BIENVENIDO A ESTE BLOG, QUIENQUIERA QUE SEAS



jueves, 23 de septiembre de 2021

Extraordinario y valiente informe de Sergio J. Pérez Olivero, Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas, que desmonta toda la farsa del virus, de las PCR y de las inoculaciones

 EL DIESTRO


Si se dan cuenta, llevamos meses en los que el discurso y el relato oficial de medios de comunicación, televisiones y gobierno se están basando en expertos que casi nunca dan la cara, supuestos estudios que, en muchas ocasiones, o no se citan, o, simplemente, se pasan por alto, como de soslayo, en el cuerpo del artículo al que se le pone un titular llamativo con el objetivo de llevar a la población a la inoculación masiva. Y aún peor, de gente de la que ya se sabe que ha recibido millonarios ingresos de las farmacéuticas.

El objetivo de todos es claro y ya lo dijo el presidente Sánc-HEZ en su momento: “Vacunar, vacunar y vacunar…” Desgraciadamente esa presión informativa, social, política y sanitaria ha llevado a mucha gente a caer en la trampa y a dejarse inocular, no sólo a ellos mismos, también a sus hijos menores a los que ni siquiera afecta el virus.

Si todo esto tuviera, simplemente, un objetivo económico ya sería muy grave, pero el problema es que, pasado el tiempo, nos estamos dando cuenta que el impacto económico es lo de menos ya que muchos de los inoculados han visto su salud seriamente afectada e incluso muchos han muerto.

Nos estamos encontrando, además, con demasiados profesionales en los que antes confiábamos y ahora, simplemente, se han vendido al relato oficial por dinero, o por mantener su puesto de trabajo. Son pocos los expertos, los profesionales que tienen la valentía y el coraje de ir en contra del relato oficial y muchos menos los que, además, dan la cara.

Uno de los pocos valientes que están dando la cara es el Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas, Sergio J. Pérez Olivero
Pérez Olivero ha elaborado un informe de 225 páginas, que está actualizando en estos momentos, con el que pretende lo que muchos estamos pretendiendo: abrir los ojos a la población.
De la misma forma que somos muy críticos con los vendidos, con los cobardes que no se atreven a abrir la boca y contarnos la verdad, tenemos que apoyar a los pocos valientes que arriesgan su futuro para intentar despertar a la gente con datos científicos. Lean con atención el informe y distribúyanlo entre su círculo más cercano de personas. Sobre todo entre aquellas que todavía no se han dado cuenta de lo que en realidad está pasando.

martes, 21 de septiembre de 2021

El engaño más grande en la historia de la salud. Una cortina de humo para un mundo sin libertad de Magdalena del Amo Fernández, María José Martínez Albarracín y otros más

LA REGLA DE ORO


El libro presenta una visión alternativa, no sólo de la llamada pandemia, oficialmente producida por el SARS-CoV-2, sino de las piezas que componen este escenario distópico. 

Sus autores no niegan la enfermedad COVID, con sus neumonías, trombos y desórdenes neurológicos y mentales, ni tampoco las muertes. 

Lo que está en entredicho es la causa, y ésta hay que buscarla en otros focos distintos al virus: los campos electromagnéticos, algunos adyuvantes de las vacunas, como el polisorbato 80, el tritonx o el óxido de grafeno

Los autores cuestionan la engañosa prueba PCR -base de todo este escenario covidiano-, la mentira acientífica de los asintomáticos, los contagios o las "olas" ad hoc, y advierten del peligro de las vacunas experimentales que están llevando a la muerte y a sufrir efectos adversos irreversibles a miles de ciudadanos en todo el mundo, ante el silencio de los responsables.

Este libro es un grito de alarma ante el suicidio asistido al que se está induciendo a la humanidad. En él se desvela la gran mentira urdida, so pretexto de una crisis sanitaria, que no es tal. Estamos ante una estrategia geopolítica global, de cambio económico y de valores éticos y espirituales, diseñado por las élites que manejan el mundo en la sombra, ayudados por sus fieles servidores, especialmente los políticos. Se está librando una guerra contra la raza humana, con el fin de controlarla, esclavizarla, animalizarla y robarle su esencia, en aras de un transhumanismo perverso, aparte de reducir el número de habitantes en varios millones.

Este libro es un ruego a los científicos de bien, médicos, sanitarios en general, periodistas, jueces, fiscales, funcionarios, policías y demás instituciones del Estado. Si no hubiera corrupción en las cúpulas de estos estamentos, esta situación no sería posible. ¡No seáis cómplices!

Este libro es una llamada al despertar, a la acción y a la esperanza.

¡Hay que parar esta farsa!

AUTORES COLABORADORES:

Alejandro Sousa Escandón, José Colastra, José Luis Sevillano, Ricardo Delgado, Josefina Fraile, Gustavo J. González, Steve Locse, María José Martínez Albarracín, Ángeles Morán Tamarit, Ángel Núñez, Ana María Oliva, José Ortega, Bartomeu Payeras, Carlos Ruiz Miguel, Jaime Salgado, Pascual Uceda Piqueras, Ricardo Vílchez Navamuel, Carlos Vílchez Navamuel, Almudena Zaragoza, Laureano Benítez Grande-Caballero, Bartomeu Payeras, Tenia Evans, Pilar Gutiérrez Vallejo, Alfonso de la Vega, Jaime Garrido, Fran Parejo, Magdalena del Amo, y otros.

¡PELIGRO! QUIEREN VACUNAR A NUESTROS HIJOS SIN NUESTRA AUTORIZACIÓN (Entrevista a Nandi, de Asociación Liberum)

 Las entrevistas de Jose Antonio Ruiz la Hermosa


Duración 14:36 minutos

https://youtu.be/M0ob0KxB14U

Fray Josepho denuncia que “Libertad” Digital le ha censurado un artículo y decide publicarlo en Twitter

 EL DIESTRO

Parece que cada día está más clara la deriva que ha tomado “Libertad” Digital con todo este asunto del virus y las vacunas: la del oficialismo más recalcitrante. Y esa deriva no ha sido precisamente disimulada puesto, tal y como publicábamos ayer mismo, Federico Jiménez Losantos y su colaboradora, Isabel San Sebastián, se han olvidado de la libertad al lanzar unos insultos muy graves contra todos aquellos que no queremos vacunarnos con un medicamento experimental.

Pero parece que la cosa está yendo mucho más allá y no conformes con quedarse sólo en esos insultos, están censurando los artículos que critiquen el relato oficial de la pandemia y del virus. Tal y como ha denunciado a través de su cuenta de Twitter Fray Josepho, colaborador de “Libertad” Digital desde 2004, el artículo que se le iba a publicar el pasado lunes ha sido censurado “por primera vez en 18 años”, algo que, visto lo visto, a nosotros no nos ha extrañado en lo más mínimo.
Está claro que en momentos duros y graves, como los que estamos viviendo, se caen todas las caretas y se ve la realidad de mucha gente en la que antes confiábamos. Eso es de lo poco bueno que podemos sacar de una crisis sanitaria, política, social y económica como la que estamos viviendo, ver dónde estábamos equivocados. Y ahora hemos de reconocer que, evidentemente, nosotros hemos estado equivocados durante mucho tiempo.
LOS LUNES POR LA NOCHE SALE MI COLABORACIÓN EN LIBERTAD DIGITAL. NO HE FALLADO NI UNA SEMANA DESDE EL 12-4-2004. PERO, POR 1ª VEZ EN CASI 18 AÑOS, ESTE LUNES LOS RESPONSABLES DE LD HAN DECIDIDO NO PUBLICAR EL TEXTO QUE LES HE MANDADO. Y YO HE DECIDIDO COMPARTIRLO AQUÍ EN TWITTER. PIC.TWITTER.COM/J2QIJKXX6E

FRAY JOSEPHO (@FRAYJOSEPHO) SEPTEMBER 21, 2021


LOS ENLACES QUE INCLUYO SON LOS SIGUIENTES:




— FRAY JOSEPHO (@FRAYJOSEPHO) SEPTEMBER 21, 2021

La Ley Mordaza del PSOE contra los provida: una burrada totalitaria con una ‘puerta trasera’




El PSOE dará hoy en el Congreso un nuevo paso para alcanzar el viejo sueño de Largo Caballero de imponer una “dictadura socialista” en España.



-------

Una ley que suprime la libertad de expresión en torno a los abortorios

Como ya pudisteis leer en mayo en Contando Estrelas, el PSOE pretende saltarse la Constitución para limitar la libertad de expresión de los provida, y quiere hacerlo creando “zonas de seguridad” en torno a los abortorios en las que dejará en suspenso la libertad de expresión de los que no apoyen las tesis abortistas, calificando como un “acoso” el mero hecho de rezar o de informar a las madres embarazadas sobre alternativas al aborto. Una calificación cínica e infame hecha por la misma izquierda que ha apoyado legalizar la apología del terrorismo y la humillación a las víctimas calificándolas de “libertad de expresión”.

A estas alturas resulta bastante obvio que el PSOE tiene vínculos con los negocios abortistas y está dispuesto a impedir que las madres reciban una información distinta a la incompleta y tergiversada que se les ofrece en unos sitios que se lucran liquidando a hijos por nacer, y que por tanto tienen un especial interés en que las madres no sepan la verdad sobre sus pequeños.

Los derechos constitucionales que viola esa Ley Mordaza

Es muy grave que el PSOE llegue al extremo de catalogar legalmente como “acoso” e imponer penas de hasta un año de prisión a los que defiendan ante los abortorios planteamientos opuestos a los de los socialistas. Esto es algo propio de una dictadura, y quienes deberían acabar en prisión son los totalitarios que pretenden imponernos a todos los españoles una Ley Mordaza que viola varios derechos constitucionales: desde la libertad de expresión a la libertad de manifestación, pasando por la libertad ideológica y por el derecho a no ser discriminado por motivos de opinión. Con esta reforma, el PSOE demuestra una vez más que se cree con derecho a violar nuestros derechos y libertades para imponer su ideología, algo propio de un partido totalitario.

La izquierda legalizó los piquetes violentos en marzo

Hay que recordar que en marzo, la izquierda legalizó los piquetes violentos suprimiendo el delito que castigaba las coacciones cometidas por sindicalistas a quienes desean ir a trabajar durante una jornada de huelga. Es decir, que un provida no podrá rezar ante un abortorio, pero un piquete podrá coaccionarte para que hagas huelga, lo cual implica el uso de la violencia. Una vez más, la izquierda impone su ley del embudo, criminalizando cualquier cosa que hagan sus rivales, por muy legítima e inocua que sea, y blanqueando la violencia y el matonismo de sus afines. Es un burdo sectarismo político que se puede empezar a volver, de forma inesperada, contra la propia izquierda.

La ‘puerta trasera’ que deja agenda legislativa del PSOE

En informática se llama “puerta trasera” a una secuencia o acceso oculto que permiten soslayar un sistema informático. A veces se crean de forma deliberada y otras veces por error. Sin darse cuenta, el PSOE ha colado una enorme “puerta trasera” en su agenda legislativa al aprobar ese privilegio penal para los sindicalistas. Para evitar la inconstitucional discriminación legal por motivos de opinión que introduce el PSOE con esa Ley Mordaza, los provida podrían formar sindicatos y declarar huelgas para poder manifestarse ante los abortorios, y de esta forma sí que podrían ejercer su derecho a rezar e informar a las madres, mientras se resuelve el previsible recurso de Vox al Tribunal Constitucional.

Es más: aprovechando esa “puerta trasera”, los provida incluso podrían bloquear los accesos a los abortorios, sirviéndose del permiso legal concedido por la izquierda a los sindicalistas para obligar a los trabajadores a sumarse a las huelgas. Bastaría con que hubiese varios sindicatos providas para que los abortorios se viesen constantemente salpicados por convocatorias de huelga que les impidiesen abrir sus puertas. Y cuantos más días cerrados, más vidas salvadas.

Una respuesta justa a los colosales fraudes legales del PSOE

Alguien me podrá decir que actuar de esa manera sería cometer un fraude de ley. Posiblemente. Pero el mayor fraude de ley es llamar “derecho” a matar a seres humanos inocentes e indefensos. Un fraude de ley es también conceder privilegios a los sindicalistas para poder coaccionar, y a la vez impedir a los provida rezar o repartir folletos, acusándoles de “coacción”, cuando el tipo penal de este delito no se corresponde ni remotamente con ese tipo de conductas. Con un gobierno que ha utilizado un estado de alarma para violar derechos fundamentales y que ahora pretende socavarlos con una reforma legal propia de un partido totalitario, tenemos que recurrir a todos los medios legales a nuestro alcance para resistirnos a esos aspirantes a dictadores.

Elentir

Debate Científico Entero – Oficialistas VS Médicos Disidentes



DEBATE CIENTÍFICO EN LA CLAVE CULTURA l TV.

LA EX MINISTRA DE sanidad de España Maria Luisa Carcedo, el presidente del Colegio de Médicos de Madrid Manuel Martínez Selles, y los médicos por la Verdad: Angel Ruiz Valdepeñas, el Dr Juanjo Martínez y la Dra Natalia Prego Cancelo.
La ex ministra de Sanidad y el presidente del Colegio de Médicos de Madrid abandonan el plató en cuanto se les nombran las cifras oficiales de muertos por vacunas de acuerdo a los registros de VAERS, EUDRA VIGILANCE Y EL NHS.
Todo empezó al no estar de acuerdo los Medicos por la Verdad con que el origen de la pretendida pandemia fuera un virus zoonotico, tal como decía la ex ministra de sanidad.

Medicos por la Verdad plantearon hipótesis tales como patógeno de origen artificial patentes de virus recombinantes.

Finalmente médicos por la Verdad mantuvieron sus asientos y plantearon los peligros de la vacunación, por los efectos adversos. También se habló de la. Miocarditis y pericarditis que afectan a niños y menores tras la vacunación.

viernes, 17 de septiembre de 2021

¿Quién informa al Papa sobre la crisis sanitaria?



Su Santidad hizo referencia a asuntos candentes de actualidad durante su rueda de prensa en vuelo de vuelta de su reciente viaje apostólico. Entre ellos, habló de las vacunas, y lo hizo con un discurso objetivamente desconcertante.
Que el Santo Padre defienda decididamente la vacunación contra el covid, aunque no sea exactamente asunto de su competencia, no tiene nada de raro; no hace sino sumarse a la totalidad de los líderes mundiales en este asunto. 
Lo raro, lo sorprendente, es que sus palabras delatan una información bastante defectuosa, por decirlo suave, de cuál es ahora mismo el debate en torno al desarrollo de la pandemia y la acción de las vacunas en el mercado. Habrá que pensar que quienes le rodean no le mantienen debidamente informado, porque la alternativa resultaría muy poco caritativa.

Empieza diciendo:
“Es un poco extraño, porque la humanidad tiene una historia de amistad con las vacunas. De niños para el sarampión, para otras, para la poliomielitis. Todos los niños nos hemos vacunado y ninguno decía ‘mu’”. 
Ayudemos a despejar la ‘extrañeza’ del Santo Padre.

En este caso parte de una falacia muy extendida por los medios, un caso de libro del ‘hombre de paja’, a saber: que la renuencia a administrarse estas terapias experimentales (que los fabricantes no llaman ‘vacunas’ en sus solicitudes de aprobación) se debe mayoritariamente a una desconfianza hacia la vacunación en general. Todos conocemos la etiqueta demonizadora de ‘antivacunas’ alegremente arrojada contra quienes dudan sobre la eficacia de estos productos. Sólo que no es cierto. Mayoritariamente, este grupo no solo no tiene nada que objetar a la vacunación en general, sino que suele estar vacunado y vacuna a sus hijos con las convencionales del calendario de vacunación. Es decir, sus objeciones van contra estos productos concretos, no contra la categoría terapéutica.

El mismo ejemplo que pone el Papa delata el núcleo del debate, del que pasa de largo sin mencionarlo siquiera. 
Las vacunas de la polio o el sarampión llevan muchas décadas con nosotros, conocemos sobradamente tanto su eficacia como sus efectos secundarios a largo plazo y, fundamental, en países como España, son voluntarias. Y todo el mundo (anécdotas aparte) se las pone, sin problemas. Por eso nadie decía ‘mu’, y el que ahora no nos dejen decir ‘mu’ es el eje del problema.
A continuación, el mensaje se vuelve bastante raro
“Quizás esto ha venido por la virulencia, la incertidumbre, no sólo de la pandemia, sino también por la diversidad de vacunas y también por la fama de algunas vacunas, ‘que son otra cosa’, ‘un poco de agua destilada’. Esto generó miedo en la gente”.
Llevo siguiendo muy de cerca el asunto desde el principio, he leído miles de comentarios, objeciones, explicaciones, anécdotas, desde disparatadas conspiranoias a sesudos estudios de profesionales de primera: nunca, jamás, he encontrado un ‘negacionista’ (funesto término, que empleo para que se me entienda) que explique su renuencia porque crea que la vacuna es “agua destilada”, tampoco por la variedad de las vacunas. No digo que no exista; de todo hay en la viña del Señor; pero, desde luego, no es predominante en absoluto.
La idea general que transmiten las palabras, incluso por su forma, es que sólo se opone a las vacunas un grupo ignorante, supersticioso y embrutecido que desconfía de la ciencia. Como, no sé, el inventor de la propia técnica de inoculación del ARN mensajero, el doctor Robert Malone. O el descubridor del VIH y Premio Nobel, Luc Montagnier. O el doctor Michael Yeadon, exvicepresidente de Pfizer, o… La lista, créanme, es interminable. Todos ellos puede estar absolutamente equivocados, naturalmente. Pero no son cuatro payasos indocumentados, y el problema es que ni siquiera se les deja debatir pública y abiertamente.
“Después, otros que dicen que es un peligro porque con la vacuna entra el virus dentro. Muchas discusiones que han creado esta división. También en el colegio cardenalicio hay algunos negacionistas y uno de ellos, pobre, estuvo ingresado con el virus. Ironías de la vida”. 
Corramos un tupido velo sobre esta pulla indisimulada contra el cardenal Burke, será lo mejor.

Y termina:
“Yo no sé explicarlo bien, algunos lo explican por la diversidad de donde provienen las vacunas que no han sido suficientemente experimentadas, y tienen miedo. Se debe aclarar y hablar con serenidad de esto. En el Vaticano estamos todos vacunados, excepto un pequeño grupo que se está estudiando cómo ayudarles”.
VEAMOS: Las supuestas vacunas, nos informan ya oficialmente, no evitan que la persona inoculada contagie o se contagie. Ni siquiera evita que enferme. Supuestamente hace más leves los síntomas, pero los números no justifican muchas alegrías, y el hecho de que países con un arrollador éxito de vacunación, como Israel, haya visto dispararse las vacunaciones debería, como mínimo, iniciar un debate abierto, ese “aclarar y hablar con serenidad de esto” del Papa.
En cuanto al modo de “ayudar” a ese pequeño grupo en el Vaticano, aconsejamos el remedio universal en el que siempre insiste el Santo Padre: diálogo y más diálogo. Y, sobre todo, escucha atenta.
Carlos Esteban

El Papa Francisco vuelve a salir en defensa de las vacunas contra el covid

INFOVATICANA


El Papa Francisco ofreció ayer una rueda de prensa en el avión que le llevaba de vuelta a Roma tras su viaje pastoral a Hungría y Eslovaquia.

Durante el trayecto, uno de los periodistas que le acompañaba le dijo al Santo Padre que el tema de la vacunación había generado gran división entre los cristianos de Eslovaquia. El Papa, defendió días atrás en redes sociales que vacunarse era “un acto de amor”, a lo que el periodista eslovaco le dijo que algunos creyentes no vacunados podrían sentirse discriminados por estas palabras. La pregunta del periodista fue clara, ¿cómo volver a unirnos y reconciliarnos con este tema?

El Papa Francisco respondió que todo esto es “un poco extraño, porque la humanidad tiene una historia de amistad con las vacunas. De niños para el sarampión, para otras, para la poliomielitis. Todos los niños nos hemos vacunado y ninguno decía ‘mu’. Quizás esto ha venido por la virulencia, la incertidumbre, no sólo de la pandemia, sino también por la diversidad de vacunas y también por la fama de algunas vacunas, ‘que son otra cosa’, ‘un poco de agua destilada’. Esto generó miedo en la gente”, zanjó el Santo Padre.

Además, Francisco dijo que el tema de la división de opinión con este tema está presente también en el colegio cardenalicio donde “hay algunos negacionistas y uno de ellos, pobre, estuvo ingresado con el virus. Ironías de la vida”, afirmó el Papa en clara alusión al Cardenal Burke que tuvo que ser hospitalizado el pasado mes de agosto. Para concluir con el tema, Francisco aseguró que en el Vaticano están todos vacunados, excepto un pequeño grupo que se está estudiando cómo ayudarles.

El Papa Francisco sobre la UE

El Pontífice también tuvo palabras para dirigirse a la situación actual que atraviesa Europa. El Papa pidió “asumir los sueños de los padres fundadores de la Unión Europea, el espíritu en la base de la Unión Europea con el que soñaron Schuman, Adenauer, De Gasperi, estos grandes”. También alertó sobre el peligro que corre la UE de convertirse en una oficina de gestión. “Es verdad que algunos intereses, quizás no europeos, tratan de usar a la Unión Europea para las colonizaciones ideológicas, y la Unión Europea debe ser independiente por sí misma e inspirarse con los sueños de los padres fundadores”, sentenció Francisco.

El Concilio incuestionable

 ADELANTE LA FE


En muchos círculos católicos existe una obsesión generalizada por el Concilio Vaticano II, que impregna todos los aspectos de la vida católica. Ya sean liberales o conservadores, progresistas o tradicionalistas, todos deben contar de alguna manera con el Vaticano II. Cómo rendimos culto, en qué creemos, cómo vemos el mundo… todas estas cosas están, para el católico practicante medio, mediadas por el Vaticano II, influenciadas por el Vaticano II (si no por los documentos, sí por su “espíritu”), y dictadas por el Vaticano II. Hasta cierto punto, esto tiene sentido, dada la proximidad del concilio a nuestro momento histórico actual.

Pero para una Iglesia de 2.000 años, el período entre 1962 y 2021 no es ni siquiera el 3% de la existencia de la Iglesia. Y, sin embargo, el Vaticano II sigue siendo intocable, sus documentos no están abiertos a la crítica, los motivos de los padres del concilio no se han puesto suficientemente a prueba. Poner en duda la perfección y la inspiración del Vaticano II parece tan blasfemo como cuestionar la inspiración de la Sagrada Escritura. Una y otra vez se nos dice que “el Vaticano II fue un concilio pastoral”, y sin embargo la actitud que prevalece entre los líderes católicos es “Solo Vaticano Secundo” -el Vaticano II únicamente, y nada más.

Por supuesto, todos los católicos deberían tener una docilidad y obediencia a los concilios ecuménicos, ya que son un ejercicio del Magisterio. Pero, en contra de ciertos rincones de los apologetas católicos, esto no debe entenderse como una canonización absoluta de todas y cada una de las palabras, frases o incluso párrafos de los documentos conciliares. Sugerir que el análisis del Vaticano II sobre los avances tecnológicos de la época en “La Iglesia en el mundo moderno” (Gaudium et Spes) requiere el “asentimiento de la fe” es una forma de fundamentalismo conciliar que nunca ha tenido cabida en el pensamiento católico ortodoxo. El Vaticano II fue, en efecto, un concilio legítimo y con autoridad, pero de ello no se deduce que fuera un concilio perfecto, ni que pueda ser relevante en todas sus declaraciones 60 años después.

Si el papado de Juan Pablo II intentó frenar parte de la locura postconciliar en todo el mundo, y el papado de Benedicto XVI fue un intento de ver el Vaticano II con la “hermenéutica de la continuidad”, el pontificado del Papa Francisco destaca las formas en que el concilio intentó hacer algo nuevo. Y, mientras que tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI afirmaron la importancia del concilio, es Francisco quien impulsa un enfoque “maximalista” del Vaticano II. En su carta que acompaña a la Traditionis Custodes, el Papa Francisco escribe:

Dudar del Concilio es dudar de las intenciones de aquellos mismos Padres que ejercieron su poder colegial de manera solemne cum Petro et sub Petro en un concilio ecuménico, y, en última instancia, dudar del mismo Espíritu Santo que guía a la Iglesia.

Al margen de la necesidad de distinguir el Vaticano II y las reformas litúrgicas posteriores (muchas de las cuales no reflejan las enseñanzas del concilio), es curioso cómo Francisco ha eliminado el Vaticano II como objeto de estudio e investigación ulterior. Francisco -que ha enfatizado la necesidad de “dejar espacio” para la duda y la incertidumbre en nuestra vida de fe (llegando a llamar a la persona que tiene todas las respuestas “un falso profeta que usa la religión para sí mismo”)- no extiende ese espacio a aquellos que cuestionan el Vaticano II y su intento de reforma.

Hace unos años, al hablar de la liturgia postconciliar, el Papa Francisco también insistió en que “la reforma litúrgica es irreversible”, una afirmación sorprendente en sí misma, dado que supone que ningún concilio o papa futuro hará con el Novus Ordo Missae lo que Pablo VI hizo con el rito romano tradicional. Si la reforma litúrgica es irreversible (“la” se refiere a este caso concreto), entonces la autoridad de Francisco sobre la liturgia es mayor que la del papa San Pío V, que codificó la liturgia romana ya existente y trató de acabar con las aberraciones novedosas. El papa de la parrhesia no tolera a los que hablan libremente sobre el Vaticano II, a pesar de que en la Iglesia hay espacio para los que cuestionan los fundamentos de la fe, ¡incluida la propia existencia de Satanás!

A decir verdad, el Vaticano II es un concilio camaleónico, pues se mezcla con cualquiera. Los tradicionalistas de la liturgia pueden citar la Sacrosanctum Concilium sobre el “lugar privilegiado” del canto gregoriano (§116) y cómo “no debe haber innovaciones a menos que el bien de la Iglesia las exija genuina y ciertamente”. (§23) Dentro del mismo documento, los defensores del Novus Ordo pueden señalar secciones que piden la eliminación de “repeticiones inútiles” (§34) y que los ritos “se simplifiquen” (§50). En un solo pasaje de la Dignitatis Humanae (§2), el Concilio afirma la enseñanza tradicional de la Iglesia contra la coacción de la conciencia del individuo en materia religiosa, antes de introducir un nuevo concepto del “derecho natural” del individuo a elegir su religión.

La Lumen Gentium afirma la necesidad de la Iglesia para la salvación (§14), mientras que simultáneamente oscurece la relación entre el papado y el colegio de obispos, una controversia tan obvia que se requirió una nota explicativa previa y se colocó como apéndice del documento. Gaudium et Spes afirma que “el amor a Dios y al prójimo es el primero y el mayor de los mandamientos”, mientras que Nuestro Señor distingue (pero no dicotomiza) los dos, poniéndolos en su debido orden sin confundirlos: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el primer mandamiento”. (cf. Mt 22,35-39). Y estos son sólo cuatro de los dieciséis documentos conciliares.

A menudo, cuando se plantean preguntas sobre el Vaticano II, se produce un incómodo silencio colectivo. “¿Esta persona es lefebvrista?”, se preguntan algunos. A la hora de preguntar cómo las declaraciones conciliares, por ejemplo la Lumen Gentium que afirma que “la Iglesia de Cristo… subsiste en la Iglesia católica” (§8) se ajustan a la enseñanza magisterial del pasado, se nos dan respuestas que sólo citan el Concilio Vaticano II, un ejercicio de tautología, si es que alguna vez he visto uno. Si ciertas formulaciones de los documentos del Vaticano II suscitan preocupaciones sobre su continuidad con la enseñanza de la Iglesia en el pasado, ciertamente el Magisterio puede hacer algo mejor que señalar al propio Vaticano II. Después de todo, muchas cosas se hicieron, se dijeron y se enseñaron en nombre del concilio: se destruyeron hermosas iglesias, se arrancaron comulgatorios, se desdibujó la distinción entre sacerdotes y laicos.

Hoy, en nombre del mismo concilio, se prohíbe a los católicos evangelizar a los judíos (Nostra Aetate), los obispos delegan en los laicos la defensa de la fe en la plaza pública (Gaudium et Spes), un sacerdote jesuita cuestiona las condenas bíblicas de la sodomía (Dei Verbum). No basta con agitar la mano para conjurar una “hermenéutica de la continuidad”, ni podemos suponer un “desarrollo doctrinal” cuando lo que se desarrolló parece irreconocible a la doctrina pasada. El hecho es que, casi 60 años después del inicio del concilio, todavía no existe una interpretación única y definitiva de sus enseñanzas.

La necesidad de un análisis más profundo no debe preocuparnos. Incluso el dogmático Concilio Ecuménico de Nicea (325) necesitó aclarar posteriormente lo que se entendía por el término homoousios, debido a su mal uso anterior por parte del hereje Pablo de Samosata. No bastaba con repetir que Nicea enseñaba el homoousios, sino que fue necesario un concilio posterior (el primero de Constantinopla en 381) para combatir el modalismo de Pablo de Samosata, que junto con el arrianismo, seguían siendo amenazas para la ortodoxia cristiana.

Vamos a plantear algunas preguntas retóricas, además de las preguntas planteadas por otros. ¿Por qué el Vaticano II tiene una influencia tan importante (si no exclusiva) en la forma en que los católicos entendemos y conocemos la Fe apostólica? Si un católico de 1921 fuera transportado a 2021 sin conocer el concilio, ¿le faltaría algo de sustancia en su conocimiento de la Fe? ¿Es posible vivir la Fe tal y como se enseñaba antes del Vaticano II en un mundo posterior al mismo? ¿Es el Vaticano II un “superconcilio” que absorbió todas las enseñanzas prístinas de los concilios anteriores y las difundió de una vez por todas de forma perfecta e inmutable? ¿No hay necesidad de un futuro concilio, porque el Vaticano II tiene la última palabra?

Por supuesto, cualquier católico de recta doctrina se estremecería ante estos pensamientos. Al igual que la Iglesia no sustenta su existencia por medio de un concilio a otro, tampoco un concilio -y uno “pastoral”, además- tiene preeminencia sobre el depósito de la fe. En la medida en que un concilio ecuménico profesa y enseña la fe, debe ser respetado como un vehículo para la transmisión de la fe apostólica por parte de la Iglesia, no como su fin.

La Iglesia no existe para el Vaticano II, sino que el Vaticano II se celebró para la Iglesia, y si el concilio no alcanzó los fines para los que fue convocado, entonces quizá pueda seguir los pasos de Constanza (1414-1418) y Letrán V (1512-1517) en cuanto a la necesidad de nuevas correcciones o aclaraciones. Un futuro Syllabus o una hermenéutica definitiva para interpretar el Concilio Vaticano II sería útil, pero para ello necesitamos la libertad de cuestionar este concilio aparentemente incuestionable.

Por John A. Monaco

John A. Monaco es un estudiante de doctorado en teología en la Universidad de Duquesne en Pittsburgh, PA, y un becario visitante en el Centro Veritas para la Ética en la Vida Pública en la Universidad Franciscana de Steubenville.

(Artículo original. Traducido por EF)

Hacer justicia ante Dios | Actualidad Comentada | 17-9-2021 | Pbro. Santiago Martín FM

 Magnificat TV - Franciscanos de María

Duración 9:42 minutos

https://youtu.be/ih9EEeZpdxA

Actualidad Comentada | De rodillas ante Dios solo | 10.9.2021 | P. Santiago Martín FM

 Magnificat TV - Franciscanos de María

Duración 6:22 minutos

https://youtu.be/wLAzJLNdL08

jueves, 16 de septiembre de 2021

Tratamiento con Ivermectina por el Doctor Víctor Villa. ROMA INTERNATIONAL COVID SUMMIT

DOCTORA NATALIA PREGO CANCELO

La Dra Natalia Prego desde el International Covid Summit entrevista al Doctor Víctor Villa abogado y médico.

EL Doctor Víctor Villa es uno de los máximos exponentes en toda Sudamérica en el tratamiento de la Covid con la Ivermectina desde septiembre de 2020, colabora activamente con FLCC Front aline Care Covid doctor.

En este vídeo nos explica su protocolo con altas dosis de Ivermectina.

https://rumble.com/vmjcj9-tratamiento-con-ivermectina-por-el-doctor-vctor-villa.-roma-international-c.html?mref=6zof&mc=dgip3&utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=DRA+NATALIA+PREGO+CANCELO&ep=2

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Visita ad limina de los obispos franceses: "basta" a la misa tridentina



Una noticia dolorosa pero no sorprendente, dadas las premisas, de las palabras de Bergoglio a los obispos franceses sobre la Misa de siempre. Las resumiré en un artículo específico porque, además de duras y despectivas, son falsas (la Misa antigua -estamos hablando de la reactualización del Sacrificio de Cristo- no es una atracción litúrgica ni abarca  posiciones de ideología y no debe quedarse sin refutación coram populo ... 

Mientras tanto, más abajo, la crónica, que también concierne a París. Aquí el índice de los precedentes sobre el TC. Los obispos franceses están realizando actualmente su visita ad limina , abreviatura de ad limina apostolorum que significa "en el umbral [de las basílicas] de los apóstoles". Este término designa la visita que todo obispo debe realizar periódicamente a la Santa Sede. Los obispos europeos hacen esta peregrinación cada 5 años.

La visita ad limina es una peregrinación a las tumbas de los apóstoles San Pedro y San Pablo. Pero fue creada para fortalecer los lazos con la Santa Sede. Durante la visita ad limina , los obispos se encuentran con el Papa y los jefes de los dicasterios y congregaciones de la Curia romana.

-------

Así, el Papa Francisco recibió una primera delegación de obispos franceses, en visita ad limina , el viernes 10 de septiembre de 2021. Según informa la revista on line Famille Chrétienne , en la edición del mismo día, hubo una discusión de más de dos horas ” de política, del motu proprio Traditionis Custodes o del sínodo sobre sinodalidad "[ ver ].

Entrevistados por los medios de comunicación, algunos prelados informan que "los obispos fueron animados por el pontífice a una auténtica" proximidad pastoral a hombres y mujeres involucrados en la política ".

La revista añade que el Papa les instó a no participar en una corriente ni a sacar provecho de ella, sino a recordar los grandes principios de la Iglesia, en primer lugar el de la dignidad de la persona humana en todas las etapas de la vida.

En cuanto al motu proprio Traditionis custodes , el Papa, informa Famille Chrétienne , citando a algunos obispos, "insistió en que la celebración del rito antiguo no debe ser un pretexto para rechazar el Vaticano II".

Finalmente insistió: "Hay que poner un límite y ya está", para que un atractivo litúrgico no cubra una posición ideológica. Al mismo tiempo, el sucesor de Pedro les animó a adoptar una "actitud paternal" hacia los fieles.

El Papa Francisco puede hablar de una "actitud paternal", pero cuando le dice a su hijo "¡Basta!" parece difícil hacer creer que se trata de un lenguaje amoroso. Es más una invitación a salir de casa que cualquier otra cosa.

Además, los obispos franceses no esperaron la invitación explícita de Francisco para interpretar su motu proprio. Veamos la acción de Mons. Roland Minnerath, obispo de Dijon, que expulsó a una comunidad de Ecclesia Dei [ aquí y  aquí ], incluso antes de la publicación del texto, pero en previsión de ello. O el de Mons. Michel Aupetit quien lo aplica de una manera que se encuentra entre las más severas de la archidiócesis de París.

La impaciencia de Francisco confirma su venganza frente a la Misa tradicional, así como su impotencia ante las crecientes críticas al Concilio Vaticano II, que ya no puede detenerse. Esta actitud es dolorosa y presagia un final doloroso y patético para el reino.

( Fuentes : Famille chrétienne / Eglise catholique de France - FSSPX.Actualités)
__________________________

martes, 14 de septiembre de 2021

Acertado vídeo de Inés Sainz contra la dictadura sanitaria y la injusta e injustificada inoculación de los jóvenes

 EL DIESTRO


Hoy nos queremos hacer eco de unas acertadas palabras dichas por nuestra amiga Inés Sainz en el programa ‘El Gato al Agua’ de El Toro Tv porque no se le puede poner ni un solo pero a todo lo dicho.

La dictadura sanitaria que llevamos sufriendo desde hace casi dos años lleva siendo ridícula e injustificada casi desde el primer día, pero lo que está sucediendo en los últimos tiempos ya es como una huida hacia adelante que no tiene sentido alguno. A los inductores y alentadores de todo lo que está sucediendo han perdido ya el norte y no saben cómo justificar ni el guión, ni el relato que nos están intentando vender y eso es algo que se nota demasiado.
En el vídeo al que hacemos referencia en este artículo, Inés Sainz desmonta uno por uno todos los puntos en los que está haciendo aguas este acto ya criminal que se está cometiendo contra toda la población y no podría haber nadie, ni siquiera el vendido Carballo de turno, que pudiera rebatirle absolutamente nada de lo argumentado.
Escuchen con atención lo que dice Inés porque tiene razón en todo lo que dice a lo largo de estos siete minutos de vídeo.

Duración 7:08 minutos


viernes, 10 de septiembre de 2021

La Asociación Liberum requiere a los directores de los colegios de toda España para que impidan la discriminación de los niños no vacunados

 EL DIESTRO


El pasado 23 de agosto, la asociación LIBERUM acordó remitir a todos los directores de colegios de España un escrito advirtiendo sobre el peligro de que menores no vacunados sean objeto de discriminación en los centros escolares.

Debido a su importancia, reproducimos a continuación el escrito remitido a los directores: Estimado señor director:

Las asociaciones LIBERUM y COMUSAV (Coalición Mundial Salud y Vida), refrendadas por las asociaciones: Libertas 21, Policías por la libertad, Units per la Veritad, todas ellas sin ánimo de lucro, se dirigen a usted, con la firme convicción, de que coincidirá con nosotros, en el deber de garantizar, por todos los medios, la protección integral, física, psíquica y social, de nuestros menores, pues de ellos depende no solo nuestro futuro, sino también el de toda la humanidad. Al efecto, traemos a colación, la siguiente afirmación:
“No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana” Cumbre Mundial a favor de la infancia, 30 de septiembre de 1990.
Esta realidad y preocupación que tanto usted como nosotros compartimos, hace que, a punto de comenzar el curso escolar, nos pongamos en contacto con usted para ponernos a disposición de todos los que integran esa Comunidad escolar: (profesores, alumnos, administrativos, AMPAS, Claustro y Consejo escolar) con la finalidad de ACLARAR CUALQUIER DUDA QUE PUEDA SURGIRLES EN RELACIÓN CON LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19, EN MENORES. Partimos para ello de las siguientes premisas, que seguro usted, ya conoce:

1º.- El derecho a decidir libremente la vacunación de nuestros menores, por parte de quienes tengan reconocido la patria potestad de los mismos. Esta decisión debe ser consensuada en el caso de padres separados o divorciados. En el caso de que no haya consenso, decidirá la autoridad judicial.

2º.- Resulta incuestionable e irrebatible que la llamada “vacuna anticovid” se encuentra en fase experimental, concretamente, en la fase tres, saltándose la prueba en animales, por lo que somos los humanos quienes los substituimos, a la hora de comprobar los efectos adversos que puedan derivarse de la misma, a corto o largo plazo. Su autorización para aplicarla en humanos fue de emergencia, para testarse en personas, ante la necesidad de recoger muestras para comprobar los efectos adversos que éstas puedan ocasionar ya que no poseen dato alguno sobre ello. La “vacuna” por lo tanto no es segura y NO ESTÁ APROBADA.

3º.- El Tribunal Constitucional de España en su nota informativa nº 76/2021, estableció que “el pleno del TC por UNANIMIDAD acuerda mantener suspendido el precepto de la ley de salud de Galicia que pretendía imponer contra normativa estatal e internacional incluso, de obligado cumplimiento la vacunación obligatoria”.

Por todo ello, la vacunación es voluntaria, pero aunque fuera obligatoria, requeriría el consentimiento informado y la prescripción médica, y aun en ese caso, el fin que nos une a usted y a nosotros: garantizar a ultranza, la integridad física, psíquica y social, de nuestros menores y adolescentes, que constituyen el tesoro más digno de protección, pues de ellos depende nuestro futuro como humanidad, ocasiona que LO REQUIRAMOS con la finalidad de que haga llegar a todos los integrantes de esa comunidad que usted tan dignamente dirige (Claustro, consejo escolar, padres, madres, profesores, administrativos, AMPAS….), la información, que nos ocupa, pues el director tiene obligación de hacer cumplir la Ley, y demás disposiciones vigentes, para que de esta manera evite cualquier tipo de posible amonestación o expediente por desconocimiento de las mismas (art. 132 LOMLOE). Esta información será desglosada por anexos, con la finalidad de tener conocimiento suficiente: científico, estadístico, oficial y jurídico, que permita en conciencia decidir, libremente, sobre vacunar o no a nuestros menores, debiendo garantizarse, en todo momento y lugar, la no discriminación, al margen de la libre decisión, personal e íntima, que afectará a cada menor, individualmente.

La información que tan gustosamente compartimos con usted, garantizará una estabilidad y tranquilidad en el desarrollo del curso escolar que vamos a comenzar. Se trata de cuatro apartados, totalmente independientes entre si, pero a la vez complementarios, que aclaran la transcendencia social, de lo que aquí nos ocupa:

ANEXO A: Mínima incidencia del covid-19 en niños y adolescentes:

1.- Por este motivo, los fabricantes de las 4 vacunas que se están suministrando (Moderna, Janssen, AstraZeneca, Pfizer) insisten expresamente en: 
“ No se ha establecido seguridad y eficacia de la vacuna contra Covid 19 en niños y adolescentes de menos de 18 años”. 
Se adjunta la información de los fabricantes de cada vacuna como doc. núm. 1.

2.– El Ministerio de Sanidad en fecha 23 de junio del 2021, reporta la nula incidencia de covid-19 en menores. El Instituto de Salud Carlos III, en su condición de organismo público de carácter autónomo adscrito al Ministerio de Economía y dirigido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en su condición de ofrecer servicios científico técnicos al Sistema Nacional de Salud, respetando los principios de ética profesional y responsabilidad pública, por lo que sus datos se presuponen veraces ( art. 1, 2 y 3 RD 375/2001, 6 de abril), aprecia una tasa de mortalidad por covid-19 en España de los menores de 19 años en el último año de 0,00023861%. Se adjunta doc. núm. 2., que advera esta información.

3.- La OMS expone en su documento COVID 19 advice for the public: getting vaccinated que: 
“se necesita más evidencia sobre el uso de las diferentes vacunas COVID-19 en niños para poder hacer recomendaciones generales sobre la vacunación infantil contra COVID-19” .
4.- Los datos publicados en los distintos sistemas de farmacovigilancia: VAERS (Vaccine Adverse Event Reporting System) en Estados Unidos y Eudra Vigilance en Europa, indican que el perjuicio al administrar estos fármacos es mayor de lo esperado, en comparación con otras vacunas ya conocidas que llevan décadas administrándose. De hecho, es la miocarditis el efecto adverso que con más frecuencia se está dando, en una proporción mayor de la esperada, entre adolescentes, e incluso se han reportado una serie de muertes elevadas en proporción al tiempo que lleva la vacunación en jóvenes, asociadas a la vacunación en menores. Incorporamos a efectos de prueba de lo expuesto, doc. núm. 3.

5.- Quizás estas evidencias ocasionaron que la ministra de educación de Israel califica de crimen vacunar a los niños contra coronavirus. Por su parte, el ex vicepresidente de Pfizer en Defending The Republic org/covid, afirmó: 
“ Los niños tienen 50 veces más probabilidades de morir por la vacuna covid que por el virus”
6.- Tan diáfana es esta realidad que, el día 12 de este mes de agosto, más de 300 sanitarios y de otros ámbitos que conforman el seminario de innovación en Atención primaria (SIAP)extraordinario con motivo del covid-19 (SIAP Covid-19) han elaborado un posicionamiento en contra del uso de Certificado Digital Covid-19 y de la vacunación obligatoria contra el virus. Resaltan que: 
“se plantea vacunar a una población infantil y adolescente, en la que el balance beneficio-riesgo de la vacunación es, probablemente, inferior al de la infección natural” (…) “ por ética y por ciencia nos posicionamos en contra del uso del pasaporte y de la vacunación obligatoria y nos gustaría promover con este comunicado el debate sereno y profundo sobre estas cuestiones, abierto a profesionales, expertos, autoridades y población en general”. 
Adjuntamos a efectos de prueba el doc. núm. 4.

8.- Seguro que, en la decisión anterior, ha tenido calado los informes aterradores llegados desde Israel y Australia, donde del 90% al 99%, de los hospitalizados están vacunados. Adjuntamos doc. núm. 5.

9.– En España, las tablas publicadas por el Ministerio de Sanidad, que compara la incidencia del covid-19 en el siguiente tramo: 6-08-2020 (cuando no se vacunaba) y 6-08-2021 (cuando si se vacunaba), obteniéndose los siguientes resultados: ingresos en UCI en 7 días; en 2020, 41 casos frente a los 561 del año en curso; fallecidos en los últimos 7 días 22 en el año 2020 y 342 en el año en curso. A efectos de prueba adjuntamos doc. núm. 6.

10.- El premio nobel de medicina, Luc Montagnier, afirma que las nuevas cepas o variables del virus chino son el resultado de las vacunas experimentales contra el COVID, que se generan en un proceso conocido como “potenciación derivada de los anticuerpos”. La entrevista fue realizada el 18 de mayo de este año por Pierre Barnérias de Hold-Up Media en francés y subtitulada al inglés por Rair Fundation USA, inicialmente su teoría ha sido criticada como “sin sentido”, “locura”, para cada vez ganar más fuerza ante los estudios y datos recientes de países con altas tasas de vacunación. A la pregunta: ¿Qué opina de la vacunación masiva versus aquellos tratamientos que no son tan caros y que funcionan bien, como la hidroxicloroquina, la ivermectina, etc ? Responde: 
“Es un error enorme, un error científico y un error médico. Es un error inaceptable. Los libros de historia lo demostrarán, porque es la vacunación la que está creando las variantes” “Las nuevas variantes son una producción y resultado de la vacunación. Se ve en cada país, es lo mismo: la curva de la vacunación es seguida por la curva de las muertes”. Cuando el periodista consultó al virólogo sobre si era correcto vacunar masivamente durante una pandemia, su respuesta fue: “es impensable”. 
Adjuntamos doc. núm. 7

11.- Un documento recién publicado por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA) admite abiertamente que 
la infame prueba de PCR para el coronavirus de WUHAN (Covid 19) no se desarrolló con muestras reales de virus chino, sino con lo que parece ser material genético de un virus del resfriado común. 
Esto explicaría por qué la gripe casi desapareció en 2020, ya que a todos los que se enfermaron se les asignó un diagnóstico de covid. Muchos decían esto desde el principio y eran llamados “teóricos de la conspiración”, pero ahora la FDA está confesando la verdad, revelando también que los resultados de las pruebas se agrupan para producir cifras inexactas. 

A efectos de prueba adjuntamos doc. núm. 8.

12.- En base a estos hechos incuestionables, es lógico que los Tribunales Superiores de Justicia de las distintas comunidades autónomas de España, dejen sin efecto el certificado covid-19, decisión respaldada por el Tribunal Supremo, en base entre otras cuestiones, a que los vacunados también contagian. Destacamos, especialmente, el reciente Auto del Tribunal Superior de justicia de Galicia, de fecha 20 de agosto del 2021, que valora todos los pronunciamientos judiciales existentes hasta el momento. 

Se une como doc. núm. 9.

ANEXO B

Estudios científicos, prestigiosos e irrefutables, surgidos a raíz del riesgo que supone la administración de un producto experimental autorizado provisionalmente y por la vía de urgencia.

b.1.- Estudio del doctor Eduardo Insignares-Carrione, públicado en “ Revista de Molecular y Genética”, que acredita la eficacia del Dioxido de cloro en tratamiento de Covid-19. Se une como doc. núm. 10.

b.2.- Estudio de doctor Manuel Aparicio, igualmente publicado en revista científica, constata lo mismo. Se une como doc. núm. 11.

b.3.- Artículo elaborado por la doctora Doña María José Martínez Albarracín, relativo al covid 19 y autoinmunidad final. Doc. núm. 12

b.4.- Informe de médicos y biólogos por la verdad. Se adjunta como doc. núm. 13

b.5.- Análisis por Dr. Joseph Mercola, relativo a por qué los niños no deben recibir la vacuna COVID-19. Se adjunta doc. núm. 14.

b.6.- Declaración de experto sobre Comirnaty-COVID-19-Mrna- Vacuna par niños. De Michael Palmer MD, Sucharit Bhakdi MD, Stefan Hockertz PhD, doctors4covidethics.org. Se adjunta como doc. núm. 15

C) A día de hoy, dos países han decidido levantar todas las medidas anticovid-19: Dinamarca y Rumanía; además de los Estados Norteamericanos de Florida (destacar en este caso, el alto número de personas jubiladas y residentes en este estado, y la nula incidencia del covid a pesar de la inexistencia de medidas anticovid) y Tejas.

D).- Destacamos la normativa que protege a nuestros menores, destacando la improcedencia de solicitar a cualquier alumno, que acredite o exhiba su calendario vacunal; de la misma forma impide cualquier trato discriminatorio o desigual en relación con otros compañeros vacunados.

d.1. Normativa internacional aplicable en España: (Código de Nuremberg de 1946, Declaración Universal de Derechos Humanos, Carta Europea de Derechos fundamentales de 7 diciembre del 2000, Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la Unesco 2005, Convenio Europeo para la protección de derechos Humanos y libertades fundamentales del 2013).

d.2. Normativa nacional: Constitución Española (9, 10, 14, 15, 16, 18, 27, 39, 43); Ley de Sanidad 14/1986, (art. 25); Ley de Autonomía del Paciente 41/2002, (art.2 y 8); Ley 8/2021 de protección integral a la infancia y adolescencia (art.1), Reglamento General de Protección de datos ( UE 2016/679); Ley 3/2018 de Protección de datos (art. 34); RD

1720/2007 de 21de diciembre (salvo lo que contradiga el Reglamento UE 2016/679); Real Decreto 732/1995 de 5 de mayo sobre derechos, deberes y normas de convivencia de los alumnos de centros sostenidos con fondos públicos. Ley Orgánica 3/2020, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2016 de Educación (Preámbulo; art. 1, principios de normalización e inclusión educativa, no discriminación por ningún motivo….; art. 2 fines; Art. 4 enseñanza básica; Art. 12 principios de educación infantil; Art. 17, objetivos de la educación primaria; Art. 19, principios pedagógicos; Art. 23, objetivos de la ESO; Art. 71, principios del alumnado con NEAE; Art. 75, inclusión educativa, social y laboral; entre otro artículado y disposiciones normativas de las distintas CCAA que defienden la inclusión, la atención a la diversidad, la igualdad de oportunidades, la no discriminación…

A raíz de lo que se publicita en redes, como usted bien sabe, la educación de un alumno no solo supone la adquisición de conocimientos, sino también adquirir otros muchos objetivos y competencias como habilidades, convivencia, valores, respeto, gestión emocional, solidaridad, tolerancia….. Privar a un alumno de la presencialidad en el aula, o separarlo del resto de compañeros, ocasiona la clara infracción de la Ley (trato discriminatorio, posible fomento al odio…) impidiendo o cuanto menos limitando la escolarización del mismo, lo cual es contrario al RD 732/1995 de 5 de mayo sobre derechos deberes y normas de convivencia de los alumnos de centros sostenidos con fondos públicos, así como contrario al art. 27 de la CE y Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas de 10 de diciembre de 1948.

Persona de contacto: Nandi Cuevas – email: liberumasociacion@protonmail.com; Tel. +34 633 92 10 84 (mañanas de 10:00 a 14:00) https://liberumasociacion.org/

Oficina de Información Pública NOTA DE PRENSA

Somos conscientes que agradecerá y entenderá nuestro esfuerzo y preocupación por el bienestar de nuestros menores, recordándole, como ya hicimos al principio de este escrito, que de ellos depende el futuro de la humanidad.

Por todo lo expuesto, LO REQUERIMOS a los efectos de que:

a).- Ponga en conocimiento de todos los que integran la comunidad educativa que usted dirige (padres y madres, AMPAS, Claustro, Consejo Escolar, Profesores, colaboradores, administrativos y cualquier persona que desarrolle cualquier función en su centro, el contenido de este escrito, con la finalidad de que tengan conocimiento y acceso a la información en el contenida; poniéndose quienes suscriben, a disposición de quienes quieran ampliarlo o incluso cuestionarla.

b).- Impida cualquier trato discriminatorio hacia cualquier menor, pues en caso contrario, desde el primer momento, nos encontrará defendiendo sus derechos e intereses, exigiendo las correspondientes responsabilidades judiciales: penales, administrativas y civiles.
Nos ponemos a su disposición para cualquier cuestión, deseando que este curso se desarrolle en total armonía.