BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



domingo, 25 de marzo de 2018

Noticias varias 25 de marzo de 2018



El P. Mercant desmonta a Rahner, padre de la nueva teología (Entrevistado por Javier Navascués en Adelante la Fe)

¿Acto papal de contrición? (Secretum Meum Mihi)

SÍNODO DE LOS OBISPOS. XV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 
"JÓVENES, LA FE Y EL DISCERNIMIENTO VOCACIONAL" (Vaticano)

¿Cómo recibir a Jesucristo realmente presente en cada hostia? Por Mons. Athanasius Schneider  (Dominus est)

El género desaparece de los programas escolares. Las protestas de la ONU (en Peru; Chiesa e post Concilio)

Australia: acusaciones de un miembro del coro contra el cardenal Pell  (VH)

Pluralismo en la Iglesia (1) (Infocaótica)

MURIÓ STEPHEN HAWKING (Cabildo)

Fundación Papal: ¿Francisco "vengativo" o "miedoso"? (Gloria TV)

Selección por José Martí

"Documento" final de pre-sínodo sobre la Juventud lleno de declaraciones vulgares



El 24 de marzo el pre-sínodo romano sobre la juventud publicó un documento final que se lee como un texto político, no como uno religioso.

Critica que “lo sagrado” parece estar separado de la “vida diaria”, como si no hubiera separación entre lo sagrado y lo profano.

Los autores afirman que la Iglesia, que habitualmente se rinde ante cualquier desafío contra su autoridad moral, es “demasiado severa” o “con frecuencia está asociada con un excesivo moralismo”.

Ellos piden a la Iglesia superar una “lógica de 'siempre se ha hecho así'”, aunque nunca se invoca tal “lógica”.

El documento menciona varias veces el rol de las mujeres en la Iglesia, como si el verdadero problema de la Iglesia no fuera la ausencia de hombres.

Afirma que cuestiones resueltas, como la enseñanza sobre la homosexualidad, la anticoncepción, la cohabitación y el aborto, son “controvertidas”.

El documento pide a la Iglesia que hable en términos prácticos sobre los “temas controvertidos”, tales como la homosexualidad y los temas de género, sobre los cuales los jóvenes ya están discutiendo supuestamente “sin tabúes”.

Pero el 21 de marzo la delegada alemana Alina Oehler admitió en katholisch.de  que ella acudió con la “homosexualidad” y le sorprendió que su propuesta no provocó ninguna reacción entre los otros delegados.

Esto prueba que la homosexualidad no es un tema candente entre “la juventud”, sino más bien entre los burócratas vaticanos.


-------

NOTA: La redacción de dicho documento se encuentra en la página web del vaticano. Pinchar aquí

Francisco enmienda a la Virgen, una vez más (Capitán Ryder)



Desde el principio de este pontificado ha quedado muy claro que el Sexto Mandamiento a Francisco le importa muy poco, por no decir nada.

Lo ha dicho y escrito de mil maneras diferentes, para quien se quiera enterar.

El Papa, que ha sido puesto como ejemplo de dique frente a los poderosos, se ha aliado con el mundo en todo lo referente a moral sexual.

Es una de las muchas paradojas de estos tiempos. Hay católicos alborozados por el prestigio de este Papa, por lo bien que hablan de él los medios de comunicación, etc ... sin pararse a pensar en los fundamentos propios de la Fe.

Es Verdad Evangélica que la Cruz es escándalo para el mundo, que quien quiera salvar la vida la perderá o que si a Cristo le persiguieron también lo harán con nosotros.

Frente a eso se ha predicado el rechazo a la Cruz: no otra cosa es bendecir todos los pecados de la carne, premiándolo incluso con la profanación de la Comunión


Se ha enfatizado una supuesta Misericordia que obviaría todos los pecados, sean los que sean, con lo que trasgredir los mandamientos en lugar de llevarte por el camino de perdición te acercaría al de la salvación. Y, si como consecuencia de todo esto, el mundo ya nos acepta, hay que celebrarlo con alegría.

El mundo más podrido que ha conocido la humanidad, donde es habitual la blasfemia pública de muchos prelados, donde se legisla única y exclusivamente contra Dios, y donde el asesinato de infantes es moneda de uso común.

Viene esto a cuenta de una noticia de hace unos días. Religión Digital, con una alegría no disimulada, la titulaba así “Dominique Wolton: “El Papa defiende que la ‘unión civil’ de los homosexuales es posible”.

[También The wanderer habla sobre este asunto]

El cuerpo de la noticia hacía referencia a la presentación del libro del sociólogo francés:

El Papa defiende que la ‘unión civil’ de los homosexuales es posible”, asegura Wolton, y a fe que es cierto (ver página 232 del volumen).

“El matrimonio es la unión de un hombre con una mujer. Ése es el término preciso. Llamemos a las uniones del mismo sexo ‘unión civil”.

“Francisco no ha puesto ninguna condición, no me hizo ninguna censura. Sólo me pidió omitir el nombre de una pareja de homosexuales argentinos para que no se les conociera”,

“Francisco quiere tender puentes, está convencido del papel de las mujeres en la Curia, defiende que la unión civil para los homosexuales es posible, y que habrá hombres casados en la Iglesia”

“¿Cuál es el principal pecado?, le pregunté. Y su respuesta…. ‘Todo lo que está debajo de la cintura es lo de menos, y si un sacerdote os pregunta ¿por qué?, ¿con quién?, o ¿cómo?… que se lleven a ese sacerdote a un psicólogo'”.

Quiero resaltar 3 cosas de las palabras del Papa:
1. A las uniones entre personas del mismo sexo sólo opone la terminología, el resto no le importa. El bien común, el escándalo que para los más pequeños pueda suponer, la normalización de un pecado que hasta el Concilio Vaticano II “clamaba al cielo”, la salvación de las personas que entran en esas dinámicas etc son cosas que le importan absolutamente NADA.
2. La obsesión de este Papa con los psicológos. No es la primera vez que se refiere de esta forma a cuestiones relacionadas con la homosexualidad, los pecados de la carne etc. Con los cual, no deja de dar la razón al mundo cuando se persigue a alguien por oponerse a estos temas. El diagnóstico del Papa es exactamente igual al resto, quien se opone a esto sólo puede ser un desequilibrado.
3. Las apariciones de Fátima, en perfecta consonancia con la tradición de la Iglesia, señalan los pecados de la carne como los mayores causantes de llevar almas al infierno. Estamos hablando de 1917. Desde entonces sólo ha ocurrido la Revolución Sexual, el divorcio masivo, el aborto como un método más de planificación, la anticoncepción generalizada y la promoción de la homosexualidad, también entre los niños. Pero el Papa lo despacha con desprecio, señalando de paso, al sacerdote que en el confesionario quiera indagar un poco para conocer la situación real del penitente y orientarlo mejor. Para el Papa de la misericordia ese sacerdote está, simplemente, desequilibrado. No sabemos qué pensará de las palabras pronunciadas por la Virgen en Fátima.
Sólo tengo una pregunta, todo esto que importa tan poco, lo que pasa de cintura para abajo, ¿incluye también la pederastia?
Capitán Ryder

P.D: Este sarao, la presentación, no se la perdió ese pan sin sal que es el Cardenal de Madrid, señor Osoro. Ya sabemos que cuando se trata de insultar a la Virgen allá está él.

sábado, 24 de marzo de 2018

Del Domingo de Ramos al Viernes Santo (padre Alfonso Gálvez)

Duración 41:54 minutos

Segunda parte de una homilía del 29 de marzo de 2015

Noticias varias 24 de marzo de 2018 (Sínodo Juventud, confusión doctrinal, aborto en España, eutanasia, Iglesia en China, ...)





Aquí vamos de nuevo: el próximo Sínodo de la Juventud en octubre será un foro para una mayor subversión eclesial (Christopher A. Ferrara)

Presentación de libro-entrevista sobre el Papa, marcada por la confusión doctrinal (Infocatólica)

Teólogos culpan a Benedicto del escándalo causado por la manipulación de Viganò (Carlos Esteban, en Infovaticana)

En España se realiza un aborto cada 5 minutos, revela informe  (Aciprensa)

Informe revela la realidad de los jóvenes católicos en Europa (Aciprensa)

"Pablo, apóstol de Cristo" representa la fe extraordinaria de la gente común (The catholic World Report, Carl E. Olson)

Nuevos elogios del Vaticano a China comunista (Católicos On-line.org)

Cosas que uno aprende del prosés (Padre Jorge, de Infocatólica)

Humanae vitae, la piedra de tropiezo (Il Timone)

Les évêques de France signent une déclaration commune contre l'euthanasie (L´ homme nouveau)

Error básico del ecumenismo (radioromalibera.org)

El Papa da plantón a la fundación a la que pidió 25 millones para una clínica dermatológica (Carlos Esteban, de Infovaticana)

Sexo, drogas, SIDA (Katholisches)

"Un psicólogo a la derecha"



Se presentó anoche en Madrid el libro Política y sociedad, que reúne conversaciones entre el Papa Francisco y el sociólogo francés Dominique Wolton. El libro fue presentado, entre otros, por Carlos Osoro, cardenal arzobispo de la capital española. 

Tal como puede apreciarse por la detallada noticia que se da del acto y del escrito, nos encontramos frente a un nuevo y preocupante panaché de impiedades que podrán degustar leyendo la noticia periodística. 

Por mi parte, comentaré aquello más ha llamado comprensiblemente la atención de la prensa, y es lo que el Santo Padre afirma en la página 232 del libro: la 'unión civil' de los homosexuales es posible, y lo explica con estas palabras “El matrimonio es la unión de un hombre con una mujer. Ése es el término preciso. Llamemos a las uniones del mismo sexo 'unión civil’”. Y varios datos hacen sospechar que este tema se encuentra en la agenda del pontífice, pues le habrían dedicado bastante tiempo de la conversación. Afirma Wolton que “"Francisco no ha puesto ninguna condición, no me hizo ninguna censura. Sólo me pidió omitir el nombre de una pareja de homosexuales argentinos para que no se les conociera”

Lo que a mi entender es más preocupante es esta afirmación que trae el libro: 
“¿Cuál es el principal pecado?, le pregunté -escribe Wolton-. Y su respuesta fue 'Todo lo que está debajo de la cintura es lo de menos, y si un sacerdote os pregunta ¿por qué?, ¿con quién?, o ¿cómo? ... que se lleven a ese sacerdote a un psicólogo’”. 
Claro que concedemos que los pecados que provienen de lo que está “debajo de la cintura” son menos graves que muchos otros, tales como la soberbia, la herejía o la injusticia, pero eso no significa que no sean graves y merecedores de las penas del infierno, como nos enseña el catecismo

Pero es inconcebible que el Santo Padre mande al psicólogo al sacerdote que, en confesión, pregunta ¿por qué?, ¿con quién?, o ¿cómo? Cualquier cristiano que conozca los rudimentos de la teología moral sabe que las modalidades de los actos cometidos contra el sexto mandamiento, aumentan o disminuyen su gravedad

No es lo mismo fornicar con una mujer soltera que con una casada, tampoco es lo mismo hacerlo con una persona del otro sexo que del mismo, y tampoco son lo mismo muchos otros detalles que por modestia mejor nos ahorramos de detallar. 

Y esto no es ocurrencia de un curita obsesionado con el sexo; esto es teología católica elemental, porque
si ese curita, al que el papa Francisco presenta como perturbado mental, tiene que ir a hacer terapia al psicólogo, deberán entonces acompañarlo, entre muchísimos otros, Santo Tomás de Aquino y San Alfonso María de Ligorio que son muy claros y precisos sobre estos temas en sus obras.
En síntesis, el papa Francisco está mandando al psicólogo a una buena cantidad de doctores de la Iglesia y maestros de nuestra fe. 

La verdad es que da para sospechar acerca de quién es el que efectivamente precisa un psicólogo. O le podríamos pedir al finado Dr. Alfonsín que, como en su campaña electoral de 1983, mandé un psicólogo a su derecha, o a su izquierda.

The Wanderer

Noticias varias 23 de marzo de 2018 (Cine, Caffarra, Viganò, papa dictador, Paglia, Negri, Carta, etc)


SECRETUM MEUM MIHI

Para Monseñor Vincenzo Paglia "muy pocos" de los que atacan "Amoris Laetitia" la han leído. ¿Será él uno de ellos?

Monseñor Negri desafía a la Iglesia (Comunión y Liberación, Kasper, Martini, Arturo Sosa, ...) en un libro titulado "El desafío. Un viaje de fe entre Giussani y Ratzinger"

One Peter Five

El editor de noticias del Vaticano afirma que Benedicto dio su aprobación a la publicación de la carta  (Maike Hickson)

Otra conferencia católica que se avecina en el Medio Oeste (Steve Skojec)

Los perdidos versus los fieles: una entrevista con Abp. Luigi Negri (Entrevista)

The Catholic World Report

Estudiantes de secundaria de California planean una huelga pro-vida

Monitor católico

La carta, Veritatis Splendor y Amoris Laetitia

La Fede Quotidiana

El sociólogo Wolton: "Da la impresión de que el Papa Francisco está a favor de las uniones civiles entre personas del mismo sexo"

Hilary White

“Traditional Catholicism is the only answer” – an Archboldian call to arms

Selección por José Martí

[Dicen que] Benedicto XVI estuvo de acuerdo en la difusión parcial de su carta



La publicación parcial de la carta privada de Benedicto XVI dirigida a monseñor Dario Viganò fue acordada, escribe el sacerdote jesuita alemán Bernd Hagenkord.

Hagenkord es el editor en jefe de las seis secciones lingüísticas de VaticanNews y un colaborador íntimo de Viganò.

En un comentario hecho el 22 de marzo en su blog, Hagenkord enfatiza que no hubo manipulación ni tampoco abuso implicados en la acción de Viganò.

Pero esta declaración implica que Viganò mismo se hundió con agua hasta el cuello después que publicó toda la carta, aunque no tenía permiso para hacerlo. Obviamente, no pudo soportar la presión de los medios de comunicación que difunden noticias falsas. Esto causó una gran consternación en Benedicto XVI, porque Viganó lo reveló como un hombre con dos caras.

En su carta privada, Benedicto ataca al teólogo anticatólico, el sacerdote Peter Hünermann, [ver también aquí] mientras que en público Hünermann estuvo entre los editores de un libro publicado en el 2005, el cual contenía tres contribuciones del cardenal Joseph Ratzinger.



_____

NOTA (de Gloria TV)

Hünermann es Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica Argentina

El sacerdote y teólogo anti-católico, Peter Hünermann, a quien Benedicto XVI criticó en una reciente carta, fue Doctor Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica Argentina en el 2004, cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio era Gran Canciller.

El rector de la Universidad en ese momento era el padre Alfredo Zecca, de cuya tesis doctoral fue supervisor Hünermann. Posteriormente, Zecca fue nombrado arzobispo de Tucumán hasta que fue removido por el papa Francisco en junio de 2017.

Hünermann solía enseñar en Argentina, en un programa que tenía como objetivo difundir la basura teológica alemana en Sudamérica.

Cuando enseñaba en Buenos Aires, solía permanecer en el seminario jesuita, donde Bergoglio era maestro de novicios. Por eso, durante años, los dos se reunían regularmente.

viernes, 23 de marzo de 2018

Noticias varias 21 y 22 de marzo de 2018 (Eucaristía, críticas a Francisco, infiltrados, escuela concertada, etc...)


Los abusos contra la Eucaristía en Semana Santa  (LITURGIA&TRADICIÓN CATÓLICA)

Dictadura estalinista en Callosa de Segura (Adelante la Fe)

La huelga de la Virgen María (Juan Manuel de Prada)

Un católico no puede militar en un partido de ideología marxista si es un buen hijo de la Iglesia (El Oriente en llamas)

El Papa bueno y sus críticos (SMM) tomado de The New York Times

Las piedras mismas gritarán (The wanderer)

El cardenal Cupich retira al pastor de la famosa parroquia tradicional por acusaciones de "conducta inapropiada" (LSN)

Los activistas LGBT atacan físicamente a los cristianos holandeses que protestan contra los anuncios eróticos

El Pontificado del Papa Francisco recibe otro golpe con el desastre de 'Lettergate'  (NCR)

La valentía de preguntar (Misterio Cristiano)

El Papa nombra 3 nuevos jueces para el Vaticano y un Jefe de Protocolo (Infovaticana)

Universidad de Santo Tomás: católica solo de nombre (Michael Matt, en The Remnant)

Veinticinco entre los tres pueblos (Padre Jorge, en Infocatólica)

¿Quién es John Zmirak? (NCR)

DICEN QUE ESTE ES DE LOS ORTODOXOS (Iota Unum)

Las guitarras no tienen cabida en la Misa Católica. He aquí por qué (Dominus est)

El problema en el Vaticano también debería preocupar a los no católicos (LSN)


CONCAPA denuncia que el PSOE y Podemos quieren acabar con la escuela concertada en España (Infocatólica)

Si Henry Sire hubiera distribuido condones a los pobres, todavía estaría en los Caballeros de Malta en este momento (1P5)

El verdadero problema de España (Bruno Moreno, en Infocatólica)

Selección por José Martí

jueves, 22 de marzo de 2018

La Orden de Malta suspende al autor de un libro crítico con el Papa (Carlos Esteban)



El historiador Henry Sire, que recientemente se reveló como autor de The Dictator Pope, un libro que denuncia el estilo de gobierno supuestamente dictatorial de Francisco bajo en pseudónimo Marcantonio Colonna, ha sido suspendido por la Orden de Malta, a la que pertenecía y en cuya sede romana había residido varios años.

En su decisión, la Orden, intervenida hace algún tiempo por el propio Francisco, alega que Sire ha vulnerado el párrafo primero del segundo artículo de los estatutos de la Orden, que declara que el propósito de la misma es “el servicio a la fe y al Santo Padre”.

“El contenido del libro no refleja en modo alguno las posiciones y creencia de la Orden de Malta”, ha declarado al británico The Tablet la portavoz de la Orden. “El autor del libro no habla en nombre de la Orden de Malta. En especial, el capítulo sobre la crisis institucional en el gobierno de la Orden el año pasado se basa en una reconstrucción de los hechos sesgada y unilateral”. Sire tiene derecho a apelar la decisión.

El libro, publicado el pasado diciembre a expensas del autor, causó una considerable conmoción en las esferas vaticanas, al comparar el estilo de gobierno de Francisco con el de un típico dictador sudamericano, concretamente con el de su paisano, Juan Perón. Hace gala de una nutrida selección de fuentes al contar la historia de los primeros años del actual pontificado, así como de su vida antes de llegar a la Cátedra de Pedro.

De hecho, la publicación del libro despertó una enorme curiosidad por saber quién se escondía tras el nombre del noble romano que participó en la Batalla de Lepanto, barajándose el nombre incluso de personajes importantes de la Curia.

El pasado mes de diciembre, en declaraciones al Catholic Herald y aún bajo anonimato, Sire declaró que su propósito al escribir el libro era “simplemente mostrar la distancia que existe entre la imagen del liberal y democrático Papa Francisco y el verdadero carácter de este pontificado. Es algo que debería dar a todos los católicos motivos de preocupación”.

Carlos Esteban

El autor del libro 'El Papa Dictador' suspendido de los Caballeros de Malta (Diane Montagna)



ROMA, 22 de marzo de 2018 ( LifeSiteNews ) - Los Caballeros de Malta han suspendido al historiador de alto vuelo Henry Sire por violar supuestamente su constitución, tras las revelaciones de que él es el misterioso autor de The Dictator Pope .


The Catholic Herald informó hoy que la Orden de Malta notificó a Sire su suspensión el miércoles.

La identidad de Sire como autor de The Dictator Pope fue confirmada el lunes, cuando Regnery Press publicó su nombre y antecedentes en una descripción on line del libro. Sire originalmente autopublicó el libro bajo el seudónimo de Marcantonio Colonna, una figura histórica mejor recordada por su servicio como almirante de la flota papal en la Batalla de Lepanto.

El lunes, Sire twitteó desde su cuenta oficial de Marcantonio Colonna: "Como dicen los franceses, l'heure est arrivée . A veces, una fiesta sorpresa es lo mejor ".

"Dirijo mi sombrero al gran almirante Colonna, cuyo nombre he intentado honrar", agregó.

Originalmente disponible sólo en Kindle, Regnery ahora publica una copia impresa y actualizada del libro titulado:  The Dictator Pope: The Inside Story of the Francis Papacy.

El libro explosivo apareció por primera vez en diciembre. Ha sido elogiado por su erudición, con un comentarista respetado que dice que "el 90 por ciento de esto es simplemente incontrovertible".

Según los informes, cuenta la historia detrás del escenario del papado de Francisco, de la vida de Jorge Bergolgio antes de su elección a la Cátedra de Pedro.

Henry Sire (HJA Sire) nació en 1949 en Barcelona en el seno de una familia de ascendencia francesa. Fue educado en el centenario Stonyhurst College de los jesuitas y en Exeter College, Oxford, donde obtuvo un título de honor en Historia Moderna.

Es autor de seis libros sobre historia y biografía católica, incluido uno sobre el famoso jesuita inglés, escritor y filósofo padre Martin D'Arcy, SJ.

Sire también escribió Phoenix from the Ashes: Making, Unmaking, and Restoration of Catholic Tradition , que examina el estado de la Iglesia Católica desde el Concilio Vaticano Segundo.

La versión impresa de The Dictator Pope está disponible para prepedido de Regnery Press y se lanzará en abril.
Diane Montagna



Viganò se va… pero se queda (Carlos Esteban)



Monseñor Viganò ha presentado su dimisión al Papa como responsable de comunicación del Vaticano y Su Santidad ha aceptado su dimisión. 

No cabía otro resultado, después del torpísimo e indignante intento de engañar al mundo manipulando maliciosamente ni más ni menos que una carta del Papa Emérito Benedicto XVI. El único destino posible de quien es sorprendido en una maniobra tan vergonzosa es acabar en la calle. O, quizá, no.

No, Viganò se va, pero se queda. Esta comedia parece no ir a acabar nunca.

La carta de dimisión enviada a Su Santidad y hecha pública por la Santa Sede es ya bastante preocupante. Es larga -350 palabras para decir “dimito”-, y en ella monseñor dice que se va porque toda la polémica que ha rodeado su trabajo “desestabiliza la gran y compleja reforma que usted me había confiado”.

Con todo el respeto, monseñor: aquí no se trata de nada complejo, y mucho menos, grande, sino de algo tan simple y mezquino como la mentira descarada. Es bastante estupefaciente que en una misiva tan relativamente larga, un ministro de la religión del perdón, en Cuaresma, haya sido incapaz de confesar el fallo -mintió- y expresar su arrepentimiento. Leyéndola sin contexto, uno nunca sabría que intentó engañar a todo el mundo usando una carta de rechazo de Benedicto XVI, sino que pensaría que todo es causa de un terrible malentendido.

Pero si extraña es la carta de dimisión de Viganó, la del Papa aceptándola no es menos intrigante. El Papa tenía todas las razones del mundo, y unas cuantas más, para responder con un lacónico “¡aceptada!”, después de semejante ridículo internacional. En su lugar, contesta diciendo que acepta la dimisión “haciendo un gran esfuerzo” y tras una reflexión “prolongada y atenta”.

Por más que le doy vueltas no veo muy bien qué hay que reflexionar aquí y cómo podría dudarse más de dos segundos en aceptar una dimisión tan justificada.

Pero la guinda, para el final. Como decíamos, Viganò se va, pero se queda. En la misma carta en que se acepta la dimisión, se le nombra ‘asesor’ de su sucesor, Lucio Adrián Ruiz.

Viganò era una apuesta personal del Papa, el flamante líder del flamante equipo que iba a llevar las anquilosadas comunicaciones vaticanas al S. XXI, y parece natural que le disguste que las circunstancias le obliguen a cambiarlo.

Francisco, hay que reconocerlo, tiene una forma bastante peculiar de gobernar la Iglesia. Exige lealtad absoluta y es, a su vez, extraordinariamente leal a su gente, a los elegidos. Y no lleva bien que le fuercen a deshacerse de ellos.

Lo de Viganò ha sido demasiado descarado y ha pisado demasiados callos, todos los medios internacionales sintiéndose engañados por el secretario de Comunicación, inadmisible para un Papa tan mediático.

Pero ha logrado mantener a otros colaboradores rodeados por el escándalo. Ahí sigue Monseñor Ricca, disponiendo en los dineros de la Iglesia (en el IOR), pese a todo lo que ha dado que hablar.

Ahí está el Obispo Barros, que sigue al frente de la diócesos chilena de Osorno, pese a las protestas vociferantes de las víctimas de abusos. Sobre todo, ahí sigue su mano derecha en Américan Latina, el Cardenal Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa, pese al escándalo de sus oscuros manejos financieros y de las graves acusaciones de naturaleza sexual contra su ‘número dos’, Pineda.

Si algo no es Francisco es formalista. No es su estilo. De hecho, la camarilla de íntimos colaboradores del Colegio Cardenalicio, el llamado C9, tiene a menudo un peso que supera el de las congregaciones en asuntos en las que estas serían las formalmente competentes.
Válgame todo lo anterior para justificar una sospecha: que Viganò no se ha ido, sencillamente Francisco ha consentido en cambiarle la etiqueta, el título, el nombre de su cargo, esos formalismos que le impacientan, pero que seguirá siendo el hombre de comunicación de Su Santidad a todos los efectos importantes.

Ojalá, naturalmente, me equivoque.


Carlos Esteban

miércoles, 21 de marzo de 2018

Renunció Viganò y otras noticias de Gloria TV (21 marzo 2018)

GLORIA TV
  

Conversando con Jesús: Liturgia [9 de 22] (José Martí)





-------

Señor, todo el mundo observa -y así se ve en todas las imágenes- cómo el papa Francisco muy raramente se arrodilla ante la Eucaristía. Algunos han comentado que esto se debe a alguna discapacidad física, pero él ha demostrado en varias ocasiones que es perfectamente capaz de arrodillarse, como cuando lavó los pies a musulmanes en Jueves Santo.

Decididamente está cambiando la liturgia y, además, está haciendo uso de su "autoridad magisterial" diciendo que tal reforma litúrgica es irreversible. Pero ¿realmente es irreversible la Reforma Litúrgica del Concilio Vaticano II?. Lo irreversible -aunque esto se ha ocultado- es la Misa de siempre, la Misa Tradicional. ¿O acaso son preferibles los espectáculos como los que tuvieron lugar en las JMJ de Cracovia de 2016? Asimismo, son incontables los despropósitos que salen de su boca. Está confundiendo y haciendo mucho daño al pueblo cristiano [no juzgo sus intenciones, sino que analizo los hechos], como puede leerse también aquí. Con el lenguaje que utiliza confunde a mucha gente, condenando a aquellos católicos que, según él, están “fanatizados” con la claridad doctrinal. Podemos verlo también aquí.

Por otra parte, la Eucaristía es menospreciada (aquí), se desconoce el valor de la Misa de siempre (aquí) la anterior al Concilio Vaticano II, en la que se hace más patente su valor sacrificial, la cual
 nunca ha sido abolida, como así lo afirmó con carácter apodíctico Benedicto XVI, en su carta apostólica Summorum Pontificum, en forma de Motu Propio [ver aquí y aquí].

Sin embargo, se nos ha hecho creer que tal misa era cosa del pasado y que, como tal, había que olvidarla ... Todo ello ha sido debido, en gran medida, a las influencias modernistas que estuvieron presentes en todo momento en el desarrollo del Concilio Vaticano II (también aquí). Todo esto está abundantemente documentado, con información fidedigna. Y dado que el modernismo fue definido por el papa san Pío X como la suma de todas las herejías no podemos menos que inquietarnos y quedarnos perplejos ante la permisividad reinante que ha existido en la Iglesia en muchos aspectos, pero en concreto en lo que concierne a la Liturgia, desde el Concilio Vaticano II (aquí, aquí, aquí

Se han cometido muchos disparates litúrgicos ... aunque lo peor del caso es que Roma no ha intervenido, condenándolos. El Vaticano condena, en cambio, a quienes son fieles a la Tradición de la Iglesia (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y un sinfín de etcéteras).

Ciertamente es como para quedar perplejos ... sí, perplejos, pero no desesperados, porque tenemos tus palabras y la seguridad de que las puertas del Infierno no prevalecerán contra tu Iglesia (Mt 16, 18) y sabemos, por la historia, que siempre has hecho surgir santos en aquellas épocas de crisis, como es la nuestra, en la que parece que la Iglesia se va a pique y todo vaticina su desaparición, humanamente hablando, en el curso de dos o tres generaciones, como mucho, debido a los ataques, más fuertes que nunca, a los que se ve sometida.

Y sin embargo, tales acontecimientos adversos, por alarmantes que puedan parecernos (¡y lo son!) no deben ni pueden constituir nunca una justificación, en la que podamos escudarnos, para perder nuestra fe y nuestra confianza en Tí, porque Tú fuiste muy claro y advertiste a todos aquellos que quisieran seguirte: Ya sabéis que "si me persiguieron a Mí, también os perseguirán a vosotros" (Jn 15, 20). Es más: "Se acerca la hora en la que quien os dé muerte piense que así sirve a Dios" (Jn 16, 2). Y también: "Os digo esto para que cuando llegue la hora os acordéis de ello, de que ya os lo anuncié" (Jn 16, 4). De manera que no tenemos por qué escandalizarnos, pues tal es nuestra condición por el mero hecho de ser cristianos y discípulos tuyos. San Pablo nos lo recuerda igualmente: "Todos los que quieran vivir piadosamente en Cristo Jesús sufrirán persecución" (2 Tim 3, 12).

Si tuviéramos fe todo esto que ocurre debería de constituir un motivo de alegría, tal y como sucedió con los primeros cristianos, comenzando por tus apóstoles. Éstos se enfrentaron al Sanedrín, el cual les había ordenado expresamente que no enseñasen en Tu nombre, y respondieron al Sumo Sacerdote: "Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hech 5, 29). Y cuando les azotaron, ordenándoles nuevamente que no hablaran en el nombre de Jesús, "se retiraron gozosos de la presencia del Sanedrín por haber sido dignos de sufrir ultrajes a causa de su nombre" (Hech 5, 41) ... O sea, ¡a causa de Tí!  ¡Concédeme, Señor, ya desde ahora, la fe y la fortaleza que necesito para que, llegado el momento, si tal fuese tu voluntad, que prefiera la muerte antes que renegar de tu amor! Esta gracia la pido también para todos los que, al igual que yo o mucho mejor (con toda seguridad) se esfuerzan en ser católicos de verdad y fieles a Tí en todo.

Reconozco que me he desviado un poco del tema del que hablaba contigo, el referente a la Liturgia; así que continúo. En mi opinión -que no vale mucho, pero tengo el aval de que es conforme con lo que siempre se ha practicado durante casi dos mil años en la Iglesia- se hace preciso volver a la misa Tradicional la cual, como bien dijo Benedicto XVI (el actual cardenal Ratzinger) en Summorum Pontificum, nunca ha sido abolida.

Pienso, por otra parte, que se le está dando demasiada importancia al Concilio Vaticano II ... ¡Y no debería de ser así! Es el concilio número veintiuno. Ha habido veinte concilios anteriores. Y ninguno ha negado aquello que ha sido definido dogmáticamente por el Concilio anterior, conscientes de que tales definiciones dogmáticas estaban realmente inspiradas por el Espíritu Santo. 

Lo curioso del Concilio Vaticano II es que nació como un Concilio meramente "pastoral",  con la intención expresa y el propósito de no dar ninguna definición dogmática nueva. Por desgracia, los hechos son incontrovertibles y están dejando aflorar lo que, a modo de cizaña - y como caballo de Troya- estaba ya muy bien escondido -y disimulado- en varios documentos de dicho Concilio (documentos cuyo estudio profundo lleva a la conclusión de que suponen una ruptura -y no una continuidad- con la Tradición anterior) cuya puesta en práctica por el actual Pontífice (que cuenta, en realidad, aunque no lo parezca, con la aquiescencia de todos los Pontífices habidos en el Vaticano, desde el papa Juan XXIII en adelante) está llegando a una situación límite que es ya, prácticamente, insostenible.

Mucho se ha escrito sobre el CVII, pero hay un libro de especial interés cuyo título es  Concilio Vaticano II: Una explicación pendiente, del cardenal Brunero Gherardini [fallecido en septiembre del pasado año 2017] cuya lectura es de gran provecho (aquí y aquí) en todos los sentidos, para tener las ideas claras y saber a qué atenernos, para aprender a discernir, como bien dice el papa Francisco ... y en esto tiene toda la razón, si tal discernimiento se usa, como debe ser, con vistas al conocimiento de la verdad que es lo que, en definitiva, cuenta. Esto es muy importante, porque si la Iglesia hiciera suyas las ideas del mundo, entonces la Verdad no estaría en ella. Sería bueno, a este respecto, releer el Conmonitorio, de san Vicente de Lerins (aquí).

Señalo a continuación unas cuantas entradas de este blog relacionadas con el tema litúrgico:


Dogma, Liturgia y Moral católicas, según Sagradas Escrituras y Tradición, no son cambiantes (Padre Santiago Martín) 

NOVUS ORDO MISSAE: Carta de los cardenales Ottaviani y Bacci al papa Pablo VI (comentado por mí) 


GESTOS (Capitán Ryder) 

La reforma de la reforma de la reforma (Infocaótica)

CINCO AÑOS DE HUMILDAD (Capitán Ryder)

Continuará