[5] Íbid, pp. 89-90.

[6] Íbid, p. 68-69.

[7] V. San. Hilario, Contra Valente y Ursacio libro II Ch. VII; y Sozomeno, Hist. Eccl., lib. IV, cap. XV.

[8] V. Hefele, A History of Christian Councils Vol. V, p. 182.

[9] V. la constitución Benedictus Deus.

[10] Stevenson, Francis Seymour. Robert Grosseteste: Bishop of Lincoln, p. 309-310.

[11] Mateo 14, 29-31.

(Traducido por Bruno de la Inmaculada. Artículo original)

lunes, 23 de agosto de 2021

La astucia de los malos y la cobardía de los buenos.

 PADRE ALFONSO GÁLVEZ

Duración 25:02 minutos

https://www.alfonsogalvez.com/podcast/episode/357d15a6/viii-domingo-despues-de-pentecostes


Homilía del domingo, 6 de julio de 2008 (Lc. 16: 1-9)




Hacia una iglesia de vacunados

 SPECOLA


¿Estamos caminando a grandes pasos hacia la vacunación obligatoria para sacerdotes, diáconos, catequistas, formadores e incluso para los fieles?, como ‘ un acto de amor’. 

Ante la negativa a someterse a la vacunación obligatoria, ¿qué pasará? ¿El obispo podrá suspender al sacerdote refractario a divinis, o podrá privarlo de las facultades para celebrar públicamente y administrar los sacramentos, con suspensión de empleo y sueldo? Todo esto suena a la época de la constitución civil del clero, sólo que esta vez no es el gobierno revolucionario y masónico el que exige el juramento, son los propios pastores y ante las autoridades civiles.

«¡Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, que cerráis a los hombres el reino de los cielos! Ni entráis vosotros, ni dejáis entrar a los que quieren».

domingo, 22 de agosto de 2021

Actualidad Comentada | A propósito de Afganistán | P. Santiago Martín FM | Magnificat.tv | 20-08-21

 Magnificat TV - Franciscanos de María


Duración 9:07 minutos

https://youtu.be/yDeMMWO0eqc


Cardenal Burke desconectado de ventilador, actualización con información oficial

 SECRETUM MEUM MIHI


Un revés para todos aquellos —no pocos, a decir verdad— que con ocasión de la enfermedad del cardenal Raymond Leo Burke le desean todo tipo de males y se alegran del mal ajeno, el cardenal ha dado muestras de mejoría, según la información oficial divulgada hoy. Traducimos el aparte fundamental de la misma.
La familia del Cardenal se complace en anunciar que Su Eminencia ha sido desconectado del ventilador y dejará la UCI hoy para regresar a su habitación del hospital. Su hermana habló con él por teléfono esta mañana y Su Eminencia expresó su profunda gratitud por las muchas oraciones ofrecidas en su nombre. Su familia pide que continuemos esas oraciones por su pronta y completa recuperación, y están agradecidos con Dios por la atención médica excepcional que el Cardenal ha recibido de los dedicados médicos y enfermeras que continúan asistiéndolo.

sábado, 21 de agosto de 2021

Pío X y el veto del emperador

INFOVATICANA


Hoy, la Iglesia celebra a san Pío X, Papa número 257 en la historia del catolicismo. Elegido sucesor de Pedro en 1903, con 68 años, Giuseppe Sarto, que así se llamaba antes de elegir el nombre de Pío, murió 11 años después, el 20 de agosto de 1914, poco después de que comenzara la Primera Guerra Mundial.

El pontificado de Pío X ha pasado a la historia por el combate contra el modernismo y la codificación del Derecho Canónico, entre otras cosas; sin embargo, hoy nos gustaría ahondar en el cónclave de 1903, el que, tras la muerte de León XIII, le llevó a la silla de Pedro.

En su elección, hace 118 años, tuvo una importancia inesperada alguien ajeno al Colegio cardenalicio, el emperador del Imperio Austrohúngaro Francisco José. 30 Giorni nos trae la interesante historia que se vivió en el citado cónclave.
Del siguiente episodio, que se remonta a la época de su episcopado en Mantua, emerge la gran libertad interior del Papa Sarto. Un día, paseando por la ciudad con el rector del seminario, pasó delante del cementerio judío. Le preguntó a su acompañante si rezaría el De profundis por los muertos que allí reposaban. El monseñor le respondió que no. Entonces el obispo Sarto se quitó el sombrero y rezó el salmo entero, diciéndole al joven sacerdote: «Mire, ahora nosotros hemos hecho nuestra parte. El Señor hará la suya. Porque en ninguna parte está escrito que la teología del Señor es como la que enseñan los padres jesuitas de la Universidad Gregoriana».

León XIII, fallecido a la edad de 93 años después de un cuarto de siglo de pontificado, dejaba una herencia nada fácil. Muchos cardenales querían un cambio “pastoral”, un papa “no político” ni “diplomático”. El candidato que contaba con más posibilidades según los observadores era, sin embargo, un cardenal que encarnaba una continuidad directa con León XIII. El todopoderoso Secretario de Estado Mariano Rampolla del Tíndaro, un purpurado siciliano. La mayor parte de los cardenales franceses apoyaba su elección, pero Austria se oponía por su política de apoyo a las aspiraciones de los eslavos en los Balcanes.

El emperador de Austria decide valerse de un antiguo derecho de veto concedido a las grandes monarquías católicas para impedir la elección de Rampolla. El obispo de Cracovia -un predecesor de Karol Wojtyla-, Jan Puzyna de Kozielsko, fue informado del veto. Según algunos, la iniciativa nació del mismo cardenal, que la defendió ante el anciano Francisco José, que era reacio a usar ese derecho.

Informados de la “exclusión”, los cardenales austrohúngaros deciden indicar dos nombres de cardenales: Serafino Vannutelli y Girolamo Maria Gotti, este último carmelita prefecto de Propaganda Fide, la actual Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Había algunos purpurados, entre ellos el entonces arzobispo de Milán, Andrea Carlo Ferrari, que deseaban una candidatura con un perfil claramente pastoral y vieron en el patriarca de Venecia, Giuseppe Sarto, al hombre ideal. Su nombre, sin embargo, no aparecía en las previsiones de la víspera. Es interesante señalar que, antes del comienzo del cónclave, los periódicos dieron por fracasada la candidatura de Rampolla del Tíndaro.

La tarde del 31 de julio entraron en el cónclave 62 cardenales. La mañana del 1 de agosto comenzaron los escrutinios, dos al día, uno por la mañana y otro por la tarde. Para ser elegido hacía falta lograr la mayoría de los dos tercios, es decir, 42 votos. En el primer escrutinio, Rampolla obtuvo 24 votos; Gotti, 12; Sarto, 5; y Vannutelli, 4. Por la tarde, Rampolla llega a 29 y Sarto a 10, mientras Gotti obtiene 16.

Si se examina con atención, esta situación parecía poco favorable a Rampolla: de los 38 electores que por la mañana habían votado a otros candidatos, sólo 5 se decidieron a darle el voto. El cónclave se presentaba estancado antes de que se pronunciara el famoso veto. El patriarca de Venecia, que había obtenido 10 votos, comentó: «Volunt iocari supra nomen meum» ―“quieren divertirse con mi nombre”. No se consideraba un candidato. La mañana del 2 de agosto, después de haber informado a Rampolla, Puzyna leyó en latín el texto de la “exclusión” con la que le dijo al camarlengo «tenga a bien saber para su información y notificar y declarar de manera oficiosa, en nombre y con la autoridad de su majestad apostólica Francisco José, emperador de Austria y rey de Hungría, que deseando su majestad usar un antiguo derecho y privilegio, pronuncia el veto de exclusión contra el eminentísimo señor cardenal Mariano Rampolla del Tíndaro».

Rampolla y el cardenal camarlengo protestaron inmediatamente. Todos se asociaron, considerando absurda e inoportuna la injerencia. Pese a ello, esa mañana, durante la votación, el ex Secretario de Estado de León XIII no ganó ni siquiera un voto con respecto a los 29 de la tarde anterior. Sarto, en cambio, consiguió 21, mientras desapareció la candidatura de Gotti, que obtuvo 9 votos. Por la tarde, los cardenales franceses, irritados por la derrota de Rampolla, decidieron pronunciar una protesta contra el veto. Inmediatamente después tomó la palabra el cardenal Sarto: «Es seguro que no aceptaré nunca el papado, para el que no me siento digno. Pido que los eminentísimos olviden mi nombre». En el siguiente escrutinio Rampolla ganó sólo un voto; Sarto pasó de 21 a 24 y Gotti bajó a 3.

El cardenal Ferrari, frente al estancamiento, intentó convencer a Sarto, que se resistió: «No me siento idóneo para tanto peso. No es posible que yo cargue con él… Mis primeros enemigos serán los más cercanos a mí; los mismos que me apoyan, los conozco bien, no pueden ser benévolos…». Ferrari insistió: «Un rechazo podría costarle muy caro y ser muy duro para toda su vida… Piense en las responsabilidades y en los daños que le derivarían a la santa Iglesia de una elección que sería mal vista en Italia y fuera de Italia, o de una prolongación del cónclave que no se puede decir (y en esto todos están de acuerdo) si sería de días, semanas, o incluso meses».

El cardenal Ferrari insistió de nuevo, aunque en vano, la mañana del 3 de agosto de 1903. En el primer escrutinio, Sarto logró 27 votos, mientras que Rampolla comenzó a perder y obtuvo sólo 24. El patriarca de Venecia pidió nuevamente la palabra: «Insisto para que olvidéis mi nombre. Ante mi conciencia y ante Dios no puedo aceptar vuestros votos». Mientras tanto, los cardenales franceses le plantearon a Rampolla la posibilidad de concentrar sus votos en otro candidato de su agrado. El ex Secretario de Estado se resistió: «Hay que sostener y defender la independencia del Sagrado Colegio y la libertad de la elección del papa. Por eso considero que es mi deber no retirarme de la lucha».

Fue decisiva en aquellas horas la intervención del cardenal Francesco Satolli, que, encontrándose con Sarto mientras salía de su celda, le reprochó: «Su eminencia quiere resistirse a la voluntad de Dios manifestada tan abiertamente por el Sagrado Colegio…». Sarto se rindió y afirmó: «Hágase la voluntad de Dios». La noticia corrió de boca en boca en el cónclave. En la votación de la tarde el patriarca de Venecia consiguió 35 votos y Rampolla 16. Comentará el cardenal americano James Gibbons: «Tras cada escrutinio en el que veía aumentar los votos a su favor, el cardenal Sarto tomaba la palabra para suplicarle al Sagrado Colegio que abandonara la idea de elegirle: todas las veces le temblaba la voz, se le encendía la cara y se le saltaban las lágrimas. Trataba de documentar cada vez más detalladamente los títulos que parecían faltarle para el papado. Y, en cambio, ¿lo cree?, fueron estos discursos, tan llenos de humildad y sabiduría, los que hicieron cada vez más vanas sus súplicas».

La mañana del día siguiente los cardenales franceses, irritados por la resistencia de Rampolla, apoyaron la elección de Sarto, que gracias a ellos obtuvo 50 votos; Rampolla, por su parte, obtuvo 10; Gotti, 2. El elegido respondió así a la pregunta ritual: «Quonianm calix non potest transire, fiat voluntas Dei [Puesto que el cáliz no puede pasar, hágase la voluntad de Dios]. Lleno de confianza en la protección divina y de los santos apóstoles Pedro y Pablo y de los santos pontífices que se han llamado con el nombre de Pío, sobre todo de los que extremadamente combatieron contra las sectas y los errores del siglo pasado, asumo el nombre de Pío X

viernes, 20 de agosto de 2021

Se espera que el cardenal Burke salga de la UCI en “uno o dos días”

 INFOVATICANA



El periódico católico norteamericano The Remnant cita a una fuente próxima al cardenal Raymond Burke para anunciar que se prevé que Su Eminencia salga en breve de la Unidad de Cuidados Intensivos, donde ha sido sometido a un respirador.

En una brevísima nota, The Remnant informa que ha recibido de un sacerdote amigo del cardenal un mensaje que pasamos a reproducir:

“Queridos Amigos en Cristo,

Tras un periodo en coma inducido, el Cardenal Burke mejora de forma sostenida, no hay fiebre, respira mucho mejor, los médicos se muestran optimistas… Se prevé que Su Eminencia podría dejar la UCI en uno o dos días. Deo gratias!”

Carlos Esteban

The New York Times cuestiona la eficacia de la vacuna

 EL DIESTRO


Que conste que esta vez lo hace The New York Times, no lo hace El Diestro, por lo que imaginamos que algunas personas le darán más credibilidad a lo que dice uno de los diarios más importantes del mundo y que confirma algo que venimos denunciando desde hace meses, la eficacia de la vacuna contra el coronavirus.

El artículo de The New York Times, que puedes leer en este enlace, se titula “Israel, que alguna vez fue el modelo para vencer al Covid, se enfrenta a una nueva oleada de infecciones”, y añade que “Israel, una de las sociedades más vacunadas, tiene ahora una de las tasas de infección más altas del mundo, lo que genera dudas sobre la eficacia de la vacuna”.

Pero tratándose de este diario bandera del progresismo internacional no podíamos esperar otra cosa que utilizar esa crítica a la eficacia de la vacuna para decirnos que la solución a este problema son las dosis de refuerzo, porque según nos dicen en el propio artículo “Se suponía que las vacunas resolverían todo, ahora entendemos que las vacunas no son suficientes”.

Ahora resulta que la solución son las dosis de refuerzo, antes era el confinamiento, después la vacuna, y ahora el refuerzo de la vacuna. Y la gente en cola como borregos … ¿Qué vendrá después de la dosis de refuerzo?…

San Bernardo de Claraval (tomado de Specola)



Hoy es la fiesta de San Bernardo el fundador de los monjes blancos: «Debemos amar a Dios porque Él es Dios, y la medida de nuestro amor debe ser amarlo sin medida». «Si se levanta la tempestad de las tentaciones, si caes en el escollo de las tristezas, eleva tus ojos a la Estrella del Mar: ¡invoca a María!, ¡Implorándola no te desesperarás! , ¡Pensando en Ella no te descarriarás! Si Ella te tiene de la mano no te puedes hundir. Bajo su manto nada hay que temer».

Puede leerse su vida pinchando aquí o también aquí

Aeropuerto de Ibiza Dr ANGEL RUIZ: Así se ejerce el derecho a la libre circulación art 139.2 CE



En estos tiempos en los que con la excusa del virus cualquier mindundi se cree convertido en general de la noche a la mañana, es importante que cada uno de nosotros conozcamos nuestros derechos y cómo son protegidos por la ley para que no se nos tome por tontos.

Con esto de la plandemia, el gobierno de CuBaleares se ha convertido en un gobierno absolutamente dictatorial de la mano de la reina del cubata, Francina Armengol. No solo se creen con el derecho de detener ilegalmente a las personas, es que lo hacen con individuos que ni siquiera tienen autoridad para ello. ¿Se imaginan que alguien les retuviera por la calle sin ser miembro de alguno de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado? Pues eso es lo que está haciendo el gobierno balear, pretender que personajes sin oficio ni beneficio decidan sobre si retener o no a alguna persona.

Pero cuando topan con alguien informado y que conoce sus derechos, la cosa se les vuelve en contra. Y eso es lo que ha pasado en el aeropuerto de Ibiza cuando pretendieron hacerlo con el doctor Ángel Ruiz Valdepeñas, que se encontraron con la horma de su zapato y con una persona que, con toda la cordialidad y amabilidad del mundo hizo prevalecer sus derechos.

Duración 9:14 minutos



Rumble — El Dr Angel Ruiz Valdepeñas de regreso a Ibiza, en el aeropuerto se niega a presentar y a rellenar el código QR. Asimismo se niega a presentar el certificado de vacunación ante los miembros de protección civil y posteriormente se niega igualmente ante la guardia civil, alegando la libertad de circulación, movimiento y de tránsito con fundamento en el principio de jerarquía normativa, la Seguridad jurídica y la Igualdad ante la ley que vienen garantizadas en la Constitución.

El Dr Angel Ruiz pregunta al guardia si existe alguna ley que le obligue a vacunarse o a hacerse una prueba diagnóstica. Visto que no obtiene respuesta afirmativa decide ejercer sus libertades y derechos fundamentales y continuar su camino, sin haber presentado ni código ni certificado de vacunación..

A pesar de que la guardia civil le dice que van a sancionarlo, el. Dr Ruiz responde que pueden hacerlo, pero que recurrirá y que la pretensión de obligar por la vía de los hechos mediante coacciones es inconstitucional.

Artículo 139.2 De la constitución: "NINGUNA AUTORIDAD PODRÁ ADOPTAR MEDIDAS QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE OBSTACULICE LA LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE LAS PERSONAS"

Esta vez son cuarenta y cinco los segundos que les traemos de sentido común

EL DIESTRO


Siguen pasando los días y la gente sigue poniendo, no solo su brazo, también el de sus hijos para que sean inoculados con este medicamento experimental a pesar de las muchas informaciones que hay ya sobre sus efectos secundarios. Es mucha la decepción que tenemos porque esperábamos más de la mayoría de nuestros semejantes.

Creíamos que una cosa sería inocularse ellos y otra muy distinta que pusieran en riesgo la salud de sus hijos. Pero nos equivocábamos, hay mucho lerdo llamando como loco a los centros de salud para que sus niños sean vacunados a pesar de no padecer los efectos de esta enfermedad poniendo en riesgo su salud, quien sabe si de una manera definitiva

El caso es que creemos que hay muchos que han perdido el sentido común o, peor aún, no lo han podido perder puesto que nunca lo han tenido. Hay veces que para explicarnos ya no sabemos ni a qué recurrir para alertar a la gente. PDF, vídeos, artículos de otros países… pero a pesar de todo, no dejaremos de intentarlo.

Y es que el resumen de todo es muy sencillo. Tanto, que se puede hacer incluso en un vídeo de cuarenta y cinco segundos. Es tan sencillo como esto que dice Juan de Canal 5TV.

https://www.eldiestro.es/2021/08/esta-vez-son-cuarenta-y-cinco-los-segundos-que-les-traemos-de-sentido-comun/

jueves, 19 de agosto de 2021

Quien no tenga muy claro que está participando en la experimentación de un medicamento es que no ha leído este documento de la EMA

 EL DIESTRO


Nos han hablado desde el primer día de inmunización. Nos han dicho que la vacunación era la única solución para atajar el problema del virus. Se nos cuenta que sólo cuando estemos todos vacunados podremos volver a hacer una vida normal. Se realizan campañas para fomentar la vacunación en televisiones, radios, redes sociales, en ruedas de prensa de políticos. Se nos acosa por teléfono para vacunarnos como si los sanitarios fueran vendedores de seguros o de telefonía móvil.
Pero lo que no se dice nunca, de lo que no se habla en ningún gran medio es de que la vacuna está fase experimental, que aquel que pone su brazo para que le inoculen lo hace voluntariamente, que ni gobiernos ni farmacéuticas tendrán responsabilidad alguna si sufre efectos secundarios y que los médicos no recetan este medicamento tal y como hacen con otros.
¿Por qué? ¿Por qué no se cuenta todo para que cualquiera pueda tomar una decisión personal completamente informado? ¿Por qué no se dice por activa y por pasiva cómo se ha aprobado ese medicamento y qué es lo que pone en la letra pequeña de la aprobación del mismo? ¿Por qué no se le muestra a todo el mundo este documento de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para que esté convenientemente informado de lo que está haciendo?

Porque aquí lo dice todo de una forma meridianamente clara: “Como se recomienda a Comirnaty para una autorización de comercialización condicional , la empresa que comercializa Comirnaty seguirá proporcionando los resultados del ensayo principal, que está en curso durante 2 años. Este ensayo y estudios adicionales proporcionarán información sobre cuánto dura la protección, qué tan bien la vacuna previene el COVID-19 grave, qué tan bien protege a las personas inmunodeprimidas, los niños y las mujeres embarazadas, y si previene los casos asintomáticos“.

Monseñor Viganò pide oraciones por el cardenal Burke

 ADELANTE LA FE


En estos momentos de gran preocupación por la salud de nuestro amado cardenal Burke, invito a todos los fieles a rogar fervorosamente por él, encomendando a Su Eminencia al Sagrado Corazón de Jesús y al Corazón Inmaculado de María.

Exhorto además a los médicos que cuidan de Su Eminencia, pidiéndoles que no vacilen en utilizar los tratamientos existentes que han demostrado ser eficaces para salvar numerosas vidas.

+ Carlo María Viganò, arzobispo

(Traducido por Bruno de la Inmaculada)

miércoles, 18 de agosto de 2021

57 CIENTÍFICOS Y MÉDICOS DE ALTO NIVEL PUBLICAN UN IMPACTANTE ESTUDIO SOBRE LAS VACUNAS COVID Y EXIGEN EL CESE INMEDIATO DE TODAS LAS VACUNAS

 MENTE ALTERNATIVA


Un grupo de 57 científicos, médicos y expertos en política de primera línea ha publicado un informe en el que se cuestiona la seguridad y la eficacia de las actuales vacunas COVID-19 y se pide el fin inmediato de todos los programas de vacunación. Le instamos a que lea y comparta este informe condenatorio.

Hay dos certezas con respecto a la distribución mundial de las vacunas Covid-19. La primera es que los gobiernos y la gran mayoría de los medios de comunicación están presionando con todas sus fuerzas para que estos medicamentos experimentales se administren al mayor número de personas posible. La segunda es que aquellos que están dispuestos a enfrentarse al desprecio que supone hacer preguntas serias sobre las vacunas son actores fundamentales en nuestro esfuerzo continuo por difundir la verdad.

Puede leer una copia avanzada de este manuscrito en preimpresión a continuación. Ha sido preparado por casi cinco docenas de médicos, científicos y expertos en políticas públicas muy respetados de todo el mundo para ser enviado urgentemente a los líderes mundiales, así como a todos los que están asociados con la producción y distribución de las diversas vacunas Covid-19 en circulación hoy en día —enVolve, 8 de mayo de 2021.

Por la Dra. Roxana Bruno, Dr. Peter McCullough, Et al.

Vacunación masiva contra el SARS-CoV-2: Preguntas urgentes sobre la seguridad de las vacunas que exigen respuestas de los organismos sanitarios internacionales, las autoridades reguladoras, los gobiernos y los creadores de vacunas.

Resumen

Desde el inicio del brote de COVID-19, la carrera por probar nuevas plataformas diseñadas para conferir inmunidad contra el SARS-CoV-2, ha sido desenfrenada y sin precedentes, lo que ha llevado a la autorización de emergencia de varias vacunas. A pesar de los avances en la terapia multimedicamentosa temprana para los pacientes de COVID-19, el mandato actual es inmunizar a la población mundial lo antes posible. La falta de pruebas exhaustivas en animales antes de los ensayos clínicos, y la autorización basada en datos de seguridad generados durante ensayos que duraron menos de 3,5 meses, plantean dudas sobre la seguridad de estas vacunas. El papel recientemente identificado de la glicoproteína Spike del SARS-CoV-2 para inducir el daño endotelial característico del COVID-19, incluso en ausencia de infección, es extremadamente relevante dado que la mayoría de las vacunas autorizadas inducen la producción de la glicoproteína Spike en los receptores. Dada la alta tasa de ocurrencia de efectos adversos, y la amplia gama de tipos de efectos adversos que se han reportado hasta la fecha, así como el potencial de potenciación de la enfermedad impulsada por la vacuna, la inmunopatología Th2, la autoinmunidad y la evasión inmunológica, hay una necesidad de una mejor comprensión de los beneficios y riesgos de la vacunación masiva, en particular en los grupos que fueron excluidos en los ensayos clínicos. A pesar de los llamamientos a la prudencia, las organizaciones sanitarias y las autoridades gubernamentales han minimizado o ignorado los riesgos de la vacunación contra el SRAS-CoV-2. Apelamos a la necesidad de un diálogo pluralista en el contexto de las políticas sanitarias, haciendo hincapié en cuestiones críticas que requieren respuestas urgentes si queremos evitar una erosión global de la confianza pública en la ciencia y la salud pública.

Introducción

Desde que la COVID-19 fue declarada pandemia en marzo de 2020, se han registrado más de 150 millones de casos y 3 millones de muertes en todo el mundo. A pesar de los avances en la terapia ambulatoria temprana de los pacientes de alto riesgo, que han permitido reducir en un 85% la hospitalización y la muerte por COVID-19 [1], el paradigma actual de control es la vacunación masiva. Aunque reconocemos el esfuerzo que supone el desarrollo, la producción y la autorización de emergencia de las vacunas contra el SARS-CoV-2, nos preocupa que las organizaciones sanitarias y las autoridades gubernamentales hayan minimizado o ignorado los riesgos, a pesar de los llamamientos a la precaución [2-8].

Las vacunas contra otros coronavirus nunca han sido aprobadas para los seres humanos, y los datos generados en el desarrollo de vacunas contra coronavirus diseñadas para provocar anticuerpos neutralizantes muestran que pueden empeorar la enfermedad por COVID-19 mediante la potenciación dependiente de anticuerpos (ADE) y la inmunopatología Th2, independientemente de la plataforma de la vacuna y el método de administración [9-11]. Se sabe que la potenciación de la enfermedad impulsada por la vacuna en animales vacunados contra el SARS-CoV y el MERS-CoV se produce tras la provocación vírica, y se ha atribuido a los inmunocomplejos y a la captura vírica mediada por Fc por parte de los macrófagos, que aumentan la activación de las células T y la inflamación [11-13].

En marzo de 2020, inmunólogos especializados en vacunas y expertos en coronavirus evaluaron los riesgos de la vacuna contra el SRAS-CoV-2 basándose en los ensayos de la vacuna contra el SRAS-CoV en modelos animales. El grupo de expertos llegó a la conclusión de que los ADE y la inmunopatología eran una preocupación real, pero declaró que su riesgo era insuficiente para retrasar los ensayos clínicos, aunque sería necesario un seguimiento continuo [14]. Aunque no hay pruebas claras de la aparición de ADE e inmunopatología relacionada con la vacuna en voluntarios inmunizados con vacunas contra el SARS-CoV-2 [15], los ensayos de seguridad realizados hasta la fecha no han abordado específicamente estos efectos adversos graves (SAE). Dado que el seguimiento de los voluntarios no superó los 2-3,5 meses después de la segunda dosis [16-19], es poco probable que se hayan observado dichos SAE. A pesar de los 92 errores en la notificación, no se puede ignorar que, incluso teniendo en cuenta el número de vacunas administradas, según el Sistema de Notificación de Efectos Adversos de las Vacunas (VAERS) de EE.UU., el número de muertes por millón de dosis de vacunas administradas se ha multiplicado por más de 10. Creemos que hay una necesidad urgente de un diálogo científico abierto sobre la seguridad de las vacunas en el contexto de la inmunización a gran escala. En este artículo, describimos algunos de los riesgos de la vacunación masiva en el contexto de los criterios de exclusión de los ensayos de fase 3 y analizamos los EAE notificados en los sistemas nacionales y regionales de registro de efectos adversos. Destacamos las preguntas sin respuesta y llamamos la atención sobre la necesidad de un enfoque más cauteloso de la vacunación masiva.

Criterios de exclusión del ensayo de fase 3 del SARS-CoV-2

Con pocas excepciones, los ensayos de la vacuna contra el SARS-CoV-2 excluyeron a los ancianos [16-19], lo que impide identificar la aparición de eosinofilia y aumento de la inflamación tras la vacunación en los ancianos. Los estudios de las vacunas contra el SRAS-CoV mostraron que los ratones ancianos inmunizados corrían un riesgo especialmente alto de sufrir una inmunopatología Th2 potencialmente mortal [9,20]. A pesar de estas pruebas y de los datos extremadamente limitados sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas contra el SRAS-CoV-2 en los ancianos, las campañas de vacunación masiva se han centrado desde el principio en este grupo de edad. La mayoría de los ensayos también excluyeron a las voluntarias embarazadas y lactantes, así como a las personas con enfermedades crónicas y graves como tuberculosis, hepatitis C, autoinmunidad, coagulopatías, cáncer e inmunodepresión [16-29], aunque a estos receptores se les está ofreciendo la vacuna bajo la premisa de la seguridad.

Otro criterio de exclusión de casi todos los ensayos fue la exposición previa al SARS-CoV-2. Esto es desafortunado, ya que negó la oportunidad de obtener información extremadamente relevante en relación con el ADE post-vacunación en personas que ya tienen anticuerpos anti-SARS-Cov-2. Por lo que sabemos, no se está haciendo un seguimiento sistemático de la EDA en ningún grupo de edad o condición médica al que se le esté administrando la vacuna. Además, a pesar de que una proporción considerable de la población ya tiene anticuerpos [21], no se realizan de forma rutinaria pruebas para determinar el estado de los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 antes de la administración de la vacuna.

¿Pasarán desapercibidos los graves efectos adversos de las vacunas contra el SARS-CoV-2?

La COVID-19 abarca un amplio espectro clínico, que va desde una patología pulmonar muy leve hasta una enfermedad multiorgánica mortal con desregulación inflamatoria, cardiovascular y de la coagulación sanguínea [22-24]. En este sentido, los casos de EDA o inmunopatología relacionados con la vacuna serían clínicamente indistinguibles de la COVID-19 grave [25]. Además, incluso en ausencia del virus del SARS-CoV-2, la glicoproteína Spike por sí sola causa daño endotelial e hipertensión in vitro e in vivo en hámsters sirios al regular a la baja la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2) y perjudicar la función mitocondrial [26]. Aunque estos resultados deben confirmarse en humanos, las implicaciones de este hallazgo son asombrosas, ya que todas las vacunas autorizadas para uso de emergencia se basan en la entrega o la inducción de la síntesis de la glicoproteína Spike [espiga]. En el caso de las vacunas de ARNm y de las vacunas vectorizadas por adenovirus, ni un solo estudio ha examinado la duración de la producción de Spike en el ser humano tras la vacunación. En virtud del principio de precaución, es parsimonioso considerar que la síntesis de Spike inducida por la vacuna podría causar signos clínicos de COVID-19 graves, y contabilizarse erróneamente como nuevos casos de infecciones por SARS-CoV-2. De ser así, es posible que nunca se reconozcan los verdaderos efectos adversos de la actual estrategia global de vacunación, a menos que los estudios examinen específicamente esta cuestión. Ya existen pruebas no causales de aumentos temporales o sostenidos138 de las muertes por COVID-19 tras la vacunación en algunos países (Fig. 1) y, a la luz de la patogenicidad de Spike, estas muertes deben estudiarse en profundidad para determinar si están relacionadas con la vacunación.

Reacciones adversas imprevistas a las vacunas contra el SRAS-CoV-2

Otra cuestión crítica que hay que tener en cuenta dada la escala mundial de la vacunación contra el SRAS-CoV-2 es la autoinmunidad. El SARS-CoV-2 tiene numerosas proteínas inmunogénicas, y todos sus epítopos inmunogénicos, excepto uno, tienen similitudes con las proteínas humanas [27]. Éstas pueden actuar como fuente de antígenos, provocando autoinmunidad [28]. Si bien es cierto que los mismos efectos podrían observarse durante la infección natural con el SARS-CoV-2, la vacunación está destinada a la mayor parte de la población mundial, mientras que se estima que sólo el 10% de la población mundial ha sido infectada por el SARS-CoV-2, según el Dr. Michael Ryan, jefe de emergencias de la Organización Mundial de la Salud. No hemos podido encontrar pruebas de que ninguna de las vacunas actualmente autorizadas haya cribado y excluido epítopos inmunogénicos homólogos para evitar la posible autoinmunidad debida al cebado patogénico.

Ya se han notificado algunas reacciones adversas, como trastornos de la coagulación de la sangre, en personas sanas y jóvenes vacunadas. Estos casos llevaron a la suspensión o cancelación del uso de las vacunas ChAdOx1-nCov-19 y Janssen con vectores adenovirales en algunos países. Ahora se ha propuesto que la vacunación con ChAdOx1-nCov-19 puede dar lugar a una trombocitopenia trombótica inmune (VITT) mediada por anticuerpos activadores de las plaquetas contra el factor 4 plaquetario, que imita clínicamente la trombocitopenia autoinmune inducida por la heparina [29]. Lamentablemente, el riesgo se pasó por alto al autorizar estas vacunas, aunque la trombocitopenia inducida por adenovirus se conoce desde hace más de una década, y ha sido un evento constante con los vectores adenovirales [30]. El riesgo de TEV sería presumiblemente mayor en aquellas personas que ya corren el riesgo de sufrir coágulos sanguíneos, incluidas las mujeres que utilizan anticonceptivos orales [31], por lo que es imperativo que los médicos aconsejen a sus pacientes en consecuencia.

A nivel de la población, también podría haber impactos relacionados con la vacuna. El SARS-CoV-2 es un virus de ARN de rápida evolución que ha producido hasta ahora más de 40.000 variantes [32,33], algunas de las cuales afectan al dominio antigénico de la glicoproteína Spike [34,35]. Dadas las altas tasas de mutación, la síntesis inducida por la vacuna de altos niveles de anticuerpos anti-SARS-CoV-2-Spike podría teóricamente llevar a respuestas subóptimas contra infecciones posteriores por otras variantes en individuos vacunados [36], un fenómeno conocido como “pecado antigénico original” [37] o cebado antigénico [38]. Se desconoce hasta qué punto las mutaciones que afectan a la antigenicidad del SARS-CoV-2 se fijarán durante la evolución del virus [39], pero es posible que las vacunas actúen como fuerzas selectivas que impulsen variantes con mayor infectividad o transmisibilidad. Teniendo en cuenta la gran similitud entre las variantes conocidas del SRAS-CoV-2, este escenario es poco probable [32,34], pero si las futuras variantes difirieran más en epítopos clave, la estrategia de vacunación global podría haber contribuido a dar forma a un virus aún más peligroso. Este riesgo se ha señalado recientemente a la OMS en forma de carta abierta [40].

Discusión

Los riesgos aquí expuestos son un obstáculo importante para continuar con la vacunación mundial contra el SRAS-CoV-2. Se necesitan pruebas sobre la seguridad de todas las vacunas contra el SRAS-CoV-2 antes de exponer a más personas al riesgo184 de estos experimentos, ya que liberar una vacuna candidata sin tiempo para comprender plenamente el impacto resultante en la salud podría conducir a una exacerbación de la actual crisis mundial [41]. La estratificación del riesgo de los receptores de la vacuna es esencial. Según el gobierno del Reino Unido, las personas menores de 60 años tienen un riesgo extremadamente bajo de morir a causa de la COVID-191 187 . Sin embargo, según Eudravigillance, la mayoría de los efectos adversos graves tras la vacunación contra el SARS-CoV-2 se producen en personas de entre 18 y 64 años. Resulta especialmente preocupante el calendario de vacunación previsto para los niños a partir de 6 años en Estados Unidos y el Reino Unido. El Dr. Anthony Fauci anticipó recientemente que los adolescentes de todo el país serán vacunados en otoño y los niños más pequeños a principios de 2022, y el Reino Unido está a la espera de los resultados de los ensayos para iniciar la vacunación de 11 millones de niños menores de 18 años. No hay justificación científica para someter a niños sanos a vacunas experimentales, dado que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estiman que tienen una tasa de supervivencia del 99,997% si se infectan con el SARS-CoV-2. El COVID-19 no sólo es irrelevante como amenaza para este grupo de edad, sino que además no hay pruebas fiables que respalden la eficacia o efectividad de la vacuna en esta población ni que descarten los efectos secundarios perjudiciales de estas vacunas experimentales. En este sentido, cuando los médicos aconsejan a los pacientes la administración electiva de la vacuna COVID-19, es muy necesario comprender mejor los beneficios y el riesgo de la administración, especialmente en los grupos poco estudiados.

En conclusión, en el contexto de la apresurada autorización de uso de emergencia de las vacunas contra el SARS-CoV-2, y las actuales lagunas en nuestra comprensión de su seguridad, deben plantearse las siguientes preguntas

¿Se sabe si los anticuerpos de reacción cruzada procedentes de infecciones anteriores por coronavirus o los anticuerpos inducidos por la vacuna206 pueden influir en el riesgo de patogénesis involuntaria tras la vacunación con COVID-19?
¿Se ha revelado claramente a los receptores de la vacuna el riesgo específico de EDA, inmunopatología, autoinmunidad y reacciones adversas graves para cumplir la norma de ética médica de comprensión del paciente para el consentimiento informado? Si no es así, ¿cuáles son las razones y cómo podría llevarse a cabo?
¿Cuál es la razón para administrar la vacuna a todos los individuos cuando el riesgo de morir a causa de la COVID-19 no es igual en todos los grupos de edad y condiciones clínicas y cuando los ensayos de fase 3 excluyeron a los ancianos, los niños y las condiciones específicas frecuentes?

¿Cuáles son los derechos legales de los pacientes si resultan perjudicados por la vacuna contra el SARS-CoV-2? ¿Quién cubrirá los costes del tratamiento médico? En caso de que las reclamaciones se resuelvan con dinero público, ¿se ha informado a la población de que se ha concedido inmunidad a los fabricantes de vacunas y de que su responsabilidad de indemnizar a los perjudicados por la vacuna se ha transferido a los contribuyentes?

En el contexto de estas preocupaciones, proponemos detener la vacunación masiva y abrir un diálogo urgente, plural, crítico y con base científica sobre la vacunación contra el SARS-CoV-2 entre científicos, médicos, agencias sanitarias internacionales, autoridades reguladoras, gobiernos y desarrolladores de vacunas. Esta es la única manera de salvar la actual brecha entre las pruebas científicas y la política de salud pública en relación con las vacunas contra el SRAS-CoV-2. Estamos convencidos de que la humanidad se merece un conocimiento más profundo de los riesgos que el que actualmente se pregona como posición oficial. Un diálogo científico abierto es urgente e indispensable para evitar la erosión de la confianza pública en la ciencia y la salud pública y para garantizar que la OMS y las autoridades sanitarias nacionales protejan los intereses de la humanidad durante la actual pandemia. Es urgente devolver la política de salud pública a la medicina basada en la evidencia, apoyándose en una cuidadosa evaluación de la investigación científica relevante. Es imperativo seguir la ciencia.

Declaración de conflicto de intereses

Los autores declaran que la investigación se llevó a cabo en ausencia de cualquier relación comercial o financiera que pudiera interpretarse como un potencial conflicto de intereses.

*

Nota para los lectores: Por favor, haga clic en los botones de compartir arriba o abajo. Síganos en Instagram, @crg_globalresearch. Reenvíe este artículo a sus listas de correo electrónico. Publique este artículo en su blog, foros de Internet, etc.

Afiliación de los autores

1. Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios. República Argentina.

2. Baylor University Medical Center. Dallas, Texas, USA.

3. Monestir de Sant Benet de Montserrat, Montserrat, Spain

4. INSERM U781 Hôpital Necker-Enfants Malades, Université Paris Descartes-Sorbonne Cité, Institut Imagine, Paris, France.

5. School of Natural Sciences. Autonomous University of Querétaro, Querétaro, Mexico.

6. Retired Professor of Medical Immunology. Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico.

7. Médicos por la Verdad Puerto Rico. Ashford Medical Center. San Juan, Puerto Rico.

8. Retired Professor of Clinical Diagnostic Processes. University of Murcia, Murcia, Spain

9. Urologist Hospital Comarcal de Monforte, University of Santiago de Compostela, Spain.

10. Biólogos por la Verdad, Spain.

11. Retired Biologist. University of Barcelona. Specialized in Microbiology. Barcelona, Spain.

12. Center for Integrative Medicine MICAEL (Medicina Integrativa Centro Antroposófico Educando en Libertad). Mendoza, República Argentina.

13. Médicos por la Verdad Argentina. República Argentina. ´

14. Médicos por la Verdad Uruguay. República Oriental del Uruguay.

15. Médicos por la Libertad Chile. República de Chile.

16. Physician, orthopedic specialist. República de Chile.

17. Médicos por la Verdad Perú. República del Perú.

18. Médicos por la Verdad Guatemala. República de Guatemala.

19. Concepto Azul S.A. Ecuador.

20. Médicos por la Verdad Brasil. Brasil.

21. Médicos por la Verdad Paraguay.

22. Médicos por la Costa Rica.

23. Médicos por la Verdad Bolivia.

24. Médicos por la Verdad El Salvador.

25. Correspondence: Karina Acevedo-Whitehouse,
karina.acevedo.whitehouse@uaq.mx


Artículo

DOI: 10.22541/au.162136772.22862058/v1
Copyright statement: © 2021


Producto

URL propia (página del artículo): https://www.authorea.com/users/414448/articles/522499-sars-cov-2-mass-vaccination-urgent-questions-on-vaccine-safety-that-demand-answers-from-international-health-agencies-regulatory-authorities-governments-and-vaccine-developers?commit=e6eec0208672efb4629eaadaa7ef7864c1772909


Notas

1. McCullough PA, Alexander PE, Armstrong R, et al. Multifaceted highly targeted sequential multidrug treatment of early ambulatory high-risk SARS-CoV-2 infection (COVID-19). Rev Cardiovasc Med (2020) 21:517–530. doi:10.31083/j.rcm.2020.04.264

2. Arvin AM, Fink K, Schmid MA, et al. A perspective on potential antibody- dependent enhancement SARS-CoV-2. Nature (2020) 484:353–363. doi:10.1038/s41586-020-2538-8

3. Coish JM, MacNeil AJ. Out of the frying pan and into the fire? Due diligence warranted for ADE COVID-19. Microbes Infect (2020) 22(9):405-406. doi:10.1016/j.micinf.2020.06.006

4. Eroshenko N, Gill T, Keaveney ML, et al. Implications of antibody-dependent enhancement of infection for SARS-CoV-2 countermeasures. Nature Biotechnol (2020) 38:788–797. doi:10.1038/s41587-020-0577-1

5. Poland GA. Tortoises, hares, and vaccines: A cautionary note for SARS-CoV-2 vaccine development. Vaccine (2020) 38:4219–4220. doi:10.1016/j.vaccine.2020.04.073

6. Shibo J. Don’t rush to deploy COVID-19 vaccines and drugs without sufficient safety guarantees. Nature (2000) 579,321. doi:10.1038/d41586-020-00751-9

7. Munoz FA, Cramer JP, Dekker CL, et al. Vaccine-associated enhanced disease: Case definition and guidelines for data collection, analysis, and presentation of immunization safety data. Vaccine (2021) https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2021.01.055

8. Cardozo T, Veazey R. Informed consent disclosure to vaccine trial subjects of risk of COVID-19 vaccines worsening clinical disease. Int J Clin Pract (2020) 28:e13795. doi: 10.1111/ijcp.13795

9. Bolles D, Long K, Adnihothram S, et al. A double-inactivated severe acute respiratory syndrome coro- navirus vaccine provides incomplete protection in mice and induces increased eosinophilic proinflammatory pulmonary response upon challenge. J Virol (2001) 85:12201–12215. doi:10.1128/JVI.06048-11

10. Weingartl H, Czub M, Czub S, et al. Immunization with modified vaccinia virus Ankarabased recombinant vaccine against severe acute respiratory syndrome is associated with enhanced hepatitis in ferrets. J Virol (2004) 78:12672–12676. doi:10.1128/JVI.78.22.12672-12676.2004

11. Tseng CT, Sbrana E, Iwata-Yoshikawa N, et al. Immunization with SARS coronavirus vaccines leads to pulmonary immunopathology on challenge with the SARS virus. PLoS One (2012) 7(4):e35421. doi: 10.1371/journal.pone.0035421

12. Iwasaki A, Yang Y. The potential danger of suboptimal antibody responses in COVID-19. Nat Rev Immunol (2020) 20:339–341. doi:10.1038/s41577-020-0321-6

13. Vennema H, de Groot RJ, Harbour DA, et al. Early death after feline infectious peritonitis virus challenge due to recombinant vaccinia virus immunization. J Virol (1990) 64:1407-1409

14. Lambert PH, Ambrosino DM, Andersen SR, et al. Consensus summary report for CEPI/BC March 12-13, 2020 meeting: Assessment of risk of disease enhancement with COVID-19 vaccines. Vaccine (2020) 38(31):4783-4791. doi:10.1016/j.vaccine.2020.05.064

15. de Alwis R, Chen S, Gan S, et al. Impact of immune enhancement on Covid-19 polyclonal hyperimmune globulin therapy and vaccine development. EbioMedicine (2020) 55:102768. doi:10.1016/j.ebiom.2020.102768

16. Folegatti PM, Ewer KJ, Aley PK, et al. Safety and immunogenicity of the ChAdOx1 nCoV-19 vaccine against SARS-CoV-2: a preliminary report of a phase 1/2, single-blind, randomised controlled trial. Lancet (2020) 396:467–783. doi:10.1016/S0140-6736(20)31604-4

17. Polack FP, Thomas SJ, Kitchin N. Safety and efficacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 vaccine. N Engl J Med (2020) 383:2603–2615. doi:10.1056/NEJMoa2034577

18. Ramasamy MN, Minassian AM, Ewer KJ, et al. Safety and immunogenicity of ChAdOx1 nCoV-19 vac- cine administered in a prime-boost regimen in young and old adults (COV002): a single-blind, randomised, controlled, phase 2/3 trial. Lancet (2021) 396:1979–93. doi: 10.1016/S0140-6736(20)32466-1

19. Chu L, McPhee R, Huang W, et al. mRNA-1273 Study Group. A preliminary report of a randomized controlled phase 2 trial of the safety and immunogenicity of mRNA-1273 SARS-CoV-2 vaccine. Vaccine (2021) S0264-410X(21)00153-5. doi:10.1016/j.vaccine.2021.02.007

20. Liu L, Wei Q, Lin Q, et al. Anti-spike IgG causes severe acute lung injury by skewing macrophage re- sponses during acute SARS-CoV infection. JCI Insight (2019) 4(4):e123158. doi:10.1172/jci.insight.123158.

21. Ioannidis PA. Infection fatality rate of COVID-19 inferred from seroprevalence data. Bull WHO (2021) 99:19–33F. http://dx.doi.org/10.2471/BLT.20.265892

22. Martines RB, Ritter JM, Matkovic E, et al. Pathology and Pathogenesis of SARS-CoV- 2 Associated with Fatal Coronavirus Disease, United States Emerg Infect Dis (2020) 26:2005-2015. doi:10.3201/eid2609.202095

23. Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA (2020) 323:1239-1242. doi:10.1001/jama.2020.2648

24. Xu Z, Shi L, Wang Y, et al. Pathological findings of COVID-19 associated with acute respiratory distress syndrome. Lancet Respiratory Med (2020) 8:420-422 doi:10.1016/S2213-2600(20)30076-X

25. Negro F. Is antibody-dependent enhancement playing a role in COVID-19 pathogenesis? Swiss Medical Weekly (2020) 150:w20249. doi:10.4414/smw.2020.20249

26. Lei Y, Zhang J, Schiavon CR et al., Spike Protein Impairs Endothelial Function via Downregulation of ACE 2. Circulation Res (2021) 128:1323–1326. https://doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.121.318902

27. Lyons-Weiler J. Pathogenic priming likely contributes to serious and critical illness and mortality in COVID-19 via autoimmunity, J Translational Autoimmunity (2020) 3:100051. doi:10.1016/j.jtauto.2020.100051

28. An H, Park J. Molecular Mimicry Map (3M) of SARS-CoV-2: Prediction of potentially im- munopathogenic SARS-CoV-2 epitopes via a novel immunoinformatic approach. bioRxiv [Preprint]. 12 November 2020 [cited 2020 April 19] https://doi.org/10.1101/2020.11.12.344424

29. Greinacher A, Thiele T, Warkentin TE, Weisser K, Kyrle PA, Eichinger S. Thrombotic Thrombocy- topenia after ChAdOx1 nCov-19 Vaccination. N Engl J Med (2021). doi: 10.1056/NEJMoa2104840

30. Othman M, Labelle A, Mazzetti I et al. Adenovirus-induced thrombocytopenia: the role of von Willebrand factor and P-selectin in mediating accelerated platelet clearance. Blood (2007) 109:2832–2839. doi:10.1182/blood-2006-06-032524

31. Ortel TL. Acquired thrombotic risk factors in the critical care setting. Crit Care Med (2010) 38(2 Suppl):S43-50. doi:10.1097/CCM.0b013e3181c9ccc8

32. Grubaugh ND, Petrone ME, Holmes EC. We shouldn’t worry when a virus mutates during disease outbreaks. Nat Microbiol (2020) 5:529–530. https://doi.org/10.1038/s41564-020-0690-4

33. Greaney AJ, Starr TN, Gilchuk P, et al. Complete Mapping of Mutations to the SARS-CoV-2 Spike Receptor-Binding Domain that Escape Antibody Recognition. Cell Host Microbe (2021) 29:44–57.e9. doi:10.1016/j.chom.2020.11.007.

34. Lauring AS, Hodcroft EB. Genetic Variants of SARS-CoV-2—What Do They Mean? JAMA (2021) 325:529–531. doi:10.1001/jama.2020.27124

35. Zhang L, Jackson CB, Mou H, et al. The D614G mutation in the SARS-CoV-2 spike protein reduces S1 shedding and increases infectivity. bioRxiv [Preprint]. June 12 2020 [cited 2021 Apr 19] https://doi.org/10.1101/2020.06.12.148726

36. Korber B, Fischer WM, Gnanakaran S et al. Sheffield COVID-19 Genomics Group. Tracking changes in SARS-CoV-2 spike: evidence that D614G increases infectivity of the COVID-19 virus. Cell (2020) 182:812-827.e19. doi:10.1016/j.cell.2020.06.043

37. Francis T. On the doctrine of original antigenic sin. Proc Am Philos Soc (1960) 104:572–578.

38. Francis T. On the doctrine of original antigenic sin. Proc Am Philos Soc (1960) 104:572–578. Vibroud C, Epstein SL. First flu is forever. Science (2016) 354:706–707. doi:10.1126/science.aak9816

39. Weisblum Y, Schmidt F, Zhang F, et al. Escape from neutralizing antibodies by SARS-CoV-2 spike protein variants. Elife (2020) 9:e61312. doi:10.7554/eLife.61312

40. Vanden Bossche G (March 6, 2021) https://dryburgh.com/wp-content/uploads/2021/03/Geert_ Vanden_Bossche_Open_Letter_WHO_March_6_2021.pdf

41. Coish JM, MacNeil AJ. Out of the frying pan and into the fire? Due diligence warranted for ADE in COVID-19. Microbes Infect (2020) 22(9):405-406. doi:10.1016/j.micinf.2020.06.006

Fuente:

Roxana Bruno, Peter McCullough, Et al.: SARS-CoV-2 mass vaccination: Urgent questions on vaccine safety that demand answers from international health agencies, regulatory authorities, governments and vaccine developers.