BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



miércoles, 22 de diciembre de 2021

Las inyecciones de ARN no vacunan




Este artículo se hace con la intención de poner un poco de luz al relato único de las farmas, es un esfuerzo de recopilación de todo lo publicado en estos dos años de pandemia, quiero dar las gracias al diario 16, ya que en el contexto actual es casi imposible imaginar este artículo publicado en un medio generalista. Gracias a todas las personas, médicos, científicos y divulgadores que han arriesgado sus puestos de trabajo y han puesto todo su empeño por comprender en profundidad la ola que nos estaba arrasando.

Estamos en el punto máximo del experimento en masa, esta vez con el foco en los más «peques». Queda menos de un año para que existan vacunas tradicionales y no de ARN, si es que esa es la opción que crees más conveniente para tí y para los tuyos. Estamos a punto de salir del túnel y espero que esto sirva para dar fuerzas a todas esas personas que pensaban que no existe otra alternativa.

Te animo a que no des por válida ni una sola palabra escrita en este artículo: es difícil navegar en un mar de medias verdades, estadísticas incompletas e incorrecciones intencionadas pero siempre puedes acceder a los estudios originales, para sacar tus propias conclusiones.

Vamos a tratar de sintetizar lo más relevante de lo conocido hasta la fecha en estos dos años de pandemia

1 – El covid no es fruto de una mutación natural o accidental, es un arma biológica.

Es el fruto de más de 10 años de investigación y tiene nombres y apellidos. Es importante todo este contexto, no solo para sentar en el banquillo a los autores intelectuales, y que de sus actuaciones se deriven responsabilidades penales si las hubiere en cada caso, sino para comprender, desde el punto de vista biológico, que el esfuerzo empleado durante todos estos años, para que el receptor fuera el AC2 y no cualquier otro, tenía un objetivo demostrable. La espícula S no aparece por evolución natural aparece por ganancia de función realizada a conciencia en el laboratorio de wuhan, sus rastro de publicaciones durante todos esos años lo atestiguan.


En ese artículo se explica con mucho detalle el inútil y nocivo tratamiento que se ha venido aplicando a los pacientes de COVID, es el caso de los respiradores o los antivirales cuando ya no queda virus y solo resta inflamación. Del mismo modo, aquí en España, se aplicaron protocolos recomendados por la OMS que mandaban a la gente a casa con paracetamol hasta que estuvieran graves y que su saturación de oxígeno en sangre fuese “lo suficientemente baja” para ser hospitalizados, para ser luego tratados con antivirales cuando ya habían desarrollado la insuficiencia respiratoria, a causa de las neumonías bilaterales y las temidas tormentas de citoquinas. Ahora sabemos que esto solo agrava la situación que generalmente acaba con el enfermo intubado. Resulta que el paracetamol reduce las reservas de glutatión, necesario para resolver el estrés oxidativo y la inflamación celular. Si no fuese tan dramático, resultaría incluso cómico pensar que dicha combinación sería la recomendación perfecta para matar a alguien.


2 – Sí, sí se puede incorporar el gen S de la proteína spike en el genoma del vacunado.


El artículo anterior, revisado por pares por científicos de MIT y Harvard que demuestran in vitro que fragmentos de ARN del virus, tanto de la proteína N (nucleocápside) con la proteína S (Spike) se transcriben y se integran en el ADN de las células que testaron y que después se vuelven a transcribir a ARN produciendo proteínas activas. El estudio lo realizaron para descubrir por qué las personas que habían pasado el SARS-COV-2 seguían dando positivo en PCR sin tener restos del virus en su cuerpo (sin haberse reinfectado), meses después de la infección inicial. Sospechaban que la causa pudiera ser que los fragmentos del virus se hubieran integrado en el ADN del sujeto y que su cuerpo siguiera produciendo estos fragmentos de la proteína S o la N.

Descubrieron que esto era posible por medio de retrotransposones de LINE 1. Esta cuestión, con el tiempo, podría propiciar el desarrollo de respuestas autoinmunes en los inoculados. Esto es algo que ya estamos verificando en algunos pacientes que han desarrollado tiroiditis, glomerulonefritis, síndrome nefrótico o esclerosis múltiple.

En este otro estudio, se muestra que las características de secuencia de las vacunas de ARNm cumplen con todos los requisitos conocidos para la retroposición por elementos L1, los retrotransposones autónomos más abundantes en el genoma humano.


Recordemos cómo se llenaron horas de telediarios y periódicos, durante más de un mes, con miles de “expertos” que nos decían, que la modificación del genoma del vacunado era absolutamente imposible y que por favor no se le llamase terapia génica experimental porque simplemente era una vacuna.

3 – La proteína S de la vacuna, destruye el sistema de auto reparación del ADN


Este es un estudio realizado por Hui Jiang y Ya-Fang Mei, del Departamento de Biociencias Moleculares del Instituto Wenner-Gren de la Universidad de Estocolmo y del Departamento de Microbiología Clínica de la Universidad de Umeå

En dicho estudio se concluye: “Encontramos que la proteína de espiga inhibe notablemente la formación de focos de brca1 y 53bp1 (figura 3d-g). Juntos, estos datos demuestran que la proteína de espiga de longitud completa de SARS-COV-2 inhibe la reparación del daño del ADN al impedir el reclutamiento de la proteína de reparación del ADN». El mecanismo de reparación del ADN conocido como NHEJ (Non-Homologous End Joining, o Unión de Extremos No Homólogos) es una especie de sistema de «respuesta de emergencia» intracelular que repara las roturas del ADN de doble hebra. Ningún ser humano, animal o vegetal puede sobrevivir cuando la integridad de su código genético deja de estar protegida y es constantemente reparada a través de múltiples mecanismos. En una persona normal y sana, el mecanismo NHEJ repara el ADN y evita que se produzca una mutación patógena; pero en presencia de la proteína de espiga de la «vacuna», la eficacia de la NHEJ se suprime hasta en un 90%, lo que significa que es incapaz de hacer su trabajo debido a que la capacidad de reclutar proteínas para la reparación ha sido inhibida.

El estudio publicado en la revista MDPI «Viruses», muestra que la eficacia de NHEJ se desploma en presencia de la proteína espiga de la vacuna ARNm COVID.

4- Las vacunas de ARN están diseñadas para desactivar la primera línea del sistema inmunológico natural: los receptores “Toll like”.

El ARN dura poco en sangre porque es detectado y eliminado rápidamente por el sistema inmune, tanto que, este ha sido el principal escollo y punto de investigación de los últimos 10 años. Todos los avances que se han hecho en este campo van en la dirección de desactivar los sistemas de defensas naturales. En este artículo de ARN explican los hitos más importantes de este proceso,




El truco final consiste en:
Añadir uridina sintética a la cadena de ARN para desactivar los Receptores Toll.(TLR)
Añadir cubiertas de grasa sintética, no disoluble por las proteasas o enzimas disponibles (en el siguiente punto se discute su toxicidad)

Receptores Toll: Son los encargados de definir qué células han de ser eliminadas; resultando ser el mecanismo base que elimina cualquier célula dañada o cancerígena de nuestro sistema. Podría decirse que son el primer sistema de defensa natural de nuestro organismo. En 1998 ya se demostró que los TLR son parte de la inmunidad innata en humanos y ratones, y hasta la fecha se han descubierto 11 receptores en humanos y 12 en ratones. Su rol en la respuesta inmune innata se descubrió, cuando en las investigaciones advirtieron que el receptor Toll era necesario para luchar contra infecciones fúngicas. En estos experimentos, cuando se desactivaron los receptores, los sujetos de investigación, morían por sepsis en cuestión de horas. Conclusión: Los TLR son la piedra angular de nuestro sistema inmune, los ojos de nuestro sistema inmune a través de los cuales podemos detectar o analizar cualquier patógeno.

¿Adivina cuántos receptores desactiva el tratamiento con uridina sintética que se usa en el producto de ARNm?

Desactiva exactamente tres, (TLR3,TLR7, TLR8). Conviene leer con atención esta referencia básica donde están listados todos los receptores y a qué células afecta.


En este punto, tiene que quedar claro que cualquier inyección de ARN, lleva asociado el peaje de desactivar la primera línea de defensa del sistema inmune, sin olvidarse de la toxicidad asociada a las grasas sintéticas de la envoltura. (Analizadas en el siguiente punto)


5 – Pfizer, sí conocía los efectos y riesgos de su inyección y los ocultó

Ante la exigencia por parte del gobierno de Japón de recibir información sobre la toxicidad de la inyección, Pfizer envió este informe de forma privada, casi secreta, que posteriormente vio la luz filtración mediante. Este proceso pudo costarle la cabeza al primer ministro Shinzō Abe, e incluso a su Ministro de Sanidad, y la tensión derivó en una remodelación del gobierno. Conviene recordar que el sistema japonés de aprobación de vacunas es bastante más garantista que los occidentales, debido fundamentalmente a ciertos escándalos en los procesos de aprobación de vacunas pasadas. Quizás, este documento ha sido lo más escandaloso de todo lo conocido hasta la fecha, y de todos los mencionados aquí por varios motivos:

- Implica por parte de Pfizer que sí conocían todos los efectos adversos, como denunciaron algunos ex trabajadores. Recordemos cómo explicaba en su día el CEO que se trataba de una inyección intramuscular y que la dosis estaba diseñada para que no llegase a órganos. Que la dosis se localizaba y que se había podido comprobar en los ensayos clínicos.

- Los resultados son demoledores y no se tiene en cuenta, el efecto asociado de la espícula S. En este estudio solo se analiza el efecto de la toxicidad de la grasa sintética (PEG y ALC-0315) y las uridinas sintéticas codificadas en la cadena ARN.

El informe concluye lo siguiente :

- Coagulación de la sangre poco después de la vacunación, lo que puede provocar ataques cardíacos, derrames cerebrales y trombosis venosa
- Grave daño a la fertilidad femenina
- Daño grave a los lactantes.
- Toxicidad acumulativa después de múltiples inyecciones.

Del mencionado informe de Pfizer,


En la gráfica se ve cómo al principio donde más se acumula esta grasa sintética es en el plasma, en cuestión de 1h se distribuye por todo el torrente sanguíneo. Luego en el hígado da el valor máximo a las 8h, y también inunda el bazo, cosa bastante lógica porque es donde van los macrofagos a depositar lo que han absorbido, el bazo lo encapsula en los exosomas para eliminarlo, lo vierten al torrente sanguíneo, pero en el estudio se ve, que no se detienen ahí y que pueden atravesar la barrera hematoencefálica, de hecho la deja permeable, el cerebro se inflama, y es por eso que luego se detallan todos esos efectos adversos relacionados con el sistema nervioso central, convulsiones, cefaleas, parálisis de Bell, pérdida de equilibrio y otros efectos que todavía no se conocen.

Recalcar de nuevo que en este estudio de toxicidad no se analizan los efectos de la proteína S una vez se haya sintetizado. Es decir, todas las vacunas ARN encapsuladas de esta misma forma y con una cadena modificada de ARN con uridinas sintéticas, tendrán la misma toxicidad. La decisión de la industria de desactivar los receptores Toll es un órdago que solo podría llegar a tener algo de sentido, si la proteína codificada ARN de la vacuna suministrada, diese una inmunidad totalmente contrastada, pero éste no es el caso. Ni genera inmunidad, ni evita contagio porque los antígenos que se producen para esta proteína S tiene muy poca especificidad y no son neutralizantes, comparados con los antígenos obtenidos por inmunidad natural. (esto nos lleva al siguiente punto)

6-La inmunidad natural es superior y deja en evidencia la especificidad de los linfocitos Tx producidos por la vacuna.

Abrumador recopilatorio de estudios del Instituto Brownstone. Son 81 estudios que muestran que la inmunidad natural (a raíz de haber pasado la COVID19) confiere una protección mayor y más duradera que la supuesta «inmunización» de las mal llamadas vacunas


La inmunidad de las vacunas es de corta duración y su posible beneficio comienza a desvanecerse prácticamente a los 20 días.


Realmente la información contenida en esos 81 estudios no es una sorpresa, ya que se denunció por el propio BMJ que los ensayos clínicos no fueron diseñados para ver el tipo de inmunidad que proporcionaba. Un análisis de Peter Doshi, publicado en el British Medical Journal, señala lo evidente: los fabricantes de «vacunas» han diseñado ensayos clínicos que no aportan ningún dato sobre los beneficios en relación con la mortalidad por todas las causas.


Esto tiene que ver con la especificidad de los linfocitos T que estimulan. Lo más relevante de los estudio de la la inmunidad generada post-infección


se ha comprobado que la mayor inmunidad de memoria (de linfocitos T CD4+ y CD8+) se da contra antígenos de las proteínas de membrana (M), de nucleocápside (N), y de la proteína Spike (S) del virus SARS-CoV, es decir la inmunidad generada durante una infección con el virus se da contra diversos fragmentos de diversas proteínas, mientras que la inmunidad que generan las inoculaciones de ARNm y las vectorizadas únicamente se da contra la espícula S. Con base en este estudio, sabemos que las respuestas más marcadas son contra M y N; no tanto contra S. De hecho ya en el 2014, se había reportado que las respuestas inmunes contra S a diferencia de las que se generan contra M y N, eran de muy corta duración.


Cuando se eligió la solo la proteína S, hubo muchas voces críticas que advirtieron esto, en el sentido de que no se conseguiría una inmunidad efectiva con ese antígeno S,

De hecho, se ha comprobado que las reinfecciones con SARS-CoV-2, no tienen relevancia epidemiológica, algo que no para de suceder con la inmunidad adquirida con las inyecciones de ARN.


En otras palabras, la evidencia científica disponible a la fecha indica que las personas que se recuperaron de un cuadro clínico (sintomático) generan inmunidad duradera y protectora. No así la que genera la inmunización con los productos de Pfizer/BioNTech, Moderna, J&J, Astrazeneca,

7- La dosis

Para evaluar mejor el peligro de la «vacunación» COVID, es importante saber qué cantidad de ARNm es administrada con una dosis de vacuna, es decir, cuántas células del cuerpo son estimuladas para producir la proteína espiga, y por tanto soltadas para ser destruidas por el sistema inmunitario. Por desgracia, esta información esencial no se menciona en los estudios de aprobación. Sólo existe una estimación científica del número de partículas en las que el ARNm es transportado por las nanopartículas lipídicas: unos 2.000 millones.

No todas las partículas alcanzan una célula sana y algunas células del organismo entran en contacto con más de una partícula. Además, no todas las partículas son necesariamente funcionales. Sin embargo, el número de partículas es particularmente importante si se considera que el cuerpo humano está formado por unos 37.000 millones de células. Muchas voces ya advirtieron que estas dosis eran desproporcionadas. ¿Qué sucedería si los anticuerpos del vacunado no pudiesen eliminar toda la dosis de ARNm inyectada?

Esto ya se puede ver en los efectos inflamatorios en el tejido endotelial que persisten en el tiempo. En este estudio se han encontrado hasta 20 marcadores que indican ese daño.

“Estos cambios persisten durante al menos 2,5 meses después de la segunda dosis de vacuna. Concluimos que las vacunas de ARNm aumentan drásticamente la inflamación en el endotelio y la infiltración de células T en el músculo cardíaco y pueden explicar las observaciones de aumento de trombosis, miocardiopatía y otros eventos vasculares, después de la vacunación.”
Esos marcadores que comentan, pueden ser algo abstractos, pero se pueden ver su efecto de manera más visual en esta reproducción en 3D.


8– Los test de PCR están mal diseñados, cualquier gripe y la propia vacuna darán falsos positivos

El propio CDC admite que a la hora de calibrar los test PCR para detectar la presencia del virus en los enfermos de COVID, (la mayoría de ellos asintomáticos), no disponían de un espécimen del SARS-COV-2 y decidieron «crear» su propio espécimen obtenido de un virus de resfriado común (GenBank accession: MN908947.2) y material celular humano de la línea A549, cualquier persona que esté resfriada o que esté pasando una gripe común dará positivo en el test PCR.



Por si esto no fuese suficiente, las PCR, se realizan usando más ciclos de los que la técnica de PCR puede soportar. Para quien no esté familiarizado con el término los ciclos son como los aumentos en la óptica, por lo que aumentando los ciclos se va perdiendo especificidad de la secuencia original por aumento de sensibilidad, hasta el punto que todo prácticamente acaba resultando falso positivo. Aquí podemos ver que las PCR a 13 ciclos darían un 100% de positivos, entendiendo por positivo la presencia significativa de nucleótidos del supuesto virus (si los cebadores corresponden al SARS-CoV-2) en la muestra. A partir de 35 ciclos estarían dando un 100% de falsos positivos. Solo hay que ver cuántos ciclos se han estado aplicando en las distintas comunidades autónomas, lo que supondría un gran golpe al propio relato oficial de la pandemia, en cuanto a número de casos.

Aquí pueden contrastar la fuente original para poder analizar los detalles,


Esta cuestión de los ciclos deja entrever varias preguntas Siendo el artículo de 27 de abril del 2020 no se entiende por qué se siguen haciendo PCR a 30 ciclos.

¿Se justificarían las mismas medidas coercitivas en “una ola” de 100.000 contagios, que en una ola de 1000?

9- La causalidad entre la miocarditis y la vacuna ya está demostrada


De hecho el mecanismo por el que se produce se describe aquí


Aquí tenéis un informe interesante basado en el sistema VAERS del CDC que nos muestra comparativas de casos de miocarditis y pericarditis reportadas tras las «vacunas» COVID comparándolo con la vacuna de la gripe, por edades, tras la 1ª o la 2ª dosis, por años, por edades y por «vacunas». Como se puede ver los adolescentes son los más afectados:



Este gráfico ilustra de manera elocuente la diferencia de casos de miocarditis del 2021 comparado con años anteriores.

Para el europeo medio al que los problemas de miocarditis reportados en el VAERS de EEUU le resulten muy lejanos, le ponemos un ejemplo más cercano, en este caso Alemania.


Una “innovación” que incorpora la vacuna de Pfizer para los niños de 5 a 11 años es la inclusión de un nuevo ingrediente que no tenían los productos anteriores. Se trata de tromethamine en lugar de la solución salina. En la página 14 del documento de la FDA que sigue a continuación lo podrán encontrar, y la imagen es lo mismo pero para España.


Como vemos el documento, se trata de un estabilizante de electrolitos (previene la acidosis) que se suele utilizar en el tratamiento de enfermos a los que se les ha practicado un bypass o víctimas de infarto.

Ésta es la curiosa respuesta de la “farma”, de cara a mejorar la “experiencia post-venta” y disimular esos indeseables efectos secundarios que no leerás pormenorizados en los medios de comunicación de masas. Un cambio aparentemente insignificante, por el que se sustituye la disolución salina por un estabilizante anti-infartos, siempre contando con la inestimable complicidad de la FDA y EMA, esos pretendidos organismos reguladores financiados por las mismas compañías a las que han de regular.

Según un análisis realizado por el doctor Toby Rogers, experto en riesgo-beneficio, el precio a pagar para salvar a un solo niño entre 5 y 11 años es el de sacrificar a otros 117.


Un estudio de Walach, Klement y Aukema que ha sido vuelto a publicar en la prestigiosa revista Science, Public Health Policy and the Law, revista médica revisada por pares, confirma lo mismo.


El propio estudio de Pfizer mostró cuatro veces más muertes por paro cardíaco de lo esperado en el grupo que recibió el medicamento. Esto debería ser suficiente para hacer saltar las alarmas.


Como este punto es clave para la batalla que se librará en los medios los próximos días, profundizamos algo más en los datos.

Según los datos de los CDC, en junio de 2021, el Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS) informó 1.226 casos de miocarditis después de la vacunación COVID-19 y procesó 9.246 informes de eventos adversos para adolescentes de 12 a 17 años que recibieron la vacuna Pfizer entre el 14 de diciembre de 2020 y el 16 de julio de 2021. En siete meses, entre los jóvenes de 12 a 17 años que recibieron la vacuna de Pfizer se reportaron 397 informes de inflamación cardíaca y 14 muertes después de recibir la vacuna.


Sin embargo, este estudio publicado en Alemania analizó el riesgo de hospitalización, enfermedad grave y mortalidad debido al COVID-19 en niños.


y encontraron riesgos mínimos de eventos graves o muertes entre los niños.

Cuando analizaron las co-morbilidades, no pudieron encontrar un solo caso en el que un niño sano en el grupo de edad de 5 a 11 años muriera a causa de la infección por SARS-CoV-2.

Según estos documentos ningún niño sano ha muerto por a causa de la infección por SARS-CoV-2 pero ya han muerto 14 después de recibir la vacuna, pero no se preocupen porque aun así tendrán que soportar una ola de expertos circulando por los medios, apelando a lo “raro” que es, que den estos casos, para esto el marketing consiste siempre, en dar los casos de miocarditis por millón de dosis, ignorando la incidencia de fondo, recordar esta otra gráfica cuando salgan a decir que una tasa de 12 por millón es lo normal.

Gráfica del CDC, los colores en naranja demuestran que la inyección provoca más miocarditis que el promedio que tenía la población antes de la inyección (incidencia de fondo) que era 0,2 a 1,9. En el caso de niños de 12 a 15 años vacunados con la 2° dosis el aumento es aprox. 80 veces mayor que la cantidad de miocarditis antes de la inyección en ese grupo de edad.

y sobre todo no se dejará de insistir que los beneficios superan los riesgos. El siguiente titular es lo que desgraciadamente viviremos en breve. ( y esto nos lleva al siguiente punto)


10- La eficacia relativa ya ha caído por debajo del 30%. El fracaso en números

La tan cacareada y rentable declaración de eficacia (relativa) del 95%, con la que se presentaría el producto de Pfizer para su autorización de urgencia ante el panel de la FDA, se consiguió falseando parcialmente los datos presentados, en los que se excluían 3410 casos sospechosos de COVID-19 pero no confirmados de los casos totales, muy probablemente debido a falsos negativos. Si se reintegran al total esos 3410 casos sospechosos sustraídos, la eficacia relativa desciende al 19% (lo que está muy por debajo del umbral de eficacia del 50% establecido por los reguladores para la aprobación de cualquier vacuna) y la reducción del riesgo absoluto cae a un ridículo 0,08%. Es de suponer que el pelotazo bursátil que supuso la presentación en sociedad del milagroso producto de Pfizer se hubiese visto sensiblemente reducido, o quizás incluso pudiese haber devuelto a Pfizer a la quiebra técnica de la que procedía.

En el siguiente artículo pueden leer las consideraciones sobre el particular de Peter Doshi, editor del prestigioso British Medical Journal.


Este punto no tiene demasiadas sorpresas. Bastaría para ilustrar el fracaso flagrante del producto observar con cierta objetividad la estampa de hospitales repletos de vacunados.

En España, por primera vez desde que se empezó la vacunación, se han publicado los datos desglosados por vacunados y no vacunados


Aquí desglosados por tasa de incidencia
No podemos echar en cara nada a los “incautos periodistas” que abren sus telediarios anunciando a bombo y platillo una tasa de incidencia entre los no vacunados del 64 frente al escaso 23 de los ya vacunados. Son “víctimas” de un conocido efecto estadístico.
La tasa semanal se calcula en base al número de hospitalizaciones por cada 100,000 personas donde el denominador es el número promedio (para esa semana) de personas que están vacunadas y no vacunadas, pero no es correcto usar esta tasa para comparar las hospitalizaciones por estatus vacunal, porque efectivamente, cada semana hay menos no vacunados, y por eso, el denominador se va reduciendo, engordando la tasa de no vacunados de manera artificial.

Aunque haya cada vez más personas vacunadas, el número de casos de hospitalizados va en aumento (siendo de 19,227 casos en la semana del 8 al 14 de noviembre, un incremento de casi 100% que en la semana del 20 al 26 de septiembre). Si desglosamos los mismos datos del Ministerio de Sanidad en %, en lugar de tasa semanal nos saldrá esta otra tabla.

Número de hospitalizaciones UCI

Vacunados 50.8%
No vacunados 47.6%

Número de fallecidos

Vacunados 77.1%
No vacunados 20.1%

Pocos países hay que recogen estadísticas de forma detallada y sin «cocinar», como es el caso de Gran Bretaña.

Según sus datos del mes de noviembre

Número de casos:

Vacunados 60%
No vacunados 40% (cabe destacar que se incluye a niños que no han podido vacunarse y que han dado positivo)

Número de hospitalizaciones

Vacunados 64%
No vacunados 36%

Número de fallecidos con COVID (test positivo PCR)

Vacunados 80%
No vacunados 20%

Teniendo en cuenta que a fecha 4 de diciembre la población vacunada total o parcialmente en U.K. es del 75% resulta evidente que las «vacunas» han fracasado estrepitosamente en el objetivo de reducir la mortalidad de la población por COVID

Notar que en esta estadística no queda recogido el exceso de mortalidad del mes comparado con años previos. Esto nos daría una idea de las personas que habrían fallecido a consecuencia de efectos secundarios de las vacunas tales como (ictus, paradas cardio respiratorias, cáncer, etc.)

Para cerrar este punto, los siguientes estudios concluyen:

«No se encontraron diferencias significativas en los valores de umbral del ciclo entre los grupos vacunados y no vacunados, asintomáticos y sintomáticos infectados con el delta del SARS-CoV-2».



y en este otro publicado en la prestigiosa revista the lancet

Las tasas de contagio entre contactos expuestos a vacunados infectados (25%) es estadísticamente idéntica que las tasas de contacto de personas no vacunadas infectadas (23%).
La carga viral máxima no es diferente entre vacunados y no vacunados, independientemente del tipo de variante del cual se trataba.

Los casos de COVID-19 sintomáticos en personas vacunadas se ha incrementado semana a semana. Aclaro que lo que presenta Kampf, no es solamente en cuanto al número relativo de casos (el porcentaje; lo que sería esperable si en una población hay cada vez menos personas no infectadas) sino en el número absoluto de casos, que al menos en Alemania y en Inglaterra representan el doble o casi el triple de casos para la misma época el año pasado

Es evidente que lo que tenemos entre manos no es un problema de evidencia científica, lo que nos lleva al siguiente apartado…

11– La ciencia no es suficiente. El poder es la clave

Con tan solo uno de los estudios compartidos aquí, en un modelo de sociedad cabal, capaz de analizar la situación de manera objetiva, debería ser más que suficiente para parar en seco y revisar la pertinencia de estas “vacunas” de ARN.
Que los estudios científicos revisados por pares, en revistas de prestigio queden silenciados y que los principales medios de comunicación exclusivamente se hagan eco de las notas de prensa interesadas de Pfizer o Moderna, habla del tipo de sociedad en la que vivimos y las consecuencias de haber privatizado la sanidad sin restricciones. Tampoco deja en buen lugar al “periodismo” que padecemos, cuya única aspiración parece resumirse en convertir sus piezas periodísticas en publirreportajes financiados por multinacionales interesadas en colocar su producto.
Quizás pueda entenderse mejor el mecanismo por el que el establishment farmacéutico nos “convence” cuando se conoce quién se sienta en la Junta de Accionistas de los principales medios de comunicación. Puede que te suenen nombres como BlackRock o Vanguard. Quizás todavía suene más aún esa denominación peyorativa con la que en ocasiones, los medios de comunicación de masas solían referirse a ellos: fondos buitre. Un término en desuso, probablemente debido a la reciente adquisición por parte de estos “fondos buitre” de grandes paquetes accionariales en Mediaset, AtresMedia, Grupo PRISA…. Unos sencillos y humildes fondos de inversión, que en su labor filantrópica global, resultan ser también dueños de parte de las acciones de Moderna, AstraZeneca y, como no, Pfizer.

Sirva para ilustrar la encrucijada en la que nos encontramos, este video es la presentación que hizo el doctor David Wiseman, poniendo en duda la aprobación de la tercera dosis como se puede ver, valiéndose de los argumentos ya comentados en los estudios anteriormente enlazados


Pero es todavía más elocuente ver el tiempo que dedicaron a Wiseman, escasos minutos, la reunión la ventilaron en menos de tres horas, y el resultado de la votación del comité de la FDA arrojó un llamativo resultado de cero votos en contra y una sola abstención.
Que la última palabra sobre las políticas públicas de vacunación de todo el planeta, incluyendo a los niños, recaiga en estos comités, cuyos miembros actúan como meros agentes comerciales de las empresas a las que deberían de fiscalizar, continúa hablando del tipo de sociedad en la que vivimos.

Podría pensarse, que la corrupción de los reguladores es un fenómeno exclusivamente estadounidense, desgraciadamente aquí tenemos más de lo mismo. Lo documenta el abogado y divulgador Miguel Jara sobre el regulador europeo (EMA)


Una revelación explosiva hecha por Brook Jackson, quien ocupó el cargo de director regional en Ventavia, una empresa subcontratista de Pfizer a cargo de las pruebas clínicas. En declaraciones al British Medical Journal acusa a la compañía de falsificar datos, eliminar el procedimiento de control ciego y reclutar vacunadores poco capacitados.

Después de alertar a Ventavia sobre todos estos problemas, Brook Jackson cuenta cómo tras informar a la poderosa agencia estadounidense FDA por correo electrónico, lo único que consiguió fue ser despedido. Fue entonces cuando acudió al British Medical Journal, al que transmitió cumplida información sobre las prácticas fraudulentas de un laboratorio que a día de hoy es, sin el menor género de dudas, el gran beneficiado de la crisis pandémica del COVID-19.


Según el British Medical Journal, las acusaciones de Jackson fueron confirmadas por otros dos empleados de Ventavia que solicitaron el anonimato para evitar represalias. A pesar de haber sido denunciado, ni Pfizer ni la FDA lo tuvieron en cuenta antes de la aprobación de la «vacuna» de Pfizer y la autorización de la «vacuna» para niños de 5 a 11 años que comenzará a administrarse este próximo miércoles en EEUU con la autorización unánime de la FDA.

Si todavía piensas que para la aprobación de la tercera dosis han pesado más los criterios científicos y una evaluación profunda del beneficio/riesgo que los 24.000 millones que se esperan ganar en cada ronda de vacunación, es mejor que dejes de leer en este punto, y pidas tu tercera dosis.

13– ¿Qué nos queda?

Lo que sí sabemos es que la vacuna destruye parte de nuestro sistema inmunológico, los linfocitos T citotóxicos responsables de eliminar la infección, además de los anticuerpos específicos. Esto nos vuelve más vulnerables frente a nuevas infecciones de coronavirus, resfriados comunes o cualquier otro patógeno o desequilibrio del propio microbioma. 

En resumen, nos espera una ola de miocarditis y enfermedades autoinmunes, podriamos poner aqui la lista de futbolistas o tenistas que ha tenido que retirarse este año por este motivo, desgraciadamente estos casos no serán atribuidos a la vacuna, sencillamente pasarán a formar parte de la mochila de la mala salud del paciente. Si este párrafo te parece excesivamente duro o exagerado, por favor abre el pdf del propio informe de Pfizer, sus conclusiones son aún más contundentes.


Pero no todo está perdido. Pese a todo lo narrado, seguimos disfrutando de un sistema inmune con miles de años de evolución, un Ferrari que solo nos pide tener el combustible adecuado : Vitamina D.



En este magnífico estudio, lo que llama poderosamente la atención es la cantidad de estadística recopilada sobre una población de más de 100 millones de personas de muchos países, y la contundencia de los resultados :

Concluyen en señalar la hipovitaminosis de vitamina D como factor determinante a la hora de contraer la enfermedad y pasarla con mayor gravedad. Es muy interesante porque hacen estudios de humedad y de frío, y llegan a la conclusión por estadística acumulada que el único factor determinante es el sol y su conocida incidencia en los niveles de vitamina D, (se necesitan 15 minutos de exposición directa a los rayos ultravioleta para fabricarla)

Para aquellos países más al norte, con menos exposición a rayos UVB, el número de casos aumenta proporcionalmente. Vendría a apuntar a la deficiencia de vitamina D como factor determinante a la hora de contraer la enfermedad y pasarla con más gravedad. En este otro estudio la conclusión va más lejos:


Cita textualmente:

“Los investigadores alemanes no solo encontraron una relación lineal entre los niveles de vitamina D y la mortalidad por COVID, sino que encontraron una morbilidad esencialmente cero para aquellos con un nivel D superior a 50 ng / ml”

Puedes leerlo varias veces y efectivamente dice: esencialmente cero, recordarlo cada vez que se hable de las inyecciones de ARN como la única vía posible para salir de la pandemia. Por supuesto existen siempre más opciones aunque se empeñen en hacerlas imperceptibles a la opinión pública.


En definitiva, con la aprobación de la vacuna para niños a partir de 5 años, el experimento en masa entra en una nueva fase.

El documento originalmente acababa en este punto, pero después de que varios padres leyeron el borrador, me dijeron “que aunque les parecía muy interesante la documentación aportada, tampoco era nada de otro mundo, de siempre se sabe que hay sus riesgos y no queda otra, si no se vacunan ahora, será más tarde”.

Me di cuenta de lo rendidos y doblegados que vivimos como sociedad, ya no se vislumbra otra alternativa que no sea vía inyección de ARN. Vamos acabar el documento con unas declaraciones de Robert Malone padre de la las vacunas ARN, más de 30 años en el campo, candidato al premio a nobel en múltiples ocasiones, creo que él resume mejor el espíritu de los datos enlazados.


Robert Malone:

“Antes de inyectar a su hijo, una decisión que es irreversible, quería informarle los hechos científicos sobre esta vacuna genética, que se basa en la tecnología de la vacuna de ARNm que yo creé:

Hay tres cuestiones que los padres deben comprender:

La primera es que se inyectará un gen viral en las células de sus hijos. Este gen obliga al cuerpo de su hijo a producir proteínas de pico tóxicas. Estas proteínas a menudo causan daños permanentes en los órganos críticos de los niños, incluidos

○ Su cerebro y sistema nervioso

○ Su corazón y vasos sanguíneos, incluidos los coágulos de sangre.

○ Su sistema reproductivo

○ Y esta vacuna puede desencadenar cambios fundamentales en su sistema inmunológico.

El punto más alarmante de esto es que una vez ocurridos estos daños, son irreparables.

○ No puedes arreglar las lesiones dentro de su cerebro.

○ No se pueden reparar las cicatrices del tejido cardíaco

○ No puede reparar un sistema inmunológico restablecido genéticamente y

○ Esta vacuna puede causar daños reproductivos que podrían afectar a las generaciones futuras de su familia.

Lo segundo que debe saber es el hecho de que esta nueva tecnología no se ha probado adecuadamente.

○ Necesitamos al menos 5 años de pruebas / investigación antes de que podamos comprender realmente los riesgos

○ Los daños y riesgos de los nuevos medicamentos a menudo se revelan muchos años después.

● Pregúntese si quiere que su propio hijo sea parte del experimento médico más radical de la historia de la humanidad.

Un último punto: la razón por la que le están dando para vacunar a su hijo es una mentira.

○ Sus hijos no representan ningún peligro para sus padres o abuelos.

○ En realidad, es todo lo contrario. Su inmunidad, después de contraer COVID, es fundamental para salvar a su familia, si no al mundo, de esta enfermedad.

El análisis de riesgo/beneficio ni siquiera está cerca.

Como padre y abuelo, mi recomendación es que resista y luche para proteger a sus hijos.



Jesús Villajos Barba
Licenciado en ciencias Físicas por la UAM. 
DEA en Biomedicina Molecular por la UAM.

SONETO de NAVIDAD - MANUEL MACHADO (1874-1947)

NAVIDAD - POESÍAS





Nunca, Señor, pensé que te ofendía
porque jamás creí que a tu pureza
alcanzase la mísera torpeza
de quien, aun de quererlo, ¡no podría!


Triste de mí, tampoco concebía
que pudiera caber en tu grandeza
amar la nulidad y la pobreza
de este gusano vil, que dura un día.


Pero, al llegar la Navidad, y verte
niño y desnudo, celestial cordero,
y para el sacrificio señalado...


Sé cuánto mi maldad pudo ofenderte
y sé también -y en ello solo espero-
que más que te he ofendido, me has amado.


Manuel Machado

domingo, 19 de diciembre de 2021

NOTICIAS 19 de DICIEMBRE de 2021




ADELANTE LA FE


- Padre Claude Barthe: Debemos resistir las normas ilegítimas sobre el Rito Tradicional: «El ala dura del Vaticano ha declarado una guerra que va a perder irremediablemente»

https://adelantelafe.com/padre-claude-barthe-debemos-resistir-las-normas-ilegitimas-sobre-el-rito-tradicional-el-ala-dura-del-vaticano-han-declarado-una-guerra-que-va-a-perder-irremediablemente/


SECRETUM MEUM MIHI


- «RESPONSA AD DUBIA junto con algunas NOTAS EXPLICATIVAS», este es el documento interpretativo sobre Traditionis Custodes con el que se asfixia más la liturgia tradicional

https://secretummeummihi.blogspot.com/2021/12/responsa-ad-dubia-junto-con-algunas.html



- Declaración de la FSSP sobre el documento de la Congregación para el Culto Divino, «RESPONSA AD DUBIA junto con algunas NOTAS EXPLICATIVAS»

https://secretummeummihi.blogspot.com/2021/12/declaracion-de-la-fssp-sobre-el.html


Selección por José Martí

La formación de los jóvenes en Cristo como auténticos rebeldes.



Homilía predicada el 17 de agosto de 1980

Texto evangélico: Lc. 12: 49-53

Duración 22:40 minutos

Excepciones a la sinodalidad


La iglesia sinodal, que ha hecho estallar la revolución de la ternura, ha dado hoy otra muestra evidente del rumbo que toman sus sinodalidades y sus ternuras, con la resolución de algunas dubias planteadas por los obispos a la Congregación del Culto Divino acerca de la aplicación de Traditionis Custodes. Por supuesto, las respuestas a estas dudas que fueron rápidamente resueltas y no como otras que aún esperan ser respondidas, se ordenan todas a sofocar aún más la liturgia tradicional en la Iglesia católica. 
La sinodalidad, nos explica el Papa Francisco, exige que la Iglesia escuche a todos los hombres, e insiste en el “todos”, sin ningún tipo de excepción. Pero los hechos, que son más elocuentes que las palabras, nos dicen que hay un “colectivo” que no debe ser escuchado sino que más bien, debe ser masacrado: es el “colectivo” de los católicos tradicionalistas. Ellos son una rémora de la que hay que desembarazarse cuanto antes mejor.
Hay algunos detalles del documento que provocan expresiones de incredulidad. Por ejemplo, se dice: “Además, dicha celebración [se refiere a la misa tradicional] no es oportuno que sea incluida en el horario de las Misas parroquiales, ya que a ella sólo participan los fieles que forman parte del grupo. Por último, evítese que coincidan con las actividades pastorales de la comunidad parroquial”. Una discriminación documentada, no sea que los fieles “normales” se contagien del virus tradicionalista. Los fieles de ese “grupo” deben permanecer aislados y escudados, evitando cualquier contacto con la gente normal. 

Y recuerdo que hace cinco días, el Vaticano pidió disculpas por haber causado dolor a la comunidad LGTB al sacar de su página oficial un vínculo a un sitio de ese “colectivo” que defiende los derechos de los homosexuales. Los pobrecitos se habían sentido discriminados. Yo me pregunto si los cardenales de la Curia o el Papa Francisco no perciben el dolor que causan a los fieles católicos que prefieren a la liturgia tradicional y que también se sienten discriminados por disposiciones como estas. No esperamos un disculpa pública como sí la tuvieron los LGTB; mucho menos esperamos que incluyan enlaces de sitios tradicionalistas en la página web oficial del Vaticano. Nos conformamos con que no nos persigan y nos dejen seguir existiendo.

Con respecto al documento en sí, lamentablemente no afectará demasiado a los fieles de España o Hispanoamérica, puesto que en esta porción del globo, estas crueldades ya habían sido perpetradas por los obispos hace muchos años. No se notará mucho. El daño sí podría ser notable y cuantioso en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, donde el movimiento tradicionalista es fuerte y tiene muchos años de historia. La cuestión es ver hasta dónde será obedecido. Tantos parloteos sobre la sinodalidad pueden dar argumentos a los obispos para ponerse firmes o para hacerse los distraídos. Muchos de ellos aprecian sinceramente a los fieles tradicionalistas y a sus sacerdotes, y saben que no son contagiosos ni dañinos, sino que guardan la fe católica. Si son sinceros y actúan movidos por el afán de pastorear a las ovejas que les fueron confiadas, es probable que estas disposiciones sean acatadas pero no obedecidas. Y que mande Mons. Roche a la gendarmería vaticana a hacerlas cumplir.

Como bien lo ha señalado el P. Claude Barthe, el problema más serio y complejo se dará en los seminarios de las comunidades religiosas Ecclesia Dei, puesto que el documento prohibe explícitamente el uso del Pontificale Romanum previo a la reforma litúrgica. Es decir, prohibe conferir los sacramentos de la confirmación y del orden sagrado según el rito tradicional. Y los numerosos seminaristas que pueblan esos seminarios están allí porque desean ser ordenados con ese rito, y desean luego celebrarlo. 

Prohibir el Pontificale Romanum tradicional es un disparo en el corazón de estas comunidades (se rumorea que en febrero vendrán otros disparos). Frente a esto, el P. Barthe insiste en que el deber es la resistencia hacia una ley injusta. Y estoy de acuerdo. Serán los responsables de esos institutos quienes, aconsejados por los que saben, comiencen la resistencia del modo que pueda ser más efectivo.

Algunas reflexiones finales:

1. La situación de hoy es, por cierto, mucho peor a la de hace un año. Pero es mucho mejor a la que tuvimos durante décadas bajo los pontificados de Pablo VI y Juan Pablo II. Conviene tenerlo en cuenta.

2. En mi opinión, los fundamentalistas del Vaticano II —como Mons. Viola, secretario de la Congregación del Culto y ejecutor de todas estas maldades, junto a su asesor Andrea Grillo—, se espabilaron demasiado tarde. El movimiento tradicionalista es demasiado numeroso para ser dispersado a fuerza de documentos y los obispos han tenido muchos años para ver los frutos de la liturgia tradicional en sus fieles.

3. Este documento no hace más que atizar el fuego. La pax liturgica que había alcanzado el Papa Benedicto ha sido rota, y habrá guerra. Y la guerra provoca daños, graves en muchos casos, y ningún obispo con fe católica querrá guerras cruentas en sus diócesis. Habrá que aguantar el aguacero y esperar que Bergoglio muera lo más pronto posible. Guardo esperanzas de que su sucesor, sea el que sea, volverá a la pax benedictina, si no por convicción, al menos para no ver manchado su pontificado de sangre.

4. Cuando hace pocos días el cardenal Burke anunció con bombos y platillos que su regreso a la vida pública sería con una seguidilla de pontificales y ceremonias tradicionales, me llamó la atención. El horno no estaba para bollos, y sin embargo, se animó a hablar y actuar de acuerdo a su conciencia. Un hombre que vio la cara de la muerte y que estuvo a punto cruzar el Leteo, ya no es el mismo (digo yo, que la experiencia no le he tenido. Y conozco a varios que la tuvieron, y siguieron tan malos y pecadores como antes). Pero quizás el cardenal se anime a plantarse y, por ejemplo, celebre una ordenación sacerdotal siguiendo el pontifical tradicional. ¿Qué podría pasar? Que lo suspendieran a divinis. ¿Se animaría a hacerlo Bergoglio, el rey de las misericordias? El mismo que concedió permiso a los sacerdotes de la FSSPX para celebrar los sacramentos del matrimonio y de la penitencia según el ritual tradicional, ¿suspendería a un cardenal de Santa Romana Chiesa por un hecho análogo? ¿Qué ocurriría si tal cosa sucediera? Crearía un nuevo Lefebvre, y eso no le conviene a nadie, y mucho menos a él.

The Wanderer

sábado, 18 de diciembre de 2021

La adoración a Dios: "Esten siempre guardados en el Inmaculado Corazón de María". Conferencia de Mons. Schneider.



Duración 29:34 minutos


Ofrecemos esta conferencia impartida por Monseñor Schneider sobre la Adoración a Dios en la cual nos deja un mensaje principal; «Estén siempre guardados en el Inmaculado Corazón de María»

-------

La presentación corre a cargo de Javier Lozano, miembro del grupo de catequesis y padre de una de las familias participantes. Al final de la conferencia, Marieta, nuestra querida amiga de 10 años con síndrome de Down, da las gracias a Monseñor y nos conmueve a todos con ese «gracias por ayudar a los niños como yo». Interviene también otra niña de 12 años y la madre superiora de una Congregación religiosa.

Destacamos algunas de las frases que nos deja Monseñor Schneider para la reflexión de cada uno de nosotros:

«Los laicos han sido elegidos para ser los soldados y confesores de Cristo en el mundo allá donde vayan.»

«Los primera tarea de los padres cristianos es ser maestros de fe para sus hijos y formar una iglesia doméstica dándoles ejemplo con su forma de vida. Los padres y madres deben tener un sentido profundo de lo sobrenatural y del temor de Dios y también de Su Presencia y de Su Gloria.»

«Los jóvenes necesitan cultivar el don de fortaleza, piedad y temor de Dios para profesar a Cristo sin miedo en esta sociedad neopagana. A los jóvenes les dice que estén orgullosos de ser cristianos y de ser soldados de Cristo sin olvidar que nuestra meta es el Cielo.»

Les invitamos a escucharlo en el siguiente enlace:


Las ideas principales que se tratan en la conferencia son las siguientes:

– Dios nos creó para alabarlo y adoración significa postrarse para indicar que Dios es lo más grande. La Santa Misa es la adoración más sublime a Dios, que debe ser amado por encima de todas las cosas.

– El propósito principal de la Santa Misa es la Adoración a Dios, el Santo sacrificio atrae a todos los corazones y los reúne alrededor del Altar.

– La Iglesia y el mundo tienen gran necesidad del Culto Eucarístico, es la verdadera fuente de santidad y paz que el mundo no puede dar. La Adoración en la Santa Misa y la Adoración Eucarística transforman al hombre.

-El acto de adoración está indisolublemente ligado a la virtud de la reverencia. Es muy importante el gesto externo de postrarse de rodillas. El fruto de la verdadera adoración es hacernos pequeños, cómo nos enseña la Santísima Virgen en el Magnificat.

– Jesucristo es el modelo supremo de la verdadera adoración que las criaturas deben al Creador.

– El Sacramento de la Eucaristía debe permear toda la vida cristiana de las familias.

Estas son las preguntas realizadas a Monseñor Schneider:

-1) Somos un pequeño grupo de familias que tratamos con todas nuestras limitaciones y carencias de formar a nuestros hijos en la Fe de Cristo. ¿Qué consejos nos daría para perseverar y mantenernos firmes en esta misión?

2) Para usted la Santa Misa ha sido un pilar centrar ya desde su niñez y juventud. Desde su vivencia de amor profundo por la Eucaristía ¿qué podría decir a estos niños y jóvenes para qué les ayude a vivir y amar la Misa cómo Usted?

3)Nuestros hijos forman un grupito de niños que van desde bebés a los 15 años. Viendo el panorama de un anticristianismo creciente, a veces es difícil no preocuparnos por lo que les tocará vivir a estos pequeños. Para usted la persecución ha sido mucho más que una amenaza: ha sido una realidad padecida por usted y su familia. ¿Qué consejos nos daría a nosotros, padres y madres para transformar esa persecución en abandono gozoso en el Señor?

4)Por último, quisiéramos pedirle que enviara su bendición sobre estos niños y estas familias. Para que el Espíritu Santo derrame sobre ellos sus dones y especialmente el don de fortaleza, y así “se mantengan fieles a Cristo” (como su madre siempre le decía a Usted). Monseñor, cuente desde ahora con la oración de estos pequeños. Trataremos de tenerle a Usted y su ministerio presente en cada Rosario que recemos juntos. Estamos agradecidos por este tiempo que nos va a dedicar, pero sobre todo por su valentía y fidelidad a la Iglesia de Cristo, Dios le bendiga

Pueden escuchar la conferencia en el siguiente enlace: La adoración a Dios. Conferencia de Monseñor Schneider.

jueves, 16 de diciembre de 2021

NOTICIAS 16 DE DICIEMBRE 2021

 




CHIESA E POST CONCILIO

- Vacunación de niños / Esos efectos secundarios graves "muy raros", las aprehensiones de un abuelo, la declaración del Dr. Robert Malone




LA GACETA

- Ayuso y sus principios

https://gaceta.es/editorial/ayuso-y-sus-principios-20211216-1108/


INFOVATICANA

- Holanda: de 2,7 millones de católicos «practicantes» en 1970, sólo quedarán 63.000 en 2030

https://infovaticana.com/2021/12/16/holanda-de-27-millones-de-catolicos-practicantes-en-1970-solo-quedaran-63-000-en-2030/


INFOCATÓLICA

- El presidente los judíos de Alemania acusa de antisemita al cardenal Müller por criticar a Soros y las élites financieras mundiales



ADELANTE LA FE

- EXCLUSIVA URGENTE: Navidad siniestra. La próxima semana Culto Divino publicará una instrucción sobre Traditionis custodes

https://adelantelafe.com/exclusiva-urgente-navidad-siniestra-la-proxima-semana-culto-divino-publicara-una-instruccion-sobre-traditionis-custodes/


EL DIESTRO

-Acertado comentario de una lectora sobre la inoculación infantil en la Comunidad Valenciana

https://www.eldiestro.es/2021/12/acertado-comentario-de-una-lectora-sobre-la-inoculacion-infantil-en-la-comunidad-valenciana/

- Una consultora de tecnología nos remite una interesante información sobre cómo se pretende controlar a la población usando datos biométricos

https://www.eldiestro.es/2021/12/una-consultora-de-tecnologia-nos-remite-una-interesante-informacion-sobre-como-se-pretende-controlar-a-la-poblacion-usando-datos-biometricos/


CONTANDO ESTRELAS

- La amenaza de Yolanda Díaz a Vox deja en evidencia ciertos preparativos del gobierno

https://www.outono.net/elentir/2021/12/16/la-amenaza-de-yolanda-diaz-a-vox-deja-en-evidencia-ciertos-preparativos-del-gobierno/

Selección por José Martí

martes, 14 de diciembre de 2021

¿No tienen nada que decir nuestros pastores sobre que se hayan creado dos categorías de ciudadanos? (Carlos Esteban)



Quien lea cuidadosamente la exhortación del episcopado europeo probablemente advierta una omisión que, para el ciudadano corriente, salta a la vista como el proverbial elefante en la habitación. Me refiero a que presentan la decisión de vacunarse como una elección prudente, benéfica, inteligente, informada, solidaria; como un ‘acto de amor’, aunque en otras palabras. Sin mencionar en un solo momento que en Alemania, Italia o Austria pierdes el sustento, el medio para alimentar a tu familia, o debes pagar una multa muy crecida o ir a la cárcel.

Es, cuanto menos, desconcertante, como si un jefe mafioso amenazase a los habitantes de un pueblo que vayan a la romería o les partirán las piernas, y luego el párroco en Misa aconsejara lo mismo sin denunciar al matón y como si la cosa fuera una libérrima elección. Así las cosas, las autoridades civiles y eclesiásticas parecen haberse repartido los papeles de poli bueno y poli malo para el logro de un mismo fin.

Es curioso, asímismo, porque la CEC es un colegio episcopal, es decir, de sucesores de los apóstoles específicamente encargados de la cura de almas de los europeos, y quizá me equivoque, pero no recuerdo que me hayan exhortado con igual urgencia y seriedad a que vaya a Misa o frecuente los sacramentos o cuide, en fin, de la salvación de mi alma inmortal.
Que los obispos nos exhorten a la vacunación no me resulta en absoluto escandaloso dadas las premisas de las que parten: que seguimos en pandemia, que estamos ante una enfermedad grave y sin tratamiento y que las ‘vacunas’ son eficaces y seguras. 
Resulta, en cambio, escandaloso que nuestros pastores no tengan absolutamente nada que decir del hecho de que, con tal excusa sanitaria, los gobernantes hayan creado dos categorías de ciudadanos, una de ella de ciudadanos acosados, empobrecidos, privados de derechos, discriminados y condenados a un ostracismo legalizado. Uno esperaba otra cosa de su Iglesia, y quizá aún más de una que blasona de misericordia y preocupación preferente por el descartado, aunque sea tonto y ‘magufo’.

Stefano Fontana, director del Observatorio Van Thuan, entrevistado por CNA con motivo de la huelga de los estibadores de Trieste contra el ‘pase verde’, denuncia que nos encontramos bajo “una dictadura sanitaria que muchos intelectuales, desde Ilich y Chesterton a Huxley y Foucault, habían predicho”.

Añade Fontana que se pasa por alto el hecho de que “nadie está obligado moralmente a vacunarse mientras la vacuna se halle en fase experimental y siempre que no exista una situación general de vida o muerte”.

Y estamos en una dictadura sanitaria, sostiene, porque “todo el público y el persuasivo sistema privado se orienta hacia el único objetivo de inducir la vacunación; porque el sistema apela a la ciencia sin que haya un apoyo científico consolidado; y por que se despide o castiga a los médicos y sanitarios que exigen libertad de juicio cuando sus preguntas se consideran subversivas”

Carlos Esteban

Origen pagano de la Navidad y el nacimiento del Sol invicto



DURACIÓN 10:33 MINUTOS


Algunos protestantes o neopaganos de la actualidad, cuando llega el tiempo de la Navidad, comienzan a sostener que el catolicismo celebra el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo cada 25 de diciembre por una injusta apropiación de ciertos Padres de la Iglesia a partir de un festival pagano de tiempos del emperador Aureliano: la fiesta del «sol invictus».

Sin embargo, resulta interesante saber que la opción del 25 de diciembre es el resultado de los intentos realizados por los primeros cristianos para averiguar la fecha de nacimiento de Jesús, basándose en cálculos de calendario que nada tenían que ver con los festivales paganos.

Fue más bien al contrario, ya que el festival pagano del “Nacimiento del Sol Invicto», instituido por el emperador romano Aureliano el 25 de diciembre de 274, fue con casi toda certeza un intento de crear la alternativa pagana a una fecha que ya gozaba de cierta importancia para los cristianos romanos. Así pues, “los orígenes paganos de la Navidad” son un mito sin fundamento histórico.

Jean Hardouin, un erudito y esotérico francés, intentó demostrar que la Iglesia católica había adoptado festivales paganos para fines cristianos sin paganizar el Evangelio. En el calendario juliano, creado en el año 45 a.C. bajo Julio César, el solsticio de invierno caía en 25 de diciembre y, por tanto, a Jablonski y a Hardouin les pareció evidente que esa fecha debía haber contenido obligatoriamente un significado pagano antes de haber sido cristiano.

Paul Ernst Jablonski, protestante alemán, pretendió demostrar que la celebración del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre era una de las muchas “paganizaciones” del cristianismo que la Iglesia del siglo IV había adoptado como una de las muchas “degeneraciones” que habían transformado el original “cristianismo” en el “catolicismo romano”.

Pero en realidad, la fecha no había tenido ningún sentido religioso en el calendario festivo pagano en tiempos anteriores a Aureliano, y el culto al sol tampoco desempeñaba un papel importante en Roma antes de su llegada.

Existían, es cierto, dos templos del sol en Roma. Uno de ellos (mantenido por el clan en el que nació o fue adoptado Aureliano) celebraba su festival de consagración el 9 de agosto, y el otro el 28 de agosto. Sin embargo, ambos cultos cayeron en desuso en el siglo II, en que los cultos solares orientales, como el mitraísmo, empezaron a ganar adeptos en Roma. Y en cualquier caso, ninguno de estos cultos, antiguos o nuevos, poseían festivales relacionados con solsticios o equinoccios.

Lo que ocurrió realmente fue que Aureliano, que gobernó desde el año 270 hasta su asesinato en 275, era hostil hacia el cristianismo, y está documentado que promocionó el establecimiento del festival del “Nacimiento del Sol Invicto” como método para unificar los diversos cultos paganos del Imperio Romano alrededor de una conmemoración del “renacimiento” anual del sol. Algo parecido a lo que haría, luego de Constantino, Juliano el apóstata.

Al crear esa nueva festividad, su intención era que el día 25, en el que comenzaba a alargarse la luz del día y a acortarse la oscuridad, fuera un símbolo del esperado “renacimiento” o eterno rejuvenecimiento del Imperio Romano, que debía ser el resultado de la perseverancia en la adoración de los dioses cuya tutela (según creían los romanos) había llevado a Roma a la gloria y a gobernar el mundo entero. Y si podía solaparse con la celebración cristiana, mejor aún.

Ahora, ¿cómo se llegó a la fecha del 25 de diciembre?

Desde el siglo I y II los cristianos se preguntaban más bien cuándo había sido la el día de la muerte de Cristo. Por la diversidad de los calendarios judíos y romanos, se llegó a la conclusión que Cristo había muerto un 25 de Marzo o un 6 de Abril, en plena Pascua judía, por lo que uno de esos días debían conmemorarse su muerte… y también su nacimiento.


¿Nacimiento? Sí, porque existía la creencia muy propagada entre los cristianos venidos del judaísmo (la llamada “edad integral”) de que los grandes profetas judíos habían muerto en la misma fecha en la que habían nacido o habían sido concebidos.

Por lo tanto, o 25 de marzo o 6 de Abril que, 9 meses mas, hacen 25 de diciembre o 6 de enero (la Epifanía…; fue esta la razón por la cual, hasta el día de hoy, los armenios y hasta los bizantinos, festejan más ese día que la misma Navidad del 25 de diciembre; porque en un mismo día festejan todo)

Es cierto que la primera prueba de una celebración cristiana en 25 de diciembre como fecha de la Natividad del Señor se encuentra en Roma, algunos años después de Aureliano, en el año 336 d.C., pero también es cierto que, ya en el año 221, Sexto Julio Africano, escritor cristiano, establecía en sus Chronographiai, que Jesús se encarnó el 25 de marzo (9 meses después, en la Navidad entonces); y a todo esto lo dice medio siglo antes de que en el 274 Aureliano crease su fiesta del Sol invicto.

Por lo tanto, la Navidad (el 25 de diciembre) es una fiesta de origen completamente católico.

Que no te la cuenten…

P. Javier Olivera Ravasi, SE

Lectura recomendada: Thomas J. Talley, The Origins of the Liturgical Year.

TÚ (por Amado Nervo)

 POESÍA



Señor, Señor, Tú antes,

Tú después; Tú en la inmensa

hondura del vacío

y en la hondura interior:

Tú en la aurora que canta

y en la noche que piensa;

Tú en la flor de los cardos

y en los cardos sin flor.


Tú en el cenit a un tiempo

y en el nadir; Tú en todas

las transfiguraciones

y en todo el padecer;

Tú en la capilla fúnebre

y en la noche de bodas;

Tú en el beso primero

y en el beso postrer.


Tú en los ojos azules

y en los ojos oscuros;

Tú en la frivolidad 

quinceañera, y también

en las graves ternezas

de los años maduros;

Tú en la más negra sima,

Tú en el más alto edén.


Si la ciencia engreída

no te ve, yo te veo;

si sus labios te niegan,

yo te proclamaré.

Por cada hombre que duda,

mi alma grita: "Yo creo".

¡Y con cada fe muerta

se agiganta mi fe!


Amado Nervo


San Juan de la Cruz



(Juan de Yepes Álvarez; Fontiveros, España, 1542 - Úbeda, id., 1591) Poeta y religioso español. Nacido en el seno de una familia hidalga empobrecida, empezó a trabajar muy joven en un hospital y recibió su formación intelectual en el colegio jesuita de Medina del Campo.

San Juan de la Cruz

En 1564 comenzó a estudiar artes y filosofía en la Universidad de Salamanca, donde conoció, en 1567, a Santa Teresa de Jesús, con quien acordó fundar dos nuevas órdenes de carmelitas. Su orden reformada de carmelitas descalzos tropezó con la abierta hostilidad de los carmelitas calzados, a pesar de lo cual logró desempeñar varios cargos. Tras enseñar en un colegio de novicios de Mancera, fundó el colegio de Alcalá de Henares. Más adelante se convirtió en el confesor del monasterio de Santa Teresa.

En 1577 prosperaron las intrigas de los carmelitas calzados y fue encarcelado en un convento de Toledo durante ocho meses. Tras fugarse, buscó refugio en Almodóvar. Pasó el resto de su vida en Andalucía, donde llegó a ser vicario provincial. En 1591 volvió a caer en desgracia y fue depuesto de todos sus cargos religiosos, por lo que se planteó emigrar a América, proyecto que frustró su prematuro óbito. Canonizado en 1726, fue proclamado Doctor de la Iglesia en 1926.

La poesía de San Juan de la Cruz

Aunque los versos que de él se conservan son escasos y no fueron publicados hasta después de su muerte, se le considera como uno de los mayores poetas españoles de la época y como el máximo exponente de la poesía mística. Se supone que durante los meses de su encierro en 1577, que pasó en completo aislamiento y sometido a crueles interrogatorios, elaboró sus llamados poemas mayores: Llama de amor viva, Cántico espiritual y Noche oscura.

Por temor a que fueran tomadas por "iluministas", ninguna de estas obras se publicó antes de 1618, cuando, salvo Cántico espiritual que lo fue nueve años más tarde en Bruselas, se editaron con el título de Obras espirituales que encaminan a un alma a la perfecta unión con Dios. En 1692 se publicó en Roma la obra en prosa Avisos para después de profesos, escrita poco antes de morir.

En sus tres poemas mayores, estrechamente relacionadas entre sí, Juan de la Cruz condensó sus propias vivencias personales, derivadas del constante anhelo de que su alma alcanzase la fusión ideal con su Creador; las tres composiciones, de un modo u otro, describen el ascenso místico del alma hacia Dios, y dado que surgieron como trasunto de una experiencia mística que se expresaba en alegorías y símbolos, San Juan de la Cruz consideró que debían ser explicadas. Esto le llevó a la escritura de comentarios en prosa a los poemas.

En Llama de amor viva, San Juan de la Cruz recrea la emoción del éxtasis amoroso, mientras que en Noche oscura, que consta de ocho liras, utiliza la imagen de una muchacha que escapa por la noche para acudir a una cita con su enamorado como representación de la huida del alma de la prisión de los sentidos, en busca de la comunión con Dios.

Cántico espiritual es la obra más compleja y extensa de su producción. En ella, para detallar las diferentes vías que recorre el alma hasta lograr fundirse con la divinidad, desarrolla una recreación, a modo de égloga, del bíblico Cantar de los Cantares. A través de cuarenta liras describe la búsqueda del Esposo (Dios) por parte de su esposa (el alma), que pregunta por él a las criaturas de la naturaleza. Tras encontrarlo, se sucede un diálogo amoroso que culmina con la unión de los dos amantes.

A diferencia de Santa Teresa de Jesús, que adopta el tono coloquial y se nutre de los efectos de la luz para expresar la experiencia de la comunión con Dios, la poesía de San Juan de la Cruz se constituye en un lenguaje vivo que, bebiendo en variadas fuentes, busca la expresión del arrobo y del éxtasis de la unión mística; su propósito es llegar a plasmar, o cuanto menos dejar entrever, esa realidad invisible e inefable que es el amor divino, apelando al simbolismo y a las ricas posibilidades expresivas de un lenguaje elaborado. Son precisamente estos dos factores los que atraen y fascinan aun a los no creyentes, pues sus versos, al operar fundamentalmente como vías expresivas de una experiencia personal íntima, no comprometen creencias, tradiciones o culturas no compartidas por el sujeto.

En tanto que frutos de este arrebato místico, alejado de todo discurso lógico, predominan en los poemas mayores de San Juan de la Cruz los elementos irracionales, subconscientes e intuitivos que se traducen estilísticamente en una tendencia a la síntesis y en una gran densidad expresiva. Para comunicar las sensaciones experimentadas prescinde de todo elemento superfluo y emplea abundantemente el sustantivo, en detrimento de verbos y adjetivos. Con el fin de dar a conocer los gozos que el enlace místico produce, utiliza con profusión los giros afectivos, las repeticiones, las antítesis, las enumeraciones caóticas, el paso súbito de un tema a otro o las referencias alegóricas, basadas, en su mayor parte, en el tema del amor profano. No excluye además el léxico popular y rústico, los dialectismos y los diminutivos, que se presentan junto a voces cultas y palabras de contenido simbólico.

De este modo, combinando la antigua simbología del Cantar de los cantares con las fórmulas propias del petrarquismo, San Juan de la Cruz produce una rica literatura mística que hunde sus raíces en la teología tomista y en los místicos medievales alemanes y flamencos. Su producción refleja una amplia formación religiosa, aunque deja traslucir la influencia del cancionero tradicional del siglo XVI, sobre todo en el uso del amor profano (las figuras del amante y de la amada) para simbolizar y representar el sentimiento místico del amor divino. La estrofa más empleada en sus poemas es la lira, aunque demuestra igual soltura en el uso del romance octosílabo.

Toda su doctrina gira en torno al símbolo de la «noche oscura», imagen que ya era usada en la literatura mística, pero a la que San Juan dio una forma nueva y original. La noche, al borrar los límites de las cosas, le sugiere, en efecto, lo eterno, y de esa manera pasa a simbolizar la negación activa del alma a lo sensible, el absoluto vacío espiritual. Noche oscura llama también San Juan a las «terribles pruebas que Dios envía al hombre para purificarlo»; ateniéndose a este último significado, habla de una noche del sentido y de una noche del espíritu, situadas, respectivamente, al fin de la vía purgativa y de la iluminativa, tras las cuales vendría la vía unitiva, aspiración última del alma atormentada por la distancia que la separa de Dios, y realización de su deseo de fusión total con Él. Antes de acceder a la experiencia mística de unión con Dios, el alma experimenta una desoladora sensación de soledad y abandono, acompañada de terribles tentaciones que, si consigue vencer, dejan paso a una nueva luz, pues «Dios no deja vacío sin llenar».

San Juan utiliza determinados recursos estilísticos con una profusión y madurez poco frecuentes, dando un nuevo y más profundo sentido a las expresiones paradójicas («vivo sin vivir en mí», «cautiverio suave») y a las exclamaciones estremecedoras («¡Oh, llama de amor viva!») habituales en los cancioneros. Lo que mejor define su poesía es su extraordinaria intensidad expresiva, gracias a la perfecta adecuación y el equilibrio de cada una de sus imágenes.

A ello contribuye asimismo su tendencia a abandonar el registro discursivo y eliminar nexos neutros carentes de valor estético para buscar una yuxtaposición constante de elementos poéticos de gran plasticidad. Todo ello, unido al rigor intelectual que el propio autor destacó en sus comentarios, confiere a su poesía un singular equilibrio entre sus imágenes sensuales y el impulso ascético y sublime que la inspiró, y hace de ella una de las cumbres de la lírica renacentista en lengua castellana.